eje cronológico; etapas de la historia (2)

16

Click here to load reader

Upload: kiko-sanchez-roman

Post on 18-Jul-2015

802 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Eje cronológico; etapas de la historia (2)

De la prehistoria a la edad moderna

Page 2: Eje cronológico; etapas de la historia (2)

La PrehistoriaDESDE LA APARICIÓN DEL SER HUMANO HASTA LA INVENCION DE LA

ESCRITURA

- Paleolitico : Los seres humanos eran nómadas y

EDAD DE PIEDRA: depredadores, apareció el arte rupestre.

- Neolítico: Agricultura y ganadería, el ser humano

se hizo sedentario.

LA EDAD DE LOS METALES: - Utilización del metal ( herramientas,

armas)

- Invencion de la rueda

- Estratificación social

- Nuevas manifestaciones artísticas

(Arquitectura megalítica)

Page 3: Eje cronológico; etapas de la historia (2)

Edad Antigua

• Las civilizaciones urbanas

– Ciudad -

– Organización jerárquica – grupos sociales

• Gobernantes –

• Militares – sacerdotes

• Artesanos – comerciantes – agricultores

• Esclavos

– Cultura muy avanzada

• Gracias a la escritura, se difundió un arte de carácter

oficial

Page 4: Eje cronológico; etapas de la historia (2)

Civilizaciones urbanas:

El paso de la aldea a la

ciudad se denomina

revolución urbana.

Rasgos:

- Acumulación de

excedentes

- Sociedad muy

jerarquizada,

donde los gobernantes

poseerían un poder

absoluto.

- Una cultura muy

avanzada que se difundió

gracias a la escritura.

- Un arte de carácter

Page 5: Eje cronológico; etapas de la historia (2)

Civilizaciones clásicas:

Grecia:

Se organizaban en polis o

ciudades-estado. La

organización territorial

romana era centralizada.

Aportó el arte griego.

Roma:

Hubo diferentes formas de

gobierno: República e

Imperio. Proporcionó una

lengua común, el latín.

La sociedad se dividía en

personas libre y esclavos, en

el ámbito

económicodestacaron la

Page 6: Eje cronológico; etapas de la historia (2)

Edad Media

DESDE LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO DE

OCCIDENTE HASTA LA TOMA DE CONSTANTINOPLA

POR LOS TURCOS

Page 7: Eje cronológico; etapas de la historia (2)

El IMPERIO BIZANTINO (395-

1453)

El imperio romano de

oriente resistió las

invasiones bárbaras e

intentó recuperar el

antiguo esplendor

Justiniano.

La pervivencia del

imperio Bizantino se

debió a su gran

prosperidad económica,

a la creación de una

administración eficaz y a

la existencia de un gran

ejército.

Page 8: Eje cronológico; etapas de la historia (2)

ISLAM

La civilización islámica tuvo su

origen en la península arábica y

el islam es una religión

monoteista.

Principales rasgos:

- Próspera economía y muchas

ciudades

- Sociedad dividida en

musulmanes y no musulmanes.

- Poder político centralizado en la

persona del califa.

- En el ámbito cultural fueron

transmisores de avances

técnicos e intelectuales.

- El arte se caracterizaba por una

gran riqueza decorativa.

Page 9: Eje cronológico; etapas de la historia (2)

Europa occidental cristiana

Se desarrolló el

feudalismo, sus

pilares fueron:

- Las relaciones de

vasallaje

- Una economía rural

que se dividía en la

reserva y los mansos.

- La sociedad feudal

estaba organizada en

estamentos

privilegiados y no

privilegiados

Page 10: Eje cronológico; etapas de la historia (2)

Baja Edad Media

Se considera una etapa de transición hacia el

mundo moderno, caracterizada por :

- Importante descenso demográfico, que ocasionó

conflictos sociales.

- La economía dio lugar a una crisis.

- En el terreno político estos ciclos supsieron la

crisis del régimen feudal.

Arte Medieval Cristiano

Destacaron dos estilos, el románico y el gótico;

ambos nacieron en Francia y se extendieron por

otros territorios

Page 11: Eje cronológico; etapas de la historia (2)

EDAD MODERNA SE INICIÓ CON LA CAIDA DE CONSTANTINOPLA Y

EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA HASTA LA

REVOLUCIÓN FRANCESA

Page 12: Eje cronológico; etapas de la historia (2)

Descubrimientos geográficos

CAUSAS DE ESTOS DESCUBRIMIENTOS:

Necesidad de encontrar especias.

Búsqueda de oro y metales preciosos.

Avances técnicos: brújula y astrolabio.

Espiritu aventurero y afán de enriquecimiento.

Dos monarquias con gran tradición marinera Portugal

y Castilla, utilizaban dos rutas, del este y del oeste.

CONSECUENCIAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS:

Económicas, subida de precios y nuevos cultivos.

Sociales, impacto demográfico, se produjo un intenso

mestizaje.

Culturales, una revolución en la geografía.

Page 13: Eje cronológico; etapas de la historia (2)

Época de cambios

En la economía nació el capitalismo, la banca y la

industria domiciliaria.

La sociedad seguía siendo estamental: nobleza,

burguesía y campesinado.

En política hubo una nueva forma de gobernar, la

monarquía autoritaria.

En el ambito del pensamiento se paso al

humanismo.

En el terreno religioso, surgió la Reforma

protestante.

Page 14: Eje cronológico; etapas de la historia (2)

El Imperio Hispánico Carlos I y Felipe II hicieron de la monarquía

hispana un ejemplo de administración política

moderna.

El Renacimiento Estilo artístico desarrollado principalmente en

Italia durante los siglos XV y XVI, sus

principales rasgos fueron la inspiración en el

legado artístico grecorromano y el

antropocentrismo.

Page 15: Eje cronológico; etapas de la historia (2)

El siglo XVII

Se produjeron diversas transformaciones:

Europa atravesó una crisis demográfica.

La sociedad permanecía dividida en estamentos

(Nobleza y alta burguesía)

En la economía destaca la creación de manufacturas

reales y el desarrollo del mercantilismo.

Política, los monarcas absolutos basaban su poder

en la teoría de que habían sido elegidos por Dios.

El Barroco

Surgió en Italia a finales del siglo XVI y se desarrolló

durante el siglo XVII y la primera mitad del XVIII,

representa el poder de los monarcas absolutos y

encarnaba la respuesta de la Iglesia católica frente a

la Reforma Protestante

Page 16: Eje cronológico; etapas de la historia (2)

ESTE TRABAJO HA SIDO

REALIZADO POR :

Carlos González Arrabal

Cristóbal Mesa Jiménez

Javier Sánchez Prieto