ej.2. objetivos del sistema financiero español

8

Click here to load reader

Upload: juan-martinez-grau

Post on 03-Jul-2015

70 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ej.2.  objetivos del sistema financiero español

OBJETIVOS DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL

Desde el punto de vista institucional, se puede definir el sistema financiero como el conjunto de entidades que generan, recogen, administran y dirigen tanto el ahorro como la inversión, en un sistema político-económico.España tiene un sistema financiero diversificado, moderno, competitivo y completamente integrado en los mercados financieros internacionales.El sistema financiero comprende el mercado crediticio, el mercado de valores y el mercado monetario, así como mercados específicos para derivados (opciones y futuros basados en diferentes activos, v. gr. el índice de cotización de acciones denominado Ibex 35).

Page 2: Ej.2.  objetivos del sistema financiero español

En un sentido general, el sistema financiero (sistema de finanzas) de un país está formado por el conjunto de instituciones, medios y mercados, cuyo fin primordial es canalizar el ahorro que generan los prestamistas o unidades de gasto con superávit, hacia los prestatarios o unidades de gasto con déficit, así como facilitar y otorgar seguridad al movimiento de dinero y al sistema de pagos.

Page 3: Ej.2.  objetivos del sistema financiero español

REGULADORES

• Los organismos o instituciones supervisan el cumplimiento de las leyes redactadas por los parlamentos, así como de las normas emitidas por los propios reguladores del sistema financiero. Estas normas tienen por finalidad asegurar el buen funcionamiento de los mercados financieros, y al conjunto de ellas se le llama regulación financiera. Para el cumplimiento de sus objetivos pueden imponer sanciones (por ejemplo, una comisión reguladora del Mercado de valores puede suspender la cotización de un valor bursátil si se realizan actos no permitidos en el intercambio de ese valor).

Page 4: Ej.2.  objetivos del sistema financiero español

La regulación financiera es una forma deregulación (normativización) o supervisión que somete a las instituciones financieras a determinados requisitos, restricciones y directrices, con el objetivo de mantener la integridad del sistema financiero. Esto puede ser regulado tanto por unainstitución pública (del Gobierno); o, residualmente y sólo en el caso del Reino Unido, por una no gubernamental.1 Al conjunto de normas financieras se le llama normativa financiera, o también normativa de los mercados financieros.

Page 5: Ej.2.  objetivos del sistema financiero español

FUNCIONES

Los objetivos específicos de los reguladores financieros son generalmente:

hacer cumplir las normas aplicablesprocesar los casos de faltas de conducta de

mercado, tales como el uso de información privilegiada

la licencia de los proveedores de servicios financieros

proteger a los clientes, e investigar las denunciasmantener la confianza en el sistema financiero

Page 6: Ej.2.  objetivos del sistema financiero español

BANCA PRIVADA

Ejercen el comercio de banca las personas naturales o jurídicas que, con habitualidad y animo de lucro, reciben del publico, en forma de deposito irregular o en otras análogas, fondos que aplican por cuenta propia a operaciones activas de crédito y a otras inversiones, con arreglo a las leyes y a los usos mercantiles, prestando, además, por regla general, a su clientela servicios de giro, transferencia, custodia, mediación y otros, en relación con los anteriores, propios de la comisión mercantil.

Page 7: Ej.2.  objetivos del sistema financiero español

Instituto de Crédito Oficial

Cajas de Ahorro

Cooperativas de Crédito

Establecimientos financieros de crédito

Page 8: Ej.2.  objetivos del sistema financiero español

Se entiende por actividad aseguradora, aquella mediante la cual existe la obligación de prestar un servicio o el pago de una cantidad de dinero, en caso de que ocurra un acontecimiento futuro e incierto y que no dependa exclusivamente de la voluntad del beneficiario, a cambio de una contraprestación en dinero. Es el desarrollo del derecho de seguro que es supervisado y controlado por el Estado a través de la Superintendencia de Seguros.

¿QUÉ SE ENTIENDE POR ACTIVIDAD ASEGURADORA?