einstein hiroshima

Upload: freddyfernandezve

Post on 09-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Algunos comentarios acerca de la influencia de Albert Einstein en la elaboración de la bomba atómica lanzada en Hiroshima.

TRANSCRIPT

Einstein Hiroshima Bueno con respecto a tu pregunta, Albert Einstein escribio un carta a Roosevelt despues de que participo en un "descubrimiento" en diferentes partes del mundo (incluidos los alemanes nazis) que revoluciono la percepcion de la fisica nuclear hasta el momento conocida. La historia de esta carta est vinculada al llamado grupo de los hngarosen referencia a los fsicos Leo Szilard, Eugene Wigner y Edward Teller, hngaros de origen con ciudadana alemana. Estos dos fsicos pusieron al tanto a Einstein sobre las investigaciones en fisin. Einstein estaba inmerso en su trabajo y no segua los ltimos desarrollos de la fsica, dir ms tarde Wigner. Tambin le contaron sobre el papel estratgico del uranio, la alta probabilidad de que los alemanes pudieran producir bombas atmicas y sobre la necesidad de que el gobierno norteamericano tomara medidas urgentes. Szilard recuerda que Einstein comprendi inmediatamente las consecuencias de una reaccin en cadena. En esa misma visita, Einstein entreg a Wigner el borrador de una carta en alemn con la tarea de mejorar el texto. El plan original era convencer a un ministro belga sobre la necesidad de privar de uranio a los nazis. A los pocos das de esta visita Szilard cambi de opinin y llam por telfono a Einstein para consultarle su cambio de planes: incitar al presidente de los Estados Unidos a construir la bomba. Szilard hizo una segunda visita a Peconic, ahora acompaado por Teller, el mismo que una dcada ms tarde se transformara en el padre de la bomba H. Szilard y Teller llevaron a Eintsein dos posibles versiones manuscritas dirigidas a Roosevelt para que Einstein decida. Finalmente, decidieron que se le enviaran los dos textos mecanografiados para que Einstein pudiera decidir con calma cul firmar. En la versin final de la carta seleccionada, Einstein sostena que tena razones para creer que el elemento uranio puede transformarse en una nueva e importante fuente de energa en el futuro inmediato [...] Parece ahora cierto que esta [reaccin en cadena] podra ser realizada en el futuro inmediato. Adems, este nuevo fenmeno podra conducir a la construccin de bombas y es concebiblesi bien mucho menos ciertoque bombas extremadamente poderosas de un nuevo tipo puedan ser construidas. Una simple bomba de este tipo, transportada por barco y hecha explotar en un puerto podra destruir completamente el puerto junto con el territorio circundante. Sin embargo, tales bombas podran ser muy pesadas para ser transportadas por aire. Einstein afirmaba que Alemania ha suspendido las ventas de uranio de las minas de Checoslovaquia, de las cuales se ha apoderado. Finalmente, menciona al fsico Weizscker, quien trabaja en el Instituto Kaiser Wilhelm de Berln, donde se han reproducido varios trabajos norteamericanos sobre el uranio, razn por la cual alertaba a Roosevelt sobre la necesidad de tomar algn tipo de iniciativa. La carta se hizo llegar a Alexander Sachs, quien haba ayudado a Szilard en la elaboracin de las versiones enviadas a Einstein. Sach, economista y consejero privado de Roosevelt, se encarg de poner la carta en manos de ste el 3 de octubre (la carta es reproducida en Nathan y Norden, 1968: 295). El 19 de octubre Roosevelt respondi a Einstein con una carta de agradecimiento y cre el Advisory Committee on Uranium, el cual, sin embargo, no despleg una gran actividad y no tuvo efectos determinantes. Al mes siguiente estall la guerra. Entonces se le sugiri a Einstein que escribiera una segunda carta de la que se enterara el presidente. Con fecha 7 de marzo de 1940, en esta segunda carta Einstein sostena: El ltimo ao, cuando comprend que resultados de importancia nacional podran surgir de la investigacin con uranio, pens que mi deber era informar a la Administracin de esta posibilidad [...] Desde el estallido de la guerra, el inters en el uranio se ha intensificado en Alemania. Yo ahora me he enterado que all se estn llevando a cabo investigaciones en estricto secreto (citado en Nathan y Norden, 1968: 299). En mayo de 1940, un grupo de diecisiete cientficos de la Universidad de Princeton envi un telegrama al presidente Roosevelt declarando que los Estados Unidos deberan asistir a los aliados. Entre los diecisiete firmantes del telegrama se encontraban Einstein, Wigner y Herman Weyl. El mensaje clamaba un enftico desacuerdo con la peticin enviada al presidente de los Estados Unidos por los 500 miembros de la American Association of Scientific Workers, en donde se peda el mantenimiento de la neutralidad como forma de preservar la paz en los Estados Unidos. La mejor defensa nacional consiste en asistir a aquellas fuerzas que se oponen a la agresin totalitaria (New York Times, 1940; Washington Post, 1940). Cabe mencionar que despues de esta carta se inicio el proyecto Manhatan que fue el que construyo la Bomba atomica que cobro miles de vidas en la segunda guerra mundial Despues de esto Eistein se sintio culpable por lo ocurrido y profundamente arrepentido por la costruccion de la bomba

F. R. Roosevelt President of the United States White House Washington, D.C. Seor; Algunos recientes trabajos de E. Fermi y L. Szilard, quienes me han sido comunicados mediante manuscritos, me llevan a esperar, que en el futuro inmediato, el elemento uranio puede ser convertido en una nueva e importante fuente de energa. Algunos aspectos de la situacin que se han producido parecen requerir mucha atencin y, si fuera necesario, inmediata accin de parte de la Administracin. Por ello creo que es mi deber llevar a su atencin los siguientes hechos y recomendaciones. En el curso de los ltimos cuatro meses se ha hecho probable -a travs del trabajo de Loiot en Francia as como tambin de Fermi y Szilard en Estados Unidos- que podra ser posible el iniciar una reaccin nuclear en cadena en una gran masa de uranio, por medio de la cual se generaran enormes cantidades de potencia y grandes cantidades de nuevos elementos parecidos al uranio. Ahora parece casi seguro que esto podra ser logrado en el futuro inmediato. Este nuevo fenmeno podra utilizado para la construccin de bombas, y es concebible -pienso que inevitable- que pueden ser construidas bombas de un nuevo tipo extremadamente poderosas. Una sola bomba de ese tipo, llevada por un barco y explotada en un puerto, podra muy bien destruir el puerto por completo, conjuntamente con el territorio que lo rodea. Sin embargo, tales bmbas podran ser demasiado pesadas para ser transportadas por aire. Los Estados Unidos tiene muy pocas minas de uranio, con vetas de poco valor y en cantidades moderadas. Hay muy buenas vetas en Canad y en la ex-Checoslovaquia, mientras que la fuente ms importante de uranio est en el Congo Belga. En vista de esta situacin usted podra considerar que es deseable tener algn tipo de contacto permanente entre la Administracin y el grupo de fsicos que estn trabajando en reacciones en cadena en los Estados Unidos. Una forma posible de lograrlo podra ser comprometer en esta funcin a una persona de su entera confianza quien podra tal vez servir de manera extra oficial. Sus funciones seran las siguientes: a) Estar en contacto con el Departamento de Gobierno, mantenindolos informados de los prximos desarrollos, y hacer recomendaciones para las acciones de Gobierno, poniendo particular atencin en los problemas de asegurar el suministro de mineral de uranio para los Estados Unidos.

b) acelerar el trabajo experimental, que en estos momentos se efecta con los presupuestos limitados de los laboratorios de las universidades, con el suministro de fondos. Si esos fondos fueran necesarios con contactos con personas privadas que estuvieran dispuestas a hacer contribuciones para esta causa, y tal vez obteniendo cooperacin de laboratorios industriales que tuvieran el equipo necesario. Tengo entendido que Alemania actualmente ha detenido la venta de uranio de las minas de Checoslovaquia, las cuales han sido tomadas. Puede pensarse que Alemania ha hecho tan claras acciones, porque el hijo del Sub Secretario de Estado Alemn, von Weizacker, est asignado al Instituto Kaiser Wilheln de Berln, donde algunos de los trabajos americanos estn siendo duplicados. Su Seguro Servidor, A. Einstein Lo principal era alertar al gobierno de que alemania estaba construyendo un prototipo de boma nuclear basada en sus proyectos e investigaciones. Suerte.... MarioViper hace 7 aos La Segunda Guerra Mundial y la bomba atmica[editar]Vase tambin: Bombardeos sobre Hiroshima y Nagasaki 1945, despus de la bomba atmicaLa ciudad fue escenario del primer bombardeo atmico de la historia, el 6 de agosto de 1945, en el final de la Segunda Guerra Mundial, por el bombardero estadounidense Enola Gay, ordenado por el presidente Harry Truman. Este acto blico, cuyo objetivo fue la rendicin rpida e incondicional de Japn a los Estados Unidos, produjo la muerte de alrededor de 140.000 japoneses, en su casi totalidad civiles, dejando un saldo de casi 360.000 heridos, entre los cuales gran cantidad presenta variaciones y mutaciones genticas debido a la radiacin a la cual estuvieron expuestos. Los percances biolgicos y anatmicos, por tanto, persisten hasta nuestros das dentro de la poblacin japonesa.La adelfa es la flor oficial de la ciudad de Hiroshima, ya que fue la primera en florecer de nuevo despus de la explosin de la bomba atmica en 1945Bombardeos atmicos sobre Hiroshima y Nagasaki

(Redirigido desde Bombardeos sobre Hiroshima y Nagasaki)Saltar a: navegacin, bsqueda Artculo destacadoNube de hongo sobre Hiroshima tras la explosin de la bomba Little Boy.Nube de hongo sobre Nagasaki tras la detonacin de la bomba Fat Man.Los bombardeos atmicos sobre Hiroshima y Nagasaki fueron ataques nucleares ordenados por Harry S. Truman, presidente de los Estados Unidos, contra el Imperio del Japn. Los ataques se efectuaron el 6 y el 9 de agosto de 1945, formando parte del fin de la Segunda Guerra Mundial. Despus de seis meses de intenso bombardeo de otras 67 ciudades, el arma nuclear Little Boy fue soltada sobre Hiroshima el lunes1 6 de agosto de 1945,2 seguida por la detonacin de la bomba Fat Man el jueves 9 de agosto sobre Nagasaki. Hasta la fecha, estos bombardeos constituyen los nicos ataques nucleares de la historia.3Se estima que hacia finales de 1945, las bombas haban matado a 166 000 personas en Hiroshima y 80 000 en Nagasaki,4 totalizando unas 246 000 muertes, aunque slo la mitad falleci los das de los bombardeos. Entre las vctimas, del 15 al 20 % murieron por lesiones o enfermedades atribuidas al envenenamiento por radiacin.5 Desde entonces, algunas otras personas han fallecido de leucemia (231 casos observados) y distintos cnceres (334 observados) atribuidos a la exposicin a la radiacin liberada por las bombas.6 En ambas ciudades, la gran mayora de las muertes fueron de civiles.7 8Seis das despus de la detonacin sobre Nagasaki, el 15 de agosto, Imperio del Japn anunci su rendicin incondicional frente a los Aliados, hacindose formal el 2 de septiembre con la firma del acta de capitulacin. Con la rendicin de Japn, concluy la Guerra del Pacfico y por tanto, la Segunda Guerra Mundial. Como consecuencias de la derrota, el Imperio nipn fue ocupado por fuerzas aliadas lideradas por los Estados Unidos con contribuciones de Australia, la India britnica, el Reino Unido y Nueva Zelanda y adopt los Tres principios antinucleares, que le prohiban poseer, fabricar e introducir armamento nuclear.9Artculos principales: Segunda Guerra Sino-Japonesa, Ocupacin japonesa de Indochina y Guerra del Pacfico (1937-1945).Despus de la Primera Guerra Mundial, no pareca probable un enfrentamiento entre Japn, los Estados Unidos y las naciones coloniales europeas, como potencias aliadas en el pasado contra el colonialismo expansionista alemn en el Pacfico. Sin embargo, en 1922 los japoneses se sintieron ofendidos por el Tratado Naval de Washington, que limitaba el nmero de navos que podan poseer, y que aseguraba la primaca naval de las flotas estadounidense y britnica. Adems, Japn se senta agraviado por el hecho de que las potencias europeas ocuparan territorios dentro de lo que consideraba su esfera de influencia, por lo que en 1937 se tom la decisin de invadir China, conflicto que durara 8 aos. El prncipe Konoye fue nombrado primer ministro en 1940 e integr en su gabinete a Hideki Tj y Ysuke Matsuoka, defensores acrrimos de la expansin de Japn por la fuerza. Para finales de ese mismo ao, Japn firm el Pacto Tripartito con Alemania e Italia, lo que alineaba a Japn con las Potencias del Eje.10Con la clara intencin de establecer la llamada Gran Esfera de coprosperidad del este de Asia, en julio de 1941 Japn introdujo sus tropas en el sur de Indochina, territorio controlado por Francia, por lo que Estados Unidos decidi tomar represalias, las cuales consistieron en embargos comerciales y la reduccin del suministro de petrleo al pas en un 90 %. Debido a estas sanciones, as como las impuestas por britnicos y neerlandeses, el comercio exterior de Japn disminuy en un 75 %.11El 5 de noviembre, el emperador Hirohito y el gobierno japons decidieron declarar la guerra a los Estados Unidos si no se levantaba el embargo petrolero para finales de mes.12 El 7 de diciembre la Primera flota japonesa lanz un ataque areo masivo sobre Pearl Harbor,13 por lo que al da siguiente, el 8 de diciembre, el Congreso de los Estados Unidos declar la guerra a Japn como respuesta a la solicitud despus del famoso discurso:Ayer, 7 de diciembre de 1941 -una fecha que vivir en la infamia- los Estados Unidos de Amrica fueron atacados repentina y deliberadamente por las fuerzas areas y navales del Imperio de Japn.Franklin Delano Roosevelt.14El ataque a Pearl Harbor se llev a cabo tan slo un da despus de que Roosevelt autorizara un proyecto secreto conocido como Manhattan Engineering District, que finalmente se denomin Proyecto Manhattan.13El Proyecto Manhattan[editar]Artculos principales: Proyecto Manhattan y Prueba Trinity.El 2 de agosto de 1939,15 Albert Einstein dirigi una carta a Franklin Delano Roosevelt, reclamando su atencin sobre las investigaciones realizadas por los cientficos Enrico Fermi y Le Szilrd, mediante las cuales el uranio podra convertirse en una nueva e importante fuente de energa. En dicha carta adems, explic la posibilidad de fabricar bombas sumamente potentes:Recientes trabajos realizados por Enrico Fermi y Leo Szilard, cuya versin manuscrita ha llegado a mi conocimiento, me hacen suponer que el elemento uranio puede convertirse en una nueva e importante fuente de energa en un futuro inmediato[...] se ha abierto la posibilidad de realizar una reaccin nuclear en cadena en una amplia masa de uranio mediante lo cual se generara una gran cantidad de energa[...] Este nuevo fenmeno podra conducir a la fabricacin de bombas y, aunque con menos certeza, es probable que con este procedimiento se pueda construir bombas de nuevo tipo y extremadamente potentes.Carta de Einstein enviada a Roosevelt.16Los Estados Unidos, con la ayuda del Reino Unido y Canad en sus respectivos proyectos secretos Tube Alloys y Chalk River Laboratories,17 disearon y fabricaron las primeras bombas atmicas bajo lo que fue llamado Proyecto Manhattan. La investigacin cientfica fue dirigida por el fsico estadounidense Robert Oppenheimer. La bomba atmica fue probada el 16 de julio de 1945,18 cerca de Alamogordo, Nuevo Mxico, en lo que se conoci como Prueba Trinity. La bomba utilizada en la prueba, llamada gadget, caus una explosin cercana a la que ocasionaran 20 000 toneladas de TNT, mucho mayor de la esperada.19Las bombas utilizadas[editar]Artculos principales: Little Boy y Fat Man.El proyecto Manhattan produjo dos modelos distintos de bombas atmicas. La bomba lanzada sobre Hiroshima, llamada Little Boy, fue construida con uranio-235, un raro istopo del uranio. El diseo de la bomba era ms sencillo que el de la utilizada durante el bombardeo de Nagasaki y el principio operacional consista en disparar piezas de uranio una contra otra. Al juntarse cierta cantidad de 235U (su masa crtica), se produca una reaccin de fisin en cadena que provocaba una explosin nuclear.20 No obstante, la masa crtica necesaria para producir esta reaccin deba unirse muy rpidamente ya que, de lo contrario, el calor emitido al comienzo de la reaccin expulsara el combustible antes de que se consumiera la mayor parte de l. Para evitar este problema, la bomba utiliz un can para disparar una parte del uranio 235 dentro de la otra. Debido a que se crea que su diseo era sumamente confiable, se consider que no haca falta probarlo antes de usarse.20Tanto el arma de prueba, llamada gadget, como la bomba que se solt en Nagasaki llamada Fat Man, se disearon para implotar fabricadas bsicamente de plutonio-239, un elemento sinttico.21 Los cientficos en Los lamos no estaban totalmente seguros de su eficiencia, por lo que este tipo de bomba tuvo que ser probado con antelacin al ataque, motivo por el cual se program la Prueba Trinity.20Eleccin de los objetivos[editar] Mapa que muestra las ubicaciones de Hiroshima y Nagasaki en Japn, lugares donde se usaron las bombas atmicas.Los das 10 y 11 de mayo, el Comit para la eleccin de los objetivos en el Laboratorio Nacional Los lamos, con Robert Oppenheimer como miembro principal, recomend Hiroshima, Kioto y Yokohama, as como el arsenal en Kokura, como los objetivos posibles. La seleccin de dichas ubicaciones se bas en los criterios siguientes:Eran mayores de 4,8 km de dimetro y con blancos importantes en grandes reas urbanas.La explosin causara dao efectivo.Era improbable que fueran atacadas en agosto de 1945. Cualquier objetivo militar pequeo y estrictamente militar deba estar ubicado en un rea mucho mayor que fuera susceptible al dao por la explosin para evitar riesgos innecesarios de que el arma se perdiera debido a una mala colocacin de la bomba.22Dichas ciudades se mantuvieron prcticamente intactas durante los bombardeos nocturnos llevados a cabo por las Fuerzas Areas del Ejrcito de los Estados Unidos. Hiroshima fue descrita como un importante depsito de armas y un puerto de embarque en el centro de un rea urbana industrial. Es un buen objetivo en el radar y tiene el tamao suficiente para que gran parte de la ciudad pueda ser exhaustivamente daada. Existen colinas adyacentes que muy probablemente producirn el efecto de enfocar, lo que seguramente incrementar considerablemente el dao causado por la explosin. Debido a los ros no es un buen blanco incendiario.23 El objetivo de lanzar la bomba era obligar a Japn a rendirse incondicionalmente conforme a los trminos de la Declaracin de Potsdam. El comit asegur que los factores psicolgicos en la seleccin del objetivo eran de gran importancia, especificando como prioridades:241.Obtener el mayor efecto psicolgico en contra de Japn.2.Hacer suficientemente espectacular el uso inicial del arma de tal forma que fuera reconocida internacionalmente en trminos publicitarios cuando fuera arrojada. Hiroshima tena la ventaja de tener un mayor tamao y con las montaas cercanas enfocando la explosin la mayor parte de la ciudad sera destruida. El palacio del emperador en Tokio tena una mayor fama que cualquier otro objetivo pero tena un valor estratgico menor.Durante la Segunda Guerra, Edwin O. Reischauer era el experto para el Cuerpo de Inteligencia Militar, por lo que errneamente se le atribuy la decisin de no lanzar la bomba sobre Kioto.24 En su autobiografa, Reischauer refut dicha aseveracin y asegur que quien mereca el crdito de haber salvado dicha ciudad era en realidad Henry L. Stimson, secretario de Guerra, de quien se dice que admiraba Kioto por haber pasado all su luna de miel, varias dcadas atrs.25El ultimtum en Potsdam[editar]Artculo principal: Conferencia de PotsdamWinston Churchill, Harry S. Truman y Isif Stalin, lderes de los pases vencedores presentes en la Conferencia de Potsdam.El 26 de julio, Truman y otros lderes aliados emitieron la Declaracin de Potsdam, la cual bosquejaba los trminos de la rendicin de Japn. Fue presentada como un ultimtum y se aseguraba que, sin la debida rendicin, los aliados atacaran Japn, resultando en la inevitable y completa destruccin de las fuerzas armadas japonesas e inevitablemente la devastacin del suelo japons, aunque no se mencion nada sobre el arma atmica. El 28 de julio se hizo oficial el rechazo por parte del gobierno japons y el primer ministro Kantar Suzuki ofreci una conferencia de prensa en la que asegur que la Declaracin era tan slo una copia (yakinaoshi) de la Declaracin de El Cairo y que el gobierno intentaba ignorarla (mokusatsu).26 Dicha aseveracin fue tomada tanto en suelo japons como en el extranjero como un claro rechazo a la declaracin. El emperador, que estaba pendiente de noticias de los emisarios de paz enviados a la URSS, prefiri no intervenir en la posicin gubernamental.27 Adems, el 31 de julio dej claro a su consejero Kichi Kido que los tesoros imperiales deban ser defendidos a toda costa.28A comienzos de julio, en camino a Potsdam, Truman reexamin la decisin de usar la bomba. Al final, Truman decidi lanzar las bombas atmicas en Japn con el objetivo de terminar rpidamente la guerra al causar destruccin con las bombas as como miedo de ms destruccin, lo que obligara a Japn a rendirse.29Bombardeo de Hiroshima[editar]Hiroshima durante la Segunda Guerra[editar] Una maqueta de posguerra de la carcasa de la bomba Little Boy.En el momento del bombardeo, Hiroshima era una ciudad de cierta importancia industrial y militar. Algunos campamentos militares se encontraban en los alrededores, incluyendo los cuarteles generales de la Quinta Divisin y los del Segundo Ejrcito General del mariscal de Campo Hata Shunroku, quien comandaba la defensa de toda la parte sur del pas. Hiroshima era una base de abastecimiento y logstica menor para la milicia japonesa. La ciudad era un centro de comunicacin, lugar de almacenamiento y un rea de reunin para las tropas. Fue una de las ciudades japonesas que fueron deliberadamente preservadas de los bombardeos aliados con el fin de poder efectuar posteriormente una evaluacin precisa de los daos causados por la bomba atmica.18El centro de la ciudad tena varios edificios reforzados de hormign as como estructuras ms livianas. Fuera del centro el rea estaba repleta por pequeos talleres de madera ubicados entre los hogares japoneses. Algunas plantas industriales se encontraban en las afueras de la ciudad. Las casas eran de madera con pisos de teja y tambin muchos edificios industriales tenan armazn de madera, por lo que toda la ciudad en su conjunto era altamente susceptible a daos por incendios.La poblacin de Hiroshima haba alcanzado la cifra mxima de 381 000 antes de la guerra, pero antes del bombardeo la poblacin haba disminuido regularmente debido a evacuaciones sistemticas ordenadas por el gobierno japons. En el momento del ataque se estima que haba aproximadamente 255 000 personas. Esta cifra se basa en los datos de la poblacin registrada segn el cmputo de raciones as como la estimacin adicional de trabajadores y soldados que fueron enviados a la ciudad.El Enola Gay[editar]Artculo principal: Enola Gay

El Enola Gay en el Museo Nacional del Aire y el Espacio, Estados Unidos.Hiroshima fue el objetivo primario del primer bombardeo atmico seguido de Kokura y Nagasaki como objetivos alternativos. La fecha del 6 de agosto se eligi porque anteriormente la ciudad haba estado cubierta por nubes. El B-29 Enola Gay, perteneciente al Escuadrn de Bombardeo 393d, pilotado y comandado por el coronel Paul Tibbets, despeg desde la base area de North Field, en Tinian, y realiz un viaje de aproximadamente seis horas de vuelo hasta Japn. El Enola Gay fue acompaado por otros dos B-29 durante su viaje, el The Great Artiste, que llevaba instrumentos de medida, y el #91, que ms tarde fue renombrado como Necessary Evil y que tena labores de fotografa.30Despus de salir de Tinian, el Enola Gay viaj por separado hacia Iwo Jima, donde se reuni a 2440 metros de altura con los bombarderos auxiliares, tomando rumbo hacia Japn. La aeronave arrib al objetivo con clara visibilidad a los 9855 m. Durante el viaje, el capitn de la Armada William Parsons arm la bomba, ya que se haba desactivado para minimizar el riesgo de explosin durante el despegue. Su asistente, el subteniente Morris Jeppson, quit los dispositivos de seguridad treinta minutos antes de llegar al objetivo.31Alrededor de las 7:00 de la maana, el sistema de radares japoneses de alerta temprana detect a las naves estadounidenses aproximndose desde la parte sur de Japn, por lo que se emiti una alerta a distintas ciudades, entre ellas Hiroshima. Un avin climatolgico sobrevol la ciudad y al no ver signos de los bombarderos, los habitantes decidieron continuar sus actividades diarias. Cerca de las 8:00 de la maana, el radar detect nuevamente los B-29 acercndose a la ciudad, por lo que las estaciones de radio emitieron la advertencia para que los habitantes se refugiaran, pero muchos la ignoraron.32La explosin de la bomba[editar]otografa de Hiroshima antes de la bomba atmica.Fotografa de Hiroshima posterior al bombardeo.La bomba Little Boy fue arrojada a las 08:15 horas de Hiroshima y alcanz en 55 segundos la altura determinada para su explosin, aproximadamente 600 metros sobre la ciudad. Debido a vientos laterales fall el blanco principal, el puente Aioi, por casi 244 metros, detonando justo encima de la Clnica quirrgica de Shima.33 La detonacin cre una explosin equivalente a 13 kilotones de TNT, a pesar de que el arma con U-235 se consideraba muy ineficiente pues slo se fisionaba el 1.38 % de su material.34 Se estima que instantneamente la temperatura se elev a ms de un milln de grados centgrados, lo que incendi el aire circundante, creando una bola de fuego de 256 metros de dimetro aproximadamente.35 En menos de un segundo la bola se expandi a 274 metros.36

Mientras el Enola Gay se alejaba a toda velocidad de la ciudad, el capitn Robert Lewis, copiloto del bombardero (Paul Tibbets), coment: Dios mo Qu hemos hecho?.35 Bob Caron, artillero de cola del Enola Gay describi as la escena:Nube de hongo fotografiada desde uno de los B-29 que acompaaron al Enola Gay.Una columna de humo asciende rpidamente. Su centro muestra un terrible color rojo. Todo es pura turbulencia. Es una masa burbujeante gris violcea, con un ncleo rojo. Todo es pura turbulencia. Los incendios se extienden por todas partes como llamas que surgiesen de un enorme lecho de brasas. Comienzo a contar los incendios. Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis... catorce, quince... es imposible. Son demasiados para poder contarlos. Aqu llega la forma de hongo de la que nos habl el capitn Parsons. Viene hacia aqu. Es como una masa de melaza burbujeante. El hongo se extiende. Puede que tenga mil quinientos o quiz tres mil metros de anchura y unos ochocientos de altura. Crece ms y ms. Est casi a nuestro nivel y sigue ascendiendo. Es muy negro, pero muestra cierto tinte violceo muy extrao. La base del hongo se parece a una densa niebla atravesada con un lanzallamas. La ciudad debe estar abajo de todo eso. Las llamas y el humo se estn hinchando y se arremolinan alrededor de las estribaciones. Las colinas estn desapareciendo bajo el humo. Todo cuanto veo ahora de la ciudad es el muelle principal y lo que parece ser un campo de aviacin.Bob Caron, artillero de cola/fotgrafo del Enola Gay.37La explosin rompi los vidrios de las ventanas de edificios localizados a una distancia de 16 kilmetros y pudo sentirse hasta 59 kilmetros de distancia.35Alrededor de treinta minutos despus comenz un efecto extrao: empez a caer una lluvia de color negro al noroeste de la ciudad. Esta lluvia negra estaba llena de suciedad, polvo, holln, as como partculas altamente radioactivas, lo que ocasion contaminacin an en zonas remotas.36El radio de total destruccin fue de 1,6 kilmetros, provocando incendios en 11,4 km.38 Los estadounidenses estimaron que 12,1 km de la ciudad fueron destruidos. Autoridades japonesas estimaron que el 69 % de los edificios de Hiroshima fue destruido y el 6-7 % result daado.39A pesar de que aviones estadounidenses haban lanzado previamente panfletos advirtiendo a los civiles de bombardeos areos en otras doce ciudades,40 los residentes de Hiroshima nunca fueron advertidos de un ataque nuclear.41 42 43 Entre 70 000 y 80 000 personas, cerca del 30 %44 de la poblacin de Hiroshima, murieron instantneamente, mientras que otras 70 000 resultaron heridas.45 Cerca del 90 % de los doctores y el 93 % de las enfermeras que se encontraban en Hiroshima murieron o resultaron heridos, puesto que la mayora se encontraba en el centro de la ciudad, rea que recibi el mayor dao.46

La energa liberada por la bomba fue tan poderosa que incluso quem por debajo de la ropa. Las manchas oscuras sobre la piel de esta vctima coinciden con el patrn de la ropa que utilizaba, y quedaron impregnadas como cicatrices, mientras que la piel bajo las partes ms claras (que absorben menos energa) no fue daada tan severamente.47Acontecimientos en Hiroshima[editar]El operador de control de la NHK en Tokio se dio cuenta de que la estacin de Hiroshima haba salido sbitamente del aire, por lo que intent restablecer la programacin utilizando otra lnea telefnica, pero tambin fall.48 Cerca de veinte minutos despus el centro telegrfico del ferrocarril de Tokio not que la principal lnea telegrfica haba dejado de funcionar justo al norte de Hiroshima. De algunas pequeas estaciones a 16 kilmetros de distancia de Hiroshima comenzaron a llegar informes confusos sobre una terrible explosin en la ciudad: una nube siniestra, un destello terrible, un fuerte estruendo.49 Todos los mensajes fueron retransmitidos a los cuarteles centrales del Estado Mayor del Imperio japons.Distintas bases militares intentaron en varias ocasiones llamar a la Estacin de control militar en Hiroshima. El completo silencio de la ciudad intrigaba al personal en los cuarteles centrales, que no haban recibido ninguna alerta de bombardeo a gran escala y saban que en Hiroshima no se almacenaba una cantidad significativa de explosivos. Un joven oficial del Estado mayor fue designado para volar inmediatamente a Hiroshima, aterrizar, analizar el dao y regresar a Tokio con informacin de primera mano.50 Despus de volar durante tres horas, cuando se encontraban todava a unos 160 kilmetros de distancia de la ciudad l y su piloto divisaron una gran nube de humo: Los restos de Hiroshima estaban en llamas. Su avin pronto lleg a la ciudad, que rodearon desde el aire. Una enorme superficie de tierra carbonizada y una densa nube de humo era todo lo que quedaba de ella. Aterrizaron al sur y despus de regresar a Tokio con su informe, el oficial comenz a organizar las medidas de auxilio.50Harry Truman a los estadounidenses[editar]Truman anuncia el bombardeo de Hiroshima arry Truman anuncia a los estadounidenses el bombardeo de Hiroshima por radio el 9 de agosto de 1945. Problemas al reproducir este archivo? iecisis horas despus del ataque Truman anunci pblicamente desde Washington D.C. el uso de una bomba atmica:49os japoneses comenzaron la guerra desde el aire en Pearl Harbor. Ahora les hemos devuelto el golpe multiplicado. Con esta bomba hemos aadido un nuevo y revolucionario incremento en destruccin a fin de aumentar el creciente poder de nuestras fuerzas armadas. En su forma actual, estas bombas se estn produciendo. Incluso estn en desarrollo otras ms potentes. [...] Ahora estamos preparados para arrasar ms rpida y completamente toda la fuerza productiva japonesa que se encuentre en cualquier ciudad. Vamos a destruir sus muelles, sus fbricas y sus comunicaciones. No nos engaemos, vamos a destruir completamente el poder de Japn para hacer la guerra. [...] El 26 de julio publicamos en Potsdam un ultimtum para evitar la destruccin total del pueblo japons. Sus dirigentes rechazaron el ultimtum inmediatamente. Si no aceptan nuestras condiciones pueden esperar una lluvia de destruccin desde el aire como la que nunca se ha visto en esta tierra.Harry S. Truman.51El anuncio de Truman fue la primera noticia real que se tuvo en Tokio de lo que haba pasado e inmediatamente se form el Comit de Contramedida de la Bomba Atmica, integrado por personal del ejrcito, la armada y ministerios del interior. A pesar del nombre del comit, gran parte de los integrantes dudaban que efectivamente se hubiera utilizado una bomba atmica, pues se crea que la tecnologa estadounidense no estaba tan avanzada como para desarrollarla, ni para transportarla por todo el ocano Pacfico. Slo cuando el personal fue a la zona a investigar la destruccin ocurrida, aceptaron que ninguna bomba convencional podra haber causado tanto dao.49El 8 de agosto, unos peridicos en Estados Unidos informaban sobre las descripciones de la devastacin retransmitidas por las emisoras de Radio Tokio: Prcticamente todas las cosas vivas, humanos y animales, se quemaron hasta la muerte, decan los locutores japoneses en una transmisin interceptada por los aliados.52