eficacia escolar y mejora educativa

5
EFICACIA ESCOLAR Y MEJORA EDUCATIVA. LOS FACTORES DE LA EFICACIA ESCOLAR A PARTIR DE SU EXPERIENCIA COMO DIRECTOR DE LA ESCUELA: Los responsables de que se genere un tipo de interacción u otro son el director y los maestros, en sus relaciones con los alumnos y con la comunidad. La calidad depende de las personas que laboran es la escuela, son ellas las que son capaces de diseñar estrategias y soluciones para lograr calidad con las condiciones específicas de la demanda y con los recursos de que disponen para hacerlo. El salto cualitativo en la educación se alcanza cuando el personal de cada establecimiento escolar, de manera particular, sea capaz de interactuar adecuadamente con su comunidad. La calidad es un proceso constante y permanente. El objetivo de todo movimiento a favor de ella es mejorar los resultados de aprendizaje en todos los niños. El mejoramiento inicia desde el diseño mismo del proceso educativo, es decir, desde la definición de: LOS APRENDIZAJES A LOGRAR, COMO CONSEGUIRLOS, LA CONFIGURACION DE TIPO DE EGRESADO QUE DESEAMOS, ALCANCES TERMINALES DE CADA GRADO, UN GRUPO DE ALUMNOS QUE ESTAMOS INTRODUCIENDO A LA CULTURA DE LA CALIDAD. Por tal en el proceso de la enseñanza son esenciales las relaciones: MAESTRO-ALUMNO ALUMNO-ALUMNO MAESTRO-PADRE DE FAMILIA. Y a que a medida que logremos mejorar estas relaciones incorporaremos a través de diversas estrategias el proceso de calidad. Ya que la calidad de la eficacia escolar, depende de todos los que participan en el proceso cuando, tanto el cuerpo directivo como el colegiado docente comparten el propósito y el compromiso de mejorar la calidad; tomando consciencia de que el cambio hacia la mejora educativa requiere un cambio de actitudes; y que el proceso de calidad transforma la cultura de la organización. Un cambio cultural sólido debe estar sustentado en valores claros, compartidos y practicados por todos en la escuela. Entre los aspectos más importantes está la preocupación por satisfacer las necesidades de los beneficiarios y el desarrollo humano de los seres que interactúan dentro de la dinámica escolar Eficacia escolar y mejora educativa Sesión 1: Reflexión sobre los factores de eficacia escolar a partir de su experiencia como directivos escolares. La eficacia escolar es el trabajo multidisciplinario de institución, directivos, docentes, alumnos y padres de familia, donde las principales características es tener claro la visión, objetivos, establecimiento de metas, cooperación y a su vez la comunicación constante En el presente ciclo escolar 2009 – 2010, inicié con la dirección de psicología,

Upload: pedro-hernandez-regino

Post on 05-Aug-2015

264 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Eficacia Escolar y Mejora Educativa

EFICACIA ESCOLAR Y MEJORA EDUCATIVA.LOS FACTORES DE LA EFICACIA ESCOLAR A PARTIR DE SU EXPERIENCIA COMO DIRECTOR DE LA ESCUELA:

Los responsables de que se genere un tipo de interacción u otro son el director y los maestros, en sus relaciones con los alumnos y con la comunidad. La calidad depende de las personas que laboran es la escuela, son ellas las que son capaces de diseñar estrategias y soluciones para lograr calidad con las condiciones específicas de la demanda y con los recursos de que disponen para hacerlo. El salto cualitativo en la educación se alcanza cuando el personal de cada establecimiento escolar, de manera particular, sea capaz de interactuar adecuadamente con su comunidad.La calidad es un proceso constante y permanente. El objetivo de todo movimiento a favor de ella es mejorar los resultados de aprendizaje en todos los niños. El mejoramiento inicia desde el diseño mismo del proceso educativo, es decir, desde la definición de: LOS APRENDIZAJES A LOGRAR, COMO CONSEGUIRLOS, LA CONFIGURACION DE TIPO DE EGRESADO QUE DESEAMOS, ALCANCESTERMINALES DE CADA GRADO, UN GRUPO DE ALUMNOS QUE ESTAMOS INTRODUCIENDO A LA CULTURA DE LA CALIDAD.Por tal en el proceso de la enseñanza son esenciales las relaciones: MAESTRO-ALUMNO ALUMNO-ALUMNO MAESTRO-PADRE DE FAMILIA.Y a que a medida que logremos mejorar estas relaciones incorporaremos a través de diversas estrategias el proceso de calidad. Ya que la calidad de la eficacia escolar, depende de todos los que participan en el proceso cuando, tanto el cuerpo directivo como el colegiado docente comparten el propósito y el compromiso de mejorar la calidad; tomando consciencia de que el cambio hacia la mejora educativa requiere un cambio de actitudes; y que el proceso de calidad transforma la cultura de la organización. Un cambio cultural sólido debe estar sustentado en valores claros, compartidos y practicados por todos en la escuela. Entre los aspectos más importantes está la preocupación por satisfacer las necesidades de los beneficiarios y el desarrollo humano de los seres que interactúan dentro de la dinámica escolar

Eficacia escolar y mejora educativaSesión 1: Reflexión sobre los factores de eficacia escolar a partir de su experiencia como directivos escolares.La eficacia escolar es el trabajo multidisciplinario de institución, directivos, docentes, alumnos y padres de familia, donde las principales características es tener claro la visión, objetivos, establecimiento de metas, cooperación y a su vez la comunicación constanteEn el presente ciclo escolar 2009 – 2010, inicié con la dirección de psicología, apoyando a directivos y docentes escolares.Durante el transcurso de esta experiencia en el ámbito educativo consideró necesario el reforzar como primer plano la asignación de puestos y funciones especificas para el aprovechamiento del recurso humano y a su vez de los objetivos, al mismo tiempo retomar la visión como institución sobre todo con el personal docente, ya que tiene que ser una retroalimentación durante el transcurso, tal situación genera la identificación y logro de metas. Además de la perseverancia, responsabilidad, actitud, comunicación y preparación con el líder.De alguna manera iniciando el curso se han presentado mejoras, sin embargo hay cosas que retomar, reforzar, innovar para propiciar la mejora continua.Otro factor importante como seguimiento a lo ya mencionado, es ejercer como una persona certificada a través de sus propias habilidades, desempeño y responsabilidad para cumplir con los objetivos, es decir, tener los conocimientos necesarios, capacidades, para interactuar con los alumnos con una planeación y metodología aplicada de acuerdo a las necesidades de cada uno de los niños, la elaboración de un estudio diagnóstico para identificar sus áreas de oportunidad y dificultad para posteriormente dar un seguimiento al mismo, sin dejar a un lado la actualización constante, la implementación de normas, hábitos , fomentación de valores, y trabajo colaborativo.Es importante involucrar a padres de familia en actividades donde se fomente el trabajo multidisciplinario, claro está comenzando por la institución, esto provocará sin duda alguna el desarrollo de competencias, así como crecimiento interpersonal en al alumnado.Elaboro: Lic. Psic. Abraham Mendoza Mendoza.

Page 2: Eficacia Escolar y Mejora Educativa

Querétaro, Qro . A 12 de mayo de 2010.

Curso: Gestión y Desarrollo Educativo.

Expectativas:• Mejorar mi práctica docente• Intercambiar experiencias exitosas• Actualizarme en la Gestión Directiva• Reflexionar sobre el trabajo directivo• Conocer las mejoras educativas• Ampliar mis conocimientos en el área Directiva• Interactuar con los demás compañeros• Saber llegar a la mediación de conflictos

SESION 1 EFICACIA ESOLAR Y MEJORA EDUCATIVA

EFICACIA: Logro bien desarrolladoEficacia escolar: Son los efectos escolares, el progreso, la equidad y el desarrollo integral de los alumnos y los factores que influyen en su contexto para ser eficaz-Nivel socioeconómico, cultural etc.……..--Hacer uso adecuado y óptimo de todos los recursos con que cuenta una unidad educativa para lograr sus fines.-Cumplir la misión constitucional –-Desarrollar los aprendizajes establecidos en el plan y programa de estudio-Lograr los rasgos deseables del ´perfil de egreso-Lograr desarrollar en los estudiantesCONOCIMIEN TOSHABILIDADESACTITUDES Y VALORES,-Es la manera en que se desarrollan acciones con miras a lograr competencias de aprendizajes echando mano de los recursos con los que contamos para obtener resultados óptimos –-Es el conjunto o suma de acciones que nos permiten lograr objetivos y alcanzar metas comUNES

1.-LIDERAZGO PROFESIONAL:2.-VISION Y OBJETIVOS COMPARTIDOS3.-LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE COMO CENTRO DE LA ACTIVIDAD ESCOLAR4.-ESPECTATIVAS ELEVADAS5.-SEGUIMIENTO DE LOS AVANCES6.-COLABORACION HOGAR ESCUELA

6.-COLABORACION HOGAR ESCUELACARACTERISTICAS DE LA ESCUELA EFECTIVA

CARACTERISTICAS DE LA ESCUELA EFICAZ:

Valor añadido como operacionalización de la eficacia:• Progreso de todos los alumnos• Conocer qué la aporta la escuela al alumno• Ubicar y valorar los climas o ambientes áulicos para un aprendizaje mayormente significativoEquidad como elemento básico:• Superar la enseñanza de talla única(procesos y estilos distintos de aprendizaje)• Dar y exigir a cada estudiante según su nivel cognitivo y desarrollo personal• Dejar de ser diferencialmente eficaz: ser mejor solo para algunos alumnos• Evitar la exclusión de estudiantes (ser una escuela inclusiva.)Desarrollo integral de todos los alumnos:• Dar la justa dimensión al conjunto de asignaturas (transversalidad)• Encausar la actitud creativa y critica de los estudiantes

Page 3: Eficacia Escolar y Mejora Educativa

1.-¿Por qué crees que las autoras consideran un desafío la transformación de la escuela en una institución autónoma ,flexible y democrática ?

-Lo llaman desafío porque ya existen esas escuelas ya que se necesita la transformar la cultura convertida en un escenario de participación-La importancia de la planeación

2.-Cuales considera que pueden ser los obstáculos para lograr la transformación de la escuela en este sentido?

-El cambio viene externo se impone, no nace de una necesidad de la comunidad de pertenencia los cambios implican pertenencia, los cambios implican tiempo, dedicación, espacio.-Los tiempos perdidos .la micro política de grupos de poder –-Falta de compromiso al cambio anquilosamiento.-Falta de valores a la protección legal de los alumnos.-Poca autoridad y credibilidad docente.

1.-Cuales obstáculos son realmente insalvables.

-Es complicado un cambio cuando viene por decreto-Que el 100% realice su planeación constantemente-La transformación cultural se lleva lentamente-La resistencia al cambio-Decisiones Jerárquicas impuestas-Apatía-Falta de capital cultural-Resistencia al cambio

2.-Que pueden hacer ustedes como directores para superarlosTener una actitud positiva, abiertaLiderazgo transformacional efectivo a ASUMIR OTRA ACTITUD DIRECTIVA-Hacer equipo de trabajo-Rompe esquemas mentales ya fraguados-No hay nada insalvable-Clarificación de leyes y reglamentos

3.-Con que herramientas organizativas y de gestión cuentan para salvar estos obstáculos de dialogo mediación de conflictos .a-Ser ejemplo de transformación, superación.-Involucrar al personal en las reformas educativas, hacer grupos colegiados e incorporarlos a laIntencionalidad pedagógica.-Dinamizar los procesos y participación de todos los involucrados en el proceso educativo.-Reglamentos-Uso de interpretación de normatividades y reglamentos-Saber negociar-Consenso en determinaciones de impacto colectivo-Buscar la unidad docente en sus distintas funciones.

4.-Como relacionan la democratización de la escuela con la eficacia escolar.

De gran peso e importancia es la democracia para involucrar a todos con un mismo fin y trabajarlo en equipo en donde todos tenemos responsabilidades y aprendemos unos de otros, ya que nadie a terminado de aprender lo que va enseñar el trabajo colegiado nos permite llegar a la toma de decisiones, se crea sentido de pertenencia y propiedad y existen actitudes de respeto y apoyo

EQUIPO 6CONCLUSION:NOTICIA RELACIONADA CON EL TEXTO

+FORTALECER EL EQUIPO COLEGIADO+ELABORAR EL PROYECTO INSTITUCIONAL A PARTI R DE UNA +NECESIDAD DESPUES DE UN CONSENSO DEMOCRATICO.+PONERLO EN PRÁCTICA EN UN TIEMPO Y ESPACIO DETERMINADO+DELEGAR RESPONSBILIDADES ASUMIR NUEVAS FUNCIONES GESTIONAR Y EVALUAR

Page 4: Eficacia Escolar y Mejora Educativa

+DESCUBRIR FORTALEZAS Y DEBILIDADES.+INTERACTUAR ENTRE LA INSTITUCION Y SU CONTEXTO+TENER UNA CONSTANTE COMUNICACIÓN Y COLABORACION CON TODO EL EQUIPO DE TRABAJOPROPUESTA DE ELEMENTOS DE UN PROYECTO INSTITUCIONAL-MISION-VISION-DIAGNOSTICO-PROPOSITOS-COMPROMISOS-ESTRATEGIAS-RECURSOS-APOYOS-SEGUIMIENTO Y EVALUACION

(AL INICIO DEL CICLO ESCOLAR SE DEBE HACER REINGENIERIA EN CADA CENTRO EDUCATIVO