efectos del ruido.ppt

27
KATHERINE SANCHEZ CEDIEL KATHERINE SANCHEZ CEDIEL MARIA ANGELICA RIVERA MARIA ANGELICA RIVERA ANGIE CAROLINA BOHORQUEZ ANGIE CAROLINA BOHORQUEZ ANDREA LEON ANDREA LEON MARCELA IBARRA MARCELA IBARRA Neiva, Agosto 15 de 2015 Neiva, Agosto 15 de 2015 RIESGO FISICO RIESGO FISICO DEL RUIDO DEL RUIDO

Upload: erick-reyna

Post on 12-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: efectos del ruido.ppt

KATHERINE SANCHEZ CEDIELKATHERINE SANCHEZ CEDIELMARIA ANGELICA RIVERAMARIA ANGELICA RIVERA

ANGIE CAROLINA BOHORQUEZANGIE CAROLINA BOHORQUEZANDREA LEON ANDREA LEON

MARCELA IBARRA MARCELA IBARRA

Neiva, Agosto 15 de 2015Neiva, Agosto 15 de 2015

RIESGO FISICORIESGO FISICODEL RUIDODEL RUIDO

Page 2: efectos del ruido.ppt

DE FINICION DE RUIDOS

El Ruido ha sido definido desde el punto de vista físico como una superposición de sonidos de frecuencias e intensidades diferentes, sin una correlación de base.

Fisiológicamente se considera que el ruido es cualquier sonido desagradable o molesto.

El ruido desde el punto vista ocupacional puede definirse como el sonido que por sus características especiales es indeseado o que puede desencadenar daños a la salud.

 

Page 3: efectos del ruido.ppt

• De una forma genérica, se puede decir que el término 'sonido' es más amplio que el de 'ruido' ya que un ruido es un tipo de sonido que produce sensaciones desagradables. Desde el punto de la vista de la Física, el ruido se diferencia del sonido en que el primero es irregular y no hay concordancia entre los tonos fundamentales y sus armónicos mientras que en el sonido sí existe

• Ruido es un sonido inarticulado o confuso que suele causar una sensación auditiva desagradable. En el área de las telecomunicaciones, 'ruido' es una perturbación o una señal anómala que se produce en un sistema de telecomunicación, que perjudica la transmisión y que impide que la información llegue con claridad.

Page 4: efectos del ruido.ppt

Valor limites permisibles

No se permite ningún tiempo de exposición a ruido continuo o intermitente por encima de 115 dB (A) de Presión sonora.

ARTICULO 43. Cuando la exposición diaria conste de dos o más periodos de exposición a ruido continuo o intermitente de diferentes niveles sonoros y duración, se considerará el efecto combinado de las distintas exposiciones en lugar del efecto individual.

PARAGRAFO: Se considera que la exposición a ruido excede el valor límite permisible cuando la suma de las relaciones entre los tiempos totales de exposición diaria a cada nivel sonoro y 109 tiempos diarios permitidos para estos niveles, sea superior a la unidad, de acuerdo con la siguiente ecuación:

C1 +C2 Cn

T1 T2 Tn

Page 5: efectos del ruido.ppt

• Que existen normas legales dictadas por los Ministerios de Trabajo y seguridad Social y de Salud, que establecen valores límites permisibles para la exposición a ruido.

Que dichas normas difieren entre sí, en cuanto a los valores establecidos para límites de ruido en los lugares de trabajo.

Que se hace necesario contar con valores límites permisibles unificados, para su correcta aplicación en todo el territorio nacional, con el objeto de garantizar una verdadera protección a la salud de los trabajadores.

Que para obrar en concordancia con el Artículo 21 del Código Sustantivo del Trabajo, se debe adoptar la norma vigente más favorable al trabajador que, en este caso, son los Artículos 88 de la Resolución 2400 de 1979 y 67 de la Resolución 2413 de 1979, emanadas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Que los aspectos técnicos inherentes a la adopción de valores límites permisibles, fueron estudiados por el Comité Nacional de Salud Ocupacional, entidad esta que profirió concepto

favorable en su reunión ordinaria del día 7 de marzo de 1990.

Page 6: efectos del ruido.ppt

CLASIFICACION DEL RUIDO

Existen tres tipos de ruido entre los que se encuentran:

•Ruido constante:

•Ruido intermitente:

•Ruido de impacto:

Page 7: efectos del ruido.ppt

RUIDO INTERMITENTE

En este tipo de ruido se producen subidas bruscas y repentinas de la intensidad sonora de forma periódica.Ejemplo: accionar un taladro

Page 8: efectos del ruido.ppt

RUIDO DE IMPACTO

En este tipo de ruido se presentan variaciones rápidas de un nivel de presión sonora en intervalos de tiempos menores.Ejemplo:

Page 9: efectos del ruido.ppt

normatividad y normatividad y legislación aplicablelegislación aplicable

En el marco del control de emisión de ruido y ruido ambiental nivel En el marco del control de emisión de ruido y ruido ambiental nivel nacional se estableció la resolución 0627 de 2006 expedida por el nacional se estableció la resolución 0627 de 2006 expedida por el MAVDT. MAVDT. esta norma estable las siguientes disposiciones:esta norma estable las siguientes disposiciones:

Page 10: efectos del ruido.ppt

RESOLUCION 0627 DE 2006RESOLUCION 0627 DE 2006

Page 11: efectos del ruido.ppt

FUENTE GENERADORA

Page 12: efectos del ruido.ppt
Page 13: efectos del ruido.ppt

FACTOR DE RIESGO

Page 14: efectos del ruido.ppt
Page 15: efectos del ruido.ppt

CONTROLES DE MITIGACIÓN

MEDIO FUENTE INDIVIDUO

AISLAMIENTO CONTROLES DE INGENIERIA

EPP

MATERIALES ADSORENTES

MANTINIMIENTO CONTINUO

PAUSAS ACTIVAS

DESPLAZAR MAQUINARIA

AMORTIGUACIÓN CAMBIOS DE RUTINA

SUSTITUIÓN MAQUINARIA

REDISEÑO LUGARES PROTEGIDOS

BARRERA LOCALIZACIÓN CAPACITACIÓN

AUDIOMETRIAS PERRIODICAS

Page 16: efectos del ruido.ppt

Efectos sobre la SaludEfectos sobre la Salud:: El más estudiado y específico efecto

del ruido es el deterioro de la audición por destrucción de las células neurosensoriales del órgano de Corti ubicado en el oído interno, que origina una Hipoacusia NeurosensorialHipoacusia Neurosensorial, afección progresiva e irreversible

Page 17: efectos del ruido.ppt

Se caracteriza por pasar inadvertida en su comienzo, pues solo hay caída del umbral en frecuencias altas (1400, 3000, 4000, 6000 Hz).

Cuando se extiende a frecuencias intermedias la pérdida auditiva (360, 1000 y 1400 Hz) muy importantes para la conversación, es que la enfermedad se manifiesta clínicamente.

Page 18: efectos del ruido.ppt

El daño daño auditivoauditivo depende de muchos factores:

Tipos de ruido Tipos de ruido ((constante o no constante o no constanteconstante).).

Tipo de exposición Tipo de exposición ((prolongada, prolongada, fraccionada, etcfraccionada, etc).).

. Tiempo de exposición.. Tiempo de exposición.

. Nivel de presión sonora.. Nivel de presión sonora.

. Frecuencia del ruido.. Frecuencia del ruido. . Susceptibilidad individual.. Susceptibilidad individual.

Page 19: efectos del ruido.ppt

Se observan otros efectos (ExtrauralesExtraurales) de variabilidad mayor por no mostrar una especificidad etiológica, lo que dificulta el establecimiento de relaciones causales simples.

Se observan alteraciones del Sistema Nervioso Central, del Sistema Endocrino, del Sistema Neurovegetativo, Aparato Cardiovascular, Aparato Respiratorio, Aparato Digestivo y otros.

Page 20: efectos del ruido.ppt

Efectos Extraurales del RuidoEfectos Extraurales del Ruido::

Sistema NerviosoSistema Nervioso: Tanto el SNC como SN Neurovegetativo sufren sus efectos. El SN Parasimpático presenta depresión progresiva cuando el nivel del ruido aumenta. Otras alteraciones son la irritabilidad, baja del entendimiento y su eficiencia, fatiga precoz, insomnio, cefaleas, tensión nerviosa, neurosis, etc.

Page 21: efectos del ruido.ppt

OJOSOJOS: Puede producir Midriasis, trastornos en la visión de colores y formas.

PIELPIEL: Aumento de la conductancia por disminución de la resistencia eléctrica.

COMUNICACIÓN HABLADACOMUNICACIÓN HABLADA:: Dificultad en el intercambio de órdenes, señales de alerta y peligro. Interferencia en la comunicación verbal y telefónica. Predispone a los accidentes de trabajo.

EMBARAZOEMBARAZO:: Efectos adversos (parto prematuro) y sobre el feto (bajo peso al nacer) por cambios en flujo sanguíneo uterino y placentario.

EFECTIVIDAD LABORALEFECTIVIDAD LABORAL: Provoca degradación de tareas de vigilancia, mentales complejas, que requieran habilidad y destreza y altos niveles perceptivos así como tareas psicomotrices complejas. 

Page 22: efectos del ruido.ppt

Son conocidos también sus efectos psicosomáticos afectando diferentes funciones orgánicas, su perturbación del sueño así como los efectos beneficiosos de la música en el trabajo principalmente en tareas monótonas y creando barreras de intimidad, así como el enmascaramiento de conversaciones en ambientes tranquilos.

Page 23: efectos del ruido.ppt

INSTRUMENTOS DE MEDICION

SONOMETRO Este instrumento responde ante un sonido de forma aproximada a como lo haría el oído humano, sirve para conocer el nivel de presión sonora de los que depende la amplitud, la intensidad acústica y su percepción, se mide la presión sonora en dB (decibeles), se utiliza mas que todos en momentos determinados.

Page 24: efectos del ruido.ppt

DOSIMETRO

Es un sonómetro integrador que indica la dosis total del ruido a la que esta sometida una persona se logra por el análisis del fenómeno sonoro, con ayuda de filtros eléctricos y electrónicos que solo dejen pasar las frecuencias comprendidas en una zona estrechamente delimitada. Se puede utilizar en una jornada de trabajo.

Page 25: efectos del ruido.ppt

• Que existen normas legales dictadas por los Ministerios de Trabajo y seguridad Social y de Salud, que establecen valores límites permisibles para la exposición a ruido.

Que dichas normas difieren entre sí, en cuanto a los valores establecidos para límites de ruido en los lugares de trabajo.

Que se hace necesario contar con valores límites permisibles unificados, para su correcta aplicación en todo el territorio nacional, con el objeto de garantizar una verdadera protección a la salud de los trabajadores.

Que para obrar en concordancia con el Artículo 21 del Código Sustantivo del Trabajo, se debe adoptar la norma vigente más favorable al trabajador que, en este caso, son los Artículos 88 de la Resolución 2400 de 1979 y 67 de la Resolución 2413 de 1979, emanadas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Que los aspectos técnicos inherentes a la adopción de valores límites permisibles, fueron estudiados por el Comité Nacional de Salud Ocupacional, entidad esta que profirió concepto

favorable en su reunión ordinaria del día 7 de marzo de 1990.

Page 26: efectos del ruido.ppt
Page 27: efectos del ruido.ppt