ef569d01

12
  TALLER DE CONSTRUCCION 1 COA 2201 GUIAS DE TALLER CLASE N°4  Corte y armado fierro de cadenas y/o pilares.  Confección de moldaje cadenas y/o pilares.

Upload: daniela-cornejo

Post on 09-Jul-2015

78 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/10/2018 EF569d01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ef569d01 1/12

 

 

TALLER DE

CONSTRUCCION 1

COA 2201

GUIAS DE TALLER

CLASE N°4

•  Corte y armado fierro de cadenas y/o pilares.

•  Confección de moldaje cadenas y/o pilares.

5/10/2018 EF569d01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ef569d01 2/12

 

 

DuocUCNúmero:

TC-12

Revisión Número: 0 Fecha de vigencia:1

doSemestre 2002 1 

Título

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:Juan Niemann Soto

Corte y armado deFierro para Cadenas y

Vigas 

TALLER DE CONSTRUCCIÓN

1. OBJETIVOS

La presente guía tiene como objetivo adquirir la práctica de preparación del fierrode construcción antes de ser instalado en el elemento correspondiente.

2. ANTECEDENTES GENERALES

Los elementos de hormigón armado en una construcción están claramentedefinidos en los planos de estructuras los cuales indican diámetros, largos ydobleces de cada fierro, según sea el elemento tratado. Con esta información elenfierrador prepara cada fierro antes de ser instalados en los distintos elementosestructurales.

La primera faena de preparación del fierro es el estirado de los fierros que secompran en rollos, tales como los fierros de diámetro de 6 mm, 8 mm y enocasiones el de 10 mm. Luego de esta faena viene el corte y doblado de los fierroscon la forma que se indican en los planos de estructura.

3. GENERALIDADES

MachinaElemento de acero que se utiliza para doblar el fierro de construcción. La machinase instala en un mesón de trabajo siendo ésta la base para el doblado. (Fig. TC-FCV01)

GrifaElemento de fierro que se utiliza para doblar fierro de construcción y que a

diferencia de la machina es el brazo que realiza la fuerza de doblado. (Fig. TC-FCV01)

EstribosElemento de fierro estructural especialmente diseñado para absorber esfuerzos decorte en elementos como vigas y cadenas y que además sirven para armar elelemento con los fierros longitudinales superiores e inferiores. (Fig. TC-FCV01)

5/10/2018 EF569d01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ef569d01 3/12

 

 

DuocUCNúmero:

TC-12

Revisión Número: 0 Fecha de vigencia:1

doSemestre 2002 2 

Título

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:Juan Niemann Soto

Corte y armado deFierro para Cadenas y

Vigas 

TALLER DE CONSTRUCCIÓN

NapoleónNombre que se le da a una herramienta que sirve para cortar fierro de diámetrosentre 6 mm y 22 mm, tiene la apariencia de un alicate grande.

4. PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN

1) Estirado

• El fierro de diámetro inferior a 10 mm se adquiere en rollos de hasta

100 Kgr. de peso por lo que este fierro se debe estirar o enderezarantes de ser usado. Normalmente las dimensiones o largos de losfierros a utilizar esta determinado con anterioridad, como también lascantidades de cada uno. Con esta información el fierro se desenrolla ycorta al largo requerido.

2) Corte

• El fierro se corta con guillotina manual (diámetros de hasta 22mm),esmeril angular (para todos los diámetros) o con un Napoleón(diámetros de hasta 16 mm).

• El proceso de corte es relativamente rápido y fácil dependiendo de losdiámetros a cortar. Mientras mayor diámetro más dificultoso y lento esel proceso.

• Con la información previa del largo de cada fierro, estos se miden en ellargo necesario, se marcan con tiza y luego se cortan con alguna delas herramientas antes indicadas. (Fig. TC-FCV02)

3) Doblado

• De acuerdo con la información extraída de los planos de calculo oestructuras, se marcan con tiza los fierros previamente cortados en lospuntos donde se deben doblar.

• Se instala el fierro en la machina haciendo coincidir las marcas con elpivote de doblado, luego se dobla el fierro haciendo palanca con lagrifa.

5/10/2018 EF569d01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ef569d01 4/12

 

 

DuocUCNúmero:

TC-12

Revisión Número: 0 Fecha de vigencia:1

doSemestre 2002 3 

Título

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:Juan Niemann Soto

Corte y armado deFierro para Cadenas y

Vigas 

TALLER DE CONSTRUCCIÓN

• Tanto la machina como la grifa tienen el diámetro preciso para el fierroque se está doblando. (Fig. TC-FCV03)

4) Armado del elemento estructural

• Dependiendo del tipo de elemento estructural que se trate podemosarmarlo en taller y transportarlo a terreno para su instalación. Este esel caso de algunas cadenas, vigas y pilares. La limitación de esteprefabricado es el peso y/o facilidad para instalarlo.

• En el mesón de trabajo se clavan dos o tres palos de pino de 2” x 2”,

quedando estos sobresalientes del mesón.

• Se colocan los fierros longitudinales, ya sea inferiores o superiores,sobre estos palos salientes y enseguida se marca con tiza la posiciónde los estribos y/u horquillas, según sea el caso, sobre estos fierros.

• Una vez marcados se cuelgan los estribos en ellos, en la posicióncorrespondiente y se amarran con alambre negro # 18.

• Los otros fierros longitudinales superiores o inferiores, previamentemarcados con la posición de los estribos, se colocan en la parte

colgante de los estribos y se amarran con alambre en la posicióncorrespondiente.

• Finalizado este proceso se revisan las medidas reales del elemento(largo total, espacios entre estribos, etc) para corregir cualquier errorde medida en el armado. (Fig. TC-FCV03)

5. MATERIALES NECESARIOS

Ver Anexo “Cubicación de materiales para talleres”

5/10/2018 EF569d01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ef569d01 5/12

 

 Número:

TC-12DuocUC TALLER DE CONSTRUCCIÓN

Revisión Número: 0 Fecha de vigencia:1

doSemestre 2002 4 

Título

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:Juan Niemann Soto

Corte y armado deFierro para Cadenas y

Vigas 

5/10/2018 EF569d01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ef569d01 6/12

 

 Número:

TC-12DuocUC TALLER DE CONSTRUCCIÓN

Revisión Número: 0 Fecha de vigencia:1

doSemestre 2002 5 

Título

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:Juan Niemann Soto

Corte y armado deFierro para Cadenas y

Vigas 

5/10/2018 EF569d01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ef569d01 7/12

 

 Número:

TC-12DuocUC TALLER DE CONSTRUCCIÓN

Revisión Número: 0 Fecha de vigencia:1

doSemestre 2002 6 

Título

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:Juan Niemann Soto

Corte y armado deFierro para Cadenas y

Vigas 

ANEXOCubicación de Materiales para Talleres 

5/10/2018 EF569d01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ef569d01 8/12

 

 

DuocUCNúmero:

TC-11

Revisión Número: 0 Fecha de vigencia:1

doSemestre 2002 1 

Título

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:Juan Niemann Soto

Construcción deTableros para Cadenas

y Vigas 

TALLER DE CONSTRUCCIÓN

1. OBJETIVOS

El objetivo de este taller es obtener los conocimientos y la práctica para diseñar yconstruir tableros para el moldaje de las cadenas y vigas de hormigón armado.

2. ANTECEDENTES GENERALES

Para diseñar y construir un moldaje de madera generalmente se recurre a dos

etapas, la primera de ellas se refiere al diseño y fabricación de tableros queconformaran el moldaje y la segunda es el diseño de la estructura que afirmaraestos tableros, para finalmente instalarlos en terreno.

No existe una sola forma de diseño de moldajes, justamente por el hecho de serdiseñados especialmente para los elementos de hormigón que conforman nuestroproyecto. Sin embargo, algunos elementos estructurales en edificación se repitenen cuanto a sus dimensiones, por lo que los moldajes han sido diseñados conmucha anticipación.

Este taller se basará en un elemento estructural conocido, como lo es una cadena

de 30 cm de alto y 20 cm de ancho. El largo dependerá del muro de albañileríaque tengamos a disposición.

3. GENERALIDADES

A diferencia de un moldaje de cimiento o sobrecimiento, la coronación de lacadena (nivel superior) debe estar conformada por el canto del tablero, es decir,en este caso el hormigón se vacía y llena hasta el tope del moldaje. (fig TC-TCV01)

Los tableros se construyen en madera de pino, en bruto o cepillado según sea lacondición de terminación de la superficie del hormigón.

La condición de diseño general para un tablero es que tiene que cubrir la totalidadde la superficie de la cara del elemento que se esté estudiando, Ej. si necesitamosfabricar un moldaje para una viga de 40 cm de alto, 25 cm de ancho y 5,6 mt delargo, para una de sus caras necesitamos un tablero que cubra una superficie de

5/10/2018 EF569d01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ef569d01 9/12

 

 

DuocUCNúmero:

TC-11

Revisión Número: 0 Fecha de vigencia:1

doSemestre 2002 2 

Título

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:Juan Niemann Soto

Construcción deTableros para Cadenas

y Vigas 

TALLER DE CONSTRUCCIÓN

40cm x 560 cm (dos caras), la otra de sus caras (inferior) cubre una superficie de25cm x 560 cm.

4. PROCEDIMIENTO FABRICACIÓN TABLERO

1) Determinar las dimensiones del tablero de acuerdo a las dimensiones delelemento a hormigonar.

2) Calcular la altura en pulgadas para elegir la escuadria de las tablas que

conformaran el tablero.

3) En nuestro ejemplo de guía (fig TC-TCV02) se usan tablas de 1” x 5”,travesaños de 2” x 2” y reborde de 1” x 2”, pino en bruto.

4) Como se indica en la fig TC-TCV02 , se cortan los travesaños (2” x 2”) alalto del tablero (15” = 36 cm app.)

5) Se clavan las tablas a los travesaños, separando estos a 60 cm, dejando10cm en los bordes para armar en terreno. (fig TC-TCV02)

6) De la misma manera se preparan los tableros de dimensiones menores alos 3,2mt de las tablas. (fig TC-TCV03)

7) Se marcan los tableros a la altura real del elemento a hormigonar, ennuestro caso 20 cm (fig TC-TCV04) y se clava el pino de 1” x 2” dereborde. Este elemento le da la separación necesaria a los tableros paralograr la medida de ancho especificado para el elemento.

8) Para armar el tablero se colocan puntales de pino de 2” x 2” o cuartones,dándole la altura necesaria y sostén para que no resbalen. (fig TC-TCV04)

5. MATERIALES NECESARIOS

Ver Anexo “Cubicación de materiales para talleres” 

5/10/2018 EF569d01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ef569d01 10/12

 

 Número:

TC-11DuocUC TALLER DE CONSTRUCCIÓN

Revisión Número: 0 Fecha de vigencia:1

doSemestre 2002 3 

Título

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:Juan Niemann Soto

Construcción deTableros para Cadenas

y Vigas 

5/10/2018 EF569d01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ef569d01 11/12

 

 Número:

TC-11DuocUC TALLER DE CONSTRUCCIÓN

Revisión Número: 0 Fecha de vigencia:1

doSemestre 2002 4 

Título

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:Juan Niemann Soto

Construcción deTableros para Cadenas

y Vigas 

5/10/2018 EF569d01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ef569d01 12/12

 

 Número:

TC-11DuocUC TALLER DE CONSTRUCCIÓN

Revisión Número: 0 Fecha de vigencia:1

doSemestre 2002 5 

Título

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:Juan Niemann Soto

Construcción deTableros para Cadenas

y Vigas 

ANEXOCubicación de Materiales para Talleres