eestudio impacto ambintal carreteras

277
euroestudios PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Upload: francisco-javier-rios-moiza

Post on 02-Jan-2016

88 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Page 2: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

CONTROL DE LA DOCUMENTACION DEL SISTEMA DE CALIDAD 3A7.5

TITULO DEL TRABAJO: PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA

TITULO DEL DOCUMENTO: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Trabajo Sección Tipo Versión

CODIGO: 511.40 TM EIA 01

Fichero: EIA.doc

Fecha Edición: 09 de enero de aa

Sustituye documento de código:

Sustituido por:

Motivo de la sustitución:

Nombre Firma Fecha

Realizado por: EMILIO VÉLEZ VELÁZQUEZ 15-11-2002

Verificado por: CRISTINA VIZCAYNO GÁLVEZ 18-11-2002

Page 3: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

ÍNDICE

1 INTRODUCCIÓN 1

2 CUMPLIMIENTO DE LA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 3

3 METODOLOGÍA 9

4 DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DEL TERRITORIO 17

4.1 Riesgos y procesos geofísicos 17 4.1.1 Geología y procedencia de materiales 17 4.1.2 Hidrogeología 18 4.1.3 Climatología 18 4.1.4 Geomorfología y procesos 18 4.1.5 Geotecnia del corredor 19 4.1.6 Hidrología 20

4.2 Valores naturalísticos 23 4.2.1 Espacios de interés naturalístico: Red de Espacios Protegidos y otras propuestas de

espacios y enclaves de interés 23 4.2.2 Cubierta vegetal del territorio y clima 24 4.2.3 Fauna 27

4.2.3.1 Introducción 27 4.2.3.2 Descripción de la fauna 28 4.2.3.3 Especies y comunidades de interés 31 4.2.3.4 Áreas de interés faunístico 32 4.2.3.5 Estatus de las especies 33

4.2.4 Ecosistemas fluviales 42 4.2.5 Elementos aislados de interés 43 4.2.6 Síntesis del Inventario Ambiental 43

4.3 Valores histórico artísticos 45 4.3.1 Introducción 45 4.3.2 Elementos de patrimonio en Álava 46

4.3.2.1 Metodología 46 4.3.2.2 Resultados de las prospecciones en los despoblados 47

4.3.3 Bibliografía 49 4.3.4 Fichas-resumen de elementos de patrimonio 50

4.4 Valores productivos y usos del territorio 52 4.4.1 Valores productivos 52 4.4.2 Planeamiento 53

4.4.2.1 Directrices de Ordenación Territorial 53 4.4.2.2 Áreas funcionales 53 4.4.2.3 Planeamiento de los municipios atravesados 54

4.4.3 Abastecimientos de agua 56 4.4.4 Vertederos de residuos 56

4.4.5 Caza y pesca 56 4.4.5.1 Aprovechamientos cinegéticos 56 4.4.5.2 Aprovechamientos piscícolas 57

4.5 Hábitat humano 58 4.5.1 Calidad atmosférica 58 4.5.2 Calidad sonora 58

4.6 Valores estéticos 60

5 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 64 5.1.1 Descripción del trazado 64 5.1.2 Movimiento de tierras 65 5.1.3 Drenaje 65 5.1.4 Recomendaciones para la estabilidad de rellenos y desmontes 67 5.1.5 Estructuras 81 5.1.6 Soluciones propuestas al tráfico durante la ejecución de las obras 81

5.2 Actuaciones, agentes de impacto y efectos ambientales 82 5.2.1 Actuaciones del proyecto 82 5.2.2 Agentes de impacto en fase de construcción 82 5.2.3 Agentes de impacto en fase de vida útil de la vía 84 5.2.4 Matrices de interrelación 85

6 DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS 88

6.1 Riesgos y procesos geofisicos 91

6.2 Valores naturalísticos 92

6.3 Valores histórico-artísticos 99

6.4 Valores productivos y usos del territorio 102 6.4.1 Valores productivos 102 6.4.2 Planeamiento urbanístico 104 6.4.3 Abastecimientos de agua 105 6.4.4 Caza y pesca 105

6.5 Hábitat humano 106 6.5.1 Calidad atmosférica 106 6.5.2 Situación fónica 106

6.6 Valores estéticos 114

6.7 Síntesis de la valoración de impactos e impacto global 124 6.7.1 Síntesis 124 6.7.2 Impacto Global 125

Page 4: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

7 PROTECCIÓN DEL SISTEMA HIDROLÓGICO 127

7.1 Cruce del río Santa Engracia 127

7.2 Cruce del arroyo Bageta 127

7.3 Medidas protectoras de cauces y riberas durante las obras. Balsas de decantación 128

7.4 Restauración de las riberas 129

8 DEPÓSITOS DE SOBRANTES INERTES 132

8.1 Vertedero de Luko 132

8.2 Vertedero de Arlaban 132

9 PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL. JALONAMIENTO TEMPORAL EN ZONAS A PROTEGER ANTES DEL INICIO DEL MOVIMIENTO DE TIERRAS 133

10 MEDIDAS CORRECTORAS DEL IMPACTO PAISAJÍSTICO. REVEGETACIÓN 134

10.1 Objetivos 134

10.2 Zonificación de los tratamientos 134 10.2.1 Taludes de pendiente no superior a 3H:2V 134 10.2.2 Desmontes 1H:1V y retaluzados 3H:2V 134 10.2.3 Pie de desmonte 1H:2V y 2H:3V con cunetón 134 10.2.4 Pie de desmonte 1H:2V sin cunetón 135 10.2.5 Mediana y berma en borde de calzada 135 10.2.6 Isletas del Enlace de Luko 136

10.2.6.1 Acondicionamiento y siembra del terreno 136 10.2.6.2 Plantaciones 136

10.2.7 Márgenes de la explanación 137 10.2.8 Sombra de los viaductos 137 10.2.9 Riberas 137 10.2.10 Embocaduras de obras de drenaje habilitadas faunísticamente 138 10.2.11 Boquillas del túnel de Luko 138 10.2.12 Estribos de viaductos y pasos superiores, y boquillas de pasos inferiores 138 10.2.13 Vertederos de sobrantes inertes 139 10.2.14 Márgenes de la Vía Verde “Vitoria/Gasteiz-Arlaban” 139

10.3 Descripción de los tratamientos 139 10.3.1 Recuperación de la tierra vegetal 139 10.3.2 Labores auxiliares de preparación del terreno 141

10.3.2.1 Laboreo 141 10.3.2.2 Despedregado 141 10.3.2.3 Rastrillado de tierra vegetal 141 10.3.2.4 Levantamiento de firme 141

10.3.3 Siembras e hidrosiembras 142 10.3.4 Gunitado ecológico 143

10.3.5 Plantaciones 144 10.3.6 Protecciones 148 10.3.7 Varios 148 10.3.8 Conservación 149

10.3.8.1 Riegos 149 10.3.8.2 Abonados 150 10.3.8.3 Siegas 150

11 PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL 151

11.1 Conclusiones de la prospección arqueológica realizada 151

11.2 Sondeos arqueológicos 152

11.3 Seguimiento arqueológico del movimientode tierras 153

12 CORRECCIÓN DEL IMPACTO SONORO 154

13 REPOSICIÓN DE CAMINOS Y SERVICIOS AFECTADOS 156

13.1 Generalidades 156

13.2 Reposición y adecuación paisajística de la vía verde “vitoria/gasteiz – arlaban” 156

14 GESTIÓN DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS 157

15 LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO 158

16 COORDINACIÓN DE LAS MEDIDAS PROTECTORAS Y CORRECTORAS CON EL RESTO DE LA OBRA 158

17 CONDICIONADO AMBIENTAL PARA LA FASE DE OBRAS 159

18 PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL 168

18.1 Introducción 168

18.2 Misiones de la vigilancia ambiental 168

18.3 Actuaciones de vigilancia ambiental 170 18.3.1 Durante la fase de construcción 170 18.3.2 Durante el funcionamiento de la vía 174

18.4 Manual de buenas prácticas ambientales 177

19 PLANOS DE MEDIDAS CORRECTORAS DE IMPACTO AMBIENTAL 178

20 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES 179

21 PRESUPUESTO 271

APÉNDICE 1: DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 271

APÉNDICE 2: INFORME DEL SERVICIO DE MEDIO AMBIENTE Y PAISAJE 272

Page 5: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 1 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

1 INTRODUCCIÓN

En mayo de 1997 se redactó, por parte de la Sociedad Pública DEBASA, el Proyecto de Trazado de la Autopista Vitoria-Gasteiz – Eibar. Tramo1: “Etxabarri Viña – Eskoriatza Norte”, siendo sometido a continuación al procedimiento de Información Pública y de Evaluación de Impacto Ambiental. Mediante Acuerdo nº 582 del Consejo de Diputados, de fecha 31 de julio de 1997, se aprobó inicialmente el “Proyecto y Trazado de la Autopista Vitoria/Gasteiz-Eibar. Tramo Luko-Arlabán: Etxabarri Viña – Eskoriatza Norte de Estudio y Impacto Ambiental”, así como su sometimiento al trámite de información pública. Durante el periodo de información pública habilitado al efecto mediante publicación en el Boletín Oficial del País Vasco nº 153 de fecha 13 de Agosto de 1997 y Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava nº 21, de fecha 13 de Agosto de 1997, se han recibido un total de 16 alegaciones que fueron objeto de informe por la Comisión Interinstitucional de seguimiento de la Sociedad Pública DEBASA constituida entre el Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales de Álava y Guipuzkoa para gestionar el desarrollo de esta infraestructura, y aprobado por el Consejo de la citada Sociedad en fecha 27 de Enero de 1998. Finalizado el período de información pública el expediente correspondiente fue sometido al Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental por el Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente del Gobierno Vasco. Mediante Resolución de 6 de Abril de 1998 la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno Vasco formuló Declaración de Impacto Ambiental favorable para el conjunto de los tres tramos de la Autopista Vitoria/Gasteiz-Eibar y fijando unas condiciones para la realización de los proyectos de construcción. En el Apéndice 1 del presente documento se incluye el texto íntegro de la DIA. A propuesta del Diputado Foral Titular del Departamento de Obras Públicas y Transportes y, previa deliberación del consejo de Diputados en sesión celebrada por el mismo el día 16 de junio de 1998 mediante Acuerdo nº 410 se aprueba definitivamente el “Proyecto de Trazado de la Autopista Vitoria–Gasteiz – Eibar. Tramo1: Etxabarri Viña – Eskoriatza Norte y Estudio de Impacto Ambiental”, en la parte que afecta al territorio Histórico de Álava. Mediante Acuerdo del Consejo de Diputados 497/2000 de fecha 11 de julio de 2000 se aprobó el expediente de contratación de los trabajos de “Asistencia Técnica para la redacción del

Proyecto de Construcción de la Autopista Vitoria–Gasteiz – Eibar. Tramo: Luko – Limite de Provincia con Gipuzkoa”, iniciándose con ello los trámites necesarios para la redacción de dichos Estudios. Con fecha 21 de noviembre de 2000 se acuerda la adjudicación de dicho contrato a la empresa Euroestudios, S.A., una vez realizados los trámites licitatorios oportunos y estudiadas las correspondientes ofertas, firmándose el contrato en la Ciudad de Vitoria–Gasteiz el día 14 de diciembre de 2000. Otros documentos que cabe citar como antecedentes al presente Proyecto son los siguientes:

- Proyecto de Trazado de la Autopista Burgos – Máltzaga. Europistas – Ceasa. Marzo de 1977.

- Estudio de alternativas de carreteras del Corredor Vitoria – San Sebastián. Gobierno

Vasco. Enero de 1986.

- Anteproyecto de la Variante de Arlabán de la carretera C-6213 (GI-627) entre el límite de Gipuzkoa y Álava, y el enlace de Eskoriatza – Sur. Diputación Foral de Gipuzkoa. Abril de 1990.

- Anteproyecto de la Variante de la carretera A-627. Tramo: Enlace con la N-240

(Urbina) – Límite de Gipuzkoa. Diputación Foral de Álava. Agosto de 1992.

- Estudio de alternativas, anteproyecto, funcionalidad de peaje y estudio medio ambiental de la autopista Máltzaga – Urbina – Conexión CN –I en Vitoria–Gasteiz Oeste. Departamento de Transportes y Obras públicas del Gobierno Vasco. Octubre de 1993.

- Estudio informativo y estudio Previo de Impacto Ambiental de la Autopista Máltzaga

– Etxabarri. Gobierno Vasco. Octubre de 1994

- Informe sobre el Estudio Previo de Impacto Ambiental del Anteproyecto de la Autopista Máltzaga – Etxabarri. Departamento de Ordenación del territorio, Vivienda y Medio Ambiente del Gobierno Vasco. Octubre de 1995.

- Proyecto de Trazado de la Autopista Vitoria–Gasteiz – Eibar. Tramo Luko-Arlabán:

Etxabarri Viña - Eskoriatza Norte. Sociedad Pública DEBASA. Mayo de 1997. Este sería el antecedente directo del presente Proyecto de Construcción.

Page 6: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 2 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

- Informe emitido por el Servicio de Medio Ambiente y Paisaje de la Diputación Foral de Álava en relación a un documento de avance de las medidas correctoras del Proyecto de Construcción, con fecha de 2 de agosto de 2002. Este informe está recogido al final del presente documento en el Apéndice 2.

Se han tenido en cuenta los planeamientos urbanísticos vigentes, redactados, o en elaboración, de todos los municipios afectados. También se han tenido igualmente en cuenta las alegaciones presentadas al Proyecto de Trazado. Finalmente, se pueden considerar como antecedentes al presente proyecto las reuniones mantenidas con el Director del Proyecto, con los técnicos del Departamento de Medio Ambiente, así como las comunicaciones y reuniones con los distintos Organismos y empresas afectadas.

El presente Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Construcción desarrolla el precedente EIA del Proyecto de Trazado, y, en especial, las condiciones establecidas en la Declaración de Impacto Ambiental para que el proyecto pueda ser considerado ambientalmente asumible. Con ello este EIA se ajusta a lo dispuesto en el R.D. 1131/1988 de 30 de Septiembre por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución del R.D. L. 1302/1986 de Evaluación de Impacto Ambiental, y en la Ley 6/2001, de 8 de mayo, de modificación del R. D. L. 1302/1986.

Page 7: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 3 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

2 CUMPLIMIENTO DE LA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Por Resolución de la Viceconsejería de Medio Ambiente de 6 de abril de 1998 se formuló la Declaración de Impacto Ambiental (D.I.A.) del Estudio Informativo del “Proyecto de Trazado de la Autopista Vitoria/Gasteiz-Eibar”. En el Apéndice 1 del presente documento se incluye el texto íntegro de la DIA. A continuación se transcriben en cursiva los epígrafes de la Declaración de Impacto Ambiental que hacen referencia al tramo Luko – Límite de provincia con Gipuzkoa, y se comenta en letra normal cómo se da cumplimiento en el proyecto constructivo a las condiciones formuladas en la D.I.A. […] c.2.- Tratamiento de residuos especiales. c.2.1.- Se realizará un estudio de caracterización de los rellenos artificiales afectados por las obras y se redactará una propuesta sobre el plan de manejo previsto en cada caso, en función de la naturaleza del depósito. c.2.2.- Los aceites usados y alquitranes destinados a su abandono tendrán el tratamiento de residuos tóxicos y peligrosos, tal como establece la Ley 20/1986, de 14 de mayo, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos y normativa que la desarrolla. Queda, por tanto, prohibido su vertido directo o mezclado con otros materiales, debiendo acreditarse ante la Viceconsejería de Medio Ambiente por parte del contratista el correcto destino de tales residuos y procediéndose, asimismo, a solicitar la correspondiente Autorización de Productor de Residuos o, en su defecto, la inscripción en el registro de Pequeños Productores de Residuos Tóxicos y Peligrosos habilitado por este Órgano Ambiental.

La futura autopista no interfiere con ningún vertedero o depósito de residuos. El único material artificial existente es el de la infraestructura viaria interceptada. Los residuos de carácter tóxico y peligroso (aceites usados, carburantes, alquitranes de desecho) generados en la ejecución de las obras serán gestionados conforme a la legislación vigente (Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos –BOE nº 96, de 22/04/1998-, Orden de 13 de octubre de 1989 por la que se determinan los métodos de caracterización de los residuos tóxicos y peligrosos -BOE nº 270, de 10/11/89-, Decreto 259/1998, de 29 de septiembre, por el que se regula la gestión del aceite usado en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco -BOPV nº 199, 20-10-1998-), quedando prohibido, por tanto, su vertido directo o mezclado con otros materiales.

En el recinto de instalaciones auxiliares de obra se habilitarán durante el período de ejecución de las obras, recipientes estancos, depósitos impermeabilizados u otros sistemas alternativos para el almacenamiento provisional de dichos residuos hasta su evacuación. Estas medidas aparecen recogidas como obligaciones del Contratista en el Pliego de Prescripciones Técnicas del Proyecto.

c.3.- Afecciones directas a cursos de agua. c.3.1.- Cruce del arroyo Bageta […]. En el caso del arroyo Bageta, atravesado por la traza entre los pk 111+300 a 111+500, se concretará el diseño del cruce del mismo, de forma que se minimicen las afecciones ambientales. […] se deberán justificar las propuestas que definitivamente se adopten y definir con precisión las medidas correctoras previstas para restaurar los cauces y riberas afectados en esos puntos. […] c.3.3.- El diseño de los viaductos y puentes propuestos en el proyecto se ha realizado con el criterio de que la afección al Dominio Público Hidráulico sea mínima. Aún así, en algunos casos justificados se han previsto estructuras de cuya ejecución se derivan afecciones directas. Con excepción de estos casos y sin perjuicio de lo dispuesto en el punto A de esta Resolución, no se afectará directamente al Dominio Público Hidráulico con la disposición de pilas y estribos de otros viaductos y puentes. c.3.4.- Se dispondrán balsas de decantación de sólidos en suspensión a la salida de cada embocadura de los túneles previstos en la traza, de forma que se recoja en ellas el agua procedente de la perforación antes de su vertido a cauce. La localización precisa y dimensiones de dichas balsas deberá recogerse en el proyecto de construcción correspondiente. c.3.5.- Con carácter general y siempre que las condiciones geotécnicas lo permitan, se sustituirán las obras de drenaje tipo marco por marcos abiertos con las cimentaciones unidas cada cierta distancia por vigas de atado.

El arroyo Bageta resulta interceptado en el p.k.111+480. La estructura de drenaje proyectada (O.D. 111+4) consiste en un marco de hormigón armado in situ de 6,0 x 2,5 m. Al mismo tiempo, y con el fin de evitar la realización de un segundo cruce bajo el tronco de la autopista, se realiza una corta de la regata que procedente de la margen izquierda confluye en este enclave con el arroyo Bageta, encauzándola desde su contacto con el tronco de la autopista hasta la nueva confluencia con el arroyo Bageta. La planta y detalles de la corta figurán en los planos 2.10.1 (hoja 11) y 2.10.3.

Page 8: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 4 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

El cauce rectificado tendrá una sección consistente en cauce de aguas bajas y cauce de avenidas definidos por escolleras laterales de taludes respectivos 1H:1V y 3H:2V. El fondo del cauce será la roca natural con escollera solamente cada 15 m en forma de traviesas o costillas. Con objeto de mejorar las características ecológicas del encauzamiento y facilitar su integración paisajística, se ha proyectado el aporte de una capa de 20 cm de tierra vegetal entre ambas capas de escollera y una segunda capa exterior de tierra vegetal de 30 cm. Con esta medida los huecos entre piedras quedarán rellenos de un sustrato que permitirá la vegetalización de la escollera mediante una hidrosiembra y un estaquillado de sauce arbustivo. A estas medidas hay que añadir la revegetación de las bermas, tanto del cauce de aguas bajas como del cauce exterior, con la extensión de tierra vegetal, rastrillado de la misma e hidrosiembra. El espesor de la tierra vegetal será de 40 cm, salvo en la berma superior del lado del troco de la autopista, donde se aportarán 50 cm y se realizará además una plantación lineal de sauce y fresno. Respecto a los viaductos proyectados, sólo uno, el Vto. de Santa Engracia, tiene por misión cruzar un cauce. El río Santa Engracia se salvará mediante un viaducto de 110 m de longitud de tablero entre los pp.kk. 107+440 y 107+550. Los pies de los estribos distarán 30 m del cauce, y las pilas se enclavarán a 15 m del mismo. Con este diseño no se afecta al Dominio Público Hidráulico a la vez que se dota a la autopista de un significativo segmento permeable para la fauna. A la salida de la boquilla norte del Túnel de Luko, que será el frente de ataque durante su construcción, se ha proyectado una balsa de decantación de sólidos cuya finalidad será extraer los sedimentos de las aguas procedentes de la perforación del túnel antes de su vertido al cauce. En el apartado de Protección del sistema hidrológico se exponen los cálculos que justifican el diseño de balsa adoptado y en el Plano 2.10.1, hoja 8, figura la localización de la balsa de decantación. Las obras de drenaje transversal dan continuidad a pequeños cauces que discurren por laderas de fuerte pendiente y material superficial no consolidado. Si se instalaran marcos abiertos, se generarían fenómenos erosivos y se comprometería la estabilidad de la infraestructura. El principal cauce, el río Santa Engracia, se cruza en viaducto.

c.4.- Medidas destinadas a corregir los efectos ambientales negativos de los movimientos de tierras. […]

c.4.2.- Proyecto de ejecución de depósitos de sobrantes. Se redactará un proyecto específico en el que se detallarán al menos los siguientes aspectos: a) Accesos previstos, preexistentes o de nueva ejecución. b) Señalización de la extensión máxima. c) Diseño de la restauración paisajística particularizado para todos los depósitos, de forma que, en algunos casos pueda considerarse el realizar plantaciones arbóreas en la totalidad de la superficie a restaurar. d) Integración paisajística de los dispositivos de drenaje. c.4.3.- La ejecución de depósitos de sobrantes no contemplados en el Proyecto de Trazado estará condicionada a su aprobación previa por esta Viceconsejería de Medio Ambiente. Para ello, el Titular del proyecto deberá presentar una justificación del nuevo depósito, un estudio de afección ambiental de la ubicación propuesta, las medidas de restauración previstas y el presupuesto estimado para la mismas. c.4.4.- Con carácter previo al comienzo de las obras, el Titular de la obra deberá presentar para su aprobación por la Viceconsejería de Medio Ambiente, un Proyecto de instalación de depósitos de sobrantes, de acuerdo a lo establecido en el Decreto 423/1994, de 2 de noviembre, sobre gestión de residuos inertes e inertizados. El contenido de este proyecto se ajustará a lo especificado para "rellenos" en la Orden de 15 de febrero de 1995 sobre contenido de los proyectos y memorias descriptivas de instalaciones de vertederos de residuos inertes o inertizados, rellenos y acondicionamientos de terreno. c.4.5.- En caso de ser necesaria la apertura de canteras para la obtención de préstamos, el Titular del proyecto deberá presentar ante esta Viceconsejería de Medio Ambiente el correspondiente proyecto, estudio de impacto ambiental y plan de restauración, con la suficiente antelación para su aprobación previa. La construcción de la autopista en su tramo Luko-Arlaban generará aproximadamente un volumen de material sobrante con destino a vertedero de 500.000 metros cúbicos. Dicho volumen se repartirá en dos zonas de depósito: los denominados vertedero de Luko y vertedero de Arlaban. El vertedero de Luko acogerá la mitad de las tierras sobrantes, que se distribuirán rellenando tres de las isletas del Enlace de Luko, localizadas entre el área de peaje y la N-240. El relleno se efectuará hasta la cota máxima de la rasante de los viales en terraplán, de forma que no sobresaldrá visualmente del conjunto de la infraestructura, quedando perfectamente integrado en la misma. Una vez se ajardine su superficie el aspecto de vertedero habrá desaparecido completamente. El resto de los sobrantes se depositarán en el denominado vertedero de Arlaban (vertedero V2 del Proyecto de Trazado). Se localiza en la margen izquierda de la boca sur del túnel de Arlaban. La forma del vertedero será la de una plataforma que arranca desde la cabecera de

Page 9: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 5 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

una amplia vaguada y un frente que desciende suavemente con inclinación 4H:1V. El perímetro del depósito contará con cuneta recolectora de aguas. El acceso al vertedero se efectuará desde un camino existente, con un recorrido de 250 metros desde la traza de la carretera. El diseño del vertedero y su restauración están incorporados en los diferentes documentos del presente Proyecto. En el presente EIA, en los Planos 2.10.2, en el Presupuesto y en el PPTP están recogidos todos los aspectos de diseño y contractuales relativos a las medidas protectoras y restauradoras de las zonas de vertedero. c.5.- Medidas protectoras y correctoras de las afecciones visuales. […] c.5.2.- El proyecto de construcción contendrá el tratamiento estético y de integración paisajística de muros, estribos y pilas de viaductos, así como de las obras de drenaje. c.5.3.- El proyecto de revegetación debe incluir un programa de pruebas para aquellos ejemplares y situaciones cuyo éxito se considere dudoso "a priori". Dicho programa deberá ser controlado por la Dirección de Obra. Deberá realizarse asímismo la reposición de marras correspondiente. El tratamiento estético y de integración paisajística de estribos, pilas de viaductos, obras de drenaje, y de todos los terrenos alterados por la ejecución de las obras, está contemplado en el capítulo del presente documento denominado “Medidas correctoras del impacto paisajístico. Revegetación”, y aparece reflejado gráficamente en los Planos 2.10.1, 2.10.2, 2.10.3. y 2.10.4. Las condiciones exigibles a los materiales y a la ejecución del proyecto de revegetación, incluyendo los programas de prueba y la reposición de marras, están recogidas en el PPTP. c.6.- Medidas protectoras y correctoras de la afección al patrimonio natural. c.6.1.- A fin de minimizar posibles afecciones a la fauna, deberá preverse la instalación de estructuras directas -vallados adicionales- para canalizar los movimientos de la fauna a través de las zonas en que la autopista es permeable transversalmente. Asimismo, se instalarán portillos de escape en las cercanías de los drenajes y en aquellos puntos donde la traza iguale su rasante con la cota del terreno. También se colocarán estructuras de escape en areneros y arquetas de obras de drenaje. Las características y localización de estas estructuras serán similares a las señaladas para el Tramo 3 del Proyecto de Trazado. c.6.2.- Con objeto de alterar mínimamente los valores naturalísticos contenidos […] en el quejigal de Isasia-Roba, deberá realizarse un amojonamiento que delimite de forma precisa el área de afección máxima. Dicho amojonamiento deberá reflejarse en una cartografía a escala mínima 1:1.000. Este plano no solo recogerá el área donde se desarrollen los movimientos de tierras sino también los lugares

destinados a parques de maquinaria, tránsito de vehículos, acumulación temporal de materiales u otro tipo de estructuras necesarias. Con objeto de limitar la incidencia del Proyecto al espacio estrictamente necesario y alterar mínimamente el quejigal de Isasia-Roba se ha proyectado el jalonado del perímetro de todas las áreas con actividades previstas, de tal manera que el movimiento de la maquinaria quede localizado exclusivamente en el interior de estas áreas. El jalonado se realizará antes del despeje y desbroce entre los pp.kk. 107+800 y 112+000. Esta misma medida se ha proyectado para la protección de la ribera del río Santa Engracia. Se jalonarán los límites de la actuación entre los pp.kk. 107+390 y 107+640. El jalonamiento estará constituido por soportes de angular metálico de 30 mm y un metro de longitud, estando los 20 cm superiores cubiertos por una pintura roja y los 30 cm inferiores clavados en el terreno. Estos soportes, colocados cada 8 m, se unirán entre sí mediante una cinta de señalización de obra, atada bajo la zona pintada del angular metálico. Esta delimitación aparece grafiada en los planos de medidas correctoras nº 2.10.1, a escala 1:1.000. Para evitar el acceso de animales a la calzada y el consiguiente riesgo de atropellos, las vallas metálicas de cerramiento de la autopista se han proyectado de tipo progresivo y tendrán la base enterrada. En el trazado del cerramiento se ha tenido en cuenta el no tapar las obras de drenaje para que queden permeables a la fauna, como también quedarán permeables los viaductos y el túnel. No obstante lo anterior, existe siempre la posibilidad de que algunos animales consigan acceder al interior de la autopista. Se han proyectado unos dispositivos de escape para la fauna que pueda introducirse dentro del recinto vallado (véase Plano 2.9.4). Dichos dispositivos se colocarán en las cercanías de las obras de drenaje y en aquellos puntos donde la traza iguale su rasante con la cota del terreno. Asimismo, los fondos de las arquetas y areneros se han diseñado con rampas practicables por la microfauna. c.7.- Medidas protectoras y correctoras de la afección al patrimonio cultural. c.7.1.- Se realizarán los estudios a los que se refiere el artículo 49 de la Ley 7/1990 de Patrimonio Cultural Vasco en las zonas afectadas por las obras que presenten indicios de interés arqueológico. Estas zonas serán, al menos, las siguientes: a) las que tengan la consideración de Zonas de Presunción Arqueológica por haber sido declaradas como tales por el procedimiento correspondiente.

Page 10: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 6 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

b) las que puedan asimilarse a las anteriores previa consulta vinculante al Centro de Patrimonio Cultural Vasco. c) las que se encuentren recogidas en los documentos de planeamiento urbanístico municipal. d) las que la Dirección de Obra considere oportunas a la vista de los resultados del control al que se refiere el apartado f.1.4. de esta Resolución. Para la realización de tales estudios y la imposición, en su caso, de medidas correctoras, se estará a lo dispuesto por la Diputación Foral que ostente la competencia en cada caso. En el anexo I se incluyen con carácter indicativo, algunas de estas zonas de mayor interés arqueológico. c.7.2.- Se extremarán las precauciones cuando las obras se desarrollen en el entorno de los elementos del Patrimonio Cultural que se relacionan en el anexo II. Los trabajos de documentación y prospección arqueológica efectuados e incorporados en el EIA arrojan la existencia de dos áreas con posible contenido arqueológico atravesadas por la traza (Poblados de Arzamendi y Bagoeta), y una tercera distante 250 m de la futura autopista y que no resulta afectada (Poblado de Galzarra). Estas tres áreas, sitas en el término municipal de Arrazua-Ubarrundia, están catalogadas como Zonas de Presunción Arqueológica en el BOPV nº 130, de 9 de julio de 1997. En consonancia con estos resultados se han proyectado dos tipos de medidas protectoras del patrimonio cultural: - Sondeos arqueológicos, previos al inicio de las obras, de las superficies de las dos zonas

de presunción arqueológica que atravesará la autopista (Poblado de Arzamendi y Poblado de Bagoeta).

- Seguimiento arqueológico del movimiento de tierras durante la fase de construcción. c.8.- Reposición de caminos. Se considera que la reposición de caminos recogida en el proyecto de trazado es suficiente para garantizar la permeabilidad de la vía. No obstante, en orden a la consecución de una mejor adecuación de los trazados inicialmente propuestos para estas reposiciones y en orden asimismo a desarrollarlos con el detalle suficiente, se redactarán los proyectos complementarios específicos en los que, además de lo contemplado en el proyecto de trazado, se tendrán en cuenta estos aspectos. A éstos deberán añadirse los relativos a la reposición de antiguos caminos vecinales, de conexión entre núcleos rurales. El proyecto deberá incluir un análisis específico de impacto ambiental en el que se tenga en cuenta especialmente la protección del patrimonio natural, la protección del patrimonio cultural, la circulación superficial y subsuperficial de agua y la estabilidad de las laderas.

Se ha proyectado la reposición y restauración del entorno de todos los caminos interceptados por la Autopista. Especial mención merece la reposición de la vía verde del antiguo ferrocarril vasco-navarro “Vitoria/Gasteiz – Arlaban”, interceptada por la Autopista en

dos puntos. Se trata de un recorrido eco-recreativo habilitado para viandantes y vehículos no motorizados gestionado por la Diputación Foral de Álava.

Los cruces se producen en los pp.kk. 107+880 y 112+080. En ambos puntos la Autopista discurre en terraplén, habiéndose proyectado sendos pasos inferiores para no interrumpir el recorrido de la Vía Verde, así como la reposición del vial.

Una vez repuesta la Vía Verde “Vitoria/Gasteiz-Arlaban” en los dos puntos en que resulta interceptada por la Autopista, sus márgenes se recuperarán paisajísticamente utilizando las mismas especies vegetales preexistentes.

Se ha proyectado además una reposición provisional del vial eco-recreativo con objeto de permitir su utilización durante la fase de obras, posibilitándose el tráfico en el mismo en condiciones seguras y garantizando la no interrupción del recorrido.

c.9.- Proyecto de caminos de obra y localización del parque de maquinaria. Este proyecto deberá ser diseñado por el contratista con el objetivo de minimizar las afecciones ambientales y presentado para su aprobación al Director de Obra. La aprobación del Director de Obra deberá ser expresa, previo informe de la Asesoría Ambiental mencionada en el apartado E de esta Resolución. Se deberá evitar especialmente la afección prolongada a la circulación normal en los caminos vecinales, especialmente a los accesos a los barrios.

El Pliego de Prescripciones Técnicas del Proyecto recoge esta prescripción como una de las obligaciones del Contratista.

c.10.- Medidas protectoras contra el ruido. c.10.1.- Considerando la especial sensibilidad de algunas zonas en cuanto a la pérdida de calidad sonora, detectada en el estudio de impacto ambiental, se determinará en cuales de estas zonas se hace necesaria la implementación de medidas correctoras adicionales durante la fase de obras. […]

De acuerdo con las conclusiones del análisis del impacto sonoro efectuado en el EIA se ha proyectado la instalación de dos pantallas acústicas: - PA-1: Margen izquierda. De pk 110+840 a pk 111+060. Con esta pantalla la granja-caserío

de Latxe quedará en zona de sombra acústica respecto a la autopista, con niveles de ruido equivalente por debajo de los 65 dB(A) diurnos y los 55 dB(A) nocturnos.

- PA-2: Margen izquierda. De pk 111+360 a pk 111+860. Con esta pantalla el grupo de viviendas de la antigua estación de Villareal quedará en zona de sombra acústica

Page 11: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 7 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

respecto a la autopista, con niveles de ruido equivalente por debajo de los 65 dB(A) diurnos y los 55 dB(A) nocturnos.

Las pantallas acústicas consistirán en paneles transparentes de metacrilato de 4,00 m de largo por 1,50 m de alto y 15 mm de espeso. Estos paneles descansarán sobre una barrera de hormigón de 0,80 m de altura, con lo que la altura total de pantalla será de 1,50 + 0,80 = 2,30 metros. El carácter transparente de los paneles antirruido conseguirá la mejor integración paisajística de la barrera.

c.11.- Otras medidas protectoras y correctoras. […] c.11.2.- Durante el tiempo que dure la obra se llevará a cabo un control estricto de las labores de limpieza al paso de vehículos tanto en la zona de actuación más directa del proyecto y entorno afectado como en las áreas de acceso y en particular en los accesos a obra desde los viales existentes y núcleos habitados. c.11.3.- Una vez finalizada la obra se llevará a cabo una rigurosa campaña de limpieza, debiendo quedar el área de influencia del proyecto totalmente limpia de restos de obras. Los materiales resultantes de las demoliciones de edificios, cimientos, encofrados y, en general, elementos de carácter inerte, serán desalojados de la zona y depositados en un vertedero autorizado. c.11.4.- El uso de herbicidas en las operaciones de mantenimiento de la autopista debe restringirse al máximo, dándose preferencia a los procedimientos mecánicos. En caso de ser necesarios, deben utilizarse productos cuya persistencia en el medio sea mínima.

Estas disposiciones protectoras están incluidas en el Pliego de Prescripciones Técnicas del proyecto.

[…] D.- El presupuesto presentado para las medidas protectoras y correctoras deberá completarse con las unidades de obra relativas al mantenimiento de las superficies revegetadas durante el plazo de garantía de la obra, las relativas al desarrollo del Programa de Vigilancia Ambiental propuesto, y las que se deriven, en su caso, de las condiciones señaladas en esta Resolución.

Todas las medidas correctoras derivadas del EIA y de la DIA tienen su traducción en las correspondientes unidades de obra del Presupuesto, donde se incluyen las relativas a las operaciones de conservación durante el periodo de garantía (siegas, riegos, abonados, etc.), así como la partida destinada a la ejecución del Programa de Vigilancia Ambiental.

E.- Hasta la finalización de la Obra y durante el período de garantía de la misma, la Dirección de Obra deberá contar con una asesoría cualificada en temas ambientales, conservación del Patrimonio

Histórico-Artístico y medidas protectoras y correctoras en general. Las resoluciones de la Dirección de Obra relacionadas con las funciones que le asigne el Pliego de Condiciones sobre los temas mencionados deberán formularse previo informe de los especialistas que realicen dicha asesoría.

Esta cláusula está incorporada en el Programa de Vigilancia Ambiental, que a su vez forma parte del Pliego de Prescripciones Técnicas del Proyecto.

F.- El Programa de Vigilancia deberá llevarse a cabo de acuerdo, en líneas generales, con lo propuesto en el Estudio de Impacto Ambiental. Este programa quedará integrado en el Pliego de Condiciones para la contratación de la Obra y contará con el presupuesto correspondiente, no sólo hasta la recepción provisional de la obra sino durante el período de garantía de la misma que, a estos efectos, será al menos de tres años. Durante estos períodos, la vigilancia deberá realizarse de acuerdo con lo propuesto en el estudio de impacto ambiental en lo relativo a los aspectos a considerar, debiendo añadirse lo siguiente: f.1.- Fase de construcción. f.1.1.- Deberá llevarse un registro de las eventualidades surgidas durante el desarrollo de las obras, así como del nivel de cumplimiento de las medidas protectoras, correctoras y de compensación. Dicho registro deberá estar disponible para su inspección por la Viceconsejería de Medio Ambiente, y remitirse a ésta, en cualquier caso, al finalizar las obras. f.1.2.- Control de calidad de las aguas. Durante la fase de obras se extremarán las precauciones para evitar vertidos a los cauces afectados y se controlará la presencia de elementos procedentes de la erosión tras los movimientos de tierra y sus efectos sobre la conservación de las comunidades acuícolas y ribereñas. Las aguas de vertido procedentes de la perforación de los túneles se analizarán antes y después de las balsas de decantación mencionadas en el punto c.3.4 de esta Resolución. Deberán determinarse al menos los siguientes parámetros: sólidos en suspensión, pH, conductividad, hidrocarburos y aceites y grasas. La frecuencia del muestreo será bimensual y estará asociada a los procesos de perforación de los túneles. Se controlarán asimismo los mismos parámetros en muestras tomadas en los cauces previsiblemente afectados, tanto aguas arriba como aguas abajo de los puntos de vertido. La frecuencia del muestreo será bimensual. Tras cada periodo de lluvias y especialmente tras episodios de gran intensidad de precipitación, se realizarán inspecciones visuales de los cauces afectados, pudiéndose llevar a cabo muestreos suplementarios puntuales a fin de determinar la cantidad de sólidos en suspensión aportados como consecuencia de las obras y establecer las pertinentes medidas correctoras. […] f.1.4.- Control de las afecciones al patrimonio cultural.

Page 12: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 8 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley 7/1990 de Patrimonio Cultural Vasco y en el punto c.7.1 de esta Resolución, la totalidad de las labores de desmontes y remoción de terrenos se realizarán bajo control arqueológico. Para ello, el contratista realizará una propuesta específica, que deberá ser aprobada por el Director de Obra previo informe de la Asesoría Ambiental mencionada en el apartado E de esta Resolución. f.2.- Fase de funcionamiento: f.2.1.- Control de ruido. A partir de la puesta en servicio de la autopista se deberán realizar mediciones de ruido en diferentes épocas del año (al menos dos) incluyendo meses y días punta. Estas mediciones se realizarán de acuerdo con lo propuesto en el Programa de Vigilancia Ambiental del Proyecto de Trazado y en los denominados "puntos sensibles" de cada tramo. En el caso de que se compruebe que los objetivos de calidad previstos en el Estudio de Impacto Ambiental se sobrepasan, deberá procederse a la implantación de sistemas y pantallas anti-ruido suplementarias a las ya previstas. f.2.2.- Control del éxito en la aplicación del total de las medidas correctoras. Con una periodicidad anual se redactará un informe con este objetivo, que incluirá una propuesta de nuevas medidas correctoras en caso de comprobarse la insuficiencia de las ya implantadas, en caso de detectarse nuevos impactos ambientales o en caso de que los avances tecnológicos permitan la aplicación de procedimientos de corrección más eficaces. Las medidas propuestas para el control de afecciones sobre la fauna deberán reflejarse en informes específicos que, con una periodicidad semestral, recojan los datos relativos al funcionamiento de dichas medidas correctoras, así como a las eventualidades referidas a mortandad faunística.

En conformidad con lo dispuesto por la DIA se ha redactado un Programa de Vigilancia Ambiental. El programa está estructurado de la siguiente manera:

- Misiones de la vigilancia ambiental: - Del Contratista - De la Dirección de Obra - Actuaciones de vigilancia ambiental: - Durante la fase de construcción - Durante el funcionamiento de la vía - Manual de buenas prácticas ambientales

El PVA forma parte del Pliego de Prescripciones Técnicas del Proyecto.

G.- Sin perjuicio de lo dispuesto en anteriores apartados de esta Resolución, el titular del proyecto deberá remitir a la Viceconsejería de Medio Ambiente para su aprobación, a los solos efectos ambientales, los siguientes documentos: […] g.3.- Con anterioridad a la aprobación del proyecto de construcción correspondiente en cada caso, la documentación relativa al cruce del arroyo Bageta […], de acuerdo con el punto c.3.1 de esta Resolución.

En el apartado “Protección del sistema hidrológico. Cruce del arroyo Bageta” del presente documento, y en el Plano 2.10.3 (Medidas Correctoras de Impacto Ambiental. Corta del arroyo Bageta) se describe textual y gráficamente cómo se ha resuelto dicho cruce y las operaciones de restauración e integración paisajística proyectadas.

[…] g.6.- Con anterioridad a la aprobación del proyecto de construcción correspondiente en cada caso, la documentación relativa a los proyectos de ejecución de los depósitos de sobrantes, de acuerdo con el punto c.4.2 de esta Resolución.

En el apartado “Depósitos de sobrantes” del presente documento, y en los planos 2.10.2.1 (Medidas Correctoras de Impacto Ambiental. Vertedero de Luko) y 2.10.2.2 (Medidas Correctoras de Impacto Ambiental. Vertedero de Arlaban) se describe textual y gráficamente el proyecto de conformación y restauración de ambos vertederos.

[…] g.8.- Con anterioridad a la aprobación del proyecto de construcción correspondiente en cada caso, la documentación relativa a la cartografía del amojonamiento del área de afección máxima […] al quejigal de Isasia-Roba, de acuerdo con el punto c.6.2 de esta Resolución.

En el apartado “Protección del patrimonio natural. Jalonamiento temporal en zonas a proteger antes del inicio del movimiento de tierras” del presente documento se describe el amojonamiento proyectado para proteger durante las obras el quejigal de Isasia-Roba y las riberas del río Santa Engracia, y en los planos 2.10.1 (Medidas Correctoras de Impacto Ambiental. Plantas) aparece cartografiado a escala 1:1.000 dicho amojonamiento junto con los tratamientos de revegetación proyectados.

g.9.- Con anterioridad a la aprobación de los proyectos complementarios específicos a los que se refiere el punto c.8 de esta Resolución, la documentación relativa a dichos proyectos.

En el apartado “Reposición y adecuación paisajística de la Vía Verde Vitoria/Gasteiz-Arlaban” del presente documento, y en los planos 2.10.1 (hojas 6 y 12) y 2.12.3, se incluye el proyecto de reposición y adecuación paisajística de la vía verde del antiguo ferrocarril

Page 13: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 9 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

vasco-navarro “Vitoria/Gasteiz-Arlaban”, interceptado por la autopista en dos puntos, y el plan de medidas para su utilización durante la fase de obras.

[…]

3 METODOLOGÍA

Los distintos componentes ambientales y el impacto inducible sobre ellos van a ser analizados según el siguiente orden de categorías o valores ambientales: - Riesgos: inestabilidades, erosión, inundabilidad. - Valores naturalísticos: vegetación, fauna, ecosistemas, espacios de interés naturalístico y

espacios protegidos y rasgos geológicos de interés. - Patrimonio Histórico-Artístico: elementos arqueológicos y arquitectónicos. - Valores productivos y usos del territorio: valores productivos, planeamiento urbanístico,

abastecimientos. - Salud humana: calidad atmosférica, situación fónica. - Valores estéticos: paisaje. Respecto a los riesgos (inestabilidades y alteraciones del drenaje del territorio) hay que estar a los que se establece y diagnostica en los correspondiente anejos de Geotecnia y de Hidrología del Proyecto. El esquema operativo básico empleado ha constado de las siguientes partes: * Recogida de información: mapas, fotos aéreas, visitas al campo para obtención de nuevos

datos. Consultas a Estudios ya realizados. Redacción del estado del medio inicial según sus componentes, con su descripción y valoración.

* Determinación de objetivos de calidad y de criterios de evaluación por componentes. * Análisis medioambiental de las características técnicas del proyecto consideradas. * Determinación de agentes susceptibles de provocar efectos sobre el medio. * Identificación de los elementos del entorno que puedan ser afectados. * Análisis de alteraciones. Caracterización y valoración. * Consideración de medidas correctoras sobre el trazado propuesto. * Sinopsis de la valoración y expresión del impacto global. La información sobre el estado inicial ha sido recogida de:

* Geología, Geotecnia e Hidrogeología: Consultas al Estudio Geológico y de Geotecnia del Proyecto. Consultas al Estudio Geomorfológico de Álava: Mapas de litología, formaciones superficiales, red de drenaje, permeabilidades y rasgos geológicos de interés.

* Espacios de interés naturalístico: Consultas en los Departamentos de Agricultura y de Medio Ambiente del Gobierno Vasco y de las Diputaciones Forales. Revisión de Estudios.

* Vegetación: Visitas al campo con recogida y clasificación de muestras. Base 1/25.000: Mapa de vegetación de la comunidad autónoma del País Vasco (Gobierno Vasco). Elaboración de mapa 1:5.000 y de mapa 1:2.000 para planimetría de la superficie a ocupar.

* Fauna: Reconocimiento de huellas, rastros, observaciones, consultas a guardas de las Diputaciones, a especialistas y vecinos locales.

* Aguas superficiales: Observaciones in situ, consultas a los distintos Ayuntamientos y revisión de estudios anteriores.

* Patrimonio histórico-artístico: Revisión de Inventarios de Patrimonio Arqueológico y de Patrimonio Arquitectónico y Monumental, Centro de Patrimonio Cultural Vasco, Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Álava. Visita a cada elemento de interés. Prospecciones superficiales en Álava. Consultas a expertos y responsables.

* Situación fónica: Mediciones y cálculos empíricos y analógicos. * Paisaje: Visitas al campo con realización de un extenso reportaje fotográfico tomado desde

puntos de vistas significados. Consultas al Mapa de Paisaje de la Comunidad Autónoma del País Vasco (Gobierno Vasco).

El estudio de cada componente del entorno parte de la diferenciación de las unidades distintas presentes en este territorio, individualizándose en su caso por unidad la descripción del análisis de impacto. El ámbito de este estudio ha sido más amplio que el del propio pasillo, considerándose todo aquel territorio que pudiera resultar afectado por las alteraciones producibles por la Autopista en el tramo: Luko - Límite de provincia con Gipuzkoa (PK106+280-PK112+960). Por otra parte, aunque la exposición desagregue el medio por componentes, no ha faltado la visión conjunta, ecológica, de las relaciones entre ellos. Para cada unidad de cada componente se ha valorado la fragilidad o vulnerabilidad frente a los procesos o actividades a implantar, valoración que viene de la mano de los parámetros de estado medidos o estimados: Riesgos:

Page 14: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 10 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Extensión de los actuales procesos erosivos e inestabilidades y otros riesgos ligados a las modificaciones de la red de drenaje, según el tipo de material geológico y cubierta vegetal y características de los cauces y de la red, de acuerdo con lo estudiado y reflejado en los Anejos de Geotecnia (nº 7) y Climatología e Hidrología (nº 5) del Proyecto. Valores naturalísticos: Vegetación: superficies pertenecientes a cada formación, presencia de especies raras o amenazadas, etapa sucesional y singularidad de la formación. Fauna terrestre: especies presentes, variedad, especies raras o amenazadas, pasillos de desplazamiento, charcas de puesta de anfibios, potencialidad del biotopo correspondiente. Planeamiento para la conservación. Fauna acuícola: especies presentes, potencialidad de los cauces como áreas de freza y en recursos tróficos, conservación de riberas, calidad de aguas, caudales. Usos y aprovechamientos Capacidad productiva de los suelos. Planeamiento municipal. Vertederos de residuos presentes. Actividades recreativas. Abastecimiento de agua. Patrimonio Histórico-Artístico: Patrimonio cultural: presencia de elementos, potencialidad del territorio para contenerlos, elementos inventariados y catalogados, etc. Salud humana: calidad del hábitat humano: Situación fónica: nivel actual según mediciones efectuadas y según el grado de presencia o representación del ruido de tráfico en el "paisaje" sonoro. Calidad atmosférica: Carentes de medidas actuales, se han tomado como referencia los niveles de la legislación y situaciones análogas. Valores estético-culturales: Paisaje: calidad/integridad de sus componentes, continuidad de los elementos visuales, visibilidad y condiciones de visibilidad, definición o carácter de los lugares en relación a prototipos generales, presencia de vecinos o de observadores, usos del territorio. La fijación de objetivos de calidad y, en función de ellos, de criterios de valoración, se realiza en base, en unos casos, al estado y valoración de cada componente ambiental y en otros, atendiendo a las normativas a respetar (calidad de aguas y niveles sonoros). El equipo ha hecho una propuesta de objetivos y criterios adaptados a este territorio, al estado encontrado

en el reconocimiento inicial, calificándose el impacto de una manera u otra según la desviación con respecto a estos objetivos de calidad a mantener. Una vez localizadas las alteraciones, el especialista pasa a determinar la magnitud (“cantidad”) del impacto, su intensidad y extensión, comparando el estado inicial con el estado final previsto. Posteriormente se pasa a caracterizar el impacto según las siguientes cualidades: - Carácter: beneficioso o adverso según se aleje o se acerque al estado inicial, potenciando o

restando el valor de éste. - Duración: si va a ser temporal o permanente. - Momento: a corto, medio o largo plazo: en un ciclo anual, en cinco años o en período

superior. - Proyección en el espacio: local o extenso, teniendo en cuenta no sólo la localización sino

también su trascendencia en el territorio. - Tipo: Directo, con incidencia inmediata en algún aspecto medioambiental, o Indirecto,

suponiendo incidencia inmediata respecto a la interdependencia o, en general, respecto a la relación de un sector ambiental con otro.

- Acumulación: Simple: aquel que se manifiesta sobre un sólo componente o cuyo modo de acción es individualizado; Acumulativo: aquel que al prolongarse en el tiempo la acción del agente inductor, incrementa progresivamente su gravedad; Sinérgico: aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varios agentes supone una incidencia ambiental mayor que el efecto suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente.

- Probabilidad o riesgo: mide la probabilidad de ocurrencia: cierto, probable-improbable (adjetivo que recoge la opinión de los evaluadores cuando suponen que un efecto irá en un sentido determinado pero no conocen exactamente todos los agentes que van a intervenir por resultar algunos aleatorios o muy mudables), desconocido.

- Singularidad: Si el impacto afecta o no a un componente singular y señalado como tal en el estudio inicial.

- Reversión: si o no, concepto que indica si el componente o parámetro afectado va a volver a las mismas condiciones que en el estado inicial, siendo asimilada la alteración por el entorno, debido al funcionamiento de los procesos naturales.

Otra característica importante es la llamada recuperabilidad del impacto ligada a las posibilidades de corrección o atenuación o reemplazo que pueden establecerse en el Proyecto

Page 15: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 11 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

de Construcción o a través de la gestión y mantenimiento de la autopista, incluyéndose aquí la vigilancia ambiental. El siguiente paso en la evaluación es analizar cuál es el significado (importancia relativa o “calidad”) del impacto según el grado de compatibilidad de la alteración con el uso, carácter u otra cualidad del entorno circundante. Teniendo en cuenta la magnitud del impacto, las otras características y su significado se pasa a la calificación, expresión de la mayor o menor gravedad o del mayor o menor beneficio que se deriva de la alteración producida sobre el entorno para cada faceta de la vulnerabilidad que se contemple. Es la expresión de la evaluación y se concreta normalmente con la utilización de una escala de niveles de impacto que facilite la comprensión y la utilización por terceros de la información presentada. En este EIA se ha empleado la siguiente escala, con las siguientes definiciones generales: - Impacto compatible: impacto muy reducido, nada significativo, recuperación inmediata tras el

cese de la actividad. No son necesarias correcciones aunque sí cuidados y vigilancia o prácticas simples.

- Impacto moderado: no se sobrepasa ningún umbral crítico, situándose los valores de los

parámetros en intervalos normales; ningún componente singular resulta afectado; la recuperación de las condiciones iniciales o la consecución de un nuevo equilibrio requiere cierto tiempo; no se precisan correcciones o éstas son sencillas.

- Impacto severo: se bordean los umbrales de fragilidad del componente afectado pudiéndose

comprometer la reversibilidad y el significado que el componente tiene en su entorno; exige medidas correctoras y aún con ellas el período de tiempo para la recuperación será dilatado.

- Impacto crítico: la magnitud es superior al umbral aceptable; se produce una pérdida

permanente de la calidad de las condiciones ambientales, sin posibilidades de recuperación incluso con la adopción de medidas correctoras. El componente no volverá a contribuir a la definición del entorno o lo hará en mucha menor medida.

La definición concreta de cada nivel de impacto para cada componente se hace en el punto dedicado a Objetivos de calidad y Criterios de evaluación, dentro del capítulo dedicado a Valoración de impactos.

Por el mayor detalle necesario se adjunta una mayor precisión sobre la metodología empleada en el Estudio de Paisaje y en el Estudio de predicción del nivel sonoro inducible por el tráfico. Metodología del Estudio de Paisaje El análisis del estado inicial se hace en base a la determinación de los parámetros de medida y contraste pertenecientes a las características, cualidades o procesos existentes, según la lista de la página siguiente, elaborada por la Cátedra de Planificación y Proyectos de Escuela de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid. Para dar magnitud al impacto, se hacen simulaciones, cortes topográficos con sobreimpresión de la carretera, trabajo con mapas, determinando el área visualmente afectada, especialmente en relación con los puntos de vista más frecuentados y significados. Se dan listados con las características físicas de aquellos elementos de la traza más agresivos, en principio los taludes en desmonte, los muros y los viaductos, indicándose las posibilidades de tratamiento de sus superficies. A continuación, se determinan los contrastes, el ajuste o desajuste entre los componentes de paisaje de la vía y sus elementos visuales y los del entorno, se calcula la intrusión visual y el grado de dominancia que puede llegar a alcanzar la instalación y la concordancia o adecuación con el carácter o contenido y uso del paisaje existente. La expresión de la evaluación emplea el mismo soporte ya comentado que el resto de componentes ambientales.

Page 16: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 12 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

LISTA DE CONDICIONANTES PAISAJISTICOS (Cátedra de Planificación, ETSIM, Universidad Politécnica)

Características, cualidades o procesos afectados ___________________________ 1. Visibilidad. Cuenca visual 2. Visibilidad. Susceptibilidad. 3. Calidad. Componentes del paisaje. 4. Calidad. Elementos visuales. 5. Calidad. Carácter general. 6. Fragilidad (no afectable, guía) -Fragilidad visual del punto o factores

biofísicos

-Fragilidad visual del entorno del punto o factores perceptivos.

-Fragilidad heredada o factores histórico-culturales.

-Fragilidad adquirida o accesibilidad.

Parámetros de medición y contraste ___________________________________________ Alcance visual - Zonas de distancia - Ángulo de incidencia visual - Intrusión visual - Propiedades de la cuenca visual: forma, excentricidad, compacidad, superficie, etc. Número de observadores. Actitud de los observadores. Agua y suelo: forma del terreno, topografía, pendientes, cursos de agua, etc. Vegetación: árboles, arbustos, y cubierta vegetal. Actuaciones humanas: usos del suelo, construcciones, etc. Contraste de color, forma. línea, textura. Dominancia de escala Intrusión por posición. Falta de compatibilidad entre usos. Carácter global. Elementos singulares. Ámbitos de protección. Densidad de vegetación. Contraste cromático suelo-vegetación. Altura de la vegetación. Diversidad de estrato. Contraste cromático dentro de la vegetación.. Estacionalidad vegetal. Pendiente. Orientación. Área vista. Porcentaje de huecos o zonas de sombra. Alargamiento de forma. Posición de observación (en altura). Carácter global del paisaje. Elementos particulares: unicidad, tradición, historia, estética, cultura. Proximidad a pueblos y carreteras. Exposición visual desde pueblos y carreteras.

Page 17: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 13 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Metodología del Estudio de Ruidos En este apartado se van a describir las metodologías empleadas tanto para el diseño de la campaña de medidas del ruido actual como para la previsión de niveles sonoros del tráfico de la autopista. A) Diseño de la campaña de medidas de la situación actual Para tener una referencia aproximada de la situación fónica actual en el entorno de la futura autopista, se han llevado a cabo medidas de niveles de ruido en diferentes puntos para definir la situación del entorno acústico y su grado de contaminación en la actualidad. Los resultados de la campaña de medidas servirán de indicadores de la situación acústica actual y también como referencia a la hora de definir los criterios de niveles de calidad admisibles, aunque siempre teniendo en cuenta la normativa vigente y las recomendaciones nacionales e internacionales. Los puntos donde se han realizado las mediciones representan aquellos entornos significativamente diferentes en lo que a situación fónica se refiere. Se han medido niveles en lugares más y menos próximos a vías de tráfico y en puntos alejados de fuentes de ruido. Los puntos de medida se han hecho coincidir con entornos de puntos sobre los que se va a efectuar predicciones de niveles tras la puesta en uso de la autopista, en los que previsiblemente se deteriorarán más las condiciones acústicas. En total se efectuaron medidas en once puntos seleccionados, todas ellas en horario diurno. Los puntos de medida se han localizado en el plano incluido en el capítulo dedicado a la valoración de impactos sobre la situación fónica. El tiempo de medida fue de unos 10 minutos, tiempo suficiente para la estabilización del parámetro Leq en ese entorno. El nivel registrado en cada punto no hay que entenderlo como nivel de ruido en ese punto durante el día, sino como el nivel del momento en que se efectuó la medición aunque, teniendo en cuenta esta circunstancia, sí pueden servir de referencia del nivel diurno. En aquellos puntos en los que el tráfico era responsable del ruido existente se procuró realizar un control de la intensidad de tráfico que circulaba en el momento de efectuar la medición.

Las medidas fueron efectuadas con un sonómetro Clase 1 Integrador de Precisión Tipo 2236 de Bruël & Kjaer, capaz de determinar automáticamente el Nivel Sonoro Continuo Equivalente (Leq) en el tiempo de medida. El parámetro Leq representa el nivel que manteniéndose constante durante el tiempo de medida tiene el mismo contenido energético potencial que el nivel sonoro variable que se quiere medir. Es el parámetro más representativo como descriptor del ruido ambiental al ser el que mayor correlación presenta entre el nivel sonoro objetivo y la respuesta subjetiva por parte de la comunidad. No obstante, para completar la descripción del ambiente sonoro se han determinado otra serie de parámetros como . MaxL: SPL máximo en el intervalo de medida . MinL: SPL mínimo en el intervalo de medida siendo: SPL: nivel máximo de RMS en intervalos de 135 msg RMS: valor matemático de promediación relacionado directamente con la

cantidad de energía del sonido que se está midiendo. MaxL y MinL reflejan el nivel instantáneo máximo y mínimo alcanzados durante el periodo de medida. El MaxL puede ser representativo de la molestia originada. Finalmente una descripción completa y manejable se logra llevando a cabo análisis estadísticos. La determinación del Leq no es suficiente para describir la situación. Sonidos intermitentes, molestos e intensos, no dan Leq elevados. Para entender las variaciones de las señales sonoras con el tiempo, se han utilizado niveles estadísticos Ln, que representan el nivel por encima del cual se ha estado el n% del tiempo. Se han utilizado el L90, L50 y L10. . L90: indicador del ruido de fondo . L50: valor medio estadístico . L10: indicador de los niveles máximos. Los parámetros extremos, L90 y L10, definen lo que se denomina Clima de Ruido de ese entorno.

Page 18: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 14 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

En las mediciones se utilizó micrófono de campo libre a una incidencia de 0º, colocado a 1,5 m de altura sobre el suelo y al menos a 2 m de la fachada del edificio más próximo. Por tratarse de medidas exteriores al micrófono se le aplicó pantalla antiviento B) Previsión de niveles sonoros La valoración de los niveles del ruido que generará la nueva vía de tráfico, se realiza a través de un método de previsión, basado en cálculos matemáticos. Existen diversos métodos de cálculo para estimar tanto niveles de emisión de ruido como de propagación del mismo. Las diferencias entre los diversos métodos son apreciables. La mayoría de los países han resuelto este problema mediante la adopción de un método oficial. Esta definición de un método oficial permite que, al margen de que cada método sea más o menos completo, los resultados sean uniformes y se obtengan resultados comparativos, independientemente de quien haya planteado el estudio. Esta uniformidad de criterios, hasta el momento, no se ha dado ni en el País Vasco, ni a nivel estatal. En el caso presente, la metodología para la estimación de la propagación será pues la propuesta por el CEOTMA, común en numerosos aspectos a diversas metodologías. Los niveles de inmisión así obtenidos, en los diferentes puntos estudiados, se dan por buenos, y suficientemente ajustados a lo que en su momento podrán llegar a ser los niveles reales. No obstante resulta conveniente hacer las siguientes aclaraciones respecto al grado de fiabilidad de estos métodos en general: - Los niveles reales que lleguen a medirse en puntos de recepción próximos a la fuente

(tráfico) serán, por regla general, más bajos que los previstos a través del método de cálculo. La previsión no tiene en cuenta el efecto de apantallamiento creado por la circulación de los vehículos a lo largo de los diversos carriles.

- A grandes distancias, la presencia de obstáculos y complejas condiciones topográficas pueden producir desviaciones apreciables en los niveles calculados. A menudo se solapan efectos atenuantes, o se potencian.

Aunque existen modelos informáticos más complejos para predecir niveles de ruido, ésos no han conseguido superar por completo los obstáculos topográficos, a menos que sean utilizados y considerados como tipos de pantallas tipificadas. Este factor, descalifica la aplicación de estos métodos para zonas extensas en donde las condiciones topográficas no son tan simples como requerirían los métodos. B.1) Emisión El método se plantea como un método en dB(A) para predecir el nivel equivalente LAeq. La distancia de referencia para establecer la emisión de la carretera es de 7,5 m, por ser la recomendada en la normativa para la medición de la emisión sonora de vehículos. LAeq, 7,5m (ligeros) = 74,5 + 20 log (vl/50) + 10 log (Nl/T) LAeq, 7,5m (pesados) = 83 + 25 log (vp/50) + 10 log (Np/T) Siendo: vl: velocidad de vehículos ligeros. Definida en 100 Km/h para el tramo San Bernabé-Luko

y en 120 Km/h para el tramo Luko-Etxabarri. vp: velocidad de vehículos pesados. Definida en 80 Km/h para este estudio. T: tiempo en segundos. Se ha adoptado un tiempo de 1h:3.600 sg. Nl y Np: número de vehículos ligeros y pesados que circulan por el tramo durante el tiempo T.

Se han adoptado intensidades del estudio de tráfico, relativas al año 2016. El 90% del tráfico circulando en 16 horas diurnas, el 10% en 8 horas nocturnas.

Tramo Luko - E. de San Bernabé: IMD: 22.170 vehículos - 34 % pesados N1 diurno: 823 N1 nocturno: 183 Np diurno: 424 Np nocturno: 94 Tramo Etxabarri - Luko: IMD: 13.183 vehículos - 40 % pesados N1 diurno: 445 N1 nocturno: 99 Np diurno: 296 Np nocturno: 66 El nivel básico de emisión se obtiene a partir de la emisión diferenciada correspondiente a los vehículos ligeros y pesados LEO = 10 log (10laeq (ligeros)/10 + 10laeq (pesados)/10)

Page 19: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 15 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

El nivel básico se ha calculado para el día y para la noche. Sobre estos niveles se aplican dos correcciones para obtener el nivel global de emisión a 7,5 m del centro de la calzada considerada: Corrección por pavimento: - asfalto convencional: ∆p = 0 dB(A) - asfalto drenante: ∆p = -3 dB(A) En este estudio se ha previsto asfalto convencional. Corrección por pendiente: aplicable en tramos suficientemente largos: ∆g = 0,4 (g-2) siendo g > 2 Así: LE = LEO + ∆p + ∆g

La pendiente máxima del tronco en el proyecto llega a ser de un 4,5%. B.2) Propagación La definición de los diferentes efectos viene dada por las siguientes expresiones: B.2.1.- Distancia línea de tráfico - receptor. Se ha tomado la distancia perpendicular del receptor a la línea central de las vías de circulación (d), siempre que la distancia ha sido mayor que el ancho total de la carretera. Considerando d0 = 7,5m el coeficiente a aplicar sería:

10 log (d0/d)1+α dB(A)

siendo α : ángulo de la trayectoria B.2.2.- Altura del receptor y ángulo de la trayectoria.

Según que el ángulo de la trayectoria sea entre 0º y 7º, entre 7º y 15º ó mayor que 15º, se tomará el coeficiente de absorción (α) 0,5, 0,25 ó 0 respectivamente. B.2.3.- Ángulo de contribución de la vía de circulación. Si el receptor sólo "ve" la vía de circulación bajo un ángulo ϕ, se reducirá el nivel sonoro calculado mediante:

10 log (ϕ/180) dB(A)

Asimismo, si el ángulo es mayor, se aumentará el nivel sonoro mediante el mismo cálculo. B.2.4. Efectos barrera Los cálculos de atenuación por barrera se han basado en el ábaco de Maekawa que permite obtener la atenuación proporcionada por una barrera en función del nº de Fresnel. El nº de Fresnel se define como N= 2∆/λ siendo ∆: Aumento de recorrido del sonido bordeando la pantalla frente al trayecto directo fuente-receptor. y λ : longitud de onda del sonido. La magnitud de la atenuación viene dada por el gráfico correspondiente. Tal atenuación es para barrera infinita. Si el ángulo de contribución es inferior a 180º, se llevará a cabo la reducción correspondiente al ángulo de contribución. C) Diseño de medidas de corrección Los cálculos para la estimación de posibles atenuaciones por barreras son válidos para el dimensionamiento de las barreras o pantallas acústicas a diseñar.

Page 20: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 16 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Se ha procedido a proyectar barreras eficaces para los puntos en los que finalmente se han previsto afecciones en relación al nivel sonoro. Se han revisado las posibilidades de aplicar correcciones en forma de pantallas fónicas a instalar entre la vía y el edificio afectable, estudiando si la instalación de la barrera parece viable y eficaz, sin mayores impactos añadidos, o si el levantamiento de barreras puede resultar de cálculo complejo y eficacia dudosa. En cada punto se ha calculado la altura de pantalla efectiva necesaria para obtener un nº∆ tal que consiga una atenuación suficiente para asegurar los objetivos de calidad. Las alturas de las barreras se han calculado sobre la cota del eje de la rasante en el PK que define al punto objeto del apantallamiento. En general se han localizado a 1m aproximadamente de la raya blanca del arcén de la autopista.

Page 21: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 17 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

4 DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DEL TERRITORIO

4.1 RIESGOS Y PROCESOS GEOFÍSICOS

Los riesgos que pueden ser tratados por su probabilidad de ocurrencia serían los de: · inestabilidades por alteración del equilibrio de masas en las laderas, · inundabilidad por cambios en la red de drenaje del territorio, · erosión por aparición de nuevas superficies con materiales aflorantes susceptibles de ser

alterados y erosionados, · aparición de residuos tóxicos y peligrosos por excavación en vertederos incontrolados no

documentados. El estado del territorio y los riesgo del deslizamientos e inestabilidades han sido bien estudiados por los geólogos e ingenieros del equipo técnico. Léanse los Anejos de Geología (nº3) y Geotecnia (nº7). El estudio también comprende el análisis hidrológico y los pertinentes cálculos hidráulicos para que las obras de drenaje sean todas las necesarias y estén bien dimensionadas, a fin de no provocar inundaciones aguas arriba o erosión aguas abajo. La erosión va a ser poco notoria ya que los materiales aflorantes son por lo general poco alterables a una escala de tiempo razonablemente larga. Cuando son blandos, los proyectos incluyen sistematicamente el tendido de la pendiente, lo que a su vez permite la implantación dirigida de una cubierta vegetal que acaba por controlar la erosión. Véase la caracterización de los taludes en desmonte que se encuentra más adelante, extraída de las fichas de taludes de los citados Anejos de Geología y Geotecnia. Se han incluido los mismos mapas del Anejo de Geología (nº3).

4.1.1 GEOLOGÍA Y PROCEDENCIA DE MATERIALES

El tramo de autopista objeto del presente proyecto atraviesa las siguientes formaciones geológicas: Formación Urbina: calizas arcillosas y margas grises de edad Cenomaniense-Turoniense. Formación Marín: limolitas micáceas negras de edad Albiense Medio-Superior. La traza discurre por el Bloque Alavés cuya estructura se caracteriza por la existencia de pliegues decamétricos de gran radio. En esta zona el recubrimiento de suelos es muy escaso habiéndose distinguido suelos coluviales, rellenos y terrazas:

- Los rellenos corresponden a infraestructuras viarias en servicio como la N-240. Tienen composición granular.

- Suelos coluviales: situados en la boca Sur del túnel de Luko, su espesor estimado

es de 3 m.

- Terrazas: en el enlace de Luko existe una terraza con un espesor aproximado de 4 m.

Se prevé que todas las formaciones rocosas afectadas por la autopista se comporten como impermeables. Las inestabilidades en suelos más frecuentes son: deslizamientos rotacionales en roca meteorizada y suelos, coladas de barro y reptaciones en roca meteorizada y suelos. Todos estos fenómenos se sitúan sobre rocas de la Formación Marín. Las excavaciones de los desmontes de la traza se realizarán en calizas y calizas arcillosas, salvo la de la boquilla de entrada al túnel de Arlabán, que se efectuarán en limolitas nodulosas de la Formación Marín. De estos materiales se podrán utilizar en el cuerpo de los rellenos aquellos procedentes de excavaciones en roca sana.

Page 22: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 18 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Será necesario emplear materiales procedentes de canteras para escolleras, zahorras y suelo seleccionado. Se podrá recurrir a cuatro canteras situadas a menos de 30 km de la traza, de las que se podrá obtener los préstamos necesarios. Estas canteras quedan reseñadas en el Anejo nº 3, Geología y procedencia de materiales.

4.1.2 HIDROGEOLOGÍA

Véase el Anejo de Geología (nº3) para una descripción más exacta de este recurso ambiental. En la práctica todas las formaciones atravesadas son impermeables, con las siguientes excepciones:

- Aluvial del de río Santa Engracia - Aluviales de otras regatas (casi sin importancia ya que por su pendiente apenas se

han podido desarrollar tales formaciones permeables, capaces de constituirse como acuíferos

Estas formaciones se atraviesan en superficie, normalmente con rellenos. Las características de los acuíferos son las siguientes: · Tras el enlace de Luko se cruza el río Santa Engracia. Su aluvial tiene permeabilidad media,

por porosidad que se recarga por la lluvia o por la red. La velocidad de propagación en el aluvial se considera media y la persistencia baja. La vulnerabilidad del aluvial sería muy alta.

· Además estarían pequeños acuíferos constituidos por materiales meteorizados, dispersos

por todo el tramo, que afloran en el contacto con la roca sana y dan surgencias temporales, poco importantes.

4.1.3 CLIMATOLOGÍA

En el Anejo nº 5 "Climatología e Hidrología" se desarrollan los estudios necesarios para definir las características climatológicas de la zona en la que se ubicarán las obras del Tramo Luko - Límite de provincia con Gipuzkoa (PK106+280-PK112+960), de la Autopista Vitoria / Gasteiz-Eibar estableciendo el número de días aprovechables para la ejecución de las mismas, y determinar las máximas avenidas en las cuencas interceptadas por la autopista con objeto de minimizar las afecciones a la red de drenaje natural del terreno, y permitir el diseño de las obras de drenaje necesarias. 4.1.4 GEOMORFOLOGÍA Y PROCESOS

La síntesis de los rasgos geológicos, topográficos y climáticos permite establecer una primera división del territorio en ambientes morfodinámicos, subdivisibles a su vez en unidades de rango inferior, denominadas unidades fisiográficas, en función de otras características constitutivas del medio: geomorfología, procesos activos, suelos y vegetación/usos. Los grandes conjuntos o ambientes morfodinámicos y las unidades fisiográficas son:

AMBIENTE MORFODINÁMICO UNIDADES FISIOGRÁFICAS Llanada alavesa Llanada alavesa

Montaña Arlabán (Divisoria de aguas cantábrico -mediterránea) –Final del Tramo

Las características más destacadas de las unidades fisiográficas son:

UNIDAD FISIOGRÁFICA

LITOLOGÍAS DOMINANTES

RELIEVE (M)

PROCESOS DOMINANTES

MORFOLOGÍAS CARACTERÍSTICAS

RASGOS GEOL. DE INTERÉS

Llanada Alavesa (parte

afectable)

Margas Margocalizas

Alt. máx.: 650 Alt. mín.: 500

Aluviales Modelado de vertientes Glacis

Planas Suaves lomas

Brechas intra-formacionales calcáreas, cerca-nas a Mendi-guren

Arlabán Lutitas Lutitas con areniscas Areniscas con lutitas

Alt. máx.: 900 Alt. mín.: 300

Movimientos en masa Coluviones

Barranco con incisión Colinas

Deslizamientos múltiples de Leintz y Marin

Page 23: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 19 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

4.1.5 GEOTECNIA DEL CORREDOR

El estudio geotécnico del corredor se ha iniciado obteniendo la siguiente información: · Características geológicas generales del terreno; determinación de los diversos dominios

geológicos atravesados. · Características litológicas del terreno; naturaleza, características geotécnicas de las

formaciones rocosas atravesadas, características estructurales y tectónica. Determinación de la estratificación como discontinuidad que más condiciona la estabilidad de un desmonte, juntas, accidentes tectónicos y ejes de pliegues.

· Determinación de espesores de suelos, naturaleza y origen. · Características hidrogeológicas del terreno. Determinación de acuíferos generales, cursos

de agua permanentes o intermitentes, manantiales afectados. · Determinación de zonas potencialmente inestables. Toda esta información ha sido recogida partiendo de un levantamiento geológico a escala 1/1.000 y en las zonas cartografiadas se ha realizado una investigación de campo a base de sondeos y calicatas. Con todos los datos se han elaborado las siguientes conclusiones y recomendaciones: · Recomendaciones para la zona de desmonte: taludes, medios de excavación y utilización

del material resultante, retaluzados en coronación. · Recomendaciones sobre medidas especiales para asegurar la estabilidad de los

desmontes; número de bulones, longitud, tensión o muros de sostenimiento anclados, hormigón proyectado, etc.

· Recomendaciones para las zonas de los rellenos; preparación del cimiento, taludes, materiales a utilizar, medidas de control.

La investigación de campo ha consistido en la perforación de una serie de sondeos, y la excavación de calicatas. Todos los rellenos van apoyados en roca, para lo que será preciso en algunos casos sobreexcavaciones de hasta 7,0 metros en suelos.

En algunos rellenos que cruzan vaguadas con presencia de agua se ha previsto la colocación en el cimiento de una capa de 2 m de escollera drenante. En muchos desmontes ha sido precisa la adopción de medidas de estabilización tales como bulones y vigas UPN-200, para evitar caída de cuñas, bloques o fenómenos de toppling. En los desmontes frontales de las bocas de lo túneles se ha contado con una capa de 5 cm de hormigón proyectado para evitar la caída de piedra durante la construcción. En cuanto a la utilización de los materiales procedentes de las excavaciones de los desmontes se ha seguido el siguiente criterio: · Los suelos y roca meteorizada se han considerado no adecuados para los rellenos por lo

que se envían a vertedero. · Los materiales procedentes de excavaciones en roca sana de la Fm. Urbina y Marín serán

del tipo todo-uno. Para la excavabilidad se han diferenciado tres casos: Excavable: Se han considerado los suelos, roca meteorizada y muy fracturada. Ripable: Roca G-III muy fracturada con intercalaciones G-IV. Volable: Roca G-II En el capítulo de descripción del proyecto se presenta en forma de fichas la descripción geotécnica de los desmontes y rellenos.

Page 24: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 20 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

4.1.6 HIDROLOGÍA

Para la obtención del caudal de diseño y la definición de cada obra específica de drenaje transversal, se han seguido una serie de etapas a través de los cuales se han ido concretando los condicionantes, criterios y métodos de cálculo que permitirán su determinación. En primer lugar se determinan las cuencas interceptadas por las obras de la autopista proyectada y se determinan sus caudales de desagüe sin que necesariamente estos sean los caudales de diseño de las obras de drenaje transversal. En segundo lugar, un estudio de detalle de la planta de las obras proyectadas de la autopista permite la identificación de los puntos en los que se sitúan obras de drenaje transversal o aquellos en los que, al no ser recomendables estas obras, se desvían los caudales que se concentran hacia otros puntos. En estos puntos y en base a los caudales determinados en primer lugar, se asignan unos caudales que ya sí son los caudales de diseño de las obras concretas identificadas. Finalmente, en tercer lugar, con los caudales de diseño y la situación de las obras de drenaje transversal de la autopista también definidas, se procede a diseñar las distintas obras que constituirán el drenaje transversal en cuanto a sus especificaciones básicas: tipo de obra, entrada, salida, material, dimensiones, pendientes, definición de su funcionamiento hidráulico, etc. Estos últimos trabajos se desarrollarán en el Anejo de Drenaje (nº 11). Determinación de caudales en las cuencas interceptadas La definición de las cuencas que se ven interceptadas por el eje de la autopista proyectada y los estudios que se han llevado a cabo con las mismas para la determinación de los caudales que aportan a la altura del punto de intercepción y desagüe, se han realizado en sucesivas etapas. - Delimitación de las cuencas interferidas por las obras - Evaluación de las características físicas de las cuencas - Selección del método de cálculo - Selección del período de retorno

- Estimación del umbra de escorrentía - Determinación de la máxima precipitación diaria - Obtención del coeficiente de escorrentía - Leyes de intensidad-duración - Caudales de referencia de cada cuenca. Para cada una de estas etapas se describen los criterios adoptados para su aplicación, las bases de partida, las herramientas utilizadas y las conclusiones u objetivos a los que da lugar, a lo largo de este apartado. a) Delimitación de las cuencas interferidas por la autopista Se han identificado, sobre las cartografías a escala 1/50.000, 1/5.000 y 1/1.000, todos los posibles cursos de agua, así como sus cuencas receptoras. Aquí se adjuntan las dos primeras cartografías El procedimiento seguido consiste en la determinación de vaguadas y puntos bajos en general sobre el eje de la autopista proyectada en la cartografía 1/1.000. Una vez identificados, se ha procedido a traspasarlos sobre las cartografías 1/5.000 y 1/50.000 en las que se trazaron las divisorias correspondientes de la zona vertiente de cada punto o cauce considerado. En total se han delimitado 25 cuencas que interfieren con las obras de este proyecto. Dichas cuencas han servido para determinar los caudales que cada una de ellas recibe de las precipitaciones y aporta al drenaje en función de su escorrentía. Finalmente, se resalta que las cuencas trazadas en las citadas figuras han sido condicionadas a veces por obras de drenaje, vías de comunicación y otros obstáculos o canalizaciones que las han modificado. b) Evaluación de características físicas de las cuencas Una vez identificadas y delimitadas cartográficamente cada una de las 25 cuencas marcadas en las figuras citadas anteriormente, se procede a la determinación de sus parámetros físicos más significativos que servirán para el empleo de distintos métodos de determinación de caudales de escorrentía en cuencas. Los parámetros determinados y el método seguido para su obtención han sido los siguientes:

Page 25: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 21 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

- Superficie, por planimetría sobre la cartografía de mayor escala entre la 1/50.000,

1/5.000 y 1/1.000, en la que aparezca toda la cuenca. - Cota máxima, por identificación sobre cartografía de mayor escala entre la 1/50.000, 1/5.000

y 1/1.000 en la que se aprecie el punto más alto. - Cota mínima, por identificación sobre cartografía a escala 1/1.000. - Desnivel, por diferencia entre las cotas máxima y mínima. - Longitud, por medición con curvímetro sobre la cartografía de mayor escala entre la

1/50.000, 1/5.000 y 1/1.000 en cuencas con cauce definido y largo, superior a 2 Km en general, y con escalímetro en las menores sobre la misma cartogra´fia.

- Pendiente, por cociente entre el desnivel y la longitud. - Tiempo de concentración, por aplicación de la fórmula propuesta por J.R. Témez y recomendada por el

ministerior de Obras Públicas y Urbanismo, Dirección General de Carreteras, Orden del 14 de Mayo de 1990, en la obra titulada “Cálculos Hidrometeorológicos de Caudales Máximos en Pequeñas Cuencas Naturales”.

Todos estos parámetros se han recogido en el Cuadro “Características Físicas de las Cuencas Afectadas” que se adjunta.

Page 26: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 22 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

CARACTERISTICAS FISICAS DE LAS CUENCAS AFECTADAS IDENTIFICACION SUPERFICIE COTAS (m) DESNIVEL LONGITUD PENDIENTE Tc DE LA CUENCA (Km2) MAXIMA MINIMA (m) (m) (m/m) (h)

1 - 0,260 550,0 524,5 25,5 730,0 0,035 0,447 2 Enlace de Luko 0,180 545,0 518,0 27,0 410,0 0,066 0,255 3 Enlace de Luko 0,220 570,0 519,0 51,0 720,0 0,071 0,386 4 Enlace de Luko 0,110 550,0 522,0 28,0 240,0 0,117 0,153 5 Enlace de Luko 0,011 520,0 517,5 2,5 60,0 0,042 0,065 6 Enlace de Luko 0,016 520,0 517,5 2,5 90,0 0,028 0,095 7 Enlace de Luko 0,100 570,0 524,5 45,5 320,0 0,142 0,183 8 Drena por N-240 al Río Sta.Engracia 4,600 570,0 521,0 49,0 3.400,0 0,014 1,702 9 - 1,250 575,0 515,5 59,5 2.050,0 0,029 1,014 Embalse Urrúnaga 144,300 705,0 520,0 185,0 20.350,0 0,009 7,236

10 - 0,190 625,0 550,0 75,0 540,0 0,139 0,273 11 Drenaje Longitudinal 0,220 630,0 550,0 80,0 450,0 0,178 0,227 12 - 0,072 585,0 530,0 55,0 550,0 0,100 0,295 13 - 0,450 625,0 542,0 83,0 740,0 0,112 0,362 14 - 0,070 575,0 541,0 34,0 180,0 0,189 0,112 15 - 0,140 600,0 545,0 55,0 420,0 0,131 0,228

16 - 0,130 620,0 540,0 80,0 280,0 0,286 0,145

17 - 0,050 580,0 537,0 43,0 270,0 0,159 0,157 18 - 1,400 610,0 534,0 76,0 2.340,0 0,032 1,098 19 - 0,045 556,0 545,0 11,0 250,0 0,044 0,189 20 - 0,212 645,0 554,8 90,2 980,0 0,092 0,465 21 - 0,200 700,0 540,0 160,0 820,0 0,195 0,352 22 - 0,220 700,0 557,5 142,5 1.130,0 0,126 0,488 23 - 1,500 690,0 564,0 126,0 2.100,0 0,060 0,900 24 - 0,050 547,0 540,5 6,5 470,0 0,014 0,381 25 Drena por M.I. al R. Sta.Engracia 4,100 700,0 520,0 180,0 4.150,0 0,043 1,606

DETERMINACIÓN DE CAUDALES EN CUENCAS AVENIDA DE 100 AÑOS DE P.R.

IDENTIFICACION SUPERFICIE K C It Q DE LA CUENCA (Km2) (IC) (adi) (mm/h) (m3/s)

1 - 0,260 3,0 0,65 83,6 4,70 2 Enlace de Luko 0,180 3,0 0,67 110,5 4,43 3 Enlace de Luko 0,220 3,0 0,67 90,0 4,41 4 Enlace de Luko 0,110 3,0 0,67 140,9 3,45 5 Enlace de Luko 0,011 3,0 0,67 205,8 0,50 6 Enlace de Luko 0,016 3,0 0,67 174,3 0,62 7 Enlace de Luko 0,100 3,0 0,67 129,6 2,88 8 Drena por N-240 al Río Sta.Engracia 4,600 3,0 0,57 44,3 38,84 9 Embalse Urrúnaga 144,300 3,0 0,70 55,1 16,04

10 - 0,190 3,0 0,69 110,6 4,80 11 Drenaje Longitudinal 0,220 3,0 0,69 121,0 6,09 12 - 0,072 3,0 0,69 106,5 1,75 13 - 0,450 3,0 0,70 99,5 10,46 14 - 0,070 3,0 0,73 173,4 2,97 15 - 0,140 3,0 0,88 128,7 5,28 16 - 0,130 3,0 0,86 169,3 6,29 17 - 0,050 3,0 0,89 167,7 2,50 18 - 1,400 3,0 0,75 64,1 22,50 19 - 0,045 3,0 0,75 158,2 1,79 20 - 0,212 3,0 0,66 104,5 4,84 21 - 0,200 3,0 0,66 120,4 5,32 22 - 0,220 3,0 0,66 101,9 4,95 23 - 1,500 3,0 0,66 73,5 24,10 24 - 0,050 3,0 0,70 115,6 1,34 25 Drena por M.I. al R. Sta.Engracia 4,100 3,0 0,71 51,5 49,96

Page 27: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 23 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

4.2 VALORES NATURALÍSTICOS

4.2.1 ESPACIOS DE INTERÉS NATURALÍSTICO: RED DE ESPACIOS PROTEGIDOS Y OTRAS PROPUESTAS DE ESPACIOS Y ENCLAVES DE INTERÉS

Las fuentes consultadas para la elaboración de este apartado han sido numerosas. En el Gobierno Vasco, el Departamento de Industria, Agricultura y Pesca y el Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente. En la Diputación Foral, los Servicios o Departamentos de Medio Ambiente y Agricultura. La información obtenida y analizada para detectar posibles afecciones, es la siguiente: · Catálogo de Espacios y Enclaves Naturales de Interés de la C.A.P.V., Departamento de

Economía, Planificación y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, 1992, del que van saliendo (aunque no necesariamente) los espacios que se han incluido en la Red pero con una nueva delimitación geográfica, por lo que no siempre coinciden los límites del mismo espacio en el Catálogo o en la Red.

· Avance del Plan Territorial Sectorial de recuperación de marismas y zonas húmedas de la

C.A.P.V., Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, 1995.

· Cartografía de áreas para la conservación por su interés ecológico y paisajístico: Unidades

de interés ecológico, Unidades de interés paisajístico, Diputación Foral de Álava, 1992. · Red de Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad Autónoma del País Vasco

(C.A.V.P.), Ley 16/1994, de 30 de Junio, de Conservación de la Naturaleza del País Vasco. Las Áreas para la conservación por su interés ecológico de Álava se encuentran recogidas en el Catálogo del Gobierno Vasco. No siempre coinciden sus delimitaciones completamente; en todo caso, para la realización del citado Catálogo se han tenido en cuenta los estudios de la Diputación y los límites establecidos por ella.

La Red de Espacios Naturales Protegidos de la C.A.P.V. incluye tres categorías: Parque Natural, Biotopo protegido y Árbol singular. Se han revisado los dos Decretos (265/1995, de 16 de mayo, y 23/1997, de 11 de febrero) por los que se declaran Árboles Singulares en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Ninguno de ellos es afectable por el trazado de este Tramo Luko-Arlabán de la Autopista Vitoria-Gasteiz - Eibar. Ninguno de los Parques Naturales y Biotopos Protegidos declarados en la Comunidad son afectables por el trazado de este tramo de la Autopista Vitoria-Gasteiz - Eibar. Tampoco se afectarían los espacios de interés naturalístico delimitados en los estudios arriba citados de la Diputación Foral y del Gobierno Vasco. En los mapas adjuntos de Valores Naturalísticos se han señalado los límites de dos unidades de interés ecológico señadas en el estudio “Cartografía de áreas para la conservación por su interés ecológico y paisajístico: Unidades de interés ecológico, Unidades de interés paisajístico, Diputación Foral de Álava, 1992”. Se trata de la unidad nº 10, Bosques del monte Albertia y la unidad nº 17, Embalse de Ullibarri. Ambas se han calificado en el citado estudio como unidades de interés ecológico de 2º orden. No resultarían afectadas con el trazado de la Autopista. En el recorrido alavés de la Autopista se discurriría por dos unidades de interés paisajístico de Álava. Son la número 79 y la número 162 y son unidades de interés paisajístico de segundo orden y de tercer orden respectivamente. El rango de estas unidades va desde el 1er orden: Paisaje Protegido, hasta interés de 3er orden. Las dos unidades citadas son extensas. La número 79 abarca la mayor parte del embalse de Urrunaga y parte de la ladera Sur del monte Albertia. La unidad número 162 es también extensa y engloba al embalse de Ulibarri, extendiéndose por el Norte hasta la muga con Gipuzkoa. En el Avance del Plan Territorial Sectorial de recuperación de marismas y zonas húmedas de la C.A.P.V. no se ha encontrado ninguna zona inventariada afectable por este Proyecto de Construcción. El río Santa Engracia y sus riberas en la zona afectable, debido a sus méritos naturales, ha sido propuesto como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) dentro de la red ecológica europea denominada Red Natura 2000 (Directiva del Consejo nº 92/43/CEE, de 21 de mayo de

Page 28: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 24 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres). Su vegetación riparia (aliseda), con una anchura de más de 10 m a cada lado del río, está además catalogada por la Diputación de Álava como de alta calidad, dadas la alta diversidad de especies autóctonas que están presentes y su buen estado de conservación. Las pilas del viaducto proyectado sobre el río se situarán sobre los campos de cultivo sin afectar al bosque de galería del LIC de Santa Engracia. No obstante el límite de la zona afectable quedará muy próximo a la ribera, por lo que los trabajos de preparación del terreno y de construcción podrían afectar a la misma de forma significativa. Por todo ello, en esta zona de muy alta sensibilidad ambiental se extremarán las precauciones con el objeto de evitar daños en la cubierta vegetal. A tal efecto, en el momento del replanteo de la obra y antes del inicio de los trabajos constructivos se delimitará y señalizará con precisión sobre el terreno la superficie que podrá resultar afectada y que en ningún caso será la banda de vegetación que acompaña al río, al objeto de asegurar que durante el periodo de ejecución de la obra y por parte de la empresa encargada de su realización, no se produzcan daños fuera de las zonas establecidas.

4.2.2 CUBIERTA VEGETAL DEL TERRITORIO Y CLIMA

La zona de estudio se encuadra en el centro de la Comunidad Autónoma del País Vasco, en el territorio de Álava. En esta situación geográfica el tramo de este proyecto discurre, principalmente, a lo largo de una del total de ocho comarcas fitogeográficas que se describen en el libro “La vegetación de la Comunidad Autónoma del País Vasco”. Véase el mapa adjunto, 1:25.000, que pretende dar una vista del conjunto afectable por el trazado de este tramo de la Autopista Vitoria-Gasteiz - Eibar. Sobre el mapa se ha superpuesto el trazado de la misma. Biogeográficamente se está en la Región Eurosiberiana que ocupa la mayor parte del País Vasco, pues, además de la vertiente cantábrica y montes de la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea, se incluyen las sierras posteriores (Montes de Vitoria). Dentro de está región se está en el subsector euskaldún oriental, de ombroclima más lluvioso que el occidental o santanderino-vizcaíno y de inviernos más fríos.

El Tramo Luko-Arlabán de la Autopista discurre por ombroclima húmedo, caracterizado por una precipitación anual entre 900 y 1.400 mm En cuanto a pisos bioclimáticos, la totalidad del recorrido que se valora se inscribe en el piso montano. La definición de piso bioclimático montano es la siguiente:

T 6º a 10º, m -4º a 0º, M 3º a 8º, It 50 a 180 (en este caso relativamente cerca de 180). Siendo: T: temperatura media anual, m: temperatura media de las mínimas del mes más frío, M: temperatura media de las máximas del mes más frío, It: índice de termicidad (T + m + M) x 10 que ofrece la mejor correlación entre determinados intervalos termoclimáticos y las fitocenosis. Los siguientes datos climatológicos proceden de la Memoria y Anejos del Proyecto de Construcción. Se han tomado datos pluviométricos y termométricos de varias estaciones meteorológicas próximas a la Autopista. De los datos recogidos se deduce que las precipitaciones máximas en 24 horas registradas se han producido en la estación de Ullivarri-Gamboa con 262 mm, en el mes de marzo del año 1974. La precipitación media anual es de 1.081 mm. El valor medio anual de días de lluvia es de 140, mientras que el número máximo registrado de días de nieve es de 23. La temperatura media anual es de 11ºC, con valores medios mensuales de 18,4ºC en el mes de Agosto y 4,3ºC en Enero, y siendo la oscilación media verano - invierno de cerca de 13ºC. A nivel de valores medios, la mayor temperatura máxima absoluta corresponde a los meses de Julio y Agosto con 34,1ºC y la menor al mes de Enero con 14,1ºC. En cuanto a valores de temperatura mínima absoluta, el menor corresponde al mes de Enero con -6,0ºC y el mayor al mes de Julio con 7,3ºC. Según los índices obtenidos, la zona en estudio se designaría como Húmeda. Teniendo en cuenta la clasificación de Papadakis en el área analizada la unidad climática que corresponde es el TEMPLADO CÁLIDO. La alineación montañosa de dirección Oeste-Este de la sierra de Elgea y de sus estribaciones (montes Albertia y Jarindo) separan zonas con características climáticas y geológicas propias. Todo esto repercute directamente sobre la vegetación, de tal modo que en cada una de estas comarcas pueden diferenciarse unas comunidades vegetales propias. La comarca

Page 29: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 25 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

fitogeográfica en la que se emplaza principalmente la zona de estudio es la de los Valles Subatlánticos. Esta comarca fitogeográfica se encuadra en las tierras pertenecientes al Territorio Histórico de Álava, dentro de la zona de estudio, cruzando la alineación montañosa cántabro-mediterránea hacia el Sur. El clima de esta comarca fitogeográfica, con precipitaciones máximas de 900 mm anuales, es más seco que el de otras comarcas situadas más al Norte del País Vasco. Las temperaturas medias son templadas, pero con frecuentes e intensas heladas en invierno. El sustrato geológico de margas del Cretácico ha permitido un modelado del terreno mucho más suave, hecho que ha dado lugar a la roturación del mismo y su utilización por la agricultura y la ganadería desde antiguo. En este entorno es escasa la representación de la vegetación autóctona, tan sólo representada por pequeños bosquetes de robledal éutrofo en fondo de valle, en las proximidades de Landa y de la antigua estación de ferrocarril de Villareal, y de quejigo sobre los cerros margosos de Urbina. el resto del territorio está ocupado por enebrales-pastos, por pastos de siega y por cultivos de remolacha, patata y cereal. Robledal éutrofo Como ya se ha comentado, la mejor representación de esta comunidad se encuentra en las proximidades de Landa, entre la carretera A-627 y el embalse de Ulibarri. El estado de conservación de este bosque es bueno, dominado por la presencia de Q. robur, aunque junto a esta especie son frecuentes Acer campestre, Fraxinus excelsior y Q. pyrenaica. La acción humana sobre esta comunidad vegetal se hace patente por la creación de numerosas pistas que lo cruzan, favoreciendo la entrada de luz a la misma, este hecho conduce al desarrollo de un frondoso sotobosque constituido por Crataegus monogyna, Rubus ulmifolius, Ligustrum vulgare, Rosa gr. canina, Viburnum lantana, Prunus spinosa, Hedera helix, Tamus communis, Clematis vitalba que impide o dificulta el recorrido por su interior. En zonas más húmedas el robledal se acompaña de fresnos, sauces y avellanos, como por ejemplo en torno al antiguo ferrocarril Vasco-navarro. Quejigal subcantábrico

Esta formación cubre las laderas de los cerros que jalonan el valle que el Santa Engracia y el Bageta han surcado a su paso por la Llanada alavesa. Se trata de una comunidad vegetal fuertemente degradada, que ha subsistido tras la presión de continuos incendios; por ello en su mayor parte están representados por estadíos juveniles de esta formación. Son los incendios los que han dado lugar a un mosaico donde se alternan rodales de quejigal más o menos alterados con rodales de la etapa degradativa subsiguiente a esta formación vegetal, que es la de enebral-pasto con junquillo. La presencia de una mayor sequedad atmosférica y edáfica de esta región fitoclimática favorece la existencia de este tipo de vegetación sobre otras más exigentes como puedan ser el hayedo o el robledal. Allí donde el estado de conservación del quejigal es mejor la composición del mismo en el estrato arbóreo es: Quercus faginea y Acer campestre; y en el estrato arbustivo: Cornus sanguinea, Ligustrum vulgare, Crataegus monogyna, Rubus ulmifolius, Rosa spp., Viburnum lantana, Pteridium aquilinum, Clematis vitalba, Tamus communis, Lonycera periclymenum, Hedera helix, Corylus avellana, Ruscus aculeatus y Juniperus communis, entre otras. Enebral-pasto con junquillo El aspecto de esta formación es uno de sus principales rasgos identificativos. Se trata de una comunidad herbosa salpicada de arbustos que se dispersan de manera laxa y aleatoria por la misma; estos matorrales en su mayor parte están constituidos por enebros. Para el desarrollo del enebral-pasto es preciso de un clima subhúmedo, pero con sequía estival patente. Los suelos son arcillosos y compactos, fruto de la desintegración de las margas una vez que quedan desnudas y expuestas a los agentes ambientales erosivos. Como ya se ha comentado anteriormente esta comunidad se constituye como una etapa de sustitución de la serie del quejigal.

Page 30: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 26 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Su composición florística es la siguiente: Juniperus communis, Erica vagans, Genista hispanica sbsp. occidentalis, Dorycnium pentaphyllum, Genista scorpius, Lavandula latifolia, Linum appresum, Aphyllantes monspeliensis, Brachypodium pinnatum, etc. Aliseda de transición Esta formación acompaña al arroyo Bageta y al río Santa Engracia a lo largo de su recorrido por la zona de estudio. El estado de conservación general es bueno. Dado que el principal factor que determina la composición florística de las formaciones de ribera es la humedad edáfica, no se presentan grandes divergencias de esta formación a la ya descrita en la comarca de Valles atlánticos. Las diferencias encontradas son más importantes incluso dentro de la misma región, diferencias debidas sobre todo a la humedad atmosférica. Así se puede hablar de aliseda de transición en el entorno del robledal éutrofo, donde el bosque de ribera comparte buen número de las especies de esta comunidad vegetal y de aliseda de transición, en el entorno agrícola de la Llanada alavesa. Del inventario realizado de especies se puede deducir la siguiente composición florística general de esta formación: Alnus glutinosa, Ulmus minor, Acer campestre, Fraxinus excelsior, Quercus robur, Q. faginea, Populus spp., Sambucus nigra, Hedera helix, Rubus spp., Rosa spp., Ligustrum vulgare, Cornus sanguinea, Salix atrocinerea, S. triandra, S. alba, Corylus avellana, Crataegus monogyna, Euonymus europaeus, Clematis vitalba, Lonycera xylosteum, L. periclymenum, Tamus communis, Humulus lupulus, Bryonia dioica. Sauceda Esta unidad se encuentra, dentro de la zona de estudio, bordeando el embalse de Ullibarri y se caracteriza por ser capaz de soportar situaciones de encharcamiento y sequía alternas y continuadas, frecuentes en las orillas de un sistema artificial como del que se trata, Las especies más comunes son: Salix purpurea, S. atrocinerea, S. triandra, S. elaeagnos, acompañadas de diversas herbáceas y juncos. El resto del territorio de esta región lo cubren los pastos en la parte Norte y los cultivos de secano en el extremo Sur del área de estudio. El abandono de estas formaciones da lugar a la aparición de eriales cuya composición está determinada por la presencia de argomas (Ulex galli), zarzamoras (Rubus spp.), brezos (Erica vagans y E. cinerea) y por diversas herbáceas

Page 31: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 27 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

4.2.3 FAUNA

4.2.3.1 Introducción

En el presente capítulo se describe y valora la fauna de los vertebrados que habitan a lo largo de la banda de territorio que es atravesada por el trazado del Tramo Luko-Arlabán de la autopista Vitoria-Gasteiz - Eibar. En la Comunidad Autónoma del País Vasco predomina la fauna de origen atlántico y centroeuropeo, que se extiende por todo el territorio a excepción de la zona Sur, a orillas del río Ebro, donde el dominio corresponde a las especies mediterráneas. Sin embargo y al igual que ocurre en otros territorios del Norte de la Península, entre la vertiente atlántica y la zona faunística mediterránea, se encuentra una banda en la que están presentes especies de uno y otro tipo faunístico. Dependiendo de la clase de vertebrados de que se trate, los límites de la misma difieren pero, en general, van desde la Sierra de Cantabria hasta los montes de la divisoria. En esta banda, se encuentran especies atlánticas y especies mediterráneas tolerantes, faltando, con más o menos rigor según los grupos, las especies de requerimientos más estrictos. En la zona oriental del territorio aparece de forma puntual algún endemismo pirenaico. Entre las especies presentes en el área de estudio, hay un marcado predominio de la fauna característica del piso colino, que ocupa principalmente zonas bajas y de media montaña, caracterizadas por presentar un alto grado de humanización y donde los hábitats predominantes son las praderas y cultivos y las extensas plantaciones de coníferas. La información básica utilizada en el estudio procede de la revisión crítica de la información ya existente. Los trabajos consultados son los siguientes:

- Estudio de los Vertebrados de la Comunidad Autónoma Vasca. Gobierno Vasco. 1985.

- Estudio de la población de ciervos de Gorbea. Estima de tamaño de la población. Relación de sexos, edades y reclutamiento. Diputación Foral de Álava. 1988.

También se ha consultado a distintos conocedores del terreno, como guardas forestales y de caza y pesca, especialistas de los distintos grupos de vertebrados y el servicios de caza y pesca de la Diputación Foral. Esta información se ha utilizado principalmente para concretar las especies que constituyen cada comunidad y para determinar el estado de las poblaciones. Se ha elaborado la lista de especies presentes en el área de estudio y posteriormente se agrupan las especies en comunidades faunísticas. En ambos casos se han señalado tanto las aves nidificantes como las que frecuentan el área en busca de alimento, aunque críen fuera del área de estudio. En el apartado de las comunidades faunísticas se realiza, en primer lugar, una descripción somera de cada comunidad, para a continuación hacer una valoración de las mismas. Se trata de una valoración cualitativa, pero además se asigna a cada comunidad un valor, según cuatro categorías diferenciadas. Son las siguientes: - Muy bajo: corresponde a la Comunidad faunística de las áreas urbanas; recibe esta valoración porque cuenta con un número bajo de especies caracterizadas principalmente por su carácter antropófilo. - Bajo: Comunidades faunístícas de las plantaciones de coníferas y de las landas y matorrales. En ninguno de los dos casos se trata de comunidades propias y características, ya que en el primer caso se hallan presentes las especies propias de los hábitats naturales sustituidos por las repoblaciones y en el segundo se trata de una comunidad que ocupa un hábitat de transición. - Medio-alto: Comunidades faunísticas de la campiña y de los cultivos y barbechos. Su valor estriba principalmente en el elevado número de especies que albergan, debido a la variedad de ambientes, y en la integración de la comunidad en los usos tradicionales del suelo. - Muy alto: Comunidades faunísticas de los bosques naturales y de los cursos de agua y alisedas de los pastizales montanos y de los humedales. Se trata de comunidades características y propias, bien estructuradas y con especies de elevado interés faunístico. La fauna se ha asignado a cada comunidad en función tanto del hábitat que ocupa como del estado de conservación y estructura de la propia comunidad, por lo que la valoración de las comunidades es directa.

Page 32: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 28 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

En el siguiente apartado se hace un comentario de las especies y comunidades que presenten un elevado interés faunístico, bien por su rareza, peculiaridad o eestatus; por último, se presenta un comentario sobre las zonas que tienen un especial interés faunístico. Tomando la base del “Atlas de Vertebrados de la C.A.P.V.”, se ha confeccionado un mapa que se adjunta al final de este capítulo, en el que aparecen las áreas de interés faunístico del País Vasco, con la sobreimpresión de los trazados de las vías de alta velocidad y de los trazados de las alternativas de la nueva red ferroviaria. 4.2.3.2 Descripción de la fauna

La descripción de la fauna puede abordarse de distintas maneras y una de ellas es la consideración de comunidades faunísticas, que puede ser más o menos estricta. En el presente estudio se ha optado por un método intermedio de abordar el estado de la fauna que se ajusta bien a los objetivos del estudio. A pesar de que la fauna de vertebrados presenta una movilidad considerable, especialmente las aves y los grandes mamíferos, existe una tendencia a ocupar un hábitat de forma preferente y a establecer relaciones ecológicas con las especies que lo ocupan. La fauna de vertebrados guarda una estrecha relación con la estructura y esencia de la vegetación, por lo que las comunidades faunísticas se definen en base a criterios de vegetación principalmente. Algunas especies no se han incluido en ninguna comunidad por tratarse de fauna migrante; este es el caso de las palomas y de las tórtolas. Una relación completa de las especies presentes así como su presencia por comunidades aparecen en las tablas presentadas al final del capítulo. Comunidades faunísticas Dentro del corredor de la traza de la autopista se han diferenciado un total de siete comunidades faunísticas, que son las siguientes:

- Comunidad los bosques caducifolios. - Comunidad de los cursos de agua y del bosque en galería. - Comunidad de las plantaciones de coníferas.

- Comunidad de las landas y matorrales. - Comunidad de los cultivos y barbechos. - Comunidad de la campiña. - Comunidad de las áreas urbanas.

Comunidad faunística de los bosques de caducifolios Debido a las condiciones de humedad y de diversidad del medio se trata de un hábitat favorable para los anfibios, entre los que destacan como más característicos y por su interés Rana bermeja Rana temporaria y Salamandra común Salamandra salamandra, especies de carácter principalmente montano y, sobre todo, higrófilas. Los reptiles de esta comunidad ocupan los bordes del bosque y las zonas clareadas de vegetación que permiten la penetración de los rayos solares; entre las más características destacamos Eslizón Anguis fragilis y Culebra de collar Natrix natrix, ambas de marcado carácter higrófilo. La variedad de estructuras que proporciona este tipo de bosques con estrato arbustivo permite una diversidad de ambientes muy favorable para las aves; destaca la gran riqueza de páridos existente en la comunidad, especialmente en los hayedos. Además la presencia de árboles viejos con oquedades permite anidar a numerosas especies, entre las que destacamos Torcecuello Jynx torquilla, Pito real Picus viridis, Pico picapinos Dendrocopos major, Pico menor D. minor, Trepador azul Sitta europea y Papamoscas cerrojillo Ficedula hypoleuca, esta última de carácter mediterráneo; también se trata de una comunidad rica en rapaces de carácter forestal: Halcón abejero Pernis apivorus, Milano negro Milvus migrans, Gavilán Accipiter nisus y Ratonero común Buteo buteo, destacando por su interés Azor Accipiter gentilis. Entre los mamíferos, además de Jabalí Sus scrofa, contamos con la presencia de Ciervo común Cervus elaphus que habita en los bosques de las estribaciones del Gorbea, saliendo a pastar a las praderas y cultivos de las proximidades de Luko, Araka y Miñano; el Corzo Capreolus capreolus se encuentra presente en los bosques de la divisoria de aguas.También son habituales Tejón Meles meles, Zorro Vulpes vulpes, Lirón Glis glis, ardilla Sciurus vulgaris, liebre, erizo y gran variedad de roedores y musarañas. Se trata de una comunidad faunística típicamente forestal, con carácter propio y bien estructurado. En el área no existen grandes masas boscosas, sino que predominan pequeños bosquetes que van alternando con otras formaciones vegetales. Este hecho provoca que el número de efectivos no sea numeroso en general, pero hay que destacar la gran importancia que para toda la fauna de vertebrados tienen estas pequeñas masas arboladas, principalmente como zonas de refugio y alimentación.

Page 33: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 29 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

En este tramo apenas quedan bosques caducifolios, por lo que los pequeños rodales que todavía subsisten son de gran importancia para la fauna. Los de mayor entidad se encuentran en la divisoria de aguas. Entre éstos destacamos la comunidad del hayedo de las inmediaciones del monte Albertia y la situada al EN de los montes Isuskitza y Maroto. Comunidad faunística de los cursos de agua y del bosque en galería. En el área de estudio se encuentran presentes numerosas regatas, de escaso caudal y sin apenas vegetación de ribera. En general, casi todas las regatas de caudal continuo, aunque tengan estiajes muy marcados, tienen interés faunístico bien actual o bien potencial. Son de gran importancia para los anfibios, que utilizan estas masas de agua para su reproducción; como anfibio más característico de esta comunidad destacamos a Rana común Rana perezi, que es escasa en la vertiente cantábrica mientras que en la mediterránea mantiene poblaciones numerosas. Asociada al bosque en galería se desarrolla una fauna de vertebrados que está estrechamente ligada al medio acuático y que cuenta con especies de elevado interés. Entre los reptiles éste es el caso de Culebra de agua Natrix maura, que es mucho más frecuente y numerosa en los cursos de agua de la vertiente mediterránea.. Entre las aves, hay que mencionar especialmente por su interés la comunidad que alberga el río Santa Engracia, entre la que destacan Zampullín común Tachybaptus ruficollis y Polla de agua Gallinula chloropus, en zonas remansadas, y Oropéndola Oriolus oriolus en los setos próximos; en los ríos bien conservados de esta vertiente son característicos Martín pescador Alcedo atthis, Lavandera cascadeña Motacilla cinerea, Mirlo acuático Cinclus cinclus y Ruiseñor bastardo Cettia cetti. No se ha detectado la presencia de mamíferos como Desmán del Pirineo Galemys pyrenaicus, especie endémica del Pirineo, o Visón europeo Mustela lutreola, especie que se encuentra en situación precaria en la C.A.P.V. También son características de las riberas Turón común Mustela putorius, Rata de agua Arvicola sapidus y los micromamíferos Musgaño patiblanco Neomys fodiens y Musaraña de Millet Sorex coronatus.

En definitiva se trata de una comunidad de valor faunístico muy alto cuando se encuentra bien estructurada, es decir, cuando hay una buena conservación del cauce y riberas, y que presenta carácter propio con especies características y de elevado interés. Los ríos en estado natural y con relativa buena calidad de sus aguas en este territorio, es decir, aquellos donde se deben extremar los cuidados para no dañar irreversiblemente su cauce, son: río Santa Engracia, y los arroyos Nebarako y Arlabán. Solamente el primero de ellos es afectable por el trazado de este Tramo Luko-Arlabán de la Autopista, que lo cruza con un viaducto aguas abajo de Luko. Las regatas menores no tienen tanta potencialidad biogénica al faltarles caudal pero en algunas, tributarias de ríos en buen estado, hay que reconocer su aptitud para la freza o su aptitud como corredores naturales para fauna menor. Comunidad faunística de las plantaciones de coníferas La comunidad faunística de las plantaciones de coníferas agrupa las especies que habitan en las extensas plantaciones de distintas especies de coníferas. Los cortos ciclos de explotación a que se ven sometidas estas plantaciones y la homogeneidad del medio condicionan fuertemente la composición y estado de la comunidad. Se trata de una comunidad pobre en herpetofauna, donde los charcos son utilizados para la reproducción por anfibios como Tritón palmeado Triturus helveticus y Rana bermeja Rana temporaria que se refugian en este hábitat; apenas hay reptiles y únicamente se encuentran presentes algunas especies higrófilas en los bordes de las masas, como es el caso de Lucíon Anguis fragilis y Lagartija roquera Podarcis muralis. Las aves que forman parte de esta comunidad son especies que habitan en otros hábitats y que se han adaptado a este medio; únicamente destacamos la presencia de algunas especies que se han visto favorecidas por las plantaciones, como Buho chico Asio otus, de carácter mediterráneo, Lugano Carduelis spinus que sólo cría esporádicamente fuera del Pirineo, y Piquituerto común Loxia curvirostra. En cuanto a los mamíferos, escasean los micromamíferos y únicamente cabe destacar la función de refugio que ejercen las plantaciones para los grandes mamíferos, especialmente para Jabalí Sus scrofa. En Álava las plantaciones no son excesivamente extensas en zonas bajas y alternan con otras formaciones vegetales.

Page 34: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 30 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

En definitiva, se trata de una comunidad que no tiene carácter propio, ya que las especies presentes provienen de los hábitats naturales que precedían a las plantaciones. Predominan las especies ubiquistas y forestales. Además, las características de este tipo de explotaciones, como son la homogeneidad del arbolado, carencia de cavidades, sotobosque reducido o inexistente y ciclos cortos, hacen que la comunidad sea pobre en efectivos y de bajo valor. Únicamente destaca la función de refugio que ejerce para los grandes mamíferos. Comunidad faunística de las landas y matorrales. La comunidad faunística de las landas y matorrales agrupa las especies que viven entre brezos y argomas, principalmente, así como en los helechales y algunas etapas seriales de bosques caducifolios. Esta comunidad no es rica en número de especies para ninguno de los grupos de vertebrados, pero sin embargo se ve enriquecida por la presencia de especies de distinto origen, debido a las diferentes características que presentan las landas atlánticas y las mediterráneas. Se trata de un medio poco favorable para los anfibios debido a la sequedad del ambiente; se encuentran presentes especies de carácter más bien terrestre, entre las que mencionamos Sapo corredor Bufo calamita, especie mediterránea de elevado interés, y Sapo común B. bufo, que se encuentran preferentemente en zonas próximas al agua y en bordes de caminos. En cambio las condiciones ecológicas son más favorables para los reptiles, especialmente los argomales; por su interés hay que destacar la presencia de Eslizón tridáctilo Chalcides chalcides, Lagartija ibérica Podarcis hispanica y Culebra lisa meridional Coronella girondica, de carácter mediterráneo. En cuanto a las aves, a pesar de su reducido número, presenta un elevado interés por tratarse de especies características de espacios abiertos, que en la parte atlántica del área de estudio son escasas; estas áreas son habitualmente utilizadas por las rapaces en su búsqueda de alimento, y también por Aguilucho pálido Circus cyaneus para criar. Se encuentran presentes aves de espacios abiertos que suelen ser escasos en la zona cantábrica: Cogujada común Galerida cristata, Totovía Lullula arborea, Ruiseñor común Luscinia megarhynchos Collalba rubía Oenanthe hispanica, Curruca rabilarga Sylvia undata y Curruca zarzera S. communis. La comunidad de mamíferos es más bien reducida, siendo los micromamíferos más característicos Topillo pirenaico Pitymis pyrenaicus, Topillo lusitano P. lusitanicus y Topillo mediterráneo P. duodecimcoestatus, este último de carácter mediterráneo. También cabe destacar la presencia de Liebre Lepus capensis y Conejo Oryctolagus cuniculus.

Comunidad faunística de los cultivos y barbechos Los cultivos y barbechos presentan cierta variedad de hábitats que permite la presencia tanto de especies mediterráneas como de ubiquistas y oportunistas. Cabe destacar como más abundantes a Sapo común Bufo bufo, Sapo corredor B. calamita y Lagartija ibérica Podarcis hispanica, y como especialmente interesante Eslizón tridáctilo Chalcides chalcides, entre la herpetofauna. Entre las aves se encuentran presentes numerosas especies típicas de espacios abiertos: Perdiz roja Alectoris rufa, Codorniz Coturnix coturnix, Calandria Melanocorypha calandra, Alcaudón real Lanius excubitor, Alcaudón común L. senator, todas ellas de marcado carácter mediterráneo. Entre los micromamíferos son característicos la musaraña común Crocidura russula y el Topillo mediterráneo Pitymys duodecimcoestatus, siendo también importante la presencia de Liebre Lepus capensis y Conejo Oryctolagus cuniculus. Esta comunidad solamente se encuentra representada en la vertiente mediterránea del área, en la parte más meridional y ocupa grandes y continuas extensiones de terreno. Si bien el número de especies de la comunidad es elevado, sus efectivos son bajos. La comunidad por una parte es consecuencia de la comunidad existente anteriormente a los cultivos y por otra parte está adaptada a la fuerte influencia humana, siendo ésta una de las causas de su valoración media-alta. Comunidad faunística de la campiña Comunidad faunística agrupa las especies que viven en la campiña y explotan sus recursos. Se entiende por campiña el conjunto de los caseríos y los terrenos de su influencia, en los que se encuentran prados, bosquetes de coníferas y caducifolios, setos, huertas, cultivos, etc. La elevada variedad de microhábitats, debida a las distintas condiciones de explotación, y la gran extensión que alcanza este hábitat, hacen que la comunidad sea rica en especies de los distintos grupos de vertebrados. Se encuentran presentes un considerable número de anfibios, siendo más abundantes los de hábitos más terrestres, entre los que destacamos Tritón palmeado Triturus helveticus y Tritón jaspeado T. marmoratus. En cuanto a los reptiles, se encuentran presentes la mayoría de las especies presentes en el área de estudio; como más características mencionamos Lagarto verde Lacerta viridis y Víbora de sedane Vipera seoanei.

Page 35: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 31 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

En la comunidad ornítica están ausentes las especies de cierto porte, debido a la presencia humana, y predominan, en cambio, los paseriformes; ello no impide que algunas rapaces busquen su alimento en estas zonas. Entre las numerosas especies presentes citamos a urraca Pica pica, Verderón común Carduelis chloris, Jilguero C. carduelis, Mirlo común Turdus merula, Zorzal común T. philomelos y Vencejo común Apus apus. En cuanto a los mamíferos, la campiña resulta ser un medio especialmente favorable para los micromamíferos; así, son característicos Musaraña campesina Crocidura suaveolens, Topo común Talpa.europaea, Ratón espiguero Micromys minutus. Entre los grandes mamíferos únicamente citamos la presencia habitual de Comadreja Mustela nivalis y de Zorro Vulpes vulpes. La comunidad faunística de la campiña se caracteriza por tener carácter propio y ser rica en especies y efectivos. Sin embargo la campiña, con un fuerte predominio de prados y con regatas muy alteradas es mucho menos rica que la campiña que cuenta con una mayor diversidad de microhábitats (bosquetes, espacios abiertos, setos, muros de piedra, etc). En el primer caso se encuentra la mayor parte de las campiñas del área de estudio. La diversidad de especies y su relativa tolerancia a la presencia humana son las principales características de esta comunidad. Comunidad faunística de las áreas urbanas. Esta comunidad comprende las especies que viven en los núcleos urbanos y en su periferia inmediata. Se trata de una comunidad que presenta un número de especies muy reducido, dadas sus especiales condiciones. No se encuentran presentes anfibios y los únicos reptiles que forman parte de la comunidad son dos especies de lagartijas: Lagartija roquera Podarcis muralis y Lagartija ibérica P. hispánica. La comunidad ornítica es la que se halla mejor representada y todas las especies presentes tienen un marcado carácter antropófilo, ya que utilizan edificaciones humanas para criar, y también viven en los jardines. Destacamos las siguientes especies: Cigüeña común Ciconia ciconia, Autillo Otus scops, Mochuelo Athene noctua, Carabo Strix aluco, Golondrina común Hirundo rustica, Avión común Delichon urbica.

Entre los mamíferos contamos con algunos micromamíferos característicos, como son Rata campestre Rattus rattus, Rata común R. norvegicus y Ratón casero Mus musculus. Se trata de una comunidad con un reducido número de especies, cuya principal característica es su elevada afinidad antropófila; aunque cuenta con especies características su valor es muy bajo. 4.2.3.3 Especies y comunidades de interés

Entre las especies y comunidades más interesantes del área de estudio destacamos las siguientes:

- Neophron percnopterus (Alimoche) y Gyps fulvus (Buitre común): son dos grandes rapaces carroñeras que prospectan las zonas despejadas del área de estudio en busca de alimento. Se trata de especies escasas y de elevado interés; en las últimas décadas la primera de las especies ha sufrido un fuerte retroceso en Europa, mientras que la segunda se encuentra en un proceso de recuperación. No nidifican dentro del área de estudio pero patrullan frecuentemente los pastizales montanos, cuyo mantenimiento es de vital importancia. - Rapaces de mediano tamaño: Pernis apivorus (Halcón abejero), Milvus migrans (Milano negro), Circäetus gallicus (Aguila culebrera), Circus cyaneus (Aguilucho pálido), Accipiter gentilis (Azor) , A. nissus (Gavilán) , Buteo buteo (Ratonero común) , Aguila chrysaëtos (Aguila real) , Falco tinnunculus (Cernícalo vulgar) y F. peregrinus (Halcón peregrino). Son principalmente especies forestales que utilizan los espacios abiertos para cazar. Algunas de ellas se encuentran en situación delicada en el territorio. - Comunidades faunísticas de los bosques de caducifolias. Se trata de una comunidad faunística típicamente forestal, con carácter propio y bien estructurado. Presenta especies características y su interés se incremento por la escasez de bosques naturales en el área de estudio. Es rica en especies y en número de efectivos en aquellos bosques de una extensión considerable, como es el caso de los bosques de la divisoria de aguas; en los pequeños bosquetes, más numerosos, se reduce el número de ejemplares y de especies, aunque estos reductos cumplen la importante función de servir de áreas de refugio.

Page 36: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 32 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

- Comunidades faunísticas de los cursos de agua y sus alisedas. Cuentan con numerosas especies características y exclusivas de estas comunidades, que se encuentran estrechamente ligadas al medio acuático. Debido a la contaminación de los cursos de agua y a la escasa o nula presencia de alisedas, estas comunidades se encuentran amenazadas en la mayoría de los casos.

4.2.3.4 Áreas de interés faunístico

Dentro del área de estudio destacamos una serie de áreas que cuentan con especies y comunidades de interés faunístico, que se encuentran condicionadas por el estado de conservación del medio. Son la siguientes: - Ríos Santa Engracia y Zadorra, con sus alisedas. El buen estado y desarrollo de las

alisedas de estos ríos permite el desarrollo de una comunidad faunística ligada a este medio, que es de gran interés; el caudal y la calidad de sus aguas hacen que la fauna piscícola sea completa y esté bien desarrollada. En el río Zadorra hay zonas de agua remansada donde habitan aves palustres de elevado interés; hasta fecha reciente hay constancia de la presencia de Lutra lutra (Nutria) y Mustela lutreola (Visón europeo) en este río, que no es afectable por la Autopista.

- Embalses de Ullibarri-Ganboa y Urrunaga, que presentan una importante comunidad

ornítica palustre en la orilla y es lugar de reproducción de los anfibios; la banda únicamente alcanza una superficie muy reducida de los embalses, que es menor en el de Urrunaga que en el de Ullibarri-Ganboa.

- Área de la divisoria de aguas. Existen varios robledales y hayedos en buen estado de

conservación y con superficie suficiente para mantener una interesante y desarrollada fauna de vertebrados. Estos bosques son escasos en toda la C.A.V. y especialmente en la vertiente mediterránea, lo cual acrecienta su valor.

El plano adjunto ofrece una visión conjunta de las áreas de interés faunístico del País Vasco y la malla de vías de alta velocidad existente y en proyecto, entre las que se encuentra la autopista Vitoria-Gasteiz - Eibar. Además se han incluido los distintos trazados alternativos para la nueva red ferroviaria del País Vasco.

Page 37: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 33 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

4.2.3.5 Estatus de las especies

En primer lugar se expone la lista de las especies presentes en el área de estudio, tanto con su nombre científico como con los vulgares en euskera y castellano, con indicación de su estatus de acuerdo con el Anejo del Catálogo Vasco de especies amenazadas, según el Decreto 167/1996, de 9 de Julio, que aprueba la primera relación de especies, subespecies y poblaciones de la fauna que van a integrar el Catálogo. Las categorías de las especies son: Especies, subespecies y poblaciones catalogadas (a) en peligro de extinción, (b) como vulnerables, (c) como raras, (d) como de interés especial.

a) «En peligro de extinción», reservada a aquellas cuya supervivencia es poco probable si los factores causales de su actual situación siguen actuando. b) «Vulnerables», destinada a aquellas que corran el riesgo de pasar a la categoría anterior en un futuro inmediato si los factores adversos que actúan sobre ellas o sus hábitats no son corregidos. c) «Raras», en la que se incluirán las especies o subespecies cuyas poblaciones son de pequeño tamaño, localizándose en áreas geográficas pequeñas o dispersas en una superficie más amplia, y que actualmente no se encuentre «en peligro de extinción» o sean «vulnerables». d) «De interés especial», en la que se podrán incluir las que, sin estar contempladas en ninguna de las categorías precedentes, sean merecedoras de una atención particular en función de su valor científico, ecológico, cultural o por su singularidad.

En segundo lugar se ofrece la lista ordenada según las comunidades a las que pertenece cada especie. En tercer lugar se ofrece la lista de especies con el estatus de cada una según aparece en el Libro Rojo de los vertebrados de España, ICONA, 1992. De este modo se indica la posición de cada especie según:

- Categoría de estado de conservación (española y mundial UICN). - Endemismo. - Introducido.

- Real Decreto 439/90, por el que se regula el Catálogo de especies Amenazadas en España.

- Real Decreto 1095/89, por el que se declaran las especies objeto de caza y pesca en España.

- Real Decreto 1118/89, por el que se determinan las especies objeto de caza y pesca comercializables.

- Directiva 79/409/CE, refrente a la conservación de aves silvestres, ampliada por la Directiva 91/294/CE.

- Directiva Hábitat (21-Mayo-1.992, CE). - Convenio de Berna, relativo a la Conservación de la vida silvestre y el medio natural en

Europa. - Convenio de Bonn, sobre la conservación de las especies migratorias de animales

silvestres. - Reglamento CITES (3636/82/CE), ampliado por el Reglamento 3646/83/CE, que regula el

comercio de especies amenazadas de fauna y flora silvestres

Page 38: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 34 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

LISTA DE LAS ESPECIES PRESENTES EN EL ÁREA DE ESTUDIO, CON INDICACIÓN DE SU ESTATUS DE ACUERDO CON EL ANEJO DEL CATÁLOGO VASCO DE ESPECIES

AMENAZADAS, (DECRETO 167/1996, DE 9 DE JULIO)

(a) en peligro de extinción, (b) vulnerables, (c) raras, (d) interés especial.

PECES Salmo trutta fario Ibai amuarraina Trucha de río Barbus bocagei Barbo arrunta Barbo comun Chondrostoma toxostoma Iparraldeko loina txikia Madrilla Phoxinus phoxinus Ezkailua Piscardo Rutilus arcasii Errutilo hegatsgorria Bermejuela Noemacheilus barbatulus Mazkar arantzagabea Locha de río Anguilla anguilla (Ibai) - Aingira Anguila

ANFIBIOS Salamandra salamandra Arrubioa Salamandra común Triturus helveticus Uhandre palmatua Tritón palmeado T. marmoratus Uhandre marmolairea Tritón jaspeado Alytes obstetricans Txantxiku arrunta Sapo partero común Bufo bufo Apo arrunta Sapo común B. calamita (b) Apo lasterkeria Sapo corredor Hyla arborea Zuhaitz igel arrunta Ranita de San Antonio Rana perezi Ur-igela Rana común R. temporaria Baso-igel gorria Rana bermeja

REPTILES Chalcides chalcides Eskinko hiruhatza Eslizón tridáctilo Lacerta viridis Musker berdea Lagarto verde L. vivipara Sugandila bizierrulea Lagartija de turbera Podarcis muralis Horma sugandila Lagartija roquera P. hispánica Sugandila iberiarra Lagartija ibérica Anguis fragilis Zirauna Lución Coronella austriaca Iparraldeko suge leuna Culebra lisa europea Coronella girondica Hegoaldeko suge leuna Culebra lisa meridional Elaphe longissima (d) Eskulapioren sugea Culebra de Esculapio Natrix maura Suge biperakara Culebra de agua N. natrix Suge gorbataduna Culebra de collar Vipera seoanei Seoane sugegorria Víbora de Seoane

AVES Tachybaptus ruficollis (c) Txilinporta txikia Zampullín chico Ciconia ciconia (c) Amiamoko zuria Cigüeña común Pernis apivorus (c) Zapelatz listorjalea Halcón abejero Milvus migrans Miru beltza Milano negro Neophron percnopterus (b) Saizuria Alimoche

Gyps fulvus (d) Sai-arrea Buitre leonado Circaëtus gallicus (c) Arrano sugezalea Aguila culebrera Circus cyaneus (d) Mirotz zuria Aguilucho pálido Accipiter gentilis (c) Aztorea Azor Accipiter nissus (d) Gabiraia Gavilán Buteo buteo Zapelatz arrunta Ratonero común Aquila chrysaëtos (b) Arrano beltza Aguila real Falco tinnunculus Belatz txikia Cernícalo vulgar F. subbuteo (c) Zuhaitz-belatza Alcotán F. peregrinus (c) Belatz handia Halcón peregrino o común Alectoris rufa Eper gorria Perdiz roja Coturnix coturnix Galeperra Codorniz Gallinula chloropus Uroiloa Polla de agua Scolopax rusticola Oilagorra Chocha perdiz o becada Actitis hypoleucos (c) Kuliska txikia Andarríos chico Columba oenas Txoloma Paloma zurita C. palumbus Pagausoa Paloma torcaz Sreptopelia turtur Usapal arrunta Tórtola común Cuculus canorus Kukua Cuco Tyto alba Hontza zuria Lechuza común Otus scops Apo-Hontza Autillo Athene noctua Mozolo arrunta Mochuelo común Strix aluco Urubi arrunta Cárabo Asio otus Hontza ertaina Búho chico Caprimulgus europaeus (d) Zata arrunta Chotacabras gris Apus apus Sorbeltz arrunta Vencejo común Alcedo atthis (d) Martin arrantzalea Martín pescador Upupa epops (b) Argi-oilarra Abubilla Jynx torquilla (d) Lepitzulia Torcecuello Picus viridis Okil berdea Pito real Dendrocopos major Okit handia Pico picapinos D. minor (d) Okil txikia Pico menor Galerida cristata Kuturlio arrunta Cogujada común Lullula arborea Pirripioa Totovía Alauda arvensis Egazabal arrunta Alondra común Hirundo rustica Enara arrunta Golondrina común Delichon urbica Enara azpizuria Avión común Anthus trivialis Uda txirta Bisbita arbórea A. spinoletta Mendi-txirta Bisbita ribereña alpina Motacilla cinerea Buztanikara horia Lavandera cascadeña M. alba Buztanikara zuria Lavandera blanca Cinclus cinclus (d) Ur-zozoa Mirlo acuático Troglodytes troglodytes Txepetxa Chochín Prunella modularis Tuntun arrunta Acentor común Erithacus rubecula Txantxangorria Petirrojo Luscinia megarhynchos Urretxindorra Ruiseñor común Phoenicurus ochruros Buztangorri iluna Colirrojo tizón P.phoenicurus (b) Buztangorri argia Colirrojo real Saxicola torquata Pitxartxar burubeltza Tarabilla común Oenanthe oenanthe Ipurzuri arrunta Collalba gris O.hispanica (d) Ipurzuri horia Collalba rubia Turdus merula Zozo arrunta Mirlo común T. philomelos Birigarro arrunta Zorzal común

Page 39: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 35 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

T. viscivorus Garraztarroa Zorzal charlo Cettia cetti Errekatxindorra Ruiseñor bastardo Locustella naevia Benerriz nabarra Buscarla pintoja Hippolais polyglotta Sasi-txori arrunta Zarcero común Sylvia undata Ota txinboa Curruca rabilarga S. communis Sasi-txinboa Curruca zarcera S. borin Baso-txinboa Curruca mosquitera S.atricapilla Txinbo kaskabeltza Curruca capirotada Phyltoscopus bonelli Txio lepazuria Mosquitero papialbo Phylloscopus collybita Txio arrunta Mosquitero común Regulus ignicapillus Erregetxo bekainzuria Reyezuelo listado Muscicapa striata Euli-txori grisa Papamoscas gris Ficedula hypoleuca (c) Euli-txori arrunta Papamoscas cerrojillo Aegithalos caudatus Buztanluzea Mito Parus palustris Kaskabeltz txikia Carbonero palustre P. criestatus Amitotx mottoduna Herrerillo capuchino P. ater Pinu kaskabeltza Carbonero garrapinos P. caeruleus Amilotx urdina Herrerillo común P. major Kaskabeltz handia Carbonero común Sitta europaea Garrepoa Trepador azul Certhia brachydactyla Gerri-txori arrunta Agateador común Oriolus oriolus Urretxoria Oropéndola Lanius collurio Antzandobi arrunta Alcaudón dorsirrojo L. excubitor (b) Antzandobi handia Alcaudón real L . senator (b) Antzandobi kaskagorria Alcaudón común Garrulus glandarius Eskinosoa Arrendajo común Pica pica Mika Urraca Pyrrhocorax graculus (d) Betatxinga mokohoria Chova piquigualda P.pyrrhocorax (d) Belatxinga mokogorria Chova piquirroja Corvus monedula Bela txikia Grajilla C. coronae Belabeltza Corneja negra C. corax (d) Erroia Cuervo Sturnus vulgaris Sturnus vulgaris Estornino pinto Passer domesticus Etxe-txolarrea Gorrión común P. montanus Landa txolarrea Gorrión molinero Petronia petronia Harkaitz-txolarrea Gorrión chillón Fringilla coelebs Txonta arrunta Pínzón común Serinus serinus Txirriskill arrunta Verdecillo Carduelis chloris Txorru arrunta Verdero común C.carduelis Karnaba Jilguero C. spinus (d) Tarina Lugano C. cannabina Txoka arrunta Pardillo común Loxia curvirostra Mokokerra Piquituerto común Pyrrhula pyrrhula Gailupa Camachuelo común Emberiza citrinella Berdantza horia Escribano cerillo E.cirlus Hesi-berdantza Escribano soteño E. cia Mendi-berdantza Escribano montesino Miliaria calandra Gari-Berdantza Triguero

MAMIFEROS

Erinaceus europeus Triku arrunta Erizo común Sorex coronatus Millet satitsua Musaraña de Millet

S. minutus Satitsu txikia Musaraña enana Neomys fodiens Ur-satitsu ankazuria Musgaño patiblanco N. anomalus Cabrera ur-satitsua Musgaño de Cabrera Crocidura suaveolens Baratz-satitsua Musaraña campesina C. russula Satitsu arrunta Musaraña común Galemys pyrenaicus (d) Muturluze piriniarra Desmán del Pirineo Talpa europaea Sator arrunta Topo común Lepus europaeus Erbia Liebre Oryctotagus cuniculus Untxia Conejo Sciurus vulgaris Katagorri arrunta Ardilla común Clethrionomys glareolus Lursagu gorria Topillo rojo Arvicola sapidus Ur-arratoia Rata de agua Pitymys pyrenaicus Satain piriniarra Topillo pirenaico P. lusitanicus Lursagu lusitaniarra Topillo lusitanico P. duodecimcoestatus Lursagu mediterraneoa Topillo mediterráneo Microtus agrestis Larre-lursagua Ratilla agreste Micromys minutus Uzta-sagua Ratón espiguero Apodemus sylvaticus Base sagua Ratón de campo Rattus rattus Arratoi beltza Rata campestre R. norvegicus Arratoi arrunta Rata común Mus musculus Etxe-sagua Ratón casero Glis glis (b) Muxar grisa Lirón gris Vulpes vulpes Azeri arrunta Zorro común Mustela nivalis Erbinudea Comadreja M. lutreola (b) Bisoi europarra Visón europeo M. putorius (d) Ipurtatsa Turón común Martes martes (c) Lepahoria Marta M. foina Lepazuria Garduña Meles meles Azkonarra Tejón común Genetta genetta Katajineta arrunta Gineta común Felis silvestris (d) Basakatua Gato montés Sus scrofa Basurdea Jabalí Cervus elaphus Oreina Ciervo Capreolus capreolus Orkatza Corzo

Page 40: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 36 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

RELACIÓN DE ESPECIES POR COMUNIDADES Comunidades faunísticas: 1: Comunidad faunística de los bosques de caducifolias. 2: idem de los cursos de agua y bosque en galería. 3: idem de las plantaciones de coníferas. 4: idem de las landas y matorrales. 5: idem de los cultivos y barbechos.6: idem de la campiña. 7: idem de las áreas urbanas. Comunidades 1 2 3 4 5 6 7 Peces Salmo trutta fario + Barbus bocagei + Chondrostoma toxostoma + Phoxinus phoxinus + Rutilus arcasii + Noemacheilus barbatulus + Anguilla anguilla + Anfibios Salamandra salamandra + + + Triturus helveticus + + + + + T. marmoratus + + Alytes obstetricans + + + + + + Bufo bufo + + + + + + B. calamita + + Hyla arborea + Rana perezi + R. temporaria + + + + Reptiles Chalcides chalcides + + Lacerta viridis + + + + + L. vivipara + + + + Podarcis muralis + + + + + + + P. hispanica + + + Anguis fragilis + + + + + + Coronella austriaca + + + C. girondica + + Elaphe longissima + + + + + Natrix maura + N. natrix + + + + + Vipera seoanei + + + + +

Comunidades 1 2 3 4 5 6 7 Aves Tachybaptus ruficollis + Ciconia ciconia + + Pernis apivorus + + + Milvus migrans + + Neophron percnopterus + + Gyps fulvus + + Circäetus gallicus + Circus cyaneus + + + + Accipiter gentilis + + Accipiter nissus + + + Buteo buteo + + + Aguila chrysaëtos + Falco tinnunculus + + + + F. subbuteo + F. peregrinus + Alectoris rufa + + Coturnix coturnix + + + Gallinula chloropus + Scolopax rusticola + + Actitis hypoleucos + Columba oenas C. palumbus Streptopelia turtur Cuculus canorus + + + + Tyto alba + + + Otus scops + Athene noctua + + + Strix aluco + + + + Asio otus + Caprimulgus europaeus + + Apus apus + + Alcedo atthis + Upupa epops + + Jynx torquilla + + + Picus viridis + + + Dendrocopos major + + + D. minor + + Galerida cristata + + Lullula arborea + Alauda arvensis + + Hirundo rustica + + + Delichon urbica + + + Anthus trivialis + + A. spinoletta + Motacilla cinerea + M. alba + + + + Cinclus cinclus + Troglodytes troglodytes + + + + + +

Page 41: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 37 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Prunella modularis + + + + Erithacus rubecula + + + + + Luscinia megarhynchos + Phoenicurus ochruros + + + P. phoenicurus + + Saxicola torquata + + + Oenanthe oenanthe + + O. hispanica + + Turdus merula + + + + + T. philomelos + + + + T. viscivorus + + Cettia cetti + Locustella naevia + + Hippolais polyglotta + + + + Sylvia undata + S. communis + + S. borin + + + S. atricapilla + + + + Phylloscopus bonelli + Phylloscopus collybita + + + + Regulus ignicapillus + + Muscicapa striata + + + + Ficedula hypoleuca + Aegithalos caudatus + + + + Parus palustris + P. criestatus + + P. ater + + P. caeruleus + + + + P. major + + + + + Sitta europaea + Certhia brachydactyla + + + + + Oriolus oriolus + Lanius collurio + + + L. excubitor + + L. senator + + Garrulus glandarius + + Corvus monedula + + C. coronae + + + + + C. corax + + Sturnus vulgaris + + Passer domesticus + + + P. montanus + + + Petronia petronia + + + Fringilla coelebs + + + + + Serinus serinus + + + + + + Carduelis chloris + + + + + C. carduelis + + + + + C. spinus + + C. cannabina + + Loxia curvirostra + Pyrrhula pyrrhula + + + + Emberiza citrinella + + + + E. cirlus + + +

E. cia + Miliaria calandra + + + Mamíferos Erinaceus europeus + + + + + Sorex coronatus + + + S. minutus + + + Neomys fodiens + N. anomalus + Crocidura suaveolens + + C. russula + + + + Galemys pyrenaicus + Talpa europaea + + + + Lepus capensis + + Oryctolagus cuniculus + + Sciurus vulgaris + + Clethrionomys glareolus + + + + Arvicola sapidus + Pitymys pyrenaicus + + P. lusitanicus + + P. duodecimcoestatus + + + Microtus agrestis + + + Micromys minutus + Apodemus sylvaticus + + + + + + Rattus rattus + + + R. norvegicus + + Mus musculus + + Glis glis + Vulpes vulpes + + + + + Mustela nivalis + + + + + M. lutreola + M. putorius + Martes martes + M. foina + + Meles meles + + Genetta genetta + + Felis silvestris + + Sus scrofa + + Cervus elaphus + + Capreolus capreolus +

Page 42: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 38 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

LISTA DE ESPECIES CON SU ESTATUS (LIBRO ROJO DE LOS VERTEBRADOS DE ESPAÑA, ICONA, 1992)

A* Categorias de estado de conservación (Ex) Extinguida Taxón no localizado con certeza en estado silvestre en los últimos 50 años (Ex?) ¿Extinguida? Taxón para el que no se cumple el requisito de 50 años de la categoría anterior, pero del que se tiene constancia de que está de hecho extinguido. (E) En peligro Taxón en peligró de extinción y cuya supervivencia es improbable si los factores causales continúan actuando. Se incluyen aquellos taxones que se juzgan en peligro inminente de extinción, porque sus efectivos han disminuido hasta un nivel crítico o sus hábitats han sido drásticamente reducidos. Así mismo se incluyen los taxones que posiblemente están extinguidos, pero que han sido vistos con certeza en estado silvestre en los últimos cincuenta años. (V) Vulnerable Taxones que entrarían en la categoría “En peligro” en un futuro próximo si los factores causales continuaran actuando. Se incluyen aquellos taxones en los que todas o la mayoría de sus poblaciones sufren regresión debido a sobreexplotación, a amplia destrucción del hábitat o a cualquier otra perturbación ambiental. También se incluyen en esta categoría taxones con poblaciones que han sido gravemente reducidas y cuya supervivencia no está garantizada, y los de poblaciones aún abundantes pero que están amenazados por factores adversos de importancia en toda su área de distribución. (R) Rara Taxones con poblaciones pequeñas, que sin pertenecer a las categorías “En peligro” o “Vulnerable”, corren riesgo. Normalmente estos taxones se localizan en áreas geográficas o hábitats restringidos, o bien presentan una distribución rala en un área más extensa. (I) Indeterminada Taxones que se sabe pertenecen a una de las categorías “En peligro”. “Vulnerable” o “Rara”, pero de los que no existe información suficiente para decidir cuál es la apropiada. (K) Insuficientemente conocida Taxones incluidos anteriormente en alguna de las categorías precedentes, pero que ahora se consideran relativamente seguros porque se han tomado medidas efectivas de conservación o porque se han eliminado los factores que amenazaban su superviviencia. (NA) No amenazada Taxones que no presentan amenazas evidentes. (En la práctica, las categorías “En peligro” y “Vulnerable” pueden incluir temporalmente taxones cuyas poblaciones están empezando a recuperarse a consecuencia de medidas de conservación, pero cuya recuperación es todavía insuficiente para justificar su traslado a otra categoría.) B* En la columna “End” se señalan con un asterisco los taxones endémicos y subendémicos españoles

C* En la columna “Introducido”, los introducidos en el último siglo. De las columnas referentes a la normativa y convenios firmados por el Estado Español se puede extraer la siguiente información: D* Real Decreto 439/90, por el que se regula el Catálogo de especies Amenazadas en España:

“I”: taxones catalogados “En Peligro de Extinción” “II”: taxones catalogados “De Interés Especial”.

E* Real Decreto 1095/89, por el que se declaran las especies objeto de caza y pesca en

España: “I y II”: especies que son objeto de caza y pesca en España.

F* Real Decreto 1118/89, por el que se determinan las especies objeto de caza y pesca

comercializables:

“I”: especies objeto de caza y pesca comercializables. G* Directiva 79/409/CE, referente a la conservación de aves silvestres, ampliada por la

Directiva 91/294/CE: “I”: taxones incluidos en el Anexo I que deben ser objeto de medidas de conservación del

hábitat. “II”: Anexo II de especies cazables “III”: Anexo III de especies comercializables.

H* Directiva Hábitat (21-Mayo-1.992, CE):

“II”: taxones incluidos en el Anexo II, que deben ser objeto de medidas especiales de conservación del hábitat; las acompañadas de un asterisco son “especies prioritarias”

“IV”: taxones incluidos en el Anexo IV, estrictamente protegidos “V”: taxones incluidos en el Anexo V, que pueden ser objeto de medidas de gestión (por

tanto, cazables o pescables). I* Convenio de Berna, relativo a la Conservación de la vida silvestre y el medio natural en

Europa: “II”: especies incluidas en el Anexo II, estrictamente protegidas “III”: especies incluidas en el Anexo III, protegidas, cuya explotación se regulará de tal

forma que las poblaciones se mantengan fuera de peligro. J*Convenio de Bonn, sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres.

Los estados mienbros se esforzarán por conservar las especies del Apéndice I (que en la tabla figuran como “I”) y sus hábitats; y en concluir acuerdos en beneficio de las especies incluidas en el Apéndice II (“II”)

K* Reglamento CITES (3636/82/CE), ampliado por el Reglamento 3646/83/CE, que regula el

comercio de especies amenazadas de fauna y flora silvestres, y es de obligado cumplimiento. En la concesión de permisos para el comercio, se aplica el máximo rigor para las especies “C1”, descendiendo progresivamente para las especies ”I”, “C2” y “II”.

Page 43: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 39 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

AMun Aesp B C D E F G H I J K NA V Anguilla anguilla I I NA V Salmo trutta I I NA NA Barbus bocagei * I I V III NA NA Chondrostoma

toxostoma I I II III

NA NA Phoxinus phoxinus NA NA Rutilus arcasii * II III NA NA Noemacheilus

barbatulus

NA NA Salamandra salamandra

III

NA NA Triturus helveticus II III NA NA Triturus marmoratus II IV III NA NA Alytes obstetricans II IV II NA NA Bufo bufo III NA NA Bufo calamita II IV II NA NA Hyla arborea II IV II NA NA Rana perezi V III NA NA Rana temporaria II V III NA NA Lacerta viridis II IV II NA NA Laceta vivipara II III NA NA Podarcis hispanica II III NA NA Podarcis muralis II IV II NA NA Anguis fragilis II III NA NA Chalcides chalcides II III NA NA Coronella austriaca II IV II NA NA Coronella girondica II III NA R Elaphe longissima II IV II

AMun Aesp B C D E F G H I J K NA NA Natrix maura II III NA NA Natrix natrix II III NA NA Vipera seoanei * III NA NA Tachybaptus ruficollis II II NA V Ciconia ciconia II I II II NA NA Pernis apivorus II I II II C1NA NA Milvus migrans II I II II C1NA V Neophron

percnopterus II I II II C1

NA O Gyps fulvus II I II II C1NA I Circaetus galicus II I II II C1NA K Circus cyaneus II I II II C1NA K Accipiter gentilis II II II C1NA K Accipiter nisus II II II C1NA NA Buteo buteo II II II C1NA R Aquila chrysaetos II I II II C1NA NA Falco tinnunculus II II II C1NA K Falco subbuteo II II II C1NA V Falco peregrinus II I II II C1NA NA Alectoris rufa I I II, III III NA NA Coturnix coturnix I I II III II NA NA Gallinula chloropus II III NA K Scolopax rusticola I II, III III II NA NA Actitis hypoleucos II II II NA I Columba oenas I I II III NA NA Columba palumbus I I II, III

Page 44: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 40 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

AMun Aesp B C D E F G H I J K NA V Streptopelia turtur I II III NA NA Cuculus canorus II III NA NA Tyto alba II II II NA NA Otus scops II II II NA NA Athene noctua II II II NA NA Strix aluco II II II NA NA Asio otus II II II NA K Caprimulgus

europaeus II I II

NA NA Apus apus II III NA K Alcedo atthis II I II NA NA Upupa epops II II NA NA Jynx torquilla II II NA NA Picus viridis II II NA NA Dendrocopos major II II NA I Dendrocopos minor II II NA NA Galerida cristata II III NA NA Lullula arborea II I III NA NA Alauda arvensis III NA NA Hirundo rustica II II NA NA Delichon urbica II II NA NA Anthus trivialis II II NA NA Anthus spinoletta II II NA NA Motacilla cinerea II II NA NA Motacilla alba II II NA NA Cinclus cinclus II II

AMun Aesp B C D E F G H I J K NA NA Troglodytes

troglodytes II II

NA NA Prunella modularis II II NA NA Erithacus rubecula II II II NA NA Luscinia

megarhynchos II II

NA NA Phoenicurus ochruros II II II NA NA Phoenicurus

phoenicurus II II II

NA NA Saxicola torquata II II II NA NA Oenanthe oenanthe II II II NA NA Oenanthe hispanica II II II NA NA Turdus merula II III II NA NA Turdus philomelos I II III II NA NA Turdus viscivorus I II III II NA NA Cettia cetti II II II NA NA Locustella naevia II II II NA NA Hippolais polyglotta II II II NA NA Sylvia undata II I II II NA NA Sylvia communis II II NA NA Sylvia borin II II II NA NA Sylvia atricapilla II II II NA NA Phylloscopus bonelli II II II NA NA Phylloscopus collybita II II II NA NA Regulus ignicapillus II II I NA NA Muscicapa striata II II II NA NA Ficedula hypoleuca II II II NA NA Aegithalos caudatus II III

Page 45: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 41 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

AMun Aesp B C D E F G H I J K NA NA Parus palustris II II NA NA Parus criestatus II II NA NA Parus ater II II NA NA Parus caeruleus II II NA NA Parus major II II NA NA Sitta europaea II II NA NA Certhia brachydactyla II II NA NA Oriolus oriolus II II NA NA Lanius collurio II I II NA NA Lanius excubitor II II NA NA Lanius senator II II NA NA Garrulus glandarius NA NA Pica pica I NA NA Pyrrhocorax graculus II II NA NA Pyrrhocorax

pyrrhocorax II I II

NA NA Corvus monedula I NA NA Corvus corone I NA NA Corvus corax III NA NA Stumus vulgaris I NA NA Passer domesticus NA NA Passer montanus II III NA NA Petronia petronia II II NA NA Fringilla coelebs II III NA NA Serinus serinus III NA NA Carduelis chloris III

AMun Aesp B C D E F G H I J K NA NA Carduelis carduelis III NA NA Carduelis spinus II NA NA Carduelis cannabina III NA NA Loxia curvirostra II II NA NA Pyrrhula pyrrhula II III NA NA Emberiza citrinella II II NA NA Emberriza cirlus II II NA NA Emberiza cia II II NA NA Miliaria calandra III NA NA Erinaceus auropaeus IV III R R Galemys pyrenaicus * II II, IV II

NA NA Talpa europaea NA NA Sorex minutus III NA NA Sorex coronatus III NA NA Neomys anomalus III NA NA Neomys fodiens III NA NA Crocidura russula III NA NA Crocidura suaveolens III NA NA Mustela nivalis III NA K Mustela putorius V III V E Mustela lutreola II II, IV II

NA NA Martes martes V III NA NA Martes foina III NA K Meles meles III NA NA Vulpes vulpes I I

Page 46: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 42 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

AMun Aesp B C D E F G H I J K NA K Felis silvestris II IV II II NA NA Genetta genetta V III NA NA Sciurus vulgaris III NA NA Glis glis III NA NA Micromys minutus NA NA Apodemus sylvaticus NA NA Rattus rattus NA NA Rattus norvegicus NA NA Mus musculus NA NA Clethrionomys

glareolus

NA NA Arvicola sapidus NA NA Microtus agrestis NA NA Oryctolagus cuniculus I I NA NA Lepus europaeus I I III NA NA Sus scrofa I I NA NA Cervus elaphus I I III NA NA Capreolus capreolus I I III

4.2.4 ECOSISTEMAS FLUVIALES

El trazado se inicia en la cuenca del río Santa Engracia y luego alcanza la del Bageta, todos ellos tributarios del río Zadorra. El Santa Engracia ha conservado de forma aceptable las características de un ecosistema fluvial, especialmente su vegetación de ribera, de interés y valor en esta comarca. En el Alto de Arlabán, pero todavía en la vertiente mediterránea, se tienen los cauces de los arroyos Arlabán y Nebarako, importantes áreas de freza para las truchas del vecino embalse de Ulibarri, no afectados por este tramo de autopista. El arroyo Bageta y el río Santa Engracia son cauces que, no exentos de amenazas ciertas de contaminación industrial, guardan una riqueza faunística reconocida por su variedad y cantidad en un ecosistema fluvial que ha guardado en parte la vegetación típica de ribera (aunque claro está, bastante reducida y sin continuidad con zonas boscosas). Estos ríos forman parte de la cuenca del río Zadorra cuya contaminación en ciertos tramos es muy alta, por lo que la salvaguarda de éstos es importante al estar en uno de sus tramos altos, y por tanto con mayor capacidad regeneradora del cauce principal. En los cursos afectables, fundamentalmente el río Santa Engracia y el arroyo Bageta, la potencialidad y la fauna acuícola tienen cierta importancia. Tienen características de curso medio al ser su pendiente más moderada que la de los ríos del Alto y los de la cuenca del Deba. El Bageta presenta actualmente contaminación de origen industrial aunque se está persiguiendo su control y eliminación para mejorar la calidad del agua y permitir el normal desarrollo de las poblaciones piscícolas correspondientes. Es de destacar la presencia en estos ríos alaveses de la Bermejuela (Rutilus arcasii) especie poco habitual, además del Piscardo (Phoxinus phoxinus), Madrilla (Chondrostoma toxostoma) y Barbo (Barbus bocagei). En cuanto a aves se podría dar la presencia en la pequeña presa del arroyo Bageta de Anade real (Anas platyrhynchos), Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis) y Focha común (Fulica atra).

Page 47: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 43 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Estas especies de aves son frecuentes en el entorno de los embalses de Ulibarri y de Urrúnaga que son reservas de anátidas. Por su calidad actual cabe destacar un tramo de cauce del río Santa Engracia situado aguas abajo de la presa de Urrúnaga y que llega hasta Urbina. En este tramo se están desarrollando muy bien las poblaciones piscícolas (trucha, fundamentalmente) y el cangrejo señal. La abundancia de este último permite utilizar ejemplares capturados aquí (7.000 ud el año 92) para repoblar otros cauces alaveses. Aproximadamente a partir de Urbina parece ser que se altera la calidad del agua. Se han detectado modificaciones en el pH, de duración futura posiblemente limitada en el tiempo, que se originarían por la escorrentía procedente del Polígono de Gojain en cuyos rellenos se han utilizado escorias de fundición. Se descarta la presencia de nutria y desmán en estos ríos o al menos en los tramos afectables por el trazado de la autopista. En Álava hay desmán en la zona de los embalses de Gorbea y en Ullibarri - Los Olleros.

4.2.5 ELEMENTOS AISLADOS DE INTERÉS

Arboles singulares En el libro de “Arboles singulares de Euskadi” publicado en 1990 por el Departamento de Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente del Gobierno Vasco no se han localizado ejemplar singulares dentro del territorio en estudio. El único reseñable, pero que queda muy alejado del trazado de la Autopista, sería un roble pedunculado (Quercus robur) denominado “el abuelo de Landa”, su código en el citado libro es AL-1. Los datos que figuran a continuación proceden de la ficha de este árbol en el citado libro. Se localiza en la ladera Sur del monte Isuskitza. El árbol se encuentra junto a una pista en un robledal de roble pedunculado y marojo, con espino albar y algún acebo. También hay cerca algo de alerce y pino silvestre. Sus dimensiones son: altura total = 18 m; altura hasta la copa = 2,75 m; altura de la copa = 15,25 m; anchura de la copa = 24 m; anchura del tronco = 6,30 m.

El estado fitosanitario del roble es aparentemente bueno, pero tras un análisis más detallado se aprecia que el tronco está hueco. No presenta problemas de conservación evidentes. El motivo de su singularidad es por sus dimensiones, especialmente por su perímetro troncal y por su belleza, que le hace resaltar del resto de los robles del bosque. Rasgos geológicos singulares En Álava se han consultado dos estudios, realizados para la Diputación Foral de Álava, en los

que se localizan diversos rasgos geológicos. Ninguno de ellos sería afectable directamente con el trazado por quedar lo suficientemente alejados.

4.2.6 SÍNTESIS DEL INVENTARIO AMBIENTAL

A modo de síntesis se adjunta un listado con los principales condicionantes ambientales. Condicionantes ambientales (+: favorables, -: desfavorables) - Pendientes más suaves en la Llanada alavesa. - Manchas de caducifolios en la divisoria Cantábrico-Mediterránea, fauna interesante. Resulta

de alta importancia no hipotecar el paso transversal de fauna por la divisoria de aguas. - Presencia del espacio de interés naturalístico: Embalse de Ulibarri (D. F. de Álava y

Gobierno Vasco). + El trazado discurre fundamentalmente por terrenos impermeables o con permeabilidad de

media a baja. - Uso recreativo importante en el entorno del Embalse de Ulibarri Gamboa y en los montes

próximos. Frecuentación muy alta. En principio, el componente más valioso son las orillas del arroyo Santa Engracia. La calidad del agua del arroyo Bageta tiene problemas temporales por la llegada de residuos industriales y la del Santa Engracia está dependiendo de las sueltas de agua desde el embalse de Urrunaga. Por ser un entorno habitado, cobran importancia aquellos aspectos de la calidad del hábitat humano, como son la calidad atmósférica, la situación fónica. Otros aspectos ligados a la

Page 48: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 44 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

presencia humana son las actividades recreativas y los valores acerca de testimonio cultural y de identificación que son soportados por el paisaje.

Page 49: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 45 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

4.3 VALORES HISTÓRICO ARTÍSTICOS

4.3.1 INTRODUCCIÓN

A continuación se exponen los resultados de los trabajos de documentación y prospección arqueológica realizados en 1997 durante la fase de Proyecto de Trazado. De acuerdo con las consultas efectuadas para la fase actual de Proyecto de Construcción, la información recabada sigue siendo válida. La única salvedad que es preciso advertir es que lo que en su momento eran Declaraciones Previas de Presunción Arqueológica, en la actualidad ya son Declaraciones Definitivas. Así, desde el 9 de julio de 1997, en que se publicó en el BOPV nº 130, en el municipio de Arrazua-Ubarrundia, están declaradas como Zonas de Presunción Arqueológica las tres áreas que ya tenían declaración previa de presunción arqueológica: Poblado de Bagoeta (18), Poblado de Arzamendi (19) y Poblado de Galzarra (20). Para obtener información sobre este componente del territorio pueden ser consultadas numerosas fuentes: Departamentos de Cultura del Gobierno Vasco y Diputaciones Forales, Ayuntamientos, Entidades culturales, publicaciones, etc. Ello hace que exista una gran diversidad de listados e inventarios y con diversidad de criterios en cuanto a la importancia de los elementos y la necesidad de su preservación o conservación. En este caso se ha recabado información mediante consultas en los siguientes organismos y entidades: - Museo de Arqueología de Álava. - Centro de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco. También se han consultado los siguientes documentos: - Carta Arqueológica de Álava. En el Museo de Arqueología de Álava se han revisado los inventarios existentes y se han mantenido reuniones con técnicos del Museo.

En el Centro de Patrimonio Cultural Vasco del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco se ha obtenido información sobre los Bienes Culturales Calificados y los Bienes Culturales Inventariados según la Ley 7/1990, de 3 de julio, de Patrimonio Cultural Vasco. Dicha Ley confiere un régimen de protección a los citados bienes culturales, más estricto en el caso de los Calificados. Así pues, se ha revisado la relación y localización de los elementos arqueológicos y arquitectónicos incluidos en el Registro de Bienes Culturales Calificados y en el Inventario General de Bienes Culturales. Ninguno de ellos es afectable por el trazado del Tramo Luko-Arlabán de la Autopista Vitoria-Gasteiz - Eibar. En todo caso, tanto el Registro como el Inventario son dinámicos, están sometidos a continuas variaciones, en general por inclusión de nuevos elementos. Por lo tanto, será preciso seguir revisando de nuevo ambos cuando se pase a las siguientes fases del Proyecto: la de redacción del Proyecto de Construcción y la de obras. Además del Registro e Inventario citados, en el Centro de Patrimonio Cultural Vasco hay otros dos inventarios provisionales: el arquitectónico y el arqueológico. Se han consultado ambos. * El inventario provisional arquitectónico, denominado también “Catálogo provisional de

patrimonio histórico-arquitectónico”, se realizó entre 1986 y 1990, aproximadamente, y sólo dispone de fichas, ordenadas por municipios, en las que consta el nombre del elemento. Pero no hay planos de localización de los diferentes elementos. En la actualidad está siendo revisado y actualizado, clasificando los elementos por tipologías (caseríos, puentes, etc.) y localizándolos en planos de campo.

* El inventario provisional arqueológico ha sido realizado más recientemente y dispone de

planos de localización de elementos, a escala 1:10.000, por municipios. Casi todos los elementos de este inventario dispondrán, a corto-medio plazo, de algún tipo de protección de acuerdo con la Ley 7/1990, de 3 de julio, de Patrimonio Cultural Vasco, es decir, pasarán bien al Registro de Bienes Culturales Calificados bien al Inventario General de Bienes Culturales bien a ser declarados Zonas de Presunción Arqueológica.

Finalmente, en el Centro de Patrimonio Cultural Vasco existe una relación de Declaraciones Previas de Zonas de Presunción Arqueológica para la totalidad de los municipios de Álava y Vizcaya. Tienen todavía carácter previo pues están en fase de presentación de alegaciones. No obstante, una vez publicada en el BOPV la Declaración Previa, las Zonas de Presunción Arqueológica, ya tienen una normativa propia de protección de acuerdo con el artículo 49 de la

Page 50: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 46 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Ley 7/1990, según se establece en las Resoluciones por la que se realizan las citadas Declaraciones Previas. Se entiende como Zona de Presunción Arqueológica a aquel elemento (zona, solar o edificación) que haya sido estimado como poseedor en su totalidad o en algunas de sus parte de valores culturales y cuyo estudio requiera la aplicación de la metodología arqueológica. La categoría de protección que se define para las Zonas de Presunción Arqueológica obliga, a tenor del artículo 49 de la ley 7/1990, a que el propietario o promotor de las obras que se pretendan realizar en las zonas, solares y edificaciones donde se presuma la existencia de restos arqueológicos, aporte un estudio referente al valor arqueológico del área y a la incidencia que pueda tener en el proyecto de obras. Las Zonas de Presunción Arqueológica de las Declaraciones Previas están todas dentro del Inventario Provisional Arqueológico. El resto de elementos del Inventario Provisional pueden pasar a tener un grado de protección mayor porque está previsto que sean incluidos, con el tiempo y su estudio, en el Registro de Bienes Culturales Calificados o en el Inventario General de Bienes Culturales. Hay algunas excepciones, pocas, de estos elementos restantes que no tendrán ningún régimen de protección según la Ley 7/1990. Por lo tanto, el tema de las Zonas de Presunción Arqueológica aún no está cerrado. Quedan por hacer las Declaraciones definitivas, además de las previas para los municipios guipuzcoanos. Para la descripción y valoración de la situación actual de los valores histórico-artísticos del territorio se ha recurrido a un gabinete de Estudios Arqueológicos, OLCAIRUM, en Álava.

4.3.2 ELEMENTOS DE PATRIMONIO EN ÁLAVA

En el Inventario Provisional Arquitectónico (“Catálogo provisional de patrimonio histórico-arquitectónico”) del Centro de Patrimonio Cultural Vasco, está incluido el denominado “Palacio de Luco” (Álava). Su código actual en el inventario es 01008C01D014 y figura como “Casa con nº 13”. Tiene incoado expediente para su declaración como Bien Cultural y según técnicos del Centro de Patrimonio, por las características y estado actual del Palacio, parece probable que

este edificio pase a ser un Bien Cultural Inventariado. Es decir, pase a tener un grado de protección de los que establece la ley 7/1990. En el Inventario Provisional Arqueológico del Centro de Patrimonio Cultural Vasco figuran tres poblados, también denominados despoblados o desolados o “mortuorios”, que se encuentran en el trazado de este Tramo Luko-Arlabán de la Autopista o cerca del mismo. Se trata de los despoblados de Arzamendi, Bagoeta y Galzarra, pertenecientes al término municipal de Arrazua-Ubarrundia. Ninguno de estos tres yacimientos arqueológicos ha recibido la categoría de Bienes Culturales Calificados o Inventariados de la Comunidad Autónoma del País Vasco, tal como recoge la Ley de Patrimonio Cultural Vasco 7/1990. Por otro lado, la delimitación espacial de estos despoblados en el Inventario Provisional del Centro de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco no tiene un carácter definitivo, presentándose en algunos casos unas demarcaciones topográficas muy amplias debido a la ausencia de un estudio arqueológico pormenorizado en cada uno de ellos. En todo caso, los cuatro despoblados figuran con esas delimitaciones en la relación de Zonas de Presunción Arqueológica para las que se ha realizado recientemente la Declaración Previa. Para conocer mejor estos despoblados y estimar la posible afección provocable con el trazado del Tramo Luko-Arlabán de la Autopista, se han realizado prospecciones arqueológicas superficiales en ellos. A continuación se exponen los resultados de las mismas que fueron llevadas a cabo por un equipo de arqueólogos en las delimitaciones que de estos yacimientos se tiene en el Inventario Arqueológico Provisional del Gobierno Vasco. Los despoblados se han localizado en planos, a escala 1:10.000, que se adjuntan en el capítulo dedicado a la valoración de impactos. 4.3.2.1 Metodología

Las prospecciones arqueológicas que se han efectuado en los términos municipales alaveses arriba señalados han tenido lugar en el mes de Enero de 1997, tras haber recibido la preceptiva autorización de las mismas por parte del Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Álava. El trabajo de campo ha consistido en un reconocimiento del terreno señalado por medio de prospecciones arqueológicas, sin extracción de tierra, o exploración visual tradicional. Estas

Page 51: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 47 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

prospecciones han tenido un carácter sistemático, intensivo y todo lo más exhaustivo que ha sido posible según las características geográficas de la superficie. El grado de la intensidad, que se puede medir según la distancia máxima entre prospectores, ha sido de 25 metros lineales. Las condiciones de visibilidad del terreno han sido bastante aceptables en aquellos puntos en donde la tierra se encontraba roturada y algo peores en las zonas incultas dedicadas a pastos y forestal. Se ha procedido a una recogida sistemática de los materiales de tipo arqueológico que afloraban en superficie y se ha situado en los mapas topográficos (a escala 1:5.000 reducido a 1:10.000) los espacios de aparición concentrada de materiales o de presunción arqueológica con base firme. Los materiales arqueológicos recogidos han sido lavados, siglados y entregados al organismo competente para su custodia (Museo de Arqueología de Álava) 4.3.2.2 Resultados de las prospecciones en los despoblados

A continuación se recoge el alcance de las prospecciones llevadas a cabo en cada uno de los despoblados analizados y que pudieran verse afectados por las obras de ejecución -directas o complementarias- del Tramo Luko-Arlabán de la Autopista Vitoria/Gasteiz - Eibar.

Despoblado de Arzamendi

Localizado en el lugar de Luco (Luko), dentro del término municipal de Arrazua-Ubarrundia, está Inventariado por el Gobierno Vasco con el número 779, ocupando una extensión de 260.000 metros cuadrados en dicho registro. Según este inventario las coordenadas U.T.M de localización son:

x= 529.800, y= 4.753.435 y z= 500 m. (figura 1).

Cuenta con Declaración Previa de Zona de Presunción Arqueológica, en la resolución nº 775, de 11 de Noviembre de 1996, correspondiente al término municipal de Arrazua-Ubarrundia, publicada en el B.O.P.V. nº 32, del lunes 17 de Febrero de 1997. El poblado de Arzamendi es uno de los que aparece nombrado por vez primera en la “Reja de San Millán” en el siglo XI (1025). Según comunicaciones orales recogidas en el pueblo de Luco la ermita de San Miguel, antigua parroquia de este desolado, se mantuvo en pie hasta hace poco más de medio siglo cuando fue desmantelada para utilizar sus restos como materiales constructivos de la nueva escuela en la población de Ciriano. En la actualidad el terreno se encuentra con unos usos agrícolas en la parte baja de la delimitación, con cultivos de cereales de invierno, mientras que en laderas y altos el suelo se dedica a pastos con vegetación arbórea autóctona de quejigos y enebros. El lugar está atravesado por una antigua vía de ferrocarril, en proceso de recuperación como vía cicloturística. La prospección sistemática desarrollada en esta superficie ha deparado el hallazgo de numerosos restos constructivos (piedras y, sobre todo, tejas curvas) y un buen lote de material cerámico que centra el yacimiento en una suave elevación de la parte baja de la delimitación, precisamente junto a la vía del antiguo ferrocarril que lo atraviesa. Esta localización ha sido corroborada con la información oral obtenida de la persona de mayor edad del lugar de Luco, quien recordaba la ubicación en este punto de la antigua ermita de San Miguel. Se calcula la zona de hallazgos en unos 32.500 metros cuadrados, de los cuales la mayor parte se corresponden con una gran finca sembrada de cereal agrupada tras la concentración parcelaria. Las coordenadas U.T.M. del punto central de aparición de restos y materiales arqueológicos son:

x= 529.610, y= 4.753.520 y z= 535-545 m. (fotos 1-3).

Esta zona de aparición de restos se ha delimitado en los planos que se adjuntan en el capítulo dedicado a la valoración de impactos. Los materiales exhumados, que aparecen a uno y otro lado de la antigua vía, han sido numerosos (54 fragmentos de cerámicas) bastante concentrados y asociados a numerosas tejas de cerámica, si bien su recogida no ha tenido un carácter abusivo para no agotar el

Page 52: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 48 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

conjunto. Todos se encuentran en un estado de fragmentación avanzado por las labores agrícolas, siendo muy poco representativos de la forma de la vasija a que corresponden. Cuarenta y ocho de los fragmentos pertenecen a vasijas de superficie sin vidriar o bizcochadas de color naranja y cocciones reductoras y oxidantes; tan sólo 3 corresponden a bordes y uno a un asa, habiendo algunos galbos decorados con bandas de torno. El resto de los fragmentos (6) pertenecen a vasijas con superficies vidriadas; 3 (de los cuales 1 pertenece a un borde) lo están en verde, 2 de color melado (uno también es borde) y un fragmento de galbo de pasta gris cubierta de vedrío blanco y decorada con azul cobalto. El lote, si bien no es muy representativo, sí que refleja las diferentes modalidades cerámicas de la Edad Media, aun cuando el fragmento vidriado en blanco se podría fechar bien en el siglo XV o dentro de las cerámicas populares vascas de las edades moderna y contemporánea. En síntesis, tanto por la aparición de estas cerámicas asociadas a restos constructivos como por la situación en este mismo lugar de la ermita de San Miguel, antigua parroquia del desolado de Arzamendi, todo parece indicar que esta vieja población se localizaba en ese punto. El resto de la superficie delimitada en el Inventario Provisional del Gobierno Vasco no parece albergar restos arqueológicos asociables al yacimiento, pues los hallazgos han sido nulos y en muchos sitios es perceptible la aparición de la roca madre, si bien en Arqueología nunca se puede descartar la aparición de restos en el subsuelo que no afloraban en superficie. El valor estructural de este yacimiento sólo se podría evaluar con una intervención arqueológica, aunque todo parece indicar que los continuos trabajos agrícolas que allí se vienen realizando han podido destruir en buena medida evidencias estratigráficas y estructurales. Despoblado de Bagoeta

Se localiza en el término municipal de Arrazua-Ubarrundia dentro del núcleo de Luco. Aparece con el número 779 en el Inventario Provisional del Gobierno Vasco ocupando una extensión de 455.000 metros cuadrados. Las coordenadas que se recogen son las siguientes:

x= 530.530 e y= 4.755.580 (figura 2).

Cuenta con Declaración Previa de Zona de Presunción Arqueológica, en la resolución nº 775, de 11 de Noviembre de 1996, correspondiente al término municipal de Arrazua-Ubarrundia, publicada en el B.O.P.V. nº 32, del lunes 17 de Febrero de 1997. De este despoblado existe documentación escrita desde el año 952. Hasta hace unas décadas su parroquia dedicada a Santa Marina pervivió como ermita. En el Inventario Provisional Arqueológico del Gobierno Vasco se dan las coordenadas de localización de la misma, si bien no corresponden con la realidad como se puede apreciar a continuación. El lugar objeto de estudio se encuentra nuevamente atravesado por el antiguo trazado del ferrocarril que divide el terreno. Al Oeste, hay tierras de labor cerealistas y al Este aparecen las laderas del monte Gordelain (Altos de Roba) pobladas de quejigos y enebros (foto 5). El grado de visibilidad del terreno prospectado ha sido alto en las tierras de labor, mientras que se puede clasificar como medio y muy bajo en la superficie dedicada a pastos y forestal. En cualquier caso, la prospección llevada a cabo en lo que hoy se conoce con el término de “Las Pagoetas” no ha deparado restos arqueológicos de importancia a excepción de la cimentación de la ermita de Santa Marina, junto al trazado del ferrocarril (fotografías 4, 5 y 7). El lugar se encuentra cubierto de materío y basura arrojada en su interior, por lo que la descripción que se puede hacer de él es de poca consistencia. Si acaso, se percibe que pudo tener una planta de tipo rectangular (de unos 8 metros de largo por 3-4 m de ancho) con la cabecera recta justo encima de la vía. Las coordenadas precisas de localización de este edificio son las siguientes:

x= 530.400, y= 4.755.800 y z= 535 m.

El emplazamiento de este edificio se ha representado en los planos que se adjuntan en el capítulo dedicado a la valoración de impactos. La prospección del entorno inmediato a este templo se ha visto dificultada por la existencia de parcelas cultivadas con hierba que han impedido reconocer el terreno. En el corte que el antiguo trazado del ferrocarril vasco hace en el terreno tampoco se observan restos de edificaciones adscribibles a este desolado.

Page 53: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 49 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Los únicos materiales arqueológicos que se han encontrado han aparecido a unos 350 metros de distancia de la ermita en dirección Sur, al Oeste de la vía. Se trata de un pequeño lote (11 fragmentos) de cerámicas, 6 sin vidriar de color naranja de arcilla decantada con mica (una de ellas borde) y 5 con vedrío blanco (una de ellas asa) clasificables dentro de la familia de las cerámicas populares vascas. También se han hallado algunos restos de tejas de cerámica curvas. Si ya el lote de materiales no es en absoluto representativo desde el punto de vista tipológico, teniendo en cuenta que su área de aparición no está concentrada en el espacio todo parece indicar que de pertenecer al antiguo poblado de Bagoeta el yacimiento se encontraría bastante destruido por el continuo laboreo de tierras que se ha producido en los últimos siglos al Oeste de la línea del ferrocarril vasco. Lo que sí es un dato seguro y con casi total certeza de asociación al desolado son los restos de cimentaciones y paredes de la ermita de Santa Marina, cuya localización ha sido confirmada con las informaciones orales obtenidas en un caserío cercano. Despoblado de Galzarra Está inventariado con el número 767 en el Inventario Provisional del Gobierno Vasco. Ocupa un extensión aproximada de 140.000 metros cuadrados y sus coordenadas U.T.M. de localización son:

x= 531.340, y= 4.755.950 y z= 560 m.

Cuenta con Declaración Previa de Zona de Presunción Arqueológica, en la resolución nº 775, de 11 de Noviembre de 1996, correspondiente al término municipal de Arrazua-Ubarrundia, publicada en el B.O.P.V. nº 32, del lunes 17 de Febrero de 1997. Se encuentra dentro del término municipal de Arrazua-Ubarrrundia, asociado al núcleo de Ullíbarri-Gamboa. Esta antigua población medieval ha llegado hasta nosotros hasta hace pocos años en forma de caserío con el mismo nombre de Galzarra; esta construcción rural fue destruida recientemente para la adecuación del lugar como vivero de abetos y otros árboles ornamentales, motivo por el cual el terreno se encuentra muy modificado por pistas, balsas, tuberías y surcos para plantaciones (fotos 8 a 10).

La localización del yacimiento en el Inventario Provisional Arqueológico parece la correcta a tenor de los hallazgos que ha deparado la prospección sistemática que se ha llevado a cabo. Los límites de este despoblado se han representado en los planos que figuran en el capítulo de valoración de impactos. En este lugar se han recogido un total de 24 fragmentos de cerámica de los cuales 20 (4 bordes, 2 asas, 2 fondos y el resto galbos) lo son vidriadas en blanco con alguna decoración en azul y verde, 1 fragmento de borde vidriado en marrón y blanco, 1 con vedrío melado, otro cubierto de revestimiento vítreo verde y 1 pequeño fragmento de galbo de color naranja sin vidriar. El lote de materiales se completa con una lasca de sílex. Estos materiales han aparecido en las hoyas de plantación de los pinos, por toda la superficie estudiada. Todos ellos se pueden encuadrar cronológicamente dentro de los siglos modernos y contemporáneos dentro de la familia de cerámicas populares vascas pues no se ha localizado ningún indicio, fuera de la lasca de sílex que poca más información aporta, para atribuir el conjunto a los siglos en que se sitúa este desolado. La presencia de un caserío hasta fechas relativamente próximas a nosotros parece ser la causa de abundancia de restos arqueológicos adscribibles a datas de los últimos siglos.

4.3.3 BIBLIOGRAFÍA

BARANDIARAN, J.M. (1.929): “Despoblados de Álava”, Anuario de Eusko-Folkore IX: 93-100. DÍAZ DE DURANA, J.R. (1.995):Álava en la Baja Edad Media a través de sus textos, Fuentes Documentales del País Vasco 54, Eusko Ikaskuntza, Donostia. ERKORENA, A. (1.995): “El mortuorio de Gernika en la provincia de Álava. Estudio etno-histórico”, Cuadernos de Sección, Antropología-Etnografía/Eusko Ikaskuntza 13: 147-160. INSTITUTO ALAVES DE ARQUEOLOGÍA (1.987): Carta Arqueológica de Álava (Hasta 1.984), Diputación Foral de Álava. LÓPEZ DE GUEREÑU, G. (1.958): “Mortuorios o despoblados”, Boletín de la Real Sociedad Vascongada de los Amigos del País XIV: 135-226.

Page 54: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 50 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

MADOZ, P. (1.847): Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, Madrid. MURUGARREN, L. (1.972): Relación de puntos religiosos, Boletín de la Real Sociedad vascongada de Amigos del País (B.R.S.V.A.P.), San Sebastián. REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA (1.802): Diccionario geográfico-histórico de España. Sección I, Madrid.

4.3.4 FICHAS-RESUMEN DE ELEMENTOS DE PATRIMONIO

A continuación de adjuntan las fichas de los elementos de patrimonio localizados en el entorno de la traza del Tramo Luko-Arlabán de la Autopista Vitoria-Gasteiz - Eibar.

Denominación

Poblado de Arzamendi

Nº Invent.G.V.

nºficha Ararman

779

19 Municipio Arrazua-Ubarrundia Código

Núcleo LUCO NºHoja 112 - II / 3 Barrio

- Acceso

Arzamendi. De emplazamiento indeterminado entre la ubicación de la antigua ermita de San Miguel (desaparecida), y el palacio.

Coordenada X

Coordenada Y

Coordenada Z

529.800

4.753.435

550

Tipología

Habitación (Población) Probables estructuras de los edificios del despoblado y de la ermita San Miguel, con su posible cementerio. Materiales de la época.

Estado Conservac

Desconocido.

Adscrip. Cultural Almedieval ; Hay posibilidad de que existan restos romanos. Descripción Desconocido; No hay vestigios a la vista.

No se sabe donde podía estar localizado, pero es probable que estuviera en relación con la antigua ermita (desaparecida) de San Miguel. Población nombrada en la reja de S.Millán s.XI (1025) Se ha encontrado algún resto de cerámica de “Sigillata” en superficie.

Catalogación No consta en los listados de los Bienes Culturales “Calificados e Inventariados” de la C.A.P.V.Consta en el Inventario Arqueológico Provisional (“Ararman”) del Gobierno Vasco. Con Declaración Previa de Zona de Presunción Arqueológica.

Perspectivas Arqueológicas

Regulares. P.K (Inventario)

107+900 108+480

Categoría Impacto

Importante con la delimitación del Inventario. Mínimo o nulo con la delimitación del área de mayor interés arqueológico en la prospección.

P.K. (Prospección)

108+050 M. Izda

Actuación Arqueológica.

Previo a cualquier remoción del subsuelo deberá llevarse a cabo una labor sistemática de sondeos arqueológicos que permitan delimitar el lugar de ubicación de los restos del poblamiento y el templo del que dependía y en su caso el levantamiento de los restos. NOTA: Los sondeos tienen que prever la posible ocupación de sobrantes provenientes del túnel inmediato.

Justificación Posible ocupación, alteración o destrucción del yacimiento.

Page 55: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 51 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Denominación

Poblado de Bagoeta y Ermita Sta.Marina

Nº Invent.G.V.

nºficha Ararman

779

19(Bagoeta) 36 (S.Marina)

Municipio Arrazua-Ubarrundia Código Núcleo LUCO Nº Hoja 112 - II / 3

Barrio

- Accesos

En el término de “las Pagoetas” o Bagueta. Ubicación indeterminada en un amplio área. Acceso por la antigua vía hacía la estación de Villareal. A ambos lados de la vía, en relación a los restos de la antigua y desaparecida ermita de Sta.Marina. (posiblemente con enterramientos)

Coordenada X

Coordenada Y

Coordenada Z

530.530

4.755.580

Tipología

Habitación (Poblado), Religioso (IglEIA). Probables estructuras de las bases de los edificios del despoblado, de la ermita Santa Marina con su probable cementerio y materiales de diferentes épocas.

Estado Conservac

Desconocido.

Adscrip.Cultur. Altomedieval

Descripción

Desconocido. No quedan restos del despoblado a la vista, aunque se conoce la ubicación de la ermita. Hay documentación desde el a.952. Las ruinas de su posible iglEIA (ermita Sta.Marina) estarían junto a la antigua vía, y su posible extensión habría quedado cortada con la misma. En planos un área muy extenso al no conocerse la ubicación. Nota: En planos del Dept. de Cultura parece mal ubicada. Estaría en UTM 534000/4755800

Catalogación No consta en los listados de los Bienes Culturales “Calificados e Inventariados” de la C.A.P.V. Consta en el Inventario Arqueológico Provisional (“Ararman”) del Gobierno Vasco. Con Declaración Previa de Zona de Presunción Arqueológica.

Perspectivas Arqueológicas

Regulares. P.K. (Inventario)

109+780 110+900

Categoría Impacto

Importante con la delimitación del Inventario. Mínimo o nulo con la delimitación del área de mayor interés arqueológico en la prospección.

P.K. (Prospección)

110+560 M. Izda.

Actuaciones .Arqueológicas.

Previo a cualquier remoción del subsuelo deberá llevarse a cabo una labor sistemática de sondeos arqueológicos que permitan delimitar, en su caso, el lugar de ubicación de los restos del poblamiento que pudiera quedar afectado. Es posible que se tuviera que llegar a delimitar todo el ámbito del mismo aunque quedara fuera de la zona ocupada..

Justificación Evitar la ocupación, alteración o destrucción del yacimiento y pérdida de materiales.

Denominación

Despoblado de Galzarra

Nº Inv. G.V.

Nºficha Ararman

767

20

Municipio Arrazua-Ubarrundia Código Núcleo ULLIVARRI-GAMBOA NºHoja 112 - II / 3 Barrio

- Accesos

Saliendo de Ullivarri G. hacia Landa a 1,5 Km hay un camino carretil a la izqd. y siguiendo 1 Km. restos del caserío Galzarra, en una zona de monte y finca de labrantío.

Coord. X Coord. Y Coord. Z

según vecinos

531.340 4.755.950

560 531.300/4.756.

400 Tipología Habitación (Población).Posibles estructuras y materiales de la época.

Enterramientos ? Estado

Conservación Desconocido.

Adscripción Cultural

Altomedieval.

Descripción Desconocida. No quedan restos del despoblado a la vista. Queda referencia de su nombre en un caserío en ruinas (desaparecido) del mismo nombre.

Catalogación No consta en los listados de los Bienes Culturales “Calificados e Inventariados” de la C.A.P.V. Consta en el Inventario Arqueológico Provisional (“Ararman”) del Gobierno Vasco. Con Declaración Previa de Zona de Presunción Arqueológica.

Perspectivas Arqueológicas

Regulares. P.K. (Inventario)

111+300 111+600

Categoría Impacto

Posiblemente nulo. Posibilidad muy baja de destrucción de parte del yacimiento, por ocupación de éste.

P.K. (Prospección)

111+300 111+600 M. dcha.

Actuación Arqueológica

Catas preventivas en la zona a afectar, y en su caso delimitación del yacimiento con su consiguiente estudio y recuperación de materiales. Recomendados estudios a 500 m a la redonda del punto UTM.

Justificación Evitar la destrucción parcial o total del yacimiento o la pérdida de materiales.

Page 56: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 52 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

4.4 VALORES PRODUCTIVOS Y USOS DEL TERRITORIO

Dentro de este capítulo se van a considerar la productividad del territorio, los usos asignados o previstos en el planeamiento urbanístico vigente , el abastecimiento de agua, los vertederos de residuos y la caza y la pesca.

4.4.1 VALORES PRODUCTIVOS

Dentro de este apartado se describen y valoran aspectos relacionados fundamentalmente con la productividad agraria del territorio. La primera parte del recorrido del Tramo Luko-Arlabán de la Autopista se realiza en la “Llanada alavesa”, por terrenos agrícolas dedicados fundamentalmente a cultivos cerealícolas de secano. A partir de Urbina, los terrenos llanos se dedican sobre todo a prados y en algunas parcelas hay cultivos atlánticos, como maíz. En los alrededores de la antigua estación de Villarreal se están dedicando suelos al cultivo de árbol ornamental (árboles de navidad). Todos estos suelos, cultivados o con prados, se pueden incluir en las clases agrológicas II y III que corresponden a suelos que pueden cultivarse bajo sistemas de explotación de laboreo permanente o cualquier otro. Los de la clase II en principio se localizarían en los aluviales, más o menos amplios, del recorrido que son el de Vitoria y los de los ríos principales como el Santa Engracia. En el mapa de Valores naturalísticos, incluido en el capítulo 4.2, se puede apreciar el predominio casi total de suelos agrícolas en el entorno de esta primera parte del Tramo Luko-Arlabán de la Autopista en su recorrido por la Llanada. Los suelos cultivables de esta zona tienen un elevado valor agrario y su productividad se incrementará con la instalación del regadío.

Se han elaborado unas tablas con las cifras de las superficies municipales de los términos atravesados según usos del suelo. Dichas tablas se adjuntan en el capítulo 6.4. dedicado a la valoración de impactos. Edafologia En lo relativo a la descripción edafológica de los suelos ocupables, en este tramo alavés se tiene: cambisoles dístricos equivalentes a suelo pardo calizo modal, suelo pardo calizo hidromorfo y suelo pardo calizo vértico, según se este en el monte (equivalente a c. dístricos, llano y llano con nivel freático alto). Sus características se exponen a continuación. No son suelos relictos o que merezcan especial protección por sus características edafológicas. Cambisol dístrico El cambisol dístrico que caracteriza esta unidad cartográfica está constituido por un horizonte A ócrico y un horizonte B cámbico. Otras propiedades destacables de ese suelo son: los horizontes O -orgánicos-, relacionados con las explotaciones de coníferas, que constituyen el uso predominante del territorio; el pH, netamente ácido; el bajo grado de saturación en bases; y, el moderado espesor del suelo, en torno a los 50 cm. En consecuencia, el suelo es pobre y presenta un limitado poder productivo. Acrisol gleico - Cambisol dístrico El material originario de los suelos es fundamentalmente lutitas y limolitas, que imprimen al suelo un carácter ácido, textura fina y lenta conductividad hidráulica. Con tales características -sobre todo el drenaje imperfecto resultante de la mala conductividad hidráulica -frecuentemente están sujetos a fenómenos de deslizamientos. La distribución de suelos en el paisaje está estrechamente ligada a estos fenómenos geomorfológicos. Un horizonte A ócrico, pardo amarillento, y un horizonte Btg argílico, con destacados rasgos hidromórficos (intensos moteados de segregación de hierro), que se presentan también en el horizonte C, forman el perfil típico de Acrisol gleico. En el Cambisol dístrico, además de los horizontes ócrico y cámbico, el rasgo más destacable son las características hidromórficas, que aparecen en la base del horizonte B o en el horizonte C. Junto a estos suelos existen también,

Page 57: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 53 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

aunque en proporción ya más reducida, Luvisol órtico, Luvisol gleico, Cambisol gleico y Ranker o Regosol. Los dos últimos caracterizan las zonas de erosión reciente. Los suelos de esta asociación son ácidos y con bajo grado de saturación en bases. A estas características químicas desfavorables se añade la mala permeabilidad, que limita en profundidad el desarrollo radicular y propicia los fenómenos de deslizamiento por sobresaturación del suelo con agua. Suelo pardo calizo modal Presenta un horizonte A con contenidos medios y elevados en materia orgánica, bien humificada, mull, con relaciones C/N que oscilan entre 10 y 12. El espesor de este horizonte no supera habitualmente los 15cm y con frecuencia ha sido convertido en un horizonte Ap (antrópico) por el cultivo, lo que ha significado un descenso notable en el contenido en humus. El horizonte B estructural, de espesor variable entre 50 y 100cm, es de color pardo o pardo rojizo y su estructura está bien desarrollada. En su parte inferior y en el horizonte C, son frecuentes las acumulaciones de carbonato cálcico pulverulentas o en forma de nódulos. Los horizontes superiores muestran cierta distribución del contenido en carbonato cálcico, aunque el lavado nunca es total. La presencia de caliza activa en todo el perfil y la saturación de la capacidad de cambio producen un pH neutro o ligeramente alcalino. Siempre cultivados, rara vez presentan su vegetación originaria.. Suelo pardo calizo hidromorfo En áreas deprimidas especialmente húmedas, la parte inferior del horizonte (B) y el C muestran caracteres hidromorfos más o menos expresados. Suelos pardos calizos vérticos Presentan grietas profundas y anchas que afectan al horizonte B y se extienden hasta el horizonte A, sobre todo si no ha sido labrado. Se forman sobre rocas ricas en arcilla o en situaciones deprimidas con cierta hidromorfía en profundidad y transformación de la arcilla en montmorillonita. A veces el carácter vértico es tan acusado que el suelo puede clasificarse como vertisuelo.

4.4.2 PLANEAMIENTO

Para elaborar este apartado se han consultado las Directrices de Ordenación Territorial (DOT) y el planeamiento municipal de los términos atravesados con el trazado del Tramo Luko-Arlabán de la Autopista y el Anejo de Planeamiento del Proyecto (nº 6). De éste último se han extraído los datos que se aportan más adelante. 4.4.2.1 Directrices de Ordenación Territorial

Las Directrices de Ordenación Territorial de la C.A.P.V. han sido aprobadas definitivamente mediante Decreto 18/1997, de 11 de febrero, publicado en el Boletín Oficial del País Vasco (Suplemento al nº 29) del miércoles 12 de febrero de 1997. El modelo territorial de las DOT en el apartado de infraestructuras de transporte contempla esta Autopista. Así, en las directrices particulares de carreteras relativas a “Interconexiones Básicas del Sistema Polinuclear Vasco de Capitales” se cita la conexión mediante autopista de Vitoria-Gasteiz con Donostia a través del valle del Deba y que transcurre desde la N-240 en las proximidades de Urbina hasta el empalme con la A-8 en Maltzaga. …. La autopista por el Valle del Deba cumplirá además con el objetivo de “desenclavar” el valle del Deba tanto con relación a la Meseta como con la Frontera. Así pues, el Proyecto de Construcción de este Tramo Luko-Arlabán de la Autopista Vitoria-Gasteiz - Eibar es compatible con las DOT y no se producirían afecciones sobre éstas. 4.4.2.2 Áreas funcionales

El trazado del Tramo Luko-Arlabán de la Autopista Vitoria-Gasteiz - Eibar, discurre por el Territorio Histórico de Álava. Los términos municipales atravesados en el recorrido entre Luko y el límite de provincia con Gipuzkoa son: Vitoria-Gasteiz (212.426 habitantes), Legutiano (1.319 habitantes) y Arrazua-Ubarrundia (746 habitantes). Los datos de población han sido obtenidos en EUSTAT y proceden de los resultados provisionales del Padrón de 1996.

Page 58: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 54 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Salvo Vitoria-Gasteiz, los otros municipios son de pequeño desarrollo urbanístico, en los que existen pequeños núcleos urbanos (Legutiano, Urbina, Luko, Gamboa, Urrunaga), próximos a la zona que atraviesa la futura autopista. La parte afectada del municipio de Vitoria-Gasteiz, corresponde a la zona norte del municipio, no afectando a ningún núcleo urbano de especial importancia. Desde el punto de vista del suelo industrial, hay que señalar el asentamiento disperso de distintas fábricas en torno a la carreteras N-240. Dentro de las directrices se ha considerado la zona como un “hábitat de descongestión” de la capital, con una previsión de fuerte crecimiento de población residente. 4.4.2.3 Planeamiento de los municipios atravesados

La situación del planeamiento en cada uno de los municipios afectados se describe a continuación. Vitoria-Gasteiz Tiene como documento en vigor el Plan General de Ordenación Urbana aprobado definitivamente el 7 de Noviembre de 1988. El municipio de Vitoria-Gasteiz, además de la ciudad de Vitoria, que es el centro del mismo, cuenta con una serie de núcleos urbanos dispersos en el territorio, de pequeña entidad. Como actuaciones industriales hay que destacar el Parque Tecnológico de Miñano, que ha sido tramitado como modificación puntual del actual Plan General, con aprobación provisional de fecha 29 de Septiembre de 1993, y se sitúa en la zona norte del municipio. La otra actuación industrial importante es el polígono Jundiz situado al oeste del núcleo de la ciudad entre la antigua N-I y la nueva circunvalación de Vitoria. El resto del territorio está clasificado como suelo no urbanizable con diferentes calificaciones, en función de su situación geográfica, condiciones agrícolas y forestales o situación

estratégica. Dentro de esta calificación se encuentra una franja de 150m de suelo como reserva en previsión del canal viario. Los núcleos urbanos pequeños pueden tener la posibilidad de albergar un pequeño crecimiento, para acoger uso residencial. Los polígonos calificados de uso industrial y tecnológico, no tienen prevista inicialmente su ampliación. Arrazua-Ubarrundia Tiene como documento de Planeamiento las Normas Subsidiarias Municipales tipo b), aprobadas definitivamente el 7 de Diciembre de 1987. En la actualidad se encuentra en proceso de revisión del planeamiento, con documento de Aprobación Inicial del Proyecto de Normas, realizada el 20 de Septiembre de 1994. El municipio está formado por pequeños núcleos urbanos, Luko, Ulibarri-Gamboa, Arroiabe, Durana y Zurbano, que se han clasificado como suelo urbano y pequeños núcleos rurales clasificados como “suelo no urbanizable de núcleo rural”, como el caso de Landa. En el entorno de los núcleos de suelo urbano se ha establecido un “suelo no urbanizable de protección de áreas residenciales”, con objeto de que no se lleven a cabo acciones edificatorias en los alrededores de los núcleos que puedan condicionar su futuro desarrollo. Junto a la carretera A-627, se encuentra un suelo calificado como urbanizable industrial que corresponde al Polígono industrial de Lladie, que se desarrollará conjuntamente con el colindante perteneciente a Legutiano, que no es afectado por el trazado de la autopista. El resto del territorio está clasificado como suelo no urbanizable en diferentes categorías además de las ya señaladas.

- Rural - De interés forestal - De interés agrícola - De protección de cursos de agua

Page 59: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 55 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

- De protección de sistemas de comunicaciones e infraestructuras. Se reserva una banda de 130 m de ancho correspondiente al trazado de la autopista Burgos-Maltzaga.

En el nuevo planeamiento, en fase de realización, se recogen fundamentalmente las mismas zonas que en el plan vigente, realizando una mayor categorización del Suelo No Urbanizable en función de sus potencialidades. Dentro de esta categoría, se definen unas ZONAS DE INTERVENCIÓN ESPECIAL, que son aquellos suelos que por su posición pueden albergar determinados usos de mayor impacto sobre el medio, como puede ser en el caso del núcleo de Landa, las actividades de recreo y esparcimiento, con una edificabilidad máxima de 6.000 m2, par edificios de equipamientos e instalaciones de Utilidad Pública y Social. Legutiano Tiene como documento de Planeamiento las Normas Subsidiarias Municipales tipo b), aprobadas el 25 de Agosto de 1989. El municipio está formado por el núcleo urbano de Legutiano-Villareal de Álava, y una serie de núcleos urbanos menores, Urbina, Urrunaga, Navarrate y Elosu, clasificados como suelo urbano. En el entorno de estos pequeños núcleos se ha calificado una zona de suelo no urbanizable de protección. También se ha calificado un suelo como urbanizable residencial correspondiente al Sector de Larrabea, con un uso compartido con el deportivo. En este municipio tiene una gran importancia el suelo industrial, contando con diferentes industrias situadas en los bordes de las carreteras N-240, A-627 y A-3006, que están clasificadas como suelo urbano con una previsión de ampliación. Dentro del uso industrial destaca el polígono de Gojain, clasificado como suelo urbanizable, que es una actuación destacable dentro de la política de asentamientos industriales, por su magnitud (1.320.000 m2) y por su importancia como elemento estructurador y superador de desequilibrios territoriales. Se califica una serie de suelos de protección, y otras cualidades en el suelo no urbanizable, así como:

- Protección de infraestructuras de transporte - Protección de recursos de agua - Protección de paisaje - Interés agrícola - Interés forestal - Rural. En lo referente a la autopista, no se recoge ningún trazado en normas. Sólo se establece una zona de protección de infraestructuras en la N-240, entre Urbina y el embalse de Urrunaga, consistente en una banda de 130 m de anchura, y en las carreteras A-627 y A-3006 de Legutiano a Landa una banda de 50 m de anchura, siendo el eje la carretera actual.

Page 60: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 56 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

4.4.3 ABASTECIMIENTOS DE AGUA

En este apartado se indican los abastecimientos localizados para los núcleos de población próximos al trazado de este Tramo Luko-Arlabán de la Autopista. Previamente se incluyen datos obtenidos del mapa de permeabilidades, a escala 1:25.000, de los Estudios Geomorfológicos de la Diputación Foral y del Gobierno Vasco. En el citado mapa de permeabilidades se observa que casi todo el trazado del Tramo Luko-Arlabán de la Autopista discurre por terrenos impermeables. Las excepciones se localizan en los siguientes recorridos por aluviales o por calizas karstificadas. · Tras el enlace de Luko se cruza el río Santa Engracia. Su aluvial tiene las mismas

características que el anterior. · En la parte inicial del túnel de Arlabán se atraviesa una estrecha barra de calizas

karstificadas con permeabilidad alta, por fisuración, que se recarga por las lluvias. La velocidad de propagación se considera alta y la persistencia baja. La vulnerabilidad sería muy alta.

No se tiene constancia de surgencias en los citados aluviales ni de aprovechamientos para abastecimiento de población. Es posible que haya algunos aprovechamientos, de pequeña entidad, para riegos. Los datos que se aportan a continuación se han obtenido en consultas efectuadas a técnicos de la Diputación Foral de Álava.

- Urbina y Luco: el abastecimiento se lo proporciona AMVISA con agua procedente del embalse de Albina.

- En Ullivarri-Gamboa se surten del agua procedente de dos captaciones: Roiatxeta y

Neberako iturria, ambas en la cuenca del arroyo Neberako.

- Villarreal (Legutiano) tiene dos captaciones en la ladera Sur del monte Albertia y los Barracones de Santigolarra tienen una captación en el manantial Pagola, situado en el arroyo Nebaraco.

Todas estas captaciones y abastecimientos quedan fuera del ámbito de afección del Proyecto.

4.4.4 VERTEDEROS DE RESIDUOS

Se ha consultado a la Dirección de Calidad Ambiental de la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno Vasco para actualizar la información disponible en el EPIA del Estudio Informativo. Al parecer sigue siendo válido, para este Tramo Luko-Arlabán de la Autopista, lo allí expuesto ya que en la zona no se ha detectado la presencia de otros vertederos de residuos tóxicos o suelos contaminados. Así pues, no habría ningún vertedero afectable por el trazado del Tramo Luko-Arlabán de la Autopista.

4.4.5 CAZA Y PESCA

4.4.5.1 Aprovechamientos cinegéticos

Las especies cinegéticas en el País Vasco son las siguientes: zorro, jabalí, conejo, liebre, perdiz roja, faisán, sorda o becada, palomas torcaz, zurita y bravía, tórtola, codorniz común, estornino pinto y negro, zorzales común, real, alirrojo y charlo, ansar común, ánades friso, silbón, europeo y rabudo, cuchara común, cercetas común y carretona, porrones europeo y moñudo, focha común, avefría, agachadizas común y chica, urraca, grajilla y corneja y ciervo y corzo. En Álava, la caza constituye realmente un recurso sometido a una explotación con un considerable rendimiento económico. En el recorrido de este Tramo Luko-Arlabán de la Autopista Vitoria-Gasteiz - Eibar hay dos cotos de caza en Álava, cada uno de ellos cuenta con una Reserva de caza dentro del mismo. En el listado siguiente se ofrecen algunos datos de estos dos cotos. Nº del coto Entidad Nombre T. Municipal Superficie

Page 61: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 57 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

VI-10.069 Luko Goiurko Legutiano/Arrazua U. 925 Ha VI-10.104 Ullibarri Gamboa El Pantano Arrazua Ubarrundia 932 Ha Además, en Álava hay dos reservas de caza en el entorno de la Autopista. Son las correspondientes a los embalses de Ullibarri Gamboa y de Urrúnaga. Ninguna de ellas es afectable por el trazado del Tramo Luko-Arlabán de la Autopista. 4.4.5.2 Aprovechamientos piscícolas

Las especies pescables en el Pais Vasco son las siguientes: anguila, salmón, trucha común, trucha arco-iris, black bass, barbo, carpa, carpín, loina o madrilla, tenca, lucio, lubina, lisa o corcón y platija. Existen zonas libres de pesca, cotos de pesca y cotos intensivos de pesca, donde se regula el número de unidades por pescador y día. También hay vedados de pesca, en los que no está permitido pescar. En Álava no hay cotos de pesca afectables con el trazado del Tramo Luko-Arlabán de la Autopista. El coto de pesca más próximo es el de Durana, en el río Zadorra, que se extiende desde la presa del embalse de Ullibarri Gamboa hasta el puente de Gamarra Mayor. Es uno de los mejores cotos de pesca de Álava. El río Santa Engracia es una zona libre de pesca aguas abajo de la presa de Urrúnaga.

Page 62: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 58 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

4.5 HÁBITAT HUMANO

4.5.1 CALIDAD ATMOSFÉRICA

No se han hecho mediciones de la calidad atmosférica en la zona afectable ya que son campañas largas para ser fiables estadísticamente. Tampoco existen series de medidas fiables. Cabe suponer que, a pesar del tráfico existente en las carreteras actuales, no se alcancen situaciones de alarma ya que, con el tráfico existente, en otros entornos más cerrados donde sí hay campañas de medida no se disparan los sensores. La capacidad dispersante de la atmósfera es buena ya que se discurre normalmente por entornos muy abiertos en lo topográfico, medias laderas, sin mayores cerramientos, donde el viento es frecuente.

4.5.2 CALIDAD SONORA

El trazado del Tramo Luko-Arlabán de la Autopista Vitoria/Gasteiz - Eibar discurre en la mayor parte del recorrido por terreno más o menos llano, bastante alejado de núcleos de población. El nuevo trazado afectará a los pueblos de la llanada alavesa, aunque no muy significativamente pues el trazado discurre alejado de ellos. Para conocer la situación actual, las condiciones acústicas y los niveles sonoros que presentan estas zonas, se ha diseñado una campaña de medidas en los puntos previamente seleccionados según se describe en el apartado correspondiente a metodología. Se efectuaron una serie de registros en las áreas seleccionadas, localizados en el plano que se adjunta en el capítulo dedicado a valoración de impactos. Los parámetros determinados fueron Leq (Nivel Sonoro Continuo Equivalente) Max L (Nivel instantáneo máximo) Min L (Nivel instantáneo mínimo) y Ln (Niveles superados el n% del tiempo).

Todas las medidas se efectuaron entre las 15h 30’ y las 18h 30’, correspondiéndose a horas tranquilas en lo que a tráfico se refiere. Los resultados obtenidos se resumen en la tabla adjunta. A primera vista, destacan los niveles de ruido tan bajos registrados en todos los puntos. De la observación de la tabla se pueden hacer las siguientes consideraciones: Los niveles encontrados en los pueblos de la llanada alavesa, según su localización respecto a vías de tráfico, se encuentran entre los 59,7 y los 52,5 dB(A). El nivel más alto corresponde a la granja Latxe, localizada cerca de la carretera A-627. Los niveles podrían ser hasta 3 dB(A) más altos en hora punta puesto que durante la medida la intensidad de tráfico era inferior a la media. El nivel más bajo corresponde a Urbina, 52,5 dB(A).

Page 63: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 59 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

NIVELES DE RUIDO dB(A) EN PUNTOS DEL ENTORNO PRÓXIMO AL PROYECTO

Puntos de medida Entorno punto Hora Leq Max L Min L L 90 L 50 L 10 Observaciones _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________ A Luko 17h 15’ 54,3 64,9 44,8 49,5 53,0 57,0 Ruido de tráfico intenso de fondo. Carretera N-240 a 170m y carretera A-4046 a 80m. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________ B Urbina 17h 45’ 52,5 65,4 45,5 47,5 50,0 55,5 Ruido de tráfico de fondo y perrera próxima. Carretera N-240 a 400m. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________ C Latxe 17h 30’ 59,7 75,6 45,1 48,5 55,5 63,5 GI-627 a 50m con IMHd de 720 veh./h. (hora valle).

Page 64: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 60 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

4.6 VALORES ESTÉTICOS

Las unidades de paisaje que se atraviesan con el trazado del Tramo Luko-Arlabán de la Autopista Vitoria/Gasteiz - Eibar, serían dos: · la Llanada alavesa hasta los altos de Roba o Urbina · los altos de Roba hasta la divisoria de aguas. A efectos del análisis de impactos, se han distinguido tres cuencas lo suficientemente distintas en cuanto a componentes paisajísticos y elementos visuales como para que el impacto visual tenga características propias que hacen aconsejable su estudio por separado. Son las siguientes: · la Llanada alavesa desde el comienzo del Proyecto hasta el cruce del río Santa Engracia, a

los pies de los montes de Roba o de Urbina, · el entorno de los altos de Roba, discurriendo a media ladera y en túnel, · el cruce del arroyo Bageta por el piedemonte de la divisoria de aguas hasta el llamado túnel

de Arlabán, La tabla siguiente ofrece los rasgos básicos de estos entornos:

RASGOS BÁSICOS PAISAJÍSTICOS DE LOS ENTORNOS AFECTABLES

____________________________________________________________________________________ Definición Grado de Exposición general conservación visual y y calidad frecuentación ____________________________________________________________________________________ · La Llanada alavesa Rural-Cerealícola Bueno Mediana (1) · Entorno de los Altos de Roba Rural-Forestal Bueno Altas · Entorno del Bageta y entrada al túnel de Arlabán Rural-Forestal Bueno Altas ____________________________________________________________________________________ (1) Poca frecuentación y exposición desde lugares no inmediatos.

No hay ningún paisaje singularizado por la presencia de un componente de alto interés, como podría ser un roquedo, una amplia superficie arbolada. Con todo hay entornos más o menos pequeños de excelente conservación y naturalidad. Las tablas siguientes pretenden dar una visión detallada pero sinóptica de las características paisajísticas y visuales de los entornos atravesados. En el reportaje fotográfico, con esquemas

de simulación del trazado, adjuntado en el capítulo 6, se puede encontrar un recorrido por los lugares y puntos de vista más frecuentados.

Page 65: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 61 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

ENTORNO DE LA LLANADA ALAVESA (COMIENZO DEL PROYECTO – RÍO SANTA ENGRACIA)

PRINCIPALES COMPONENTES, ELEMENTOS VISUALES Y CONDICIONANTES DE VISIBILIDAD DEL PAISAJE AFECTABLE

Componentes

naturales Componentes

artificiales Dominancia

Contrastes de color forma, textura, etc.

Condicionamiento de las visuales

Elementos destacables

Fragilidad

Capacidad de absorción

Ptos. ppales. de observación

Definición: Rural-cerealícola, bien conservada.

Zona suavemente alomada, con pocas alturas intermedias. Son mayoritarios los cultivos de cereal. Algunas manchas de pastizales en las partes más pendientes de las lomas.

Las carreteras y la propia ordenación rural-cerealícola del entorno. El tráfico es poco patente.

La ordenación rural y los elementos naturales. Desde los altos, la continuidad de rasgos rurales, cultivos y pastizales, es bastante alta. Las manchas arboladas o arbustivas son relativamente poco patentes.

Algo patentes los cromáticos debidos a la parcelación agraria.

Espacio relativamente abierto en lo topográfico. Salida visual hacia la llanada alavesa. Compartimentación visual por las lomas pero muy lasa.

la falta de ruidos agresivos. El carácter rural.

Alta por la ausencia de contrastes. Lugar frecuentado por los propios vecinos La buena conservación de la ruralidad aporta fragilidad aunque no se trate de un paisaje singular.

Alta, ayudada por las posibilidades de ocultación o de fragmentación de vistas mediante barreras interpuestas, de buena eficacia por lo llano de los sitios. Hay posibilidades de dilución de impactos en lo llano, si se evitan grandes largos contrastes cromáticos, dado lo amplio o panorámico de los espacios

Las carreteras. Con mucha menor frecuentación estarían las parcelas de cereal y sus caminos.

Page 66: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 62 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

ENTORNO DE LOS ALTOS DE ROBA

PRINCIPALES COMPONENTES, ELEMENTOS VISUALES Y CONDICIONANTES DE VISIBILIDAD DEL PAISAJE AFECTABLE

Componentes

naturales Componentes

artificiales Dominancia

Contrastes de color forma, textura, etc.

Condicionamiento de las visuales

Elementos destacables

Fragilidad

Capacidad de absorción

Ptos. ppales. de observación

Definición: Rural-forestal, relativamente bien conservada.

El trazado discurre por el piedemonte y parte baja de la ladera Oeste de los altos de Roba, ocupados por quejigal y matorral con enebro. En el valle, el del río Santa Engracia están los cultivos y la vegetación de ribera del citado arroyo. Una margen del arroyo son los altos y la otra es un terreno llano alomado que conecta con la Llanada alavesa. En la parte superior de los altos hay cultivos de cereal y la ladera Este cae directamente al embalse de Ulibarri.

La carretera-autovía N-240, los cascos urbanos de Luko y de Urbina y la propia ordenación rural-forestal del entorno. El tráfico es patente pero con niveles de ruidos no muy altos. Empiezan a ser patentes las edificaciones industriales de los vecinos polígonos pero sin excesiva intrusión visual. Se ha acondicionado como bidegorri el viejo trazado del ferrocarril que discurre por la parte baja de la ladera Oeste de los Altos, algo más arriba que el paseado camino que bordea el arroyo.

La ordenación rural y los elementos naturales de la ladera Oeste y del río Santa Engracia. El tráfico y la frecuentación de los pueblos distingue a este entorno de los más apartados de la Llanada alavesa.

Algo patentes los cromáticos debidos a la parcelación agraria y forestal y los cambios estacionales de color del quejigal de la ladera Oeste de los Altos.

Espacio relativamente abierto en lo topográfico. Salida visual hacia la llanada alavesa. Compartimentación visual por los árboles y las lomas o altos del vallecito del arroyo. La ladera Oeste de los altos es un punto de atracción de visuales al destacar dentro del suave relieve circundante.

Las agrupaciones arbóreas de frondosas autóctonas. La naturalidad de ciertos rincones en los alrededores de los pueblos, hacia el cauce del río y la ladera de los Altos de Roba.

Alta por la presencia de observadores cercanos y de puntos de atracción de visuales y líneas de fuerza del paisaje. Lugar frecuentado por los usuarios de las carreteras, por los propios vecinos y paseantes. Hay rincones donde la definición rural o la natural es completa, con bastante calidad.

Mediana a mediana-baja, irregularidades del pie de la ladera Oeste pueden contribuir a apantallar alteraciones en la parte algo más alta, para las vistas desde los pueblos. Como es habitual en lugares donde hay espacios abiertos, hay alguna posibilidad de dilución de pequeños contrastes. Las pantallas arbóreas pueden jugar cierto papel en la ocultación de contrastes, especialmente para puntos de observadores muy cercanos.

Las carreteras, los cascos habitados, las pistas en la ladera Oeste, cierta parte del territorio afectable en la Llanada desde Miñano Menor.

Page 67: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 63 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

ENTORNO DEL BAGETA-TÚNEL DE ARLABÁN

PRINCIPALES COMPONENTES, ELEMENTOS VISUALES Y CONDICIONANTES DE VISIBILIDAD DEL PAISAJE AFECTABLE

Componentes

naturales Componentes

artificiales Dominancia

Contrastes de color forma, textura, etc.

Condicionamiento de las visuales

Elementos destacables

Fragilidad

Capacidad de absorción

Ptos. ppales. de observación

Definición: Rural-forestal, no muy ordenada. Rincones de mucha calidad.

Piedemonte relativa mente llano, entre los altos de la divisoria y la Llanada alavesa. Son mayoritarios los prados y cultivos pero con presencia de algún seto y bosquete de autóctonas. En las alturas que lo rodean aparecen pastizales, matorrales, algún pinar y manchas más o menos dispersas de frondosas autóctonas.

Las carreteras y la propia ordenación rural-forestal del en-torno. El tráfico es bastante patente cualquier día de la semana. Está cercana el área natural recreativa de Landa - Embalse de Ulibarri, muy frecuentada. Al NO de la unidad, en el pie de monte hay un club de golf.

La ordenación rural y los elementos naturales. Desde los altos, la continuidad de rasgos rurales-naturales es bastante alta.

Algo patentes los cromáticos debidos a la parcelación agraria y forestal.

Espacio relativamente abierto en lo topográfico. Salida visual hacia la llanada alavesa. Compartimentación visual por los árboles y alineaciones dispersas.

Las agrupaciones arbóreas de frondosas autóctonas, especialmente las ligadas a los arroyos Nebarako y Santa Engracia.

Mediana por la presencia de contrastes y por el efecto, en lo llano, de la compartimentación visual. Lugar frecuentado por los usuarios de las carreteras, por los propios vecinos de ciertos chalets y casas de labranza y por excursionistas. Hay rincones donde la definición rural o la natural es completa, con mucha calidad.

Mediana, ayudada por las posibilidades de ocultación o de fragmentación de vistas. Hay posibilidades de dilución de impactos en lo llano si se evitan grandes largos contrastes cromáticos.

Las carreteras y los caseríos, sin olvidar las pistas forestales (y para excursionistas) que van subiendo por los montes de alto.

Page 68: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 64 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

5 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

4.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN

5.1.1 DESCRIPCIÓN DEL TRAZADO

En el capítulo 19 del presente documento se pueden consultar los planos en planta del proyecto, con las medidas correctoras incorporadas. El tramo de autopista objeto del presente proyecto se desarrolla en la provincia de Álava. El trazado discurre a través de la “Llanada alavesa”, que presenta una topografía con pendientes suaves, lo que permite trazados en planta con curvas de gran radio, y pendientes suaves en alzado, todo ello sin realizar un movimiento de tierras importante. El tramo tiene su origen en el P.K. 106+280, situado poco antes del Enlace de Luko, y del cruce sobre la carretera N-240, en el P.K. 107+300. El cruce de la autopista sobre la carretera N-240 se encuentra unos 800 m al Sur de Luko. Aprovechando este cruce se sitúa el enlace de Luko que permite el acceso a la autopista de la población del Norte de Vitoria. Este enlace está formado por dos trompetas unidas por la vía de enlace, en la que se sitúa el área de peaje, que se ha previsto para cinco cabinas por sentido de circulación. Además, aprovechando este enlace se pretende eliminar la intersección a nivel de la N-240 en Luko. Para ello se ha diseñado una glorieta en la zona libre de peaje de la vía de enlace en la que conecta la carretera a Betolaza, y una intersección a nivel para acceder a Luko. Todos los ramales unidireccionales del enlace están formados por un carril más arcenes. El radio mínimo de los ramales es de 50 m, y la pendiente máxima del 4%. En esta zona, asimismo, se proyecta la mejora del trazado de la N-240 aprovechando que es necesario elevar un metro la rasante de esta vía, pues, con la cota actual quedaría dentro de la

zona inundable del río Santa Engracia, al ser afectada por la curva de remanso que produciría la autopista en proyecto para el caudal correspondiente al período de retorno de 500 años. El cruce de la autopista sobre la N-240 se realiza mediante una curva de radio 2.000 y pendiente del 0,75%. A continuación, el trazado cruza el valle del río Santa Engracia apoyándose en un relleno de unos 15 m de altura. En esta parte de la autopista, se proyectan las siguientes estructuras en viaducto: - Viaducto de Luko. Es el mencionado cruce, en el P.K. 107+300, de la autopista sobre la N-

240. - Viaducto de Santa Engracia. Cruce de la autopista sobre el río Santa Engracia. Situado en

el P.K. 107+490. - En el P.K. 107+860 se diseña una estructura para el cruce bajo la autopista de un camino,

y de la vía verde del antiguo ferrocarril vasco-navarro “Vitoria/Gasteiz – Arlaban”, un recorrido eco-recreativo habilitado para viandantes y vehículos no motorizados gestionado por la Diputación Foral de Álava. bajo la autopista.

Entre el P.K. 107+900 y el P.K. 108+700 el trazado pasa a desarrollarse por la ladera izquierda de una vaguada del monte Roba, para, a continuación, cruzar este monte mediante el túnel de Luko, entre el P.K. 108+700 y el P.K. 109+320. A la salida del túnel, la autopista cruza sobre una vaguada, entre los P.K. 109+400 y 109+480, con un terraplén de 13 m de altura. A continuación, entre los P.K. 109+480 y 109+760 la traza de la autopista provoca una trinchera de unos 30 m de altura. Entre los P.K. 109+760 y 110+500 se apoya en la ladera del monte. En este tramo la rasante tiene una pendiente del 1,3%. A partir del P.K. 110+500 el trazado gira hacia el Este, apoyándose en la ladera del monte Roba y cruza, a continuación, el valle del arroyo Bageta con una curva, en sentido contrario, de radio 1000, entre los P.K. 111+200 y 112+200. El cruce del valle se realiza en terraplén, con una altura máxima de 13 m. La rasante está formada por dos pendientes del 1,3 y del 2,5%. En el P.K. 112+080 la autopista vuelve a cruzar sobre la “Vitoria/Gasteiz – Arlaban” con el correspondiente paso inferior. En el P.K. 112+200 la autopista cruza sobre la carretera A-627 mediante el viaducto de Bentabarri.

Page 69: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 65 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

A continuación se realiza la aproximación al túnel de Arlabán, que se encuentra situado entre los P.K. 112+960 y 116+337. Es en el comienzo de éste túnel, en el P.K. 112+960, donde finaliza el Proyecto. En el proyecto también se incluyen la reposición de todos los caminos y carreteras locales que resultan afectados por las obras de la autopista. 5.1.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS

Los materiales de excavación, se han clasificado desde el punto de vista de su excavabilidad en materiales excavables, ripables y volables. Las consideraciones sobre aprovechamiento de materiales se incluyen en el Anejo nº 3, Geología y procedencia de materiales. Partiendo de las premisas anteriores, se ha realizado un diagrama de masas, incluido en el Anejo nº 9, Movimiento de tierras, en el que se han compensado transversal y longitudinalmente las tierras. Del diagrama de masas se desprende lo siguiente: Balance: .......................................... 23.240 m3

Material no aprovechable: ............. 455.234 m3

Material aprovechable: .............. 1.582.236 m3

Compensación transversal: .......... 315.879 m3

Compensación longitudinal: ...... 1.243.117 m3

El exceso de tierras se llevará a vertedero Vertedero: ..................................... 478.474 m3

El volumen de suelo seleccionado será procedente de préstamos (excepto el correspondiente a los caminos, que procederá de la misma obra), y la escollera del sobrante de tierras: Suelo Seleccionado: ..................... 127.766 m3

Escollera: .......................................... 6.497 m3

Los volúmenes de tierra vegetal son:

Tierra vegetal con esponjamiento: 186.930 m3

Tierra vegetal empleada: .............. 156.000 m3

Tierra vegetal a vertedero: ............. 30.930 m3

El volumen total de vertedero será: Total vertedero: ............................ 502.907 m3

Los más de medio millón de metros cúbicos de material de excavación sobrante se repartirá en dos vertederos: - El vertedero de Luko acogerá la mitad de las tierras sobrantes, que se distribuirán

rellenando tres de las isletas del Enlace de Luko, localizadas entre el área de peaje y la N-240. El relleno se efectuará hasta la cota máxima de la rasante de los viales en terraplán, de forma que no sobresaldrá visualmente del conjunto de la infraestructura, quedando perfectamente integrado en la misma. Una vez se ajardine su superficie el aspecto de vertedero habrá desaparecido completamente.

- Vertedero de Arlabán. Se trata del denominado vertedero V2 del Proyecto de Trazado. Aquí

se depositará la otra mitad del material sobrante. Se localiza en la margen izquierda de la boca sur del túnel de Arlabán, en una superficie ocupada hoy fundamentalmente por repoblaciones de coníferas y brezal-argomal-helechal, aunque también hay que destacar la presencia de rodales de especies arbóreas frondosas de carácter autóctono, con Quercus pyrenaica como especie dominante, Quercus robur en las zonas de vaguada con mejores suelos, y Populus tremula en zonas inestables, presentando muchos de los ejemplares arbóreos un porte muy notable.

5.1.3 DRENAJE

a) Drenaje longitudinal La finalidad perseguida con el diseño de los distintos elementos que forman parte del drenaje longitudinal es la recogida de las aguas –pluviales o de deshielo- procedente de la explanación de la autopista y demás viales incluidos en el proyecto y su posterior evacuación a cauces naturales. El agua es enviada a los laterales de las calzadas, o en su caso a la mediana de la autopista, donde es recogida por las correspondientes cunetas. La definición de las cunetas de la autopista viene condicionada por conseguir una mayor seguridad en la conducción de los vehículos que la utilizan, evitando disponer barreras de

Page 70: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 66 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

seguridad siempre que sea posible. Para ello, la pendiente adoptada para la cuneta será el 6H:1V tanto en mediana como en los laterales. En concreto, la cuneta lateral tiene una sección de 3 m de ancho con una pendiente 6H:1V junto a la calzada y del 4H:1V en el lado opuesto quedando el fondo de la cuneta a 1,80 m del borde del arcén. La cuneta va revestida de hormigón. El fondo de la mediana también se reviste de hormigón en una anchura máxima de 2 m. Cuando las condiciones geotécnicas obliguen a ello, se utiliza un cunetón de profundidad y anchura variables según la altura e inclinación del talud de desmonte. El agua recogida por cunetas y drenes descarga en los pozos y arquetas que conectan con el sistema de colectores con el que se conduce el agua fuera de la explanación. Para evitar que las aguas caídas sobre la calzada escurran por el terraplén produciendo socavaciones se disponen, en los bordes exteriores de los arcenes en terraplenes de más de 3 m de altura, unos bordillos de protección del terraplén. El caudal recogido por ellos se desagua por unas bajantes hasta las cunetas de guarda o al terreno natural. Cuando los taludes de desmonte o el pie de los terraplenes puedan verse afectados por el agua de escorrentía del terreno se disponen cunetas de guarda a 2 m, bien de la coronación del desmonte, bien del terraplén con objeto de captar este agua protegiendo la explanación de los viales. El agua así recogida se conduce a cauces naturales del terreno o bien mediante bajantes situadas en el talud de desmonte a las cunetas de los viales. Estas cunetas tendrán una profundidad mínima de 0,60 m y una anchura de 0,60 m. Siempre van revestidas. b) Drenaje transversal En el Anejo nº 11 "Drenaje" se presentan los trabajos realizados para el dimensionamiento y definición de las obras de encauzamiento y desagüe de los cauces interceptados por las obras que se proyectan. Las Obras de Drenaje Transversal que se proyectan se dividen en tres grupos claramente diferenciados:

- Obras de Drenaje Transversal - Encauzamientos - Obras auxiliares Las Obras de Drenaje Transversal son las obras de desagüe que se disponen para que la autopista proyectada no obstaculice los cauces de agua existentes, así como el fluir del agua por vaguadas, al interponerse y crear puntos bajos en las mismas sin salida. Los encauzamientos son las obras de zanjones que, no correspondiendo al drenaje longitudinal de la autopista, se disponen para conducir las aguas procedentes de cauces naturales o vaguadas que no es posible desaguar al otro lado de la autopista sin que fuera necesario realizar grandes obras de drenaje de excesiva longitud dado su esviaje. Estos encauzamientos consistirán básicamente en zanjas excavadas en el terreno natural, a pie de terraplenes o desmontes, debidamente dimensionadas con sección trapecial. Las Obras Auxiliares se refieren a los encauzamientos a la salida de las obras del drenaje transversal, a las protecciones en los lugares que se consideran necesarias, a los disipadores de energía que puedan encontrarse en las salidas de algunas obras en medio de terraplenes, proximidades de construcciones, etc. Todas las obras de drenaje se han estudiado para un período de retorno de 100 años, siguiendo las indicaciones de la Instrucción 5.2. IC de Drenaje y los pasos descritos en la publicación "Drenaje Transversal de Carreteras. Obras pequeñas de Paso. Dimensionamiento Hidráulico" basada íntegramente en el método promulgado por el Bureau of Public Roads para el proyecto del drenaje transversal de carreteras de los Estados Unidos de América. El criterio de cálculo para estas obras ha sido su dimensionamiento de forma que la lámina de agua en la entrada nunca la sumerja, entendiendo como tal que no alcance el valor de 1,2 veces la altura de la sección en dicha entrada, y que la velocidad a la salida de las obras no supere los 6,0 m/s. Los encauzamientos a base de cunetones se calculan con criterios exclusivamente de velocidad de forma que, en la medida de lo posible, se pueda garantizar su funcionamiento sin tener que recurrir a revestimientos o protecciones y que tampoco queden sin sección útil por la acumulación de sedimentos. También se han estudiado los efectos provocados, en la lámina de avenidas en el río Santa Engracia, por las nuevas infraestructuras del Enlace de Luko. El río Santa Engracia se salvará

Page 71: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 67 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

mediante un viaducto de 110 m de longitud de tablero. Los pies de los estribos distarán 30 m del cauce, y las pilas se enclavarán a 15 del mismo. Con este diseño no se afecta al Dominio Público Hidráulico a la vez que se dota a la autopista de un significativo segmento permeable para la fauna.

El arroyo Bageta resulta interceptado en el p.k.111+480. La estructura de drenaje proyectada consiste en un marco de hormigón armado in situ de 6,0 x 2,5 m. Dicha obra de drenaje (O.D. 111+4) continúa a su salida con una corta hasta alcanzar el cauce natural. También se realiza una corta de la regata que procedente de la margen izquierda confluye en este enclave con el arroyo Bageta, y que necesitará ser encauzada desde su contacto con el tronco de la autopista hasta la nueva confluencia con el arroyo Bageta. En total serán 600 m de encauzamiento. El cauce rectificado tendrá una sección consistente en cauce de aguas bajas y cauce de avenidas definidos por escolleras laterales de taludes respectivos 1H:1V y 3H:2V. El fondo del cauce será la roca natural con escollera solamente cada 15 m en forma de traviesas o costillas.

5.1.4 RECOMENDACIONES PARA LA ESTABILIDAD DE RELLENOS Y DESMONTES

Se adjuntan unas tablas resumen de recomendaciones tomadas del los anejos de Geología y Geotecnia del Proyecto.

Page 72: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 68 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

TABLA RESUMEN DE LOS RELLENOS PROYECTADOS DENOMINACIÓN SITUACIÓN Y GEOMETRÍA MATERIALES RECOMENDACIONES

RELLENO Ri – 1 Rd - 1 PK 106+660 – 106+880 106+660 – 106+880 ALTURA 2 m 3 m LONGITUD 220 220

R1

INCLINACIÓN 3(H):2(V) 3(H):2(V)

Todo – uno: el cuerpo

Pedraplen: vaguadas y acequias

Apoyo sobre suelos residuales o roca alterada.

Sobreexcavación: retirar tierra vegetal media 0.3 m

Rellenar las acequias con pedraplen de la obra

RELLENO Ri – 2 Rd - 2 PK 107+208 – 108+060 107+208 – 108+060

ALTURA 17 m 17 m

APOYO 107+208 – 107+280 en roca…………….

107+340 – 107+740 en suelos aluviales…

107+740 – 108+060 en roca ……………

SOBREEXCAVACIÓN MÍNIMA 0.4 m (tierra vegetal)

0.4 m (tierra vegetal)

1.0 m LONGITUD 850 810

R2

INCLINACIÓN 3(H):2(V) 3(H):2(V)

Todo – uno: cuerpo del relleno

Pedraplen: cimiento (mínimo 2.0 m)

Escollera:Junto al cauce En la zona del aluvial 2.0 m del cimiento del pedraplen de la obra.

En la zona próxima al cauce escollera de protección.

RELLENO Ri – 3 PK 108+420 – 108+520 ALTURA 3 m LONGITUD 100 m

R3

INCLINACIÓN 3(H):2(V)

Todo – uno: cuerpo de relleno

Pedraplen: tongada de apoyo

Apoyo: en roca mediante bermas horizontales para lo cual será necesario retirar en su totalidad los suelos coluviales.

Sobreexcavación: media 2 m.

Primera tongada de pedraplen de la obra en toda la superficie en resto del relleno de todo – uno.

RELLENO Ri – 4 Rd - 4 PK 109+380 – 109+500 109+420 – 109+500 ALTURA 15 m 13 m

LONGITUD 120 m 80 m

R4

INCLINACIÓN 3(H):2(V) 3(H):2(V)

Todo – uno: el cuerpo

Pedraplen: en el apoyo

Material granular filtrante: en la obra de drenaje.

Apoyo:

Calzada izquierda sobre roca mediante bermas horizontales excavadas en roca con GM ≤ III.

Calzada derecha sobre suelos coluviales mediante bermas.

Sobreexcavación:

Tierra vegetal en toda la superficie de apoyo 0.6 m.

Suelos coluviales (en su totalidad) bajo calzada izquierda media 3 m.

Será necesario colocar 1.5 m pedraplen de la obra en toda la superficie de apoyo con salida del agua en el punto bajo.

La obra de drenaje de la vaguada se deberá rodear con material granular filtrante.

RELLENO Ri – 5 Rd - 5 PK 109+740 – 110+540 109+820 – 110+500 ALTURA 17 13

LONGITUD 800 m 680 m

R5

INCLINACIÓN 3(H):2(V) 3(H):2(V)

Todo- uno: Cuerpo

Pedraplen: apoyo

Material granular filtrante: obra de drenaje.

Apoyo en roca.

Sobreexcavación: retirar la totalidad de los suelos: 0.3 m de tierra vegetal y 0.7 m de suelos coluviales. Excepto en la vaguada Pk 109+960 – 110+060 donde el espesor de suelos coluviales es de 2.2 m.

Primera tongada de pedraplen de la obra.

Independientemente las obras de drenaje se rodearan de material filtrante.

Cuneta hormigonada al pie del talud derecho o en el camino de servicio conduciéndolas a la O.D.

RELLENO Ri – 6 PK 110+920 – 111+080 ALTURA 5 m LONGITUD 160 m

R6

INCLINACIÓN 3(H):2(V)

Todo – uno: cuerpo

Pedraplen: cimiento Apoyo: en roca con grado de meteorización ≤ III mediante bermas horizontales excavadas en roca.

Sobreexcavación media 1.5 m

Primera tongada de pedraplen (1 m)

RELLENO Ri – 7 Rd - 7 PK 111+140 – 112+640 111+220 – 112+640 ALTURA 12 12 LONGITUD 1500 1420 INCLINACIÓN 3(H):2(V) 3(H):2(V)

R7

Todo – uno: cuerpo

Pedraplen: cimiento

Apoyo :

Pk 111+140 – 111+260: apoyo en roca. Saneo: 1.5 m de suelos.

Pk 111+260 – 111+940: apoyo en roca en los 15 m. exteriores 2m de media; y en el resto en suelos aluviales, saneando únicamente la tierra vegetal (0.4m.)

Pk 111+940 – 112+640: apoyo en roca meteorizada o suelos residuales firmes sobre excavación media 0.4 m a excepción del relleno de FFCC que se deberá retirar en su totalidad.

Pedraplen en los 2 m iniciales desde Pk 11+140 – 11+940.

Pedraplen en el primer metro desde Pk 111+940 hasta el Pk 112+640 (0.5 m por encima del terreno natural).

Page 73: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 69 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

RELLENO Ri -1 Rd - 1 PK 106 + 660 – 106+880 106+660 – 106+880 ALTURA 2 m 3 m LONGITUD 220 220 INCLINACIÓN 3(H):2(V) 3(H):2(V)

INVESTIGACIÓN - Cartografía geológica a escala 1/1000 - Calicatas: CR – 106.7, CD – 25 y CD – 106.90

CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO El terreno de apoyo es subhorizontal. Zona de cultivos. En el Pk 106+720 hay una acequia con curso intermitente de aguas. El espesor de suelos se restringe a la tierra vegetal de 0.3 m espesor medio. El macizo rocoso está constituido por las calizas arcillosas de la Formación Urbina que presentan entre 0.6 y 1 m de roca meteorizada en grado V – IV.

MATERIALES - Todo – uno - Pedraplen

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Apoyo: sobre suelos residuales o roca alterada. Sobreexcavación: retirar tierra vegetal media 0.3 m Rellenar las acequias con pedraplen de la obra.

RELLENO Ri -2 Rd - 2 PK 107+208 – 108+060 107+208 – 108+020 ALTURA 17 m 17 m LONGITUD 850 810 INCLINACIÓN 3(H):2(V) 3(H):2(V)

INVESTIGACIÓN - Cartografía geológica a escala 1/1000 - Calicatas: CR – 107.3, CR – 29 - Sondeos: SE – 107.3/1, SE – 107.3/2, SE – 107.3/3, SE – 107.5/1, SE – 107.5/2, SE – 107.8/1, SE – 107.8/2

CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO El terreno de apoyo corresponde a la llanura aluvial del río Santa Engracia con una morfología subhorizontal. El espesor de tierra vegetal es de 0.4 m bajo los cuales entre los Pk 107+300 y 107+740 medio hay una acumulación de suelos aluviales de 3 m de espesor medio con una capa superficial de 1 a 2.3 m de arcillas con indicios de arena de consistencia firme y por debajo en contacto con la roca lentejones ocasionales de arenas y gravas medianamente densas. El nivel freático se encuentra a menos de 2 m de la superficie en estiaje. El macizo rocoso está formado por calizas arcillosas de la Formación Urbina con un espesor de roca meteorizada variable entre 0.5 y 1.5 m.

MATERIALES - Todo – uno: cuerpo del relleno - Pedraplen: cimiento (mínimo 1.5 m) - Escollera: junto al cauce

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Apoyo: 107+208 – 108+280 en roca 107+340 – 107+740 en suelos aluviales 107+740 – 108+060 en roca

Sobreexcavación mínima 0.4 m (tierra vegetal) 0.4 m (tierra vegetal) 1.0 m

Para el tramo central que se apoya sobre el aluvial el FS frente al deslizamiento a corto plazo con los parámetros del aluvial minorados es de 0.9 y sin minorar 1.1. Para obtener un factor de seguridad superior a 1.2 es necesario colocar 2 m de pedraplen de la obra como mínimo en el apoyo. Asimismo es necesario realizar los primeras tongadas de pedraplen para garantizar el drenaje y la no instalación de un nivel freático al ser la llanura aluvial inundable en avenidas ordinarias. En la zona del aluvial 2.0 m del cimiento del pedraplen de la obra. En la zona próxima al cauce escollera de protección.

Page 74: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 70 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

RELLENO Ri -4 Rd - 4 PK 109+380 – 109+500 109+420 – 109+500 ALTURA 15 m 13 m LONGITUD 120 m 80 m INCLINACIÓN 3(H):2(V) 3(H):2(V)

INVESTIGACIÓN - Cartografía geológica a escala 1/1000. Calicatas CR-109.44 y CR-109.46

CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO Corresponde al relleno situado en la vaguada de la boca de salida del túnel de Luko. La vaguada es transversal a la traza con una pendiente media en el eje de 5º y por donde discurre un arroyo de curso permanente. El espesor de tierra vegetal es de 0.6 m bajo los cuales en ladera de la margen izquierda hay una acumulación de suelos coluviales entre los PK 109+400 y 109+460 de composición arcillosa con espesor medio de 3 m. El macizo rocoso está formado por las calizas arcillosas de la Formación urbina.

MATERIALES - Todo – uno: el cuerpo - Pedraplen: en el apoyo - Material granular filtrante: en la obra de drenaje

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Análisis de estabilidad: el factor de seguridad frente al deslizamiento a través de discontinuidades preexistentes podrá ser inferior a 1 en caso de que la calzada izquierda no se apoye en roca. Apoyo: Calzada izquierda sobre roca mediante bermas horizontales excavadas en roca con GM ≤ III. Calzada derecha sobre suelos coluviales mediante bermas. Sobreexcavación: Tierra vegetal en toda la superficie de apoyo 0.6 m. Suelos coluviales (en su totalidad) bajo calzada izquierda entre los PK 109+400 y 109+460 media 3 m. Será necesario colocar 1.5 m de pedraplen de la obra en toda la superficie de apoyo con salida del agua en el punto bajo. La obra de drenaje de la vaguada se deberá rodear con material granular filtrante.

RELLENO Ri -5 Rd - 5 PK 109+740 – 110+540 109+820 – 110+500 ALTURA 17 13 LONGITUD 800 m 680 m INCLINACIÓN 3(H):2(V) 3(H):2(V)

INVESTIGACIÓN - Cartografía geológica a escala 1/1000 - Sondeos: SE-109.8 - Calicatas: CR – 28, CR – 27 y CR – 26; CR-110.0 y CR-110.4 - Estaciones: 2049, 2051 2046, 2045 2020 al 2026, 2011 al 2016 y 2097

CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO Relleno a media ladera situado en la parte baja de la ladera donde esta tiene una inclinaicón variable entre 3º y 8º. La traza es subparalela a la ladera. Se atraviesan tres vaguadas abiertas con cursos estacionales de agua situados en los Pk 109+860, 110+140 y 110+400. El espesor de suelos es reducido siendo el espesor de suelos medio de 1 m con 0.3 m de tierra vegetal, y el resto, suelos coluviales arcillosos; excepto en las vaguadas de 109+960 – 110 + 060 donde es 2.5 m. El macizo rocoso está formado por las calizas arcillosas de la Formación Urbina que presentan estructura transversal a la ladera y cuyo espesor de roca alterada es de 1.5 m, siendo el metro superficial GM V-IV.

MATERIALES - Todo – uno: cuerpo - Pedraplen: apoyo - Material granular filtrante: Obra de drenaje

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Análisis de estabilidad: para garantizar la estabilidad frente al deslizamiento por la base será necesario apoyar en roca con grado de meteorización ≤ III. Apoyo: en roca. Sobreexcavación: Retirar la totalidad de los suelos: 0.3 m de tierra vegetal mas los suelos coluviales . Media de 0.7 m excepción de la vaguada 109+960 al 110+060 donde el espesor es de 2.2 m. Primera tongada de pedraplen de la obra. Independientemente las obras de drenaje se rodearan de material filtrante. Cuneta hormigonada al pie del talud derecho o en el camino de servicio conduciéndolos a la O.D.

Page 75: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 71 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

RELLENO Ri -6 PK 110+920 – 111+080 ALTURA 5 m LONGITUD 160 m INCLINACIÓN 3(H):2(V)

INVESTIGACIÓN - Cartografía geológica a escala 1/1000 - Estaciones 2002 y 2003

CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO Ladera con pendiente variable de 5º a 15º con dos marcadas vaguadas en los PK 111+000 y 111+140. Traza en sección desmonte relleno. Espesor de T.V. 0.6 m. Espesor de suelos coluviales 1 m Espesor estimado de roca GM III 0.3. El macizo rocoso constituido por las calizas arcillosas con estructura transversal a la traza y buzamiento medio de 20º hacia el sur.

MATERIALES - Todo – uno: cuerpo - Pedraplen: cimiento

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Apoyo: en roca con grado de meteorización ≤ III mediante bermas horizontales excavadas en roca. Sobre excavación media 1.5 m Primera tongada de pedraplen (1m).

RELLENO Ri -7 Rd - 7 PK 111+140-112+640 111+220 – 112+640 ALTURA 12 12 LONGITUD 1500 1420 INCLINACIÓN 3(H):2(V) 3(H):2(V) INVESTIGACIÓN - Cartografía geológica a escala 1/1000 - Calicatas: CR – 25, CR – 24, CR – 23, CR – 111.24, CR – 111.3, CR – 111.36, CR – 111.5/1, CR – 111.5/2, CR-111.6/2, SE – 111.6/1, CR – 111.8, CR – 111.90 Y CR – 112.5 - Sondeos: SE – 111.6/2, SE – 111.6/2, SE – 112.0/1, SE-112.0/2, SE – 112.2/2, SE – 112.2/2 CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO Situación: la traza atraviesa en relleno toda la llanura aluvial situada entre el monte Roba y el monte Albertia, zona de emboquilla del túnel de Arlaban. El espesor de suelos es variable: Tramo 111+140 – 111+940: El espesor de tierra vegetal es 0.3, por debajo hay una acumulación de suelos aluviales de 1.5 a 1.2 m de espesor compuesto por arcillas y limos de consistencia blanda a moderadamente firme con intercalaciones de hasta 0.5 m ocasionales de arenas y gravas densas. Tramo 111+940 – 112+300: El espesor medio de tierra vegetal es 0.4 m bajo los cuales hay una capa de suelos residuales (arcillas firmes de espesor variable de 0 a 2.0 m). Hay dos acumulaciones de rellenos artificiales del FF.CC y carretera A – 627 Pk 112+200 compuesto por gravas y arcillas que se apoyan sobre la tierra vegetal. Roca: hasta el Pk 111+180 el macizo rocoso está formado por las margas de la Formación Urbina hasta el Pk 111+220 y desde este Pk hasta el final por las limolitas de la Formación Marín. En la primera el espesor de roca alterada es de 1 a 2 m. en cambio en la segunda el espesor de GM V – IV varía de 1 a 3 m entre Pk 111+5000 – 112+640 y 0.5 de GM IV. Entre el Pk 111+180 hasta 111+500 el espesor de roca meteorizada es de 0.5 a 1 m GM III. El nivel freático se encuentra a 1 m de profundidad desde 111+300 hasta 111+600 y desde este punto hasta el Pk 111+920 en numerosas zonas en superficie. MATERIALES - Todo – uno. cuerpo - Pedraplen. cimiento CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Análisis de estabilidad. En el caso de que se apoye el relleno directamente sobre los suelos coluviales el factor de seguridad a corto plazo es 1. En consecuencia es necesario sustituir los suelos en los 15 m exteriores bajo el talud derecho e izquierdo entre el Pk 111+260 – 11+940 por pedraplen de la obra para alcanzar un factor de seguridad superior a 1.5. Al encontrarse el N.F. en superficie será necesario que las primeras tongadas sean de pedraplen para garantizar el drenaje. Apoyo: Pk 111+140 – 111+260: apoyo en roca. Saneo 1.5 m de suelos. Pk 111+260 – 111+960: apoyo en roca en los 15 m exteriores (2m de media y en el resto en suelos aluviales, saneando únicamente la tierra vegetal (0.4 m). Pk 111+940 – 112+640 apoyo en roca meteorizada o suelos residuales firmes. Sobre excavación media 0.4 m a excepción del relleno del FF.CC que se deberá retirar en su totalidad. Será necesario colocar pedraplen de la obra en las primeras tongas: un mínimo de 2 m desde el Pk 111+140 – 111+940 y 1 m desde el Pk 111+940 hasta el Pk 112+640 (0.5 m por encima del terreno natural). En el tramo donde el rellenos e apoya sobre los suelos aluviales se prevén asientos del orden del 10% del espesor de los suelos aluviales que en el 50% se producirán durante la ejecución. Una vez llegado a la cota de tierras (explanada), será necesario dejar un periodo que se estima en dos meses para que se produzcan los asientos antes de colocar el suelo seleccionado. En este periodo se deberá controlar los asientos periódicamente. Se recomiendo métodos topográficos.

Page 76: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 72 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

TABLA RESUMEN DE LOS DESMONTES PROYECTADOS

DENOMINACIÓN SITUACIÓN Y GEOMETRÍA CONCLUSIONES Y RECOMENDACINES METODO DE EXCAVACIÓN UTILIZACIÓN DEL MATERIAL

DESMONTE Di – 1

PK 106+380 – 106+660 106+380 – 106+660 ALTURA 5 m 5 m

LONGITUD 280 m 280 m

D - 1

INCLINACIÓN 3(H):2(V) 3(H):2(V)

TALUDES: Talud derecho 3(H):2(V) Talud izquierdo 3(H):2(V)

Excavable: 10%

Ripable: 30%

Voladura: 60%

Vertedero: 15%

Todo-uno:85 %

DESMONTE Di – 2 Dd-2

PK 106+880 – 107+280 106+880 – 107+280 ALTURA 8 m 10 m

LONGITUD 330 m 330 m

D - 2

INCLINACIÓN 3(V):2(H) con los 3m superiores al 2(H):1(V)

3(V):2(H) con los 3 m superiores al 3(H):2(V)

TALUDES: - Talud derecho 3(V):2(H) con los 3 m superiores al 3(H):2(V) - Talud izquierdo 3(V):2(H) con los 3 m superiores al 2(H):1(V) ESTABILIZACIÓN: En el talud izquierdo será necesario un bulonado sistemático bulones de 25 Tn en dos filas con espaciado de 6 m (60 m bulones entre PK 106+940 y 107+120) el 50 % de 8 m y 50 % de 6 m.

Excavable: 20%

Ripable: 20%

Voladura: 60%

Vertedero: 20%

Todo-uno:80 %

DESMONTE Di – 3 Dd-3

PK 108+060 – 108+420 108+020 – 108+420 ALTURA 7 m 25 m

LONGITUD 360 m 400 m

D - 3

INCLINACIÓN 1(H):1(V) con los 2 m superiores al 3(H):2(V)

1(H):2(V) con los 2 m superiores al 3(H):2(V)

TALUDES: - Talud derecho 1(H):2(V) con los 2 m superiores al 3(H):2(V) - Talud izquierdo 1(H):1(V) con los 2 m superiores al 3(H):2(V) ESTABILIZACIÓN: en el talud derecho será necesario la colocación de bulones puntuales de 25 tn y 6 m de longitud en una distribución de 1 bulon/100 m2 CUNETON de recogida de piedra al pie del desmonte derecho CUNETA de guarda en la coronación del desmonte derecho

Excavable: 5%

Ripable: 10%

Voladura: 85%

Vertedero: 2%

Todo-uno:52 %

Pedraplen:46%

DESMONTE Di-4 Dt-4 Dd-4

PK 108+520 – 108+700 108+420-108+700

Excavable

Ripable

Voladura

Vertedero

Todo - uno

Pedraplén

ALTURA 28 m 45 m 45 m

LONGITUD 180 m 280 m

108+420 – 108+500

10%

25%

65%

10 %

55 %

35 %

108+500 – 108+600

15%

25%

60%

15 %

65 %

20 %

D - 4

INCLINACIÓN 1(H):2(V) con los 5 m superiores al 3(H):2(V)

1(H):2(V) con los 2m superiores al 3(H):2(V)

1(H):2(V) con los 2m superiores al 3(H):2(V)

TALUDES: - Talud derecho 1(H):2(V) con los 2 m superiores al 3(H):2(V) - Talud frontal: 1(H):2(V) con los 2 m superiores al 3(H):2(V) - Talud izquierdo 1(H):2(V) con los 5 m superiores al 3(H):2(V) ESTABILIZACIÓN: -En el talud drecho, será necesario la colocación de bulones puntuales de 25 Tn y 10 m de longitud en una distribución de 1 bulon/25 m2 y desde el PK 108+600 al 108+700 bulonado sistemático y malla de triple torsión. - En el talud frontal, en la zona de 1(H):2(V) será necesario 10 cm de hormigón proyectado con mallazo y bulonado sistemático con bulones de 25 Tn y 8 m de longitud 1/50 m2. CUNETON de recogida de piedras al pie del desmonte derecho y desmonte izquierdo a excepción de falso túnel. CUNETA de guarda en la coronación del desmonte derecho, frontal e izquierdo.

108+600 – 108+700

10%

5%

85%

10 %

35 %

55 %

Page 77: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 73 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

DESMONTE Di-5 Df-5 Dd-5

PK 109+320 – 109+380 109+320 – 109+420

ALTURA 20 m 30 m 30 m

LONGITUD 60 m 100 m

D - 5

INCLINACIÓN 1(H):2(V) con los 2 m superiores al 3(H):2(V)

1(H):2(V) con los 2m superiores al 3(H):2(V)

1(H):2(V) con los 2 m superiores al 3(H):2(V)

TALUDES: - Talud derecho 1(H):2(V) con los 2 m superiores al 3(H):2(V) - Talud frontal: 1(H):2(V) con los 2 m superiores al 3(H):2(V) - Talud izquierdo 1(H):2(V) con los 2 m superiores al 3(H):2(V) ESTABILIZACIÓN: -En el talud izquierdo, será necesario la estabilización sistemática con bulones de 25 Tn y 8 m de longitud en una distribución de 1 bulon/16 m2

- En el talud frontal, en la zona de 1(H):2(V) será necesario 10 cm de hormigón proyectado con mallazo y bulonado sistemático con bulones de 25 Tn y 6 m de longitud 1/50 m2. CUNETON de recogida de piedras al pie del desmonte derecho y desmonte izquierdo a excepción de falso túnel. CUNETA de guarda en la coronación del desmonte derecho, frontal e izquierdo.

Excavable: 10%

Ripable: 15%

Voladura:75%

Vertedero: 10%

Todo-uno: 20%

Pedraplen:70%

DESMONTE Di – 6 Dd-6

PK 109+500 – 109+740 109+500 – 109+820 ALTURA 23 m 33 m

LONGITUD 240 m 320 m

D - 6

INCLINACIÓN 1(H):2(V) con los 2 m superiores al 3(H):2(V)

1(H):2(V) con los 2 m superiores al 3(H):2(V)

TALUDES: - Talud derecho 1(H):2(V) con los 2 m superiores al 3(H):2(V) - Talud izquierdo 1(H):2(V) con los 2 m superiores al 3(H):2(V) CUNETÓN de recogida de piedras al pie del desmonte derecho y desmonte izquierdo.

Excavable: 5%

Ripable: 10%

Voladura:85%

Vertedero: 5%

Todo-uno:35%

Pedraplen:60%

DESMONTE Di – 7 Dd-7

PK 110+540 – 110+920 110+500 – 111+000 ALTURA 8 m 28 m

LONGITUD 380 m 500 m

D - 7

INCLINACIÓN 1(H):1(V) con los 1.5 m superiores al 3(H):2(V)

1(H):2(V) con los 1.5 m superiores al 3(H):2(V)

TALUDES: - Talud derecho 1(H):2(V) con los 1.5 m superiores al 3(H):2(V) - Talud izquierdo 1(H):2(V) con los 1.5 m superiores al 3(H):2(V) ESTABILIZACIÓN: - Talud derecho: bulonado puntual de las cuñas J2.1-J4.20 bulones de 25 Tn y 6m CUNETA de guarda en la coronación del desmonte derecho CUNETÓN de recogida de piedras al pie del desmonte derecho

Excavable: 10%

Ripable: 15%

Voladura:75%

Vertedero: 10%

Todo-uno:55%

Pedraplen:35%

DESMONTE Di – 8 Dd-8

PK 111+080 – 111+140 111+000 – 111+200 ALTURA 5 m 10 m

LONGITUD 240 m 320 m

D - 8

INCLINACIÓN 1(H):1(V) con los 3 m superiores al 3(H):2(V)

1(H):2(V) con los 3 m superiores al 3(H):2(V)

TALUDES: - Talud derecho 1(H):2(V) con los 3 m superiores al 3(H):2(V) - Talud izquierdo 1(H):1(V) con los 3m superiores al 3(H):2(V) CUNETA de guarda en la coronación del desmonte derecho

Excavable: 40%

Ripable: 35%

Voladura:25%

Vertedero: 25%

Todo-uno:75%

DESMONTE Di-9 Df-9 Dd-9

PK 112+640 – 112+980 112+960 112+640-112+960

ALTURA 22 m 26 m 26 m

LONGITUD 320 m 60 m 320 m

D - 9

INCLINACIÓN 2(H):3(V) con los 6m superiores al 3(H).2(V)

1(H):2(V) con los 6 m superiores al 2(H):1(V)

2(H):3(V) con los 6 m superiores al 3(H):2(V)

TALUDES: - Talud derecho 2(H):3(V) con los 6 m superiores al 3(H):2(V) - Talud frontal: 2(H):3(V) con los 6 m superiores al 2(H):1(V) - Talud izquierdo 2(H):3(V) con los 6 m superiores al 3(H):2(V) ESTABILIZACIÓN: -En el talud derecho, será necesario la colocación de bulones puntuales de 25 Tn y 8 m de longitud en una distribución de 1 bulon/50 m2

- En el talud frontal, en la zona de 1(H):2(V) será necesario 10 cm de hormigón proyectado con mallazo y bulonado sistemático con bulones φ 36 calidad 1080/1230 de 18 m de longitud media en cuadrícula de 2 m x 2 m. CUNETON de recogida de piedras al pie del desmonte derecho y desmonte izquierdo a excepción de falso túnel. CUNETA de guarda en la coronación del desmonte derecho, frontal e izquierdo. DRENAJE: Será necesario realizar drenes californianos sistemáticamente al pie de los desmontes con una longitud de 12 m y con espaciado de 6 m.

Excavable: 40%

Ripable: 20 %

Voladura:40%

Vertedero: 20 %

Todo-uno 80%

Page 78: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 74 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

DESMONTE Di-1 PK 106+380 – 106+660 106+380 – 106+660 ALTURA 5 m 5 m LONGITUD 280 m 280 m INCLINACIÓN 3(H):2(V) 3(H):2(V)

INVESTIGACIÓN - Cartografía geológica a escala 1/1000 - Estaciones:2156, 2157 - Calicatas CR-31, CR-30, CR-26, CR-25, CR-106.7. - Sondeos: SE 106-5/2, SE 106-5/1

CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO

- Suelos: El espesor de suelo orgánico = terreno de cultivo de 0.2 a 0.4 m. - Roca: calizas arenosas (80%) y margas 20% de la Formación Urbina. - Estructura: La estructura esta determinada por la estratificación que es paralela al talud con buzamientos medios de 15º hacia el exterior del talud izquierdo.

ANÁLISIS DE ESTABILIDAD

- Talud izquierdo: Bloques a favor d ella estratificación que se descalza con taludes con inclinación superior a 15º FS = 1.5 en roca sana y 1.1 en roca meteorizada. No requiere estabilización

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

TALUDES: - Talud derecho 3(H):2(V) - Talud izquierdo 3(H):2(V)

MÉTODO DE EXCAVACIÓN

Excavable: 10% Ripable: 30% Voladura: 60%

UTILIZACIÓN DEL MATERIAL

Vertedero: 15 % Todo-uno: 85%

DESMONTE Di-3 Dd-3 PK 108+060 – 108+420 108+020 – 108+420 ALTURA 7m 25m LONGITUD 360m 400m INCLINACIÓN 1(H):1(V) con los 2m superiores al

3(H):2(V) 1(H):2(V) con los 2m superiores al 3(H):2(V)

INVESTIGACIÓN - Cartografía geológica a escala 1/1000 - Estaciones:2506, 2214 al 2118, 2126, 2127, 2128, 2131 al 2133, 2136, 2138, 2149, 2504 y 2505 - CD-108.42, CD-108.45 - Sondeos:SD-108.2

CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO

- Situación: La traza discurre por la ladera de una loma en trinchera. La ladera es paralela a la traza con una pendiente variable de 10º a 20º. - Suelos: El espesor de suelos, de tipo coluvial es de 0.2 a 1m. - Roca: El macizo rocoso que aflora en numerosas zonas está constituido por calizas arcillosas con intercalaciones de margas de la formación Urbina. El espesor estimado de roca alterada varia de 0 a 2m siendo el 0.5 m superficiales en GMIV y el resto en GMIII. La estratificación tiene un espaciado medio de 0.4 m. No obstante presenta una laminación centimétrica que únicamente se encuentra abierta en la roca meteorizada. - Estructura: La estratificación es oblicua al je con buzamientos medios de 12º hacia el sur. No obstante se aprecian varias inflexiones de muy bajo ángulo que delimitan un sinclinal y un anticlinal con vergencia al sur. La red de fracturación a ambos lados de los pliegues prácticamente no varía. La estratificación que buza al N que es puntual se ha denominado E2. Discontinuidad Espaciado Continuidad Rugosidad Relleno Tipo Buz. Di.Buz Rumbo Buza JRC Macro Espesor tipo

E1 12 175

E2 12 100 J1 77 240 J2 75 285 J3 85 315 J4 80 010

ANÁLISIS DE ESTABILIDAD

- En la roca alterada se podrán producir roturas circulares con taludes superiores a 35º. - En desmonte derecho la cuña formada por las juntas J1-J4 que tiene un factor de seguridad de 0.9 se libera con taludes de 64º pero atendiendo al grado de dispersión, podrá llegar a descalzarse con 45º.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES TALUDES: - Talud derecho 1(H):2(V) con los 2 m superiores al 3(H):2(V). - Talud izquierdo 1(H):1(V) con los 2 m superiores al 3(H):2(V).

ESTABILIZACIÓN: En el talud derecho será necesario la colocación de bulones puntuales de 25 tn y 6 m de longitud en una distribución de 1 bulon/100 m2. CUNETON de recogida de piedra al pie del desmonte derecho CUENTA de guarda en la coronación del desmonte derecho

MÉTODO DE EXCAVACIÓN

Excavable: 5% Ripable: 10% Voladura: 85%

UTILIZACIÓN DEL MATERIAL

Vertedero: 2% Todo-uno: 52% Pedraplen: 46%

Page 79: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 75 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

DESMONTE Di-4 Dt-4 Dd-4 PK 108+520 – 108+700 108+420 – 108+700 ALTURA 28 m 45 m 45 m LONGITUD 180 m 280 m INCLINACIÓN 1(H):2(V) con los 5m

superiores al 3(H):2(V) 1(H):2(V) con los 2m superiores al 3(H):2(V)

1(H):2(V) con los 2m superiores al 3(H):2(V)

INVESTIGACIÓN

- Cartografía geológica a escala 1/1000. - Estaciones: -(2504 y 2508 al 2518) – (2109, 2110, 2111 y 2173) – (2077, 2080 al 2085, 2262, 2264, 2265 y 2266). - SD-108.66 - CD-108.58, CD-108.66 - ST-108.7

CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO - Situación: El desmonte corresponde a la boquilla de entrada del Túnel de Luko, situado en la cabecera de una pequeña vaguada. El desmonte derecho se sitúa en la ladera de la margen derecha que tiene una elevada pendiente, en cambio el desmonte izquierdo en el fondo de la vaguada con una pendiente suave. El terreno en la actualidad se encuentra cubierto de bosque. Por el fondo de la vaguada discurre un arroyo de curso permanente. - Suelos: El macizo rocoso está cubierto por suelos coluviales (compuestos por gravas arcillosas) con un espesor variable; en la ladera desde el PK 108+420 hasta el PK 108+600 el espesor varía de 0 a 2 m. Y desde el PK 108+600 al 108+700 el espesor medio es de 0.5m. El espesor en el fondo de la vaguada varía entre 2 y 5 m y están compuestos por arcillas con arenas de consistencia firme - Roca: El macizo rocoso está constituido por calizas arcillosas con intercalaciones de margas (hasta el 30%) de la formación Urbina. El espesor estimado de roca altera en GM III es de 2 m siendo el 0.5 m superficiales en GMIV y el resto en GMIII. La estratificación tiene un espaciado medio de 0.4 m. No obstante presenta una laminación centimétrica que únicamente se encuentra abierta en los 20 m superiores. - Estructura: La totalidad del desmonte se sitúa entre dos fallas transversales a la traza, la situada en el PK 108+400 que es de “dirección” y con buzamiento vertical, y la segunda del PK 108+800 normal de bajo angula. En el bloque delimitado por las dos fallas se distingue un antiforme oblicuo al eje de la traza y con amplio radio. Quedando el eje de la charnela en la zona de la explanada, con lo que se prevé que la estratificación sea paralela a los desmontes con buzamientos hacia el interior de cada uno de los desmontes. A efectos de la red de fracturación no se aprecian diferencias de una margen a otra del pliegue, ni entre el bloque sur y el bloque norte de la falla del PK 108+800. Discontinuidad Espaciado Continuidad Rugosidad Relleno

Tipo Buz. Di.Buz Rumbo Buza JRC Macro Espesor tipo

E1 30-10 255 0.02 – 06 6

E2 40 130 6 J1 90 221 2 2(5) 2(5) 12

J2 88 107 2 4.5 (15) 3 10

J3 62-84 334-118 2(5) 2(5) 2(5) 10 J4 58 165 2 1.6(10)

ANÁLISIS DE ESTABILIDAD

- Desmonte izquierdo: en la coronación del desmonte se descalza la acumulación de suelos coluviales del fondo de la vaguada, pero al tener una inclinación inferior a 15º el contacto suelo roca FS del conjunto de los suelos es superior a 1.5. - Desmonte frontal: la cuña formada entre las juntas J4 y J2 que se libera con taludes con más de 55º de inclinación, tiene un FS entorno a 0.8, pero teniendo en cuenta que se han detectado juntas J4 con buzamientos de 50º y fallas subparalelas asociadas de continuidad decamétrica, será necesario estabilizar dicho desmonte sistemáticamente. - Desmonte derecho: Los polos medios de las juntas J4 y J3 forman una cuña con FS > 1.5 que se liberan con taludes superiores a 15º. No obstante, teniendo en cuenta la gran continuidad de la J3 y que existen fallas subparalelas a la misma y que el alta dispersión con valores de hasta 45º será necesario una estabilización puntual.

- Caso más desfavorable: En el caso de que el eje de la charnela esté inclinado se podría llegar a descalzar la estratificación en el talud derecho. No se prevé que el buzamiento de la estratificación tenga más de 30º. En el caso de que se descalce con una inclinación superior a 15º será necesario un bulonado sistemático. En la coronación de los taludes, con inclinaciones superiores a 35º se podrán producir roturas a través de la masa de suelos.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

TALUDES: - Talud derecho 1(H):2(V) con los 2 m superiores al 3(H):2(V). - Talud frontal: 1(H):2(V) con los 2 m superiores al 3(H):2(V). - Talud izquierdo 1(H):2(V) con los 5 m superiores al 3(H):2(V)

ESTABILIZACIÓN: - En el talud derecho, será necesario la colocación de bulones puntuales de 25 tn y 10 m de longitud en una distribución de 1 bulon /25m2. Entre el PK 108+600-108+700 requerirá un bulonado sistemático y malla galvanizada de triple torsión. - Para el caso más desfavorable de descalce de la estratificación en el talud derecho con buzamientos de 15º a 30º se recomienda la siguiente estabilización: FILA DE ANCLAJES DISTANCIA A LA* ESPACIADO φ BULÓN FUERZA DE LONGITUD BULBO C CORONACIÓN DEL DESMONTE ANCLAJE 1 - 1 m 3.5 m 32 mm 25 Tn 10 m 2 m 2 - 6 m 3.5 m 32 mm 25 Tn 10 m 2 m 3 - 11 m 3.5 m 40 mm 40 Tn 10 m 3 m 4 - 16 m 4.0 m 40 mm 40 Tn 16 m 3 m 5 - 21 m 3.0 m 40 mm 40 Tn 14 m 3 m 6 - 26 m 2.0 m 40 mm 40 Tn 12 m 3 m 7 - 31 m 2.0 m 40 mm 40 Tn 8 m 3 m *DISTANCIA EN LA VERTICAL DESDE LA CORONACIÓN DEL TALUD 2(H):1(V) - En el talud frontal, en a zona de 1(H):2(V) será necesario 10 cm de hormigón proyectado con mallazo y bulonado sistemático con bulones de 25 Tn y 8 m de longitud 1 /50 m2. CUNETÓN de recogida de piedras al pie del desmonte derecho y desmonte izquierdo a excepción de falso túnel.

CUNETA de guarda en la coronación del desmonte derecho, frontal e izquierdo.

MÉTODO DE EXCAVACIÓN.

Excavable Ripable Voladura

108+420 – 108+500 10% 25% 65%

108+500 – 108+600 15% 25% 60%

108+600 – 108+700 10% 5% 85%

UTILIZACIÓN DEL MATERIAL Vertedero. Todo-uno. Pedraplén. 108+420 – 108+500 10% 55% 35% 108+500 – 108+600 15% 65% 20%

108+600 – 108+700 10% 35% 55%

Page 80: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 76 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

DESMONTE Df-5 Dd-5

PK 109+320 – 109+380 109+320 – 109+420 ALTURA 20 m 30 m 30 m LONGITUD 60 m 100 m

INCLINACIÓN 1(H).2(v) con los 2 m superiores al 3(H):2(V)

1(H):2(V) con los 2 m superiores al 3(H):2(V)

1(H):2(V) con los 2 m superiores al 3(H):2(V).

INVESTIGACIÓN

- Cartografía geológica a escala 1/1000. - Estaciones: -(2504 y 2508 al 2518) – (2170 al 2073), (2016, 2069, 2501, 2503, 2502, 2086 al 2092). - CT-109+34, CT-109+36, CT-109+38 - ST-109.2,2, ST-109.3 - CR-109.44, CR-109.46

CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO

- Situación: El desmonte corresponde a la boquilla de entrada del Túnel de Luko, situado en la ladera norte del monte Roba que es subtransversal a la traza (25º) y con una inclinación media de 15º. El terreno en la actualidad se encuentra cubierto de bosque. - Suelos: El macizo rocoso está cubierto por suelos coluviales (compuestos por gravas arcillosas medianamente densas) con un espesor medio de 0.15 - 5 m de espesor. - Roca: El macizo rocoso está constituido por calizas arcillosas con intercalaciones de margas (hasta el 30%) de la formación Urbina. El espesor de roca alterada es 1.5 en GM III y IV. La estratificación tiene un espaciado medio de 0.15 m a 0.4 m. No obstante presenta una laminación centimétrica que únicamente se encuentra abierta en la roca meteorizada. -Estructura: La estructura general del macizo rocoso es transversal al eje de la traza con buzamientos medios de 15º hacia el Sur. Hay que destacar que la estratificación presenta una ondulación a escala decamétrica con variaciones de 15º en decamétrica de muy bajo ángulo, (con buzamientos de la estratificación hacia el NE que le denominaremos E2), pero manteniéndose igual la red de facturación a ambos flancos. Discontinuidad Espaciado Continuidad Rugosidad Relleno

Tipo Buz. Di.Buz Rumbo Buza JRC Macro Espesor tipo E1 30 135 0.02-0.6 E2 13 202

J1 90 045 2 2(5) 2(5) 12 J2 87 283 2 4.5(15) 3 10

J3 80 350 2(5) 2(5) 2(5) 10

J4 60 2 1.6(10)

NÁLISIS DE ESTABILIDAD

- Desmonte izquierdo: Debido a la existencia en pliegue local es posible que la estratificación se disponga hacia el exterior de dicho desmonte (E1 30/135) con lo que se forman cuñas inestables de grandes dimensiones entre E y J1 que son liberadas con taludes superiores a 30º. En consecuencia será necesario estabilizar sistemáticamente mediante bulones. - Desmonte frontal: Con los datos disponibles no se prevé que formen cuñas o bloques inestables con posibilidad de movimiento. - Desmonte derecho: las discontinuidades J3.1 forma una cuña con la junta J4 que se libera con taludes superiores a 30º. El factor de seguridad es 2.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

TALUDES: Talud derecho 1(H):2(V) con los 2 m superiores al 3(H):2(V). Talud frontal: 1(H):2(V) con los 2 m superiores al 3(H):2(V). Talud izquierdo 1(H):1(V) con los 2 m superiores al 3(H):2(V)

ESTABILIZACIÓN: - Desmonte izquierdo: será necesario estabilizar sistemáticamente con bulones de 25 Tn 1/16 m2 y 8 m de longitud media en toda la superficie. - En el talud frontal, en la zona 1(H):2(V) será necesario 10 cm de hormigón proyectado con mallazo y un bulonado sistemático con bulones de 25 Tn y 6 m de longitud 1 /50 m2. CUNETÓN de recogida de piedras al pie del desmonte derecho y desmonte izquierdo a excepción de falso tunél.

CUNETA de guarda en la coronación del desmonte derecho, frontal e izquierdo. MÉTODO DE EXCAVACIÓN

Excavable 10% Ripable 15% Voladura 75%

UTILIZACIÓN DEL MATERIAL Vertedero 10% Todo-uno. 20% Pedraplén. 70%

Page 81: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 77 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

DESMONTE Di-6 Dd-6

PK 109+500 – 109+740 109+500 – 109+820 ALTURA 23 m 33 m LONGITUD 240 m 320 m

INCLINACIÓN 1(H):2(V) con los 2 m superiores al 3(H):2(V) 1(H):2(V) con los 2 m superiores al 3(H):2(V).

INVESTIGACIÓN - Cartografía geológica a escala 1/1000. - Estaciones: 2030 al 2038 y 2053 al 2067 - Calicatas:CR28 - SD-109.6 - SE-109.8

CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO

- Situación: La traza corta una loma de suave pendiente (10º) transversal al eje de la autopista proyectada, y que esta delimitado al inicio y al final por dos vaguadas. En la vertiente sur de la loma hay una cantera abandonada de áridos. - Suelos: El recubrimiento de suelos es 0.5 m a 1 m, a excepción de la plaza de cantera, en la que hay acopios de rellenos antrópicos de hasta 4 m de espesor. - Roca: El macizo rocoso está constituido por calizas arcillosas con intercalaciones de margas (hasta el 30%) de la formación Urbina. El espesor medio de roca alterada es 1.5 m con los 0.75 m superficiales en GM IV-V y el resto en GM III. La estratificación tiene un espaciado medio de 0.4 m. No obstante presenta una laminación centimétrica que únicamente se encuentra abierta en la roca meteorizada. - Estructura: La estructura del macizo rocoso es constante con la estratificación transversal con buzamientos medios de 28 º hacia el Sur. La estratificación es subhorizontal y las juntas aunque de gran continuidad son subverticales. Hay que destacar que las discontinuidades principales tienen asociadas pequeñas fallas de salto centimétrico a decimétrico con rellenos arcillosos y continuidades superiores a 20 m. Discontinuidad Espaciado Continuidad Rugosidad Relleno

Tipo Buz. Di.Buz Rumbo Buza JRC Macro Espesor Tipo

E1 28 190 0.02 – 0.6 6

J1 80 285 4(6) 10(20) 4 Esca 10 C1+cal

J2 80 312 3(6) 5(20) 5(10) 6 Esca 6 C1+cal

J3 82 350 4(6) 5(10) 3(10) 8

J4 80 045 3(10) 2.5(10) 2.5(10) 8 Esca

ANÁLISIS DE ESTABILIDAD

- Desmonte derecho. Únicamente se descalza la cuña directa formada por la E y J4 con un factor de seguridad superior a 2. - Desmonte izquierdo Únicamente se descalza la cuña directa formada por la E y j2 con factor de seguridad superior a 1.5. - En la coronación de los taludes, con inclinaciones superiores a 35º se podrán producir roturas a través de la masa de suelos.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

TALUDES: Talud derecho 1(H):2(V) con los 2 m superiores al 3(H):2(V). Talud izquierdo 1(H):2(V) con los 2 m superiores al 3(H):2(V)

ESTABILIZACIÓN: CUNETÓN de recogida de piedras al pie del desmonte derecho y desmonte izquierdo.

MÉTODO DE EXCAVACIÓN.

Excavable 5% Ripable 10% Voladura 85%

UTILIZACIÓN DEL MATERIAL Vertedero 5% Todo-uno. 35% Pedraplén. 60%

Page 82: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 78 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

DESMONTE Di-7 Dd-7

PK 110+540 – 110+920 110+500 – 111+000 ALTURA 8 m 28 m LONGITUD 380 m 500 m

INCLINACIÓN 1(H).1(v) con los 1.5 m superiores al 3(H):2(V) 1(H):2(V) con los 1.5 m superiores al 3(H):2(V).

INVESTIGACIÓN

- Cartografía geológica a escala 1/1000. - Estaciones: 2005 al 2016, 2027, 2028, 2029, 2097 al 2100, 2273, 2275 al 2280 y 2061 al 2067 - SD-110.9, SD-110.7 - SE-110.5 - CD-110.7, CD-110.82

CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO - Situación: La traza discurre por el pie de una ladera de pendiente moderada (15-20º) para lela al eje de la autopista proyectada. - Suelos: El recubrimiento de suelos es inferior a 1 m, de los cuales 0.2 corresponden a la tierra vegetal y el resto a suelos coluviales. - Roca: El macizo rocoso está constituido por calizas arcillosas con intercalaciones de margas (hasta el 30%) de la formación Urbina. El espesor de roca alterada es de 1 a 2 m, 1 de GMIV y el resto en GMIII. La estratificación tiene un espaciado medio de 0.4 m. No obstante presenta una laminación centimétrica que únicamente se encuentra abierta en la roca meteorizada. - Estructura: La estructura del macizo rocoso es constante con la estratificación transversal con buzamientos medios de 35 º hacia el Sur. La estratificación es subhorizontal y las juntas aunque de gran continuidad son subverticales. Hay que destacar que las discontinuidades principales tienen asociadas pequeñas fallas de salto centimétrico a decimétrico con rellenos arcillosos y continuidades superiores a 20 m. Discontinuidad Espaciado Continuidad Rugosidad Relleno

Tipo Buz. Di.Buz Rumbo Buza JRC Macro Espesor Tipo

E1 35 210 0.02 – 0.6 6

J1 80 285 4(6) 10(20) 4 Esca 10 C1+cal

J2 80 312 3(6) 5(20) 5(10) 6 Esca 6 C1+cal

J2.1 45 320

J3 82 350 4(6) 5(10) 3(10) 8

J4 80 045 3(10) 2.5(10) 2.5(10) 8 Esca

ANÁLISIS DE ESTABILIDAD

- Desmonte derecho. Únicamente se descalza la cuña directa formada por la E y J4 con un factor de seguridad superior a 2 . La junta J2.1 que se presenta ocasionalmente forma cuñas inestables con las juntas J4 y J3 con factor de seguridad de 0.9 y 2 respectivamente quedando liberada la cuña J2.1 – J4 con un talud superior a 45º. - Desmonte izquierdo: Únicamente se descalza la cuña formada por la E y J2 con factor de seguridad superior a 1.5. - En la coronación de los taludes, con inclinaciones superiores a 35º se podrán producir roturas a través de la masa de suelos.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

TALUDES: Talud derecho 1(H):2(V) con los 1.5 m superiores al 3(H):2(V). Talud izquierdo 1(H):1(V) con los 1.5 m superiores al 3(H):2(V)

ESTABILIZACIÓN: - Talud derecho: bulonado puntual de las cuñas J2.1-J4 20 bulones de 25 Tn y 6 m. 1 bulón/100m2

CUNETA de guarda en la coronación del desmonte derecho. CUNETÓN de recogida de piedras al pie del desmonte derecho.

MÉTODO DE EXCAVACIÓN.

Excavable 10% Ripable 15% Voladura 75%

UTILIZACIÓN DEL MATERIAL Vertedero 10% Todo-uno. 55% Pedraplén. 35%

Page 83: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 79 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

DESMONTE Di-8 Dd-8

PK 111+080 – 111+140 111+000 – 111+220 ALTURA 5 m 10 m LONGITUD 240 m 320 m

INCLINACIÓN 1(H).1(V) con los 3 m superiores al 3(H):2(V)

1(H):2(V) con los 3 m superiores al 3(H):2(V).

INVESTIGACIÓN

- Cartografía geológica a escala 1/1000. - Estaciones: 2002, 2003, 2004. - Calicatas CR25, CR111.24, Cel111.3 y Cr111.36

CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO - Situación: La traza corta una loma de suave pendiente (5 a 10º) transversal al eje de la autopista proyectada, y que está delimitado al inicio y al final por dos vaguadas. - Suelos: El recubrimiento de suelos es inferior a 1 m, a excepción de las dos vaguadas del inicio y final del desmonte donde se prevé que el espesor llegue a 2 m. - Roca: El macizo rocoso está constituido por calizas arcillosas con intercalaciones de margas de la formación Urbina. Al situarnos en el techo de la formación, es decir, en el transito a la formación Marín por lo que aparecen intercalaciones de limolitas y areniscas de grano fino. El espesor estimado de roca alterada es de 2 m, 1 de GMIV y el resto en GMIII. - Estructura: La estructura del macizo rocoso es constante con la estratificación transversal con buzamientos medios de 28 º hacia el Sur. La estratificación es subhorizontal y las juntas aunque de gran continuidad son subverticales. Hay que destacar que las discontinuidades principales tienen asociadas pequeñas fallas de salto centimétrico a decimétrico con rellenos arcillosos y continuidades superiores a 20 m. Discontinuidad Espaciado Continuidad Rugosidad Relleno

Tipo Buz. Di.Buz Rumbo Buza JRC Macro Espesor Tipo

E1 32 210 0.02 – 0.6 6

J1 80 285 4(6) 10(20) 4 Esca 10 C1+cal

J2 80 312 3(6) 5(20) 5(10) 6 Esca 6 C1+cal J3 82 350 4(6) 5(10) 3(10) 8 J4 80 045 3(10) 2.5(10) 2.5(10) 8 Esca

ANÁLISIS DE ESTABILIDAD

- Desmonte derecho. Únicamente se descalza la cuña directa formada por la E y J4 con un factor de seguridad superior a 2 . La junta J2.1 que se presenta ocasionalmente forma cuñas inestables con las juntas J4 y J3 con factor de seguridad de 0.9 y 2 respectivamente quedando liberada la cuña J2.1 – J4 con un talud superior a 45º. - Desmonte izquierdo: Únicamente se descalza la cuña formada por la E y J2 con factor de seguridad superior a 1.5. - En la coronación de los taludes, con inclinaciones superiores a 35º se podrán producir roturas a través de la masa de suelos.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

TALUDES: Talud derecho 1(H):2(V) con los 3 m superiores al 3(H):2(V). Talud izquierdo 1(H):1(V) con los 3 m superiores al 3(H):2(V)

CUNETA de guarda en la coronación del desmonte derecho.

MÉTODO DE EXCAVACIÓN.

Excavable 40% Ripable 35% Voladura 25%

UTILIZACIÓN DEL MATERIAL Vertedero 25% Todo-uno. 75% Pedraplén.

DESMONTE Di-9 Df-9 Dd-9

PK 112+640 – 112+980 112+640 – 112+960 ALTURA 22 m 26 m 26 m LONGITUD 320 m 320 m

INCLINACIÓN 2(H).3(V) con los 6 m superiores al 3(H):2(V)

1(H):2(V) con los 6 m superiores al 2(H):1(V).

2(H):3(V) con los 6 m superiores al 3(H):2(V).

INVESTIGACIÓN - Cartografía geológica a escala 1/1000. - Calicatas: CD-6, CD-7,CD112-68, CD112-84, CD112-9, CD112-94 y CD112-96. - Sondeos: ST-1, SD 112-9.

CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO - Situación: El desmonte corresponde a la boquilla de entrada del túnel de Arlaban. Situado en una ladera de suave pendiente (10º) con disposición oblicua al eje de la traza hasta el PK 122+900 donde se atraviesa un arroyo de curso estacional. Y desde este punto la traza discurre por una suave loma donde emboquilla el túnel de Arlaban. Hasta el Pk 122+540 el terreno está cubierto por cultivos y pastos desde este punto por un bosque de pinos. - Suelos: El espesor medio de suelo vegetal es de 0.5 m; y por debajo se localizan suelos residuales (arcillas saturadas con contenido variable de grava y arena de consistencia moderadamente firme) cuyo espesor varía de 0.8 m (112+640 – 112+700), 1.3 m (112+700 – 112+840) a 0.5 m (112+84 – 112+96). - Roca: El macizo rocoso está constituido por limolitas micáceas laminadas con intercalaciones milimétricas de areniscas y pasadas decimétricas ocasionales de areniscas de la Formación Marin. El espesor de roca alterada es variable: - 112+640 – 118+700: GMIV-V: 1.5 m y GM III 1 - 112+700 – 112+84: GMIV-V 2.2 m y GM III 1m. - 112+84 – 112+96: GM IV-V 1.5 m y GM III 1-3 m. Tanto en las calicatas como en los sondeos realizados se ha detectado un nivel freático que hasta el PK 1+800 se sitúa en el

contacto suelo roca y desde este punto en adelante en el contacto roca sana roca alterada. - Estructura: Se diferencian claramente dos dominios estructurales, el primero hasta el PK 112+700 donde el desmonte tiene una latura muy reducida y donde la estratificación es paralela a la traza con buzamientos de 25º hacia el interior del desmonte izquierdo. Este dominio estructural no lo consideraremos por su pequeña presencia en el desmonte. El segundo dominio que prácticamente abarca todo el desmonte tiene unas características estructurales bastante uniformes, y esta caracterizado porque la estratificación es transversal al eje de la traza con buzamientos medios de 22º hacia el sur, es decir, es descalzado por el talud frontal. Discontinuidad Espaciado Continuidad Rugosidad Relleno Tipo Buz. Di.Buz Rumbo Buza JRC Macro Espesor Tipo

E1 22 235 J1 65 305 J2 70 030 J3 82 080 J4 75 135

ANÁLISIS DE ESTABILIDAD

- Desmonte frontal: se forman bloques inestables por descalce de la estratificación con Fs =0.7 que son liberados con inclinación superior a 22º del talud. Por lo que requerirá un bulonado sistemático. - Desmonte derecho: La intersección entre la E y la junta J2 forma cuñas inestables con Fs = 0.5 a 0.9 por lo que requerirá un bulonado puntual. - En la coronación de los tres desmontes se podrán producir roturas circulares a través de la masa de suelos y roca alterada con taludes con inclinación superior a 33º.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

TALUDES: Talud derecho 2(H):3(V) con los 6 m superiores al 3(H):2(V). Talud frontal 1(H):2(V) con los 6 m superiores al 2(H):1(V) Talud izquierdo 2(H):3(V) con los 6m superiores al 3(H):2(V)

Page 84: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 80 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

ESTABILIZACIÓN: En el talud derecho, será necesario la colocación de bulones puntuales de 25 Tn y 8 m de longitud en una distribución de 1 bulón/50m2. En el talud frontal se deberá colocar la siguiente estabilización. - En la zona del 2(V):1(V) se colocará 10 cm de hormigón proyectado H-250 con un mallazo 15-15-0.4 - Anclajes permanentes tipo Dywidag doble protección, calidad 1080/1230, φ = 36mm de doble protección - La longitud y disposición serán las señaladas en la figura XXX - La excavación se realizará por fases siendo la altura máxima la señalada en la figura XXX. - En cada fase de excavación se deberán realizar drenes californianos con espaciado de 6m de la misma longitud que los anclajes correspondientes. CUNETON de recogida de piedras al pie del desmonte derecho y desmonte izquierdo a excepción de falso túnel. CUNETA de guarda en la coronación del desmonte derecho, frontal. DRENAJE: Será necesario realizar drenes californianos sistemáticamente al pie de los desmontes con una longitud de 12 m y con espaciado de 6 m.

MÉTODO DE EXCAVACIÓN.

Por fases Excavable 40% Ripable 20% Voladura 40% UTILIZACIÓN DEL MATERIAL Vertedero 20% Todo-uno 80% Pedraplén.

Page 85: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 81 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

5.1.5 ESTRUCTURAS

Las obras de fábrica existentes en el Proyecto se pueden dividir en los siguientes grupos: A) Viaductos Son los siguientes: - Viaducto de Luko: sobre la N-240 desdoblada. - Viaducto de Santa Engracia: sobre el río Santa Engracia. El río Santa Engracia se salvará mediante un viaducto de 110 m de longitud de tablero. Los pies de los estribos distarán 30 m del cauce, y las pilas se enclavarán a 15 del mismo. - Viaducto de Bentabarri: sobre la carretera A-627. B) Pasos Superiores Dentro de este grupo se incluyen las siguientes obras de fábrica: PS 106+5. Antes del Enlace de Luko PS 107+0. En el Enlace de Luko PS 107+4. En el Enlace de Luko PS 110+5. C) Pasos inferiores Se han resuelto mediante marcos de hormigón armado los siguientes pasos bajo la autopista: PI 107+8 PI 109+8 PI 111+8 PI 112+0 PI 112+4

5.1.6 SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS

La ejecución de las obras de la autopista afectaránal tráfico de la carretera N-240 en el tramo comprendido entre Miñano Mayor y Luko. Durante la construcción de la variante de la N-240 el tráfico de una de las calzadas se desvía, alternativamente según la fase de obra, por la contraria circulándose, en ésta, por ambos sentidos. En el Anejo nº 14. Soluciones propuestas al tráfico durante la ejecución de las obras y en el Documento nº 2. Planos, se definen las fases de ejecución de las obras.

Page 86: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 82 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

5.2 ACTUACIONES, AGENTES DE IMPACTO Y EFECTOS AMBIENTALES

5.2.1 ACTUACIONES DEL PROYECTO

La construcción y explotación de una carretera conlleva la ejecución de una serie de actuaciones (talas, movimientos de tierras, etc.) que son las que introducen los agentes que, a su vez, originan los impactos. A través de las consultas bibliográficas y de la experiencia del equipo, se ha confeccionado un listado de actuaciones y de agentes de impacto que se pasa a exponer. Como datos generales y actuaciones que se han revisado se tienen al menos las siguientes: - Características del trazado: pendiente, radios, perfil longitudinal y transversales, etc. - Longitud, cotas, dimensiones de la explanación, movimientos de tierras. - Voladuras. - Tipo y número de estructuras necesarias. - Necesidades de suelos totales, comprendiendo áreas de servicio, zonas de descanso,

enlaces, actuaciones auxiliares, etc. - Superficie ocupada, servidumbres, posible drenaje de la calzada, cruces, reposición de

caminos, enlaces. - Altura y pendiente de taludes, materiales aflorantes en éstos y estructura. - Pistas y accesos adicionales. - Plan de obra y tiempo estimado de duración. - Necesidades de desvíos-canalizaciones de cauces de agua (provisionales y definitivos). - Movimientos de vehículos y de maquinaria durante las obras. - Infraestructuras y servicios intersectados. - Cerramientos. - Coste económico de la obra. - Previsible necesidad de préstamos y de vertederos y localización. - Intensidad media diaria esperable de tráfico en explotación. - Actividades inducidas o asociadas (extractivas, apertura de nuevos viales de acceso y pistas

provisionales, aumento del tráfico pesado durante la ejecución). - Áreas de servicio, descanso y mantenimiento.

A priori puede plantearse que las actuaciones más significativos serán: a. Movimientos de tierras, aparición de superficies denudadas. b. Voladuras. c. Presencia de personal y maquinaria. d. Apertura de pistas de trabajo. e. Ocupación de suelo: desaparición de flora y fauna y de hábitats, pérdida de suelo fértil. f. Producción de sólidos y de otros contaminantes que pueden alcanzar las aguas

subterráneas y las superficiales. g. Apertura de zonas de préstamos y depósitos de sobrantes. h. Depósitos temporales de tierra y otros materiales a utilizar durante las obras. i. Molestias generales durante las obras en los accesos al lugar y sobre los vecinos de la

zona. Ruidos y aspectos antiestéticos. j. Alteraciones medioambientales temporales durante las obras producidas por los

movimientos de tierras, el tránsito de maquinaria, arrastres de materiales al agua, apertura de pistas de trabajo, almacenamiento y trasiego de combustibles, etc.

k. Para la vida útil de la vía quedarán las superficies alteradas, los cauces alterados en fase de recuperación, el ruido del tráfico, alguna emisión de contaminantes, el efecto barrera frente a desplazamiento de fauna y de personal, la incidencia sobre el funcionamiento socioeconómico provocado por la ocupación de suelo, el desvío de tráfico, la potenciación de actividades económicas nuevas, etc.

Como se ha dicho, todas estas actuaciones van a introducir en el territorio una serie de agentes y acciones que son los que causarán los efectos ambientales.

5.2.2 AGENTES DE IMPACTO EN FASE DE CONSTRUCCIÓN

Los agentes considerados en la fase de construcción de la vía y su descripción son: Cambios en el perfil de laderas: Bajo esta denominación se incluyen los resultados de los movimientos de tierras (excavaciones y rellenos), los cambios topográficos en laderas, pies de monte y fondo de valles. Así, interrelacionaría básicamente con los riesgos (inestabilidad, inundabilidad y erosión) al resultar alterado el equilibrio y expuestas superficies nuevas sin

Page 87: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 83 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

cobertura, y con otros componentes de interés y con las condiciones climáticas ya que al variar la topografía puede variar el régimen de insolación y el de vientos. Emisión de sólidos: En todos los lugares donde afloren nuevas superficies sin cobertura o haya voladuras se daría emisión de sólidos, arrastrados por el viento (interrelación con calidad atmosférica y paisaje) o por el agua (interrelación con valores naturalísticos, con el paisaje y con los recursos y calidad de aguas superficiales y subterráneas). También se tiene en cuenta como superficie emisora la de pistas y carreteras nuevas o ensuciadas por barro. Emisión de contaminantes: Se refiere a la emisión de contaminantes procedentes de la maquinaria de obras: lubricantes y combustibles y gases del escape de los motores. Podrían acabar en el agua (interrelación con valores naturalísticos y con calidad de aguas), en el suelo (interrelación con capacidad productiva) o en el aire (interrelación con calidad atmosférica). Compactación y erosión del suelo: Este agente se refiere a la provocable por el paso de maquinaria en los suelos vecinos a la explanación. Interrelacionaría con riesgos (erosión) ya que hace más vulnerables a los suelos, por lo mismo actúa sobre la capacidad productiva y sobre la cubierta vegetal a la que daña en sus raíces. Proyecciones, vibraciones y onda aérea: Son los agentes introducidos por las voladuras. Pueden actuar sobre los riesgos (estabilidad), sobre la cubierta vegetal a la que las proyecciones pueden herir y sobre viviendas cercanas. No se han señalado efectos sobre la productividad de los suelos ya que la afección por cubrición con piedras parece despreciable. Molestias generales en obras: Es un concepto no bien definible y que recoge de forma parcial aspectos de otros agentes. Son ruidos aquí y allá, golpes a árboles, presencia de máquinas por algunos caminos en ciertas ocasiones, es el desorden en ciertos rincones, etc. Interferiría con la cubierta vegetal y con la fauna terrestre, con las actividades recreativas, con el disfrute de Patrimonio, con la situación fónica (mayor percepción de los ruidos emitidos al estar el entorno más alterado) y con los valores estéticos. Supondría también afecciones al viario local. Emisión de ruidos: Ruidos emitidos básicamente por la maquinaria y por las voladuras. Se interrelacionaría con la fauna terrestre, con las actividades recreativas, con la situación fónica y con los valores estéticos.

Introducción de elementos conspicuos: Este agente para la fase de construcción no se refiere tanto a la presencia de los taludes, muros, estructuras y asfalto (elementos cuya presencia se valora definitivamente en fase de vida útil de la carretera) como al desorden general, a la presencia de máquinas, de lugares sin acabado, las superficies contrastando con el color. En principio es un agente que actúa de forma temporal y puede afectar a las actividades recreativas, al entorno de los elementos de interés patrimonial y al paisaje. Cambios en la red de drenaje/conducciones: Se refiere a los desvíos o alteraciones en las características de la red de drenaje del territorio y a los posibles cortes de las conducciones de agua. Interferiría por tanto con los riesgos (inundabilidad y, aunque de forma menos patente con la estabilidad y la erosión), con los valores naturalísticos de los cursos de agua y con los recursos y calidad de las aguas aprovechables. Escorrentía del terreno: No es un agente propio del proyecto pero puede modificarse con él. Incidiría sobre los riesgos (erosionabilidad del territorio). Drenaje de la vía: Los drenajes que van siendo instalados durante las obras pueden causar sus propios efectos. Incidirían sobre los riesgos (inundabilidad y erosión). Cambio de uso del suelo: Se refiere al hecho físico de que desaparece por ocupación un uso actual y aparece uno nuevo. Cambio de superficie agrícola o forestal por superficie asfaltada y taludes. Supone la tala de la vegetación, la pérdida de recursos para la fauna, la pérdida de suelos productivos, la modificación en la ordenación territorial, los cambios en las actividades recreativas ligadas al disfrute de un suelo y su vegetación y fauna. Supondría también los cambios en las superficies de las áreas de recarga de acuíferos, los cambios en el entorno de elementos patrimoniales y, en general, en el paisaje. Todo ello lleva a que puedan cambiar, aunque sea a pequeña escala, las condiciones climáticas. Aislamiento/Pérdida de hábitats: Es el corte de pasillos de fauna y la ocupación con cambio de uso de lugares donde anidan, reposan, comen, etc. Destrucción de lechos y riberas de cursos de agua: Este agente podría ir integrado dentro de cambios en el perfil de laderas o dentro de cambios de uso o del drenaje, pero se deja fuera pues interesa particularizar en los efectos sobre el ecosistema acuático por su importancia genérica. Interaccionaría con riesgos (erosión e inundabilidad) y con los valores naturalísticos, con la calidad de las aguas y con los valores estéticos ya que las riberas suelen marcar el paisaje.

Page 88: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 84 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Aumento del riesgo de incendios: Es un agente que normalmente no opera en unas obras pero el riesgo está aumentando por mayor presencia de personas y actividades. Si se produce un incendio se actuaría sobre prácticamente todos los componentes ambientales. Aquí sólo se precisa en su acción sobre la cubierta vegetal y la fauna. Derribo de edificios: Podría ir englobado en cambio de uso de suelo pero aislándolo queda algo más claro. Interferiría con las edificaciones afectables, sean viviendas, cuadras o chabolas agrícolas. En el presente proyecto no se afecta a ningún edificio. Captación de agua para las obras: Agente que en ciertos entornos puede tener su papel, especialmente en estiaje. Interferiría aquí con los recursos hídricos.

5.2.3 AGENTES DE IMPACTO EN FASE DE VIDA ÚTIL DE LA VÍA

Durante esta fase pueden seguir operantes algunos de los agentes señalados en la fase de construcción como la búsqueda del equilibrio (cambios en el perfil de laderas), como la variación de las condiciones climáticas subsiguiente al asfaltado pero ya casi atenuados. Los que realmente subsisten o aparecen como consecuencia del tráfico son los que se enumeran y describen en el listado siguiente. Algunos van desapareciendo según crece la vegetación plantada en los márgenes; sería el caso del efecto borde. Otros no dependen del promotor de la carretera sino de los gestores del territorio; sería el tema de la inducción de nuevos usos. Durante la vida útil no habría cambios de uso del suelo, es decir, no se darán más talas ni afecciones a la vegetación del territorio, ni ocupación de fincas. Variaciones en procesos físicos: Incluiría básicamente al drenaje de la nueva vía y a la alteración superficial de las superficies de ciertos taludes en desmonte. Se interrelacionaría básicamente con los riesgos. Presencia de elementos conspicuos: Tales elementos serían los muros, estructuras y taludes, es decir, su presencia ya con las medidas de tratamiento superficial instaladas. Su aspecto irá evolucionando según crezca la vegetación introducida. Interferirían con las

actividades recreativas, con el disfrute del Patrimonio y con los valores estéticos a lo largo de todo el recorrido. Emisión de contaminantes: Serían los procedentes del tráfico y de ciertas partes de la carretera (bionda, asfalto, etc.). Interactuarían con la fauna de ríos, calidad de aguas, con la calidad de los suelos y con la calidad atmosférica. Emisión de sólidos: Procedentes de las superficies con cierta erosionabilidad de la explanación no revegetadas o insuficientemente recubiertas. Operaría sobre la fauna y la calidad de las aguas, sobre el aire (polvo) y con el paisaje en aquellos lugares donde los cauces pueden ser vistos. Aislamiento de hábitats: Provocado esta vez por la presencia de la vía y su cerramiento, incluye el corte de pasillos de fauna. Afectaría a la fauna terrestre y a la acuática. Atropellos: Atropellos de fauna por los vehículos. Interrelacionaría con los valores naturalísticos (fauna terrestre). Efecto borde: Sería el efecto borde debido no ya a las obras sino a la propia explanación acabada. Suma parte del aislamiento de hábitats con el cambio en las condiciones climáticas con la banda (unos 20m) cercana a la carretera. Interferiría con los valores naturalísticos (vegetación y fauna) y con las condiciones climáticas. Corte del viario local: Sería la imposibilidad de usar ciertos caminos forestales o agrícolas no repuestos, aunque el proyecto incluye reposiciones que permiten el acceso a todas las parcelas. Afectaría a los usos y a las actividades recreativas. Emisión de ruidos: Emisión por los vehículos. Se interrelacionaría con la fauna terrestre, con las actividades recreativas, con el disfrute del Patrimonio, con los puntos habitados y con los valores estéticos, pudiendo modificar su percepción. Introducción de nuevos usos: Agente que puede operar pero dependiendo de la voluntad del gestor del territorio. Habida cuenta de las características del territorio y de los enlaces previstos no cabe esperar la introducción de muchos más usos o de muchos cambios.

Page 89: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 85 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Aumento de riesgo de incendio: Derivado de la presencia del tráfico. Podría afectar a todos los componentes del entorno. Aquí sólo se ha considerado su interrelación con la cubierta vegetal y la consecuente con la fauna.

5.2.4 MATRICES DE INTERRELACIÓN

Como ya se ha señalado, las matrices presentadas, llamadas de detección de impactos y también de causa-efecto, permiten visualizar las interrelaciones genéricas entre agentes de impactos y los componentes del medio que han sido estudiados y que han parecido relevantes. Donde hay interrelación habrá un efecto, es decir, una alteración o impacto cuyas características, magnitud e importancia deben ser previstas. A esta previsión se dedica el Capítulo 6 de este Estudio de Impacto Ambiental. En las matrices se señalan las interrelaciones genéricas que podrían resultar significativas y dentro de ellas, con un grafismo especial, se indican aquellas que en este caso pueden tener mayor magnitud e importancia.

Page 90: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 86 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS FASE DE CONSTRUCCIÓN

PRALES. COMPONENTES DEL ENTORNO

Agentes/Acciones del Proyecto:

Cambios en el perfil de laderas, excavac. ♦ o o o

Emisión de sólidos ♦ o o o

Emisión de contaminantes o o o o

Compactación y erosión del suelo ♦ o o

Proyecciones, Vibraciones y Onda aérea o o o

Molestias generales en obras o o o o ♦ Emisión de ruidos o o ♦ o

Introducción de elementos conspicuos o ♦ ♦ Cambios en la red de drenaje ♦ o o

Escorrentía del terreno ♦

Drenaje de la explanación o

Cambio de usos del suelo ♦ o o o o o ♦ o ♦ Aislamiento/pérdida de hábitats o ♦

Destrucción de lechos y riberas o o ♦ o o

Aumento del riesgo de incendios o

Captación de agua para las obras o o : Interrelación con efecto que puede ser poco significativo o fácilmente corregible o recuperable ♦: Interrelación con efecto que sí puede tener trascendencia y su corrección puede ser más compleja

Page 91: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 87 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS: FASE DE VIDA ÚTIL

PRINCIPALES COMPONENTES DEL ENTORNO

Agentes/Acciones del Proyecto:

Variaciones en procesos fisiográficos o

Presencia de elementos conspicuos o o o ♦

Emisión de contaminantes o o o o

Emisión de sólidos o o o

Aislamiento de hábitats o o

Atropellos o

Efecto borde o o o

Cortes del viario local o o o

Emisión de ruidos o o ♦ o ♦

Introducción de nuevos usos o ♦ o o o o ♦ o

Aumento del riesgo de incendios o

o : Interrelación con efecto que puede ser poco significativo o fácilmente corregible o recuperable ♦ : Interrelación con efecto que sí puede tener trascendencia y su corrección puede ser más compleja

Page 92: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 88 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

6 DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS

Para exponer sinópticamente los resultados del análisis de impacto se han confeccionado las matrices adjuntas que recogen la caracterización de los impactos sobre los principales componentes del territorio. En las matrices se habla del impacto en fase de obras que es cuando se producen los relativos a pérdidas de vegetación, emisión de sólidos, ocupación de terrenos, etc. Sin embargo, en el tema de los valores paisajísticos, el impacto de la carretera es el que se señala en la columna dedicada a impactos durante el uso de la carretera ya que en obras el verdadero impacto paisajístico de los trazados está enmascarado por otros muchos estímulos visuales de carácter temporal.

Page 93: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 89 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ - EIBAR, TRAMO LUKO-ARLABÁN

MATRIZ DE CARACTERIZACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS: FASE DE CONSTRUCCIÓN

Riesgos (inestab., inundac., erosión) X X X X X X X X X X X B B COMPATIBLE

Cubierta vegetal y fauna terrestre X X X X X X X X X X X M M MODERADO

Cauces y riberas y fauna asociada X X X X X X X X X X X M M MODERADO

Ecosistemas X X X X X X X X X X X M M MODERADO

Espacios de interés señalados X X X X X X X X X X X B B COMPATIBLE

Rasgos geológicos de interés X X X X X X X X X X B B COMPATIBLE

Elementos del patrimonio cultural X X X X X X X X X X X B M MODERADO

Suelos y capacidad productiva X X X X X X X X X X X B A MODERADO

Aprovechamientos de agua X X X X X X X X X X X B A MODERADO

Vertederos de residuos industriales INEXISTENTE

Planeamiento urbanístico X X X X X X X X X X X B B COMPATIBLE

Calidad atmosférica X X X X X X X X X X X B B COMPATIBLE

Condiciones climáticas X X X X X X X X X X X B B COMPATIBLE

Situación fónica X X X X X X X X X X X M A SEVERO

Edificaciones afectables X X X X X X X X X X X B B COMPATIBLE

Valores estéticos y actividades asociadas en el conjunto del trazado

X X X X X X X X X X X A A SEVERO (2)

MAGNITUD E IMPORTANCIA: A:ALTA; M: MEDIA; B: BAJA (1) Las calificaciones dadas cuentan con la aplicación de las correcciones proyectadas. (2) Para esta fase de construcción y en el análisis de impacto sobre el paisaje sólo se consideran aquellos agentes cuyo efecto cesa con el fin de las obras: desorden, presencia de la maquinaria, etc. El efecto de los taludes, estructuras, etc. se valora en la fase de vida útil de la vía que es cuando realmente aparece nítido.

Page 94: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 90 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ - EIBAR, TRAMO LUKO-ARLABÁN

MATRIZ DE CARACTERIZACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS: FASE DE VIDA ÚTIL DE LA NUEVA VÍA

Riesgos (inestab., inundac., erosión) X X X X X X X X X X X B B COMPATIBLE

Cubierta vegetal y fauna terrestre X X X X X X X X X X X B B COMPATIBLE

Cauces y riberas y fauna asociada X X X X X X X X X X X B B COMPATIBLE

Ecosistemas X X X X X X X X X X X B B COMPATIBLE

Espacios de interés señalados INEXISTENTE

Elementos del patrimonio cultural X X X X X X X X X X X B B COMPATIBLE

Suelos y capacidad productiva X X X X X X X X X X X M M COMPATIBLE

Calidad atmosférica X X X X X X X X X X X B B COMPATIBLE

Condiciones climáticas X X X X X X X X X X X B B COMPATIBLE

Situación fónica

En 4 puntos X X X X X X X X X X X A A SEVERO (2)

En 2 puntos X X X X X X X X X X X M A MODERADO (3)

En 1 punto X X X X X X X X X X X B B COMPATIBLE (4)

Valores estéticos y actividades asociadas

Entorno de la Llanada alavesa X X X X X X X X X X X B M MOD./COMPATIBLE

Entorno de los Altos de Roba X X X X X X X X X X X A A SEVERO

Bageta-Arlabán X X X X X X X X X X X B A MODERADO

MAGNITUD E IMPORTANCIA: A:ALTA; M: MEDIA; B: BAJA (1) Las calificaciones dadas cuentan con la aplicación de las correcciones proyectadas. (2) Se sobrepasan entre 0 y 5 dB(A) los llamados objetivos límite de calidad. (3) No se superan objetivos límite, empeorando la situación actual entre 5 y 10 dB(A). (4) Empeora la situación actual en menos de 5 dB(A). Abierta la Autopista no habría más afecciones al planeamiento o a los aprovechamientos de aguas: se supone que estos temas quedan bien resueltos en la fase de proyecto y de construcción.

Page 95: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 91 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

6.1 RIESGOS Y PROCESOS GEOFISICOS

Como ya se ha dicho al hablar de los riesgos y procesos en el capítulo dedicado a la descripción del territorio, hay que hacer referencia al Anejo de Geotecnia (nº7) y al de Climatología e Hidrología (nº5) y cálculos hidráulicos en su caso (Proyecto de Construcción) para comentar que los riesgos de inestabilidades y de inundaciones y otros ligados a los cambios en el drenaje del terreno son allí analizados y hechas las recomendaciones para su supresión. Respecto al riesgo de que la erosión inducible pueda trascender al territorio, hay que señalar que los materiales aflorantes o son resistentes o, si son blandos o fácilmente meteorizables, llevan la pendiente tendida, pudiendo quedar protegidos por la viable revegetación de sus nuevas superficies. La erosión no suele trascender al territorio y amenazar el paisaje, las aguas superficiales, bienes y propiedades, si se ha estudiado previamente y se restaura el entorno posteriormente. La propuesta de revegetación, basada en un buen estudio de las características de los taludes (véase el análisis de paisaje), puede alcanzar a todas las superficies erosionables. Las más resistentes quedan con pendiente fuerte y su exposición es menor. Por otra parte, el otro agente inductor de erosión son las salidas del drenaje de la carretera. Entre las medidas correctoras se ha propuesto la de incluir dispositivos de rotura de la velocidad antes de la descarga a los cauces. El último riesgo, la excavación en vertederos incontrolados de residuos tóxicos y peligrosos, no tiene probabilidad de ocurrencia. En efecto, se ha consultado el Inventario de Vertederos y Suelos Contaminados (Gobierno Vasco) y se consultó a los técnicos de Calidad Ambiental del Gobierno Vasco y a los de IHOBE y no hay registro de tales vertederos en el pasillo afectable. El reconocimiento de campo tampoco ha revelado nuevos datos. No habrá impactos debidos a los riesgos y procesos geofísicos que no puedan ser controlados, siempre que se respeten las medidas de corrección propuestas (véanse los Anejos citados). Así pues, con la adopción de las correcciones ya previstas en Proyecto para minimizar o eliminar los riesgos citados, se puede afirmar que el impacto de este Tramo Luko-Arlabán de la

Autopista sobre los Riesgos y Procesos geofísicos sería compatible, con magnitud e importancia bajos. Esta calificación sería válida tanto para la fase de obras como para la de vida útil.

Page 96: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 92 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

6.2 VALORES NATURALÍSTICOS

A. Objetivos de calidad Como objetivo básico de calidad se tendría en este territorio la preservación y no alteración o la restauración física y funcional de los siguientes los siguientes valores ambientales: - Clima El objetivo de calidad para las constantes climatológicas del entorno es el mantenimiento de

la situación inicial ya que pequeñas desviaciones pueden tener efectos profundos a medio-largo plazo sobre el resto de componentes ambientales, especialmente los englobados bajo el epígrafe de valores naturalísticos. Pero es cierto que las variaciones microclimáticas serían de detección y corrección imposibles sin unas mediciones muy frecuentes y relativamente complejas. La bibliografía señala variaciones pequeñas en el microclima en una estrecha banda en torno al asfalto. Afirmación que se ve corroborada cuando se observa que la cubierta vegetal inmediata a una carretera en un entorno con cierta apertura no cambia respecto a la del entorno. La incidencia de lo asfaltado en el microclima de una calle “estrecha” (con edificios altos) de ciudad, donde sí parece que las variaciones respecto a espacios abiertos son apreciables, es un efecto que no debe ser esperado en este discurrir por las zonas llanas o las medias laderas que lleva el trazado planteado.

- Vegetación . Reducir la superficie alterable en obras en los márgenes de la explanación para no ampliar

el efecto degenerativo en el borde ("efecto de borde") de las formaciones vegetales, manteniendo al máximo las condiciones ecológicas (exposición a la luz y al viento) en estos límites.

. Reducir la posibilidad de incendios inducidos en la explotación de la vía.

. Empleo de especies autóctonas o pioneras compatibles en la revegetación y ornamentación. - La evaluación tendrá en cuenta:

. la superficie ocupada en términos del entorno vegetal inmediato y comarcal, . la manifestación del efecto borde en función de la sensibilidad de la formación,

. la presencia de especies protegidas o formaciones singulares, la diversidad,

. la posibilidad de incendios y degeneración por contaminación. - Fauna terrestre . Reducir los efectos en fase de obras sobre los biotopos más interesantes. . Permeabilidad máxima frente al corte de potenciales pasillos de desplazamiento de

animales. . Evitar en su caso atropellos de pequeños animales (instalación de barreras eficaces). . Mantenimiento (por reconstitución) de hábitats (setos que proporcionan cobijo y comida,

balsas, en su caso, de reproducción de batracios). . La evaluación tendrá en cuenta:

- la superficie relativa ocupada de biotopo en términos del entorno inmediato y comarcal, - la manifestación del efecto de borde (cambio de especies), - la presencia de especies protegidas, - la importancia del corte de pasillos de desplazamiento, - el potencial faunístico y la diversidad.

- Fauna piscícola - En los cursos de agua de interés hidrobiológico y piscícola, aquellos en los que existen

mejores condiciones para la vida y reproducción de peces, sin olvidar la fauna asociada a las riberas: . Mantenimiento de la posibilidad de paso en tramos cubiertos o alterados (cortas). . Restauración de las condiciones físicas de los lechos afectables durante las obras. . Mantenimiento de la calidad físico-química del agua durante la vida útil de la vía,

minimización de las alteraciones en fase de obras. . No ocupación de riberas (banda entre 3-5m y 15m) o reconstrucción posterior para

sombreo del cauce. - En los cursos sin vida piscícola, el objetivo será el reponer caudales y mantener la calidad

para no afectar a cursos más valiosos aguas abajo.

Page 97: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 93 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

. La evaluación tendrá en cuenta la presencia de vida piscícola y la potencialidad del curso como área de subsistencia y como área de reproducción (freza).

B. Criterios de valoración - Clima No es posible determinar rangos de variación y umbrales para los distintos niveles de

impacto ya que sería costosísimo estimar la distinta sensibilidad de la vegetación y la fauna para el rango de variación que cabe ser esperado con motivo de la construcción de una carretera. En la bibliografía no se encuentran datos con la suficiente precisión para poder ser empleados como criterios-guía.

-Vegetación -Compatible: Superficie afectada escasa en relación al entorno vegetal inmediato. Impacto

producido en la fase de obras recuperable a corto plazo. Impacto residual y derivado de la presencia de la carretera de escasa entidad.

-Moderado: Superficie afectada significativa en relación al entorno vegetal inmediato.

Impacto derivado de la fase de obras y de la presencia de la carretera recuperable a largo plazo. Necesidad de aplicación de medidas correctivas sencillas (cercados, plantaciones, talas preventivas...)

-Severo: Superficie afectada significativa en relación al entorno vegetal inmediato y/o al

entorno comarcal. Impacto irrecuperable en gran medida, aún con la aplicación de medidas correctoras. Medidas correctoras costosas y de dudosos resultados.

-Crítico: Superficie afectada muy elevada en relación al entorno vegetal inmediato y/o al

entorno comarcal o superficie afectada elevada de formación singular. Pérdida irreversible de los valores habituales. No existencia de medidas correctoras.

- Fauna terrestre -Compatible: Superficie afectada del biotopo escasa en relación a su entorno. Impacto

producido en fase de obras recuperable a corto plazo. Impacto residual y derivado de la presencia de la carretera de escasa entidad. Pueden introducirse

correcciones complejas (pasos) pensando en no hipotecar una futura situación no esté bien definida en el momento inicial..

-Moderado: Superficie afectada del biotopo significativa en relación a su entorno. Impacto

derivado de la fase de obras y de la presencia de la carretera recuperable a largo plazo. Necesidad de aplicación de medidas correctoras sencillas (plantaciones para crear refugios y alimentos...).

-Severo: Superficie afectada del biotopo significativa en relación al entorno inmediato y/o

a nivel comarcal. Impacto irrecuperable, o bien recuperable a muy largo plazo. Afección a especies protegidas o en peligro. Necesidad de aplicación de correcciones costosas (pasos para la gran fauna presente, recreación de hábitats...)

-Crítico: Destrucción de biotopos o hábitats singulares (áreas nidificadas con rapaces) o

superficie de biotopo afectada muy elevada a nivel del entorno inmediato y/o comarcal. Desaparición de especies en peligro. No existencia de medidas correctoras (salvo la reintroducción, costosa, difícil y de dudosos resultados).

- Fauna piscícola La evaluación tendrá en cuenta la presencia de vida piscícola y la potencialidad del curso como área de subsistencia y como área de reproducción (freza). -Compatible: Se afectan tramos de cursos temporales o de cursos sin interés hidrobiológico y

piscícola. -Moderado: Se afectan tramos de cursos temporales o permanentes sin potencialidad

biológica en si pero pudiendo ser afectados otros tramos interesantes aguas abajo por las alteraciones en la parte alta. Los cuidados durante la fase de obras pueden ser suficientes para atenuar sensiblemente la magnitud del impacto. Las riberas se pueden reconstruir.

-Severo: Se ocupan tramos de alto interés, zonas vitales para la reproducción de los

peces y tramos de paso a áreas igualmente valiosas. Las medidas de corrección pueden solucionar el efecto de barrera y los cuidados durante las obras

Page 98: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 94 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

permitirán una recuperación de la potencialidad del curso a medio plazo. Las riberas aun reconstruidas pierden superficie.

-Crítico: Se ocupan tramos similares al caso anterior pero las correcciones no garantizan

el paso de peces ni los cuidados hacen posible una recuperación de las condiciones del lecho y riberas.

C. Agentes y efectos 1. Fase de obras El efecto sobre el clima se va a manifestar más nítidamente una vez acabadas las obras, pero comenzaría a manifestarse poco a poco ya durante la fase de obras. Por ello se va a comentar aquí y no en el punto siguiente dedicado a el análisis de los efectos en la fase de explotación o de funcionamiento de la nueva carretera. Los agentes serían las remodelaciones topográficas, la tala y desaparición definitiva de cubierta vegetal y el tendido de una superficie negra (más absorbente de radiaciones). Los efectos citados en la bibliografía que aparecen como consecuencia de la construcción de una vía son: · Corte de circulación del aire frío en los fondos de vaguada. · Calentamiento y sequedad relativa muy localizada en una franja que puede extenderse

hasta 30m más allá del borde de la carretera. · Creación de pasillos de circulación del aire. · Modificaciones de la insolación en medio boscoso (también muy localizadas). Se trata de efectos que se incluyen en el efecto llamado de “borde” que actua sobre la cubierta vegetal, como se dice más abajo. Por la ocupación de terrenos y obras en general se pueden producir los siguientes efectos sobre la cubierta vegetal: . Pérdida de superficie de las distintas formaciones vegetales por tala y desbroce para la

explanación. . Daños a la vegetación adyacente a la ocupada durante el desarrollo de las obras, en una

pequeña banda de alteración a ambos lados. . Efecto llamado "de borde" que suele manifestarse con disminución de productividad, cambio

de composición florística, aumento de la sensibilidad a parásitos y enfermedades, etc., en la

vegetación adyacente como consecuencia de la modificación de las condiciones climáticas iniciales: luz, temperatura, insolación, humedad edáfica, grado de compactación del suelo. La banda afectada oscila entre 10 y 30 m dependiendo de la sensibilidad de la formación vegetal, edad y altura, exposición, grado de cobertura y suelo y de las características de la obra: anchura de la explanación, paso en relleno o trinchera, etc.

La ocupación de terrenos y obras generales: voladuras, talas, ruidos, contaminación, etc pueden producir los siguientes efectos sobre la fauna terrestre: . Pérdida de efectivos de fauna causada por muerte (sobre todo de los pequeños que tienen

escasa capacidad de huída y áreas vitales restringidas como los anfibios o reptiles) o huída. . Pérdida de superficie de biotopo y/o alteración del biotopo colindante por las molestias

propias de las obras disminuyendo así la capacidad del territorio para acoger animales. . Efecto de borde derivado de los dos anteriores: con la desaparición de animales y la

alteración del biotopo colindante se favorece el establecimiento de especies poco sensibles o incluso favorecidas por la presencia humana, como córvidos y roedores.

Los agentes y acciones que introduce el Proyecto y que podrían provocar efectos sobre las aguas superficiales y su fauna pueden ser en fase de obras: . Barreras al paso de peces. . Contaminación mecánica: aumento de sólidos en suspensión y turbidez debido al

movimiento de tierras y al paso de maquinaria por los cauces. Este efecto será más grave durante los meses de invierno ya que puede incidir muy negativamente sobre las puestas de los salmónidos. A largo plazo puede provocar la colmatación de las áreas de reproducción, inutilizándolas, con lo que puede disminuir drásticamente la superficie útil de freza para una especie socialmente importante como la Trucha común.

. Contaminación química: se puede provocar ésta en las regatas si, en sus proximidades, no se controlan operaciones tales como los cambios de aceite de la maquinaria, la recarga de combustible o el lavado de las maquinarias. Si tienen lugar vertidos de este tipo a las regatas se afectaría de forma importante a la fauna acuática.

. Destrucción total o parcial de márgenes y riberas: introduce en el ecosistema fluvial numerosos vectores de alteración cuyos efectos inciden negativamente tanto sobre la fauna como sobre la flora ligada a los medios acuáticos, evidenciándose en una disminución tanto de la diversidad ecológica como de la productividad.

. Destrucción del lecho: por la construcción de rellenos que ocasiona la pérdida de hábitat y refugio apropiado para la fauna macrobentónica y consiguientemente, la disminución de los

Page 99: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 95 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

recursos tróficos para la fauna superior, además de los posibles problemas que, de no tomarse medidas correctoras, se pueden originar para la circulación de los Salmónidos en sus migraciones reproductora y trófica. La falta de iluminación reduce la productividad.

* Comenzando con la caracterización y valoración de impactos, respecto al clima hay que señalar que de los agentes que van a actuar sólo van a operar la supresión de la vegetación y el tendido de una superficie oscura, más absorbente de radiación y provocadores de una convección ascendente. En efecto, los impactos medidos en otros lugares se localizan en la vecindad de la carretera, allí donde los movimientos de tierras son importantes y donde con ellos se varía la morfología del territorio. La magnitud esperable depende de esta variación en las formas, del tamaño relativo de los corredores abiertos o de las barreras creadas y de su relación con los vientos existentes (direcciones N-S y NE-SO). Todo son viaductos o pequeños rellenos de altura no superior a las lomas presentes que no provocan cambios, como se puede observar, en la vegetación entre su parte alta y la baja. Respecto a la apertura de corredores por donde pudiera entrar un viento nuevo inducido por efectos como el de Venturi, las trincheras, van en zonas altas y abiertas, no en corredores cerrados donde sí habría riesgo de encajonar más el viento. Por otra parte, no hay ningún núcleo o habitación humana que esté cercano y que quede enfilado respecto a una trinchera cerrada y profunda. Los desmontes a media ladera apenas si cambian la topografía local, todo lo más hacen más pendiente la ladera en una pequeña altura en relación con la total del monte. La magnitud de los movimientos de tierra planteados, con ser grande en sí misma, es minúscula en relación con las dimensiones de este entorno y no cabe prever alteraciones microclimáticas significativas más allá de la franja inmediata al borde de la carretera, siendo pequeño lo esperable en esta propia banda. Sufrirán por variación de su microclima los árboles que, criados en el interior de una masa arbórea, queden en primera fila. Algunos enferman y van languideciendo con el tiempo. Puede haber una mayor sequedad relativa en la superficie de los taludes en desmonte, no más allá, provocada por el ascenso del aire más recalentado por su contacto con el oscuro asfalto. Es difícil señalar que lugares del entorno inmediato del territorio puede ser afectado. Normalmente nada fuera de la propia explanación de la carretera.

Con esa magnitud y sin significado especial, el impacto puede ser calificado como compatible. No se establecen otras medidas de corrección que la propia revegetación de las márgenes de la carretera, que puede servir para disminuir aún más el efecto sobre el microclima inmediato. * Respecto a los valores naturalísticos, hay que señalar en primer lugar que, con este trazado, no se afectan Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad Autónoma del País Vasco ni zonas húmedas de las inventariadas en el Avance del Plan Territorial Sectorial de Zonas Húmedas. Tampoco se afectan espacios de interés naturalístico señalados por la Diputación Foral. Dentro del recorrido se discurre por dos unidades de interés paisajístico, la número 79 y la número 162, (Cartografía de áreas para la conservación por su interés ecológico y paisajístico en el T.H. de Álava, Diputación Foral de Álava, 1992). La unidad nº 79 es de interés paisajístico de 2º orden y la Autopista discurre por ella, aproximadamente, desde el PK 109+500 al PK 111+500. La unidad nº 162 es de interés paisajístico de 3er orden y la Autopista la recorre entre el PK 111+500 y el PK 112+960 (boca Sur del túnel de Arlabán), aproximadamente. Estos recorridos se efectúan por los bordes de las citadas unidades de interés paisajístico, preservando sus principales valores: los embalses, sus alrededores y los montes de la divisoria. No parece relevante la afección esperable. La presencia de la Autopista no obligaría a cambiar la delimitación o la calificación de las citadas unidades de interés paisajístico. * En el siguiente cuadro se señalan las formaciones vegetales consumidas por el Proyecto de este Tramo Luko-Arlabán de la Autopista. Dentro de las superficies ocupables se han contado las del tronco y enlaces, la sombra de viaductos y las reposiciones de caminos. Las planimetrías se han realizado sobre plantas definitivas del Proyecto a escala 1:2.000.

Page 100: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 96 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

SUPERFICIES OCUPADAS EN LAS FORMACIONES VEGETALES (en ha)

Formaciones vegetales ha de ocupación % Quejigal 6,860 6,91 Aliseda 0,079 0,08 Sauceda 2,530 2,55 Plantaciones de coníferas 5,574 5,61 Matorral (enebral), erial 21,675 21,83 Cultivos 58,904 59,32 Sin vegetación o improductivo 3,670 3,70 Totales 99,292 100,00 En el epígrafe de “improductivo” se han incluido las superficies de carreteras, caminos y pistas. El análisis del impacto sobre la cubierta vegetal se va a centrar en la formación más valiosa, las frondosas de quejigo. En el trazado de este Tramo Luko-Arlabán de la Autopista hay una mancha que destaca por su extensión: el quejigal subcantábrico de los altos de Roba. El quejigal de los altos de Roba está, por lo general, bastante degradado. Se extiende por las laderas del citado monte de forma discontinua, alternando con superficies de enebral-pasto y con algunos cultivos de cereal. La ocupación total de quejigal sería de unas 6,86 hectáreas, y se produce en el límite occidental, o casi, de la amplia mancha. Se mantiene íntegra la mayor parte de ésta. Se producirán también otras afecciones puntuales o sobre manchas de reducida extensión. La valiosa aliseda del río Santa Engracia será afectable por el viaducto de cruce del río al Sur de Luko. La ocupación será reducida, 790 m2, manteniéndose la integridad de la aliseda, ya que los pies de los estribos distarán 30 m del cauce, y las pilas se enclavarán a 15 del mismo. Con este diseño no se afecta al Dominio Público Hidráulico a la vez que se dota a la autopista de un significativo segmento permeable para la fauna..

El impacto sobre las frondosas se puede calificar de adverso y moderado. No sería impacto crítico ya que se ocupan muy pocas hectáreas en términos absolutos y aun quedan existencias, al menos en los bosques de la divisoria cántabro-mediterránea. La magnitud del impacto se considera media por la escasez de manchas arboladas frondosas en el pasillo de la Autopista, aunque sería baja en relación a la superficie total de frondosas en las comarcas atravesadas. La importancia del impacto sería media porque se afecta a alguna mancha representativa como riberas de cauces, y porque la afección repercute en diversas manchas aunque no sean singulares. Se van a poder recuperar dentro de la explanación o superficies lindantes parte de los ejemplares a abatir. Las mismas calificaciones se repiten para valorar el impacto sobre las repoblaciones de coníferas: moderado, con magnitud media por la superficie ocupada e importancia baja por el escaso valor botánico que tienen estas repoblaciones de coníferas. El impacto que se puede provocar en fase de obras sobre las demás formaciones vegetales (cultivos y matorral) se considera compatible, con magnitud e importancias bajas. El impacto sobre el conjunto de la vegetación podría recibir el nivel asignado al impacto sobre las frondosas o las coníferas. Es decir, magnitud media, importancia media, no alta. Nivel moderado, carácter adverso, permanente, localizado e irreversible pero recuperable en buena parte. Las molestias a la vegetación en obras deben ser reducidas con una serie de cuidados que además procurarán la no amplificación del impacto provocable por la explanación. Las correcciones basadas en la revegetación exhaustiva de los alrededores de la nueva vía disminuirá mucho el efecto degenerativo de borde. * Respecto a la fauna terrestre, la afección ha parecido negativa pero moderada, con magnitud baja e importancia media-baja ya que no se alteran recursos valiosos de alto interés, una vez salvados ampliamente con túnel los Altos de Roba y el espacio de la divisoria de aguas cantábro-mediterránea. El impacto adverso, localizado, permanente en lo relativo a pérdida de biotopos aunque temporal en lo concerniente a las molestias provocables en obras, que cesarán con éstas. La

Page 101: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 97 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

importancia de la afección va de media a baja por lo simplificado de la fauna del territorio. El impacto es calificado como muy moderado, con magnitud media por la afección a biotopos más valiosos (manchas y bosquetes de frondosas). Las buenas perspectivas de revegetación de las nuevas superficies aseguran la reconstrucción de cierto número de hábitats, posiblemente válidos para la fauna hoy presente. No se afectan elementos singularizados. No se ha considerado necesaria la instalación de un paso específico para fauna en este tramo Luko-límite de provincia con Gipuzkoa. Las principales vaguadas se cruzan mediante viaducto (Santa Engracia) o marco estructural amplio (6,0 x 2,5 m en arroyo Bageta), y la longitud total de túnel y viaducto es importante en el tramo (900 metros). Los pequeños animales (mamíferos, anfibios y reptiles) pueden aprovechar obras de drenaje transversales, en su caso, para pasar de un lado a otro de la autopista. Esto último deberá ser controlado en el Programa de Vigilancia Ambiental. * Respecto a la fauna acuática, el impacto sobre ella sería significativo pero sólo durante la fase de obras. No se discurre por la cuenca del embalse de Ulibarri. Sí que se pasa por la del arroyo Bageta, tributario del más valioso río Santa Engracia, aunque a decir del servicio de guardería, el mejor tramo del río es el situado aguas arriba de la confluencia. En todo caso, las afecciones esperables durante la construcción serían negativas para la fauna acuícola, permanentes por la ocupación irreversible de cauces pero temporales en lo relativo a colmatación de cauces y afecciones a riberas, extensas por la posible repercusión de la turbiedad aguas abajo. El impacto se califica como moderado, con magnitud media por acumularse diversos efectos y de importancia media también porque pueden provocar afecciones sobre poblaciones piscícolas. La revegetación de riberas en las inmediaciones de las zonas alteradas recuperará buena parte de las condiciones ecológicas iniciales. La colmatación de lechos es reversible. Los efectos de los episodios de turbiedad también lo serían pero difícilmente pueden evitarse de forma absoluta. 2. Fase de explotación Los efectos inducidos en fase de explotación se derivan de factores como contaminación, presencia humana y efecto de borde. Sobre la vegetación, serían:

- Sequías y encharcamientos relativos por cortes puntuales de la circulación hídrica superficial o por impermeabilización de superficies. Tendrán carácter temporal y muy local; no suelen producir impactos considerables aunque se sumen a la modificación general de condiciones microclimáticas, contribuyendo al efecto de borde.

- Aparición de contaminación de tipo crónico por plomo y otros metales pesados, de tipo estacional por el uso de sales fundentes de hielo y aparición del riesgo de contaminación accidental. La contaminación del suelo de pratenses dentro de los cortos límites esperados no afectará a la alimentación humana al acumularse el plomo preferentemente en los huesos del ganado que coma las hierbas.

- Aumento del riesgo de incendios al crecer la presencia humana. Dichos efectos se manifestarán durante la vida útil de la vía y contribuyen a dañar la cubierta vegetal próxima a ella, aunque la amplitud de su incidencia suele resultar escasa. Sobre la fauna terrestre, durante la vida útil de la vía el efecto más significativo suele ser el efecto barrera derivado de la presencia misma de la carretera (desmontes, rellenos y trincheras) que, incluso sin cierre (vallado), podría suponer la alteración de los desplazamientos cotidianos de algunos animales de mediano a gran tamaño así como el aislamiento de sus poblaciones. También se pueden producir atropellos de animales de diferentes tamaños, más aún si no se instala cercado a lo largo de la carretera. La fauna acuática puede verse alterada en esta fase por: - Contaminación mecánica: menos importante que durante la fase de construcción, ya que el

aumento de sólidos en suspensión y la turbidez dependerán del grado de erosionabilidad de los terrenos afectados y éste puede ser controlado aplicando medidas correctoras (pendientes más suaves en materiales blandos, revegetación, etc.).

- Contaminación química: estacional (tratamiento invernal con fundentes para la nieve y el hielo) y crónica (arrastre de partículas a través del drenaje de la carretera); sus efectos no serán muy importantes para la fauna acuícola tal y como se puede apreciar en el caso de otras vías. Más grave sería el vertido accidental de sustancias tóxicas transportadas por la carretera.

- Barreras infranqueables como serían las obras hidráulicas de los cruces de regatas. El impacto sobre la cubierta vegetal parece compatible, con magnitud baja aunque la importancia del territorio sea alta: los agentes no van a ser muy agresivos con la cubierta vegetal.

Page 102: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 98 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

El impacto sobre la fauna acuática sólo sería significativo durante la fase de obras y con una magnitud media-baja.

Hay una obra que parece más agresiva, una corta del arroyo Bageta. Sobre esta corta del Bageta, el Proyecto de Construcción ha procurado hacerla lo más corta posible pero se ha encontrado con una serie de ramales del gaseoducto que han impedido la travesía más corta. El arroyo Bageta resulta interceptado en el p.k.111+480. La estructura de drenaje proyectada consiste en un marco de hormigón armado in situ de 6,0 x 2,5 m. Dicha obra de drenaje (O.D. 111+4) continúa a su salida con una corta hasta alcanzar el cauce natural. También se realiza una corta de la regata que procedente de la margen izquierda confluye en este enclave con el arroyo Bageta, y que necesitará ser encauzada desde su contacto con el tronco de la autopista hasta la nueva confluencia con el arroyo Bageta. En total serán 600 m de encauzamiento. El cauce rectificado tendrá una sección consistente en cauce de aguas bajas y cauce de avenidas definidos por escolleras laterales de taludes respectivos 1H:1V y 3H:2V. El fondo del cauce será la roca natural con escollera solamente cada 15 m en forma de traviesas o costillas. Para completar la naturalización del cauce, a estas medidas de diseño hay que añadir la revegetación de las orillas y riberas del cauce, tal como se describe en el capítulo de medidas correctoras. Al no ser excesivamente grande, la alteración debida a la corta no ha parecido de suficiente magnitud e importancia como para asignar severidad al impacto final sobre los cauces, riberas y fauna asociada.

El término ecosistemas ha sido traído al análisis para expresar las afecciones a conceptos como las interacciones ecológicas y la heterogeneidad espacial del territorio. Se ha pensado acerca de una situación futura de mayor riqueza en vegetación autóctona y en fauna mayor, en los flujos de materiales y de energía, algunos impulsados por la propia fauna al desplazarse, en las relaciones edáficas entre las laderas, los piedemontes y las vegas, etc. y se ha estimado que el trazado resulta lo suficientemente permeable o atraviesa lugares donde la interrupción de la continuidad física de los ecosistemas no traerá aparejada una discontinuidad funcional. Por ese motivo se habla de impacto moderado, tanto en obras como durante la vida de la autopista, sobre los ecosistemas. Los impactos sobre la calidad de las aguas de los arroyos o regatas que tienen vida piscícola no tiene porque producir mortandades. Pocas veces o nunca, los episodios de turbiedad las acarrean, siendo sus efectos reversibles. La Vigilancia Ambiental irá comprobando el estado de los cauces y dictando correcciones para prevenir la llegada de sólidos desde la explanación.

Todo ello se producirá en un entorno ambiental reducido, donde los valores ecológicos directamente afectables están simplificados por la explotación forestal y los cultivos, sin apenas trascendencia espacial. Por este reducido ámbito espacial, por quedar preservado lo más valioso y por resultar reversibles los impactos más directos, se ha optado por la calificación de moderado para el impacto sobre los ecosistemas. Durante el funcionamiento de la nueva vía, apenas sí se tendrán impactos de cierta magnitud y trascendencia: impacto compatible.

Page 103: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 99 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

6.3 VALORES HISTÓRICO-ARTÍSTICOS

A. Objetivos de calidad El objetivo básico sería la preservación de:

- Los sitios que contienen restos arqueológicos a la vista o detectados pero sin excavar;

las cuevas exploradas o no. - Ídem para yacimientos paleontológicos de interés (fósiles) aunque las obras pueden

favorecer el estudio de las especies. - Los edificios inventariados y/o catalogados como de interés histórico o arquitectónico y

su entorno; los conjuntos de edificios y su entorno. Los objetivos de trabajo, ya dentro de un pasillo dado, serían la conservación de los valores patrimoniales mediante la recuperación del elemento valioso afectable. Es decir, el objetivo se acabaría concretando en operaciones de traslado, excavaciones, etc, además de en la recuperación de la calidad del entorno del elemento. Así pues, el objetivo de calidad prioritario es el de evitar la afección directa (ocupación de su espacio, implicando derribo o traslado) a elementos de los inventarios de Patrimonio de la Diputación y del Gobierno Vasco. Otro objetivo pues sería el relativo a las modificaciones en los alrededores de los elementos inventariados para que éstos no pierdan valor en su relación con el entorno. Es decir, se persigue que las alteraciones en la definición o contenido del fondo paisajístico del elemento sean mínimas o bien que el entorno de la nueva vía pueda resultar muy integrado en el fondo rural. Este segundo objetivo sería común con otros objetivos de tipo paisajístico como se verá en su capítulo correspondiente. B. Criterios de valoración Los criterios de valoración van ligados a la distinta importancia del recurso afectable. Por otra parte, dado el interés local de los recursos patrimoniales no es procedente ordenar su

importancia de acuerdo con su abundancia a nivel comarcal o nacional. Por lo tanto, cualquier tipo de afección que comprometa la existencia de un elemento debe ser calificada como crítica, siendo severa aquella que desnaturalice profundamente la definición de su entorno. Si este no cambia y el elementos o los rasgos que le dan interés resultan preservados, las calificaciones a emplear son las de nivel compatible o nivel moderado. Para la valoración de impactos se ha distinguido entre lo que son los elementos del patrimonio en sí mismos y lo que son sus entornos. Así se pueden valorar las afecciones directas (derribos o pérdida del elemento) y las indirectas (alteraciones en el “ambiente” de los entornos). C. Agentes y efectos Los agentes de impacto sobre el Patrimonio Cultural e Histórico-Artístico son, en obras: la ocupación directa y la presencia de movimientos de tierras, de la maquinaria y ruido, en resumen, las alteraciones sobre ese paisaje. En fase de vida útil quedarían como agentes: la presencia de la autopista y del tráfico, es decir, las alteraciones previstas para el paisaje (presencia de contrastes formales y pérdida en la definición del lugar) y el ruido. 1. En fase de obras El primer agente, la ocupación, implica la pérdida del elemento dando lugar a la afección directa señalada en el párrafo anterior. En primer lugar cabe señalar que ninguno de los elementos afectables o más cercanos al trazado de este Tramo Luko-Arlabán de la Autopista están incluidos en el Registro de Bienes Culturales Calificados o en el Inventario General de Bienes Culturales según la Ley 7/1990, de 3 de Julio, de Patrimonio Cultural Vasco. Esto puede comprobarse consultando los planos adjuntados en el capítulo 4.3, con la localización de los elementos de patrimonio. Se trata de los despoblados de Arzamendi, Bagoeta y Galzarra, pertenecientes al término municipal de Arrazua-Ubarrundia. Tras ellos se adjuntan las fichas correspondientes a cada uno de los elementos según el modelo descrito en el mismo capítulo 4.4 de este Estudio. En estas fichas figura la catalogación de cada elemento en la actualidad.

Page 104: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 100 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

En los citados planos se aprecia la cercanía del trazado de este Tramo Luko-Arlabán de la Autopista, o incluso su irrupción, en algunos poblados medievales alaveses que cuentan con Declaración de Zona de Presunción Arqueológica. En los párrafos siguientes se analizan las previsibles afecciones del Proyecto sobre el patrimonio arqueológico de estos despoblados.

- Despoblado de Arzamendi Entre los puntos kilométricos 107+900 y 108+480, aproximadamente, la autopista seccionaría en dos la delimitación del yacimiento registrada en el Inventario Arqueológico del Gobierno Vasco.

De ser exactas las delimitaciones oficiales que de este yacimiento se tienen el impacto para el yacimiento podría ser muy alto, llegando a su destrucción parcial. Sin embargo, tras el estudio exhaustivo que se ha llevado a cabo sobre el terreno se puede estimar que la ubicación del yacimiento, si bien un estudio superficial nunca puede ser considerado definitivo, se reduce a unos 22.500 m2 en un área marginal al trazado proyectado. Esta área se localiza en la margen izquierda de la Autopista, en el PK 108+050, cerca del borde de la explanación. Además, el trayecto que en este punto desarrolla la futura vía de comunicación se apoya en la ladera de un monte, precisamente donde se observa que aflora en algunos puntos la roca madre, sin ningún tipo de evidencia arqueológica. Es por ello que se piensa que el impacto sobre este “mortuorio” pudiera ser mínimo o nulo. En cualquier caso, de ejecutar el proyecto tal y como se propone actualmente, sí que sería necesario realizar prospecciones arqueológicas con extracción de tierra, que podrían ser de tipo mecánico ante la improbabilidad de que aparezcan restos de interés (dándose por finalizadas cuando apareciesen evidencias arqueológicas, tal y como recoge la normativa alavesa de concesión de actividades arqueológicas). - Despoblado de Bagoeta Se trata del mismo problema que en el yacimiento de Arzamendi que se acaba de analizar, en este caso entre los puntos kilométricos 109+780 y 110+900, aproximadamente. El trayecto de autopista que se propone atravesaría longitudinalmente la delimitación que ofrece el Inventario Arqueológico del Gobierno Vasco. Sin embargo, se puede estimar tras el estudio del terreno que la localización de esta antigua aldea medieval tiene todas las probabilidades de situarse al

Oeste de la antigua vía del ferrocarril, muy probablemente en el entorno de la antigua ermita de Santa Marina. El emplazamiento de esta ermita se sitúa en la margen izquierda de la traza, en el PK 110+560 aproximadamente, a unos 120 m del borde de la explanación. Una reposición de caminos se aproxima algo más al emplazamiento de la ermita aunque sin llegar a ocupar el área señalada en planos.

Teniendo en cuenta que el trazado de la Autopista en este punto pasaría al Este de la línea de ferrocarril, a priori se estima que el impacto no tendría repercusiones negativas en el patrimonio arqueológico de este conjunto. Precisamente la autopista ocuparía una pronunciada ladera del monte Gardelain (altos de Roba), poblada de interesantes especies forestales en donde no se han encontrado ninguna evidencia objetiva de tipo arqueológico. En cualquier caso, como en el poblado anterior, sí que se consideraría conveniente desde el punto de vista preventivo la realización de sondeos mecánicos por si bajo el tapiz vegetal pudieran ocultarse algún tipo de restos asociables al poblado, si bien es una posibilidad poco probable en vista de la topografía del lugar. - Despoblado de Galzarra En este caso la delimitación del yacimiento del Inventario Arqueológico coincide con la que se ha hecho sobre el terreno. La delimitación quedaría a 250 metros de distancia del borde exterior de la autopista, en su margen derecha, entre el PK 111+300 y el PK 111+600 aproximadamente. Por lo tanto se considera que el impacto del presente Proyecto sobre el yacimiento será nulo.

Respecto a otros elementos de patrimonio hay que señalar que, en principio, no hay ninguno afectable directamente por el Proyecto de Construcción de este Tramo Luko-Arlabán de la Autopista. Con los cambios de trazado incorporados en las fases de proyecto de trazado y proyecto coonstructivo (túnel de Luko y eleción de la Alternativa Zarimutz) se ha alejado la Autopista de entornos y elementos valiosos. Ahora el Palacio de Luko quedará a unos 300 m de distancia del borde de la explanación. Ni siquiera sus alrededores quedarán desdibujados con la lejana presencia de la nueva vía de comunicación. Recapitulando, no se ha detectado ningún impacto grave sobre los elementos de patrimonio y se han calificado como compatibles (ver fichas al final del capítulo 4.4), aunque en realidad la mayoría podrían calificarse como inexistentes.

Page 105: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 101 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

En el apartado relativo a la afección de entornos de Bienes Culturales Calificados o Inventariados, no hay alteraciones bien por la distancia existente bien porque no se pierden o desdibujan las características, por lo general rurales-naturales, que definen estos entornos. Así pues, como conclusión de las afecciones provocables por este Proyecto sobre el patrimonio durante la fase de obras se tendría que: • No se produce ningún tipo de afección en el yacimiento de Galzarra. • Las delimitaciones que se tenían de los despoblados de Arzamendi y Bagoeta parecen exceder, con mucho, la realidad física de estas antiguas poblaciones alavesas, por lo que la afección de la ejecución de esta importante infraestructura viaria no sería tan grave como inicialmente se podría deducir. En cualquier caso, sí que sería necesario realizar una serie de sondeos estratigráficos preventivos en la superficie que vaya a ocupar la autopista y que están dentro de las áreas inicialmente señaladas. • No se afecta directamente a Bienes Culturales Inventariados o Calificados. • Se establece como medida correctora general la necesidad de realizar un seguimiento arqueológico durante la ejecución de la obra. 2. En fase de explotación Durante la fase de vida útil de la Autopista el nivel de impacto nunca sería crítico porque no se provocaría una pérdida radical de los valores del elemento. En cualquier casi sí que podría darse un cierto nivel de impacto adverso o de pérdida de valor patrimonial de los entornos en la medida en que quedará desdibujada su ruralidad con la Autopista. Su presencia se puede hacer patente de forma directa, por ser visible, o indirectamente, a través del ruido del tráfico. En principio, durante la explotación de la Autopista se mantienen las calificaciones de impacto asignadas en obras: En todo caso, según el artículo 44-2 de la citada ley 7/1990: “Todo proyecto sometido a evaluación de impacto ambiental según la legislación vigente irá acompañado del informe arqueológico emitido por la Diputación Foral correspondiente, con el fin de incluir en la

declaración las consideraciones o condiciones resultantes de dicho informe. Dicho informe se entenderá favorable si en el plazo de 15 días no hubiera sido emitido expresamente”. Además, según el artículo 13 de la ley “en la tramitación de evaluaciones de impacto ambiental que puedan afectar directa o indirectamente a bienes culturales calificados y a los inventariados, la Administración competente recabará los informes necesarios para incluir en la declaración de impacto ambiental las consideraciones o condiciones resultantes del citado informe”.

Page 106: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 102 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

6.4 VALORES PRODUCTIVOS Y USOS DEL TERRITORIO

6.4.1 VALORES PRODUCTIVOS

De forma general, no habría objetivos básicos condicionantes de pasillo ya que normalmente los usos, el planeamiento y la productividad no son componentes de un entorno cuya existencia sea fija sino que están sujetos a convenciones humanas, pudiéndose actuar compensatoriamente. Como objetivos iniciales de trabajo se han tenido: - La conservación de los suelos de las clases Agrológicas más valiosas, las de mayor valor

agronómico. - La conservación de la tierra de los cultivos, suelos forestales y prados, prácticamente en

cualquier cantidad, como recurso ecológico escaso y de casi irreversible recuperación. - La conservación de la calidad del suelo frene a la llegada de contaminantes procedentes

principalmente del tráfico y, secundariamente, de los movimientos de tierras en obras. Los criterios de valoración no son fáciles de establecer por las convenciones humanas y mercantiles y por la dificultad en calcular la dispersión y los niveles y efectos de ciertos productos en el suelo. Los agentes en obras son la ocupación de suelo con la parte extra debida a instalaciones auxiliares temporales de las obras, y en explotación la llegada de ciertos productos vía aérea o por salpicaduras. Aunque su lugar debería ser la parte del Estudio de Impacto dedicada a la descripción del estado del medio, por ser más práctico a efectos de comprender la magnitud de las alteraciones se ha preferido incluir aquí las tablas de número de explotaciones por municipios y las de usos del suelo en Álava. La fuente es del año 1989. Por coherencia y por ser datos procedentes del organismo vasco de estadística, se ha decidido tomar los datos del Censo

Agrario de EUSTAT, completados en cuanto a superficies improductivas con las cifras del Mapa de Cultivos y Aprovechamientos del M.A.P.A., de 1987. Las cifras de superficie total municipal pueden no ser exactas y diferir de las existentes en los Ayuntamientos, sin que ello tenga mayor repercusión sobre los resultados de la valoración.

Nº DE EXPLOTACIONES CON TIERRA POR TÉRMINO MUNICIPAL Y SEGÚN TAMAÑO

Nº Explotaciones con tierras TOTAL 0,1-1 Ha 1-2 Ha 2-5 Ha 5-10 Ha 10-20 Ha 20-50 Ha 50-100 Ha > 100 _______________________________________________________________________________________________________ VITORIA 701 101 31 68 45 111 258 56 31 ARRAZUA-UBARRUNDIA 98 4 4 11 10 14 29 17 9 LEGUTIANO 125 26 19 19 14 18 15 6 8 _______________________________________________________________________________________________________ TOTALES 1.184 191 86 138 97 180 338 92 62

Page 107: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 103 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

USOS DEL SUELO EN LOS TÉRMINOS MUNICIPALES ATRAVESADOS POR EL TRAZADO DEL TRAMO LUKO-ARLABÁN DE LA AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ-EIBAR

Nº Explotaciones A. SUP. TOTAL TIERRAS PASTOS ERIAL ARBOREAS OTRAS B. SUP. TOTAL Superficie PRODUCTIVA LABRADAS PERMANENTES MATORRAL FORESTALES SUPERFICIES IMPRODUCTIVO HA Nº Ha Nº Ha Nº Ha Nº Ha Nº Ha Nº Ha Ha A+B VITORIA 701 22.800 605 13.163 29 306 69 1.883 83 7.085 66 363 4.950 27.750 ARRAZUA-UBARRUNDIA 98 4.335 66 1.520 34 870 27 1.055 24 864 12 27 1.175 5.510 LEGUTIANO 125 3.672 94 364 83 779 25 256 47 2.216 79 57 1.335 5.007 TOTALES 1.184 40.107 938 16.287 271 3.237 213 4.834 297 15.193 266 557 7.460 47.567

Fuentes: A: Censo agrario de la C. A. de Euskadi, Eustat, 1.989; B: Mapa de cultivos y aprovechamientos, M.A.P.A., 1.987

La tabla siguiente ofrece el consumo total de las superficies consideradas como más productivas y empleadas para la producción de bienes: los cultivos, los prados y los pinares.

SUPERFICIES TOTALES OCUPADAS EN EL TRAMO LUKO-ARLABÁN DE LA AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ-EIBAR (En Ha)

__________________________________________________________________ Recurso Ha __________________________________________________________________ Plantaciones de coníferas 55,74 Cultivos 58,90 Total 114,64 __________________________________________________________________

Se ha desglosado el consumo de cultivos en la Llanada alavesa por los diferentes municipios atravesados.

CULTIVOS EN LA LLANADA ALAVESA SUPERFICIES OCUPADAS (en Ha)

__________________________________________________________________ Término municipal Has. a % sobre el total ocupar de tierras labradas __________________________________________________________________ Vitoria 5,02 0,04 % Arrazua 39,99 2,63 % Legutiano 13,90 3,82 % __________________________________________________________________

Respecto al consumo de cultivos de coníferas, no parece preocupante ya que las cifras son muy pequeñas en relación con las existencias. Apenas se perdería renta y las compensaciones pueden paliar la pérdida. Tampoco preocupa la división de parcelas ya que no tiene las mismas exigencias en cuanto a pasos que los prados ya que apenas se acude a ellas para trabajar. Respecto al valor agrario de los suelos ocupados, no se dispone de la información sobre clases agrológicas pero la mayor parte de los suelos de prados y cultivos están en llano o casi, lo que les sitúa dentro de clases valiosas, la II y la III probablemente. La ocupación de prados es mínima, pero la de cultivos es significativa. El necesario enlace de Luko, con sus grandes isletas y las Áreas de Peaje y de Servicio, contribuyen a incrementar en

Page 108: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 104 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

gran medida la afección a suelos agrícolas del tronco de la Autopista. A cambio quedaran amplias superficies recubiertas con cubierta vegetal y, con el tiempo, boscosa, que sin valor directo productivo, pueden aplicar al territorio algunas de las ventajas de los setos y bosquetes del paisaje de campiña. En todo caso, las superficies ocupables son bajas en relación a las existentes en las comarcas atravesadas. Por lo tanto, la afección sobre los suelos con valor agrario tendría magnitud pequeña pero importancia alta por el valor del recurso que se perderá. El impacto podría calificarse de moderado durante las obras y de compatible durante la utilización de la autopista. La Autopista provocará la ocupación de partes, o de la totalidad, de numerosas parcelas y además establecerá una barrera que entorpecerá o dificultará el acceso a las fincas por los caminos e itinerarios actuales. Para paliar esta afección, la accesibilidad transversal de la vía quedará garantizada a través de los pasos superiores e inferiores proyectados, y con la reposición y nueva construcción de caminos y accesos a todos los caseríos, viviendas, parcelas y explotaciones agrícolas afectadas. En todo caso, es evidente que la construcción de este Tramo Luko-Arlabán de la Autopista Vitoria-Gasteiz-Eibar va a eliminar recursos productivos, por ocupación de cultivos y prados, y va a desorganizar explotaciones, por interrumpir pasos entre parcelas y entre éstas y las sedes de las explotaciones. La reposición de caminos proyectada reducirá los efectos de la desorganización aunque los recorridos habituales pueden alargarse. El nivel de afecciones será medio-bajo. El número de explotaciones afectable será bajo en relación a las existentes en las comarcas atravesadas. Se descarta la criticidad general, aunque vaya a haber algún propietario perjudicado. Tampoco se califica como severo porque en el fondo se trata de pérdidas de renta y éstas siempre pueden ser compensadas con pagos suficientes. Las afecciones al modo de vida ya son muy difíciles de valorar. El impacto sería adverso, localizado y permanente respecto a las fincas actuales. Serían pérdidas irreversibles pero recuperables a través de las compensaciones y mejoras de la

productividad. No se afectan elementos productivos singulares. En obras, el nivel asignable sería el de moderado. En lo relativo a la contaminación del suelo y su incidencia sobre las actividades agropecuarias, hay que señalar que para las intensidades de tráfico previstas y según lo medido en lugares como las salidas de Bilbao, la acumulación mayor de contaminantes se dará en las márgenes de la nueva vía, en bandas de unos 20-30 m de anchura. Más allá ya se encuentra prácticamente sólo la llamada contaminación de fondo. En este caso, dada la anchura de la propia explanación, esto significa que casi toda ella quedará dentro de la explanación, en los taludes. No obstante, se recomienda que se planten setos arbustivos en las márgenes de la carretera cuando sean atravesados prados o cultivos forrajeros. Es una medida que detiene y fija eficazmente el flujo de contaminantes emitidos desde la plataforma. En cualquier caso, el efecto de la contaminación restante debe preocupar poco ya que el componente mayoritario acabaría en los huesos del ganado y éstos no son consumidos. Las partículas con hidrocarburos no quemados se fijan fuertemente al suelo de donde no son apenas movidas hacia las aguas superficiales. El propio suelo degrada otros contaminantes como el monóxido de carbono. En el territorio circundante, la contaminación emitida no va a elevar la contaminación de fondo ya existente. Sería un impacto adverso, permanente, localizado, no singular, irreversible pero muy corregible con medidas basadas en la revegetación de los bordes de la Autopista. La magnitud y la importancia del impacto serían bajas por lo que se califica de compatible. El impacto sobre los valores edafológicos del suelo no tendría mayor relevancia ya que pertenecen a grupos ampliamente representados en la Llanada alavesa. 6.4.2 PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

En términos de ordenación territorial, la adecuación de un trazado al esquema vigente debe ser medida, al menos, en función de la pérdida de terrenos asignados a cada uso y en función de la merma en la capacidad para el desarrollo de su uso en los terrenos contiguos al trazado propuesto.

Page 109: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 105 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

El trazado del Tramo Luko-Arlabán de la Autopista Vitoria/Gasteiz - Eibar discurre por tres términos municipales alaveses: Vitoria/Gasteiz, Arrazua-Ubarrundia y Legutiano. En todos ellos, salvo en Legutiano, el planeamiento vigente recoge una banda de terreno reservada para la autopista, aunque el trazado que ahora se proyecta no se mantiene dentro de dicha banda en todos los casos. Así pues, no cabe esperar impacto serio sobre el planeamiento urbanístico de estos municipios en la medida en que los responsables de éste tienen previsto, por lo general, incluir o compatibilizar el trazado de la autopista. En todos los municipios la traza discurre por suelo no urbanizable. En todo caso, la afección se considera compatible, de carácter adverso, localizada en la banda, sin mayor trascendencia espacial, irreversible pero recuperable pues es posible la recalificación o reordenación de terrenos para compensar o reequilibrar los usos, en su caso. El impacto se produce en fase de obras y sigue siendo el mismo en la de vida útil de la autopista.

6.4.3 ABASTECIMIENTOS DE AGUA

Las posibles afecciones a los abastecimientos de agua pueden ser de dos tipos: contaminación de los mismos o pérdidas de caudal disponible. Los principales abastecimientos, suministrados por AMVISA, no se afectarán, en ningún caso, con este Proyecto. Respecto a la posible contaminación por aporte de sólidos en los terrenos permeables en obras, no parece tener importancia en los aluviales o lugares de permeabilidad baja ya que los sólidos quedan fijados por el propio suelo. El impacto sobre el abastecimiento en obras sería adverso, temporal, localizado, directo y se produciría a corto plazo. Sería además reversible y recuperable según se ha explicado. La magnitud del impacto sería baja porque no afectaría a una población muy numerosa, pero la importancia del impacto se considera alta. El nivel asignable sería de moderado en obras y de compatible en vida útil cuando se recupere la situación actual.

6.4.4 CAZA Y PESCA

Este es un recurso de baja magnitud y no mucha importancia en el pasillo directamente afectable. La fauna cinegética de los cultivos de la Llanada alavesa, cotos de caza (véase mapa adjuntado en el capítulo 4, en el punto dedicado a la caza), no se verá muy molestada. Se discurre por el borde los cotos, sin dividirse claramente. Durante el funcionamiento de la nueva vía, no hay que esperar mayores alteraciones. Prácticamente todos los cursos de agua son de pesca libre. Los aportes de sólidos durante las obras pueden perjudicar el desarrollo de esta actividad pero sólo de forma temporal, siendo sus efectos reversibles. El nivel de impacto sería algo menor que en el de moderación en obras, asignado a la fauna asociada a los cursos de agua de interés. Durante el funcionamiento de la nueva vía, no hay que esperar mayores alteraciones.

Page 110: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 106 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

6.5 HÁBITAT HUMANO

6.5.1 CALIDAD ATMOSFÉRICA

Durante las obras, el agente de impacto será la emisión de polvo, especialmente desde las pistas y con el paso de la maquinaria. Se ha comprobado cómo en estos parajes lluviosos, la trascendencia espacial es muy reducida. No se originan, además, daños sobre la cubierta vegetal. No obstante, se recomiendan riegos en las proximidades de zonas habitadas durante las obras. Para los efectos de la emisión de contaminantes por el tráfico, ya se ha dicho que la capacidad dispersante de la atmósfera parece buena ya que se van cruzando entornos muy abiertos en lo topográfico, y los vientos son frecuentes. Impacto negativo pero de magnitud e importancia bajas, calificable como compatible tanto en fase de obras, como en la de vida útil de la Autopista.

6.5.2 SITUACIÓN FÓNICA

A. Objetivos de calidad El proyecto, por su extensión, afecta a diversos entornos y paisajes sonoros. Aunque en general se afectan entornos que en la actualidad no superan los 60 dB(A), entre unos y otros se puede hablar de áreas de diferente sensibilidad al ruido, en función de que sus niveles sean bajos o extraordinariamente bajos. Como referencia en España, puesto que no hay legislación, se viene utilizando como límite de intervención en caso de tráfico rodado, el nivel continuo equivalente de 65 dB(A) durante las horas diurnas, y el de 55 dB(A) durante las nocturnas. En otros países son más restrictivos y diferencian los niveles de intervención en función del tipo de sensibilidad de la zona rebajando el limite admisible hasta 50 dB(A) para áreas sensibles como valor de planificación (Suiza). En España, la Dirección General de Política Ambiental preparó una propuesta de Real Decreto para el control de los niveles de ruido ambientales (1993). En dicha propuesta los niveles límite admisibles para diferentes tipos de emisiones, incluyendo el tráfico por carretera, oscilan entre 55 y 75 dB(A) en función de la sensibilidad del área. También dicha propuesta advierte que si desde el punto de vista técnico, las medidas de corrección a aplicar, tanto al foco emisor como a los caminos de propagación, resultan irrealizables desde el punto de vista técnico, o poco razonables desde el punto de vista económico, la situación queda definida como “Situación Especial” y aplicarán los siguientes límites de 35 dB(A) como Nivel Equivalente diurno, en el interior, para áreas sensibles y de hasta 50 dB(A) para áreas comerciales-deportivas. El limite para áreas residenciales sería de 45 dB(A). Como se ha comentado, se trata de una propuesta. En función de todo lo expuesto, este EIA propone unos objetivos de calidad basados en unos niveles límite, podrían denominarse de intervención, y unos valores de referencia, guía, en función de su situación actual.

Page 111: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 107 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

1.- Se fijan como niveles límites admisibles los siguientes: Límites Admisibles (dB(A)) LeqDiurno LeqNocturno Áreas docentes y sanitarias 60 50 Área residencial próxima a tráfico fluido intenso en la actualidad 65 55 Área residencial sin tráfico próximo en la actualidad 60 50 En el caso de este proyecto, no se afectan directamente áreas recorridas por tráfico fluido intenso por lo que como valor límite en general se adopta el de 60 dB(A) diurnos y 50 dB(A) nocturnos, a excepción de la granja Latxe y la estación de Villarreal, próximas a la carretera actual, donde los límites a adoptar son los 65 dB(A) diurnos y 55 dB(A) nocturnos. 2.- En la medida de lo posible, se procurará no empeorar la situación actual. Necesariamente en algunos de estos entornos, además de estos valores límite, hay que hacer referencia a la situación fónica actual a la hora de valorar el impacto. De las conclusiones del análisis de la situación actual se deducen unos valores guía a mantener: Valores guía (dB(A)) LeqDiurno LeqNocturno Áreas pobladas con presencia de tráfico en la actualidad 60 50 Áreas tranquilas en zonas periféricas de núcleos pequeños de población 55 45 Áreas de población dispersa, alejadas de núcleos de población pero con presencia de tráfico intermitente en la actualidad 50 40 Áreas de población dispersa, caseríos con escasa presencia de tráfico u otras fuentes de ruido en la actualidad 45 35 B. Criterios de valoración

Tomando como referencia los valores límite y los valores guía (situación actual) según se describen en el apartado anterior correspondiente a objetivos de calidad, se definen los criterios de valoración: Compatible: No se superan los valores límite pero empeora la situación actual, de referencia,

en <5 dB(A). Moderado: No se superan los valores límite pero empeora la situación actual, de referencia,

en ≥ 5 y <10 dB(A). Severo: Se superan los valores límite en <5 dB(A) o bien no se superan los valores límite

pero empeora la situación actual en ≥ 10 y < 20 dB(A). Se requiere la adopción de medidas de corrección.

Crítico: Se superan los valores límite en >5 dB(A). Las medidas de corrección que

pudieran adoptarse resultan insuficientes. C. Valoración de impactos. Fase de Obras Durante la fase de construcción de la vía, el trabajo de las máquinas será el responsable del deterioro de la situación fónica del entorno. Sin conocer el número exacto de máquinas que trabajarían a la vez en los movimientos de tierras ni el ruido emitido por cada una, se parte de la siguiente hipótesis. - Ruido máximo emitido por una máquina a 1m: 90 dB(A) - Ruido máximo producido por el conjunto de las máquinas a 1m: 100 dB(A) Considerando la reducción del nivel sonoro en función de la distancia, la tabla siguiente ofrece algunos valores resultantes dentro de las distancias que se puedan dar.

Page 112: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 108 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Reducción de un ruido de 100 dB(A) en función de la distancia

_________________________________________________________________________ Distancia (m) al borde de la explanación Ruido dB(A) a esa distancia _________________________________________________________________________ 15 76 30 70 50 66 60 64 80 62 100 60 250 52 500 46 _________________________________________________________________________ Si se observan los planos del proyecto y se toma una banda de 60 m a cada lado del límite de la explanación, se tiene que no hay edificios que se vean afectados con niveles de ruido superiores a 65 dB(A). El carácter del impacto es, por tanto, temporal y esporádico. D. Valoración de impactos. Fase de explotación a) Características de la vía La autovía proyectada consta de dos calzadas separadas por mediana y dos carriles por calzada. En algunos tramos las calzadas cuentan con un carril adicional de incorporación de ramales de enlace. Se ha diseñado con firme convencional. b) Hipótesis de partida El estudio de previsión de niveles sonoros derivados de la puesta en funcionamiento de esta autopista, ha tenido en cuenta la topografía de la zona y las cotas y perfiles que define el proyecto.

Los datos de tráfico considerados para la definición del nivel sonoro se basan en el Estudio de Tráfico incluido en el proyecto. Como se describe en el capítulo correspondiente a metodología, se han considerado los siguientes datos como hipótesis de partida: - Se ha considerado que el tráfico durante el periodo diurno corresponde al 90% de la IMD

repartido en un periodo de 16 horas, siendo el tráfico durante el periodo nocturno correspondiente al 10% del tráfico diario, durante 8 horas.

- Así mismo y según indica el estudio de tráfico, se ha considerado un crecimiento anual de

la IMD del 2,3 % para estimar la variación de los niveles de inmisión de ruido en el transcurso de los diferentes años de servicio de la autovía. Las estimaciones de referencia se han realizado para el año 2016. Para el año 2016 se estima una IMD en el tramo Luko-Arlabán de 22.170 vehículos.

- El porcentaje estimado de vehículos pesados y ligeros en el tronco de la autopista ha sido

de 34% en este tramo. - La velocidad media estimada en el tronco, ha sido de 80 Km por hora para vehículos

pesados y de 100 Km/h en el tramo, para los vehículos ligeros. c) Niveles de referencia previstos. Nivel básico de emisión Los resultados del cálculo de los niveles básicos de emisión (LEO) a 7,5m de distancia del centro de la vía, obtenidos a partir de la emisión diferenciada correspondiente a los vehículos ligeros LAeql y pesados LAeqP, para la autopista en este tramo son los siguientes: Niveles Diurnos (dB(A)) Niveles Nocturnos (dB(A)) LAeql LAeqP LEO LAeql LAeqP LEO 74,1 78,8 80,0 67,6 72,3 73,5 A estos niveles básicos de emisión hay que aplicar por segmentos, los coeficientes por tipo de asfalto y por pendiente del trazado. El tipo de pavimento ha sido de asfalto convencional.

Page 113: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 109 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

d) Localización de los puntos estudiados para la previsión sonora Teniendo en cuenta los niveles de referencia obtenidos, los principales accidentes geográficos y las características del trazado (túnel, trinchera etc.) se efectuó una primera selección de puntos a estudiar, en el pasillo afectable. De esta primera selección se extrajeron aquellos puntos que o bien iban a ver empeorada su situación actual, o iban a superar niveles límite admisibles. Dada la baja contaminación sonora actual en algunas zonas, el pasillo afectable a estudiar ha sido muy amplio, llegando en algunos casos hasta 500 m del eje de la vía. Se han efectuado previsiones para suelo residencial y apto para uso residencial, según el planeamiento vigente, en las áreas que pudieran verse afectadas. Definidas estas áreas, para cada una de ellas se ha considerado como punto de cálculo para obtener los niveles de inmisión, aquel más expuesto al ruido del tráfico de la autopista. Se ha tratado de calcular el punto con nivel más desfavorable del edificio o del área objeto de estudio. Finalmente los puntos seleccionados se localizan en el plano adjunto. e) Resultados obtenidos en la previsión de niveles sonoros Los resultados obtenidos se recogen en la tabla siguiente. Las estimaciones se han efectuado para el año 2016. En la tabla se presentan los puntos estudiados y su localización en el plano, cota del punto y distancia perpendicular al eje de la autopista, así como la cota de la rasante en ese punto. Se indica la naturaleza del punto estudiado.

Page 114: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 110 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

LOCALIZACIÓN DE LOS PUNTOS ESTUDIADOS. NIVELES SONOROS PREVISTOS (AÑO 2016) Y

OBJETIVOS DE CALIDAD LÍMITE Y DE REFERENCIA EN dB(A)

PUNTO NATURALEZA PK MARGEN DISTANCIA COTA Pto. COTA Vía LEQ previsto O. de calidad m M D N D N _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 1 Luko 108+090 Izda 470 522 543 59,9 53,4 60 50 Suelo Residencial 55 45 2 Luko 108+090 Izda 290 520 543 61,4 54,9 60 50 2 casas (estación) 55 45 3 Luko 108+500 Izda 450 522 543 56,7 50,2 60 50 Suelo Residencial 55 45 _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4 Urbina 109+440 Izda 280 530 563 55,8 49,3 60 50 Suelo Residencial 55 45 5 Urbina 109+780 Izda 200 544 563 62,2 55,7 60 50 S. Apto Residencial 55 45 _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 6 Granja Latxe 110+940 Izda 180 532 544 62,1 55,6 65 55 Caserío 60 50 _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 7 Estación Villarreal 111+550 Izda 156 542 544 66,9 60,4 65 55 60 50 _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Además del nivel Leq previsto para el año 2016 en cada uno de esos puntos, se presentan en la tabla los objetivos de calidad adoptados para esos entornos, diferenciando el límite admisible y el guía como referencia para valorar el nivel de impacto en cada caso. Los resultados obtenidos han sido los siguientes: Puntos que superan los niveles establecidos como límites admisibles: a) Luko: localidad relativamente próxima a una vía de tráfico, aunque precisamente la zona

más alejada de la carretera actual será la más afectada, puntos nºs 1, 2 y 3. Para estas zonas afectables el límite admisible se ha establecido en 60 y 50 dB(A) diurno y nocturno respectivamente. El nivel nocturno se ve sobrepasado hasta en 4-5 dB(A). Respecto al nivel guía, la situación empeora hasta en 9 dB(A).

No existen posibilidades razonables de corrección tipo pantalla, dada la distancia existente al trazado y la presencia del enlace que también actuará como una fuente de ruido.

b) Urbina: Suelo catalogado como apto residencial, en su extremo más próximo al nuevo

trazado, punto nº 5. Se trata de una zona actualmente sin urbanizar por lo que no se considera oportuno adoptar medidas de corrección a corto plazo. En todo caso se verían sobrepasados los niveles límite admisibles hasta en 6 dB(A) y los valores de referencia guía en 10 dB(A), en el área más próxima a la autopista.

c) Caserío y granja Latxe y la estación de Villarreal: Puntos nos 6 y 7 que actualmente se

localizan próximas a la actual carretera GI-627 que aunque en el momento de la medida no se alcanzaron los 60 dB(A), es de suponer que los alcancen con facilidad con intensidades de tráfico habituales por esa carretera.

Page 115: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 111 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

No obstante, aun fijando los valores límite en 65-55 dB(A), estos se verán rebasados sobre todo en el caso de la estación de Villarreal. En este punto se pueden llegar a superar los 60 dB(A) nocturnos.

Las posibles medidas de corrección serían factibles dada la posición de los edificios, a cota

algo más baja que la rasante de la autopista. Sin embargo, dadas las distancias existentes, las longitudes de las pantallas necesarias serían importantes. Las dimensiones serán las siguientes:

. pantalla margen izquierda de PK 110+840 a PK 111+060, de 2 m de altura. . pantalla margen izquierda de PK 111+350 a PK 111+860, de 2 m de altura

f) Calificación y caracterización de impactos Según se definió en el apartado de criterios de evaluación, la calificación del impacto para cada uno de los puntos estudiados se recoge en la tabla siguiente.

Page 116: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 112 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

CALIFICACIÓN DE IMPACTOS EN LOS PUNTOS ESTUDIADOS EN FUNCIÓN

DEL INCREMENTO (∆) SOBRE LOS OBJETIVOS DE CALIDAD (Niveles límite y Niveles guía) PUNTO NATURALEZA ∆ / NIVELES ∆ / NIVELES CALIFICACIONES LIMITE GUÍA _______________________________________________________________________________________________________________________________________ 1 Luko - Suelo Residencial 3,4 8,4 SEVERO 2 Luko - 2 casas (estación) 4,9 9,9 SEVERO 3 Luko - Suelo Residencial 0,2 5,2 SEVERO/MODERADO _______________________________________________________________________________________________________________________________________ 4 Urbina - Suelo Residencial - 4,3 COMPATIBLE 5 Urbina - Suelo Apto Residencial 5,7 10,7 SEVERO/CRÍTICO _______________________________________________________________________________________________________________________________________ 6 Barrio Latxe - Caserío 0,6 5,6 SEVERO/MODERADO (∗) _______________________________________________________________________________________________________________________________________ 7 Estación Villarreal 5,4 10,4 SEVERO/CRÍTICO (∗) _______________________________________________________________________________________________________________________________________ (∗) : El impacto pasaría a calificarse como compatible tras la colocación de pantalla acústica.

Se califica con nivel de impacto severo/crítico aquellos puntos que superan entre 5 y 6 dB(A) los niveles de ruido señalados como límite admisible, de 60 dB(A) diurnos y 50 dB(A) nocturnos. Esta calificación corresponde a los siguientes puntos: - Urbina: suelo apto para urbanizar residencial (nº 5) - Estación de Villarreal (nº 7) Con nivel de impacto severo, que superan los niveles límite en menos de 5 dB(A) y/o los niveles de referencia entre 5 y 10 dB(A) estarían los puntos:

- Luko: límite de suelo residencial y estación (nos 1 y 2). Con nivel de impacto severo/moderado, los puntos que superan en menos de 1 dB(A) el nivel límite y/o el nivel de referencia entre 5 y 6 dB(A). Estarían los puntos siguientes: - Luko: zona de suelo residencial (nº 3). - Granja y caserío Latxe: en las proximidades de Urbina (nº 6).

Para el punto nº 4, Urbina: suelo residencial, los impactos serían compatibles, es decir sufrirán un empeoramiento de la situación actual por debajo de 5 dB(A).

Tras la colocación de las pantallas acústicas descritas, los puntos nºs 6 y 7, verían rebajados sus impactos hasta niveles compatibles. En cuanto a la caracterización de impactos en todos los casos se trata de impactos de carácter adverso, permanente en fase de vida útil y temporal durante la construcción. Se trata de impactos sinérgicos. En el caso de afecciones a áreas tranquilas se puede hablar de impacto singular, irrecuperable e irreversible pues se mantienen impactos a pesar de adoptar medidas de corrección. El impacto, aunque afecta a un amplio pasillo, se caracteriza de local en el espacio. e) Medidas de corrección Puesto que se han establecido unos niveles de ruido como límite admisible, todos aquellos entornos que vean superados dichos límites, han de ser objeto de corrección. Existen gran variedad de posibilidades de rebajar los niveles de inmisión en un punto determinado. Ya en su momento se revisaron diferentes alternativas de trazado. Sobre las diversas posibilidades existentes se efectuaron selecciones y se optimizaron los trazados en el sentido de alejarlos al máximo de núcleos de población y diseñar túneles o falsos túneles. Sobre esta

Page 117: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 113 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

base, ante un determinado Proyecto de Construcción, la fase siguiente en cuanto a actuaciones frente al impacto sonoro, debe ir dirigida a la atenuación en la emisión. A continuación, se pasa a analizar la actuación en la propagación que en general se dirige a la introducción de barreras acústicas que obstaculicen la propagación provocando una atenuación de los niveles de inmisión. En este estudio, se da la circunstancia de que en general el impacto sonoro, por diferentes motivos, es relativamente extenso, afectándose a zonas actualmente con una óptima calidad de su ambiente sonoro, relativamente alejadas de la futura autopista. Considerando que la eficacia de una pantalla viene limitada por la difracción del sonido por las aristas laterales y la arista superior de la pantalla, la longitud de las pantallas debe de ser tal que sea despreciable en el punto receptor la energía por visión directa y la energía por difracción en el borde superior. Es decir que para obtener una atenuación satisfactoria hay que considerar su longitud, que a mayor distancia, sería mayor. A grandes distancias entre receptor y foco emisor, las difracciones superiores y laterales de posibles pantallas reducen considerablemente la eficacia de las mismas. Es por ello que no es razonable proyectar pantallas acústicas a grandes distancias. Lógicamente tampoco es eficaz el diseño de pantallas cuando la diferencia de cotas entre foco emisor y punto receptor es excesiva. Teniendo en cuenta estas circunstancias, parece lógico pensar en diseñar pantallas acústicas allí donde el impacto sea alto y además el coste beneficio de la medida de corrección (pantalla) sea adecuado. En función de estas premisas, resulta posible y razonablemente eficaz la colocación de pantallas acústicas en las siguientes zonas: - Margen izquierda. De PK 110+840 a PK 111+060, de 2 m de altura. Atenúa niveles de

inmisión en la granja caserío Latxe (punto nº 6). - Margen izquierda. De PK 111+350 a PK 111+860, de 2m de altura. Atenúa niveles de

inmisión en la estación de Villarreal (punto nº 7).

En la tabla de calificación de impactos se recogen los impactos resultantes tras la adopción de las medidas de corrección descritas.

Page 118: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 114 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

6.6 VALORES ESTÉTICOS

A. Objetivos de calidad Como objetivos básicos de calidad se tendrían la preservación de:

- Las crestas y los collados y todas las líneas de declive de ladera que se constituyen como

horizonte visual para puntos de observadores numerosos o significados. - El paisaje de determinados ambientes como son:

· Los continuos rurales con buena conservación de su definición, particularmente cuando

están visualmente aislados y son frecuentados como rincones de ocio y esparcimiento cotidiano por vecinos de núcleos urbanos próximos.

· Los continuos naturales, boscosos o no que, además de su posible valor o potencialidad ecológica, tiene un interés cultural alto.

· El paisaje periurbano, muchas veces excesivamente degradado donde es imprescindible evitar la saturación en componentes artificiales, restando presencia o embelleciendo las distintas infraestructuras.

Como objetivos de trabajo se tienen los siguientes: . Alejar el trazado lo máximo posible de núcleos habitados con visibilidad sobre él. . Reducir desajustes y contrastes entre los elementos paisajísticos de la vía y del entorno. . Reducir discontinuidades especialmente en los contactos entre componentes de la

carretera (taludes, muros, etc.) y el terreno natural. . Romper la continuidad de la contemplación del trazado desde los puntos de vista más

significados o rebajarla en la medida de lo posible creando barreras, variando la forma de los taludes etc.

. No crear barreras visuales que aíslen a viviendas o cascos urbanos.

. En su caso, afirmar la obra y sus estructuras y elementos acompañantes allí donde resulten vistos, insistiendo en el buen acabado e incluso revegetando de tal manera que destaque por oposición.

La evaluación tendrá en cuenta:

- los contrastes entre componentes y elementos del lugar y los de la carretera, - la dominancia de los componentes y elementos de la carretera sobre los del paisaje natural, - la potencia paisajística del entorno frente a la de vía respecto a los puntos de observación

más representativos, - la concordancia o adecuación con el carácter/significado del sitio, analizándose el grado de

desviación respecto a la situación actual. B. Criterios de valoración -Compatible: No se introducen cambios significativos con respecto a la situación actual en

cuanto a componentes paisajísticos y elementos visuales o la presencia de la vía resulta poco o nada visible desde puntos de observación representativos. Sin contrastes, la recuperación es posible y se logra a corto plazo con medidas muy simples, tipo siembras, hidrosiembras, plantaciones arbustivas.

-Moderado: La magnitud de la obra en términos de superficie visual es ya considerable. Hay

contrastes de pendientes, de formas, cromáticos. Se violenta moderadamente la distribución de las líneas y de la textura. La obra ocupa áreas no demasiado visibles desde los principales puntos de vista o no demasiado dominantes por su posición, sin que se ocupen tampoco zonas de convergencia o se corten líneas de fuerza del paisaje o se estropeen puntos de atracción visual.

No se producen contrastes, o de forma reducida, entre los componentes del paisaje y de la vía porque no se introducen nuevos o porque los nuevos ocupan una posición más o menos lógica en relación con el entorno urbano próximo o con el natural.

La definición del sitio no cambia con el tendido de la carretera, el carácter global se mantiene sin merma o con muy poca.

La recuperación de los elementos visuales es bastante compleja y la vía puede quedar integrada a corto medio plazo en el fondo general. Las medidas de corrección son siembras, plantaciones arbustivas y arbóreas y pequeñas remodelaciones en los acuerdos.

-Severo: La magnitud de la obra en términos de superficie visual es considerable. Los

contrastes son fuertes en cuanto a elementos visuales, color, forma, líneas, textura. En este sentido, no hay un buen ajuste entre el terreno y la vía: los componentes de ésta muestran en ocasiones mayor potencia y llegan a dominar

Page 119: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 115 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

a los del lugar según se aprecie desde los puntos de vista más frecuentados y representativos.

Hay roturas de formas y líneas que resaltan fuertemente del fondo, al recortarse o descubrir contrastes cromáticos. Los componentes introducidos por la vía están escasamente representados en el paisaje y además ocupan posiciones visibles, dominantes, zonas de convergencia de visuales y de puntos de atracción.

La definición del sitio no cambia o lo hace relativamente poco con el tendido de la carretera. El carácter global se sigue manteniendo en términos generales sin que quede desfigurado el entorno vivencial de los vecinos de los cascos afectados. La recuperación se consigue a medio - largo plazo a través de todo tipo de medidas correctoras: revegetación, remodelados, afirmación de la vía, aunque con lagunas, dejando contrastes que van a hacer que la vía, sus taludes no revegetables, ciertos picos sonoros, sean patentes desde los puntos de observación más significativos.

-Crítico: La magnitud de la obra es parecida o algo superior al caso anterior, con

movimientos de tierras grandes que violentan los colores, formas y líneas presentes, desdibujando la lógica morfológica del paisaje preexistente. Además todo ello es muy visible y se ocupan zonas de convergencia visual, se eliminan puntos de atracción vigentes o se impide plenamente su contemplación. La proximidad a puntos de observadores significativos es grande.

Los componentes paisajísticos y elementos visuales de la vía están escasamente o nada representados en el paisaje, lo cual provoca que la definición del sitio, normalmente entornos pequeños, poco panorámicos o muy localizados cambie: sus rasgos básicos se desdibujan y si hay vecinos, su entorno resulta muy modificado, desapareciendo los habituales y cercanos puntos de referencia vivenciales.

El cambio en el carácter, aceptable o no, apenas puede ser recuperado con las medidas de corrección practicables, las cuales no integran totalmente la vía en el fondo paisajístico. En cualquier caso operan a medio-largo plazo y son complejas, con mantenimiento que requiere esfuerzo y perseveración.

C. Agentes y efectos 1. Fase de obras

La evaluación del impacto sobre el paisaje en la fase de obras analiza los efectos de aquellos agentes que sólo operan en tal fase (presencia de maquinaria, ruidos, cicatrices abiertas, cierto desorden, etc.). Son temporales y sus consecuencias pueden ser recuperables o simplemente reversibles. Ellos magnifican y a la vez enmascaran el verdadero impacto paisajístico debido a la carretera: su explanación con la presencia de los taludes que realmente es percibido cuando comienza la explotación. De este modo, en este análisis al hablar del impacto durante las obras se hace únicamente referencia al provocado por esos agentes específicos, exponiendo la evaluación del efecto de la presencia de la vía y de la explanación en el punto dedicado a la fase de explotación o vida útil de la carretera. En fase de obras y de forma general el impacto será temporal pero severo en todas las unidades de paisaje por la magnitud de las alteraciones, por la visibilidad y frecuentación generales en todo el entorno afectable. No es calificado como crítico por su temporalidad. No se pueden aplicar medidas de corrección aunque si ciertos cuidados en obras para no amplificar las molestias. 2. Fase de explotación o de vida útil de la nueva carretera Como ya se ha dicho, aunque los taludes y otros elementos visuales característicos de una carretera comiencen a mostrarse durante la construcción, su presencia y efectos más genuinos se manifiestan al acabar las obras, es decir, al empezar la fase llamada de vida útil de la vía. Por eso en este análisis paisajístico sus efectos van a ser valorados en esta fase. Otra peculiaridad del impacto sobre el paisaje es la evolución. Inicialmente solo las siembras, plantaciones de arbustos o los tratamientos estéticos superficiales de muros son la medidas correctoras que alcanzan sus objetivos en un corto plazo de tiempo. Las plantaciones lo hacen a medio-largo plazo, de acuerdo con el crecimiento de los árboles. Esto debe ser siempre tenido en cuenta al leer este análisis. Para calcular el impacto sobre el paisaje se han elaborado una serie de simulaciones y de tablas y mapas que, junto con el mapa de vegetación, las plantas del proyecto y el mapa de elementos de patrimonio, han sido la base para el análisis. También se ha tenido en cuenta el nuevo paisaje sonoro, en la medida en que el ruido condiciona la percepción de lo visual.

Page 120: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 116 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

En primer lugar se han preparado las tablas de planimetrías de los taludes en desmonte, agrupados según el entorno visual en el que están y según su pendiente. Se ha asociado la pendiente con las posibilidades de revegetación o colonización vegetal ya que suele ser el principal condicionantes, aunque posteriormente se han tenido en cuenta otras variables. Tras las tablas donde se dan datos acerca de la totalidad de los taludes en desmonte, se presenta otra donde se dan los mismos datos pero sólo para los taludes en desmonte que realmente van a quedar expuestos a las vistas de vecinos del territorio (los usuarios de la carretera verían todos). Con la serie de tablas se trata de comenzar el análisis de la visibilidad y de la integración de superficies. En segundo lugar, se ha preparado un juego de tablas, llamadas de análisis paisajístico, donde se han listado todos los taludes, muros de cierta altura y viaductos y se dan sus características visuales, sin olvidar sus posibilidades de colonización e integración en el fondo paisajístico. Tales componentes son prácticamente los que realmente van a marcar el nivel de impacto. Los rellenos en este caso se adaptan relativamente bien a la topografía existente, sin desdibujarla excesivamente, y como son muy fácilmente colonizables por vegetación, el impacto por ellos producido es mucho menor o poco relevante frente al de los taludes y muros. En estas mismas tablas se expone el análisis básico de impacto por entornos, dando el nivel sin correcciones, las medidas de corrección a aplicar sobre el Proyecto de Construcción y el nivel final de impacto, contando con la evolución de las medidas propuestas. Como materiales gráficos de apoyo se han elaborado: · La serie de planos 1:10.000 donde se han coloreado los taludes según su pendiente y se

han coloreado también, las carreteras y las vaguadas, permitiendo la rápida contemplación sinóptica de la morfología del territorio, de los puntos de observadores, de la posición espacial de los taludes y otras estructuras (viaductos), etc. En estos planos se han indicado los puntos de vista de las fotografías empleadas para la confección de las simulaciones- croquis.

· Simulaciones-croquis en los que sobre fotos se sobreimprime la obra. En los pies de foto se

recoge el análisis paisajístico del impacto en la cuenca visual fotografiada, además de darse las posibilidades de tratamiento y el estado final de los taludes vistos. Las simulaciones permiten estimar visibilidad de taludes, el papel de barreras interpuestas entre la obra y los

observadores y, en algunos casos, las relaciones de tamaño relativo, posición en la cuenca visual, potencia, etc. que se establecerán entre el territorio y el trazado.

Para el análisis paisajístico y para la asignación de magnitud, importancia y nivel del impacto se ha tenido en cuenta los ajustes - desajustes (o contrastes) de la explanación con su entorno próximo, medio y lejano. Se han considerado los ajustes - desajustes con respecto: - a elementos visuales formales: color, escala, textura, espacio, dominancia de elementos y

componentes, - al carácter, definición o "personalidad" del entorno, todo ello según las condiciones de visibilidad, los puntos de vistas frecuentados, las características paisajísticas de las respectivas cuencas y la presencia de entornos vivenciales. De esta forma se han estimado parámetros visuales como: - tamaño de la traza en relación con la apertura visual del entorno afectable y tamaño de los

planos vistos en los principales puntos de observadores, - tamaño de la modificación topográfica y adaptación a la forma general de la topografía de

cada lugar, - potencia de la vía, es decir, si va a dominar dentro de una cuenca visual o entorno bien por

tamaño o por posición, por excesivo contraste cromático, etc. También se han tenido en cuenta los datos técnicos que informan sobre todo de las posibilidades de reducción por revegetación de los contrastes cromáticos, responsables de la mayor parte de los desajustes relativos a los llamados elementos visuales formales. Es decir, reducido el contraste cromático, el desajuste del resto de elementos formales queda reducido casi en la misma proporción. Respecto a la colonización vegetal, hay que señalar inicialmente que la buena posibilidad de reducir los contrastes cromáticos por revegetación reduce casi en su totalidad otros contrastes de elementos visuales de los trazados con los del entorno. Para el cálculo de la posibilidades de colonización vegetal de los taludes en desmonte, se han considerado además del tipo de material aflorante, su grado de meteorización, su alterabilidad con el tiempo y con este clima, la disposición de juntas y de la estratificación, la insolación y los resultados obtenidos en el tratamiento vegetal de sustratos similares en situaciones parecidas.

Page 121: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 117 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Con el recurso al Estudio de Geotecnia se ha estudiado también la posibilidad de afloramiento de lisos en los taludes en desmonte. Los lisos pueden dificultar el sostenimiento de la tierra a extender y pueden hacer disminuir los refugios para las semillas a introducir con una hidrosiembra y su posterior arraigo y persistencia de la plántula. Se entiende como "buena" posibilidad de revegetación/integración aquella situación que va a permitir la instalación de cubierta herbácea con recubrimiento superficial alto, además de ser muy posible plantar árboles y arbustos o de que quepa esperar que, de forma espontánea, puedan entrar las especies leñosas. Sería el caso de todas las superficies con pendiente 3H/2V e inferior, incluyendo los taludes en relleno. Como posibilidad "mediocre" se entiende aquella situación donde podrá lograrse, con hidrosiembra preferiblemente, un cierto recubrimiento, a veces parcial o fragmentario, de la superficie tratada. Apenas serán posibles las plantaciones directas o sólo en partes pequeñas. No cabe esperar a corto/medio plazo demasiada entrada espontánea importante de especies leñosas del entorno. La tendrían, en principio, los taludes 1H/1V que presentarán fracturación y estructura favorable a la retención de semillas. Con este tipo de pendientes siempre se tiene la posibilidad de forzar los resultados de un tratamiento a base de hidrosiembra, acondicionando previamente el sustrato. Como posibilidad "baja" se entiende aquella situación donde la poca alterabilidad de la roca y su grado de saneo y la pendiente van a dejar pocos refugios para las semillas y plantas. La hidrosiembra daría resultados muy parciales, ligados a fisuras, puntos aflorantes de agua, terrazas de estratos. La factibilidad de plantaciones arbustivas es muy pequeña aunque puedan introducirse tapizantes en algunos huecos, especialmente en coronación. La tendrían los taludes con pendiente 1H/2V y 2H/3V. En ocasiones y con el tiempo, en este territorio se acaban viendo taludes con estas pendientes que resultan tener árboles y arbustos creciendo. Es difícil prever cuando esto es posible y en que momento se producirá. Tales sucesos se producen por la existencia de pequeñas grietas llenas de tierra, pequeñas terrazas con llegada de agua, etc., es decir, gracias a elementos que un estudio de geotecnia no puede predecir. Tan sólo durante las obras puede avanzarse una previsión de posibilidades aunque tal vez insuficiente para poder proyectar actuaciones. Visibilidad e integración

Como se puede ver en las tablas y en los mapas, así como en las simulaciones, se tienen una serie de taludes en desmonte y de estructuras que, por su tamaño, posición y posibilidades de colonización/integración, van a introducir contrastes cromáticos y de definición, además de morfológicos. Las siguientes tablas recogen las planimetrías de los taludes en desmonte, siendo las dos últimas las más prácticas pues dan las superficies que realmente van a ser más vistas. Se trata de dar en forma tabulada información que ya figura en las tablas del análisis paisajístico, desagregando detalladamente las superficies de los taludes en desmonte (elementos visuales más agresivos junto con los viaductos) según el entorno en que estarían y su posibilidad de integración. Este tipo de superficies más contrastantes pueden llegar a ser muy sensibles (Urbina, Luko y partes más distantes en la Llanada alavesa). Nótese la sensible reducción de superficies impactantes si se atiende a la segunda de las tablas, donde además son mayoría aquellas que pueden ser finalmente revegetadas e integradas.

PLANIMETRIAS DE LAS DISTINTAS SUPERFICIES DE TALUDES EN DESMONTE, SEGUN PENDIENTE (m2)

_________________________________________________________________________________________________________

Pendiente, en H/V 1/2 2/3 1/1 <3/2 Total % s. Posibilidad de revegetación Baja Baja Mediocre Buena entorno Total _________________________________________________________________________________________________________ · Entorno de la Llanada alavesa (*) . Margen dcha. 1.200 1.200 63 . Margen izda. 720 720 37 . Frontales . Total 1.920 1.920 100 _________________________________________________________________________________________________________ · Entorno de los Altos de Roba . Margen dcha. 21.952 4.752 768 27.472 70 . Margen izda. 5.197 2.880 2.680 8.077 20 . Frontales 4.032 4.032 10 . Total 31.181 7.632 2.680 768 39.581 100 _________________________________________________________________________________________________________ · Entorno de Bageta-Túnel Arlabán . Margen dcha. 2.016 1.584 3.600 37 . Margen izda. 2.664 1.200 3.864 40 . Frontales 1.512 720 2.332 23 . Total 6.192 3.504 9.696 100 _________________________________________________________________________________________________________ TOTALES 31.181 13.824 2.680 6.192 53.877 _________________________________________________________________________________________________________ (*) Desde cierta parte de la cuenca visual de este entorno será visible parte de la boca S del túnel de Luko. No está contada aquí.

Page 122: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 118 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

PLANIMETRIAS DE LOS DESMONTES MÁS EXPUESTOS A LAS VISTAS, SEGUN PENDIENTE (m2) _________________________________________________________________________________________________________

Pendiente, en H/V 1/2 2/3 1/1 <3/2 Total % s. Posibilidad de revegetación Baja Baja Mediocre Buena entorno Total _________________________________________________________________________________________________________ · Entorno de la Llanada alavesa (*) . Margen dcha. 1.200 1.200 35 . Margen izda. . Frontales (Boca S Túnel de Luko) 2.240 2.240 65 . Total 2.240 1.200 3.440 100 _________________________________________________________________________________________________________ · Entorno de los Altos de Roba . Margen dcha. 21.952 768 22.720 91 . Margen izda. . Frontales 2.240 2.240 9 . Total 24.192 768 24.960 100 _________________________________________________________________________________________________________ · Entorno de Bageta-Túnel Arlabán . Margen dcha. 2.016 1.584 3.600 37 . Margen izda. 2.664 1.200 3.864 40 . Frontales 1.512 720 2.332 23 . Total 6.192 3.504 9.696 100 _________________________________________________________________________________________________________ TOTALES 26.432 6.192 5.472 38.096 _________________________________________________________________________________________________________ (*) Desde cierta parte de la cuenca visual de este entorno será visible parte de la boca S del túnel de Luko. Está contada también aquí.

Análisis integrado por entornos Las tablas siguientes ofrecen todos los datos necesarios para poder predecir el nivel de impacto visual en cada uno de los entornos afectables. El nivel de impacto es expresado sin medidas de corrección y con ellas. En varios entornos el nivel no varía a pesar de la aplicación de correcciones. Sucedería cuando las afecciones paisajísticas son excesivas, están en lugares sensibles, y son poco corregibles. Pero siempre queda la variable tiempo y el esfuerzo continuado en seguir trabajando en la reducción u ocultación de contrastes. Los resultados a largo plazo si se sigue trabajando son de difícil previsión. Cuando se ve el aspecto tras un largo plazo de obras con la envergadura de la aquí propuesta (por ejemplo, la autopista Bilbao-Behobia o la Bilbao-Vitoria) se percibe la aparición de efectos positivos de imposible predicción cuando se redacta el proyecto.

Se trata del nacimiento de árboles (pinos, alisos, sauces) o de arbustos (brezos, retamas) en los taludes en desmonte a priori incolonizables. Se trata también del oscurecimiento de la superficie de tales taludes o de la aparición de juegos cromáticos debidos al distinto envejecimiento de las diferentes rocas que afloran en un talud. Es decir, sucede que pequeños detalles naturales consiguen rebajar la sensación de agresión al territorio. También hay abundantes casos donde nada mejora con el tiempo. Estos detalles apenas son tenidos en cuenta en las siguientes tablas, donde se juzga lo directo e inmediato, ya que no se puede disponer de la información necesaria como mínimo hasta que esté abierto el talud. Como resumen de las tablas, el cuadro siguiente ofrece las conclusiones del análisis. Impacto sin correcciones Impacto con correcciones

Magnitud Import. Nivel Magnitud Import. Nivel

Llanada alavesa Media Media Moderado Baja Media Mod./Compa.

Entorno de los Altos de Roba Alta Alta Severo Alta Alta Severo

Bageta-Túnel de Arlabán Media Alta Severo Baja Alta Moderado

Import.: Importancia.

Page 123: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 119 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

ANÁLISIS PAISAJÍSTICO DEL ENTORNO DE LA LLANADA ALAVESA (De PK 106+280 a PK 107+400)

LISTADO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES AGENTES DE IMPACTO: TALUDES DE DESMONTE Y VIADUCTOS. IMPACTO EN EL CONJUNTO

Denominación Margen Pend.

H/V

Alt. máx. (m)

Longitud

(m)

Área

(m2)

Litología / Posibilidad de revegetación

Condiciones de visibilidad

Rasgos del entorno

Impacto Correcciones Impacto

106+280-106+620

106+280-106+630

Enlace de Luko

D

I

3/2

3/2

5,5

3,5

240

250

1.200

720

Buena

Buena

Se discurre por zona suavemente alomada, con muy pocos movimientos de tierras. Paisaje de cultivos de cereal, con manchas de pastizal-matorral en los ligeros altos. Espacio abierto en lo topográfico, con ciertas posibilidades de compartimentación visual por las lomas. No se recorren inmediaciones de ningún núcleo habitado. Lo más destacable es el carácter rural de casi todo el recorrido. Hay posibilidades de dilución de contrastes por lo panorámico y de apantallamiento con barreras arbóreas que no tienen por qué subrayar la traza.

M: Media

I: Media

MODERADO

Se interrumpe perceptiblemente la continuidad del espacio rural cerealícola pero la distancia a los núcleos rurales es suficiente para que su carácter no cambie en exceso.

Extendido de tierra sobre todas las nuevas superficies. Hidrosiembra general.

Tratamiento de mediana con extendido de tierra y siembra.

Plantaciones de ornamentación en el enlace de Luko siguiendo el esquema actual.

M: Baja

I: Media

MOD./COMPATIBLE

Persistirán pocos contrastes cuando la vegetación se desarrolle. A medio-largo plazo, la traza será poco o nada visible.

M: Magnitud; I: Importancia.

Page 124: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 120 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

ANÁLISIS PAISAJÍSTICO DEL ENTORNO DE LOS ALTOS DE ROBA (De PK 107+400 a PK 111+400)

LISTADO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES AGENTES DE IMPACTO: TALUDES DE DESMONTE Y VIADUCTOS. IMPACTO EN EL CONJUNTO.

*Denominación Margen Pend.

H/V

Alt. máx. (m)

Longitud

(m)

Área

(m2)

Litología / Posibilidad de revegetación

Condiciones de visibilidad

Rasgos del entorno

Impacto Correcciones Impacto

108+010-108+700

108+060-108+340

108+530-108+700

108+700

109+320-109+410

109+320-109+380

109+320

109+480-109+800

109+500-109+720

110+480-111+200

110+530-110+880

D

I

I

F

D

I

F

D

I

D

I

1/2*

1/1*

1/2*

1/2*

1/2*

1/2*

1/2*

2/3*

2/3*

1/2*

1/1*

40,5

7

25

42

22,5

21,5

26

33,5

22,5

25

7

690

280

170

-

90

60

-

320

220

720

350

14.067

896

1.882

2.240

1.485

627

1.792

4.752

2.880

7.168

1.792

Baja

Mediocre

Baja

Baja

Baja

Baja

Baja

Baja

Baja

Baja

Mediocre

Se trata del cruce del valle (prados y cultivos) del arroyo Santa Engracia y de la subida u bajada de la media ladera de los llamados Altos de Roba o de Montes de Urbina. Es una ladera recubierta por manchas de quejigos y de matorral enebral en transición a quejigal.

Existen dos núcleos en el valle: Luko y Urbina, situados a 500-600 m de la traza, con vistas sobre la ladera aunque la parte media de ésta no es zona de especial atracción visual. Además hay casas dispersas en el pie de la ladera y dos paseos que la bordean, siendo uno de ellos el “bidegorri” recién restaurado. Lo más destacable es el carácter rural-natural del valle y de la ladera afectables. Comienzan a aparecer las instalaciones industriales del polígono de Gojain y aledaños.

La ladera tiene entrantes que rompen su continuidad y brindan posibilidades de ocultación de contrastes. El entorno continúa manteniendo ciertas características de panoramicidad y de posibilidades de dilución de alteraciones y de ocultación por pantallas arbóreas.

M: Alta

I: Alta

SEVERO

La criticidad queda excluida porque las vistas desde los lugares más frecuentados y cercanos no van a tener una contemplación rotunda de los taludes 1H/2V de las boquillas del túnel. Éstos quedarán apantallados por las irregularidades topográficas de la ladera y por ir en trinchera.

Pero aun y todo quedarán ciertos lugares, lo suficientemente cercanos y frecuentados para los cuales los contrastes percibidos serán patentes, pudiendo convertirse en hitos visuales. El talud derecho 1H/2V de la Boca S del túnel y el frontal pueden ser vistos desde bastante territorio en la banda afectable de la Llanada. No obstante, el retaluzado 3H/2V de la parte superior, y el relleno proyectado en el frontal de ambas boquillas, también 3H/2V, superficies ambas fácilmente revegetables, mejorarán la integración visual de la boquilla.

Extendido de tierra sobre todas las nuevas superficies con pendiente 3H/2V e inferior.

Proyección de sustrato fértil sobre 1H/2V de las boquillas del túnel.

Revegetación con apantallamiento arbóreo en los rellenos 3H/2V de los frontales del túnel

Hidrosiembra general de taludes.

Tratamiento de mediana con extendido de tierra y siembra.

Creación de jardineras en los cunetones de desmontes 1H/2V, y plantación de árboles y trepadoras

Plantaciones arbóreas (pantallas) en el borde izquierdo de la explanación para apantallar de vistas desde los núcleos urbanos y alrededores de Luko y Urbina.

M: Alta

I: Alta

SEVERO

Quedan ciertas dudas sobre la viabilidad y eficacia del tratamiento de los taludes 1H/2V de la margen derecha. De resultar corregidos, la nueva vía no sería muy patente. Antes de las obras se deberá seguir el mercado de productos para acabar teniendo el mejor de ellos. Con ellos, el impacto podría quedar en moderado, dada la baja intrusión visual de la obra y su relativo alejamiento de los entornos vivienciales de ambos núcleos.

*: Con retaluzado 3H/2V en la parte superior del talud M: Magnitud; I: Importancia.

Page 125: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 121 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

ANÁLISIS PAISAJÍSTICO DEL ENTORNO BAGETA- TÚNEL DE ARLABÁN (De PK 111+400 a PK 112+960)

LISTADO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES AGENTES DE IMPACTO: TALUDES DE DESMONTE Y VIADUCTOS. IMPACTO EN EL CONJUNTO.

Denominación Margen Pend.

H/V

Alt. Máx.(

m)

Longitud

(m)

Área

(m2)

Litología / Posibilidad de revegetación

Condiciones de visibilidad

Rasgos del entorno

Impacto Correcciones Impacto

112+160-112+240

112+300-112+400

112+780-112+960

112+680-112+960

112+760-112+960

112+700-112+960

I

I(I)

I(S)

D(i)

D(s)

Viaduc.

3/2

2/3

3/2

2/3

3/2

8,9

2,5

19

3

22

5,5

80

100

180

280

200

260

144

2.016

1.200

2.664

1.584

Buena

Baja

Buena

Baja

Buena

Recorrido por llano, sobre relleno, con un paso superior de poca altura sobre la carretera actual. Boca de túnel en el pie de monte del Alto de Arlabán.

Entorno abierto, vistas panorámicas, barreras arbóreas. Exposición alta y observadores en la carretera a Arlabán.

Definición rural-forestal, con predominio de los elementos naturales.

Buenas posibilidades de ocultación integración ya que en lo llano cualquier irregularidad (pequeña loma, árboles, etc.) constituye una barrera visual.

M: Media

I: Alta

SEVERO

Ligero efecto de corte de visuales por los rellenos. Introducción de contrastes cromáticos con los taludes de la boca del túnel de Arlabán.

Moderada alteración de la definición del lugar al ser pequeño el tamaño visto de los elementos más contrastantes, que no quedan excesivamente altos como para conformar un hito visual.

Extendido de tierra sobre todas las nuevas superficies con pendiente 3H/2V e inferior.

Hidrosiembra general de taludes

Tratamiento de mediana con extendido de tierra y siembra.

Plantaciones arbóreas (pantallas) en ambas márgenes de la explanación para apantallar de vistas la carretera actual y desde bidegorri, como principales puntos de observadores cualificados.

Creación de jardineras en los cunetones de desmontes 2H/3V, y plantación de árboles y trepadoras

M: Baja

I: Alta

MODERADO

La recuperación de los taludes en relleno hará que su integración sea buena, dentro del fondo cromático y topográfico.

Persistirán contrastes cromáticos (y formales) en la boca del túnel pero se verán de forma fragmentada.

M: Magnitud; I: Importancia.

Page 126: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 122 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Actividades recreativas Las principales actividades recreativas del territorio por el que discurre este Tramo Luko-Arlabán de la Autopista se desarrollan en torno a los embalses de Uranga y de Ullibarri. Los embalses atraen a multitud de paseantes, bañistas, ciclistas, etc, especialmente los fines de semana del verano. A la zona de Landa acuden muchos visitantes guipuzcoanos de las localidades de la cuenca alta del Deba. También hay que destacar la presencia de un club de Golf, Larrabea, situado al Norte de la carretera A-3006 que une Landa con Legutiano. Además, se está acondicionando como bidegorri el recorrido alavés del antiguo ferrocarril abandonado hasta Landa. El Proyecto de Construcción del Tramo Luko-Arlabán de la Autopista Vitoria Gasteiz-Eibar no afecta a los entornos de los embalses de Urrunaga y Ullibarri. Aunque será visible desde las carreteras N-240 y A-627 por las que se llega a ambos. También se vería desde puntos elevados de las laderas de los montes de la divisoria. Estas vistas panorámicas, abarcando un vasto territorio, no perderían su calidad actual por la presencia de la autopista. Téngase en cuenta que buena parte de los taludes vistos tienen buenas posibilidades de revegetación. Se acabarían viendo pequeños retazos desnudos y la cinta del oscuro asfalto que nunca es prominente. La traza proyectada cruza sobre el bidegorri acondicionado en Álava en el PK 107+880 y en el PK 112+080. Para reponer éste se han previsto pasos inferiores. Además la Autopista discurre cercana al bidegorri al Norte de Urbina, aproximadamente de PK 109+800 a PK 110+500. En ese tramo la distancia al bidegorri desde el borde de la explanación está entre 10 y 100 m. Aunque esta proximidad pueda producir molestias a los usuarios por el ruido del tráfico, fundamentalmente éstas estarían localizadas en un tramo corto. Además, no se interrumpe el recorrido del bidegorri en ningún momento. Habrá interferencias en los entornos de los Altos de Roba y en el entorno del Bageta-Túnel de Arlabán. La percepción de la Autopista será parcial y dispersa. En los tramos afectables siempre habrá como mínimo una banda arbolada intermedia. La calificación del impacto sobre esta actividad recreativa y en general sobre el resto sería similar a la asignada al impacto sobre el paisaje por lo que no se detalla aparte.

Síntesis: Nivel de impacto paisajístico El análisis paisajístico ha desagregado el territorio en entornos unitarios, a modo de cuencas visuales diferenciadas. Para todos ellos, el impacto en la fase de construcción ha sido calificado como severo, dada la desorganización visual y la preeminencia de un espacio en obras. Pero muchos de los rasgos visuales de unas obras desaparecen al terminar y efectuar la limpieza general, y restauración y revegetación de las nuevas superficies y las colindantes alteradas. Con ello, se tiene que el verdadero impacto de la carretera es el que se manifiesta durante los primeros años de la vida útil o fase de uso. El impacto ha sido calificado finalmente como moderado en los entornos de Bageta-Túnel de Arlabán, final del proyecto. En efecto, o los elementos de la traza no tienen dimensiones suficientes o van muy altos o descentrados (marginales) respecto a los puntos frecuentados de observadores, con buena posibilidad de apantallamiento mediante pantallas arbóreas a plantar en las márgenes de la traza, teniendo alguna posibilidad intrínseca de integración. En la Llanada alavesa, dados los resultados esperables de las labores de revegetación y la distancia a núcleos habitados, el impacto sería moderado, evolucionando a compatible. En el entorno de los Altos de Roba, el trazado ha sido desplazado hacia la ladera para no incidir en el entorno vivencial de los vecinos de núcleos como Luko y Urbina. Como consecuencia se ha previsto un túnel. La vía no será apenas visible desde el núcleo pero la presencia visual del talud en desmonte de la margen derecha de la boca Sur de entrada al túnel va a trascender a un territorio amplio, no muy frecuentado en posiciones cercanas, pero sí en relativamente alejadas. Su impacto sería notorio ya que la pendiente que cabe es la 1H/2V, poco propicia para obtener buenos resultados con una hidrosiembra. Se ha previsto la proyección de sustrato fértil sobre malla anclada en este talud. Del resultado de la revegetación (hidrosiembra) de este sustrato dependerá la integración de la obra. Además, con objeto de mejorar la integración paisajística de ambas boquillas del túnel de Luko, éste se prolongará en túnel artificial que se cubrirá mediante un relleno con talud 3H:2V fácilmente revegetable. En la parte superior del relleno se dejará una berma de dos metros de anchura y la boquilla se prolongará tres metros desde el pie del relleno. Respecto a paisajes que hayan sido señalados como de interés, según se ha visto en el punto dedicado a Espacios de interés, dentro del capítulo de descripción de valores naturalísticos, se

Page 127: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 123 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

tienen dos extensas unidades de interés paisajístico, citadas en el trabajo de la Diputación Foral de Álava: “Cartografía de áreas para la conservación por su interés ecológico y paisajístico”. Son las siguientes: - Unidad nº 79 que abarca la mayor parte del embalse de Urrunaga y la ladera Sur del monte Albertia, al Oeste del Puerto de Arlabán. Es de 2º Orden. Fragilidad paisajística: 5 sobre 5. Calidad final de paisaje: 7 sobre 10. - Unidad nº162 que abarca la mayor parte del embalse de Ulivarri, los Altos de Roba o montes de Urbina y parte de los montes de la divisoria, al Este del Puerto de Arlabán. Es de 3er orden. Fragilidad paisajística: 4 sobre 5. Calidad final de paisaje: 6 sobre 10. No existe normativa redactada de protección de estos espacios. La gama de categorías va de Unidades de 1er Orden (Paisaje protegido) hasta 3er Orden. El recorrido por la primera de las unidades se hace desde el PK 109+500 al PK 111+500, es decir, durante 2 km. Se trata de la bajada de los Altos de Roba hasta el cruce con el arroyo Bageta y con la carretera actual A-627, Vitoria-Landa. Inicialmente se discurre en trinchera o en desmonte a media ladera y se acaba en relleno cruzando el valle del Bageta. Más allá pero fuera ya de esta unidad queda la boca Sur del túnel de Arlabán. Los elementos más contrastantes y vistos serán los taludes 1H/2V de la margen derecha de la traza. Los principales observadores se sitúan en la citada carretera y en el bidegorri (trazado del antiguo ferrocarril). Las vistas no serán rotundas sino parciales, rotas y ocultada la traza por vegetación existente interpuesta o por la que se ha previsto introducir. Además, los mentados taludes 1H/2V en su parte superior, la más visible, se tenderán al 3H/2V, pendiente fácilmente revegetable mediante hidrosiembra. Con todo ello, el interés visual del lugar no tiene por qué perderse. En el conjunto de la unidad, la afección es muy marginal, en un borde. La presencia de la Autopista no obligaría a cambiar la delimitación o la calificación de la unidad. La nueva situación es compatible con los objetivos de la selección de la unidad. El recorrido por la segunda de las unidades se queda en un corto tramo, desde el PK 111+500 al PK 112+960 (boca S del túnel de Arlabán). Se comienza en relleno, cruzando el valle del Bageta y se acaba en trinchera para abordar el túnel. Las alteraciones importantes serían las debidas a los taludes de esta trinchera. Los principales observadores estarían en la A-627, en el bidegorri y en los bordes de la parcela del Club de Golf. Como en el caso anterior, la vista de los taludes estaría fragmentada por la vegetación y las irregularidades topográficas del monte de Arlabán. La obra no se constituirá como un hito visual de atracción vistas. La afección es en

un borde de la unidad paisajística, respetándose los principales valores de la unidad (embalse y sus alrededores y los montes de la divisoria. La unidad no va a perder nada del interés que llevó a distinguirla. En el conjunto del territorio, la contemplación de la obra va a quedar muy fragmentada. Apenas se van a alterar los distintos entornos habitados atravesados aunque serán patentes, contrastes de cierto tamaño provocados por taludes en desmonte de difícil colonización. El nivel final sería el de moderado. La baja frecuentación del entorno inmediato de buena parte del recorrido de la nueva vía y las posibilidades de la revegetación del entorno alterable serían los responsables del calificativo, a pesar de que se irrumpe en entornos bastante o muy bien conservados (el paisaje cerealícola de la Llanada Alavesa, o el rural-natural de los Altos de Roba). En el capítulo de medidas correctoras se detallan los diferentes tratamientos paisajísticos proyectados para cada una de las diferentes superficies y áreas visuales del entorno afectado por las obras.

Page 128: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 124 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

6.7 SÍNTESIS DE LA VALORACIÓN DE IMPACTOS E IMPACTO GLOBAL

6.7.1 SÍNTESIS

Consultando las matrices incluidas al comienzo de este Capítulo 6, se puede tener una visión sinóptica de los resultados del análisis de impacto. Las matrices que recogen la caracterización de los impactos sobre los principales componentes del territorio. En las matrices se habla del impacto en fase de obras que es cuando se producen los relativos a pérdidas de vegetación, emisión de sólidos, ocupación de terrenos, etc. Sin embargo, en el tema de los valores paisajísticos, el impacto de la autopista es el que se señala en la columna dedicada a impactos durante el uso de la vía ya que en obras el verdadero impacto paisajístico de los trazados está enmascarado por otros muchos estímulos visuales de carácter temporal. Valores naturalísticos Las alteraciones climáticas serían muy pequeñas, reducidas a una estrecha banda en torno a la calzada. No trascendería de los taludes aunque los árboles crecidos en el interior de una masa que queden en primer lugar puedan sufrir. La revegetación del entorno afectado deberá tener en cuenta este efecto “de borde” para organizar la protección. El impacto sobre la cubierta vegetal no parece grave ya que se ocupa muy pocas hectáreas de vegetación autóctona valiosa y las manchas restantes son mucho mayores. Durante la vida útil de la nueva vía, no habrá afección digna de mención. A afectos de la fauna terrestre, el trazado propuesto atraviesa una zona sensible, los Altos de Roba, con un túnel, con lo que queda permeable. El final del tramo en Arlabán se corresponde con el inicio de una zona muy valiosa, la divisoria cántabro-mediterránea, que se atravesará mediante un largo túnel (objeto del proyecto del tramo siguiente) por, lo que no se van a comprometer los desplazamientos E-O. El impacto sobre la fauna acuática sólo sería significativo durante la fase de obras y con una magnitud media-baja. No obstante, se prescriben medidas de prevención tendentes a conseguir la mínima salida de sólidos arrastrados por las aguas de escorrentía desde la explanación en obras.

El término ecosistemas ha sido traído al análisis para expresar las afecciones a conceptos como las interacciones ecológicas, la importancia de los ecosistemas de la divisoria y la heterogeneidad espacial del territorio. Se ha pensado acerca de una situación futura de mayor riqueza en vegetación autóctona y en fauna mayor, en los flujos de materiales y de energía, algunos impulsados por la propia fauna al desplazarse, en las relaciones edáficas entre las laderas, los piedemontes y las vegas, etc. y se ha estimado que el trazado resulta lo suficientemente permeable o atraviesa lugares donde la interrupción de la continuidad física de los ecosistemas no traerá aparejada una discontinuidad funcional. Valores Histórico-Artísticos En el apartado de Valores Histórico-Artísticos se han revisado los listados del Departamento de Cultura Gobierno Vasco con la relación de Bienes Culturales Calificados e Inventariados y los listados disponibles en la Diputación Foral, incluyendo los elementos que tienen solicitada la incoación de expediente para su inclusión en la citada relación de Bienes Culturales. Se ha comprobado que no se producirían afecciones directas sobre ningún elemento o conjunto de los citados en el párrafo anterior. En el apartado relativo a la afección de entornos de Bienes Culturales Calificados o Inventariados, no son alterados bien por la distancia existente bien porque no se pierden o desdibujan las características, por lo general rurales-naturales, que definen estos entornos. Valores productivos La proporción de prados, huertas y cultivos que se ocupan con los trazados es muy baja frente a la superficie total existente. La afección a la superficie de prados y cultivos parece de menor importancia pues la superficie disponible es mayor y podrían reconstituirse las explotaciones afectadas. Las indemnizaciones pueden paliar las pérdidas de renta. La solución al tema de las explotaciones deberá ser abordada en los procesos de información pública y de expropiaciones. En ellos se deberán buscar unas medidas que compensen pérdidas y atenúen o corrijan la desorganización de las explotaciones, además de plantear el mejor sistema de pasos transversales de la nueva vía.

Page 129: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 125 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

En resumen, el impacto sobre los valores productivos durante las obras debido a las molestias, a la ocupación y a la desorganización de las parcelas, parece finalmente moderado. Con la autopista abierta y repuesto el mayor número posible de pasos transversales y reorganizadas las explotaciones, el impacto puede ser calificado como compatible. El territorio apenas perderá renta aunque haya algunos pocos propietarios perjudicados más en su modo de vida que en sus ingresos, siempre que las indemnizaciones sean equivalentes a las rentas que se pudieran perder. Calidad atmósferica Debido a la buena capacidad dispersante de la atmósfera a lo largo del recorrido, no ha sido previsto un impacto apreciable sobre la calidad atmosférica. Por el hecho de tener un clima donde las lluvias no son raras, tampoco parece que el polvo durante las obras vaya a ser un agente molesto para la cubierta vegetal o para los caseríos y núcleos de población presentes. Calidad sonora Con los datos del proyecto sobre intensidades de tráfico y para los objetivos de calidad expuestos, con dos pantallas acústicas a instalar, la situación final se puede resumir en que dos áreas van a ver superados entre 0 y 5 dB(A), sin posibilidades de corrección, los objetivos de calidad llamados “límite”, establecidos para este caso en 60 dB(A)-día y 50 dB(A)-noche. Si los objetivos de calidad fueran los casi siempre empleados niveles de 65 dB(A)-día y 55 dB(A)-noche, que garantizan una situación sin problemas de salud, la calificación del impacto sería la de compatibilidad en todos los casos. Los valores límites más bajos han sido propuestos por la buena situación inicial en buena parte del pasillo afectable. Valores estéticos Como se puede apreciar observando la tabla adjunta, el análisis paisajístico ha desagregado el territorio en entornos unitarios, a modo de cuencas visuales diferenciadas. Para todos ellos, el impacto en la fase de construcción ha sido calificado como severo, dada la desorganización visual y la preeminencia de un espacio en obras. Pero muchos de los rasgos visuales de unas obras desaparecen al terminar, darse una limpieza general y restaurar y revegetar las nuevas superficies y las colindantes alteradas. Con ello, se tiene que el verdadero impacto de la carretera es el que se manifiesta durante los primeros años de la vida útil o fase de uso.

El impacto ha sido calificado finalmente como moderado en los entornos de Bageta-Entrada al túnel de Arlabán-final del proyecto. En efecto, o los elementos de la traza no tienen dimensiones suficientes o van muy altos respecto a los puntos frecuentados de observadores, con buena posibilidad de apantallamiento, teniendo alguna posibilidad intrínseca de integración. En la Llanada alavesa, dados los resultados esperables de las labores de revegetación y la distancia a núcleos habitados el impacto sería compatible. En el entorno de los Altos de Roba, el trazado ha sido desplazado hacia la ladera para no incidir en el entorno vivencial de los vecinos de núcleos como Luko y Urbina. Como consecuencia se ha previsto un túnel. La vía no será apenas visible desde el núcleo pero la presencia visual del talud en desmonte de la margen derecha de la boca Sur de entrada al túnel va a trascender a un territorio amplio, no muy frecuentado en posiciones cercanas, pero si en relativamente alejadas. Su impacto sería notorio ya que la pendiente que cabe es la 1H/2V, poco propicia para obtener buenos resultados con una hidrosiembra; no obstante la parte superior del desmonte se reduce al 3H/2V, fácilmente revegetable. Se ha proyectado el relleno en 3H/2V de las boquillas del túnel, prolongadas en falso túnel, para así poder revegetar el frente, a lo que se sumará la aplicación de un “gunitado verde” en los taludes rocosos 1H/2V.

6.7.2 IMPACTO GLOBAL

Para la valoración global del impacto, se determina cuál es el componente ambiental más valioso o que más contribuye a la definición del entorno, aquel que reúne más méritos para no ser alterado o serlo en menor proporción. El nivel de impacto que soporte ese componente va en principio a ser lógicamente el que caracterice más el impacto final o global sobre el conjunto del territorio.

Page 130: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 126 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Agrupando los componentes ambientales según los siguientes puntos de vista: Riesgos y procesos geofísicos Valores naturalísticos Valores histórico - artísticos Valores productivos y usos del territorio

Valores productivos

Planeamiento urbanístico Aprovechamientos de agua Hábitat humano

Calidad atmosférica Situación fónica

Valores estéticos en este caso, como en casi todos los lugares donde los valores naturalísticos y las relaciones entre ellos (la ecología) están ciertamente simplificados, los componentes que deben marcar el nivel global de impacto son la salud humana y el paisaje, muy utilizado por la población vecina para actividades de recreo y como identificación cultural. Por lo tanto, el calificativo para el impacto global estaría cercano al de severidad, reduciéndose con el tiempo la alteración paisajística, según crezca la vegetación proyectada y vayan integrándose partes de la vía. Cualquier ponderación que quisiera ser establecida para la suma de impactos debería primar mucho estos dos componentes frentes al resto. La agregación ponderada de impactos sectoriales se inclinaría hacia los términos de los valores estéticos (paisaje) y de la calidad del hábitat humano. Una vez que la autopista estuviera abierta, se debería acabar de tratar el tema de las correcciones de los impactos derivados del ruido del tráfico para los que la calificación propuesta ha sido de severidad y cuyo apantallamiento, con los datos teóricos manejados, parece eficaz. Nótese la benigna calificación que el análisis de impactos ha atribuido a las alteraciones sobre los componentes naturalísticos. Pueden ser más severas durante la obras pero las importantes

serán recuperables. Los recursos ecológicos más valiosos, los del Alto de Arlabán, las riberas del río Santa Engracia, apenas van a resultar afectados. De la construcción de la Autopista pueden derivarse una serie de impactos de tipo positivo, apenas destacados en el texto del análisis. Respecto a impactos positivos sobre la calidad de vida (contaminación sonora y atmosférica, riesgo de atropellos, etc.) de los vecinos de poblaciones cercanas a las carreteras actuales como Luko y Urbina, hay que señalar que no se tienen muchos datos fiables sobre la proporción de desvío de tráfico del interior o de las cercanías. Es decir, no se tienen datos suficientes como para calcular con precisión cual va a ser la magnitud de los impactos positivos sobre la situación fónica o la calidad atmosférica de los núcleos. A falta de tales cálculos y precisiones, siempre se ha preferido citar genéricamente estas mejoras sin introducirlas en la matriz de calificación de impactos. Algo parecido sucedería con respecto al alejamiento de lo habitado del tráfico de mercancías peligrosas. No se conoce con precisión suficiente su cuantía y la proporción en que tomará la nueva Autopista.

Page 131: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 127 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

7 PROTECCIÓN DEL SISTEMA HIDROLÓGICO

El funcionamiento de la red hidrológica interferida por la nueva infraestructura quedará restablecido con el conjunto de obras de drenaje y viaductos proyectados. Al final del capítulo se recogen en un cuadro las características básicas de los drenajes transversales.

7.1 CRUCE DEL RÍO SANTA ENGRACIA

El río Santa Engracia se salvará mediante un viaducto de 110 m de longitud de tablero entre los pp.kk. 107+440 y 107+550. Los pies de los estribos distarán 30 m del cauce, y las pilas se enclavarán a 15 del mismo. Con este diseño no se afecta al Dominio Público Hidráulico a la vez que se dota a la autopista de un significativo segmento permeable para la fauna. El río Santa Engracia y sus riberas en la zona afectable, debido a sus méritos naturales, ha sido propuesto como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) dentro de la red ecológica europea denominada Red Natura 2000 (Directiva del Consejo nº 92/43/CEE, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres). Su vegetación riparia, con una anchura de más de 10 m a cada lado del río, está además catalogada por la Diputación de Álava como de alta calidad, dadas la alta diversidad de especies autóctonas que están presentes y su buen estado de conservación. Del inventario realizado de especies presentes en la vegetación ribereña se puede deducir la siguiente composición florística general de esta formación: Alnus glutinosa, Ulmus minor, Acer campestre, Fraxinus excelsior, Quercus robur, Q. faginea, Populus spp., Sambucus nigra, Hedera helix, Rubus spp., Rosa spp., Ligustrum vulgare, Cornus sanguinea, Salix atrocinerea, S. triandra, S. alba, Corylus avellana, Crataegus monogyna, Euonymus europaeus, Clematis vitalba, Lonycera xylosteum, L. periclymenum, Tamus communis, Humulus lupulus, Bryonia dioica. Las pilas del viaducto se situarán sobre los campos de cultivo sin afectar al bosque de galería del LIC de Santa Engracia. No obstante el límite de la zona afectable quedará muy próximo a la ribera, por lo que los trabajos de preparación del terreno y de construcción podrían afectar a la misma de forma significativa. Por todo ello, en esta zona de muy alta sensibilidad ambiental se extremarán las precauciones con el objeto de evitar daños en la cubierta vegetal. A tal efecto, en el momento del replanteo de la obra y antes del inicio de los trabajos constructivos se delimitará y señalizará con precisión sobre el terreno la superficie que podrá resultar afectada y

que en ningún caso será la banda de vegetación que acompaña al río, al objeto de asegurar que durante el periodo de ejecución de la obra y por parte de la empresa encargada de su realización, no se produzcan daños fuera de las zonas establecidas. En el Plano 2.10.1 (Medidas Correctoras de Impacto Ambiental), hoja 3 de 13, figura el límite proyectado para la zona de obras en el entorno del río Santa Engracia. Durante la preparación del terreno y la construcción del viaducto el personal y la maquinaria se moverán en el interior del área señalizada. La señalización o jalonado estará constituido por soportes de angular metálico de 30 mm y un metro de longitud, estando los 20 cm superiores cubiertos por pintura roja y los 30 cm inferiores clavados en el terreno. Estos soportes, colocados cada 8 m, se unirán entre sí mediante una cinta de señalización de obra, atada bajo la zona pintada del angular metálico.

7.2 CRUCE DEL ARROYO BAGETA

El arroyo Bageta resulta interceptado en el p.k.111+480. La estructura de drenaje proyectada consiste en un marco de hormigón armado in situ de 6,0 x 2,5 m. Dicha obra de drenaje (O.D. 111+4) continúa a su salida con una corta hasta alcanzar el cauce natural. También se realiza una corta de la regata que procedente de la margen izquierda confluye en este enclave con el arroyo Bageta, y que necesitará ser encauzada desde su contacto con el tronco de la autopista hasta la nueva confluencia con el arroyo Bageta. En total serán 600 m de encauzamiento, cuya planta y detalles figurán en los planos 2.10.1 (hoja 11) y 2.10.3. El cauce rectificado tendrá una sección consistente en cauce de aguas bajas y cauce de avenidas definidos por escolleras laterales de taludes respectivos 1H:1V y 3H:2V. El fondo del cauce será la roca natural con escollera solamente cada 15 m en forma de traviesas o costillas. Con objeto de mejorar las características ecológicas del encauzamiento y facilitar su integración paisajística, se ha proyectado el aporte de una capa de 20 cm de tierra vegetal entre ambas capas de escollera y una segunda capa exterior de tierra vegetal de 30 cm. Con esta medida los huecos entre piedras quedarán rellenos de un sustrato que permitirá la vegetalización de la escollera mediante una hidrosiembra H1 y un estaquillado de sauce arbustivo. El estaquillado consistirá en el clavado de estaquillas de Salix spp. en los huecos entre rocas de la escollera, a razón de 1 unidad cada 2 metros lineales, y dos hileras en cada lateral. Para completar la naturalización del cauce, a estas medidas hay que añadir la revegetación de las bermas, tanto del cauce de aguas bajas como del cauce exterior, con la extensión de tierra

Page 132: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 128 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

vegetal, rastrillado de la misma e hidrosiembra H1. El espesor de la tierra vegetal será de 40 cm, salvo en la berma superior del lado del troco de la autopista, donde se aportarán 50 cm y se realizará además una plantación lineal de sauce y fresno.

7.3 MEDIDAS PROTECTORAS DE CAUCES Y RIBERAS DURANTE LAS OBRAS. BALSAS DE DECANTACIÓN

Una primera medida protectora proyectada es la ya comentada respecto al río Santa Engracia, consistente en la señalización en el terreno, antes del inicio de las obras, del límite de actuación de la maquinaria, de forma que no resulte dañada la vegetación ribereña. Para minimizar el acceso de sólidos a los cauces durante las obras y evitar vertidos accidentales o negligentes de aceites, hidrocarburos o cualquier material contaminante, en el capítulo de Condicionado Ambiental, así como en el Programa de Vigilancia Ambiental y en el Pliego de Prescripciones Técnicas, se han incorporado pautas y prescripciones de obligado cumplimiento a tener en cuenta por la Dirección de Obra y la asistencia ambiental, y de obligado cumplimiento por el Contratista, destacando las siguientes: - Prohibición de depósitos temporales o permanentes no proyectados en áreas desde las que

directamente o por escorrentía se pueda afectar a los cursos de agua. - El paso de maquinaria de obra por los cauces de ríos y arroyos se efectuará por por la red

viaria existente y por el interior de la franja acotada con el jalonamiento proyectado. - Balsa de decantación en Túnel de Luko. A la salida de la boquilla norte del Túnel de Luko,

que será el frente de ataque durante su construcción, se ha proyectado una balsa de decantación de sólidos cuya finalidad será extraer los sedimentos de las aguas procedentes de la perforación del túnel antes de su vertido al cauce. A continuación se exponen los cálculos que justifican el diseño de balsa adoptado, cuyos detalles gráficos se aprecian en la figura adjunta al final del presente epígrafe.

La balsa de sedimentación ha de tener una capacidad suficiente para cumplir dos funciones: * Efectividad para fijar un cierto porcentaje de sedimentos en suspensión. * Capacidad suficiente de almacenamiento para los sedimentos. En primer lugar se calcula el caudal de diseño que entraría a la balsa.

Suponiendo una avenida de 5 años de periodo de retorno, y para una superficie recolectora de agua de 0,02675 km2, el caudal a tratar por la balsa sería de 160 l/seg. Se adopta un caudal Q = 200 l/seg. La velocidad de caída en la balsa de una partícula de sedimento se puede establecer mediante la ley de Stokes:

( ) 2118

DSgVs ×−×=µ

donde: Vs = velocidad de caída, en cm/s g = aceleración de la gravedad = 981 cm/s2

µ = viscosidad cinemática del agua = 1,519 x 10-2cm2/s

S = peso específico de la partícula = 2,7 D = diámetro de la partícula, en cm Considerando un diámetro de la partícula de 0,074 mm, se obtiene una velocidad de caída de 0,314 cm/s. Determinada la velocidad de caída y el caudal máximo, el área mínima de la balsa se calculará mediante la expresión:

VsQA ×= 2,1

siendo: A = área requerida por la balsa, en m2 Q = caudal máximo que entra a la balsa, en m3/s Vs = velocidad de caída de las partículas, en m/s Y por lo tanto: Área mínima = 1,2 x 0,20 / 0,00314 = 76,44 m2 Por lo que se refiere a la capacidad de sedimentación, ésta puede estar determinada mediante el tiempo de permanencia de las aguas en la balsa:

Page 133: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 129 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

V = Q x Tr donde: V = capacidad de la balsa de sedimentación, en cm3 Q = caudal máximo que entra a la balsa, en m3/h Tr = tiempode permanencia de las aguas en la balsa, en m3/h Tr = H / Vs donde: H = altura media de la balsa Considerando una altura de la balsa de 2 m, se deduce un valor Tr de 638 segundos, y, por tanto, el volumen de la balsa srá: V = Q x Tr = 0,2 x 638 = 127,6 m3 Como conclusión, la balsa habrá de tener una superficie mínima de 76,44 m2 y un volumen total de 127,6 m3 Se ha adoptado una balsa de decantación de dimensiones en el fondo de 12x6 m, altura 2 m, taludes de excavación 3H/2V, y taludes de relleno 2H/1V, lo que supone una superficie media de 135 m2 y un volumen total de 202 m3.

- Protección del sistema hidrológico en instalaciones de obra. Para preservar la calidad de las aguas en las áreas destinadas a instalaciones de obra (parques de maquinaria, plantas de tratamiento, almacenes, etc.), se dispondrán balsas de decantación siguiendo los mismos criterios que para el Túnel de Luko. Se acometerán, por tanto, las siguientes medidas:

1. Construcción de una balsa de decantación en un lugar bajo que recoja toda la

escorrentía y vertidos generados en el recinto de las instalaciones, que estará dotado, asimismo, de un sistema de drenaje superficial, de modo que los líquidos circulen por gravedad y se pueda recoger en dicha balsa cualquier derrame accidental antes de su infiltración en el suelo.

2. Mantenimiento de la balsa, incluyendo las labores de extracción, transporte y depósito de lodos. Se contará con sistemas de recogida de residuos, y específicamente de aceites usados, para las operaciones de repostaje, cambio de lubricantes y lavado, así como sistemas de tratamiento de las aguas procedentes del lavado de hormigoneras. Se realizará un seguimiento analítico de las aguas procedentes de la balsa de decantación para evitar el impacto derivado de posibles vertidos contaminantes sobre el sistema hidrológico. Si no se sobrepasa el valor establecido por la legislación vigente relativa a los vertidos, el agua que salga de la misma podrá ser vertida a la red hídrica; si el agua no cumple estos requisitos, deberá ser tratada por un sistema de coagulación y floculación antes de su vertido.

3. Desmantelamiento de los sistemas de depuración, incluyendo la retirada residuos y

materiales contaminados a vertedero o planta de tratamiento adecuado.

Los detalles que rigen el diseño, ejecución y mantenimiento de estas instalaciones, que corren a cargo del Contratista, se recogen en el Pliego de Prescripciones Técnicas.

- En cuanto a la gestión de los aceites usados y otros residuos de carácter tóxico o peligroso,

regirán las normas que se exponen en el capítulo correspondiente del presente anejo.

7.4 RESTAURACIÓN DE LAS RIBERAS

Finalizada la construcción de las obras y estructuras de paso sobre los cauces, se llevará a cabo la recuperación del entorno afectado. Las medidas restauradoras, detalladas en el capítulo de integración paisajística y revegetación, se pueden resumir del siguiente modo: - Naturalización del encauzamiento del arroyo Bageta, según se ha descrito anteriormente. - Recuperación de las propiedades y fertilidad del suelo afectado por compactación en las

embocaduras de los drenajes y bajo los viaductos mediante laboreo y aporte de tierra vegetal.

- Plantación de especies de ribera propias de la zona (aliso, avellano, fresno, sauce) en las

orillas del río Santa Engracia y la regata Bageta). - A ambos lados de los drenajes transversales, se realizarán plantaciones que enmascaren la

obra para que, además de la corrección del impacto paisajístico, queden estos elementos atractivos para la fauna y pueda ésta usarlos para franquear la infraestructura.

Page 134: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 130 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Page 135: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA 131 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LAS OBRAS DE DRENAJE TRANSVERSAL

Nº DESIGNACION LONGITUD (m)PENDIENTE

(%)

VELOCIDAD A LA SALIDA

(m/seg) DIMENSIONES TIPOLOGIA

CAUDAL DE DISEÑO (T 100 )

(m3/s) OBSERVACIONES

01 O.D. 106+7 43,00 1,49 3,92 1,80 T.P.H.A. 4,70 02 O.D. 1+7 (E.L.) 63,00 1,00 3,35 1,80 T.P.H.A. 4,43 Enlace de luko 03 O.D. 1+7A (E.L.) 30,00 2,00 2,30 1,80 T.P.H.A. 0,50 Enlace de luko. ramal 6 04 O.D. 1+7B (E.L.) 39,00 1,00 1,96 1,80 T.P.H.A. 0,62 Enlace de luko. ramal 5 05 O.D. 2+0 (E.L.) 56,00 1,00 3,35 1,80 T.P.H.A. 4,41 Enlace de luko 06 O.D. 2+0A (E.L.) 52,00 4,00 5,54 1,80 T.P.H.A. 4,41 Enlace de luko. vt. luko 07 O.D. 2+0B (E.L.) 34,00 4,00 4,90 1,80 T.P.H.A. 2,88 Enlace de luko. glorieta 08 O.D. 2+2 (E.L.) 42,00 1,50 3,70 1,80 T.P.H.A. 3,45 Enlace de luko 09 O.D. 107+9 71,00 1,00 2,61 1,80 T.P.H.A. 1,75 10 O.D. 109+4 68,00 3,29 5,27 1,80 T.P.H.A. 4,80 11 O.D. 109+8 72,00 3,54 6,09 2.50 x 2.25 M.P.H.A. 10,46 12 O.D. 110+1 56,00 4,30 5,07 1,80 T.P.H.A. 2,97 Tronco de autopista (con bajantes) 13 O.D. 110+4 49,00 3,90 5,75 2,00 T.P.H.A. 5,28 14 O.D. 111+0 100,00 3,80 5,94 2,00 T.P.H.A. 6,30 15 O.D. 111+3 100,00 7,90 5,98 1,80 T.P.H.A. 2,50 16 O.D. 111+4 100,00 1,80 5,96 6.00 x 2.50 M.H.A. 32,80 Encauzamiento de la erreka bageta 17 O.D. 111+9A 3,98 2 de 2.00 x 2.25 M.P.H.A. 24,10 En Ctra A-627 18 O.D. 112+0 82,00 2,50 3,62 1,80 T.P.H.A. 1,79 19 O.D. 112+4 100,00 0,70 3,82 2.50 x 2.25 M.P.H.A. 15,11

Leyenda:

T.P.H.A.: Tubo Prefabricado de Hormigon Armado. M.P.H.A.: Marco Prefabricado de Hormigon Armado. M.H.A.: Marco Hormigon Armado "in situ". E.L.: Enlace de Luko.

Page 136: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 132 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

8 DEPÓSITOS DE SOBRANTES INERTES

La construcción de la autopista en su tramo Luko-Arlaban generará un volumen aproximado de material sobrante con destino a vertedero de medio millón de metros cúbicos. Dicho volumen se repartirá en dos zonas de depósito: los denominados vertedero de Luko y vertedero de Arlaban.

8.1 VERTEDERO DE LUKO

El vertedero de Luko acogerá la mitad de las tierras sobrantes, que se distribuirán rellenando tres de las isletas del Enlace de Luko, localizadas entre el área de peaje y la N-240. El relleno se efectuará hasta la cota máxima de la rasante de los viales en terraplán, de forma que no sobresaldrá visualmente del conjunto de la infraestructura, quedando perfectamente integrado en la misma. Una vez se ajardine su superficie el aspecto de vertedero habrá desaparecido completamente. El tratamiento de ajardinamiento, más detallado en el capítulo de revegetación, consistirá en lo siguiente:

1. Laboreo a 25 cm de profundidad. 2. Extendido de tierra vegetal en un espesor de 40 cm. 3. Rastrillado ligero, salvo en la superficie a plantar con cubresuelos, donde se hará un

rastrillado múltiple. 4. Hidrosiembra tipo H3 (herbáceas), de la que emergerá una cubierta herbácea (salvo en

las áreas a plantar con cubresuelos). 5. Plantaciones ornamentales diversas: cubresuelos, grupos arbustivos, grupos de coníferas

y ejemplares caducifolios o perennifolios.

8.2 VERTEDERO DE ARLABAN

Se trata del denominado vertedero V2 del Proyecto de Trazado. Aquí se depositará la otra mitad de los sobrantes. Se localiza en la margen izquierda de la boca sur del túnel de Arlaban, en una superficie ocupada hoy fundamentalmente por repoblaciones de coníferas y brezal-argomal-helechal, aunque también hay que destacar la presencia de rodales de especies arbóreas frondosas de carácter autóctono, con Quercus pyrenaica como especie dominante, Quercus robur en las zonas de vaguada con mejores suelos, y Populus tremula en zonas inestables, presentando muchos de los ejemplares arbóreos un porte muy notable. La zona es visible desde

algunos puntos de la carretera A-627 y desde las cercanías de la antigua Estación de Villarreal. No se han detectado inestabilidades en esta área, pero la presencia de suelos hará preciso preparar el terreno para el depósito con bermas y sobreexcavación. La forma del vertedero será la de una plataforma que arranca desde la cabecera de una amplia vaguada y un frente que desciende suavemente con inclinación 4H:1V. El perímetro del depósito contará con cuneta recolectora de aguas. El acceso al vertedero se efectuará desde un camino existente, con un recorrido de 250 metros desde la traza de la carretera. La recuperación ambiental y paisajística del vertedero de Arlaban se llevará a cabo mediante el siguiente tratamiento:

1. Redondeo de aristas y colocación en las capas superiores de los sobrantes más ricos en finos.

2. Extendido de tierra vegetal (40 cm de espesor). 3. Hidrosiembra H1(herbáceas y leñosas). 4. Plantación de bosquetes de frondosas autóctonas en el 30% de su superficie. Se

plantará, con una densidad de 1 ud / 9 m2, las siguientes especies :

30% Quercus pyrenaica 15% Quercus robur 15% Betula celtiberica 10% Populus tremula 10% Acer campestre 10% Sorbus aria 10% Crataegus monogyna

Page 137: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 133 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

9 PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL. JALONAMIENTO TEMPORAL EN ZONAS A PROTEGER ANTES DEL INICIO DEL MOVIMIENTO DE TIERRAS

Con objeto de limitar la incidencia del Proyecto al espacio estrictamente necesario y alterar mínimamente el quejigal de Isasia-Roba se ha proyectado el jalonado del perímetro de todas las áreas con actividades previstas, de tal manera que el movimiento de la maquinaria quede localizado exclusivamente en el interior de estas áreas. El jalonado se realizará antes del despeje y desbroce entre los pp.kk. 107+800 y 112+000. Esta misma medida se ha proyectado para la protección de la ribera del río Santa Engracia. Se jalonarán los límites de la actuación entre los pp.kk. 107+390 y 107+640. El jalonamiento estará constituido por soportes de angular metálico de 30 mm y un metro de longitud, estando los 20 cm superiores cubiertos por una pintura roja y los 30 cm inferiores clavados en el terreno. Estos soportes, colocados cada 8 m, se unirán entre sí mediante una cinta de señalización de obra, atada bajo la zona pintada del angular metálico. El jalonamiento se instalará siguiendo como norma general el límite de expropiación. En cualquier caso, esta delimitación aparece grafiada en los planos de medidas correctoras nº 2.10.1, a escala 1:1.000. La tierra vegetal excavada en la franja de ocupación y que posteriormente será aprovechada en las labores de revegetación, se acopiará en cordones laterales a lo largo de los bordes de la explanación, siempre en el interior de las zonas acotadas por el jalonado. Durante las obras se hará un estricto control del movimiento de maquinaria y personas para evitar la entrada y circulación de las mismas dentro de las zonas protegidas señalizadas. La vegetación no afectada directamente por la ocupación de la explanación u obras auxiliares (pistas, áreas de depósito temporal de materiales) se protegerá contra posibles golpes y contra la compactación del área de extensión de sus raíces. El desbroce del terreno se realizará previamente a la extracción de la tierra vegetal y afectará a toda la banda de explanación. Se señalarán las especies vegetales arbóreas que no interfieran en el trabajo con objeto de que sean debidamente respetadas. Los materiales procedentes de los desbroces se eliminarán vertiéndolos en lugares autorizados, proscribiéndose su quema incontrolada.

Para evitar el acceso de animales a la calzada y el consiguiente riesgo de atropellos, las vallas metálicas de cerramiento de la autopista se han proyectado de tipo progresivo y tendrán la base enterrada. En el trazado del cerramiento se ha tenido en cuenta el no tapar las obras de drenaje para que queden permeables a la fauna, como también quedarán permeables los viaductos y el túnel. No obstante lo anterior, existe siempre la posibilidad de que algunos animales consigan acceder al interior de la autopista. Buena parte de los que penetran en la franja entre cerramientos no son atropellados inmediatamente, sino que suelen deambular pegados a la valla buscando una salida durante cierto tiempo. Se han proyectado unos dispositivos de escape para la fauna que pueda introducirse dentro del recinto vallado (véase Plano 2.9.4). Dichos dispositivos se colocarán en las cercanías de las obras de drenaje y en aquellos puntos donde la traza iguale su rasante con la cota del terreno. Asimismo, los fondos de las arquetas y areneros se han diseñado con rampas practicables por la microfauna.

Page 138: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 134 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

10 MEDIDAS CORRECTORAS DEL IMPACTO PAISAJÍSTICO. REVEGETACIÓN

10.1 OBJETIVOS

El conjunto de trabajos englobados en la recuperación ambiental e integración paisajística de la obra persigue los siguientes objetivos: - Evitar la generación de procesos erosivos, especialmente en las superficies artificiales

desnudas que se habrán creado al finalizar la construcción, como son los taludes de desmonte y terraplén, y las áreas utilizadas como depósito de sobrantes e instalaciones auxiliares de obra.

- Dotar a los terrenos alterados de un aspecto y composición vegetal lo más parecida posible

a la existente antes de las obras o en el entorno inmediato. - Ocultar e integrar visualmente los elementos de la infraestructura especialmente intrusivos

en el paisaje (estribos de pasos superiores y viaductos, y grandes taludes fundamentalmente).

- Compensar la pérdida de vegetación arbórea mediante plantación en otros enclaves

adecuados.

10.2 ZONIFICACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS

En primer lugar se especifican los tratamientos correctores que recibirán las distintas tipologías de superficies y elementos de la obra; en epígrafes posteriores se describen estos tratamientos. En los planos 2.10.1, ‘Medidas correctoras de impacto ambiental, plantas’, figura la distribución espacial de todas las labores restauradoras.

10.2.1 TALUDES DE PENDIENTE NO SUPERIOR A 3H:2V

Para los terraplenes y desmontes de pendiente inferior o igual a 3H:2V, fácilmente revegetables, se ha proyectado la extensión de una capa de 30 cm de tierra vegetal y la aplicación posterior de una hidrosiembra de tipo H1 (herbáceas y leñosas), cuya composición se especifica más adelante.

10.2.2 DESMONTES 1H:1V Y RETALUZADOS 3H:2V

En los desmontes de 45º y en los retaluzados 3H:2V de la parte terrosa superior de los desmontes subverticales se prescindirá del aporte de tierra vegetal dadas las dificultades que presentan estos taludes para la extensión o permanencia de dicho material. Se ha proyectado un tipo de hidrosiembra H2 (herbáceas y leñosas) más concentrada que la anterior y adecuada a las condiciones más difíciles de estas superficies.

10.2.3 PIE DE DESMONTE 1H:2V Y 2H:3V CON CUNETÓN

A 1,1 m de distancia del pie de estos desmontes subverticales se instalarán jardineras mediante la construcción de un murete de mampostería recibida con cemento, de 1 m de altura y 0,40 m de espesor. El hueco talud-murete se rellenará con tierra vegetal, que servirá de asiento para una plantación de trepadoras y de árboles y arbustos. La densidad de plantación en las alineaciones de trepadoras será de 1 ud / 2 m. Se utilizarán las siguientes especies:

50% Hedera helix 50% Ampelopsis tricuspidata

La densidad de plantación arbóreo-arbustiva será de 1 ud / 5 m. Se utilizarán las siguientes especies:

15% Robinia pseudoacacia Rd 150-200 cm 15% Quercus faginea Rd 60-80 cm 15% Acer campestre Rd 80-100 cm 15% Fraxinus excelsior Rd 150-200 cm 10% Taxus baccata Ct 150-175 cm 15% Pinus sylvestris Ct 125-150 cm 15% Genista scorpius Ct 30-40 cm

Page 139: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 135 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

10.2.4 PIE DE DESMONTE 1H:2V SIN CUNETÓN

Se realizará la misma plantación de trepadoras que en el caso anterior pero directamente sobre el pie del desmonte, sin colocar murete, dada la ausencia de espacio para ello. Así pues, el tratamiento será el siguiente: Plantación de 1 ud / 2 m de las siguientes especies trepadoras:

50% Hedera helix 50% Ampelopsis tricuspidata

10.2.5 MEDIANA Y BERMA EN BORDE DE CALZADA

La mediana se ornamentará mediante el siguiente tratamiento:

1. Extensión de 30 cm de tierra vegetal 2. Rastrillado ligero de la tierra vegetal 3. Hidrosiembra tipo H3 (herbáceas) 4. Plantación arbustiva dispersa

La plantación consistirá en la instalación de grupos arbustivos dispersos, distanciados uno de otro 400 m por término medio. Con objeto de no interferir en la visibilidad de conducción, en las curvas, la mancha arbustiva se plantará en la mitad interna de la mediana. Cada grupo constará de 15 unidades seleccionadas entre las siguientes especies:

Berberis thunbergii Roxy Glow Cornus sanguinea Cotoneaster dammeri Cotoneaster franchetti Cotoneaster salicifolius Spirea x arguta Juniperus communis Juniperus media Pfitzeriana Viburnum lantana Viburnum rhytidophyllum Viburnum tinus

Respecto a la berma de 1 m de anchura contigua al arcén exterior, se revegetará mediante el siguiente tratamiento:

1. Extensión de 10 cm de tierra vegetal 2. Rastrillado ligero de la tierra vegetal 3. Siembra manual de especies herbáceas

Page 140: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 136 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

10.2.6 ISLETAS DEL ENLACE DE LUKO

Las isletas del Enlace de Luko se ornamentarán mediante un acondicionamiento general del suelo y una serie de plantaciones distribuidas según se muestra en los planos de medidas correctoras. 10.2.6.1 Acondicionamiento y siembra del terreno

Se acometerá con las siguientes operaciones:

1. En la glorieta, colocación de canto rodado en el borde externo, en una anchura de 3 m. 2. Laboreo a 25 cm de profundidad. 3. Extendido de tierra vegetal en un espesor de 40 cm. 4. Rastrillado ligero, salvo en la superficie a plantar con cubresuelos, donde se hará un

rastrillado múltiple. 5. Hidrosiembra tipo H3 (herbáceas), de la que emergerá una cubierta herbácea (salvo en

las áreas a plantar con cubresuelos). 10.2.6.2 Plantaciones

Se han proyectado las siguientes modalidades de plantación: 1. Cubresuelos y vivaces. Se emplearán a partes iguales y con una densidad de 16 ud / m2 las

siguientes especies:

Iris germanica Hypericum calycinum Lonicera pileata Mossgreen Vinca minor

2. Coníferas en marco 3 x 3 m. Se combinarán las siguientes especies:

Cupressocyparis leylandii Taxus baccata Thuja plicata Atrovirens Thuja plicata Zebrina

3. Matas y arbustos, en una densidad de 2 ud / m2. Se emplearán las siguientes especies: Amelanchier ovalis Berberis thunbergii Roxy Glow Cornus sanguinea Cotoneaster damneri Cotoneaster franchetti Cotoneaster salicifolius Forsythia x intermedia Spectabilis Hypericum hidcote Laurus nobilis Ligustrum ovalifolium Pittosporum tobira Prunus laurocerasus Rosa rugosa Sambucus nigra Spirea x arguta Teucrium fruticans Viburnum lantana Viburnum rhytidophyllum Viburnum tinus

4. Árbol caducifolio o perennifolio. En los planos aparecen individualizadas las unidades de

plantación arbórea. Se han previsto pies sueltos de arbolillos de flor, de árboles autóctonos de planta grande o variedades ornamentales. Las especies a emplear serán las siguientes:

Acacia retinoides Acer pseudoplatanus purpurascens Carpinus betulus fastigiata Cercis siliquastrum Corylus colurna Crataegus x Lavallei Fraxinus excelsior Koelreuteria paniculata Lagerstroemia indica Ligustrum lucidum Liquidambar styraciflua Ostrya carpinifolia Prunus pissardii

Page 141: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 137 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Prunus serrulata Kanzan Quercus faginea

10.2.7 MÁRGENES DE LA EXPLANACIÓN

En los bordes de la explanación se han dispuesto plantaciones de bosquete o bosquete-alineación que comparten la misma mezcla de especies. Van a jugar un importante papel como pantallas visuales además de cómo elementos de integración cromática y formal de las nuevas superficies o de las contiguas alteradas. El efecto de pantalla vegetal se ha buscado especialmente frente a los grandes terraplenes, y frente al desmonte derecho del alto de Roba, visible desde Luko y Urbina, para lo cual se plantará un bosquete-alineación en el lateral izquierdo de la autopista. La densidad de plantación de estos bosquetes será de 1 ud / 9 m2 (marco de 3 x 3 m) y se llevará a cabo dentro de la franja expropiada. La mezcla se organiza en torno al quejigo (Quercus faginea), con planta joven, completándose la mezcla con especies de su cortejo. Algunas de las especies han sido seleccionadas por su mayor carácter ornamental (Prunus mahaleb, Sorbus aria). La composición de la mezcla es la siguiente:

29% Quercus faginea Rd 60-80 cm 11% Acer campestre Rd 80-100 cm 15% Acer pseudoplatanus Rd 6-8 cc 7% Prunus mahaleb Rd 8-10 cc 7% Sorbus aria Rd 8-10 cc 10% Crataegus monogyna Ct 80-100 cm 11% Viburnum lantana Rd 40-60 cm 10% Juniperus communis Ct 50-60 cm

Estas plantas no tendrán mayores necesidades de riegos, salvo en el momento de la plantación y durante los dos primeros años. La vigilancia ambiental terminará por determinar las nuevas necesidades de riego tras la comprobación de su estado durante el plazo de garantía de la obra. Con anterioridad a la plantación se habrá acondicionado el terreno mediante labores de descompactación, aporte de tierra vegetal e hidrosiembrra. El conjunto de operaciones en los bordes de la explanación con pantalla vegetal será el siguiente:

1. Laborea del terreno a 15 cm de profundidad 2. Extensión de tierra vegetal en 30 cm de espesor

3. Rastrillado ligero 4. Hidrosiembra tipo H1(herbáceas y leñosas) 5. Plantación de especies autóctonas

10.2.8 SOMBRA DE LOS VIADUCTOS

Acabadas las obras, el suelo bajo los viaductos de Santa Engracia y Bentabarri quedará muy compactado. Se recuperarán sus propiedades físicas y productivas mediante las siguientes operaciones:

1. Despedregado 2. Laboreo a 20 cm de profundidad 3. Aporte de 30 cm de tierra vegetal 4. Hidrosiembra H1(herbáceas y leñosas)

10.2.9 RIBERAS

Las márgenes del río Santa Engracia y el arroyo Bageta afectadas por la infraestructura se recuperarán con los siguientes trabajos:

1. Laboreo del terreno a 20 cm de profundidad 2. Extensión de tierra vegetal en 30 cm de espesor 3. Rastrillado ligero 4. Hidrosiembra tipo H1(herbáceas y leñosas) 5. Plantación de especies riparias

En la plantación se recreará el bosque de galería propio de la comarca. En un marco de 3 x 3 m se plantarán las siguientes especies:

25% Alnus glutinosa 25% Fraxinus excelsior 25% Corylus avellana 25% Salix atrocinerea

En la corta del arroyo Bageta, que discurre entre el tronco de la autopista y la variante de camino Vt.-111+4, con objeto de mejorar sus características y facilitar su integración paisajística, se ha proyectado el aporte de una capa de 20 cm de tierra vegetal entre ambas capas de escollera y una segunda capa exterior de tierra vegetal de 30 cm. Con esta medida los huecos entre piedras

Page 142: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 138 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

quedarán rellenos de un sustrato que permitirá la vegetalización de la escollera mediante una hidrosiembra H1 y un estaquillado de sauce arbustivo. El estaquillado consistirá en el clavado de estaquillas de Salix spp. en los huecos entre rocas de la escollera, a razón de 1 unidad cada 2 metros lineales, y dos hileras en cada margen. Para completar la naturalización del cauce, a estas medidas hay que añadir la revegetación de las bermas, tanto del cauce de aguas bajas como del cauce exterior, con la extensión de tierra vegetal, rastrillado de la misma e hidrosiembra H1. El espesor de la tierra vegetal será de 40 cm, salvo en la berma superior del lado del troco de la autopista, donde se aportarán 50 cm y se realizará además una plantación lineal de 1 ud cada 3 m de Salix spp. y Fraxinus excelsior.

10.2.10 EMBOCADURAS DE OBRAS DE DRENAJE HABILITADAS FAUNÍSTICAMENTE

Como puntos del trazado permeables para la fauna terrestre, se cuenta con el viaducto de Santa Engracia y el túnel de Luko. Además, a ambos lados de la mayoría de los drenajes transversales se realizarán plantaciones que enmascaren la obra para que, además de la corrección del impacto paisajístico, queden estos elementos atractivos para la fauna y pueda ésta usarlos para franquear la infraestructura. Se realizarán las siguientes operaciones:

1. Laboreo del terreno a 20 cm de profundidad 2. Extensión de 30 cm de tierra vegetal 3. Rastrillado ligero 4. Hidrosiembra H1(herbáceas y leñosas) 5. Plantación de las siguientes especies, a partes iguales y con una densidad de 1 ud / 9

m2: Quercus faginea Sorbus aria Cornus sanguinea Prunus avium

10.2.11 BOQUILLAS DEL TÚNEL DE LUKO

Con objeto de mejorar la integración paisajística de las boquillas del túnel de Luko, éste se prolongará en túnel artificial que se cubrirá mediante un relleno con talud 3H:2V. En la parte superior del relleno se dejará una berma de dos metros de anchura y la boquilla se prolongará tres metros desde el pie del relleno. Los rellenos de las boquillas se revegetarán mediante las siguientes operaciones: 1. Extensión de una capa de 50 cm de tierra vegetal en toda la superficie del relleno. 2. Hidrosiembra de tipo H1 (herbáceas y leñosas) sobre la tierra vegetal. 3. Plantación, con una densidad de 1 ud / 9 m2, de las siguientes especies:

15% Robinia pseudoacacia Rd 150-200 cm 15% Quercus faginea Rd 60-80 cm 15% Acer campestre Rd 80-100 cm 15% Fraxinus excelsior Rd 150-200 cm 10% Taxus baccata Ct 150-175 cm 15% Pinus sylvestris Ct 125-150 cm 15% Genista scorpius Ct 30-40 cm

Sobre los frentes rocosos subverticales de ambas boquillas que quedarán sin cubrir por los rellenos, así como en los desmontes de aproximación a estas boquillas y a la del túnel de Arlaban, se aplicará un gunitado ecológico. Dicho tratamiento consiste en realizar la hidrosiembra sobre una capa de sustrato fértil de 10 cm previamente proyectado sobre el talud, y todo ello soportado por una malla metálica de triple torsión.

10.2.12 ESTRIBOS DE VIADUCTOS Y PASOS SUPERIORES, Y BOQUILLAS DE PASOS INFERIORES

Con objeto de ocultar en parte los estribos y embocaduras de las estructuras y obras de fábrica e integrarlos paisajísticamente, se realizarán los siguientes trabajos:

1. Laboreo del terreno a 20 cm de profundidad 2. Extensión de 30 cm de tierra vegetal 3. Rastrillado ligero 4. Hidrosiembra H1(herbáceas y leñosas)

Page 143: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 139 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

5. Plantación de las siguientes especies de coníferas en marco 3 x 3 m:

Cupressocyparis leylandii Taxus baccata Thuja plicata Atrovirens Thuja plicata Zebrina

10.2.13 VERTEDEROS DE SOBRANTES INERTES

El denominado Vertedero de Luko recibirá el tratamiento de ajardinamiento descrito anteriormente para las isletas de este enlace, es decir: 1. Laboreo a 25 cm de profundidad. 2. Extendido de tierra vegetal en un espesor de 40 cm. 3. Rastrillado ligero, salvo en la superficie a plantar con cubresuelos, donde se hará un

rastrillado múltiple. 4. Hidrosiembra tipo H3 (herbáceas), de la que emergerá una cubierta herbácea (salvo en las

áreas a plantar con cubresuelos). 5. Plantaciones ornamentales diversas: cubresuelos, grupos arbustivos, grupos de coníferas y

ejemplares caducifolios o perennifolios. La recuperación ambiental y paisajística del Vertedero de Arlaban se llevará a cabo mediante el siguiente tratamiento: 1. Redondeo de aristas y colocación en las capas superiores de los sobrantes más ricos en

finos. 2. Extendido de tierra vegetal (40 cm de espesor). 3. Hidrosiembra H1(herbáceas y leñosas). 4. Plantación de bosquetes de frondosas autóctonas en el 30% de su superficie. Se plantará,

con una densidad de 1 ud / 9 m2, las siguientes especies :

30% Quercus pyrenaica Rd 60-80 cm 15% Quercus robur Rd 60-80 cm 15% Betula celtiberica Rd 80-100 cm 10% Populus tremula Rd 150-200 cm 10% Acer campestre Rd 80-100 cm 10% Sorbus aria Rd 8-10 cc 10% Crataegus monogyna Ct 80-100 cm

10.2.14 MÁRGENES DE LA VÍA VERDE “VITORIA/GASTEIZ-ARLABAN”

Una vez repuesta la Vía Verde “Vitoria/Gasteiz-Arlaban” en los dos puntos en que resulta interceptada por la autopista (pp.kk. 107+880 y 112+080), sus márgenes se recuperarán paisajísticamente mediante el siguiente tratamiento: 1. Extendido de tierra vegetal (30 cm de espesor). 2. Plantación arbórea. Se plantará Acer campestre en una densidad de 1 ud / 16 m2. 3. Plantación arbustiva. Se plantará, con una densidad de 2 ud/m2, las siguientes especies :

20% Crataegus monogyna Ct 80-100 cm 20% Rosa canina Ct 40-50 cm 20% Juniperus communis Ct 50-60 cm 20% Erica vagans Ct 30-40 cm

10.3 DESCRIPCIÓN DE LOS TRATAMIENTOS

10.3.1 RECUPERACIÓN DE LA TIERRA VEGETAL

La tierra vegetal será la base de la revegetación. Se extenderá tierra vegetal en todas las nuevas superficies desprovistas de vegetación generadas por la obra con pendiente inferior a 45º. También se cubrirán con tierra vegetal los tramos de viales que quedarán abandonados, demoliéndolos y escarificándolos previamente. Según las premisas anteriores las necesidades de tierra vegetal para cubrir todas las superficies previstas ascenderán a cerca de 156.000 m3. Esta tierra procederá de la partida de excavación de tierra vegetal en la banda de ocupación de la infraestructura, que asciende a 190.000 m3, quedando un excedente de tierra vegetal de 34.000 m3. Este volumen excedentario se podrá extender en todas las superficies llanas objeto de restauración, como suplemento a la capa mínima de tierra vegetal proyectada, como tierra vegetal adicional en los vertederos de inertes, o como préstamo para la revegetación de otras actuaciones próximas a este proyecto.

Page 144: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 140 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

El empleo de la tierra vegetal tiene por objeto el aprovechamiento de la capa superior y fértil de los terrenos que van a ser excavados y rellenados, reinstalando la tierra vegetal en las nuevas superficies. Con ello se conserva el manto edáfico y se favorece la revegetación posterior, recreando de la forma lo más fiel posible las condiciones ecológicas del lugar, sin necesidad de aportar tierras procedentes del exterior de la obra. La tierra vegetal que se utilice en la cubrición de las superficies revegetables deberá reunir, en principio, las siguientes condiciones:

Plantaciones Hidrosiembras

Arena 50 al 75% 60 al 75%

Limo y Arcilla 30% 10 al 20%

Cal < 30% 4 al 12%

Estará exenta de elementos mayores de 5 cm 1 cm

pH 6 a 7,5 6 a 7,5

En caso de no alcanzarse estos niveles de calidad se refinaría la tierra defectuosa y se le aportarían las enmiendas necesarias. En cualquier caso, se evitará el aporte de tierras procedentes del exterior de la obra. Sólo se utilizará como tal tierra vegetal la procedente de los horizontes superiores edáficos del terreno. Los pasos a seguir en el manejo de la tierra vegetal son los siguientes: 1º. Decapaje de sólo el grosor correspondiente a la capa de tierra vegetal. La tierra vegetal extraída debe ser lo más natural posible, es decir, no debe haber sido compactada por el paso de la maquinaria u otras razones, previamente a su extracción. 2º. Acopio de la tierra vegetal extraída, hasta su uso posterior, en caballones en los lugares más adecuados, próximos a las zonas de futura utilización, y de forma que no interfiera en las labores o trabajos propios de la obra, evitando su contaminación con piedras, gravas, arcilla o cualquier otro tipo de material ajeno a la misma. La altura de los caballones será no superior a dos metros, con pendientes de 45% o inferiores en sus bordes, evitándose siempre su compactación por maquinaria u otra circunstancia. Con objeto de conservar sus cualidades e incluso mejorarlas en cuanto a contenido de nitrógeno, se puede sembrar algún tipo de leguminosas en la superficie de los caballones. Estas plantas, mezcladas con la tierra con la ayuda de cualquier medio mecánico, fertilizan el terreno mejorando su calidad. La erosión producida por la lluvia debe ser corregida mediante rastrillado u otro procedimiento. 3º. Extensión de la tierra vegetal sobre las siguientes superficies y en los espesores indicados:

Taludes < 3H:2V (salvo retaluzados) 30 cm Mediana 30 cm Berma 10 cm Isletas Enlace de Luko 40 cm Márgenes de la explanación con bosquetes 30 cm Sombra de viaductos 30 cm

Page 145: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 141 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Riberas 30 cm Embocaduras de obras de drenaje y pasos inferiores 30 cm Estribos de viaductos y pasos superiores 30 cm Vertedero de sobrantes inertes 40 cm Márgenes de la Vía Verde Vitoria/Gasteiz-Arlaban 30 cm

En la corta del arroyo Bageta se aportará una capa de 20 cm de tierra vegetal entre ambas capas de escollera y una segunda capa exterior de tierra vegetal de 30 cm. En las bermas, tanto del cauce de aguas bajas como del cauce exterior, se extenderá un espesor 40 cm de tierra vegetal, salvo en la berma superior del lado del troco de la autopista, donde se aportarán 50 cm. También se aportará tierra vegetal en las plantaciones de trepadoras a pie de desmonte, rellenando el hoyo cuando no hay murete o, si lo hay, rellenando el hueco que forman el talud y el murete; y también en el relleno de los hoyos de plantación de árboles de mayor tamaño. El extendido de la tierra vegetal se realizará sobre el terreno ya remodelado con maquinaria que ocasione una mínima compactación. En el caso de los taludes de desmonte y terraplén, antes de emprender la extensión de la tierra vegetal, se habrá asegurado un adecuado refino de los mismos, en el que se habrán tenido presentes las siguientes precauciones: - No se dejarán surcos verticales con las palas de la maquinaria pesada. Si aparecen surcos

de erosión antes de que el talud sea revegetado, se romperán dichos surcos mediante un laboreo horizontal a modo, también de un simple arañado de superficie.

- En cualquier caso, se evitará el excesivo refino de los taludes con el fin de impedir erosiones

laminares y generar superficies totalmente lisas que contrasten con la textura de los taludes naturales y en las que se dificulte la colonización posterior de la vegetación.

En los desmontes 3H:2V el extendido de tierra vegetal se realizará a medida que van siendo abiertos, ya que una vez excavados resulta dificultoso el aporte de la tierra, especialmente en aquellos con altura superior a los 10 m. Si al finalizar el extendido de tierra vegetal en los lugares previstos quedase un remanente en los caballones, se utilizará en otros terrenos ocupados o se trasladará al vertedero proyectado.

10.3.2 LABORES AUXILIARES DE PREPARACIÓN DEL TERRENO

Como labores auxiliares de acondicionamiento del terreno se realizarán las siguientes:

10.3.2.1 Laboreo

Tiene por objeto romper la compacidad del terreno antes del aporte de la tierra vegetal para mejorar el contacto con el sustrato y ampliar el espacio explorable por el sistema radicular de la vegetación que posteriormente se implante. Hay tres tipos de laboreo: • Laboreo a 15 cm: Se aplicará en los enclaves de las márgenes de la explanación objeto de

revegetación. • Laboreo a 20 cm: Se aplicará en la sombra de los viaductos, superficies de ribera a tratar, y

estribos y embocaduras de estructuras y obras de drenaje. • Laborea a 25 cm: Se aplicará en las superficies donde vaya a haber cierta densidad de

plantación y/o exposición visual como son las isletas y glorieta del Enlace de Luko. 10.3.2.2 Despedregado

Se ha proyectado un despedregado de piedras mayores de cinco centímetros bajo los viaductos. 10.3.2.3 Rastrillado de tierra vegetal

El rastrillado tiene como objeto preparar cama de siembras y mejorar el aspecto superficial de una zona. Se efectuará un rastrillado ligero sobre las superficies que han recibido tierra vegetal y están expuestas a vistas desde puntos de observadores cercanos y frecuentados (todas las zonas revegetables salvo el vertedero). En los enclaves del Enlace de Luko plantavbles con cubresuelos y vivaces el rastrillado será múltiple. 10.3.2.4 Levantamiento de firme

Se levantará el firme y se aportarán 40 cm de tierra vegetal en los tramos de viales que queden sin servicio y sean susceptibles de revegetación. Posteriormente se efectuará una siembra y/o plantación según cada caso particular.

Page 146: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 142 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

10.3.3 SIEMBRAS E HIDROSIEMBRAS

La hidrosiembra se aplicarán sobre las taludes de pendiente máxima 1H:1V y resto de superficies para las que se ha proyectado su revegetación. La composición de la misma consistirá en una mezcla de herbáceas (gramíneas y legumninosas), con o sin acompañamiento de leñosas, con mulch de fibra corta (celulosa) y de fibra larga (paja), estabilizador de suelo tipo curasol, abono NPK, abono de liberación controlada y polímero absorbente, todo ello disuelto en agua. Para proteger las semillas de las incidencias atmosféricas y evitar que los otros componentes se degraden o pierdan parte de sus propiedades, se efectuará un tapado de las zonas hidrosembradas. En la composición de este tapado intervendrá el mulch (celulosa, heno picado, paja de cereal), acondicionador o estabilizador de suelos, abono complejo con nitrógeno, fósforo y potasio y agua. Durante la germinación y nascencia se precisarán tres riegos para garantizar el éxito de la hidrosiembra. Para conseguir una mayor eficacia en el tratamiento, la mezcla habrá de ser aplicada, en cada fase, en dos pasadas de máquina, debiendo realizarse ambas en sentido opuesto. Las épocas más favorables para la hidrosiembra son la primavera y el otoño, ya que son épocas de lluvia que ayudan a crecer y enraizarse a las plántulas. En ambas existe el riesgo de heladas, que pueden ser perjudiciales. Si se hace en otoño, se procurará que sea en octubre; si fuera en primavera, interesa que sea desde finales de marzo hasta mediados de abril, para disminuir el riesgo de heladas. Si se esperan lluvias en los días previstos para sembrar se retrasará la operación. En el periodo de dos años siguientes a la ejecución de la hidrosiembra se realizará un mínimo de nueve riegos de 10 litros/m2. Los tipos de hidrosiembra proyectados son los siguientes: − Hidrosiembra tipo H1

La Hidrosiembra H1 (herbáceas y leñosas) lleva una mezcla de semillas de gramíneas, leguminosas y leñosas. Se aplicará en los taludes con tierra vegetal de pendiente máxima 3H:2V, márgenes de la explanación, sombra de viaductos, riberas, estribos y embocaduras

de estructuras y obras de drenaje, y vertedero de Arlaban. Las dosis de los diferentes componentes son:

25 g/m2 de semillas herbáceas 3 g/m2 de semillas leñosas 25 g/m2 de curasol 40 g/m2 de celulosa

40 g/m2 de paja 25 g/m2 de abono NPK 15 g/m2 de abono de liberación controlada 3 g/m2 de polímero absorbente

La mezcla de semillas herbáceas tendrá la siguiente composición:

ESPECIE % EN PESO

Agrostis tenuis 5

Festuca ovina Triana 28

Festuca rubra var. Tricophylla 27

Lolium perenne Barcredo 13

Lolium perenne Verna 12

Poa pratensis Baron 5

Trifolium repens Huia 4

Lotus corniculatus 2

Onobrychis sativa 2

Medicago lupulina 2

Respecto a las semillas de especies leñosas, al menos el 70% de las mismas serán de las siguientes especies:

Cistus albidus, Clematis vitalba, Genista scorpius, lavandula latifolia, Hypericum perforatum, Cornus sanguinea, Crataegus monogyna y Juniperus communis.

− Hidrosiembra tipo H2

Se aplicará sobre desmontes sin tierra vegetal, de pendiente máxima 1H:1V. Las dosis de los diferentes componentes son:

35 g/m2 de semillas herbáceas

Page 147: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 143 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

3 g/m2 de semillas leñosas 40 g/m2 de curasol 150 g/m2 de celulosa

150 g/m2 de paja 75 g/m2 de abono NPK 50 g/m2 de abono de liberación controlada 10 g/m2 de polímero absorbente

La mezcla de semillas a emplear en la Hidrosiembra H2 (herbáceas y leñosas) contendrá las siguientes especies gramíneas y leguminosas:

ESPECIE % EN PESO

Agropirum repens 10

Dactylis glomerata Modac 8

Festuca arundinacea 10

Festuca ovina 10

Festuca rubra var. Estolonifera 20

Lolium perenne Verna 20

Lotus corniculatus 5

Medicago sativa Magali 5

Trifolium repens Huia 10

Poterium sanguisorba 2

Respecto a las semillas de especies leñosas, al menos el 70% de las mismas serán de las siguientes especies:

Cistus albidus, Clematis vitalba, Genista scorpius, lavandula latifolia, Hypericum perforatum, Cornus sanguinea, Crataegus monogyna y Juniperus communis.

− Hidrosiembra tipo H3 y siembra manual La Hidrosiembra H3 (herbáceas) no lleva especies leñosas y se aplicará para conseguir un aspecto más ornamental en las superficies ajardinadas del Enlace de Luko y en la mediana. Se aplicará sobre tierra vegetal en superficies de pendiente máxima 3H:2V. Las dosis de los diferentes componentes son:

25 g/m2 de semillas de herbáceas

25 g/m2 de curasol 40 g/m2 de celulosa

40 g/m2 de paja 25 g/m2 de abono NPK 15 g/m2 de abono de liberación controlada 3 g/m2 de polímero absorbente

La mezcla de semillas herbáceas será la siguiente:

ESPECIE % EN PESO

Festuca rubra var. Estolonifera 30

Festuca rubra var. Tricophylla 30

Poa pratensis 12

Lolium perenne var. Talbot 11

Agrostis tennuis var. Highland 11

Trifolium repens var. Huia 3

Lotus corniculatus 3

Esta misma mezcla de semillas se empleará para la siembra manual de las bermas de 1 m de anchura que bordean la calzada. La semilla se tapará con 3 l/m2 de material orgánico cubresiembras como mantillo, turba, corteza, paja, heno, etc.

10.3.4 GUNITADO ECOLÓGICO

Se aplicará sobre los frentes rocosos de las boquillas del Túnel de Luko y de la boquilla de aproximación al Túnel de Arlaban. Este sistema de revegetación de superficies difíciles consiste en la proyección de un sustrato orgánico, con un espesor de varios centímetros, estabilizado mediante una malla, y posteriormente hidrosembrado. Esta capa constituye un auténtico suelo vegetal, que retiene la humedad y favorece el desarrollo de las plantas, que de otro modo, con una hidrosiembra convencional, nunca podrían prosperar en las difíciles condiciones que se dan en un desmonte rocoso de más de 50º de inclinación. Se procede primero a la colocación de la malla galvanizada en la superficie de los taludes a tratar. Para ello se fijan en la coronación de estos taludes unos piquetes adecuadamente

Page 148: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 144 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

espaciados. La malla, previamente fijada a estos piquetes, se desenrolla verticalmente hasta la base de los desmontes. Se procede posteriormente al atado de unas mallas con las contiguas y al hincado de piquetes regularmente espaciados para mantener la malla pegada al talud, bien adaptada a los contornos del mismo. Donde sea imposible clavar los piquetes se deben instalar anclajes, taladrando la roca y recibiendo con mortero, o resina. Una vez colocada la malla, se procede a la proyección del sustrato orgánico mediante una máquina hidroneumática especial que lanza la mezcla con baja humedad, la cual se fija a través de la malla en el talud. Este sustrato contiene materia orgánica de origen vegetal (turbas y compost de corteza de coníferas) y una serie de productos estabilizantes (fibras de poliéster y pegamentos de base orgánica) que permiten la estabilización de una capa de sustrato de un espesor variable entre 5 y 15 cm. En el presente Proyecto se exigirá un espesor mínimo de 10 cm. Los huecos de hasta 50 cm que quedan entre la malla y el desmonte se rellenan con este sustrato hasta recubrir la malla. Con los taludes recubiertos con esta capa, se procede a la hidrosiembra, con un aporte de mezcla de unos 9 l/m2. Esta hidrosiembra se ejecutará según la misma técnica descrita para el resto de las hidrosiembras proyectadas. Las dosis de los diferentes componentes son:

30 g/m2 de semillas herbáceas 3 g/m2 de semillas leñosas 15 g/m2 de polibutadieno 4 l/ m2 de compost 750 g/m2 de mulch de fibra corta 100 g/m2 de abono NPK 25 g/m2 de abono de liberación controlada 25 g/m2 de polímero absorbente

La mezcla de semillas a emplear en la esta hidrosiembra contendrá las siguientes especies gramíneas y leguminosas:

ESPECIE % EN PESO

Agropirum repens 10

Dactylis glomerata Modac 8

Festuca arundinacea 10

Festuca ovina 10

Festuca rubra var. Estolonifera 20

Lolium perenne Verna 20

Lotus corniculatus 5

Trifolium repens Huia 15

Poterium sanguisorba 2

Respecto a las semillas de especies leñosas, al menos el 70% de las mismas serán de las siguientes especies:

Cistus albidus, Clematis vitalba, Genista scorpius, lavandula latifolia, Hypericum perforatum, Cornus sanguinea, Crataegus monogyna y Juniperus communis.

Si la hidrosiembra se realizara en época poco propicia, serían necesarios riegos al menos durante los primeros meses desde la hidrosiembra, periodo en que la vegetación se desarrolla y requiere una mayor humedad. Las plantas arriagan en este sustrato favorable y buscan a largo plazo el enraizamiento en el desmonte. El propio sustrato favorece igualmente el desarrollo de la vegetación autóctona, que de forma progresiva va colonizando el talud como consecuencia de la llegada de semillas de plantas próximas.

10.3.5 PLANTACIONES

En las diferentes superficies revegetables del proyecto se plantarán vivaces, arbustos, trepadoras-tapizantes y especies arbóreas con planta de diversos tamaños, tanto de hoja caduca como de hoja persistente. Casi en la práctica totalidad de las superficies recuperables dentro de la explanación y en la banda a expropiar se realizarán plantaciones con especies autóctonas de tipo natural o alóctonas pero compatibles, excepto en aquellas áreas especialmente visibles y frecuentadas como isletas del Enlace de Luko, donde se recurre a planta ornamental exótica pero de probada capacidad de aclimatación. En el cuadro siguiente se recapitula la composición de los distintos tipos de plantación proyectados y grafiados en los planos de medidas correctoras.

Page 149: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 145 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

TIPO DE PLANTACIÓN COMPOSICIÓN

TREPADORAS A PIE DE DESMONTE SIN CUNETÓN 1 UD/2 M

50% Hedera helix 50% Ampelopsis tricuspidata

PIE DE DESMONTE CON CUNETÓN Y JARDINERA TREPADORAS 1 UD/2 M ÁRBOLES Y ARBUSTOS 1 UD/5 M

50% Hedera helix 50% Ampelopsis tricuspidata 15% Robinia pseudoacacia 15% Quercus faginea 15% Acer campestre 15% Fraxinus excelsior 10% Taxus baccata 15% Pinus sylvestris 15% Genista scorpius

GRUPO ARBUSTIVO DE 15 UD/400 M EN MITAD INTERNA DE MEDIANA

Especies válidas a utilizar: Berberis thunbergii Roxy Glow Cornus sanguinea Cotoneaster damneri Cotoneaster franchetti Cotoneaster salicifolius Spirea x arguta Juniperus communis Juniperus media Pfitzeriana Viburnum lantana Viburnum rhytidophyllum Viburnum tinus

VIVACES Y CUBRESUELOS EN ISLETAS 16 UD/M2

25% Iris germanica 25% Hypericum calycinum 25% Lonicera pileata Mossgreen 25% Vinca minor

CONÍFERAS EN ISLETAS, Y ESTRIBOS Y EMBOCADURAS DE ESTRUCTURAS 1 UD/9 M2

25% Cupressocyparis leylandii 25% Taxus baccata 25% Thuja plicata Atrovirens 25% Thuja plicata Zebrina

TIPO DE PLANTACIÓN COMPOSICIÓN

ÁRBOLES Y ARBUSTOS EN RELLENO DE BOQUILLA DE TÚNEL 1 UD/9 M2

15% Robinia pseudoacacia 15% Quercus faginea 15% Acer campestre 15% Fraxinus excelsior 10% Taxus baccata 15% Pinus sylvestris

15% Genista scorpius

ARBUSTOS Y MATAS EN ISLETAS 2 UD/M2

Especies válidas a utilizar: Amelanchier ovalis Berberis thunbergii Roxy Glow Cornus sanguinea Cotoneaster damneri Cotoneaster franchetti Cotoneaster salicifolius Forsythia x intermedia Spectabilis Hypericum hidcote Laurus nobilis Ligustrum ovalifolium Pittosporum tobira Prunus laurocerasus Rosa rugosa Sambucus nigra Spirea x arguta Teucrium fruticans Viburnum lantana Viburnum rhytidophyllum Viburnum tinus

Page 150: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 146 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

TIPO DE PLANTACIÓN COMPOSICIÓN

ÁRBOL CADUCIFOLIO O PERENNIFOLIO EN ISLETAS

Especies válidas a utilizar: Acacia retinoides Acer pseudoplatanus purpurascens Carpinus betulus fastigiata Cercis siliquastrum Corylus colurna Crataegus x Lavallei Koelreuteria paniculata Lagerstroemia indica Ligustrum lucidum Liquidambar styraciflua Ostrya carpinifolia Prunus pissardii Prunus serrulata Kanzan Quercus faginea

BOSQUETES DE AUTÓCTONAS EN MÁRGENES DE EXPLANACIÓN 1 UD/9 M2

29% Quercus faginea 11% Acer campestre 15% Acer pseudoplatanus 7% Prunus mahaleb 7% Sorbus aria 10% Crataegus monogyna 11% Viburnum lantana 10% Juniperus communis

BOSQUETES DE AUTÓCTONAS EN VERTEDERO DE ARLABAN 1 UD/9 M2

30% Quercus pyrenaica 15% Quercus robur 15% Betula celtiberica 10% Populus tremula 10% Acer campestre 10% Sorbus aria 10% Crataegus monogyna

BOSQUETE DE RIBERA EN MÁRGENES DE RÍO SANTA ENGRACIA Y ARROYO BAGETA 1 UD/9 M2

25% Alnus glutinosa 25% Fraxinus excelsior 25% Corylus avellana 25% Salix atrocinerea

ESCOLLERA EN CORTA DE ARROYO BAGETA EN CADA MARGEN, 2 HILERAS CON 1 UD/2 M DE ESTAQUILLAS

Salix spp.

TIPO DE PLANTACIÓN COMPOSICIÓN

ALINEACIÓN EN BERMA SUPERIOR DE CORTA DE ARROYO BAGETA 1 UD/3 M

50% Salix atrocinerea 50% Fraxinus excelsior

BOSQUETE EN EMBOCADURA DE OBRA DE DRENAJE 1 UD/9 M2

25% Quercus faginea 25% Sorbus aria 25% Cornus sanguinea 25% Prunus avium

MÁRGENES DE VÍA VERDE VITORIA/GASTEIZ-ARLABAN ÁRBOLES 1 UD/16 M2 ARBUSTOS 2 UD/ M2

Acer campestre 20% Crataegus monogyna 20% Rosa canina 20% Juniperus communis 20% Erica vagans

A continuación se especifican las características básicas (presentación y tamaño) que deben reunir las plantas de cada especie proyectada. En el Pliego de Prescripciones Técnicas se recogen el resto de condiciones y criterios de calidad que cumplirán los materiales y trabajos que componen la ejecución de las hidrosiembras y plantaciones.

CARACTERÍSTICAS DE LAS ESPECIES VEGETALES A PLANTAR

Especie Presentación Tamaño cm/cc

Código Pliego

Árboles caducifolios o perennifolios

Acacia retinodes Ct 200-250 F2C-C

Acer campestre Rd 80-100 F1R-A

Acer pseudoplatanus Rd 6-8 F3R-A

Page 151: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 147 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Especie Presentación Tamaño cm/cc

Código Pliego

Acer pseudoplatanus purpurascens Rd 12-14 F4R-B

Betula celtiberica Rd 80-100 F1R-A

Alnus glutinosa Rd 150-200 F2R-A

Carpinus betulus Fastigiata Cep 150-175 F2C-C

Cercis siliquastrum Cep 8-10 F3C-B

Corylus colurna Cep 175-200 F2C-B

Crataegus x Lavallei Cep 8-10 F3C-B

Fraxinus excelsior Rd 150-200 F2R-A

Rd 12-14 F4R-A

Koelreuteria paniculata Rd 8-10 F3R-B

Lagerstroemia indica Cep 8-10 F3C-C

Ligustrum lucidum Cep 8-10 F3C-C

Liquidambar styraciflua Cep 12-14 F4C-C

Ostrya carpinifolia Cep 12-14 F4C-B

Populus tremula Rd 150-200 F2R-A

Prunus avium Rd 8-10 F3R-A

Prunus mahaleb Rd 8-10 F4R-A

Prunus pissardii Cep 8-10 F3C-B

Prunus serrulata Kanzan Cep 12-14 F4C-C

Quercus faginea Rd 60-80 F1R-B

Cep 12-14 F4C-A

Quercus pyrenaica Rd 60-80 F1R-A

Quercus robur Rd 60-80 F1R-A

Sorbus aria Rd 8-10 F3R-B Coniferas y frondosas perennifolias

Cupressocyparis leylandii Ct 125-150 C4-A

Juniperus communis Ct 50-60 C2-C

Juniperus media Pfitzeriana Ct 60-80 C3-B

Pinus sylvestris Ct 125-150 C4-B

Taxus baccata Ct 150-175 C4-C

Thuja plicata Atrovirens Ct 150-175 C4-B

Especie Presentación Tamaño cm/cc

Código Pliego

Thuja plicata Zebrina Ct 200-250 C5-B Arbustos, matas y tapizantes

Amelanchier ovalis Ct 60-80 AC3-B

Ampelopsis tricuspidata Ct 80-100 AC3-A

Berberis thunbergii Roxy Glow Ct 30-40 AC2-B

Cornus sanguinea Rd 80-100 AR3-B

Corylus avellana Rd 80-100 AR3-B

Cotoneaster damneri Ct 60-80 AC3-B

Cotoneaster franchetti Ct 100-125 AC4-A

Cotoneaster salicifolius Ct 80-100 AC4-B

Crataegus monogyna Ct 80-100 AC3-A

Erica vagans Ct 30-40 AC2-B

Forsythia x intermedia Spectabilis Ct 50-60 AC2-B

Genista scorpius Ct 30-40 AC2-B

Hedera helix Ct 80-100 AC3-A

Hypericum calycinum Ct 50-60 AC2-A

Hypericum hidcote Ct 30-40 AC2-B

Iris germanica Ct 20-30 VIVAZ-C

Laurus nobilis Ct 60-80 AC4-C

Ligustrum ovalifolium Ct 80-100 AC3-A

Lonicera pileata Mossgreen Ct 80-100 AC3-A

Pittosporum tobira Ct 80-100 AC3-B

Prunus laurocerasus Ct 125-150 AC5-B

Rosa canina Ct 40-50 AC2-C

Rosa rugosa Ct 40-50 AC2-C

Salix atrocinerea Rd 80-100 AR3-A

Sambucus nigra Rd 60-80 AR2-B

Spiraea x arguta Ct 60-80 AC3-B

Teucrium fruticans Ct 30-40 AC2-B

Viburnum lantana Rd 40-60 AR2-B

Viburnum rhytidophyllum Ct 100-125 AC5-B

Page 152: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 148 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Especie Presentación Tamaño cm/cc

Código Pliego

Viburnum tinus Ct 125-150 AC5-C

Vinca minor C8 1/1 AC1-B

10.3.6 PROTECCIONES

Las unidades de plantación irán provistas de material acolchante que mantendrá el suelo en condiciones adecuadas, evitando la evaporación e invasión de hierbas. Con ello no serán necesarias las labores de entrecava. Una protección que se ha proyectado consiste en la colocación de una placa cuadrada de paño de yute como acolchado, al pie de las plantas arbóreas (F1R, F2R, F3R, F4R, F2C, F3C, F4C, C4 y C5). La segunda protección es la colocación de una manta o estera no biodegradable (tipo Horsol) como acolchado, en las manchas de las isletas que llevan plantación de cubresuelos a una densidad de 16 ud/m2. Para los macizos arbustivos a colocar en las isletas del enlace, se ha proyectado la instalación de un acolchado a base de lámina plástica de más de 600 galgas. Otras protecciones como tutores y vientos han sido dispuestos para ciertos árboles. Pero quedan incluidas en las operaciones de plantación.

10.3.7 VARIOS

Dentro del capítulo de varios han sido incluidas las siguientes unidades de obra: – Murete a pie de desmonte con cunetón, de mampostería ordinaria a una cara vista, recibida

con cemento, de 1 m de altura y 0,40 m de espesor, incluso apertura de zanja para cimentación, puesta de la piedra a pie de obra, rejuntado y limpieza. Rellenando el hueco entre el murete y el talud con tierra vegetal se dispondrá de una jardinera sonre la que efectuar plantaciones de trepadoras, árboles y arbustos.

– Aporte y extendido de capa de canto rodado, con un espesor de 25 centímetros, en una banda de 3 m de anchura, en el perímetro exterior de la glorieta del Enlace de Luko.

Page 153: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 149 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

10.3.8 CONSERVACIÓN

Las operaciones de conservación han sido previstas para ser aplicadas durante el plazo de garantía de dos años a partir de la recepción provisional de las obras. Dentro del concepto conservación se engloban las siguientes operaciones. - Riegos - Abonados - Siegas - Entrecavas 10.3.8.1 Riegos

Se distinguen diferentes tipos de riegos en base al tipo de planta o de superficie y al número anual de aplicaciones: – De planta arbórea grande: las de los tipos C4, C5 y F4, situadas en los espacios más

ajardinados (isletas, y estribos y boquillas de estructuras y túnel), con 12 operaciones de riego.

– De planta arbórea menor y de planta arbustiva, incluyendo aquí las plantas de los siguientes

tipos: F1, F2, F3, los arbustos utilizados en las jardineras, relleno de boquillas del túnel e isletas del enlace excepto cuando se trata de plantas cubresuelos, con una elevada densidad de plantación. El número total de operaciones de riego es superior para las plantas de zonas ajardinadas e isletas (12) que para las plantas de bosquetes.

– De planta arbustiva, salvo las citadas en el punto anterior. Es decir, aquí se consideran los

arbustos que se disponen en mezcla con arbolado (bosquetes) en las márgenes de la explanación, así como las plantas cubresuelos y las vivaces previstas para isletas del enlace. Aquí también el número total de operaciones de riego es superior para las plantas de zonas ajardinadas o isletas (12) que para las plantas de bosquetes (8).

– De las superficie encespedadas de los espacios ajardinados del enlace y la mediana y

bermas. Se ha descontado en la medición las superficies con plantas cubresuelos o vivaces, que llevan el riego correspondiente a arbustos. El número total de aplicaciones será de nueve (9) en todas las superficies consideradas.

Las características de cada tipo de riego se recogen en el cuadro adjunto. En la columna correspondiente al número total de aplicaciones figura dicha cifra y entre paréntesis, con forma

de suma de dos cifras, la distribución de operaciones en los dos años del plazo de garantía. La primera cifra de la suma es el número de riegos a aplicar durante el primer año y la segunda cifra la del segundo y último año. Las dosis han sido ajustadas según el tamaño del hoyo de plantación y el volumen radicular. Los riegos se ejecutarán en base a las condiciones edafoclimáticas existentes, de forma que se evite el agostamiento. El Contratista queda obligado a proponer su aplicación que deberá ser autorizada en todos los casos por la Dirección de Obra, siendo finalmente esta última quien establecerá el momento y el número de aplicaciones. Los detalles de ejecución se exponen en el Pliego.

CUADRO DE RIEGOS

Tipo de planta o césped Dosis por aplicación

Nº total de aplicaciones

Época

Grande: C4, C5, F4. En isletas, estribos, boquillas y jardineras

30 l/ud 12 (7+5) Verano

Menor: C3, F1, F2, F3. En isletas, boquillas de túnel, jardinera, riberas y Vía Verde

10 l/ud 12 (7+5) Verano

Arbustos para ajardinamiento en Isletas, boquillas de túnel y jardinera

10 l/ud 12 (7+5) Verano

Planta arbórea menor: F1, F2, F3 en bosquetes de márgenes y plantas en embocaduras de obras de drenaje

10 l/ud 8 (5+3) Verano

Cubresuelos y vivaces en isletas 5 l/ud 12 (7+5) Verano

Arbustos en bosquetes de márgenes 5 l/ud 8 (5+3) Verano

Superficies encespadas de isletas, mediana y bermas

10 l/m2 9 (5+4) Verano

Page 154: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 150 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

10.3.8.2 Abonados

De la misma forma que en el caso de los riegos, se distinguen diferentes tipos de abonado según el tipo de planta y el abonado de superficies sembradas. La relación es la siguiente: • Abonado de árbol bajo placa de acolchado: se incluyen aquí todas las plantas arbóreas y

arbustivas, que se dispondrán en isletas, estribos, boquillas de túnel y jardinera, que llevarán algún tipo de acolchados (paño de yute, manta de coco o plástico negro). No se incluyen aquí las plantas cubresuelos.

• Abonado del árbol del tipo F3R, en bosquetes de márgenes. • Abonado de árbol de planta menor y/o forestal (tipos: F1R y F2R) y de arbustos (tipos AR2,

AR3 y AC3) en bosquetes. • Abonado de la superficie de las isletas, bermas y mediana. Se ha descontado en la medición

las superficies con plantas cubresuelos o vivaces. Las características de cada abonado se recogen en el cuadro adjunto. El abono para el césped será de liberación controlada y de aplicación manual o mecánica. El abono para el resto de las aplicaciones será un abono mineral compuesto con N, P, K y microelementos, estando parte del nitrógeno en forma de liberación lenta. Las precisiones definitivas sobre este producto fertilizante serán dadas por la Dirección de Obra, dependiendo de las condiciones físico-químicas del suelo y del estado vegetativo de la cubierta vegetal. La diferenciación entre abonado en plantas con y sin material acolchante se debe al trabajo extra de levantar y recolocar las placas para depositar el abono. Su precio tiene el cuenta esta circunstancia.

CUADRO DE ABONOS

Tipo de planta o de césped Dosis por aplicación

Nº anual de aplicaciones

Época

Sin placa de acolchado

- Planta F3R en bosquetes 350 g/ud 1 Primavera

- Planta F1R y F2R en bosquetes 50 g/ud 1 Primavera

- Planta C2, AR2, AR3, AC3 en bosq. 50 g/ud 1 Primavera

Con placa acolchado

- Plantas de isletas, estribos, boquillas de túnel y jardinera salvo cubresuelos

50 g/ud 1 Primavera

- Superficies sembradas en isletas, bermas y medianas

20 g/m2 1 Primavera u

Otoño 10.3.8.3 Siegas

Por razones estéticas, de limpieza y de seguridad a incendios, el Proyecto incluye siegas de superficies encespedadas. Dependiendo de la accesibilidad y condiciones de pendiente se distinguen tres tipos de siegas: • Siega mecánica de áreas sembradas, aplicable solamente en superficies amplias y llanas o

casi llanas, sin plantaciones o con plantaciones dispersas o en macizos o setos de forma que no estorben en la operación de siega. Por ello este tipo de siega sólo se aplicaría en la mediana y en las isletas del enlace de Luko, descontada la superficie de plantaciones arbustivas y de cubresuelos. La frecuencia de las siegas será de cuatro (4) operaciones anuales durante los dos años de garantía.

• Siega mecánica, con tractor de brazo articulado, para la banda de 3 m de anchura contigua a

la plataforma de la traza en los rellenos y superficies allanadas siempre que no haya plantaciones de macizos arbustivos dentro de dicha banda. Se incluye en este apartado la

Page 155: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 151 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

siega de las bermas del arcén de la traza. La frecuencia de las siegas será de tres (3) operaciones anuales durante el plazo de garantía de la obra.

• Siega manual, con motodesbrozadora de hilo, para zonas plantadas, sin contar en la

medición la banda de 3 m de anchura que se siega mecánicamente. En todo caso sólo se ha considerado la superficie de la explanación, sin contar la expropiación. Se aplicará en las isletas del enlace de Luko, descontando la superficie de macizos o setos arbustivos y de cubresuelos, con una frecuencia de cuatro (4) operaciones anuales durante el plazo de garantía de la obra.

Las épocas de siega son facultativas de la Dirección de Obra. La altura de corte será de 15 cm aunque puede ser modificada según las circunstancias, previa autorización de la Dirección de Obra. La siega mecánica de isletas y de la banda de 3 m de anchura contigua a la plataforma deberá ser llevada a cabo desde el arcén. Tal actuación llevará probablemente a tener que señalizar el hecho de acuerdo con las normas de seguridad y señalización viarias.

11 PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

11.1 CONCLUSIONES DE LA PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA REALIZADA

Los trabajos de documentación y prospección arqueológica efectuados e incorporados en el EIA arrojan la existencia de dos áreas con posible contenido arqueológico atravesadas por la traza, y una tercera distante 250 m de la futura autopista. Estas tres áreas, sitas en el término municipal de Arrazua-Ubarrundia, están catalogadas como Zonas de Presunción Arqueológica en el BOPV nº 130, de 9 de julio de 1997. Poblado de Arzamendi

Entre los puntos kilométricos 107+900 y 108+480, aproximadamente, la autopista seccionaría en dos la delimitación del yacimiento. De ser exactas las delimitaciones provisionales oficiales que de este yacimiento se tienen el impacto para el yacimiento podría ser muy alto, llegando a su destrucción parcial. Sin embargo, tras el estudio exhaustivo que se ha llevado a cabo sobre el terreno se puede estimar que la ubicación del yacimiento, si bien un estudio superficial nunca puede ser considerado definitivo, se reduce a unos 22.500 m2 en un área marginal al trazado proyectado. Esta área se localiza en la margen izquierda de la Autopista, en el p.k. 108+050, cerca del borde de la explanación. Además, el trayecto que en este punto desarrolla la futura vía de comunicación se apoya en la ladera de un monte, precisamente donde se observa que aflora en algunos puntos la roca madre, sin ningún tipo de evidencia arqueológica. Es por ello que se piensa que el impacto sobre este “mortuorio” pudiera ser mínimo o nulo. En cualquier caso, de ejecutar el proyecto tal y como se propone actualmente, sí que sería necesario realizar prospecciones arqueológicas con extracción de tierra, que podrían ser de tipo mecánico ante la improbabilidad de que aparezcan restos de interés (dándose por finalizadas cuando apareciesen evidencias arqueológicas, tal y como recoge la normativa alavesa de concesión de actividades arqueológicas). Poblado de Bagoeta

Se trata del mismo problema que en el yacimiento de Arzamendi que se acaba de analizar, en este caso entre los puntos kilométricos 109+780 y 110+900, aproximadamente. El trayecto de autopista proyectada atravesaría longitudinalmente la delimitación inventariada por el Gobierno

Page 156: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 152 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Vasco. Sin embargo, se puede estimar tras el estudio del terreno que la localización de esta antigua aldea medieval tiene todas las probabilidades de situarse al Oeste de la antigua vía del ferrocarril, muy probablemente en el entorno de la antigua ermita de Santa Marina. El emplazamiento de esta ermita se sitúa en la margen izquierda de la traza, en el p.k. 110+560 aproximadamente, a unos 120 m del borde de la explanación. Una reposición de camino se aproxima algo más al emplazamiento de la ermita aunque sin llegar a ocupar el área señalada en planos. Teniendo en cuenta que el trazado de la Autopista en este punto pasaría al Este de la línea de ferrocarril, a priori se estima que el impacto no tendría repercusiones negativas en el patrimonio arqueológico de este conjunto. Precisamente la autopista ocuparía una pronunciada ladera del monte Gardelain (altos de Roba), poblada de interesantes especies forestales en donde no se ha encontrado ninguna evidencia objetiva de tipo arqueológico. En cualquier caso, como en el poblado anterior, sí que se considera conveniente desde el punto de vista preventivo la realización de sondeos mecánicos por si bajo el tapiz vegetal pudieran ocultarse algún tipo de restos asociables al poblado, si bien es una posibilidad poco probable en vista de la topografía del lugar. Poblado de Galzarra

En este caso la delimitación del yacimiento del Inventario Provisional Arqueológico coincide con la que se ha hecho sobre el terreno. La delimitación quedaría a 250 metros de distancia del borde exterior de la autopista, en su margen derecha, entre el p.k. 111+300 y el p.k. 111+600 aproximadamente. Por lo tanto se considera que el impacto del presente Proyecto sobre el yacimiento será nulo. Respecto a otros elementos de patrimonio hay que señalar que, en principio, no hay ninguno afectable directamente por este Proyecto. En el apartado relativo a la afección de entornos de Bienes Culturales Calificados o Inventariados, no hay alteraciones bien por la distancia existente bien porque no se pierden o desdibujan las características, por lo general rurales-naturales, que definen estos entornos. Así pues, como conclusión de las afecciones provocables por este Proyecto sobre el patrimonio durante la fase de obras se tendría que:

- No se produce ningún tipo de afección en el yacimiento de Galzarra. - Las delimitaciones que se tenían de los despoblados de Arzamendi y Bagoeta parecen

exceder, con mucho, la realidad física de estas antiguas poblaciones alavesas, por lo que

la afección de la ejecución de esta importante infraestructura viaria no sería tan grave como inicialmente se podría deducir. En cualquier caso, sí que sería necesario realizar una serie de sondeos estratigráficos preventivos en la superficie que vaya a ocupar la autopista y que están dentro de las áreas inicialmente señaladas.

- No se afecta directamente a Bienes Culturales Inventariados o Calificados. - Se establece como medida correctora general la necesidad de realizar un seguimiento

arqueológico durante la ejecución de la obra. Así pues, se han proyectado dos tipos de medidas protectoras del patrimonio cultural: Sondeos arqueológicos, previos al inicio de las obras, de las superficies de las dos zonas de

presunción arqueológica que atravesará la autopista (Poblado de Arzamendi y Poblado de Bagoeta).

Seguimiento arqueológico del movimiento de tierras durante la fase de construcción.

11.2 SONDEOS ARQUEOLÓGICOS

Con anterioridad al inicio de las obras se realizarán sondeos arqueológicos a lo largo de la traza en los dos tramos siguientes: P.k. 107+900 a p.k. 108+480. Zona de Presunción Arqueológica del Poblado de Arzamendi.

Se realizará un mínimo de 8 sondeos. P.k. 109+780 a p.k. 110+900 Zona de Presunción Arqueológica del Poblado de Bagoeta.. Se

realizará un mínimo de 15 sondeos. Los sondeos arqueológicos consistirán en remociones de tierra complementarias de la prospección visual y encaminadas a verificar la existencia de estructuras en el subsuelo. Los sondeos se realizarán siguiendo las directrices del Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Álava, que determinará si deben realizarse de forma mecánica o manual. Sin perjuicio de lo que estipule el Departamento de Cultura, los sondeos mecánicos serán de 2x2 m y se efectuarán con máquina retroexcavadora de cazo pequeño. En el caso de que en los sondeos aparezcan estructuras arqueológicas, se acometerá un proyecto de excavación siguiendo las pautas que fije la Diputación Foral.

Page 157: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 153 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Será necesario que el titular de la autorización quede obligado a cumplir la normativa que regula la actividad arqueológica. La solicitud de sondeos arqueológicos deberá realizarse mediante informe en el que conste: - Plano especificando el área de excavación. - Proyecto global del yacimiento. - Previsión, tanto en plazo como económicamente, de posibles variaciones habidas en los

medios necesarios para la conservación o restauración del yacimiento y sus materiales muebles.

- Proyecto detallado y calendario de los trabajos a desarrollar, con la fecha de inicio y terminación (debiéndose comunicar con antelación al Departamento de Cultura), así como la justificación del interés de la actuación.

- Propuesta de nombramiento del director de la actuación arqueológica, con expresión de sus datos personales, titulación académica y experiencia en trabajos de arqueología de campo.

- Especificación de la composición del equipo de trabajo, con expresión de sus datos personales, titulación y experiencia específica en la materia de autorización.

Una vez acabados los trabajos se emitirán informes de los resultados obtenidos proponiendo las medidas que sean necesarias con el fin de mitigar la afección que el proyecto u obra pudieran tener sobre ellos. Se realizarán planimetrías a escala 1:20 y 1:100 para la planimetría general, tanto horizontales como verticales. Del mismo modo se realizarán fotografías de todas las zonas plasmadas en planos horizontales y verticales. Los materiales serán limpiados, fotografiados y siglados para su entrega en el museo arqueológico correspondiente. Se realizará informe técnico en el que se incluya todo lo exigido anteriormente, con las conclusiones y medidas que sean necesarias. Personal y medios: - Un arqueólogo director. - Un arqueólogo de apoyo. - Peones de arqueología. - En el caso de sondeos mecánicos, una máquina retroexcavadora de cazo pequeño.

El trabajo contemplado incluye: - Solicitud y tramitación del proyecto de actuación de sondeos, por parte del arqueólogo

director en el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Álava. - Supervisión de los sondeos arqueológicos y toma de datos en campo, por parte del

arqueólogo director y el auxiliar. - Máquina retroexcavadora de cazo pequeño, para los sondeos mecánicos. - Realización del informe de los resultados de los sondeos con cuantas planimetrías a escala

1:20 y fotografías sean necesarias y entrega en el Departamento de Cultura. - En caso de que dieran positivo, realización de proyecto de excavación acorde con las

prescripciones técnicas de la Diputación Foral de Álava para su tramitación en el Departamento de Cultura.

- Transporte de materiales, lavado, siglado, fotografía y entrega en Museo de Arqueología de Álava.

La asistencia técnica deberá aportar: - Carta acreditativa de contratación de la empresa de arqueología donde debe constar el

nombre del arqueólogo director. - Colocación de estacas del eje de la autopista en las zonas representadas en planimetría y

los anchos, a partir del eje central, de afección e incidencia directa de las obras en dichas zonas.

11.3 SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL MOVIMIENTODE TIERRAS

Para evitar cualquier incidencia negativa durante el desarrollo de las obras sobre el patrimonio histórico-arqueológico, se ha proyectado como medida cautelar la ejecución de un control y seguimiento arqueológico de la obra. Este seguimiento y control es necesario dado que se pasa por zonas de presunción arqueológica (Despoblado de Arzamendi y Despoblado de Bagoeta). El seguimiento tendrá la misión de controlar la totalidad de las labores de desmonte y remoción de terrenos con el fin de detectar la exhumación de posibles restos arqueológicos que hayan podido pasar desapercibidos en las fases anteriores de prospección superficial y sondeos, e impedir su arrasamiento. En caso de aparición de algún elemento se procederá a la paralización de las obras y se pondrá en conocimiento del Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Álava. El proceso a seguir a partir de dicho momento se ajustará a lo que estipule este Departamento.

Page 158: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 154 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

De dicho control se entregarán informes periódicos, en función del avance de las obras, con la documentación gráfica pertinente (planimetrías y fotografías). Antes del inicio del control se solicitarán los permisos correspondientes a la Diputación, incluyendo un programa de actuación en el que se contemple el planteamiento de trabajo, acorde a las características de las obras, personal y periodización. El control arqueológico se extenderá en el tiempo y en el espacio a lo largo de todo el movimiento de tierras. Se extremarán las precauciones cuando las obras se desarrollen en el entorno de las Zonas de Presunción Arqueológica. El seguimiento y control arqueológico lo llevará a cabo un profesional con titulación académica de Licenciado en Historia, con acreditación de su formación y experiencia en arqueología. El trabajo a desarrollar por el arqueólogo incluye: - Realización del programa de actuación y tramitación de la solicitud de permisos en la

Administración, aportando carta acreditativa. - Control y supervisión de todos los movimientos de tierras. - Realización y entrega de informes mensuales, y especiales en caso de incidencias que los

justifiquen. - Realización de nuevos programas de actuación en caso de que surjan elementos

arqueológicos durante el desarrollo de las obras. - Tramitación del informe en el Departamento de Cultura.

12 CORRECCIÓN DEL IMPACTO SONORO

De acuerdo con el análisis del impacto sonoro efectuado en el EIA las áreas que será necesario proteger con barreras acústicas por superarse los límites máximos de ruido admisible (LEQ 65 dB(A)-día y 55 dB(A)-noche) son dos: • Caserío y granja Latxe (p.k.110+950) • Grupo de viviendas en la antigua Estación de Villarreal (p.k. 111+620) Ambas áreas, situadas en la margen izquierda y distantes de la futura autopista 170 y 140 m respectivamente, están próximas a la actual carretera GI-627, y aunque en el momento de la medida no se alcanzaron los 60 dB(A), es de suponer que los alcancen con facilidad con intensidades de tráfico habituales por esa carretera. No obstante, aun fijando los valores límite en 65-55 dB(A), estos se verán rebasados, sobre todo en el caso de la Estación de Villarreal (66,9 y 60,4 decibelios diurnos y nocturnos respectivamente). En este punto se pueden llegar a superar los 60 dB(A) nocturnos. En Latxe la afección será menor (LEQ 62,1 dB(A)-día y 55,6 dB(A)-noche). A grandes distancias entre receptor y foco emisor, las difracciones superiores y laterales de posibles pantallas reducen considerablemente la eficacia de las mismas. Es por ello que no es razonable proyectar pantallas acústicas a grandes distancias. Lógicamente tampoco es eficaz el diseño de pantallas cuando la diferencia de cotas entre foco emisor y punto receptor es excesiva. Teniendo en cuenta estas circunstancias, parece lógico pensar en diseñar pantallas acústicas allí donde el impacto sea alto y además el coste/beneficio de la medida de corrección (pantalla) sea adecuado. La posición de Latxe y la Estación de Villarreal respecto a la autopista es favorable a la instalación de pantallas antirruido, con las que se podrá conseguir una adecuada eficacia. Considerando que la eficacia de una pantalla viene limitada por la difracción del sonido por las aristas laterales y la arista superior de la pantalla, la longitud de las pantallas debe de ser tal que sea despreciable en el punto receptor la energía por visión directa y la energía por difracción en el borde superior. Es decir que para obtener una atenuación satisfactoria hay que considerar su longitud, que a mayor distancia, sería mayor.

Page 159: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 155 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

En función de estas premisas, resulta posible y razonablemente eficaz la colocación de pantallas acústicas en los siguientes tramos: • PA-1: Margen izquierda. De pk 110+840 a pk 111+060. Se instalará una pantalla de 2 m de

altura mínima en el borde de la calzada, que discurre en terraplén. Antes y después de la pantalla proyectada se presentan sendos desmontes con su correspondiente efecto barrera. Con esta pantalla la granja caserío de Latxe quedará en zona de sombra acústica respecto a la autopista, con niveles de ruido equivalente por debajo de los 65 dB(A) diurnos y los 55 dB(A) nocturnos.

• PA-2: Margen izquierda. De pk 111+360 a pk 111+860. Se instalará una pantalla de 2 m de

altura mínima en el borde de la calzada, que discurre en terraplén. Con esta pantalla el grupo de viviendas de la antigua estación de Villareal quedará en zona de sombra acústica respecto a la autopista, con niveles de ruido equivalente por debajo de los 65 dB(A) diurnos y los 55 dB(A) nocturnos.

La pantalla acústica en ambos casos consistirá en paneles transparentes de metacrilato de 4,00 m de largo por 1,50 m de alto y 15 mm de espeso. Estos paneles descansarán sobre una barrera de hormigón de 0,80 m de altura, con lo que la altura total de pantalla será de 1,50 + 0,80 = 2,30 metros. El carácter transparente de los paneles antirruido conseguirá la mejor integración paisajística de la barrera. Los paneles están compuestos por una plancha de polimetacrilato de metilo extrusionado de 15 mm de espesor, masa específica 1,19 gr/cm3, coeficiente de dilatación lineal 0,065 mm/m/ºC, con una transmisión luminosa superior al 85%. Serán resistentes al impacto, al envejecimiento y la corrosión, e insensible a la acción de parásitos animales o vegetales. También serán resistentes al fuego sin sufrir destrucciones por combustión en su superficie y sin sufrir grietas ni perforaciones, según el ensayo 7.2.6 de la norma ZTV-LSW 88. La pantalla tendrá un coeficiente de amortiguación acústica ∆LA,R, Str ≥ 25 dB(A), exigida por la norma ZTV-LSW 88. El armazón o estructura soporte de la pantalla acústica estará formada por perfiles de acero normalizado tipo HEB-120 dispuestos verticalmente, entre cuyas alas irán encajados los paneles modulares. Los perfiles irán soldados en su parte inferior a una placa base de acero de 320 x 200 x 20 mm, que se colocará atornillada a la barrera de hormigón con 4 pernos roscados. La distancia entre

los ejes de placa ha de ser 50 mm mayor que la longitud del panel a instalar entre perfiles metálicos, para permitir cierta holgura en la instalación de los mismos. Para una mejor fijación a los perfiles soporte, las planchas llevarán una estructura envolvente a base de perfiles L de 5 mm de espesor, lacado en color según dirección facultativa. Este marco irá insertado entre los perfiles elásticamente, lo cual evitará las abolladuras, soportando a la vez las cargas a las que las planchas están solicitadas. La pantalla soportará una carga de viento predominantemente horizontal y uniformemente distribuida de 1,45 kN/m2. Los pilares de sujeción de la pantalla, formados por viga principal en HEB, irán galvanizados en caliente con una masa de zinc de 600 g/m2. El acabado de las superficies exteriores será mediante un revestimiento bicapa a base de imprimación epoxi y laca de poliéster de dos componentes.

Page 160: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 156 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

13 REPOSICIÓN DE CAMINOS Y SERVICIOS AFECTADOS

13.1 GENERALIDADES

La accesibilidad transversal de la vía quedará garantizada a través de la reposición y nueva construcción de caminos y accesos a todos los caseríos, viviendas, parcelas y explotaciones agrícolas afectadas. El servicio de abastecimiento de agua quedará asegurado a través de la reposición de las conducciones afectadas, tal como se recoge en el Anejo 21 (Reposición de servicios) y en los Planos 2.13.1 (Reposición de servicios afectados. Abastecimiento de agua). En el citado Anejo y en los Planos 2.13.2 se contempla también la reposición de las líneas eléctricas afectadas (Reposición de servicios afectados. Líneas eléctricas). Respecto a la reposición del suelo agrícola afectado por las obras, tal y como se ha especificado en el capítulo dedicado a la revegetación, se ha proyectado la recuperación y aprovechamiento de la tierra vegetal existente en la banda de ocupación de la autopista, reextendiéndola en los taludes y todas las superficies afectadas revegetables.

13.2 REPOSICIÓN Y ADECUACIÓN PAISAJÍSTICA DE LA VÍA VERDE “VITORIA/GASTEIZ – ARLABAN”

La Autopista cruzará en dos puntos la vía verde del antiguo ferrocarril vasco-navarro “Vitoria/Gasteiz – Arlaban”, un recorrido eco-recreativo habilitado para viandantes y vehículos no motorizados gestionado por la Diputación Foral de Álava. Este camino es hoy en día uno de los más concurridos en Álava por cicloturistas, ya que comunica la ciudad de Vitoria con las principales áreas de esparcimiento de los embalses del sistema Zadorra (parques provinciales de Landa y Garaio, y Vía Verde del embalse de Ullibarri-Gamboa y los embalses de Urrunaga y Albina). Los cruces se producen en los pp.kk. 107+880 y 112+080. En ambos puntos la Autopista discurre en terraplén, habiéndose proyectado sendos pasos inferiores para no interrumpir el recorrido de la Vía Verde:

P.I.- 107+8 En el p.k. 107+880 se ha proyectado el paso inferior P.I.- 107+8. Este paso resuelve conjuntamente el cruce de las variantes Vt.-107+86 y Vt.-107+88 (Vía Verde) bajo la Autopista en el P.K. 107+880.

Este paso está constituido por dos estructuras (una por calzada) de un solo vano de 27,70 m de

luz cada una. Los elementos fundamentales que componen el paso son tableros materializados

mediante dos vigas cada uno, prefabricadas pretensadas tipo "artesa", de 1,60 m de canto,

sobre las que se ejecutan in situ los forjados; y estribos cerrados, constituidos por muros

cimentados directamente sobre el terreno. Las aletas son abiertas entre 10 y 30 grados con

respecto a los sentidos de las variantes, la cimentación de las aletas es igualmente directa.

P.I.- 112+0

El cruce bajo Autopista en el p.k. 112+080 se resuelve mediante un pórtico cerrado. Las

características estructurales del pórtico son las siguientes:

- Espesor de dintel, hastiales y solera: 0,75 m.

- Luz libre entre hastiales: 9,00 m.

- Gálibo vertical mínimo entre dintel y rasante: 4,50 m.

- Longitud total: 106.26 m., repartidos en seis módulos de 17,70 m de longitud separados entre

sí por juntas de dilatación.

El pórtico se completa con aletas paralelas al eje de la estructura y cuya longitud y altura se

adapta a los correspondientes taludes. La cimentación es directa sobre pedraplén de sustitución.

Sección tipo de la Vía Verde repuesta

En ambos tramos de reposición de la Vía Verde (Vt.-107+88 y Vt.-112+0) la sección tipo proyectada, con una anchura de calzada de 4,50 m, ha sido la siguiente:

- Firme: capa de 15 cm de todo-uno calizo de cantera, adecuadamente compactado y recebado con arena en su superficie para suavizar el tránsito de las bicicletas.

- Capa de balasto: el firme se extenderá sobre una capa de balasto de diámetro 40-60 mm,

de 30 cm de espesor.

Page 161: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 157 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

- Arcenes: a ambas márgenes de la faja de rodadura se establecerán dos arcenes de 0,75 m de anchura, con 30 cm de tierra vegetal.

- Cuneta: de 0,50 m de anchura

Adecuación paisajística de la Vía Verde

Una vez repuesta la Vía Verde “Vitoria/Gasteiz-Arlaban” en los dos puntos en que resulta interceptada por la autopista, sus márgenes se recuperarán paisajísticamente (utilizando las mismas especies preexistentes) mediante el siguiente tratamiento:

1. Extendido de tierra vegetal (30 cm de espesor). 2. Plantación arbórea. Se plantará Acer campestre en una densidad de 1 ud / 16 m2. 3. Plantación arbustiva. Se plantará, con una densidad de 2 ud/m2, las siguientes especies :

20% Crataegus monogyna 20% Rosa canina 20% Juniperus communis 20% Erica vagans

Utilización de la Vía Verde durante las obras

Se ha proyectado una reposición provisional del vial eco-recreativo con objeto de permitir su utilización durante la fase de obras, posibilitándose el tráfico en el mismo en condiciones seguras y garantizando la no interrupción del recorrido. La reposición provisional, que se ejecutará antes del inicio de las obras en los dos puntos de afección a la Vía Verde, consistirá en una calzada de 3 m de anchura, con cuneta de 0,50 m de ancho, y firme y capa de balasto de las mismas características que la reposición definitiva arriba descrita. En el Plano 2.10.1, hojas 6 y 12, figura la reposición y adecuación paisajística proyectada. En el Plano 2.12.3, hojas 1 y 2, figuran el trazado de la reposición provisional y las secciones tipo de reposición provisional y definitiva.

14 GESTIÓN DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS

Los residuos de carácter tóxico y peligroso (aceites usados, carburantes, alquitranes de desecho) generados en la ejecución de las obras, así como los que pudieran detectarse en los rellenos artificiales afectados por la nueva carretera serán gestionados conforme a la legislación vigente (Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos –BOE nº 96, de 22/04/1998-, Orden de 13 de octubre de 1989 por la que se determinan los métodos de caracterización de los residuos tóxicos y peligrosos -BOE nº 270, de 10/11/89-, Decreto 259/1998, de 29 de septiembre, por el que se regula la gestión del aceite usado en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco -BOPV nº 199, 20-10-1998-), quedando prohibido, por tanto, su vertido directo o mezclado con otros materiales. En el recinto de instalaciones auxiliares de obra se habilitarán durante el período de ejecución de las obras, recipientes estancos, depósitos impermeabilizados u otros sistemas alternativos para el almacenamiento provisional de dichos residuos hasta su evacuación.

Page 162: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 158 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

15 LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

Tal como se recoge en el Programa de Vigilancia Ambiental y en el Pliego de Prescripciones Técnicas, la limpieza y mantenimiento de los terrenos afectados por las obras serán objeto de inspección ambiental y obligación del Contratista, tanto durante la fase de construcción como a la finalización de la misma. Durante la ejecución de las obras, las zonas propias de las obras así como su entorno afectado (traza, parques de maquinaria, zonas de paso de maquinaria, áreas de acceso y núcleos habitados afectados) se mantendrán en las mejores condiciones de limpieza. Durante el tiempo que dure la obra se llevará a cabo un control estricto de las labores de limpieza al paso de vehículos, tanto en la zona de actuación más directa, como en las áreas de acceso, y en particular en los accesos a obra desde los viales existentes y núcleos habitados. Una vez finalizadas las obras, se llevará a cabo una rigurosa campaña de limpieza, debiendo quedar el área de influencia del proyecto totalmente limpia de restos de obras. Los materiales resultantes de demoliciones, cimentaciones, encofrados, etc. serán desalojados de la zona y enviados a depósitos o vertederos autorizados.

16 COORDINACIÓN DE LAS MEDIDAS PROTECTORAS Y CORRECTORAS CON EL RESTO DE LA OBRA

Con objeto de lograr una adecuada coordinación con el resto de la obra, sin que ésta perjudique a los trabajos de integración ambiental, y teniendo presente las exigencias climáticas del material vivo que se utilizará, las medidas correctoras se distribuirán temporalmente a lo largo de los meses previstos que dure la fase de construcción como sigue a continuación: Antes del inicio del movimiento de tierras: - Jalonamiento temporal de protección del tramo de trazado a proteger (río Santa Engracia,

quejigal de Isasia-Roba). - Sondeos arqueológicos en las zonas de presunción arqueológica. - Reposición provisional de la Via Verde Vitoria/Gasteiz-Arlaban. - Establecimiento de protecciones hidrológicas (impermeabilización, balsas de decantación,

etc.) en las áreas de instalaciones de obra y boquilla del túnel de Luko. Durante el movimiento de tierras y resto de actividades: - Labores de mantenimiento de todos los acopios de tierra vegetal. - Aporte de tierra vegetal a los taludes completamente terminados y refinados, e hidrosiembra

de los mismos, siempre que sea época favorable para la germinación y nascencia de la hierba (primavera y otoño, y en ausencia de heladas).

- Control y seguimiento arqueológico. - Vigilancia ambiental de la obra.

Page 163: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 159 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Etapas finales de la obra: - Se completará la hidrosiembra de taludes. - Plantación en los lugares previstos a medida que éstos queden acabados y libres de

cualquier otro tipo de obra, y siempre que sea época favorable para la plantación (final de otoño a final de invierno).

- Escarificado y aporte de tierra vegetal en superficies llanas a recuperar. - Instalación de pantallas antirruido. Fin de la actividad: - Restauración de zonas de depósitos e instalaciones temporales: remodelación, extendido de

tierra vegetal y siembra y plantación. - Campaña de limpieza de todos los terrenos afectados por las obras.

17 CONDICIONADO AMBIENTAL PARA LA FASE DE OBRAS

De acuerdo con las medidas correctoras proyectadas se ha redactado el presente condicionado ambiental para la ejecución de las obras de construcción. Se especifican los siguientes condicionantes de los apartados siguientes:

1 Relación de documentos aplicables a la obra 2 Organización, representación y personal del Contratista 3 Documentos contractuales 4 Archivo de los documentos que definen las obras 5 Descripción de obras específicamente ambientales 6 Desarrollo y control de la obra: Instalaciones, medios y obras auxiliares. Ubicación

y ejecución. 7 Desarrollo y control de la obra: Instalaciones, medios y obras auxiliares. Retirada

de instalaciones y obras auxiliares 8 Desarrollo y control de la obra: Planes de control de calidad y programas de

puntos de inspección 9 Desarrollo y control de la obra: Extracción y acopio de tierra vegetal 10 Desarrollo y control de la obra: Depósitos de sobrantes y préstamos; acopios 11 Desarrollo y control de la obra: Construcción de caminos de accesos 12 Desarrollo y control de la obra: Utilización de los explosivos 13 Desvíos y señalización: Consideraciones especiales sobre cruces de ríos, arroyos

y carreteras 14 Recepciones y liquidación: Periodo de garantía: Responsabilidad del Contratista 15 Protección del entorno: Protección del río Santa Engracia 16 Protección del entorno: Preparación del terreno 17 Protección del entorno: Limpieza de cunetas 18 Protección del entorno: Protección del arbolado existente 19 Protección del entorno: Protección del arbolado existente. Valoración de los

árboles 20 Protección del entorno: Protección del arbolado existente. Tratamiento de las

heridas 21 Protección del entorno: Patrimonio y hallazgos históricos 22 Protección del entorno: Aguas de limpieza y de otros usos 23 Protección del entorno: Protección de la calidad de las aguas y de las márgenes

de la red de drenaje

Page 164: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 160 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

24 Protección del entorno: Residuos tóxicos y peligrosos, aceites usados. 25 Protección del entorno: Prevención de daños y restauración en superficies

contiguas a la obra y otras de ocupación temporal 26 Protección del entorno: Prescripciones particulares a la definición y condiciones de

ejecución de terraplenes y pedraplenes y todo tipo de rellenos 27 Protección del entorno: Integración paisajística 28 Protección del entorno: Emisión de polvo 29 Protección del entorno: Protección y precauciones en las cercanías y aguas arriba

de posibles captaciones de agua 30 Protección del entorno: Estudio de Impacto Ambiental 31 Protección del entorno: Programa de Vigilancia Ambiental

1. Relación de documentos aplicables a la obra Serán de aplicación en la ejecución de esta obra, las siguientes disposiciones: − Decreto 3025/1974, de 9 de Agosto, sobre limitación de la contaminación producida por los

automóviles. − Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Art. 1, 23, 76. − Real Decreto 833/1988, de 20 de julio por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución

de la Ley 20/1986, de 14 de mayo, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos (Boletín Oficial del Estado nº 182, de 30 de julio de 1988).

− Real Decreto 952/1997, de 20 de junio, por el que se modifica el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, de 14 de mayo, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos, aprobado mediante Real Decreto 833/1988, de 20 de julio. (B.O.E. nº 160 de 5 de julio de 1997).

− Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos (BOE de 22/04/1998. Marginal del BOE: 9478). − Decreto 423/1994 sobre gestión de residuos inertes e inertizados. Comunidad del País

Vasco. − Orden de 15 de Febrero de 1995 sobre el contenido de los proyectos técnicos y memorias

descriptivas de instalaciones de vertederos de residuos inertes y/o inertizados, rellenos y acondicionamiento de terreno. Comunidad del País Vasco.

− Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de evaluación de impacto ambiental. − Real Decreto 1131/1988, de 30 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento para la

ejecución del Real Decreto Legislativo 1302/1986. − Ley 6/2001, de 8 de mayo, de modificación del Real Decreto legislativo 1302/1986, de 28 de

junio, de evaluación de impacto ambiental (09/05/2001, BOE núm. 111). − Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de Flora y Fauna

Silvestres. Título IV. Art. 26 ss.

− Real Decreto 439/1990, de 30 de marzo, por el que se regula el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. Art. 9.

− Ley 3/1998, de 27 de febrero, General de Protección del Medio Ambiente del País Vasco (BOPV º 59, 27-03-1998).

− Decreto 259/1998, de 29 de septiembre, por el que se regula la gestión del aceite usado en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco (BOPV nº 199, 20-10-1998).

− Ley 16/1994, de 30 de Junio, de Conservación de la Naturaleza del País Vasco. − Decreto 167/1996, de 9 de Julio, que aprueba la primera relación de especies, subespecies y

poblaciones de la fauna que van a integrar el Catálogo Vasco de especies amenazadas. − Cuantas disposiciones oficiales existan sobre la materia de acuerdo con la legislación vigente

que guarden relación con la misma, con la protección de los distintos componentes del entorno y con sus instalaciones auxiliares o con trabajos necesarios para ejecutarlas. Se deberá prestar atención especial a las disposiciones que vayan saliendo sobre protección de elementos del Patrimonio Cultural, sobre especies de flora y fauna protegidas y sobre árboles singulares.

− Se estará igualmente a lo que pueda disponerse sobre protección de las aguas en los planes de saneamiento comarcales que vayan siendo emitidos por las correspondientes instancias administrativas.

2. Organización, representación y personal del Contratista El Contratista deberá contar con una asesoría cualificada o persona con titulación adecuada: Ingeniero Agrónomo, Ingeniero de Montes, Licenciado en Ciencias Biológicas, Ingeniero Técnico Agrícola o Forestal, directamente responsable en temas medioambientales y procedimientos de revegetación. 3. Documentos contractuales Será también documento contractual el Programa de Vigilancia donde se exponen las misiones del Contratista y las actuaciones a desarrollar durante las obras y el plazo de garantía. Tendrán un carácter meramente informativo los estudios específicos realizados para obtener la identificación y valoración de los impactos ambientales. No así las Medidas Correctoras y Programa de Vigilancia Ambiental recogidos en el Proyecto de Construcción. 4. Archivo de los documentos que definen las obras El Contratista estará obligado a presentar mensualmente un informe técnico a los Servicios Técnicos de la Dirección de Obra, en relación a las actuaciones y posibles incidencias con repercusión ambiental que se hayan producido. Asimismo se señalará el grado de ejecución de

Page 165: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 161 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

las medidas correctoras y la efectividad de dichas medidas. En caso de ser los resultados negativos, se estudiarán y presentará una propuesta de nuevas medidas correctoras. 5. Descripción de obras específicamente ambientales Son las descritas en el presente anejo de Ordenación ecológica, estética y paisajística, y grafiadas en los planos nº 2.10 (Medidas correctoras de impacto ambiental). 6. Desarrollo y control de la obra: Instalaciones, medios y obras auxiliares. Ubicación y

ejecución El Contratista está obligado a presentar un plano de localización exacta de las instalaciones de obra, tales como parques de maquinaria, almacenes de materiales, aceites y combustibles, etc, y plantas auxiliares de clasificación, machaqueo, hormigonado y asfálticas, teniendo siempre en cuenta la protección y no afección a los valores naturales del área. El plano de las instalaciones de obra deberá ser sometido a la aprobación de la Dirección de Obra. 7. Desarrollo y control de la obra: Instalaciones, medios y obras auxiliares. Retirada de

instalaciones y obras auxiliares El Contratista procederá al tratamiento adecuado de las superficies compactadas por las instalaciones y obras auxiliares y a su posterior restauración de acuerdo con las condiciones técnicas y materiales descritos en el Pliego. El hecho de instalar, explotar y retirar instalaciones, medios, obras y plantas auxiliares no debe comprometer la restauración final de los lugares de ubicación, ni la formal o topográfica ni la vegetal y paisajística. 8. Desarrollo y control de la obra: Planes de control de calidad y programas de puntos de

inspección Dentro de las actividades o fases de obra para las que se presentará un Plan de Control de Calidad estarán incluidas la siguientes: − Ejecución y nascencia de las hidrosiembras. − Ejecución y enraizamiento de plantaciones. 9. Desarrollo y control de la obra: Extracción y acopio de tierra vegetal Antes de la excavación, se retirará toda la tierra vegetal necesaria para las obras de revegetación, previa separación de los árboles, plantas, tocones, maleza, maderas caídas,

escombros, basuras o cualquier otro material existente que pueda alterar la calidad y conservación de esta tierra. Esta tierra se encuentra en los horizontes superficiales del suelo. Se deberán extraer tan sólo aquellos horizontes explorados por las raíces, descartándose las capas próximas a la roca excesivamente arcillosas. Deberá evitarse la compactación por paso de maquinaria de la superficie a decapar. La tierra se deberá retirar, asimismo, previamente a cualquier excavación de zanjas, pozos, apertura de pistas, depósitos de materiales, nivelaciones para instalaciones auxiliares, etc. No se operará con la tierra vegetal en caso de días lluviosos o en los que la tierra esté excesivamente apelmazada. En caso de que se considere necesario, deberán retirarse separadamente las distintas capas del terreno diferenciables fácilmente por su distinto color, abundancia de raíces, textura, etc. Tierras de distinta calidad deberán manejarse separadamente para conservar las cualidades de aquellas tierras mejores. Los espesores de excavación de la tierra vegetal están supeditados a lo que establezca en su momento la Dirección de Obra según las observaciones de calidad de tierras realizadas in situ. La tierra vegetal así obtenida deberá ser acopiada en los lugares que previamente se autoricen por la Dirección de Obra, a propuesta propia o a propuesta del Contratista. 10. Desarrollo y control de la obra: Depósitos de sobrantes y préstamos; acopios La Administración podrá poner a disposición terrenos, pero en cualquier caso indicará las operaciones mínimas para el inicio y explotación del depósito de sobrantes previsto, elaborándose por el Contratista un Plan de Vertido de sobrantes o de explotación del depósito y accesos y un Proyecto de restauración a aprobar por la Dirección de Obra y de obligado cumplimiento por el adjudicatario de las obras. En el Plan de Vertido se señalarán las características propias del depósito, tales como: su localización, volumen, forma final, condiciones de estabilidad, drenaje, medidas de protección frente a la emisión de sólidos hacia el medio acuático, disposición concreta de siembras y plantaciones, medidas temporales de protección paisajística durante la explotación, etc. No se afectará más superficie que la inicialmente prevista. Los árboles que quedan contiguos al relleno y cuya persistencia se decida por el Proyecto de Restauración y la Dirección de Obra

Page 166: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 162 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

señale, deben ser protegidos evitando la compactación sobre la zona de su base correspondiente al vuelo de la copa. En el Proyecto se incluye la restauración e integración paisajística, de acuerdo con las pautas señaladas en el anejo de ordenación ecológica, estética y paisajística, de los espacios afectados por el vertido y los accesos. Los sobrantes a verter estarán constituidos exclusivamente por materiales inertes procedentes de la obra. El desarrollo y la ejecución del Plan de Sobrantes deberá ser supervisado por la Dirección de Obra, que podrá establecer modificaciones del mismo. El Contratista podrá buscar otros vertederos temporales o definitivos si lo estima procedente, siempre que no afecten al entorno, bajo su única responsabilidad y con la aprobación de la Dirección de Obra. Una vez retirados los vertidos, la superficie afectada será tratada adecuadamente de acuerdo con las condiciones técnicas y materiales descritos en este Pliego. El Contratista podrá utilizar en las obras los materiales que obtenga de la excavación siempre que estos cumplan las condiciones previstas en el Pliego. Estará obligado a eliminar a su costa los materiales de calidad inferior a la exigida que aparezcan durante la excavación, y transportarlos a los vertederos previamente señalados. Se define acopio de tierra vegetal como el apilado de la tierra vegetal en la cantidad necesaria para su posterior empleo en siembras y plantaciones. El acopio se llevará a cabo en los lugares elegidos y de acuerdo con la Dirección de Obra, de forma que no interfieran el normal desarrollo de las obras y respetando el entorno y conforme a las instrucciones descritas en la unidad de obra correspondiente. Será aplicado lo indicado en el apartado de ubicación temporal de materiales. La mejora de la tierra vegetal acopiada se realizará de acuerdo con lo que establecido en el proyecto. En los acopios, la tierra vegetal se mantendrá exenta de piedras y otros objetos extraños. En el caso de darse variaciones sustanciales del proyecto de vertido de sobrantes y acopios temporales, o tenga que ser abierta una zona de préstamos, etc., durante la ejecución de las obras, el Contratista queda obligado a presentar a la Dirección de Obra un Estudio de Impacto Ambiental cuya metodología y contenido se ajuste a lo establecido en el R.D. 1131/1988 y en la Ley 6/2001.

11. Desarrollo y control de la obra: Construcción de caminos de accesos El Contratista utilizará como caminos de acceso a las obras los señalados en el Proyecto, debiendo presentar, en cualquier caso, un plano con dichos caminos, y teniendo en cuenta la mínima afección al entorno natural. Este plano de accesos deberá ser sometido a la aprobación de la Dirección de Obra. El Contratista procederá al tratamiento adecuado de las superficies alteradas y a su posterior restauración de acuerdo con las condiciones técnicas y materiales descritas en las obras de revegetación. 12. Desarrollo y control de la obra: Utilización de los explosivos El Plan de Obra incluirá los cálculos precisos y las actuaciones oportunas para controlar la onda aérea, vibraciones inducibles y las proyecciones de materiales y defender de ellas y de sus efectos al arbolado contiguo, la superficie circundante y las viviendas y edificaciones próximas. De no resultar posible el control de onda aérea y proyecciones hasta los límites deseados, se presentará a la Dirección de Obra con la debida antelación un Proyecto de Prevención/Restauración del entorno afectable. 13. Desvíos y señalización: Consideraciones especiales sobre cruces de ríos, arroyos y

carreteras El Contratista tomará las medidas adecuadas, consistentes principalmente en crear una zona de limpieza de ruedas y camiones con agua a presión, para evitar que los vehículos que abandonen las zonas de obras depositen fuera de ellas restos de tierra, barro, etc. En caso de producirse algún depósito, lo eliminará rápidamente. 14. Recepciones y liquidación: Periodo de garantía: Responsabilidad del Contratista El periodo de garantía para las actuaciones relacionadas con las siembras y plantaciones, descritas en las obras de revegetación y, según establece el Pliego de Prescripciones, será de dos ciclos, terminando con la comprobación del tercer rebrote desde la plantación. Durante este periodo de garantía se establecerá un mantenimiento y conservación de las plantas, siembras, y obras relacionadas, tal y como se especifique en el proyecto. El mantenimiento comprende todos aquellos trabajos que son necesarios realizar de forma periódica, diaria o estacional, sobre las zonas plantadas para permitir su evolución y desarrollo

Page 167: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 163 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

tal y como habían sido diseñadas en el proyecto y así alcanzar las características funcionales y botánicas que las definen y diferencian, así como para obtener aumentos en el valor ornamental para el que han sido a menudo planteadas. Para el mantenimiento y conservación a lo largo del periodo de garantía se establecen las partidas presupuestarias correspondientes. La Dirección de Obra realizará cuantas inspecciones juzgue oportunas para ordenar el buen mantenimiento de las plantas, siembras y construcciones. En lo que se refiere a la responsabilidad del Contratista, corresponde a la Dirección de Obra juzgar la verdadera causa de los deterioros o deficiencias, decidiendo a quién corresponde afrontar los costos de las reparaciones. 15. Protección del entorno: Protección del río Santa Engracia El río Santa Engracia y sus riberas en la zona afectable, debido a sus méritos naturales, ha sido propuesto como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) dentro de la red ecológica europea denominada Red Natura 2000 (Directiva del Consejo nº 92/43/CEE, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres). Su vegetación riparia, con una anchura de más de 10 m a cada lado del río, está además catalogada por la Diputación de Álava como de alta calidad, dadas la alta diversidad de especies autóctonas que están presentes y su buen estado de conservación. Del inventario realizado de especies presentes en la vegetación ribereña se puede deducir la siguiente composición florística general de esta formación: Alnus glutinosa, Ulmus minor, Acer campestre, Fraxinus excelsior, Quercus robur, Q. faginea, Populus spp., Sambucus nigra, Hedera helix, Rubus spp., Rosa spp., Ligustrum vulgare, Cornus sanguinea, Salix atrocinerea, S. triandra, S. alba, Corylus avellana, Crataegus monogyna, Euonymus europaeus, Clematis vitalba, Lonycera xylosteum, L. periclymenum, Tamus communis, Humulus lupulus, Bryonia dioica. Las pilas del viaducto se situarán sobre los campos de cultivo sin afectar al bosque de galería del LIC de Santa Engracia. No obstante el límite de la zona afectable quedará muy próximo a la ribera, por lo que los trabajos de preparación del terreno y de construcción podrían afectar a la misma de forma significativa. Por todo ello, en esta zona de muy alta sensibilidad ambiental se extremarán las precauciones con el objeto de evitar daños en la cubierta vegetal. A tal efecto, en el momento del replanteo de la obra y antes del inicio de los trabajos constructivos se delimitará y señalizará con precisión sobre el terreno la superficie que podrá resultar afectada y que en ningún caso será la banda de vegetación que acompaña al río, al objeto de asegurar que durante el periodo de ejecución de la obra y por parte de la empresa encargada de su realización, no se produzcan daños fuera de las zonas establecidas.

En el Plano 2.10.1 (Medidas Correctoras de Impacto Ambiental), hoja 3 de 13, figura el límite proyectado para la zona de obras en el entorno del río Santa Engracia. Durante la preparación del terreno y la construcción del viaducto el personal y la maquinaria se moverán en el interior del área señalizada. La señalización o jalonado estará constituido por soportes de angular metálico de 30 mm y un metro de longitud, estando los 20 cm superiores cubiertos por pintura roja y los 30 cm inferiores clavados en el terreno. Estos soportes, colocados cada 8 m, se unirán entre sí mediante una cinta de señalización de obra, atada bajo la zona pintada del angular metálico. 16. Protección del entorno: Preparación del terreno La preparación del terreno consiste en retirar de las zonas previstas para la ubicación de la obra los árboles, plantas, tocones, maleza, maderas caídas, escombros, basuras o cualquier otro material existente que estorben, que no sean compatibles con el Proyecto de Construcción o no sean árboles a proteger. Las operaciones de desbrozado deberán ser efectuadas con las debidas precauciones de seguridad, a fin de evitar daños en las construcciones existentes, propiedades colindantes, vías o servicios públicos y accidentes de cualquier tipo. Cuando los árboles que se derriben puedan ocasionar daños a otros árboles que deben ser conservados o a construcciones colindantes, se trocearán, desde la copa al pie, o se procurará que caigan hacia el centro de la zona de limpieza. En los desmontes, todos los tocones y raíces mayores de 10 cm de diámetro se eliminarán hasta una profundidad de 50 cm por debajo de lo explanado. Antes de efectuar el relleno, sobre un terreno natural, se procederá igualmente al desbroce del mismo, eliminándose los tocones y raíces, de forma que no quede ninguno dentro del cimiento de relleno ni a menos de 15 cm de profundidad bajo la superficie natural del terreno, eliminándose asimismo los que existan debajo de los terraplenes. Los huecos dejados con motivo de la extracción de tocones y raíces se rellenarán con tierras del mismo suelo, haciéndose la compactación necesaria para conseguir la del terreno existente. Cuando existan pozos o agujeros en el terreno, su tratamiento será fijado por la Dirección de Obra según el caso. Todos los materiales que puedan ser destruidos por el fuego serán quemados o retirados a vertedero de acuerdo con lo que indique el Director de la Obra y las normas que sobre el particular existan en cada localidad.

Page 168: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 164 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

17. Protección del entorno: Limpieza de cunetas Cuando la acumulación de piedras y otros materiales obstaculice la función de las cunetas, éstas se limpiarán mecánica o manualmente. Se cuidará de no modificar el tamaño ni la forma de la cuneta en su estado inicial. Esta labor se considera incluida en todas las actuaciones que puedan ensuciar las cunetas. 18. Protección del entorno: Protección del arbolado existente Como es habitual, en el momento del replanteo del proyecto se marcarán los árboles a talar y el lindero formado por los árboles y arbustos, situados dentro de la zona de dominio público, cuya tala no será necesaria. En cualquier trabajo en el que las operaciones o pasos de vehículos y máquinas se realicen en terrenos cercanos a algún árbol existente, previamente al comienzo de los trabajos deberán protegerse los árboles a lo largo del tronco y en una altura no inferior a tres (3) m desde el suelo con tablones ligados con alambres. Estas protecciones se retirarán una vez terminada la obra. Los árboles y arbustos deben ser protegidos de forma efectiva frente a golpes y compactación del área de extensión de las raíces. Cuando se abran hoyos o zanjas próximas a plantaciones de arbolado, la excavación no deberá aproximarse al pie mismo más de una distancia igual a cinco veces el diámetro del árbol a la altura normal (1,20 m) y, en cualquier caso, esta distancia será siempre superior a 0,50 m. En aquellos casos que en la excavación resulten alcanzadas raíces de grueso superior a 5 cm éstas deberán cortarse con hacha dejando cortes limpios y lisos, que se pintarán a cualquier continuación con cualquier cicatrizante de los existentes en el mercado. Cuando en una excavación de cualquier tipo resulten afectadas raíces de arbolado, el retapado deberá hacerse en un plazo no superior a tres días desde la apertura, procediéndose a continuación a su riego. El Contratista presentará, en el momento del replanteo, el plan y dispositivos de defensa para su consideración y aprobación en su caso por la Dirección de Obra, incluyendo la delimitación de las superficies a alterar, tanto por la propia excavación como por las pistas de trabajo, superficies auxiliares, zonas de préstamos, áreas de depósito temporal de tierra o sobrantes y vertederos de sobrantes definitivos.

Se señalarán preventivamente aquellos árboles inmediatos a la explanación o que estén dentro de ésta pero que no deban ser talados por no interferir con las obras, especialmente los situados entre la arista de la explanación y la línea de la banda de dominio público. Con carácter imprescindible se señala la adopción de las siguientes precauciones y cuidados: − Protección de la vegetación adyacente mediante barreras frente a voladuras y caídas de

piedras o tierra. − Se evitará: colocar clavos, clavijas, sirgas, cables o cadenas, etc, en los árboles y arbustos,

encender fuego cerca de árboles y arbustos, manipular combustibles, aceites y productos químicos en las zonas de raíces, apilar materiales contra los troncos, almacenar materiales en la zona de raíces o estacionar maquinaria, circular con maquinaria fuera de los lugares previstos, seccionar ramas y raíces importantes si no se cubrieran las heridas con material adecuado, enterramientos de la base del tronco de árboles, dejar raíces sin cubrir y sin protección en las zanjas y desmontes, realizar revestimientos impermeables en zona de raíces.

Los árboles que queden contiguos a un relleno en terraplén o a un pedraplén y cuya persistencia haya sido decidida en el momento del replanteo por no interferir en el desarrollo de las obras, cuyo tronco no se vea afectado pero sí parte de su sistema radicular, deben ser protegidos, evitando compactación sobre la zona de su base correspondiente al vuelo de la copa o sustituyendo el material del terraplén por otro permeable. Si un tronco quedara rodeado por el terraplenado o pedraplenado pero en altura tal que no fuera necesario su sacrificio, en el entorno de este tronco hasta el límite de goteo de las hojas como máximo, se dispondrá material permeable al aire y al agua, poco compactado, o se instalará un dispositivo con tablas u otro material que permita dejar libre el tronco de todo relleno no permeable. 19. Protección del entorno: Protección del arbolado existente. Valoración de los árboles Cuando, por los daños ocasionados a un árbol y, por causas imputables al Contratista, resultase muerto aquél, la entidad contratante a efectos de indemnización y sin perjuicio de la sanción que corresponda, valorará el árbol siniestrado en todo o parte, según el Método para Valoración de Árboles y Arbustos Ornamentales (“Norma Granada”. Revisión 1999. Asociación Española de Parques y Jardines Públicos). El importe de los árboles dañados o mutilados, que sean tasados según este criterio, se entenderá de abono por parte del Contratista; para ello, a su costa, se repondrán hasta ese importe y a precios unitarios del cuadro de precios tantos árboles como sean necesarios y de las especies indicadas por la Dirección de Obra.

Page 169: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 165 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

20. Protección del entorno: Protección del arbolado existente. Tratamiento de las heridas Las heridas producidas por la poda o por movimientos de la maquinaria, u otras causas, deben ser cubiertas por un mástic antiséptico, con la doble finalidad de evitar la penetración de agua y la consiguiente pudrición y de impedir la infección. Se cuidará que no quede bajo el mástic ninguna porción de tejido no sano y que el corte sea limpio y se evitará usar mástic cicatrizante junto a injertos no consolidados. 21. Protección del entorno: Patrimonio y hallazgos históricos Para evitar cualquier incidencia negativa durante el desarrollo de las obras sobre el patrimonio histórico-arqueológico, el Contratista llevará a cabo como medida cautelar un control y seguimiento arqueológico de la obra. El seguimiento tendrá una doble misión: asegurar la no afección a los bienes arquitectónicos catalogados próximos a la obra a causa de la actuación de la maquinaria de obra, y controlar la totalidad de las labores de desmonte y remoción de terrenos. El objetivo fundamental de dicho control es detectar los posibles elementos arqueológicos, sitos en el subsuelo y ocultos hasta ese momento, con el fin de que no pasen desapercibidos y evitar su arrasamiento. En caso de aparición de algún elemento se procederá a la paralización de las obras y se pondrá en conocimiento de la Dirección General de Cultura de la Diputación Foral de Alava. El proceso a seguir a partir de dicho momento se ajustará a lo que estipule esta Dirección. De dicho control se entregarán informes periódicos, en función del avance de las obras, con la documentación gráfica pertinente (planimetrías y fotografías). Antes del inicio del control se solicitarán los permisos correspondientes a la Dirección General de Cultura, incluyendo un programa de actuación en el que se contemple el planteamiento de trabajo, acorde a las características de las obras, personal y periodización. El control arqueológico se extenderá en el tiempo y en el espacio a lo largo de todo el movimiento de tierras. El seguimiento y control arqueológico lo llevará a cabo un profesional con titulación académica de Licenciado en Historia, con acreditación de su formación y experiencia en arqueología. 22. Protección del entorno: Aguas de limpieza y de otros usos

Se establecerán zonas de limpieza de las ruedas para los camiones que puedan acceder a cursos de agua y carreteras, manteniéndose las carreteras limpias de barro y otros materiales. Se podrán admitir para este uso todas las aguas que estén calificadas como potables. La calidad de las aguas para la plantación y el riego vendrán definidas en el Pliego. 23. Protección del entorno: Protección de la calidad de las aguas y de las márgenes de la

red de drenaje Todas las riberas de los cursos de agua afectables son un ecosistema valioso, por lo que debe ser respetado al máximo en las cercanías de las zonas en obras y, en general, en todos los puntos de cruce de cursos de agua. Según el art. 234 del R.D. 849/1986, de 11 de abril, queda prohibido con carácter general y sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 92 de la Ley de Aguas: − Efectuar vertidos directos o indirectos que contaminen las aguas. − Acumular residuos sólidos, escombros o sustancias, cualquiera que sea su naturaleza y el

lugar en que se depositen, que constituyan o puedan constituir un peligro de contaminación de las aguas o de degradación de su entorno.

− Efectuar acciones sobre el medio físico o biológico al agua que constituyan o puedan constituir una degradación del mismo.

− El ejercicio de actividades dentro de los perímetros de protección fijados en los planes hidrológicos, cuando pudiera constituir un peligro de contaminación o degradación del dominio público hidráulico.

Para lo no definido en este apartado se regulará de acuerdo con la Ley 29/1985, de Aguas, así como por el Real Decreto 849/1986 que aprueba el reglamento del dominio público hidráulico. El Contratista presentará a la Dirección de Obra un Plan, si se viera necesario, con los cuidados, precauciones, dispositivos de defensa de orillas y, en su caso, de calidad del agua (balsas de decantación, filtros, etc) del río Santa Engracia y del arroyo Bageta, mantenimiento de dispositivos y operaciones de restauración para el cauce y riberas de los cursos de agua alterables, a fin de conservar en los tramos no ocupados las actuales condiciones de flujo, calidad de aguas (biológicas y físico-químicas), morfología y granulometría de los materiales del cauce y sección mojada en aguas normales, etc. En el Plan figurarán detalladas las medidas de prevención y vigilancia frente a la llegada de productos del hormigonado, sólidos en suspensión, combustibles y lubricantes, etc.

Page 170: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 166 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

De forma especial se evitará rodar innecesariamente con la maquinaria por el lecho de los citados arroyos; cuando se deba cruzar se hará travesía perpendicular y, si fuera el caso, se restaurará con posterioridad. Se prevendrá con atención el derrame de materiales desde las laderas hacia las riberas. Los daños innecesarios o no previstos sobre la vegetación de ribera y no especificados en el Proyecto, ni en este Plan, serán repuestos a cargo del Contratista. 24. Protección del entorno: Residuos tóxicos y peligrosos, aceites usados. Los residuos de carácter tóxico y peligroso (aceites usados, carburantes, alquitranes de desecho) generados en la ejecución de las obras, así como los que pudieran detectarse en los rellenos artificiales afectados por la nueva carretera, serán gestionados conforme a la legislación vigente (Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos –BOE nº 96, de 22/04/1998-, Orden de 13 de octubre de 1989 por la que se determinan los métodos de caracterización de los residuos tóxicos y peligrosos -BOE nº 270, de 10/11/89-, Decreto 259/1998, de 29 de septiembre, por el que se regula la gestión del aceite usado en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco -BOPV nº 199, 20-10-1998-), quedando prohibido, por tanto, su vertido directo o mezclado con otros materiales. Se entiende por aceites usados todos los aceites industriales con base mineral o sintética, lubricantes que se hayan vuelto inadecuados para el uso que se les hubiere asignado inicialmente y, en particular, los aceites usados de los motores de combustión y de los sistemas de transmisión, aceites para turbinas y sistemas hidráulicos. La gestión es el conjunto de actividades encaminadas a dar a los aceites usados el destino final que garantice la protección de la salud humana, la conservación del medio ambiente y la preservación de los recursos naturales. Comprende las operaciones de recogida, almacenamiento, pretratamiento y tratamiento. El productor es la persona física o jurídica que como titular de la actividad genera aceite usado. También se considera productor a la persona física que por sí o por mandato de otra persona física o jurídica genera aceite usado. El Contratista será responsable de todo el aceite usado generado. El gestor es la persona física o jurídica autorizada para realizar cualquiera de las actividades de gestión de los aceites usados, sea o no productor de los mismos. El Contratista está obligado a destinar el aceite usado a una gestión correcta, evitando trasladar la contaminación a los diferentes medios receptores.

Queda prohibido: − Todo vertido de aceite usado en aguas superficiales, interiores, en aguas subterráneas, en

cualquier zona del mar territorial y en los sistemas de alcantarillado o evacuación de aguas residuales.

− Todo depósito con efectos nocivos o vertido de aceite usado sobre el suelo, así como todo vertido incontrolado de residuos derivados del tratamiento del aceite usado.

− Todo tratamiento de aceite usado que provoque una contaminación atmosférica superior al nivel establecido en la legislación vigente.

El Contratista deberá cumplir las prohibiciones recogidas en el apartado anterior, por sí o mediante la entrega del citado aceite a un gestor autorizado. Para el cumplimiento de lo dispuesto en el apartado anterior, el productor deberá: − Almacenar los aceites usados en condiciones satisfactorias, evitando las mezclas con el

agua o con otros residuos no oleaginosos. − Disponer de instalaciones que permitan la conservación de los aceites usados hasta su

recogida y gestión, y que sean accesibles a los vehículos encargados de efectuar la citada recogida.

− Entregar los aceites usados a personas autorizadas para la recogida, o realizar ellos, con la debida autorización, el transporte hasta el lugar de gestión autorizado.

El Contratista presentará a la Dirección de Obra el documento de control y seguimiento, que estará firmado por el productor y receptor. El Contratista conservará durante un año copia del documento correspondiente a cada cesión. El gestor estará obligado a remitir al órgano competente copia de los documentos relativos a cada cesión, según lo establece la Orden. 25. Protección del entorno: Prevención de daños y restauración en superficies contiguas a

la obra y otras de ocupación temporal El Contratista queda obligado a un estricto control y vigilancia durante las obras para no ampliar el impacto de la obra en sí por actuaciones auxiliares, afección a superficies contiguas: pistas auxiliares, depósitos temporales, vertidos indiscriminados, plantas de machaqueo, clasificación de hormigón y asfálticas, etc. El contratista presentará a la Dirección de obra un Plan para su aprobación en el que se señalen: − Delimitación exacta del área afectada.

Page 171: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 167 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

− Previsión de dispositivos de defensa según se ha especificado en los artículos anteriores sobre el arbolado, prados, riberas y cauces de cursos de agua, edificaciones habitadas (donde pueda llegar polvo y otras molestias no previstas), etc.

− Delimitación de zonas de proyecciones o derrames de materiales. Las proyecciones y derrames serán evitados especialmente sobre las laderas aguas abajo de la obra ya que su posterior retirada es imposible o muy costosa.

− Proyectado de la restauración de las condiciones iniciales de las superficies en cuanto a forma, pendiente, etc y en cuanto a cubierta vegetal, para lo cual es de necesario cumplimiento la retirada de la tierra superficial que será almacenada en un lugar contiguo sin mezclar con materiales de otros horizontes.

Desocupado el lugar y corregidas las formas si fuera el caso, se extenderá la tierra y se repondrá la cubierta vegetal anterior o la que determine la Dirección de las obras en vista de la nueva situación. Las técnicas y materiales a emplear son los que se han descrito para la restauración del entorno afectable por la construcción de la nueva vía. Cualquier tipo de daño producido por inobservancia de las prescripciones del presente artículo debe ser corregido hasta satisfacción de la Dirección de la Obra, corriendo los gastos a cuenta del Contratista. 26. Protección del entorno: Prescripciones particulares a la definición y condiciones de

ejecución de terraplenes y pedraplenes y todo tipo de rellenos Se deben dar por incluidos en la definición de rellenos en terraplén, de rellenos en pedraplén y escollera y de cualquier otro tipo de rellenos los cuidados relativos al entorno del pie y laterales del relleno para respetar árboles y arbustos existentes, suelo fértil y cursos de agua. En cuanto a las condiciones de ejecución, el extendido de tierra vegetal sobre los taludes de los rellenos se realizará en aquellos señalados en el Proyecto y según vaya subiendo en altura el relleno, debiéndose lograr la exigible uniformidad a la capa extendida. No se afectará más superficie en la ladera que la inicialmente prevista, realizándose el rellenado con limpieza y exactitud, impidiéndose la caída de materiales que ensucien el entorno o dañen los árboles. Cualquier tipo de vertido debe ser retirado y reconstruida la superficie ocupada hasta satisfacción de la Dirección de la Obra, corriendo los gastos a cuenta del Contratista. 27. Protección del entorno: Integración paisajística La Dirección de Obra podrá exigir un rematado redondeado en las aristas de contacto entre la explanación y el terreno natural o en las aristas entre planos de explanación, tanto horizontales

como inclinados, debiendo en todo caso el Contratista evitar la aparición de formas geométricas de ángulos vivos, excepto allí donde los planos y el Proyecto lo señalen. Los taludes de la explanación deberán quedar, en toda su extensión, conformados de acuerdo con lo que al respecto señale el Director, debiendo mantenerse en perfecto estado, hasta la recepción definitiva de las obras, tanto en lo que se refiere a los aspectos funcionales como a los estéticos. Los perfilados de taludes que se efectúen para armonizar con el paisaje circundante deben hacerse con una transición gradual, cuidando especialmente las transiciones entre taludes de distinta inclinación. En las intersecciones de desmonte y rellenos, los taludes se alabearán para unirse entre sí y con la superficie natural del terreno, sin originar una discontinuidad visible. El acabado de los taludes será suave, uniforme y totalmente acorde con la superficie del terreno y la obra, sin grandes contrastes y ajustándose a los Planos, procurando evitar daños a árboles existentes o rocas que tengan pátina, para lo cual deberán hacerse los ajustes necesarios. En los taludes que vayan a ser provistos de cubierta vegetal, la superficie no deberá ser alisada ni compactada, sin menoscabo de la seguridad, no sufrirá ningún tratamiento final, siendo incluso deseable la conservación de las huellas del paso de la maquinaria. El resultado de una siembra está directamente ligado al estado de la superficie del talud: estando en equilibrio estable, quedará rugosa y desigual de tal manera que las semillas y productos de la hidrosiembra o la tierra vegetal a extender encuentren huecos donde resistir el lavado o el deslizamiento. Puede darse el caso de que existan zonas que con las modificaciones parciales y especiales producidas durante la construcción, el proyecto no las contemple; suelen ser superficies interiores de enlaces, tramos abandonados de vías en desuso, etc. Por lo tanto, su acondicionamiento será previsto antes del final de la obra y comprenderá todas las actuaciones necesarias para la obtención de una superficie adecuada para el posterior tratamiento de revegetación. Los gastos derivados del acondicionamiento correrán a cargo del Contratista. 28. Protección del entorno: Emisión de polvo El Contratista preverá las operaciones de limpieza y los riegos necesarios para que el viento o el paso de vehículos levanten y arrastren a la atmósfera la menor cantidad posible de partículas, en las inmediaciones de lugares habitados o en las carreteras o viales de tránsito rodado.

Page 172: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 168 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

29. Protección del entorno: Protección y precauciones en las cercanías y aguas arriba de posibles captaciones de agua

Si en el momento de las obras hubiera captaciones de aguas superficiales o subterráneas en servicio, con fines de abastecimiento urbano, industrial o hidroeléctrico, el Contratista contactará con los correspondientes Servicios Municipales responsables de su gestión para informales de la fecha de comienzo y de las actuaciones que puedan alterar la calidad del agua, así como de las precauciones instaladas para reducir las afecciones. Junto con la Dirección de la Obra y el promotor se estudiará con abastecimiento con los afectados, buscándose soluciones que impidan el desabastecimiento. Las alteraciones de la calidad del agua serán objeto de un plan de prevención o, de resultar imposible la eliminación de su contaminación por los sólidos procedentes de la excavación de la Obra, de un plan de abastecimiento alternativo hasta que se recuperen las propiedades de agua. De la misma forma, deberá ser estudiada por la Dirección de la Obra la calidad de dicha agua durante la fase de explotación de la nueva vía. Las posibles reclamaciones e indemnizaciones por alteraciones no previstas o anunciadas en la calidad del agua de los abastecimientos, tanto para consumo urbano como industrial, correrán a cuenta del Contratista. 30. Protección del entorno: Estudio de Impacto Ambiental Se realizará un estudio de impacto ambiental en el caso de darse variaciones sustanciales de Proyecto durante la ejecución de las obras (pistas de acceso y trabajo, áreas y plantas auxiliares de ubicación no definida en Proyecto, plan de sobrantes y de préstamos y otras modificaciones no previstas). El Contratista queda obligado a presentar a la Dirección de la Obra un Estudio de Impacto Ambiental cuya metodología y contenido se ajusten con lo dispuesto en el R.D. 1131/88, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución del R.D.L. 1302/86 de Evaluación de Impacto Ambiental y en la Ley 6/2001, de 8 de mayo, de modificación del Real Decreto legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de evaluación de impacto ambiental. 31. Protección del entorno: Programa de Vigilancia Ambiental El Programa de Vigilancia Ambiental, derivado del Estudio de Impacto, forma parte contractual del Proyecto. Señala las responsabilidades del Contratista y de la Dirección de la Obra, las misiones y actuaciones de vigilancia del desarrollo del Proyecto y de los parámetros de calidad del entorno durante la fase de construcción y durante la vida útil de la nueva vía mejorada, estableciendo un sistema que garantiza el cumplimiento de las indicaciones y medidas de prevención/corrección contenidas en el Estudio de Impacto Ambiental.

18 PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL

18.1 INTRODUCCIÓN

El presente P.V.A. va dirigido tanto al Contratista, como al Director de las Obras, como a los organismos encargados de la gestión ambiental del territorio, facilitando la labor de seguimiento y constatación de que: las correcciones y directrices o normas derivadas del EIA son aplicadas en fase de obras y

de explotación la evolución del componente afectado es la prevista.

A continuación se exponen las misiones de la Vigilancia Ambiental para el Contratista y para la Dirección de las Obras y, seguidamente, los puntos o actuaciones de Vigilancia Ambiental a desarrollar, en su caso, por ambas instancias. Durante el plazo de garantía de la obra, hasta su recepción definitiva, la redacción de todos los Estudios siguientes y el control de la calidad ambiental correrá por cuenta del Contratista o de la Dirección de la Obra, según se determine finalmente. Será el Director de Obra quien determinará el alcance y la metodología de los estudios y controles.

18.2 MISIONES DE LA VIGILANCIA AMBIENTAL

Tanto el Contratista como la Dirección de la Obra aportarán los medios suficientes para el desarrollo de las actuaciones del P.V.A. Además de su cumplimiento, parece adecuado reseñar las misiones específicas básicas. A. Del Contratista Una primera previsión a incluir en el Programa se refiere a ciertos requisitos y tareas a cumplimentar por el Contratista. Serían los siguientes: 1. Designación de una persona como interlocutor continuo con la Dirección de Obra para los temas de vigilancia de los impactos ambientales y de restauración/revegetación del entorno afectable por las obras. Sus tareas serán:

Page 173: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 169 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

- Conocer el Estudio de Impacto Ambiental y el Proyecto de Revegetación así como el resto de

condiciones ambientales recogidas en el Pliego de Prescripciones de la Obra y la Declaración de Impacto Ambiental.

- Investigar aspectos del medio que puedan llegar a cambiar en el tiempo entre la redacción de

este Proyecto y el comienzo de las obras, como por ejemplo: apertura de captaciones de aguas superficiales o subterráneas para distintos usos, nuevo planteamiento del equilibrio de tierras y de nuevas canteras y depósitos de sobrantes. Replanteo del tratamiento de taludes, etc.

- Elaborar los informes mensuales del Plan de Vigilancia Ambiental, en la medida que resulte

responsable de ciertas parcelas o actuaciones de la vigilancia ambiental. - Replantear las actuaciones de revegetación y estar al tanto de los encargos de material,

comprobar calidad, realizar mediciones y otras comprobaciones, solicitar ofertas, etc. - Llevar a cabo las pertinentes toma de muestras de aguas, suelos, etc. y su transporte al

laboratorio correspondiente, si resultara encargado de ello por la Dirección de la Obra. - Asistir a la Dirección de la Obra en la disponibilidad de cartografía y planos de las obras, en

las visitas y controles propios, en la realización de proyectos parciales de cambios o mejoras, etc.

2. Redacción de Estudios Ambientales de Alternativas y Proyectos de Restauración y de Revegetación de emplazamientos para plantas auxiliares (hormigonado, machaqueo, asfáltica), para áreas de préstamos y depósitos de sobrantes y para otros depósitos temporales o definitivos de materiales o de sobrantes, si hubiera cambios respecto a lo previsto en el Proyecto de Construcción y , en general, para variaciones en el Proyecto. 3. Redacción de un Plan de Actuaciones con la de tierra vegetal procedente de la explanación: excavación, almacenamiento y extendido sobre las superficies indicadas en el Proyecto. Se delimitarán los lugares y profundidades de excavación y los lugares para acopios, así como la manera de proceder en todos los casos para evitar compactaciones de la tierra. Su calidad y su extendido sobre taludes y áreas alteradas con pendientes 3H/2V e inferiores es la base de la revegetación-integración de la nueva carretera. 4. Previsión de medidas de precaución adoptadas para la salvaguarda en obras de las riberas arboladas de los cursos de agua, allí donde no vayan a ser ocupadas por la explanación. Información a los responsables de la maquinaria y de las talas y desbroces.

5. Previsión de medidas de precaución y control a adoptar para preservar la calidad del agua del curso alto del río Santa Engracia. Información a los responsables de la maquinaria y de la dirección de obra. 6. Insistir en los cuidados con las superficies de rellenos y pies de taludes en relleno para que no queden con grandes piedras sueltas que no puedan ser cubiertas con tierra como es frecuente si no se tiene este cuidado. 7. Replanteamiento de las actuaciones de revegetación y de ensayos. 8. Conocer y seguir la evolución de la legislación ambiental aplicable a las obras y al territorio, asi como las disposiciones de posibles planes territoriales sectoriales o parciales que puedan afectar al territorio. 9. Redacción de Informes mensuales de los Contratistas a la Dirección de la Obra señalando previsiones e incidencias en lo tocante a: - Estado final previsto o alcanzado en superficies que van a llevar tratamiento vegetal bien

directo o bien sobre tierra vegetal a extender (taludes de relleno y en general aquellas superficies con pendiente 3H/2V e inferior).

- Medidas a tomar para la excavación, almacenamiento y reempleo en el acabado de la obra

de la tierra vegetal procedente de la excavación de la explanación, caminos de servicio, accesos en general y pistas o áreas auxiliares. Redacción de un Plan de Acopios.

- Modificaciones de Proyecto que van pareciendo necesarias, desviaciones por aflorar

materiales en los desmontes cuyas características geotécnicas provocan cambios en la pendiente prevista en los taludes, etc. Instalación de plantas de machaqueo, asfálticas, etc.

- Previsiones de los planes semanales de trabajo a indicar resumidamente sobre planos. 10. Cumplir o desarrollar todas las actuaciones del Programa de Vigilancia Ambiental que se apruebe definitivamente en el momento del replanteo de las obras. 11. Informar obligatoriamente a la Dirección de la Obra sobre la adopción de las medidas necesarias para evitar la contaminación del agua por efecto de los combustibles, aceites, lechadas, ligantes o cualquier otro material perjudicial. 12. Informar obligatoriamente a la Dirección de la Obra acerca de las precauciones especiales para prevenir posibles afecciones a elementos de interés arqueológico.

Page 174: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 170 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

B. De la Dirección de la Obra Hasta la finalización de la Obra y durante el período de garantía de la misma, la Dirección de Obra deberá contar con una asesoría cualificada en temas ambientales, conservación del Patrimonio Histórico-Artístico y medidas protectoras y correctoras en general. Las resoluciones de la Dirección de Obra relacionadas con las funciones que le asigne el Pliego de Condiciones sobre los temas mencionados deberán formularse previo informe de los especialistas que realicen dicha asesoría. Los cinco grandes grupos de trabajos ambientales que deben estar a cargo de la Dirección de la Obra son: 1. Desarrollar en su caso y vigilar la ejecución del Proyecto y el desarrollo o cumplimiento del Programa de Vigilancia Ambiental y del Condicionado Ambiental para las obras de construcción. Revisar la ejecución de las medidas correctoras, con propuestas alternativas en su caso, y el cumplimiento del Condicionado Ambiental. Revisar la evolución de los componentes ambientales, comprobando el grado de ajuste con las previsiones del EIA. 2. Estudiar e informar en su caso sobre todas las cuestiones ambientales que se susciten por modificaciones o ajustes del Proyecto o por la aparición de elementos del entorno no bien identificados o no suficientemente valorados (estado superficial de taludes en desmonte, afluencia de aguas, árboles contiguos, elementos del Patrimonio, etc.). Aquí se incluye el planteamiento final del tratamiento de sobrantes y de las instalaciones auxiliares. 3. Supervisar, controlar y recibir todos los materiales, condiciones de ejecución y unidades de obra relacionadas con el acabado formal de superficies nuevas, con su acondicionamiento y con el tratamiento estético y vegetal. 4. Contactar con el Contratista en los momentos del replanteo para informarle acerca de los condicionantes y requerimientos ambientales. Comprobar que todos los participantes en las obras reciben la información que les corresponde sobre sus responsabilidades y tareas medioambientales. De la misma forma, antes de comenzar las obras avisará a los responsables del Patrimonio Arqueológico por si quisieran realizar nuevas prospecciones previas y asesorar en la protección de lo señalado como protegible.

Si fuera el caso, informar y avisar a los posibles perjudicados (Servicios Municipales) por la alteración de su agua de abastecimiento de los momentos de la obra en que pueda haber aporte de sólidos en suspensión y de otros contaminantes a las captaciones. 5. Redacción del Programa de Vigilancia Ambiental definitivo para la fase de explotación de la nueva vía.

18.3 ACTUACIONES DE VIGILANCIA AMBIENTAL

18.3.1 DURANTE LA FASE DE CONSTRUCCIÓN

La primera parte de este punto sirve de recordatorio del cumplimiento del articulado ambiental que figure en el Pliego de Condiciones del Proyecto de Construcción, bien de forma general o de forma particular en determinadas unidades de obra. El articulado citado recoge prescripciones para su observación durante la ejecución de las obras que en forma de cuidados o normas pretenden evitar el agravamiento de los impactos previstos en el Estudio de Impacto Ambiental y dejar las nuevas superficies en el mejor estado posible para la aplicación de las técnicas de restauración. El articulado recoge lo que a este respecto contemplaban las medidas de prevención / corrección establecidas en el EIA. Con un trabajo medioambiental importante previo y coordinado con la Redacción de los Proyectos de Trazado y de Construcción, la filosofía general implícita en el P.V.A. se condensa en la afirmación "no introducir más alteraciones de las previstas sobre los componentes naturales del entorno, causando las mínimas afecciones". Ni el Contratista ni la Dirección de Obra deben apartarse de tal espíritu. El objeto de este documento sobre la vigilancia ambiental es señalar con mayor precisión aquellas zonas de la obra o aquellas actuaciones que van a requerir mayor atención, indicando una serie de iniciativas que ayudarán a alterar el medio lo menos posible y a facilitar la recuperación de las condiciones iniciales. El Contratista queda obligado al perfecto conocimiento del Estudio de Impacto Ambiental redactado y del presente Programa de Vigilancia Ambiental. Las especificaciones del Programa de Vigilancia Ambiental para la fase de construcción afectan a la calidad de la obra y a la calidad del entorno. Son:

Page 175: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 171 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Calidad de la obra 1. Deberá llevarse un registro de las eventualidades surgidas durante el desarrollo de las obras,

así como del nivel de cumplimiento de las medidas protectoras, correctoras y de compensación. Dicho registro deberá estar disponible para su inspección por la Viceconsejería de Medio Ambiente, y remitirse a ésta, en cualquier caso, al finalizar las obras.

2. Vigilancia sobre el entorno natural para comprobar que no se producen alteraciones no

previstas y que se cumplen las indicaciones sobre normas, cuidados y operaciones establecidos en el EIA y en el condicionado ambiental (Legislación aplicable a las obras y resto de Artículos correspondientes del Pliego del Proyecto de Construcción), así como que existe la necesaria coordinación temporal entre los trabajos de construcción y los de revegetación de superficies.

Se debe prestar atención especial a los componentes más vulnerables del entorno como es la calidad de agua superficial, especialmente del río Santa Engracia y del arroyo Baguetas, los bordes de bosques o bosquetes autóctonos (Altos de Roba y de Arlaban) y las cercanías de las viviendas y de los edificios o elementos de interés arqueológico, siguiendo día a día el desarrollo de las actuaciones previstas en los alrededores o que puedan incidir sobre ellos. La vigilancia sobre el entorno natural para comprobar que no se producen alteraciones no previstas o que se producen en el grado esperado y que se cumplen las indicaciones sobre normas, cuidados y operaciones establecidas en el Pliego y derivadas del EIA incluye la exigencia del cumplimiento de la obligación del Contratista de realizar Estudio de Impacto Ambiental con motivo de alteraciones inducibles por cambios autorizados en el Proyecto de Construcción durante el desarrollo de las obras.

3. El Contratista queda obligado a presentar mensualmente un informe técnico a los Servicios

Técnicos de la Dirección de Obra, con el contenido señalado en el punto dedicado a Misiones del Contratista.

4. En general, la vigilancia ambiental atenderá a cuantas variaciones se den en el proyecto

respecto a lo previsto: pendientes y tratamiento de taludes, áreas de préstamos, depósitos de sobrantes definitivos o temporales, instalaciones auxiliares, procediendo a su valoración ambiental de acuerdo con lo dispuesto en el R.D. 1131/1988 de Evaluación de Impacto Ambiental y proponiendo las oportunas medidas de corrección.

Calidad del entorno durante las obras

1. Control de calidad de las aguas. Durante la fase de obras se extremarán las precauciones para evitar vertidos a los cauces afectados y se controlará la presencia de elementos procedentes de la erosión tras los movimientos de tierra y sus efectos sobre la conservación de las comunidades acuícolas y ribereñas. Las aguas de vertido procedentes de la perforación del túnel de Luko se analizarán antes y después de la balsa de decantación proyectada. Deberán determinarse al menos los siguientes parámetros: sólidos en suspensión, pH, conductividad, hidrocarburos y aceites y grasas. La frecuencia del muestreo será bimensual y estará asociada a los procesos de perforación del túnel. Se controlarán asimismo los mismos parámetros en muestras tomadas en los cauces previsiblemente afectados, tanto aguas arriba como aguas abajo de los puntos de vertido. La frecuencia del muestreo será bimensual. Tras cada periodo de lluvias y especialmente tras episodios de gran intensidad de precipitación, se realizarán inspecciones visuales de los cauces afectados, pudiéndose llevar a cabo muestreos suplementarios puntuales a fin de determinar la cantidad de sólidos en suspensión aportados como consecuencia de las obras y establecer las pertinentes medidas correctoras. Control de calidad en Arroyo Santa Engracia y Arroyo Bagueta:

Objetivo: Preservar sus lechos del aterramiento con sólidos procedentes de la construcción de la explanación de la nueva vía. Conocer los planes de pesca que se aprueben. Actuaciones: Inspecciones visuales y medidas de la altura de sedimentos depositados. Consultas al guarderío sobre problemas que ellos hayan podido detectar con la fauna piscícola. Lugar: En los respectivos tramos afectables y aguas abajo de las obras, en un tramo de unos dos kilómetros. Parámetros de control: Localización y extensión de sedimentos, altura de la capa, con estudio previo del estado inicial. Umbrales: Cambios significativos en la relación superficial entre áreas de corriente y guijarros (áreas lóticas) y áreas de playas de sedimentos (áreas lénticas).

Page 176: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 172 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Momentos para el control: Tras cada temporada de lluvias y cada episodio lluvioso especialmente intenso. Momento fijo será el mes de Octubre-Noviembre para tomar medidas de reconstrucción si la alteración fuera muy importante. Seguimiento: La Dirección de la Obra y el Contratista irán preparando en su caso un Plan de Actuaciones de limpieza y restauración a la vista de la marcha de la obra. Medidas de prevención y corrección: Cubrición de acopios de tierras con pendientes. Retirada de tierras de las proximidades de las riberas. Limpieza y reconstrucción hasta realcanzar la relación natural superficial entre áreas lóticas y lénticas. Retirada de derrrames de materiales y de piedras proyectadas. Instalación en su caso de balsas de retención de sólidos en ciertos lugares de la explanación, en los exutorios de aguas de los vertederos de sobrantes, de los acopios, según la incidencia que se registre.

2. Niveles de riesgos durante la construcción (erosión, inestabilidad, inundación, voladuras)

Objetivo: Mantener los riesgos en los límites actuales, sobre todo en las zonas de viviendas próximas. Actuaciones: Cálculos previos para el diseño de voladuras, con adopción y seguimiento de las recomendaciones del Estudio de Geotecnia y de Hidráulica. Tratamiento inmediato de superficies desnudas con hidrosiembra, si se estuviera en época propicia. Lugar: A lo largo de todo el trazado. Parámetros de control: Véase el tema en lo dispuesto en la Normativa que se adopte sobre vibraciones, proyecciones y onda aérea. Mediciones en el proyecto para taludes en desmonte, rellenos, dimensiones de pasos y obras de drenaje. Umbrales: Véase el tema en lo dispuesto en la Normativa que se adopte sobre vibraciones, proyecciones y onda aérea. Momentos para el control: A lo largo de todo el período de construcción. Seguimiento: Los técnicos civiles de la Contrata realizarán los cálculos y constataciones precisas y los pasarán a la Dirección de la Obra quien deberá aprobar las actuaciones que de ellos deban derivarse. Medidas de prevención y corrección: Los riesgos ligados a las voladuras, a la estabilidad de las nuevas superficies y el drenaje nuevo son responsabilidad de los técnicos civiles de la obra. Ellos, junto con su programa de estudios de geotecnia e hidráulica, controlarán estos

aspectos ambientales y propondrán en su caso las medidas de prevención y de corrección que fuesen oportunas. Desde el punto de vista de la erosión, las medidas preventivas y correctoras a replantear o a intensificar son las citadas en el caso de las aguas superficiales, siendo los parámetros calidad de éstas y sus umbrales las guías para dirigir la lucha antierosión.

3. Evolución de las comunidades faunísticas a un lado y otro de la carretera

Objetivo: Mantenimiento de la situación actual, con la máxima permeabilidad en los Altos de Roba y de Arlaban. Actuaciones: Contactos con el guarderío local por si ellos hicieran estudios específicos. Contactos con vecinos y con los responsables locales de fauna. Lugar: A lo largo de todo el trazado. Parámetros de control: La presencia/ausencia de los animales más característicos de las actuales comunidades de bosque y riberas, según la información que suministren los guardas. Umbrales: Según información de los guardas y responsables locales. Momentos para el control: A lo largo de todo el período de construcción, especialmente en las primaveras o épocas de nidificación. Seguimiento: La Dirección de la Obra recibirá los datos del guarderío y deberá aprobar las actuaciones que de ellos deban derivarse. Medidas de prevención y corrección: Restauración de superficies tras las obras según lo incluido en el proyecto de restauración ambiental. Planteamiento de las obras para no afectar a más superficie de la estrictamente necesaria.

4. Niveles de ruidos diurnos y nocturnos sobre la población

Objetivo: Mantener la calidad de vida en las viviendas cercanas a la traza. Actuaciones: Recabar en las viviendas afectadas información sobre las molestias producidas y explicar las limitaciones existentes para la atenuación. Exposición a los vecinos de los resultados de las mediciones que pudieran llevarse a cabo. Lugar: A lo largo de todo el trazado.

Page 177: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 173 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Parámetros de control: Niveles Leq dB(A) a lo largo de la jornada. Medición de picos. Umbrales: Tema a acordar con los vecinos afectados. Momentos para el control: A lo largo de todo el período de construcción. Seguimiento: La Dirección de la Obra contactará con los vecinos para recabar quejas y exponer resultados. La Dirección formulará los planes pertinentes de defensa de la calidad acústica. Medidas de prevención y corrección: Información al vecindario sobre los planes y el calendario de obras. Cese de obras en el período de reposo nocturno y avisos en casos excepcionales de trabajo nocturno.

5. Control de las afecciones al patrimonio cultural

Sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley 7/1990 de Patrimonio Cultural Vasco y en las medidas protectoras del Patrimonio proyectadas, la totalidad de las labores de desmontes y remoción de terrenos se realizarán bajo control arqueológico. Para ello, el contratista realizará una propuesta específica, que deberá ser aprobada por el Director de Obra previo informe de la Asesoría Ambiental. Incidencias y hallazgo de patrimonio arqueológico en obra:

Objetivo: Estudio previo y, en su caso, recuperación de restos. Actuaciones: Información a los correspondientes Servicios oficiales, recabando de ellos líneas de actuación. Lugar: Según lo que dispongan tales Servicios. Parámetros de control: La presencia de arqueólogos oficiales y contratados irá dando las pistas sobre este aspecto. Umbrales: La presencia de arqueólogos oficiales y contratados irá dando las pistas sobre este aspecto. Momentos para el control: A lo largo de todo el período de excavaciones.

Seguimiento: El personal encargado realizará sus inspecciones, prospecciones y recomendaciones y las pasará a la Dirección de la Obra quien consultará con el servicio correspondiente y elaborará un plan de actuaciones de estudio, defensa, traslado, etc., si fuera el caso. Medidas de prevención y corrección: Detener la obra allí donde los especialistas lo señalen. Proceder a realizar las actuaciones que se planifiquen.

6. Tanto el Contratista como la Dirección de Obra irán comprobando que el Proyecto se ejecuta

sin modificaciones en cuanto a lo previsto en el propio Proyecto de Construcción, en el EIA y en el Proyecto de Revegetación acerca de:

- pendientes de taludes, - características del sustrato sobre el que se extenderá la tierra vegetal - espesores y estabilidad de la capa de tierra vegetal reextendida, - tratabilidad de las nuevas superficies, idoneidad para recibir los tratamientos especiales

(redes o mantas, gunitados, etc.), las siembras y plantaciones previstas en el Proyecto, en sus capítulos de restauración y revegetación.

7. Se revisarán de forma continua las laderas aguas abajo de la explanación para constatar la

presencia de derrames, exigir los obligados dispositivos de defensa frente a ellos si no estuvieran instalados y retirar en su caso lo vertido, procediéndose a la restauración de las características iniciales.

8. Cada vez que se acaben las obras en una zona, se vigilará que se ha procedido a la limpieza

cuidadosa de las inmediaciones, con retirada de restos, de piedras, delimitación de bordes entre la plataforma y el pie de taludes, especialmente en las inmediaciones de los cursos de agua. La misma actuación será realizada en el caso de los caminos a reponer.

9. El Calendario y Plan de Obra del Proyecto de Revegetación señala la necesidad de que los

encargos de material vegetal para siembras y plantaciones sean efectuados desde el comienzo de las obras para prevenir la posible escasez de semillas o de determinadas especies que provoque cambios en el proyecto, o que provoque la aceptación de material en peor estado o de características distintas a la hora de plantar.

10. La Dirección de la Obra considerará si es interesante para los fines del Proyecto de

Revegetación la realización de experiencias en los primeros momentos de las obras y sobre substratos similares a los definitivos. También se puede comprobar en los inicios de las obras el comportamiento y la primera evolución de las mezclas proyectadas de especies herbáceas para las hidrosiembras.

Page 178: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 174 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

11. Como ya se ha dicho, el Contratista redactará una memoria según avancen las obras donde, además de la marcha diaria, se anote la manera en que va siendo cumplido el condicionado ambiental, la adecuación de las correcciones al ser instaladas, la dificultad para ejecutarlas y los resultados de los controles de calidad de los parámetros ambientales señalados. Dicha memoria será actualizada por el Contratista como mínimo una vez al mes y deberá ser presentada a la Dirección de Obra con esa periodicidad.

También dejará al finalizar los trabajos de la revegetación una memoria donde conste el calendario seguido, las incidencias meteorológicas, el estado de las siembras y plantaciones, etc., de tal manera que al recibirse definitivamente la obra, el gestor pueda tener los datos necesarios para plantear un sucesivo plan de mantenimiento.

12. En base a la marcha de las obras, al estado del entorno y a los resultados del Programa de

Vigilancia durante las obras, la asistencia ambiental de la Contrata y la Dirección de la Obra elaborarán un Programa de Vigilancia Ambiental operativo para la fase de vida útil. El punto siguiente establece los mínimos que deberá tener dicho Programa.

18.3.2 DURANTE EL FUNCIONAMIENTO DE LA VÍA

Las medidas de prevención de impactos ambientales previstos para la fase de explotación de la vía dentro del Estudio de Impacto Ambiental comenzarán a aplicarse cuando se abra esta Autopista aunque no todas prevengan impactos derivados del tráfico. Organización de la Vigilancia Ambiental durante el funcionamiento de la vía Normalmente, durante al menos el primer año, la vigilancia ambiental de la obra estará a cargo de la Dirección de la Obra. De no existir tal instancia, será el Promotor quien directamente asumirá la responsabilidad de la vigilancia en explotación de la vía, con la ayuda de la Contrata durante el plazo de garantía. Como se expone en el Programa de Vigilancia para la fase de construcción, será la Dirección de la Obra quien elaborará el definitivo Programa de Vigilancia Ambiental para la fase de funcionamiento de la vía, sirviendo de guía el que ocupa las siguientes páginas. Contará para ello con todo el material generado tanto sobre la calidad del medio como sobre la calidad de la obra. Se estará a lo que el Organismo Medioambiental competente pudiera establecer respecto a condiciones, labores, etc., sobre el estado y progreso de las áreas en recuperación y sobre el

estado y la evolución de otros componentes como la fauna terrestre y acuática o la situación fónica en los entornos afectados. Se remitirá al Organismo un informe especial cuando se presenten circunstancias o sucesos excepcionales que impliquen deterioros ambientales o situaciones de riesgos. Plan de Vigilancia de la Calidad del Medio Compuesto por las actuaciones que según el componente ambiental afectable serían las siguientes: 1. Medio físico y recursos asociados

- Riesgos (erosión) en la nueva vía

Objetivo: Mantener los niveles de erosión en cantidades reducidas, protegiendo el territorio frente al desplazamiento de procesos erosivos desde las nuevas superficies. Actuaciones: Revisión del avance de la erosión en las nuevas superficies, investigándose causas. Lugar: Los taludes de rellenos y desmontes ya tratados mediante instalación dirigida de cubierta vegetal. La salida de los elementos del drenaje de la vía. A lo largo de toda la traza y en todas las superficies adyacentes (pies de rellenos, coronación de desmontes, taludes del depósito previsto u otros depósitos de sobrantes y del área de préstamos, salida de las obras de drenaje, áreas de ocupación temporal restauradas, etc.). Parámetros de control: En primer lugar, la presencia de acarcavamientos de cualquier dimensión cuyo desarrollo posterior debe ser evaluado. En segundo lugar, la presencia de áreas desnudas donde se haya perdido o donde no haya llegado a salir cubierta vegetal. La determinación previa de umbrales es difícil, pero deberían estimarse en base al riesgo de que la erosión trascienda al territorio o haga peligrar la nueva vía y en base a la exposición visual. El umbral teórico sería la ausencia de los riesgos citados, inadmisibles, y sería el grado de intrusión visual del contraste cromático provocado. Umbrales: Ídem párrafo anterior. Momentos para el control: Con mayor intensidad, los primeros momentos tras la aplicación de los tratamientos antierosivos previstos en proyecto: creación de cubierta vegetal e instalación de dispositivos de frenado del agua a la salida de los elementos del drenaje.

Page 179: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 175 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Seguimiento: La Dirección de la Obra, durante el período de garantía, pasará al Promotor o a quién éste designe, un reportaje fotográfico exhaustivo de las superficies sometidas al riesgo de erosión y de las salidas del drenaje. El reportaje se acompañará de una memoria indicando causas y soluciones. Tras el período de garantía, la vigilancia puede ser más espaciada, dos veces anuales tras las épocas de lluvias, correspondiendo su ejecución al Promotor. Medidas de prevención y corrección: Tratamiento inmediato a base de drenajes preventivos o correctivos, remodelaciones y corrección: topográficas y siembras/plantaciones. Una vez formadas cárcavas o regueros en las superficies citadas, deben ser desmontados, nivelado el terreno, aislado de la escorrentía si este fuera el caso, y revegetado. La vigilancia específica de las medidas de corrección de las inestabilidades queda fuera de este programa; consúltese el anejo correspondiente. Idem para la vigilancia sobre riesgos ligados al drenaje de la nueva vía.

- Comprobación de las zonas de acumulación de nieve, hielo y tramos en exceso ventosos

para planear la corrección en base a pantallas vegetales o de otro tipo. 2. Medio biológico

- Comprobación de los desplazamientos transversales de fauna

Objetivo: Mantenimiento de la situación actual, con máxima permeabilidad Este-Oeste en los montes de la Divisoria de aguas cantábrico-mediterránea. Actuaciones: Encargo y contactos con el guarderío local para que sean ellos quienes comprueben las huellas de paso de animales y la evolución de las actuales poblaciones. Contratación de un equipo competente para tales contactos y visitas propias al campo, con redacción de informes anuales (3 años) y planteamiento del seguimiento más allá de este período. Lugar: La divisoria de aguas cantábrico-mediterránea y los Altos de Roba. Parámetros de control: Atropellos de ciervos, corzos y jabalíes, garduñas y tejones y la presencia/ausencia de los animales más característicos de las actuales comunidades de bosque y riberas, especialmente ciervos y jabalíes por el momento, según lo que informen y dispongan los guardas y otros responsables del patrimonio faunístico. Umbrales: Ídem que párrafo anterior.

Momentos para el control: A lo largo de toda la vida útil hasta tener constatación del efecto. Seguimiento: Los técnicos del Promotor realizarán las investigaciones oportunas en contacto con los responsables forales de la fauna, quienes deberán señalar deficiencias y aprobar las actuaciones que de ellas deban derivarse. Medidas de prevención y corrección: Ante la falta de ventanas de paso en el origen del Tramo hasta Luko, de detectarse paso de fauna (atropellos y huellas) se tendrá que proponer la construcción de pasos superiores si los responsables de la fauna del territorio lo estimarán necesario. La redacción del proyecto de construcción de tales pasos irá precedida de un cuidadoso estudio de la fauna presente y de sus hábitos y desplazamientos. Encargo del tema a especialistas.

- Estado de siembras y plantaciones

Objetivo: Mantener los objetivos encomendados a la vegetación: su papel estético y antierosivo. Actuaciones: Comprobación de arrastres de tierra extendida, especialmente sobre taludes en desmonte. Inspección visual del grado de cobertura por cubierta herbácea sobre todas las nuevas superficies. Comprobación del arraigo y mantenimiento de las especies perennes herbáceas y de la entrada de herbáceas y arbustivas autóctonas. Comprobación del arraigo y correcto crecimiento de los ejemplares arbóreos. Retirada de datos y resultados registrados por la Dirección de la Obra y por el Contratista en su caso. Estudio de los posibles efectos de la sal fundente si se empleara. Lugar: Nuevas superficies de la traza y alrededores (área de préstamos, depósitos de sobrantes y áreas de ocupación temporal restauradas). Parámetros de control: Espesor de la capa de tierra extendida. Área recubierta por vegetación. Desarrollo y crecimiento de la vegetación leñosa. Umbrales: Presencia de rodales sin cubierta herbácea con efecto paisajístico. Indicios de arrastre de tierra. Desarrollo anómalo de plantas leñosas. Muerte de plantas. Como umbrales tipo estarían aquellos objetivos de calidad para paisaje y control de la erosión que figuran en el Estudio de Impacto Ambiental. Momentos para el control: Las inspecciones de la cubierta vegetal se harán continuadamente durante el plazo de garantía y en los rebrotes de primavera y otoño durante los tres primeros años.

Page 180: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 176 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Seguimiento: La Dirección de la Obra irá comprobando durante el plazo de garantía la evolución de plantaciones y el grado de cobertura que va lográndose, informando al Promotor con periodicidad estacional, indicando las causas de las anomalías. Tras el plazo de garantía, el Promotor promoverá los estudios y la redacción de los proyectos pertinentes para la mejora y el logro de los objetivos de calidad, informando de todo ello al Organismo Ambiental Competente, en la medida y forma que éste lo determine en la Declaración de Impacto. Medidas de prevención y corrección: Tras estudiar deficiencias y causas se redactarán sucesivos proyectos de revegetación con actuaciones varias: reextendido de tierra, resiembras, sustitución de ejemplares leñosos, con reconsideración de las especies introducidas en un primer momento, nuevas operaciones de mantenimiento, etc.

3. Hábitat humano

- Niveles de ruidos diurnos y nocturnos sobre la población

A partir de la puesta en servicio de la autopista se deberán realizar mediciones de ruido en diferentes épocas del año (al menos dos) incluyendo meses y días punta. En el caso de que se compruebe que los objetivos de calidad previstos en el Estudio de Impacto Ambiental se sobrepasan, deberá procederse a la implantación de sistemas y pantallas anti-ruido suplementarias a las ya previstas. Objetivo: Mantener la calidad de vida en los puntos o áreas habitadas más cercanas a la traza, según los niveles de calidad dados por la Declaración de impacto y por el Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Actuaciones: * Mediciones de la Intensidad Media Diaria (IMD) de tráfico en días normales de meses normales y los picos en días de mayor tráfico y en los meses de mayor tráfico, desglosando en tráfico diurno y nocturno, anotando el porcentaje de pesados y la velocidad media de pesados y ligeros. Para cada uno de los tramos diferenciados en cuanto a frecuentación. * Mediciones del ruido originado por el tráfico, comprobando las previsiones realizadas en el EIA. Con sonómetro homologado y por técnico especialista. Lugar: Mediciones de ruido en todos los puntos sensibles indicados en el EIA, especialmente en aquellos protegidos por las barreras acústicas proyectadas:

· Margen izquierda, de PK 110+840 a PK 111+060 · Margen izquierda, de PK 111+360 a PK 111+860 Parámetros de control: Niveles Leq dB(A) diurnos y nocturnos en jornadas puntas de tráfico durante los primeros meses y durante los meses de mayor tráfico. Medición de picos y de otros parámetros que el especialista pudiera proponer para comprobar previsiones y para mejor calcular las pantallas a diseñar e instalar si fuera el caso. Umbrales: Los dispuestos en el EIA que acompaña al Proyecto de Construcción u otros que en su momento pudiera disponer el Organismo Ambiental. Momentos para el control: Tras las medidas de la IMD, en los primeros meses de la nueva carretera. Se deben incluir los meses punta y los días punta, posiblemente en verano, con la salida y vuelta de las vacaciones. Seguimiento: El Promotor realizará estos estudios a través de técnicos especialistas quienes presentarán los resultados, informando de la corrección de las previsiones del EIA. De encontrarse deficiencias, valorarán la nueva situación y propondrán los proyectos pertinentes de defensa de la calidad acústica. Medidas de prevención y corrección: Instalación de pantallas si fuera el caso.

- Señalización, vigilancia y limpieza de márgenes para prevenir riesgos de incendios,

degradación paisajística, etc. que la mayor afluencia de visitantes puede provocar sobre el entorno.

- El tema del control de la contaminación atmosférica no parece que deba ser abordado a

tenor de la capacidad dispersante de la atmósfera.

- Respecto al tema de la prevención y corrección de accidentes con derrame de materias peligrosas el Promotor se coordinará con las distintas instancias administrativas competentes, creando desde la apertura de la vía un plan de actuaciones para la prevención de la llegada al curso del río Santa Engracia y allí donde se tuvieran aprovechamientos de agua.

- Desde la entrada en funcionamiento de la nueva vía, el Promotor comprobará la calidad

del agua de los abastecimientos afectables, según el plan de investigación que haya elaborado la Dirección de la Obra al finalizar las obras. Se informará sobre los resultados a los usuarios de las captaciones y a los responsables administrativos, discutiéndose con ellos alternativas de abastecimiento si fuera el caso.

Page 181: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 177 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

4. Paisaje

- El paquete de actuaciones de vigilancia sobre la erosión y sobre el desarrollo de la cubierta vegetal introducida aseguran el control de los resultados del tratamiento estético y paisajístico de la nueva vía dado que descansa principalmente sobre la revegetación de las nuevas superficies y de las contiguas que resultasen alteradas.

- Otras misiones de la vigilancia durante la vida útil de la nueva vía sería la redacción, tras

tres años de seguimiento, de un Plan de Vigilancia a desarrollar por el Promotor, donde se recojan las necesidades específicas de este tramo en materia de tratamiento vegetal y otros tratamientos estéticos (pintura y conservación del aspecto en obras de fábrica, etc.), a la vista de la evolución en esos tres primeros años. La base de la redacción de tal plan debe ser el reconocimiento del terreno, con comprobación de la visibilidad de los taludes en aquellos entornos mejor conservados y más frágiles señalados en el EIA (Altos de Roba).

Control del éxito en la aplicación del total de las medidas correctoras Con una periodicidad anual se redactará un informe con este objetivo, que incluirá una propuesta de nuevas medidas correctoras en caso de comprobarse la insuficiencia de las ya implantadas, en caso de detectarse nuevos impactos ambientales o en caso de que los avances tecnológicos permitan la aplicación de procedimientos de corrección más eficaces. Las medidas propuestas para el control de afecciones sobre la fauna deberán reflejarse en informes específicos que, con una periodicidad semestral, recojan los datos relativos al funcionamiento de dichas medidas correctoras, así como a las eventualidades referidas a mortandad faunística.

18.4 MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

Con carácter complementario a lo establecido en los apartados anteriores, el Contratista de las obras entregará al Director Ambiental de Obra, antes del comienzo de las mismas, un manual de buenas prácticas ambientales. Éste incluirá todas las medidas tomadas por la Dirección de Obra y el Responsable Técnico de Medio Ambiente para evitar impactos derivados de la gestión de las obras. Entre otras determinaciones incluirá:

• Prácticas de control de residuos y basuras. Se mencionarán explícitamente las referentes a control de aceites usados, restos de alquitrán, latas, envolturas de materiales de construcción, tanto plásticos como de madera.

• Actuaciones prohibidas, mencionándose explícitamente la realización de hogueras, los vertidos de aceites usados, aguas de limpieza de hormigoneras, escombros y basuras.

• Prácticas de conducción, velocidades máximas y obligatoriedad de circulación por los caminos estipulados en el plan de obras y en el replanteo.

• Prácticas tendentes a evitar daños superfluos a la vegetación o a la fauna. • La realización de un Diario Ambiental de la Obra, en el que se anotarán las

operaciones ambientales realizadas y el personal responsable de cada una de esas operaciones y de su seguimiento. Corresponde la responsabilidad del Diario al Responsable Técnico de Medio Ambiente.

• Establecimiento de un régimen de sanciones.

Este manual deberá ser aprobado por el Director Ambiental de la obra y ampliamente difundido entre todo el personal.

Page 182: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 178 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

19 PLANOS DE MEDIDAS CORRECTORAS DE IMPACTO AMBIENTAL

Page 183: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 179 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

20 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES

Page 184: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 180 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Artículo 901 MEDIDAS CORRECTORAS DE IMPACTO AMBIENTAL 901.1 CONDICIONADO AMBIENTAL Durante la ejecución de las obras el Contratista está obligado a la observancia y cumplimiento del siguiente condicionado ambiental. 901.1.1 RELACIÓN DE DOCUMENTOS APLICABLES A LA OBRA Serán de aplicación en la ejecución de esta obra, las siguientes disposiciones:

- Decreto 3025/1974, de 9 de Agosto, sobre limitación de la contaminación producida por los automóviles.

- Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Art. 1, 23, 76.

- Real Decreto 833/1988, de 20 de julio por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, de 14 de mayo, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos (Boletín Oficial del Estado nº 182, de 30 de julio de 1988).

- Real Decreto 952/1997, de 20 de junio, por el que se modifica el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, de 14 de mayo, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos, aprobado mediante Real Decreto 833/1988, de 20 de julio. (B.O.E. nº 160 de 5 de julio de 1997).

- Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos (BOE de 22/04/1998. Marginal del BOE: 9478).

- Decreto 423/1994 sobre gestión de residuos inertes e inertizados. Comunidad del País Vasco.

- Orden de 15 de Febrero de 1995 sobre el contenido de los proyectos técnicos y memorias descriptivas de instalaciones de vertederos de residuos inertes y/o inertizados, rellenos y acondicionamiento de terreno. Comunidad del País Vasco.

- Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de evaluación de impacto ambiental.

- Real Decreto 1131/1988, de 30 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución del Real Decreto Legislativo 1302/1986.

- Ley 6/2001, de 8 de mayo, de modificación del Real Decreto legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de evaluación de impacto ambiental (09/05/2001 BOE núm. 111).

- Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de Flora y Fauna Silvestres. Título IV. Art. 26 ss.

- Real Decreto 439/1990, de 30 de marzo, por el que se regula el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. Art. 9.

- Ley 3/1998, de 27 de febrero, General de Protección del Medio Ambiente del País Vasco (BOPV º 59, 27-03-1998).

- Decreto 259/1998, de 29 de septiembre, por el que se regula la gestión del aceite usado en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco (BOPV nº 199, 20-10-1998).

- Ley 16/1994, de 30 de Junio, de Conservación de la Naturaleza del País Vasco.

- Decreto 167/1996, de 9 de Julio, que aprueba la primera relación de especies, subespecies y poblaciones de la fauna que van a integrar el Catálogo Vasco de especies amenazadas.

- Cuantas disposiciones oficiales existan sobre la materia de acuerdo con la legislación vigente que guarden relación con la misma, con la protección de los distintos componentes del entorno y con sus instalaciones auxiliares o con trabajos necesarios para ejecutarlas. Se deberá prestar atención especial a las disposiciones que vayan saliendo sobre protección de elementos del Patrimonio Cultural, sobre especies de flora y fauna protegidas y sobre árboles singulares.

- Se estará igualmente a lo que pueda disponerse sobre protección de las aguas en los planes de saneamiento comarcales que vayan siendo emitidos por las correspondientes instancias administrativas.

901.1.2 ORGANIZACIÓN, REPRESENTACIÓN Y PERSONAL DEL CONTRATISTA El Contratista deberá contar con una asesoría cualificada o persona con titulación adecuada: Ingeniero Agrónomo, Ingeniero de Montes, Licenciado en Ciencias Biológicas, Ingeniero Técnico Agrícola o Forestal, directamente responsable en temas medioambientales y procedimientos de revegetación. 901.1.3 DOCUMENTOS CONTRACTUALES Será también documento contractual el Programa de Vigilancia donde se exponen las misiones del Contratista y las actuaciones a desarrollar durante las obras y el plazo de garantía. Tendrán un carácter meramente informativo los estudios específicos realizados para obtener la identificación y valoración de los impactos ambientales. No así las Medidas Correctoras y Programa de Vigilancia Ambiental recogidos en el Proyecto de Construcción.

Page 185: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 181 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

901.1.4 ARCHIVO DE LOS DOCUMENTOS QUE DEFINEN LAS OBRAS El Contratista estará obligado a presentar mensualmente un informe técnico a los Servicios Técnicos de la Dirección de Obra, en relación a las actuaciones y posibles incidencias con repercusión ambiental que se hayan producido. Asimismo se señalará el grado de ejecución de las medidas correctoras y la efectividad de dichas medidas. En caso de ser los resultados negativos, se estudiarán y presentará una propuesta de nuevas medidas correctoras. 901.1.5 DESCRIPCIÓN DE OBRAS ESPECÍFICAMENTE AMBIENTALES Son las descritas en el presente anejo de Ordenación ecológica, estética y paisajística, y grafiadas en los planos nº 2.10 (Medidas correctoras de impacto ambiental). 901.1.6 DESARROLLO Y CONTROL DE LA OBRA: INSTALACIONES, MEDIOS Y OBRAS

AUXILIARES. UBICACIÓN Y EJECUCIÓN El Contratista está obligado a presentar un plano de localización exacta de las instalaciones de obra, tales como parques de maquinaria, almacenes de materiales, aceites y combustibles, etc, y plantas auxiliares de clasificación, machaqueo, hormigonado y asfálticas, teniendo siempre en cuenta la protección y no afección a los valores naturales del área. El plano de las instalaciones de obra deberá ser sometido a la aprobación de la Dirección de Obra. 901.1.7 DESARROLLO Y CONTROL DE LA OBRA: INSTALACIONES, MEDIOS Y OBRAS

AUXILIARES. RETIRADA DE INSTALACIONES Y OBRAS AUXILIARES El Contratista procederá al tratamiento adecuado de las superficies compactadas por las instalaciones y obras auxiliares y a su posterior restauración de acuerdo con las condiciones técnicas y materiales descritos en el Pliego. El hecho de instalar, explotar y retirar instalaciones, medios, obras y plantas auxiliares no debe comprometer la restauración final de los lugares de ubicación, ni la formal o topográfica ni la vegetal y paisajística. 901.1.8 DESARROLLO Y CONTROL DE LA OBRA: PLANES DE CONTROL DE CALIDAD Y

PROGRAMAS DE PUNTOS DE INSPECCIÓN Dentro de las actividades o fases de obra para las que se presentará un Plan de Control de Calidad estarán incluidas la siguientes:

- Ejecución y nascencia de las hidrosiembras. - Ejecución y enraizamiento de plantaciones. 901.1.9 DESARROLLO Y CONTROL DE LA OBRA: EXTRACCIÓN Y ACOPIO DE TIERRA

VEGETAL Antes de la excavación, se retirará toda la tierra vegetal necesaria para las obras de revegetación, previa separación de los árboles, plantas, tocones, maleza, maderas caídas, escombros, basuras o cualquier otro material existente que pueda alterar la calidad y conservación de esta tierra. Esta tierra se encuentra en los horizontes superficiales del suelo. Se deberán extraer tan sólo aquellos horizontes explorados por las raíces, descartándose las capas próximas a la roca excesivamente arcillosas. Deberá evitarse la compactación por paso de maquinaria de la superficie a decapar. La tierra se deberá retirar, asimismo, previamente a cualquier excavación de zanjas, pozos, apertura de pistas, depósitos de materiales, nivelaciones para instalaciones auxiliares, etc. No se operará con la tierra vegetal en caso de días lluviosos o en los que la tierra esté excesivamente apelmazada. En caso de que se considere necesario, deberán retirarse separadamente las distintas capas del terreno diferenciables fácilmente por su distinto color, abundancia de raíces, textura, etc. Tierras de distinta calidad deberán manejarse separadamente para conservar las cualidades de aquellas tierras mejores. Los espesores de excavación de la tierra vegetal están supeditados a lo que establezca en su momento la Dirección de Obra según las observaciones de calidad de tierras realizadas in situ. La tierra vegetal así obtenida deberá ser acopiada en los lugares que previamente se autoricen por la Dirección de Obra, a propuesta propia o a propuesta del Contratista.

Page 186: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 182 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

901.1.10 DESARROLLO Y CONTROL DE LA OBRA: DEPÓSITOS DE SOBRANTES Y PRÉSTAMOS; ACOPIOS

La Administración podrá poner a disposición terrenos, pero en cualquier caso indicará las operaciones mínimas para el inicio y explotación del depósito de sobrantes previsto, elaborándose por el Contratista un Plan de Vertido de sobrantes o de explotación del depósito y accesos y un Proyecto de restauración a aprobar por la Dirección de Obra y de obligado cumplimiento por el adjudicatario de las obras. En el Plan de Vertido se señalarán las características propias del depósito, tales como: su localización, volumen, forma final, condiciones de estabilidad, drenaje, medidas de protección frente a la emisión de sólidos hacia el medio acuático, disposición concreta de siembras y plantaciones, medidas temporales de protección paisajística durante la explotación, etc. No se afectará más superficie que la inicialmente prevista. Los árboles que quedan contiguos al relleno y cuya persistencia se decida por el Proyecto de Restauración y la Dirección de Obra señale, deben ser protegidos evitando la compactación sobre la zona de su base correspondiente al vuelo de la copa. En el Proyecto se incluye la restauración e integración paisajística, de acuerdo con las pautas señaladas en el anejo de ordenación ecológica, estética y paisajística, de los espacios afectados por el vertido y los accesos. Los sobrantes a verter estarán constituidos exclusivamente por materiales inertes procedentes de la obra. El desarrollo y la ejecución del Plan de Sobrantes deberá ser supervisado por la Dirección de Obra, que podrá establecer modificaciones del mismo. El Contratista podrá buscar otros vertederos temporales o definitivos si lo estima procedente, siempre que no afecten al entorno, bajo su única responsabilidad y con la aprobación de la Dirección de Obra. Una vez retirados los vertidos, la superficie afectada será tratada adecuadamente de acuerdo con las condiciones técnicas y materiales descritos en este Pliego. El Contratista podrá utilizar en las obras los materiales que obtenga de la excavación siempre que estos cumplan las condiciones previstas en el Pliego. Estará obligado a eliminar a su costa los materiales de calidad inferior a la exigida que aparezcan durante la excavación, y transportarlos a los vertederos previamente señalados. Se define acopio de tierra vegetal como el apilado de la tierra vegetal en la cantidad necesaria para su posterior empleo en siembras y plantaciones.

El acopio se llevará a cabo en los lugares elegidos y de acuerdo con la Dirección de Obra, de forma que no interfieran el normal desarrollo de las obras y respetando el entorno y conforme a las instrucciones descritas en la unidad de obra correspondiente. Será aplicado lo indicado en el apartado de ubicación temporal de materiales. La mejora de la tierra vegetal acopiada se realizará de acuerdo con lo que establecido en el proyecto. En los acopios, la tierra vegetal se mantendrá exenta de piedras y otros objetos extraños. En el caso de darse variaciones sustanciales del proyecto de vertido de sobrantes y acopios temporales, o tenga que ser abierta una zona de préstamos, etc., durante la ejecución de las obras, el Contratista queda obligado a presentar a la Dirección de Obra un Estudio de Impacto Ambiental cuya metodología y contenido se ajuste a lo establecido en el R.D. 1131/1988 y en la Ley 6/2001. 901.1.11 DESARROLLO Y CONTROL DE LA OBRA: CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS DE

ACCESOS El Contratista utilizará como caminos de acceso a las obras los señalados en el Proyecto, debiendo presentar, en cualquier caso, un plano con dichos caminos, y teniendo en cuenta la mínima afección al entorno natural. Este plano de accesos deberá ser sometido a la aprobación de la Dirección de Obra. El Contratista procederá al tratamiento adecuado de las superficies alteradas y a su posterior restauración de acuerdo con las condiciones técnicas y materiales descritas en las obras de revegetación. 901.1.12 DESARROLLO Y CONTROL DE LA OBRA: UTILIZACIÓN DE LOS EXPLOSIVOS El Plan de Obra incluirá los cálculos precisos y las actuaciones oportunas para controlar la onda aérea, vibraciones inducibles y las proyecciones de materiales y defender de ellas y de sus efectos al arbolado contiguo, la superficie circundante y las viviendas y edificaciones próximas. De no resultar posible el control de onda aérea y proyecciones hasta los límites deseados, se presentará a la Dirección de Obra con la debida antelación un Proyecto de Prevención/Restauración del entorno afectable.

Page 187: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 183 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

901.1.13 DESVÍOS Y SEÑALIZACIÓN: CONSIDERACIONES ESPECIALES SOBRE CRUCES

DE RÍOS, ARROYOS Y CARRETERAS El Contratista tomará las medidas adecuadas, consistentes principalmente en crear una zona de limpieza de ruedas y camiones con agua a presión, para evitar que los vehículos que abandonen las zonas de obras depositen fuera de ellas restos de tierra, barro, etc. En caso de producirse algún depósito, lo eliminará rápidamente. 901.1.14 RECEPCIONES Y LIQUIDACIÓN: PERIODO DE GARANTÍA: RESPONSABILIDAD

DEL CONTRATISTA El periodo de garantía para las actuaciones relacionadas con las siembras y plantaciones, descritas en las obras de revegetación y, según establece el Pliego de Prescripciones, será de dos ciclos, terminando con la comprobación del tercer rebrote desde la plantación. Durante este periodo de garantía se establecerá un mantenimiento y conservación de las plantas, siembras, y obras relacionadas, tal y como se especifique en el proyecto. El mantenimiento comprende todos aquellos trabajos que son necesarios realizar de forma periódica, diaria o estacional, sobre las zonas plantadas para permitir su evolución y desarrollo tal y como habían sido diseñadas en el proyecto y así alcanzar las características funcionales y botánicas que las definen y diferencian, así como para obtener aumentos en el valor ornamental para el que han sido a menudo planteadas. Para el mantenimiento y conservación a lo largo del periodo de garantía se establecen las partidas presupuestarias correspondientes. La Dirección de Obra realizará cuantas inspecciones juzgue oportunas para ordenar el buen mantenimiento de las plantas, siembras y construcciones. En lo que se refiere a la responsabilidad del Contratista, corresponde a la Dirección de Obra juzgar la verdadera causa de los deterioros o deficiencias, decidiendo a quién corresponde afrontar los costos de las reparaciones. 901.1.15 PROTECCIÓN DEL ENTORNO: PROTECCIÓN DEL RÍO SANTA ENGRACIA El río Santa Engracia y sus riberas en la zona afectable, debido a sus méritos naturales, ha sido propuesto como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) dentro de la red ecológica europea denominada Red Natura 2000 (Directiva del Consejo nº 92/43/CEE, de 21 de mayo de 1992,

relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres). Su vegetación riparia, con una anchura de más de 10 m a cada lado del río, está además catalogada por la Diputación de Álava como de alta calidad, dadas la alta diversidad de especies autóctonas que están presentes y su buen estado de conservación. Del inventario realizado de especies presentes en la vegetación ribereña se puede deducir la siguiente composición florística general de esta formación: Alnus glutinosa, Ulmus minor, Acer campestre, Fraxinus excelsior, Quercus robur, Q. faginea, Populus spp., Sambucus nigra, Hedera helix, Rubus spp., Rosa spp., Ligustrum vulgare, Cornus sanguinea, Salix atrocinerea, S. triandra, S. alba, Corylus avellana, Crataegus monogyna, Euonymus europaeus, Clematis vitalba, Lonycera xylosteum, L. periclymenum, Tamus communis, Humulus lupulus, Bryonia dioica. Las pilas del viaducto se situarán sobre los campos de cultivo sin afectar al bosque de galería del LIC de Santa Engracia. No obstante el límite de la zona afectable quedará muy próximo a la ribera, por lo que los trabajos de preparación del terreno y de construcción podrían afectar a la misma de forma significativa. Por todo ello, en esta zona de muy alta sensibilidad ambiental se extremarán las precauciones con el objeto de evitar daños en la cubierta vegetal. A tal efecto, en el momento del replanteo de la obra y antes del inicio de los trabajos constructivos se delimitará y señalizará con precisión sobre el terreno la superficie que podrá resultar afectada y que en ningún caso será la banda de vegetación que acompaña al río, al objeto de asegurar que durante el periodo de ejecución de la obra y por parte de la empresa encargada de su realización, no se produzcan daños fuera de las zonas establecidas. En el Plano 2.10.1 (Medidas Correctoras de Impacto Ambiental), hoja 3 de 13, figura el límite proyectado para la zona de obras en el entorno del río Santa Engracia. Durante la preparación del terreno y la construcción del viaducto el personal y la maquinaria se moverán en el interior del área señalizada. La señalización o jalonado estará constituido por soportes de angular metálico de 30 mm y un metro de longitud, estando los 20 cm superiores cubiertos por pintura roja y los 30 cm inferiores clavados en el terreno. Estos soportes, colocados cada 8 m, se unirán entre sí mediante una cinta de señalización de obra, atada bajo la zona pintada del angular metálico. 901.1.16 PROTECCIÓN DEL ENTORNO: PREPARACIÓN DEL TERRENO La preparación del terreno consiste en retirar de las zonas previstas para la ubicación de la obra los árboles, plantas, tocones, maleza, maderas caídas, escombros, basuras o cualquier otro material existente que estorben, que no sean compatibles con el Proyecto de Construcción o no sean árboles a proteger.

Page 188: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 184 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Las operaciones de desbrozado deberán ser efectuadas con las debidas precauciones de seguridad, a fin de evitar daños en las construcciones existentes, propiedades colindantes, vías o servicios públicos y accidentes de cualquier tipo. Cuando los árboles que se derriben puedan ocasionar daños a otros árboles que deben ser conservados o a construcciones colindantes, se trocearán, desde la copa al pie, o se procurará que caigan hacia el centro de la zona de limpieza. En los desmontes, todos los tocones y raíces mayores de 10 cm de diámetro se eliminarán hasta una profundidad de 50 cm por debajo de lo explanado. Antes de efectuar el relleno, sobre un terreno natural, se procederá igualmente al desbroce del mismo, eliminándose los tocones y raíces, de forma que no quede ninguno dentro del cimiento de relleno ni a menos de 15 cm de profundidad bajo la superficie natural del terreno, eliminándose asimismo los que existan debajo de los terraplenes. Los huecos dejados con motivo de la extracción de tocones y raíces se rellenarán con tierras del mismo suelo, haciéndose la compactación necesaria para conseguir la del terreno existente. Cuando existan pozos o agujeros en el terreno, su tratamiento será fijado por la Dirección de Obra según el caso. Todos los materiales que puedan ser destruidos por el fuego serán quemados o retirados a vertedero de acuerdo con lo que indique el Director de la Obra y las normas que sobre el particular existan en cada localidad. 901.1.17 PROTECCIÓN DEL ENTORNO: LIMPIEZA DE CUNETAS Cuando la acumulación de piedras y otros materiales obstaculice la función de las cunetas, éstas se limpiarán mecánica o manualmente. Se cuidará de no modificar el tamaño ni la forma de la cuneta en su estado inicial. Esta labor se considera incluida en todas las actuaciones que puedan ensuciar las cunetas. 901.1.18 PROTECCIÓN DEL ENTORNO: PROTECCIÓN DEL ARBOLADO EXISTENTE Como es habitual, en el momento del replanteo del proyecto se marcarán los árboles a talar y el lindero formado por los árboles y arbustos, situados dentro de la zona de dominio público, cuya tala no será necesaria.

En cualquier trabajo en el que las operaciones o pasos de vehículos y máquinas se realicen en terrenos cercanos a algún árbol existente, previamente al comienzo de los trabajos deberán protegerse los árboles a lo largo del tronco y en una altura no inferior a tres (3) m desde el suelo con tablones ligados con alambres. Estas protecciones se retirarán una vez terminada la obra. Los árboles y arbustos deben ser protegidos de forma efectiva frente a golpes y compactación del área de extensión de las raíces. Cuando se abran hoyos o zanjas próximas a plantaciones de arbolado, la excavación no deberá aproximarse al pie mismo más de una distancia igual a cinco veces el diámetro del árbol a la altura normal (1,20 m) y, en cualquier caso, esta distancia será siempre superior a 0,50 m. En aquellos casos que en la excavación resulten alcanzadas raíces de grueso superior a 5 cm éstas deberán cortarse con hacha dejando cortes limpios y lisos, que se pintarán a cualquier continuación con cualquier cicatrizante de los existentes en el mercado. Cuando en una excavación de cualquier tipo resulten afectadas raíces de arbolado, el retapado deberá hacerse en un plazo no superior a tres días desde la apertura, procediéndose a continuación a su riego. El Contratista presentará, en el momento del replanteo, el plan y dispositivos de defensa para su consideración y aprobación en su caso por la Dirección de Obra, incluyendo la delimitación de las superficies a alterar, tanto por la propia excavación como por las pistas de trabajo, superficies auxiliares, zonas de préstamos, áreas de depósito temporal de tierra o sobrantes y vertederos de sobrantes definitivos. Se señalarán preventivamente aquellos árboles inmediatos a la explanación o que estén dentro de ésta pero que no deban ser talados por no interferir con las obras, especialmente los situados entre la arista de la explanación y la línea de la banda de dominio público. Con carácter imprescindible se señala la adopción de las siguientes precauciones y cuidados: - Protección de la vegetación adyacente mediante barreras frente a voladuras y caídas de

piedras o tierra. - Se evitará: colocar clavos, clavijas, sirgas, cables o cadenas, etc, en los árboles y arbustos,

encender fuego cerca de árboles y arbustos, manipular combustibles, aceites y productos químicos en las zonas de raíces, apilar materiales contra los troncos, almacenar materiales en la zona de raíces o estacionar maquinaria, circular con maquinaria fuera de los lugares previstos, seccionar ramas y raíces importantes si no se cubrieran las heridas con material adecuado, enterramientos de la base del tronco de árboles, dejar raíces sin cubrir y sin

Page 189: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 185 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

protección en las zanjas y desmontes, realizar revestimientos impermeables en zona de raíces.

Los árboles que queden contiguos a un relleno en terraplén o a un pedraplén y cuya persistencia haya sido decidida en el momento del replanteo por no interferir en el desarrollo de las obras, cuyo tronco no se vea afectado pero sí parte de su sistema radicular, deben ser protegidos, evitando compactación sobre la zona de su base correspondiente al vuelo de la copa o sustituyendo el material del terraplén por otro permeable. Si un tronco quedara rodeado por el terraplenado o pedraplenado pero en altura tal que no fuera necesario su sacrificio, en el entorno de este tronco hasta el límite de goteo de las hojas como máximo, se dispondrá material permeable al aire y al agua, poco compactado, o se instalará un dispositivo con tablas u otro material que permita dejar libre el tronco de todo relleno no permeable. 901.1.19 PROTECCIÓN DEL ENTORNO: PROTECCIÓN DEL ARBOLADO EXISTENTE.

VALORACIÓN DE LOS ÁRBOLES Cuando, por los daños ocasionados a un árbol y, por causas imputables al Contratista, resultase muerto aquél, la entidad contratante a efectos de indemnización y sin perjuicio de la sanción que corresponda, valorará el árbol siniestrado en todo o parte, según el Método para Valoración de Árboles y Arbustos Ornamentales (“Norma Granada”. Revisión 1999. Asociación Española de Parques y Jardines Públicos). El importe de los árboles dañados o mutilados, que sean tasados según este criterio, se entenderá de abono por parte del Contratista; para ello, a su costa, se repondrán hasta ese importe y a precios unitarios del cuadro de precios tantos árboles como sean necesarios y de las especies indicadas por la Dirección de Obra. 901.1.20 PROTECCIÓN DEL ENTORNO: PROTECCIÓN DEL ARBOLADO EXISTENTE.

TRATAMIENTO DE LAS HERIDAS Las heridas producidas por la poda o por movimientos de la maquinaria, u otras causas, deben ser cubiertas por un mástic antiséptico, con la doble finalidad de evitar la penetración de agua y la consiguiente pudrición y de impedir la infección. Se cuidará que no quede bajo el mástic ninguna porción de tejido no sano y que el corte sea limpio y se evitará usar mástic cicatrizante junto a injertos no consolidados.

901.1.21 PROTECCIÓN DEL ENTORNO: PATRIMONIO Y HALLAZGOS HISTÓRICOS Para evitar cualquier incidencia negativa durante el desarrollo de las obras sobre el patrimonio histórico-arqueológico, el Contratista llevará a cabo como medida cautelar un control y seguimiento arqueológico de la obra. El seguimiento tendrá una doble misión: asegurar la no afección a los bienes arquitectónicos catalogados próximos a la obra a causa de la actuación de la maquinaria de obra, y controlar la totalidad de las labores de desmonte y remoción de terrenos. El objetivo fundamental de dicho control es detectar los posibles elementos arqueológicos, sitos en el subsuelo y ocultos hasta ese momento, con el fin de que no pasen desapercibidos y evitar su arrasamiento. En caso de aparición de algún elemento se procederá a la paralización de las obras y se pondrá en conocimiento de la Dirección General de Cultura de la Diputación Foral de Alava. El proceso a seguir a partir de dicho momento se ajustará a lo que estipule esta Dirección. De dicho control se entregarán informes periódicos, en función del avance de las obras, con la documentación gráfica pertinente (planimetrías y fotografías). Antes del inicio del control se solicitarán los permisos correspondientes a la Dirección General de Cultura, incluyendo un programa de actuación en el que se contemple el planteamiento de trabajo, acorde a las características de las obras, personal y periodización. El control arqueológico se extenderá en el tiempo y en el espacio a lo largo de todo el movimiento de tierras. El seguimiento y control arqueológico lo llevará a cabo un profesional con titulación académica de Licenciado en Historia, con acreditación de su formación y experiencia en arqueología. 901.1.22 PROTECCIÓN DEL ENTORNO: AGUAS DE LIMPIEZA Y DE OTROS USOS Se establecerán zonas de limpieza de las ruedas para los camiones que puedan acceder a cursos de agua y carreteras, manteniéndose las carreteras limpias de barro y otros materiales. Se podrán admitir para este uso todas las aguas que estén calificadas como potables. La calidad de las aguas para la plantación y el riego vendrán definidas en el Pliego.

Page 190: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 186 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

901.1.23 PROTECCIÓN DEL ENTORNO: PROTECCIÓN DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y DE LAS MÁRGENES DE LA RED DE DRENAJE

Todas las riberas de los cursos de agua afectables son un ecosistema valioso, por lo que debe ser respetado al máximo en las cercanías de las zonas en obras y, en general, en todos los puntos de cruce de cursos de agua. Según el art. 234 del R.D. 849/1986, de 11 de abril, queda prohibido con carácter general y sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 92 de la Ley de Aguas: - Efectuar vertidos directos o indirectos que contaminen las aguas. - Acumular residuos sólidos, escombros o sustancias, cualquiera que sea su naturaleza y el

lugar en que se depositen, que constituyan o puedan constituir un peligro de contaminación de las aguas o de degradación de su entorno.

- Efectuar acciones sobre el medio físico o biológico al agua que constituyan o puedan constituir una degradación del mismo.

- El ejercicio de actividades dentro de los perímetros de protección fijados en los planes hidrológicos, cuando pudiera constituir un peligro de contaminación o degradación del dominio público hidráulico.

Para lo no definido en este apartado se regulará de acuerdo con la Ley 29/1985, de Aguas, así como por el Real Decreto 849/1986 que aprueba el reglamento del dominio público hidráulico. El Contratista presentará a la Dirección de Obra un Plan, si se viera necesario, con los cuidados, precauciones, dispositivos de defensa de orillas y, en su caso, de calidad del agua (balsas de decantación, filtros, etc) del río Santa Engracia y del arroyo Bageta, mantenimiento de dispositivos y operaciones de restauración para el cauce y riberas de los cursos de agua alterables, a fin de conservar en los tramos no ocupados las actuales condiciones de flujo, calidad de aguas (biológicas y físico-químicas), morfología y granulometría de los materiales del cauce y sección mojada en aguas normales, etc. En el Plan figurarán detalladas las medidas de prevención y vigilancia frente a la llegada de productos del hormigonado, sólidos en suspensión, combustibles y lubricantes, etc. De forma especial se evitará rodar innecesariamente con la maquinaria por el lecho de los citados arroyos; cuando se deba cruzar se hará travesía perpendicular y, si fuera el caso, se restaurará con posterioridad. Se prevendrá con atención el derrame de materiales desde las laderas hacia las riberas. Los daños innecesarios o no previstos sobre la vegetación de ribera y no especificados en el Proyecto, ni en este Plan, serán repuestos a cargo del Contratista.

901.1.24 PROTECCIÓN DEL ENTORNO: RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS, ACEITES

USADOS. Los residuos de carácter tóxico y peligroso (aceites usados, carburantes, alquitranes de desecho) generados en la ejecución de las obras, así como los que pudieran detectarse en los rellenos artificiales afectados por la nueva carretera, serán gestionados conforme a la legislación vigente (Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos –BOE nº 96, de 22/04/1998-, Orden de 13 de octubre de 1989 por la que se determinan los métodos de caracterización de los residuos tóxicos y peligrosos -BOE nº 270, de 10/11/89-, Decreto 259/1998, de 29 de septiembre, por el que se regula la gestión del aceite usado en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco -BOPV nº 199, 20-10-1998-), quedando prohibido, por tanto, su vertido directo o mezclado con otros materiales. Se entiende por aceites usados todos los aceites industriales con base mineral o sintética, lubricantes que se hayan vuelto inadecuados para el uso que se les hubiere asignado inicialmente y, en particular, los aceites usados de los motores de combustión y de los sistemas de transmisión, aceites para turbinas y sistemas hidráulicos. La gestión es el conjunto de actividades encaminadas a dar a los aceites usados el destino final que garantice la protección de la salud humana, la conservación del medio ambiente y la preservación de los recursos naturales. Comprende las operaciones de recogida, almacenamiento, pretratamiento y tratamiento. El productor es la persona física o jurídica que como titular de la actividad genera aceite usado. También se considera productor a la persona física que por sí o por mandato de otra persona física o jurídica genera aceite usado. El Contratista será responsable de todo el aceite usado generado. El gestor es la persona física o jurídica autorizada para realizar cualquiera de las actividades de gestión de los aceites usados, sea o no productor de los mismos. El Contratista está obligado a destinar el aceite usado a una gestión correcta, evitando trasladar la contaminación a los diferentes medios receptores. Queda prohibido: - Todo vertido de aceite usado en aguas superficiales, interiores, en aguas subterráneas, en

cualquier zona del mar territorial y en los sistemas de alcantarillado o evacuación de aguas residuales.

Page 191: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 187 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

- Todo depósito con efectos nocivos o vertido de aceite usado sobre el suelo, así como todo vertido incontrolado de residuos derivados del tratamiento del aceite usado.

- Todo tratamiento de aceite usado que provoque una contaminación atmosférica superior al nivel establecido en la legislación vigente.

El Contratista deberá cumplir las prohibiciones recogidas en el apartado anterior, por sí o mediante la entrega del citado aceite a un gestor autorizado. Para el cumplimiento de lo dispuesto en el apartado anterior, el productor deberá: - Almacenar los aceites usados en condiciones satisfactorias, evitando las mezclas con el

agua o con otros residuos no oleaginosos. - Disponer de instalaciones que permitan la conservación de los aceites usados hasta su

recogida y gestión, y que sean accesibles a los vehículos encargados de efectuar la citada recogida.

- Entregar los aceites usados a personas autorizadas para la recogida, o realizar ellos, con la debida autorización, el transporte hasta el lugar de gestión autorizado.

El Contratista presentará a la Dirección de Obra el documento de control y seguimiento, que estará firmado por el productor y receptor. El Contratista conservará durante un año copia del documento correspondiente a cada cesión. El gestor estará obligado a remitir al órgano competente copia de los documentos relativos a cada cesión, según lo establece la Orden. 901.1.25 PROTECCIÓN DEL ENTORNO: PREVENCIÓN DE DAÑOS Y RESTAURACIÓN EN

SUPERFICIES CONTIGUAS A LA OBRA Y OTRAS DE OCUPACIÓN TEMPORAL El Contratista queda obligado a un estricto control y vigilancia durante las obras para no ampliar el impacto de la obra en sí por actuaciones auxiliares, afección a superficies contiguas: pistas auxiliares, depósitos temporales, vertidos indiscriminados, plantas de machaqueo, clasificación de hormigón y asfálticas, etc. El contratista presentará a la Dirección de obra un Plan para su aprobación en el que se señalen: - Delimitación exacta del área afectada. - Previsión de dispositivos de defensa según se ha especificado en los artículos anteriores

sobre el arbolado, prados, riberas y cauces de cursos de agua, edificaciones habitadas (donde pueda llegar polvo y otras molestias no previstas), etc.

- Delimitación de zonas de proyecciones o derrames de materiales. Las proyecciones y derrames serán evitados especialmente sobre las laderas aguas abajo de la obra ya que su posterior retirada es imposible o muy costosa.

- Proyectado de la restauración de las condiciones iniciales de las superficies en cuanto a forma, pendiente, etc y en cuanto a cubierta vegetal, para lo cual es de necesario cumplimiento la retirada de la tierra superficial que será almacenada en un lugar contiguo sin mezclar con materiales de otros horizontes.

Desocupado el lugar y corregidas las formas si fuera el caso, se extenderá la tierra y se repondrá la cubierta vegetal anterior o la que determine la Dirección de las obras en vista de la nueva situación. Las técnicas y materiales a emplear son los que se han descrito para la restauración del entorno afectable por la construcción de la nueva vía. Cualquier tipo de daño producido por inobservancia de las prescripciones del presente artículo debe ser corregido hasta satisfacción de la Dirección de la Obra, corriendo los gastos a cuenta del Contratista. 901.1.26 PROTECCIÓN DEL ENTORNO: PRESCRIPCIONES PARTICULARES A LA

DEFINICIÓN Y CONDICIONES DE EJECUCIÓN DE TERRAPLENES Y PEDRAPLENES Y TODO TIPO DE RELLENOS

Se deben dar por incluidos en la definición de rellenos en terraplén, de rellenos en pedraplén y escollera y de cualquier otro tipo de rellenos los cuidados relativos al entorno del pie y laterales del relleno para respetar árboles y arbustos existentes, suelo fértil y cursos de agua. En cuanto a las condiciones de ejecución, el extendido de tierra vegetal sobre los taludes de los rellenos se realizará en aquellos señalados en el Proyecto y según vaya subiendo en altura el relleno, debiéndose lograr la exigible uniformidad a la capa extendida. No se afectará más superficie en la ladera que la inicialmente prevista, realizándose el rellenado con limpieza y exactitud, impidiéndose la caída de materiales que ensucien el entorno o dañen los árboles. Cualquier tipo de vertido debe ser retirado y reconstruida la superficie ocupada hasta satisfacción de la Dirección de la Obra, corriendo los gastos a cuenta del Contratista. 901.1.27 PROTECCIÓN DEL ENTORNO: INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA La Dirección de Obra podrá exigir un rematado redondeado en las aristas de contacto entre la explanación y el terreno natural o en las aristas entre planos de explanación, tanto horizontales como inclinados, debiendo en todo caso el Contratista evitar la aparición de formas geométricas de ángulos vivos, excepto allí donde los planos y el Proyecto lo señalen.

Page 192: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 188 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Los taludes de la explanación deberán quedar, en toda su extensión, conformados de acuerdo con lo que al respecto señale el Director, debiendo mantenerse en perfecto estado, hasta la recepción definitiva de las obras, tanto en lo que se refiere a los aspectos funcionales como a los estéticos. Los perfilados de taludes que se efectúen para armonizar con el paisaje circundante deben hacerse con una transición gradual, cuidando especialmente las transiciones entre taludes de distinta inclinación. En las intersecciones de desmonte y rellenos, los taludes se alabearán para unirse entre sí y con la superficie natural del terreno, sin originar una discontinuidad visible. El acabado de los taludes será suave, uniforme y totalmente acorde con la superficie del terreno y la obra, sin grandes contrastes y ajustándose a los Planos, procurando evitar daños a árboles existentes o rocas que tengan pátina, para lo cual deberán hacerse los ajustes necesarios. En los taludes que vayan a ser provistos de cubierta vegetal, la superficie no deberá ser alisada ni compactada, sin menoscabo de la seguridad, no sufrirá ningún tratamiento final, siendo incluso deseable la conservación de las huellas del paso de la maquinaria. El resultado de una siembra está directamente ligado al estado de la superficie del talud: estando en equilibrio estable, quedará rugosa y desigual de tal manera que las semillas y productos de la hidrosiembra o la tierra vegetal a extender encuentren huecos donde resistir el lavado o el deslizamiento. Puede darse el caso de que existan zonas que con las modificaciones parciales y especiales producidas durante la construcción, el proyecto no las contemple; suelen ser superficies interiores de enlaces, tramos abandonados de vías en desuso, etc. Por lo tanto, su acondicionamiento será previsto antes del final de la obra y comprenderá todas las actuaciones necesarias para la obtención de una superficie adecuada para el posterior tratamiento de revegetación. Los gastos derivados del acondicionamiento correrán a cargo del Contratista. 901.1.28 PROTECCIÓN DEL ENTORNO: EMISIÓN DE POLVO El Contratista preverá las operaciones de limpieza y los riegos necesarios para que el viento o el paso de vehículos levanten y arrastren a la atmósfera la menor cantidad posible de partículas, en las inmediaciones de lugares habitados o en las carreteras o viales de tránsito rodado.

901.1.29 PROTECCIÓN DEL ENTORNO: PROTECCIÓN Y PRECAUCIONES EN LAS CERCANÍAS Y AGUAS ARRIBA DE POSIBLES CAPTACIONES DE AGUA

Si en el momento de las obras hubiera captaciones de aguas superficiales o subterráneas en servicio, con fines de abastecimiento urbano, industrial o hidroeléctrico, el Contratista contactará con los correspondientes Servicios Municipales responsables de su gestión para informales de la fecha de comienzo y de las actuaciones que puedan alterar la calidad del agua, así como de las precauciones instaladas para reducir las afecciones. Junto con la Dirección de la Obra y el promotor se estudiará con abastecimiento con los afectados, buscándose soluciones que impidan el desabastecimiento. Las alteraciones de la calidad del agua serán objeto de un plan de prevención o, de resultar imposible la eliminación de su contaminación por los sólidos procedentes de la excavación de la Obra, de un plan de abastecimiento alternativo hasta que se recuperen las propiedades de agua. De la misma forma, deberá ser estudiada por la Dirección de la Obra la calidad de dicha agua durante la fase de explotación de la nueva vía. Las posibles reclamaciones e indemnizaciones por alteraciones no previstas o anunciadas en la calidad del agua de los abastecimientos, tanto para consumo urbano como industrial, correrán a cuenta del Contratista. 901.1.30 PROTECCIÓN DEL ENTORNO: OTRAS MEDIDAS PROTECTORAS Y

CORRECTORAS Durante el tiempo que dure la obra se llevará a cabo un control estricto de las labores de limpieza al paso de vehículos tanto en la zona de actuación más directa del proyecto y entorno afectado como en las áreas de acceso y en particular en los accesos a obra desde los viales existentes y núcleos habitados. Una vez finalizada la obra se llevará a cabo una rigurosa campaña de limpieza, debiendo quedar el área de influencia del proyecto totalmente limpia de restos de obras. Los materiales resultantes de las demoliciones de edificios, cimientos, encofrados y, en general, elementos de carácter inerte, serán desalojados de la zona y depositados en un vertedero autorizado. El uso de herbicidas en las operaciones de mantenimiento de la autopista debe restringirse al máximo, dándose preferencia a los procedimientos mecánicos. En caso de ser necesarios, deben utilizarse productos cuya persistencia en el medio sea mínima.

Page 193: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 189 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

901.1.31 PROTECCIÓN DEL ENTORNO: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Se realizará un estudio de impacto ambiental en el caso de darse variaciones sustanciales de Proyecto durante la ejecución de las obras (pistas de acceso y trabajo, áreas y plantas auxiliares de ubicación no definida en Proyecto, plan de sobrantes y de préstamos y otras modificaciones no previstas). El Contratista queda obligado a presentar a la Dirección de la Obra un Estudio de Impacto Ambiental cuya metodología y contenido se ajusten con lo dispuesto en el R.D. 1131/88, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución del R.D.L. 1302/86 de Evaluación de Impacto Ambiental y en la Ley 6/2001, de 8 de mayo, de modificación del Real Decreto legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de evaluación de impacto ambiental. 901.1.32 PROTECCIÓN DEL ENTORNO: PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL El Programa de Vigilancia Ambiental, derivado del Estudio de Impacto, forma parte contractual del Proyecto. Señala las responsabilidades del Contratista y de la Dirección de la Obra, las misiones y actuaciones de vigilancia del desarrollo del Proyecto y de los parámetros de calidad del entorno durante la fase de construcción y durante la vida útil de la nueva vía mejorada, estableciendo un sistema que garantiza el cumplimiento de las indicaciones y medidas de prevención/corrección contenidas en el Estudio de Impacto Ambiental.

Page 194: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 190 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

901.2 REVEGETACIÓN 901.2.1 MATERIALES 901.2.1.1 SEMILLAS DEFINICION Las semillas son el albergue de las plantas en embrión. Almacenan las características del germen de los progenitores, protegiéndolo de diversas maneras contra el calor, el frío, la sequía y el agua, hasta que se presenta una situación favorable para su desarrollo. Son en definitiva una forma de supervivencia de las especies vegetales. A efectos del presente Pliego, las semillas pertenecen a los siguientes grupos: - Gramíneas - Leguminosas herbáceas - Otras herbáceas - Leñosas Las tres primeras se pueden agrupar en pratenses, la última se puede denominar de árboles y arbustos. CARACTERISTICAS TECNICAS La dosificación de las siembras depende del tamaño de la semilla por lo que se indica a continuación la cantidad de semilla que entra en un gramo, de las principales especies de hidrosiembra:

¡Error! Marcador no NºSEMILLAS POR GRAMO Achillea millefolium Agropyrum intermedium Agrostis stolonífera Dactilys glomerata Festuca arundinacea Festuca ovina Festuca rubra Lolium perenne Lolium rigidum Lotus corniculatus Medicago sp Poa pratensis Trifolium repens

7.500 260

11.000 1.400 500

1.500 1.300 500 470 900 600

5.000 1.600

Las semillas de leguminosas y leñosas deberán llevar un proceso de pregerminación, habiéndose inoculado a las leguminosas el Rhizobium específico. GRAMINEAS Serán las responsables de formar la mayor parte de la cubierta herbácea. Deberán poseer un alto poder colonizador. LEGUMINOSAS HERBACEAS Serán las responsables de completar y equilibrar la cubierta herbácea anterior y de fijar nitrógeno atmosférico utilizable por las especies vegetales. OTRAS HERBACEAS Su misión es aumentar la diversidad de la agrupación vegetal a instalar. LEÑOSAS Serán responsables del recubrimiento arbóreo y arbustivo del terreno a sembrar. Deberán ser de especies de probada capacidad colonizadora y con cierta capacidad de germinación en hidrosiembra o siembra directa según los casos.

Page 195: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 191 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Las semillas de árboles y arbustos, a utilizar en las hidrosiembras pueden ser de las siguientes plantas: Cistus albidus, Clematis vitalba, Genista scorpius, lavandula latifolia, Hypericum perforatum,

Cornus sanguinea, Crataegus monogyna y Juniperus communis, etc. Las semillas de árboles y arbustos, a utilizar en las siembras directas serán generalmente de quercíneas de las especies climácicas tratadas con rodenticidas. En caso de no poderse obtener en el mercado semillas de cualquiera de las proyectadas y que no pudieran recogerse debido a la época o al plazo de ejecución de la obra, se pueden sustituir, con la aprobación previa de la Dirección de Obra, por pertenecientes a las etapas regresivas de la vegetación clímax de la zona y las que seguro existen en el mercado: Cytissus, Spartium, Genista, etc. CONTROL DE RECEPCION Las semillas procederán de casas comerciales acreditadas y serán del tamaño, aspecto y color de la especie botánica elegida. Para todas las partidas de semilla se exige en certificado de origen y éste ha de ofrecer garantías suficientes al Director de la Obra. El peso de la semilla pura y viva (P1) contenida en cada lote no será inferior al 75% del peso del material envasado. El grado de pureza mínimo (Pp), de las semillas será al menos del 85% de su peso según especies y el poder germinativo (Pg), tal que el valor real de las semillas sea el indicado más arriba. La relación entre estos conceptos es la siguiente: P1 = Pg x Pp No estarán contaminadas por hongos, ni presentarán signos de haber sufrido alguna enfermedad micológica. No presentarán parasitismo de insectos. Cada especie deberá ser suministrada en envases individuales sellados o en sacos cosidos, aceptablemente identificados y rotulados, para certificar las características de la semilla. Estas condiciones deberán estar garantizadas suficientemente, a juicio de la Dirección de Obra, en caso contrario podrá disponerse la realización de análisis, con arreglo al Reglamento de la

Asociación Internacional de Ensayos de Semillas, que en el Hemisferio Norte entró en vigor el 1 de Julio de 1960. La toma de muestras se efectuará con una sonda tipo Nobbe. Estas comprobaciones podrán repetirse, a juicio del Director de la Obra, durante el almacenaje del producto, siempre que exista una duda de que, bien por el tiempo de almacenaje, bien por las condiciones del mismo, se hayan podido producir variaciones en las características. 901.2.1.2 TIERRA VEGETAL Y FERTILIZANTES DEFINICION SUELOS O TIERRAS VEGETALES Se define como suelo o tierra vegetal, la mezcla de arena, limo, arcilla y materia orgánica, junto con los microorganismos correspondientes, existente en aquellos horizontes edáficos explorados por las raíces de las plantas. No se considerará como tal a los materiales existentes en profundidad, contiguos a la roca madre que por sus características físicas y químicas resulten inadecuados para su empleo en siembras y plantaciones. Se define acopio de tierra vegetal como el apilado de la tierra vegetal en la cantidad necesaria para su posterior empleo en siembras y plantaciones. Clasificación de las tierra vegetales La tierra podrá ser de propios, cuando sea de la misma obra, o de préstamo, cuando sea necesario traerla de fuera por no estar disponible en la obra. Esta tierra podrá ser mejorada en sus características agronómicas, tamizándola y enriqueciéndola en materia orgánica, nutrientes y capacidad de retención de agua, hasta alcanzar unos niveles óptimos, adecuados al uso al que vaya destinada: taludes vistos o no, césped mediano o bueno, tierra de hoyo, jardineras, bermas, etc. Se denomina Tierra aceptable la de propios o prestamos que cumple los mínimos establecidos posteriormente, para el conjunto de las siembras y las plantaciones de árboles y arbustos. De las tierras aceptables se establece la siguiente clasificación:

Page 196: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 192 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

- Tipo T1 o Tierras de primera calidad: La tierra aceptable, que reúne las condiciones especificadas en el siguiente apartado, generalmente proveniente de huerta y/o tamizada y mejorada, que se utiliza para aporte en sitios en que la supervivencia de la planta puede ser difícil, se quiera un resultado rápido, o para la implantación de céspedes de alta calidad.

- Tipo T2 o Tierras de segunda calidad: La tierra aceptable, que reúne las condiciones

especificadas en el siguiente apartado, proveniente de prado o a veces de huerta, que se utiliza para la implantación de céspedes o praderas de mediana calidad, o bien en árboles grandes o en taludes de zonas de gran percepción del paisaje.

FERTILIZANTES A los efectos de cuanto en este Pliego se dispone, se adoptan las definiciones siguientes: - Macroelementos: Cada uno de los elementos químicos siguientes: nitrógeno, fósforo, potasio,

calcio, magnesio y azufre. - Microelementos: Cada uno de los elementos químicos siguientes: Boro, cloro, cobalto, cobre,

hierro, manganeso, molibdeno, sodio y cinc. - Fertilizante o abono mineral: Todo producto desprovisto de materia orgánica que contenga, en

forma útil a las plantas, uno o más elementos nutritivos de los reconocidos como esenciales al crecimiento y desarrollo vegetal.

- Fertilizante o abono mineral simple: El que contiene uno sólo de los macroelementos

siguientes: nitrógeno, fósforo o potasio. - Fertilizante o abono mineral compuesto: El que contiene más de uno de los macroelementos

siguientes: nitrógeno, fósforo, potasio, cualquiera que sea su procedimiento de obtención. - Fertilizante o abono portador de microelementos: El que contiene, uno o varios de los

microelementos indicados, pudiendo ir éstos junto con alguno o algunos de los macroelementos, en las cuantías que se determinen.

- Fertilizante o abono de liberación lenta o controlada: Son abonos químicos, generalmente

recubiertos por una resina de material orgánico, o afectables por descomposición de bacterias edáficas, lo que controla la liberación de los nutrientes. La velocidad de liberación dependerá únicamente de la temperatura, por lo tanto abonos de una mayor longevidad están recubiertos de una capa de resina más gruesa.

- Fertilizantes pastillados: Abonos minerales de liberación controlada con forma de pastilla o píldora, homogénea o de agregados de gránulos cohesionados.

- Fertilizante o abono orgánico: El que, procediendo de residuos animales o vegetales,

contenga los porcentajes mínimos de materia orgánica y elementos fertilizantes, que para ello se señalan en este Pliego.

- Estiércol: Procedente de la mezcla de cama y deyecciones del ganado, excepto gallina y

porcino, que ha sufrido posterior fermentación. - Compost: Producto obtenido por fermentación controlada de residuos orgánicos. que cumplan

las especificaciones que en este Pliego se señalan. - Lodos de depuración: Compost generados en planta de depuración de aguas urbanas

tratadas y compostados. - Turba: Material originado por la descomposición incompleta, en condiciones anaerobias, de

grandes cantidades de restos vegetales. Esto crea un producto fósil rico en sustancias húmicas y compuesto fundamentalmente por materia orgánica. Sus altas edades y estado de descomposición intermedio, las sitúan entre los materiales fósiles tipo lignito o leonardita y los materiales frescos tipo estiércol o compost de residuos vegetales y urbanos. Por tanto, presentan simultáneamente carbohidratos y ligninas, importantes en la mejora de las propiedades físicas del suelo, y elevados contenidos en sustancias húmicas.

- Mantillo: Se entiende por mantillo como aquel abono biológico natural destinado a la

jardinería. Esta preparado a partir de estiércoles y otras materias orgánicas de la mejor calidad. Por su alta riqueza en materia orgánica humificada es corrector de las deficiencias físicas de los suelos.

- Corteza compostada: La corteza de conífera, generalmente pino, perfectamente compostada

y tamizada hasta una granulometría adecuada - Enmiendas orgánica o humígena: Producto que, aplicado al suelo, aporta o engendra humus,

y no puede considerarse como fertilizante o abono, por no cumplir las especificaciones mínimas que para éstos se exigen.

- Enmiendas caliza, magnesiana o azufrada: Producto que se utiliza para variar la estructura y

la reacción del suelo, modificando convenientemente el grado de acidez o alcalinidad del mismo y en cuya composición entren uno o varios de los elementos siguientes: calcio, magnesio, azufre.

Page 197: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 193 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Se define como enmienda estructural la aportación de sustancias como la arena que mejoran las condiciones físicas del suelo.

La arena empleada como enmienda para disminuir la compacidad de suelos, deberá carecer

de aristas vivas; se utilizará preferentemente arena de río poco fina y se desecharán las arenas procedentes de machaqueo.

- Riqueza garantizada: Es el tanto por ciento de elemento útil, referido al peso de la mercancía. - Mercancía envasada: Se considerará mercancía envasada la que esté contenida en

recipientes o sacos cerrados y precintados. Cuando los recipientes o sacos sean usados deberán llevar visiblemente tachada o borrada

cualquier indicación que poseyera acerca de su primitivo contenido. - Granel: Cualquiera de los productos aludidos anteriormente que se distribuyen sin envasar. La mercancía contenida en sacos usados, sin etiqueta ni precinto, se considerará como

mercancía a granel. Se exceptúan de las obligaciones señaladas en este Pliego las estiércoles, basuras, mantillos,

materias fecales, barreduras de mercado, residuos y despojos de matadero, desperdicios de pescado y plantas marinas, restos conchíferos y, en general, todos aquellos productos que no implican proceso industrial alguno de fabricación, siempre que se comercialicen a granel. En cada caso el proyectista especificará las condiciones a cumplir por estos productos.

Tipos de fertilizantes Fertilizantes minerales Los más habituales son: - Abonos nitrogenados - Abonos amoniacales: Cianamida de cal, Urea, Sulfato amónico, Clorhidrato amónico, Fosfato

amónico. - Abonos nítricos: Nitrato sódico, Nitrato de cal, Nitrato calcicomagnésico, Nitrato Potásico. - Abonos nítricos amoniacales: Nitrato amónico, nitrato amónico cálcico. - Abonos fosfatados - Fosfatos naturales molidos, escorias de desfosforación, phospal, abonos fosfatados de origen

animal, superfosfato de cal, fosfatos mono y biamónicos, etc. - Abonos potásicos

- Silvinita, cloruro potásico, sulfato de potasa, nitrato de potasa, etc. Fertilizantes orgánicos Los más habituales son: - Estiércol, Compost, Lodos de depuración, Turba, Mantillo, Corteza compostada, etc. CARACTERISTICAS TECNICAS TIERRA VEGETAL Como base para la obtención de tierra vegetal se pueden utilizar los siguientes grupos: - Tierras de cultivo en una profundidad de hasta 30-40 cm. - Tierras de prado en una profundidad de hasta 25-35 cm. - Tierras de pastizal en una profundidad de hasta 20-25 cm. - Tierras de bosque en una profundidad de hasta 15-25 cm. - Tierras incultas pero con vegetación espontánea apreciable, hasta una profundidad de 20 cm. Estos espesores son meramente indicativos estando supeditados a lo que establezca en su momento la Dirección de Obra según las observaciones realizadas in situ. El hecho de ser el suelo aceptable en su conjunto no será obstáculo para que haya de ser modificado en casos concretos cuando vayan a plantarse vegetales con requerimientos específicos como ocurre en las plantas de suelo ácido que no toleran la cal o con plantas que precisan un suelo con alto contenido en materia orgánica. En tales casos deberá cumplirse lo dictado en el Pliego de Condiciones Técnicas Particulares. Cuando el suelo o tierra vegetal no sea aceptable se tratará de que obtenga esta condición por medio de incorporación de materia orgánica como abono o enmienda y abonados inorgánicos realizados "in situ". Los cánones de aceptación para los diversos tipos que se consideran, son los siguientes:

GRANULOMETRIA TOTAL TIERRA FINA ¡Error! Marcador no definido.TIPO

DENOMINACION El. máximo El. gruesos Arcilla Arena

T1 propios/préstamo 0 % > 2 cm < 15 % < 25 % < 70 %

Page 198: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 194 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

GRANULOMETRIA TOTAL TIERRA FINA ¡Error! Marcador no definido.TIPO

DENOMINACION El. máximo El. gruesos Arcilla Arena

T2 propios/préstamo 0 % > 5 cm < 15 % < 35 % < 70 %

COMPOSICION QUIMICA

TIERRA FINA C/N N P

p.p.m. K

p.p.m.

¡Error! Marcador no definido.TIPO

DENOMINACION M.O. pH

T1 propios/préstamo T2 propios/préstamo

> 6,0 % > 3,5 %

6-7,5 (1) > 6

9-11 4-12

>0,32% >0,2%

> 35 > 25

> 240 > 180

(1) En la T2 para hoyo de plantación el pH estará comprendido entre 6-7,5 a no ser de que se indique lo contrario en el Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.

Los métodos de determinación serán los indicados en la O.M. 28 Julio 1.972 sobre Métodos oficiales de análisis de productos fertilizantes y afines. FERTILIZANTES Fertilizantes minerales Deberán cumplir lo especificado en: - O.M. de 10 de Julio de 1955 - O.M. 10 Junio 1.970 sobre Ordenación y Control de fertilizantes - O.M. 28 Julio 1.972 sobre Métodos oficiales de análisis de productos fertilizantes y afines. - Cualesquiera otras que pudieran haberse dictado posteriormente. Deberán venir ensacados y etiquetados, debidamente acompañados de su correspondiente certificado de garantía. No se admitirán abonos que se encuentren alterados por la humedad u otros agentes físicos o químicos. Su contenido en humedad, en condiciones normales, no será superior al veinte por ciento (20%). Respecto a los fertilizantes o abonos de liberación lenta o controlada se deberá indicar el tiempo de descomposición para una temperatura media del suelo de 21 ºC y su composición en macro y microelementos.

Las duraciones habituales serán de 3-4, 5-6, 8-9, 12-14, 16-18, 22-24 meses. Fertilizantes orgánicos El estiércol deberá ser de ganado vacuno, caballar u ovino, siendo en este último caso menores las cantidades usadas, ya que puede quemar las plantas de la plantación. Las características que debe cumplir el estiércol utilizado como fertilizante deben ser las siguientes: - Estará desprovista de cualquier otra materia, como serrín, cortezas, orujo, etc. - Será condición indispensable, que el estiércol haya estado sometido a una completa

fermentación anaerobia, con una temperatura en el interior siempre inferior a cuarenta y cinco grados centígrados (45) y superior a veinticinco grados (25).

- La riqueza mínima de elementos fertilizantes, expresada en tantos por mil será: 5 para el nitrógeno, 3 para el anhidrido fosfórico y 5 para la potasa.

- La proporción de materia seca estará comprendida entre el 23 y 33 por ciento. - Su coeficiente isohúmico estará comprendido entre 0,4 y 0,5. - La densidad mínima será de 0,75. - Relación carbono nitrógeno 7,2. - El aspecto exterior será el de una masa untuosa negra y ligeramente húmeda. Las características técnicas del compost serán las siguientes: - Su contenido en materia orgánica será superior al cuarenta por ciento (40%), y en materia

orgánica oxidable al quince por ciento (15). - En el caso de compost elaborado a partir de basuras urbanas, éste no deberá contener

sustancias que puedan ser tóxicas para la planta o para el medio en el que sea utilizado. Las características técnicas de los lodos de depuración serán las siguientes: - Perfectamente compostado, libre de elementos patógenos. - Contenidos de materia orgánica entre el 25 y el 40%. - Exento de metales pesados. Las características técnicas de la turba serán las siguientes: - No contendrá cantidades apreciables de cinc, leña u otras maderas, ni terrones duros.

Page 199: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 195 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

- Su pH será inferior a siete y medio (7,5) y superior a cuatro (4). - Su porcentaje mínimo en materia orgánica s.m.s. será del 75%. - Nitrógeno total > 0,05% - Humedad máxima 55% - Tendrá como mínimo, capacidad para absorber el 200% de agua, sobre la base de su peso

seco constante. Las características del mantillo serán las siguientes: - Será de color muy oscuro, pulverulento y suelto, untuoso al tacto, y con el grado de humedad

necesario para facilitar su utilización y evitar apelotonamientos. Debiendo pasar al menos un 95% por un tamiz de malla cuadrada de un centímetro de lado.

- Su contenido en nitrógeno será aproximadamente del catorce por ciento (14 %). - La densidad media será como mínimo de seiscientos (600). Las características a cumplir por la corteza son: - La corteza debe estar libre de agentes patógenos y tóxicos. - Densidad aparente de 0,25-0,30. - pH en agua de 6 ± 0,5. - Porcentaje en materia orgánica > 80%. CONTROL DE RECEPCION TIERRA VEGETAL La dirección de Obra podrá ordenar la realización de los análisis pertinentes que permitan conocer las características agronómicas de las tierras. Para ello deberá realizarse un muestreo representativo del conjunto de las tierras. Se deben dividir las tierras en grupos homogéneos en función de su apariencia, color de la tierra, cultivo, etc. Cada uno de estos grupos será muestreado por separado tomándose una serie de submuestras en cada grupo. Las tierras serán enviadas en bolsas convenientemente identificadas a un laboratorio especializado. La Dirección de Obra podrá rechazar aquellas tierras que no cumplan lo especificado en el apartado anterior u ordenar las consiguientes enmiendas o abonados tendentes a lograr los niveles establecidos. Se determinarán los contenidos de cada elemento según los métodos indicados en la O.M. 28 Julio 1.972 sobre Métodos oficiales de análisis de productos fertilizantes y afines.

Se realizará un análisis de todos los parámetros indicados anteriormente por cada trescientos (300) m3 o fracción utilizada. FERTILIZANTES En todos los casos los distintos fertilizantes deben ser sometidos a la aprobación de el Director de Obra que podrá rechazarlos si aprecia que no cumplen las propiedades previamente establecidas. Los fertilizantes a utilizar en cada tipo de abonado o enmienda serán los especificados en el Pliego de Condiciones Técnicas Particulares. Cualquier variación en lo allí indicado deberá ser autorizada expresamente por la Dirección de Obra. Para la toma de muestras se seguirán las normas que figuran en la legislación vigente y las instrucciones complementarias que dicten los organismos competentes con respecto a la técnica a seguir, modo de constituir la muestra total y aparatos que deban utilizarse, según que la mercancía sea sólida, líquida o gaseosa. El contenido en cada uno de los elementos que determina en la riqueza garantizada de cada producto se expresará de la siguiente forma: - N para todas las formas de nitrógeno. - P205 para todas las formas de fósforo. - K20 para todas las formas de potasio. - Ca para todas las formas de calcio. - Mg para todas las formas de magnesio. - S para todas las formas de azufre. - B para todas las formas de boro. - Cl para todas las formas de cloro. - Co para todas las formas de cobalto. - Cu para todas las formas de cobre. - Fe para todas las formas de hierro. - Mn para todas las formas de manganeso. - Mo para todas las formas de molibdeno. - Na para todas las formas de sodio. - Zn para todas las formas de cinc. En caso de que algún producto contenga más de un macroelemento, éstos se expresarán en el orden citado. Las riquezas garantizadas de cada elemento útil se expresarán en tanto por ciento

Page 200: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 196 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

referido al peso de mercancía tal como se presenta en el comercio. Las riquezas de los fertilizantes compuestos se expresarán obligatoriamente utilizando números enteros. En cuanto a los abonos orgánicos, la materia orgánica se expresará en tanto por ciento determinada, según los métodos oficiales y referida a sustancia seca. Deberán cumplir en cada caso, las características especificadas en el punto anterior, para cuya determinación se realizarán los ensayos que la dirección de obra crea necesarios para la comprobación de las citadas características. Estos ensayos se realizarán de acuerdo con la normativa vigente, y por laboratorios especializados. Estas comprobaciones podrán repetirse, a juicio de la Dirección de la obra, durante el almacenaje del producto, siempre que exista una duda de que , bien por el tiempo de almacenaje, bien por la condición de mismo, se hayan podido producir variaciones en las características. Todos estos abonos estarán razonablemente exentos de elementos extraños y, singularmente, de semillas de malas hierbas. Es aconsejable, en esta línea, el empleo de productos elaborados industrialmente. No se admitirán los abonos orgánicos que hayan estado expuestos directamente a los agentes atmosféricos, una vez transportado a pie de obra, por un período superior a las 24 horas, sin mezclarse o extenderse con el suelo. Se evitará, en todo caso, el empleo de estiércoles pajizos o poco hechos. Los distintos abonos orgánicos reunirán las características mínimas siguientes: - El contenido en nitrógeno será superior al tres (3) por ciento. - El peso específico, excepto para la turba y la corteza, será al menos de siete (7) décimas. Los compost y lodos de depuración llevarán los certificados de procedencia, de los análisis de contenidos de la depuradora o laboratorio reconocido y del tiempo de compostaje. 901.2.1.3 ACOLCHANTES DEFINICION Y ALCANCE Se denominan acolchantes a aquellos materiales que colocados en superficie, en torno al cuello de la raíz de las plantas, evitan la proliferación de malas hierbas que puedan competir con la plantación.

Además cumplen otras funciones como: - Reducir la pérdida de agua del suelo por evaporación. - Evitar la excesiva fluctuación de temperatura a nivel de las raices. - Proteger la superficie del suelo de la erosión, posibilitando un mejor aireación de los suelos. - Aportar materia orgánica al descomponerse. Como materiales acolchantes pueden utilizarse básicamente los siguientes tipos de materiales: - Plástico opaco. - Tablero de fibras. - Cartón. - Corteza de conífera. CARACTERISTICAS TECNICAS En todos los casos, será lo suficientemente opaco y su grosor deberá ser tal que impida, por debilitación, la perforación de las plantas cuya semilla se encontrara debajo en el momento de su colocación y pudiera a pesar de todo germinar. PLASTICOS El plástico para las plantaciones podrá ser negro o verde por una cara y negro por la otra, con tejido o sin él pero siempre lo suficientemente opaco para evitar la actividad fotosintética. Su grosor deberá de ser de doscientas (200) a seiscientas (600) algas más menos 15 %. Su peso oscilará entre 70 gr/m2 y 180 gr/m2. La resistencia a la rotura por tracción no será inferior a 120 Kg/cm2, siendo la resistencia al impacto mayor de 12 Kg/cm2 y la resistencia al desgarro no inferior a 40 KN/m. El alargamiento a la rotura por tracción será mayor del 150%. Por último, la coloración después de ensayo de calentamiento no debe presentar cambio apreciable. Estas cualidades deberán mantenerse por un mínimo de dos años.

Page 201: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 197 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Collarín de cierre Del mismo material y por tanto de las mismas características anteriores, su tamaño mínimo será de 30x30 cm. TABLEROS Los tableros estarán compuestos por material 100% natural proveniente de fibra o astilla de madera, a base de celulosa, hemicelulosa y lignina, careciendo de cola o cualquier otro producto químico. Deben ser biodegradables. Las dimensiones del tablero serán como mínimo de 33x33 cm ±5%, con espesores superiores a 2 mm. - La apertura para la planta debe ser de 1,5- 2 veces ±20% el cuello de la raíz. - Densidad: 250 ±25 Kg/m3. - Humedad de estabilización: 8 a 13% para un estado hidrométrico medio de 60 a 65%. - Tolerancia de espesor: . tablero de 2- 4 mm - 0,4 mm. . tablero de 4- 6 mm - 0,7 mm. . tablero > de 6 mm - 1,0 mm. La durabilidad de los tableros será como mínimo de dos años. CARTONES Los cartones estarán compuestos por material 100% natural proveniente de fibra de madera, a base de celulosa y hemicelulosa, careciendo de cola o cualquier otro producto químico. Deben ser biodegradables. Las dimensiones del cartón serán como mínimo de 45 cm de ancho o diámetro ±5%, con espesores superiores a 0.5 mm.

- Tolerancia de espesor: > de 0,5 mm - 0,05 mm. - La apertura para la planta debe ser de 1- 1,5 veces ± 20% el cuello de la raíz. La durabilidad de los cartones será como mínimo de dos años. CORTEZAS Las cortezas decorativas de coníferas, generalmente pino, serán tamizadas - y nunca compostada- hasta una granulometría adecuada, no admitiéndose calibres superiores a 80 mm. Condiciones que debe cumplir: - Materia orgánica > 90% del producto seco. - Materia seca: > 40% del producto bruto. - Humedad: < 20% - Densidad media: > 225 ± 25 Kg/m3. - pH <5,5 ± 0,5. - La toxicidad debe de ser cero. - No debe contener celulosa con el fin de que no sean atacadas por parásitos. - Longevidad de las virutas: . Grandes (50 a 80 mm) > 7 años. . Medianas (25 a 50 mm) > 4 años. . Pequeñas (10 a 25 mm) > 2 años. Se distingue entre corteza seleccionada y corteza no clasificada. La corteza seleccionada debe estar comprendida en los intervalos siguientes: - Virutas grandes 40 - 60 mm. - Virutas medianas 25 - 40 mm. - Virutas pequeñas 15 - 25 mm. Además no deben contener celulosa en más de un 2% en peso. La corteza no clasificada debe estar comprendida entre 10x30 y 30x80 mm, con un contenido máximo en celulosa del 15%. MANTA NO BIODEGRADABLE

Page 202: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 198 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

La manta no biodegradable a emplear en el acolchado de plantaciones será del tipo HORSOL, consistente en una tela de polipropileno. El color podrá ser negro o verde. Su peso será superior a 130 gr/m2 si es de color verde y superior a 165 gr/m2 si es de color negro. La manta llevará un tratamiento estabilizante anti UV. La permeabilidad de la manta al agua será, como mínimo de 13 l/m2 /segundo. La resistencia a la tracción sera mayor de 21,5 KN/m en el sentido longitudinal y superior a 19,5 KN/m en el sentido transversal. El alargamiento en la ruptura no será inferior al 20% en el sentido longitudinal ni al 18% en el sentido transversal. Estas cualidades deben mantenerse por un mínimo de cinco años. Collarín de cierre Del mismo material y por tanto de las mismas características anteriores, su tamaño mínimo será de 30 x 30 cm. FIJACIONES El fijado al suelo se realizará por medio de grapas o piquetes. Para los plásticos se utilizarán grapas de alambre de al menos 2 mm de diámetro, por 40 cm de largo y por 20 cm de ancho. Los piquetes serán de hierro o de materiales naturales biodegradables, debiendo cumplir la función de sujetar el cartón o los tableros en su posición original. CONTROL DE RECEPCION Los plásticos irán dotados de un certificado de fabricación en el que se reflejen sus características técnicas. En caso de duda la Dirección de Obra podrá ordenar la realización de los ensayos oportunos. Los tableros de fibras deben tener buena presencia rechazándose los que se desmoronen fácilmente, los muy alabeados o los agrietados. El contratista presentará un certificado de fabricación en el que se indiquen la composición y durabilidad del material. Se exigirá certificado del tratamiento antimicótico en el cartón.

La corteza debe estar exenta de materiales indeseables como serrín, tierra, etc que puedan servir de sustrato para la proliferación de malas hierbas. Se determinarán, en cada lote compuesto por 500 unidades o fracción de tableros y cartones, cada 50 m3 de corteza o cada 500 m2 del resto, las siguientes características: - Plásticos . Resistencia a la rotura por tracción. . Alargamiento a la rotura por tracción. . Coloración. - Tableros y cartones . Ausencia de colas y otros elementos nocivos. - Cortezas . Materia seca. . Humedad. . pH . Contenido en celulosa. - Mantas no biodegradables . Resistencia a la rotura por tracción. . Alargamiento a la rotura . Estabilización a los rayos ultravioleta. 901.2.1.4 ESTABILIZADORES, MULCHES Y ADITIVOS O MEJORANTES PARA SIEMBRAS DEFINICION Y ALCANCE Se entiende por estabilizador o acondicionador de suelo cualquier material orgánico o inorgánico aplicado en solución acuosa que, penetrando a través de la superficie del terreno, reduce la erosión por aglomeración física de las partículas del suelo, generalmente a través de la formación de enlaces coloidales de naturaleza orgánica. Este reticulado debe permitir la circulación del aire y el mantenimiento de la humedad del suelo mejorando la estructura y proporcionando un medio

Page 203: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 199 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

biológico más idóneo. A la vez debe ligar las semillas y el mulch, pero sin llegar a crear una película impermeable. Tipos Generalmente son fórmulas complejas a base de una solución acuosa de un polímero sintético de tipo acrílico y/o alginatos de sodio tipo garrofín procedentes de algas como la Laminaria fleicaulis y el Ascophyllum nodosum, con otros productos más o menos secretos de difícil determinación. Existen varios tipos de estabilizadores los que se indican a continuación: - Dispersiones sintéticas. - Concentrados sintéticos. - Polímeros en emulsión. - Betunes y emulsiones asfálticas. - Metil celulosa. - Aceites pesados. Se distinguirán los más usados que son los siguientes: - A base de polímero de polibutadieno tipo Hidrobiol, Verdyol o Terravest. - Copolímeros tipo Curasol, Biovert, Agrofix, etc. MULCHES Se define como "mulch" toda cubierta superficial de origen natural o artificial que, utilizado con los demás componentes de las siembras, reduce las pérdidas de agua en el suelo por evaporación, al descomponerse incorpora elementos nutritivos utilizables por las plantas, disminuye la erosión hídrica y protege y cubre las semillas para favorecer su germinación. Existen diversos tipos de mulch: - Materiales pesados: Arcilla, bentonita, ... - Materiales ligeros: Lavas, silicatos, cenizas industriales, .. - Materiales orgánicos: Paja, heno, celulosas, cortezas, ... - Compost. - Hidrosilicatos. - Alginatos. - Espumas sintéticas. A efectos de este Pliego se consideran tres tipos de mulch:

- Mulch de paja y heno. - Mulch de celulosa de fibra larga. - Mulch de celulosa de fibra corta. - Celulosa Sustancia insoluble en agua obtenida de las células vegetales por procedimientos mecánicos

y nunca químicos. Con dos subtipos: de fibra larga (coníferas) y de fibra corta (frondosas). - Heno picado Hierba segada y seca que se trocea por procedimientos mecánicos. - Paja de cereal picada Caña del cereal seca y separada del grano que se trocea por procedimientos mecánicos. Los mulches de fibra corta tienen menor capacidad de retención de agua que otros sistemas, limitación que para nuestro caso carece de mucha importancia dado el clima húmedo presente en la zona. Del mismo modo ejerce un poder regulador de la temperatura inferior, por lo que su poder aislante es limitado, sin embargo, dado el clima templado del área de estudio, este problema insalvable en otros casos aquí se obvia. ADITIVOS O MEJORANTES DE LA SIEMBRA Definiremos como aditivo o mejorante de la hidrosiembra al material no utilizado en las siembras habituales, pero que es necesaria su adición en ciertos casos, bien por ser las condiciones del medio a hidrosembrar extremas o muy duras, o bien por que las deficiencias de algún elemento del suelo sean tan importantes que puedan causar la muerte de la semilla o de la plántula. Pertenecen a este grupo una serie de productos que mejoran la germinación o el establecimiento de los vegetales sembrados. Entre éstos se incluyen los inóculos de Rhizobium para las leguminosas, productos hormonales que activan la germinación y fungicidas que evitan podredumbres a las plántulas. Los posibles aditivos o mejorantes se clasifican en los siguientes grupos: - Rhizhobium. - Acidos húmicos y fulvicos. - Quelatos.

Page 204: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 200 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

- Complejos orgánicos - Otros, como productos hormonales y fungicidas, Caliza activa, enmiendas de alta eficacia

para suelos, Azufre, reductores de salinidad por disolución de sodio, etc. POLIMEROS SINTETICOS ABSORBENTES Los polímeros sintéticos absorbentes son acondicionadores de suelos que los mejoran de forma que se aprovecha mejor el agua en cualquier uso agrícola donde el establecimiento vegetal está amenazado por la falta de ese elemento. Principalmente hay tres tipos de productos que se incluyen: - Copolímeros feculosos. - Polivinilicos de alcohol. - Poliacrilamidas. La principal diferencia y más importante entre los distintos tipos es que la propiedad de absorción y de retención de agua es afectada en diferentes niveles por la cantidad de sales disueltas en el agua del suelo. CARACTERISTICAS TECNICAS ESTABILIZADORES Los estabilizadores deberán cumplir las siguientes condiciones: - Ser productos que al incorporarse al terreno formen una capa superficial resistente a la

erosión y de un espesor similar al que, verosímilmente, pueda ser afectado por aquélla. - Utilizables por pulverización. - No combustibles, no tóxicos ni biodegradables. - Compatibles con otros productos que puedan reforzar o ampliar su campo de aplicación, para

que satisfagan las exigencias más amplias posibles. - Que permitan el uso de fertilizantes minerales, reduciendo así el peligro de reacciones

alcalinas y favoreciendo la formación de humus. - Resistentes a las heladas. - Estabilidad de almacenamiento por un mínimo de seis meses. - No producir inhibición a la germinación de las semillas a dosis usuales. - Debidamente avalados en sus propiedades por ensayos estandarizados.

MULCH El mulch de fibra corta puede proceder de una mezcla de pasta mecánica y heno picado y deshidratado, de alfalfa u otra herbácea de características similares. ADITIVOS O MEJORANTES DE LA SIEMBRA Rhizobium Se llama Rhizobium o Rizobio a ciertas bacterias del suelo pertenecientes a los géneros Rhizobium, Bradyrhizobium y Azorhizobium. Estas bacterias entran en asociación con las plantas de la familia Leguminosae formando en ellas un nuevo órgano llamado nódulo. Dentro de este nódulo se crea el ambiente necesario para la fijación del nitrógeno atmosférico por la bacteria que hace a la planta independiente del nitrógeno del suelo. Cada rizobio interacciona con una o muy pocas especies de plantas estrechamente relacionadas. Esto hace que muchas veces el rizobio especifico de la planta no exista en le superficie a sembrar pudiendo dar lugar a deficiencias de nitrógeno en la planta. Las semillas de leguminosas se inoculan mojándose ligeramente con agua, jarabe, latex, u otro adhesivo. Deben ser humedecidas lo suficiente como para permitir que la bacteria se fije a las semillas, pero no tanto como para que las semillas se peguen entre si. La inoculación debe hacerse antes de que las semillas se siembren o al mismo tiempo. Esto último es mejor ya que en ciertas condiciones la bacteria puede morir por desecación o por altas temperaturas. Acidos húmicos y fulvicos Son la parte activa de la materia orgánica. Ellos son los que reaccionan con la arcilla formando el complejo argilohúmico, de aspecto esponjoso, y los que permiten liberar los abonos minerales bloqueados. Se pueden diferenciar a partir de su distinta solubilidad: - Acido húmico: Es la fracción de las sustancias húmicas soluble en medio alcalino e insoluble

en medio ácido.

Page 205: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 201 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

- Acido fúlvico: Es la fracción de las sustancias húmicas soluble, tanto en medio alcalino como en medio ácido.

Ni los ácidos húmicos ni los fúlvicos son compuestos químicos definidos. Cada grupo engloba multitud de compuestos diversos más o menos relacionados entre ellos. Características de los ácidos húmicos - Contenido en carbono 50- 60% - Contenido en nitrógeno 2- 6% - Contenido en oxígeno 30- 35% - Acidez total 5,6- 7,7 meq/g - Actúan sobre la parte aérea de la planta Características de los ácidos fúlvicos - Contenido en carbono 40- 50% - Contenido en nitrógeno 0,8- 3% - Contenido en oxígeno 44- 50% - Acidez total 6,4- 14,2 meq/g - Actúan sobre la parte hipogea de la planta. - Tienen una mayor capacidad para secuestrar metales que los ácidos húmicos. En solución, las sustancias húmicas (ac. húmicos y fúlvicos) tiene un efecto directo y selectivo sobre el metabolismo de las plantas y como consecuencia en su crecimiento. Los ácidos húmicos y fúlvicos, deberán proceder de yacimientos de Leonardita, de la cual se extraen los ácidos húmicos y fúlvicos de mayor calidad. Quelatos Son compuestos formados por isómeros, los cuales tienen la capacidad de englobar en su molécula átomos de metales alcalinotérreos y/o pesados, evitando su insolubilización. Los quelatos más comunes están elaborados a partir de ácido heptaglucónico o hexaglucónico, de Ca, Mg, Mn, Fe, etc. Según los resultados de los análisis de suelo se añadirán los quelatos correspondientes. Complejos orgánicos

Son abonos orgánicos de variada composición de asimilación inmediata o no, que mejoran la estructura del suelo, y enriquecen el suelo en materia orgánica. Existen dos tipos principales según su asimilabilidad: - Abonos elaborados a partir de restos de animales como pelos, cuernos, huesos, plumas,

sangre, etc... - Formados a partir de alginatos, compost proviniente de lombriz americana, algas marinas

deshidratadas, mezclas con turbas, etc. Los primeros son abonos que aportan sobre todo nitrógeno, aunque también proporcionan otros elementos como potasio o fósforo. Por su composición serán de liberación y asimilación lenta, ya que se degradan lentamente. La ventaja de estos abonos con respecto a los de liberación controlada, es que aportan materia orgánica al suelo, mientras que los otros son abonos minerales inorgánicos. Los segundos son mezclas enriquecedoras de rápida asimilación, de tipo comercial. POLIMEROS SINTETICOS ABSORBENTES Para conseguir una óptima función como elemento retenedor de agua, los polímeros deben tener las siguientes características: - La riqueza de la materia activa no será inferior al noventa (90) por ciento. - Su perdurabilidad con la luz solar debe ser de al menos seis (6) meses y en la oscuridad de

cinco (5) años. - La pérdida de peso acumulada debido a la descomposición del polímero por acción microbial

será menor del 5% al cabo de seis (6) semanas. - La capacidad de absorción de agua y 1 gr./l. de sal será de al menos ciento cincuenta (150)

veces su peso en seco, siendo, para el agua destilada de trescientas (300) veces. - Vendrá presentado en granos de 0,5 a 1,5 mm. de diámetro, - Será capaz de formar gel al absorber agua y volver a recuperar su aspecto granulento con la

desecación, habiendo liberado antes lentamente la cantidad de agua absorbida. CONTROL DE RECEPCION ESTABILIZADORES Deberán cumplir, en cada caso, las características especificadas en el punto anterior, para cuya determinación se realizarán los ensayos que la Dirección de la Obra crea necesarios para la

Page 206: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 202 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

comprobación de las citadas características. Estas comprobaciones podrán repetirse a juicio del Director de la Obra, durante el almacenamiento del producto, siempre que exista una duda de que, bien por el tiempo de almacenaje bien por las condiciones del mismo, se hayan podido producir variaciones en las características. MULCHES El material se suministrará deshidratado en balas o en recipientes, las cuales deberán someterse a la aprobación de la Dirección de la Obra, que podrá rechazarlas si estima que no cumplen las condiciones requeridas. ADITIVOS O MEJORANTES DE LA SIEMBRA El contratista deberá permitir a la Dirección de Obra y a sus delegados el acceso a los viveros, talleres, almacenes, fábricas, etc. donde se encuentren los materiales, y la realización de todas las pruebas que la Dirección de Obra considere necesarias. Los ensayos y pruebas de los materiales serán realizados por laboratorios especializados en la materia, que en cada caso serán designados por la Dirección de Obra. Los métodos de determinación serán los indicados en la O.M. 28 Julio 1.972 sobre Métodos oficiales de análisis de productos fertilizantes y afines. POLIMEROS SINTETICOS ABSORBENTES Los polímeros deberán llevar el certificado del fabricante que deberá comprender todos los ensayos necesarios para demostrar el cumplimiento de lo especificado en el apartado anterior. Se suministrará el material en envases herméticamente cerrados, los cuales deberán ser aprobados por la dirección de la obra. En caso necesario la dirección de la obra podrá llevar a cabo una toma de muestras sobre la que se procederá a efectuar ensayos de recepción, que verifiquen el cumplimiento de los requisitos especificados en el apartado anterior. 901.2.1.5 PLANTAS

DEFINICION Se entiende por planta toda especie vegetal que habiendo nacido y sido criada en un lugar, es sacada de éste y se sitúa en la ubicación que indica el Proyecto. La forma y dimensiones que adopta la parte aérea de un vegetal de acuerdo con sus características anatómicas y fisiológicas se llama porte. Las dimensiones y características que se señalan en las definiciones de este apartado son las que han de poseer las plantas una vez desarrolladas y no necesariamente en el momento de la plantación. Estas últimas figurarán en la descripción de plantas que se haga en el proyecto. - Arbol: Vegetal leñoso, que alcanza cinco metros de altura o más, no se ramifica desde la base

y posee un tallo principal, llamado tronco. - Arbusto: Vegetal leñoso que, como norma general, se ramifica desde la base y posee un tallo

principal, llamado tronco. - Vivaz: vegetal no leñoso, que dura varios años. También planta cuya parte subterránea vive

varios años. A los efectos de este pliego, las plantas vivaces se asimilan a los arbustos y matas cuando alcanzan sus dimensiones y las mantienen a lo largo de todo el año: a los arbustos cuando superan el metro de altura, y a las matas cuando se aproximan a esa cifra.

- Anual: Planta que completa en un año su ciclo vegetativo. - Bienal o bisanual: Que vive durante dos períodos vegetativos. En general, plantas que

germinan y dan hojas el primer año y florecen y fructifican el segundo. Dentro de los arbustos se diferencian: - Mata o subarbusto: Arbusto de altura inferior a un metro. - Tapizante: Vegetal de pequeña altura que, plantado a una cierta densidad, cubre el suelo

completamente con sus tallos y con sus hojas. Serán en general, pero no necesariamente plantas cundidoras.

- Enredadera y Trepadora: Planta capaz de remontar obstáculos por medio de zarcillos o cualquier otro medio, cubriendo parcial o totalmente el mismo. Aunque algunas lianas y enredaderas no tengan capacidad de remontar obstáculos y sí de cubrir colgando, se incluyen aquí en este concepto.

- Esqueje: Fragmento de cualquier parte de un vegetal y de pequeño tamaño, que se planta para que emita raíces y se desarrolle.

Otras definiciones de interés son: - Conífera enana: Gimnosperma de escaso desarrollo natural o por desarrollo de cultívares

específicos utilizada en jardinería generalmente para rocallas y detalles.

Page 207: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 203 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

- Tepes: Porción de tierra cubierta de césped, muy trabajada por las raíces, que se corta en forma generalmente, rectangular para implantación de céspedes.

En cuanto a la parte radical se aportan las siguientes definiciones: - Raíz desnuda: Se entiende por raíz desnuda el sistema radical sin tierra que resulta al

arrancar las plantas en terrenos sueltos con cortes limpios y recientes, sin desgarrones ni heridas importantes.

- Cepellón: Se entiende por cepellón el conjunto de sistema radical y tierra que resulta adherida al mismo, al arrancar cuidadosamente las plantas, cortando tierra y raíces con corte limpio y precaución de que no se disgreguen.

El cepellón podrá presentarse atado con red de plástico o metálica, con paja o rafia, con escayola, etcétera. En caso de árboles de gran tamaño o transportes a larga distancia, el cepellón podrá ser atado con red y escayolado.

- En Contenedor, Bolsa o Maceta: Se entenderá por planta en contenedor, bolsa o maceta, la que haya sido criada o desarrollada en la era o en otro o el mismo recipiente, dentro del cual se transporta hasta el lugar de su plantación. Los dos primeros son de plástico, rígido el primero, y el último de material cerámico. A efectos de este Pliego de Condiciones Técnicas, se asimilan los tres tipos a "planta en contenedor".

Las equivalencias entre los diámetros y la capacidad de los distintos tiestos, macetas o contenedores son los siguientes:

¡Error! Marcador no definido.EQUIVALENCIAS ENTRE DIAMETRO

CONTENEDOR CAPACIDAD EN LITROS (Min.)

6 8 9 10 11 12 13 14 16 17 18 20

0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 0,74 1,00 1,53 1,60 3,11 3,50 5,23

¡Error! Marcador no definido.EQUIVALENCIAS ENTRE DIAMETRO

CONTENEDOR CAPACIDAD EN LITROS (Min.)

22 25 30 35 40 45 50 60 70 75

6,91 9,96 17,18 25,26 35,00 46,00 59,00 85,00 135,00 165,00

Se admitirán capacidades entre los límites fijados, los cuales dependen lógicamente, de las formas de los recipientes. En caso de sustituir plantas con envase por plantas con cepellón, éste deberá cubicar lo mismo que el envase proyectado con idénticas tolerancias. En cuanto a las dimensiones que figuran en el Pliego se entienden: - Altura: Distancia desde el cuello de la planta a su parte más distante del mismo. - Circunferencia: Perímetro del tallo tomado a 1,20 m. del cuello de la planta. Por último, se define como gran ejemplar la planta de apreciable tamaño que su porte recuerda por su forma, aspecto y lozanía los ejemplares adultos encontrados de forma espontánea. Consiguientemente, no se aceptarán los trasmochos ni los insuficientemente ramificados. CARACTERISTICAS TECNICAS Procedencia Conocidos los factores climáticos de la zona objeto del proyecto y los vegetales que van a ser plantados, el lugar de procedencia de éstos debe reunir condiciones climáticas semejantes o al menos favorables para el buen desarrollo de las plantas y será, como norma general un vivero oficial o comercial acreditado, excepto en el caso de las plantas utilizadas en ingeniería naturalística que crecen a lo largo de los cursos de agua se pueden recoger en los mismos o sobre protecciones de taludes ya realizadas o - la mejor solución- en cultivos específicos. Condiciones generales

Page 208: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 204 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Las plantas pertenecerán a las especies, variedades o cultivar las señaladas en la Memoria y en los Planos y reunirán las condiciones de edad, tamaño, desarrollo, forma de cultivo y de trasplante que asimismo se indiquen. Las plantas serán en general bien conformadas, de desarrollo normal, sin que presenten síntomas de raquitismo o retraso. No presentarán heridas en el tronco o ramas y el sistema radical será completo y proporcionado al porte. Las raíces de las plantas de cepellón o raíz desnuda presentarán cortes limpios y recientes, sin desgarrones ni heridas. Su porte será normal y bien ramificado, y las plantas de hoja perenne presentarán el sistema foliar completo, sin decoloración ni síntomas de clorosis. Las plantas suministradas poseerán un sistema radical en el que se hayan desarrollado las radicelas suficientes para establecer prontamente un equilibrio con la parte aérea. Las plantas estarán ramificadas desde la base, cuando éste sea su porte natural, en las coníferas además, las ramas irán abundantemente provistas de hojas. En los arbustos, las plantas tendrán como mínimo 3 brazos en la base. Se deben corresponder el porte y desarrollo con la edad de las plantas. La edad de las plantas será la mínima necesaria para obtener el porte exigido, no admitiéndose aquellos ejemplares que, aún cumpliendo la condición de porte, sobrepasen en años la edad necesaria para alcanzarlo. La planta estará bien conformada y su desarrollo estará en consonancia con la altura. Los fustes serán derechos y no presentarán torceduras ni abultamientos anormales o antiestéticos. En todas las plantas habrá equilibrio entre la parte aérea y su sistema radical. Este último estará perfectamente constituído y desarrollado en razón a la edad del ejemplar, presentando de manera ostensible las características de haber sido repicado en vivero. En cuanto a las dimensiones y características particulares, se ajustarán a las descripciones del Proyecto, debiéndose dar como mínimo: para árboles caducos la circunferencia o/y la altura para los de hoja marcescente o perennes; para los arbustos, la altura, y para plantas herbáceas, la modalidad y tamaño. En cualquier caso se dará también el tipo y dimensiones del cepellón o maceta preferiblemente en litros o en su defecto se aplicará la equivalencia que se indica anteriormente.

El crecimiento será proporcionado a la edad, no admitiéndose plantas reviejas o criadas en condiciones precarias cuando así lo acuse su porte. Serán rechazadas las plantas: - Que en cualquiera de sus órganos o en su madera sufran o puedan ser portadoras de plagas

o enfermedades. - Que hayan sido cultivadas sin espaciamiento suficiente. - Que hayan tenido crecimientos desproporcionados, por haber sido sometidas a tratamientos

especiales o por otras causas. - Que lleven en el cepellón plántulas de malas hierbas. - Que durante el arranque o el transporte hayan sufrido daños que afecten a estas

especificaciones. - Que no vengan protegidas por el oportuno embalaje. Los árboles destinados a ser plantados en alineación tendrán el tronco derecho, no permitiéndose una flecha superior al 10% en zona interurbana y 2% en zona urbana. CONDICIONES ESPECIFICAS Para la formación de setos y pantallas en zona urbana, las plantas serán: - Del mismo color y tonalidad. - Ramificadas y guarnecidas desde la base y capaces de conservar estos caracteres con la

edad. - De la misma altura. - De hojas persistentes, cuando se destinen a impedir la visión. - Muy ramificadas - incluso espinosas- cuando se trate de impedir el acceso. En ciertos casos y a juicio del Director de la Obra, puede ser considerada interesante la poca uniformidad en cuanto a tonos y tamaños, con el fin de obtener una sensación menos artificial de la pantalla. Las plantas utilizadas en ingeniería naturalística pueden ser vivas o muertas. En el primer caso con raíces o sin ellas. Las ramas muertas serán preferiblemente de especies sin capacidad de reproducción vegetativa, pero recién cortadas.

Page 209: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 205 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Los tallos necesarios para la ejecución de los estaquillados, lechos de matorral vivo, cobertura difusa, etc., serán de especies con capacidad de reproducción vegetativa, largas y derechas y ramificadas o no según la técnica utilizada. TRANSPORTE, PRESENTACION Y CONSERVACION DE LAS PLANTAS La preparación de la planta para su transporte al lugar de plantación, se efectuará de acuerdo con las exigencias de la especie, edad de la planta y sistema de transporte elegido. Las plantas a raíz desnuda deberán presentar un sistema radical proporcionado al sistema aéreo, las raíces sanas y bien cortadas sin longitudes superiores a un medio de la anchura del hoyo de plantación. Las especies transplantadas a raíz desnuda se protegerán en su zona radicular mediante material orgánico adecuado. Las plantas en maceta se dispondrán de manera que ésta quede fija y aquéllas suficientemente separadas unas de otras, para que no se molesten entre sí. Los árboles con cepellón se prepararán de forma que éste llegue completo al lugar de plantación, de manera que el cepellón no presente roturas ni resquebrajaduras, sino constituyendo un todo compacto. El transporte se organizará de manera que sea lo más rápido posible, tomando las medidas oportunas contra los agentes atmosféricos, y en todo caso la planta estará convenientemente protegida. El número de plantas transportadas desde el vivero al lugar de la plantación, debe ser el que diariamente pueda plantarse. Las plantas a raíz desnuda, deberían transportarse al pie de obra el mismo día que fueran arrancadas en el vivero y, si no se plantaran inmediatamente, se depositarán en zanjas, de forma que queden cubiertas con 20 cm de tierra sobre la raíz. Inmediatamente después de taparlas se procederá a su riego por inundación para evitar que queden bolsas de aire entre sus raíces. Las plantas de maceta deberán permanecer en ella hasta el mismo instante de su plantación, transportándolas hasta el hoyo sin que se deteriore el tiesto.

En caso de condiciones meteorológicas adversas y si no se plantaran inmediatamente después de su llegada a la obra, se depositarán en lugar cubierto o se taparán con paja hasta encima del tiesto. En cualquier caso se regarán diariamente mientras permanezcan depositadas. Las plantas de cepellón deberán llegar hasta el hoyo con el cepellón intacto, tanto sea éste de yeso, plástico o paja. El cepellón deberá ser proporcionado al vuelo, y los cortes de raíz dentro de éste serán limpios y sanos. CLASIFICACION Con el fin de conseguir una mínima sistematización en las plantaciones con lo cual poder agrupar y valorar los diversos conceptos relativos a varios suministros, así como a las labores y operaciones que genéricamente puedan corresponderles se establece de forma general el siguiente orden clasificatorio: - Perennes (Coníferas o Frondosas). - Caducifolias (Coníferas o Frondosas). - Arbustos (Enredaderas, Matas, Tapizantes). Las cuales se subdividen a su vez por su tamaño y presentación de raíces.

¡Error! Marcador no CADUCIFOLIAS ARBUSTOS, ENRED., TAPIZ. Tipo Tamaño

cm Raices Tipo Tamaño

cm Raices Tipo Tamaño

cm Raices

C1 C2 C3 C4 C5 C6

> 15 20-60 60-125 125-175 175-250 Ejemp.

Rd C 8 l C10 l C15 l C35 l(1) Esc.

F1R/C F2R/C F3R/C F4R/C F5C F6E

60-150 150-250

6-10 10-14 > 14

Ejemp.

Rd/Cep Rd/Cep Rd/Cep Rd/Cep Cep (1) Esc.

AR1 AR2 AR3 AC1 AC2 AC3 AC4 AC5

1/1 40-80 > 80 1/1

20-60 20-150 40-150 60-150

R d R d R d C 8 C 1,5 l C 3,0 l C 6,0 l C 10 l

Las frondosas que aún siendo perennes, por su porte tengan el fuste limpio, de forma que sea costumbre su medición por circunferencia y no por altura, se incluirán a todos los efectos en la categoría de caducas.

Page 210: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 206 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Igualmente, las frondosas que aún siendo caducas, por ser marcescentes o muy ramificadas o por cualquier otra causa sea costumbre su medición por circunferencia y no por altura, se incluirán asimismo en la categoría de caducas. TIPOS DE PLANTAS PERENNES - C1 Coníferas o frondosas perennes a raíz desnuda: . Tamaño según especies pero mayor de 15 cm. de altura. . A raíz desnuda. - C2 Coníferas o frondosas perennes 20- 60 cm en maceta: . Tamaño 20- 60 cm según especies. . Contenedor de 8. - C3 Coníferas o frondosas perennes 60- 125 cm con cepellón: . Tamaño 60- 125 cm. . Contenedor o cepellón de 10 l. - C4 Coníferas o frondosas perennes 125- 175 cm con cepellón . Tamaño 125- 175 cm. . Contenedor o cepellón de 15 l. - C5 Coníferas o frondosas perennes 175- 250 cm con cepellón. . Tamaño 175- 250 cm. . Contenedor o cepellón de 35 l. o escayolado. - C6 Coníferas o frondosas perennes ejemplares escayolados. . Porte natural de gran ejemplar. . Escayolado. 2.2 TIPOS DE PLANTAS CADUCIFOLIAS

- F1R Frondosa o conífera caduca de 60- 150 cm a raíz desnuda y F1C Frondosa o conífera caduca de 60- 150 cm con cepellón.

. Tamaño 60- 150 cm . Raiz desnuda o contenedor de 8 según subtipo. - F2R Frondosa o conífera caduca de 150- 250 cm a raíz desnuda y F2C Frondosa o conífera

caduca de 150- 250 cm con cepellón. . Tamaño 150- 250 cm . Raiz desnuda o cepellón o contenedor de 1,5 l según subtipo. - F3R Frondosa o conífera caduca de 6- 10 cm a raíz desnuda y F3C Frondosa o conífera

caduca de 6- 10 cm con cepellón. . Circunferencia 6- 10 cm. . Raiz desnuda o cepellón o contenedor de 10 l según subtipo. - F4R Frondosa o conífera caduca de 10- 14 cm a raíz desnuda y F4C Frondosa o conífera

caduca de 10- 14 cm con cepellón. . Circunferencia 10- 14 cm. . Raiz desnuda o cepellón o contenedor de 25 l según subtipo. - F5C Frondosa o conífera caduca de más de 14 cm con cepellón. . Circunferencia mayor de 14 cm. . Cepellón o contenedor de 50 l. - F6E Frondosa o conífera caduca ejemplar. . Porte natural de gran ejemplar. . Escayolado. 2.3 TIPOS DE PLANTAS ARBUSTIVAS - AR1 arbusto de una savia y un repicado a raíz desnuda. . Tamaño una savia y un repicado .

Page 211: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 207 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

. Raiz desnuda. - AR2 arbusto de 40- 80 cm a raíz desnuda. . Tamaño 40- 80 cm. . Raiz desnuda. - AR3 arbusto >80 cm a raíz desnuda. . Tamaño >80 cm. . Raiz desnuda. - AC1 arbusto de una savia y un repicado en contenedor de 8. . Tamaño una savia y un repicado. . Contenedor de 8. - AC2 arbusto de 20- 60 cm contenedor o cepellón de 1,5 l. . Tamaño 20- 60 cm según especies. . Contenedor o cepellón de 1,5 l. - AC3 arbusto de 20- 150 cm contenedor o cepellón de 3 l. . Tamaño 20- 150 cm según especies. . Contenedor o cepellón de 3 l. - AC4 arbusto de 40- 150 cm contenedor o cepellón de 6 l. . Tamaño 40- 150 cm según especies. . Contenedor o cepellón de 6 l. - AC5 arbusto de 60- 150 cm contenedor o cepellón de 10 l. . Tamaño 60- 150 cm según especies. . Contenedor o cepellón de 10 l. CONTROL DE RECEPCION

Las plantas pertenecerán a las especies o variedades señaladas en la Memoria, en las Mediciones y/o en los Planos y reunirán las condiciones de edad, tamaño, desarrollo, forma de cultivo y de trasplante que asimismo se indiquen. Los árboles que en el transporte y operaciones de descarga y acopio hayan sido dañados deberán ser sustituidos a cargo del Contratista, inmediatamente, si así lo ordenara la Dirección de Obra. El Contratista vendrá obligado a sustituir todas las plantas rechazadas y correrán a su costa todos los gastos ocasionados por las sustituciones, sin que el posible retraso producido pueda repercutir en el plazo de ejecución de la obra. 901.2.1.6 PROTECCIONES DEFINICION - Protecciones: Son aquellos elementos con que se sujetan los plantones para mantener su

verticalidad y equilibrio, para asegurar la inmovilidad de los árboles y evitar que puedan ser inclinados o derribados por el viento o que se pierda el contacto de las raíces con la tierra, lo que ocasionaría el fallo de la plantación.

Los principales son: Tutores, Vientos y Protectores. - Tutor: Vara hincada verticalmente en tierra, de tamaño proporcionado al de la planta, a la que

se liga el árbol plantado, por lo menos, a la altura de las primeras ramificaciones. - Vientos: Cuerdas, alambres o cables que se atan por un extremo al tronco del árbol a la altura

conveniente y por otro lado al suelo por medio de piquetes. - Protectores: Elementos más o menos envolventes que impiden además el acceso fácil a

partes del árbol a las personas, a animales silvestres o al ganado. CARACTERISTICAS TECNICAS TUTORES Se deberán utilizar para hacer tutores, maderas que resistan las pudriciones y que estén libres de irregularidades, aunque cabe también, como es lógico, recurrir a elementos metálicos e incluso de plástico de resistencia equivalente. Todas las maderas deberán emplearse sanas, bien curadas y sin alabeos en sentido alguno. Estarán completamente exentas de nudos saltadizos o pasantes, carcomas, grietas en general y

Page 212: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 208 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

todos aquellos defectos que indiquen enfermedad del material y que, por tanto, afecten a la duración y buen aspecto de la obra. Serán admisibles alteraciones de color como el azulado en las coníferas. La labra se ejecutará con la perfección necesaria, para el fin a que se destine cada pieza, y las uniones entre éstas se harán con toda solidez y según las buenas prácticas de la construcción. La madera expuesta a la intemperie poseerá una durabilidad natural al menos igual a la que presenta el Pinus sylvestris. Para el caso de zonas urbanas se podrá exigir que sean torneados. Dando el valor 100 al coeficiente de rotura a la compresión en esfuerzo paralelo a la dirección de las fibras podrán admitirse para los demás esfuerzos los siguientes coeficientes: Maderas de hojas caducas: tracción 250; flexión 160; cortadura 21. Maderas resinosas: 200; 135 y 18.5 respectivamente. Deberán estar secas, con un máximo del 15 por 100 de humedad, sin pudrición alguna, enfermedades o ataques de insectos xilófagos, y en general, todos los defectos que indiquen descomposición de la madera. En caso de no ser de falsa acacia, de eucalipto rojo, de castaño, o de maderas con duramen imputrescible, y siempre que se prevea una utilización prolongada del tutor, o para impedir que pueda ser presa de enfermedades y transmitirlas al árbol, se le tratará con los tratamientos correspondientes. La madera en contacto con la tierra o el total del tutor se podrá exigir que sea tratada con protectores hidrosolubles. El tratamiento protector de la madera empleada ha de cumplir los siguientes requisitos: - Conservar el propio color de la madera durante largo tiempo, salvo en el caso de que sean

colorantes. - Presentar mayor dureza y grado de uniformidad. - Incrementar grandemente su grado de estabilidad dimensional frente al agua. - Su período de vida media será cuatro veces mayor que la madera no tratada. - Ser repelente al agua. El tratamiento aplicado evitará la merma o hinchazón de la madera al

quedar expuesta a las precipitaciones, temperaturas extremas, etc. - Tener gran facilidad de penetración en la madera. El producto empleado en el tratamiento ha

de quedar fijado indefinidamente a la madera, al utilizarse ésta al aire libre. - Tener poder tóxico frente a los organismos xilófagos y contener materias fungicidas.

- Ha de proporcionar a la madera el grado de protección necesario, definido por las penetraciones y retenciones de producto adecuadas.

Estas cuando menos serán: - Penetraciones: del 80- 85 por 100 en la albura. - Retenciones: . Protectores orgánicos, 20- 30 l/m3 . Protectores hidrosolubles, 7- 9 Kg/m3 de producto sólido en solución al 3%. En caso de estar tratados los métodos aconsejables son los siguientes: - Con protectores hidrosolubles por inmersión. - Contra la pudrición en autoclave. Dadas las condiciones adversas que la madera ha de soportar cunado sea necesario que ésta quede total y perfectamente tratada, sólo puede asegurarse, en todos los casos, utilizando el sistema de impregnación en autoclave métodos: - Bethell (protectores hidrosolubles). - Vacío- vacío o pseudo doble vacío (protectores orgánicos). Los tutores serán de una longitud aproximada a la del tronco del plantón a sujetar, más la profundidad a la cual se han de clavar. El tutor se sujetará el árbol, mediante ligadura elástica que permita el desarrollo en grosor del árbol sin afectar a éste y lo sujete con respecto a zarandeos, golpes y demás agresiones humanas o naturales que con ésta protección puedan evitarse. El contratista podrá proponer otro tipo de tutor, si bien éste deberá previamente ser aceptado por la Dirección de Obra. VIENTOS Los vientos constarán de tres tirantes de alambre o cable, cada uno de ellos de una longitud aproximada a la altura del árbol a sujetar. Los materiales y secciones de los mencionados tirantes serán los adecuados para poder resistir, en cada caso, las tensiones a que estarán sometidos, por el peso del árbol y la fuerza del viento.

Page 213: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 209 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Serán resistentes a la corrosión y consistirán generalmente en cables o alambres de hierro galvanizado o inoxidable. Los diámetros nominales de los alambres o cables empleados en los vientos se ajustarán a la serie siguiente: 1,5; 2; 2,5; 3; 3,5 y 4 mm. Los elementos no presentarán defectos superficiales grietas ni sopladuras. En el caso del galvanizado, la aplicación de la película de cinc tendrá una dosificación mínima de seiscientos diez gramos por metro cuadrado (610 g/m2), en doble exposición. Antes de efectuar el galvanizado deberá conformarse la lámina de acero, a fin de no dañar el recubrimiento durante el proceso de fabricación. El galvanizado será de primera calidad, libre de defectos como burbujas, rayas o puntos sin galvanizar. Llevarán los correspondientes tensores e irán provistos de piquetes. Las ataduras como en el caso de los tutores deberán tener materiales de protección para no producir heridas al árbol. PROTECTORES En este apartado se especifican tipos de protectores diferentes, orientados en general a obtener una mayor seguridad de la que proporciona un simple tutor respecto a los vientos fuertes, al ganado o la fauna, o bien las personas. Protectores rurales de madera Cuando las plantaciones estén en lugares accesibles al ganado, se puede realizar una protección de los árboles grandes por medio de tres o más estacas o tutores de similares características a los tutores, unidos por la parte superior y a veces por la parte media y rodeadas por tela metálica e incluso alambre de espino. Los materiales son similares a los del protector urbano de madera pero pueden ser más rústicos. La malla será de suficiente resistencia para que junto a los tutores forme una estructura que aguante el apoyo de una unidad de ganado mayor. Las mallas de plástico serán de Polietileno negro tratado anti UV. El tamaño de la malla será de 40 mm. como máximo.

Las metálicas cumplirán lo indicado para el galvanizado de los alambres para vientos. El tipo de la malla será de las denominadas de gallinero o bien cinegética. El tamaño de 40 mm. como máximo en el primer caso y 100x8x10, 140x18x30, 150x13x15, 200x20x30 según el problema en el segundo caso. Protectores rurales de plástico Contra ganado, cérvidos o roedores se utiliza otro tipo de protecciones para la planta forestal. Consiste en un tubo de borde curvado y base biselada que no necesita tutor y que debe estar hundido unos 15 cm. La elección de la altura depende del daño contra el que se quiera proteger las plantas. El material de fabricación será a base de polipropileno, química y biológicamente inerte y biodegradable por la acción de los rayos ultra- violetas, pudiendo resistir de 3 a 5 años según la radiación del sol recibida. Se descompondrá sin residuos perjudiciales y no se desgarrará en jirones que se vuelen con el viento. Protectores urbanos de madera Puede también ser necesario dotar a los árboles recién plantados de un sistema de protección que impida que sean movidos por causas distintas a las anteriores. En zonas urbanas se puede recurrir a un protector similar al descrito para el ganado a base de tres o más estacas pero, en este caso, las estacas deberán ser torneadas, tratadas y, en definitiva de aspecto más estético. Se realizarán trenzados de cáñamo o similar para proteger del viento a las plantas. Pueden ser formados por tres o cuatro tutores que se colocan en forma tronco piramidal con 30- 50 cm. de separación o lado entre parte alta de los tutores y 60- 100 cm. de separación o lado entre parte baja, siendo sujetos transversalmente, en su parte superior y a veces en la parte media, por medio de partes de tutor torneado y con tuercas de acero inoxidable. CONTROL DE RECEPCION Los tutores pueden ser cuadrados o redondos y de mayor tamaño pero serán de las dimensiones indicadas para cada tipo de planta.

Page 214: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 210 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

En el caso de ser cuadrados la dimensión en anchura se obtendrá por medio de la semisuma de los lados. En el caso de ser cilíndricos por medio de la semisuma de dos diámetros opuestos. La longitud de los mismos se entenderá de punta a punta. La Dirección de Obra podrá exigir al Contratista el Certificado del tratamiento indicado en el caso de los tutores. Al inicio de la obra se determinarán las siguientes características según las Normas UNE que se especifican: - Contenido de humedad: UNE 56529- 77. 2. Nudos: UNE 56521- 72. 3. Fendas y acebolladuras: UNE 56520- 72. 4. Determinación de la resistencia a compresión axial: UNE 56535- 77. - Determinación de resistencia a la flexión: UNE 56537- 79. - Determinación de resistencia a la tracción: UNE 56538- 78. - Determinación de resistencia a la cortadura: UNE 56539- 78. * Como consecuencia del tamaño de los árboles,de su ubicación y de la necesidad de su

protección, se procederá, de acuerdo con las instrucciones que al respecto se señalen, al entutorado correspondiente con estacas de acacia de 7 x 7 x 2,80 cm., cepillados y canteados por sus cuatro caras, el cual, una vez clavado en el terreno, deberá disponer de una altura útil de 2,30 m.

La Dirección de Obra podrá exigir al Contratista el Certificado del tratamiento indicado. Los piquetes de los vientos y los elementos de los protectores de madera deberán cumplir las mismas condiciones que los tutores. En cuanto a los vientos, la calidad del galvanizado será probada con arreglo a la Norma UNE 37.501, en cuanto se refiere a la dosificación de cinc, y mediante la Norma UNE 7183 en lo referente a la uniformidad del recubrimiento. La toma de muestras se efectuará de acuerdo con la Norma ASTM A- 444. El transporte se efectuará con el mayor cuidado a fin de que no se produzcan deformaciones en las piezas que alteren la forma prevista, ni se originen roces que hagan saltar la capa de cinc.

El Contratista requerirá de los suministradores las correspondientes certificaciones de composición química y características mecánicas y controlará la calidad del galvanizado o del acero inoxidable para que el material suministrado se ajuste a lo indicado en apartados del presente Pliego de Prescripciones Técnicas y en la Normativa Vigente. La dureza Barcol determinada según UNE 53270- 76 será de 25 más o menos dos grados. Sometidos los paneles al ensayo de envejecimiento según la Norma ISO 879 después de l000 horas de exposición al ensayo de xenón los cambios de color experimentados deberán ser moderados. y uniformes. Igualmente, el Contratista solicitará al fabricante documentación técnica que especifique las principales características del tipo de plástico utilizado en los protectores. 901.2.1.7 MALLAS, ESTERAS O MANTAS Y REDES PARA PROTECCION DE TALUDES DEFINICION Y CLASIFICACION Las mallas, esteras o mantas, y redes son unas alfombras más o menos flexibles y abiertas, para proteccion de taludes, que controlan la erosión protegiendo la capa superior del terreno y estimulan el crecimiento de las plantas. Estas estructuras impiden que el suelo, las semillas y las plantas pequeñas sean arrastrados por el aire o por el agua, además proporcionan protección inmediata a temperaturas y la insolación excesiva y también rompen el impacto de las gotas de agua en la superficie del suelo, ralentizan la evaporación, retienen humedad restituyéndola lentamente, en el caso de las biodegradables, y suprimen o limitan el arrastre de las partículas del suelo. Las biodegradables además mejoran las condiciones del suelo por aportes de sustancias orgánicas y aseguran condiciones óptimas de germinación y de crecimiento de las plántulas. Dentro de éstas las hay tejidas o no tejidas y mixtas. Las redes tienen una estructura más abierta que las mallas y esteras o mantas pudiendo pasar del 50% de huecos. Las mallas son estructuras bi o tridimensionales no biodegradables, generalmente de poliamida, propileno o nylon muy flexible con un alto porcentaje de espacios abiertos.

Page 215: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 211 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

En el caso de las tridimensionales, los filamentos se sueldan entre sí en los puntos de cruce para formar una estructura abierta robusta, aunque flexible de espesor variable. Las grapas y piquetes tienen la función sujetar las mallas, redes o esteras y son elementos punzantes de hierro o madera. CARACTERISTICAS TECNICAS MALLAS Los materiales a utilizar en las mallas bidimensionales deben reunir las siguientes características: - La malla debe ser plana menor de 5 mm. - Apertura de la malla de 5 a 40 mm. Los materiales a utilizar en las mallas tridimensionales deben reunir las siguientes características: - La malla debe ser de 5 a 30 mm de espesor. - La malla debe ser de hilos enmarañados, estirados superpuestos en varias capas y soldados

en sus puntos de contacto. Ambos tipos de malla deben cumplir: - El hilo puede ser rugoso o no por una o ambas caras. - Densidad del polímero > 700 Kg./m3.- Resistencia a la tracción: > 1 KN./m. - Alargamiento a carga máxima >30%. - Punto de fusión > 150 ºC. - No contaminante ni tóxico ni alterable por roedores. - Resistencia alta a los agentes atmosféricos, químicos y radiación UV. - Resistencia a la temperatura de -15 ºC a +100 ºC. - Baja inflamabilidad. ESTERAS O MANTAS Y REDES DE FIBRAS VEGETALES Las esteras o mantas y redes serán de fibras vegetales biodegradables tejidas o no y en forma de red bi o tridimensional de celda más o menos ancha, para proteger el estrato superficial del suelo de la erosión. El yute, la paja y el coco son las más conocidas. Serán higroscópicas reteniendo desde el 100% hasta el 500% en peso, de la humedad ambiente.

El tiempo para una degradación apreciable varía en relación con la naturaleza del terreno y con las condiciones climáticas de la estación pero estará generalmente comprendido entre 1 y 5 años. En cuanto a materiales, el yute y el coco vendrán en forma de hilos trenzados y tejidos de 2 a 6 mm de diámetro. La paja será de cereal cortada en trozos mayores de 10 cm en al menos el 60% de su peso, además estará libre de malas hierbas. Respecto a la estructura, el yute y el coco vendrán en forma de tela con trama y urdimbre desde 40-100 x 30-80 hilos/m. La paja podrá ser prensada o tejida y deberá estar obligatoriamente reforzada por algún tipo de red, fotodegradable preferiblemente (750 denier), y/o cosido que evite su dispersión por el viento. - Masa por área: De 200 a 1.000 gr/m2, determinada en muestra de 500 x 500 m/m, después

de 24 h. en ambientes a 65% ± 5% de humedad relativa y 21° C ± 2° C de temperatura. - Dimensión de la malla: de 2 x 2 a 40 x 40 m/m, determinada con medida directa sobre

muestra de 500 x 500 mm. - Relación hueco/superficie total: 30-75%Coeficiente de permeabilidad: > 20 cm/seg. - Retención de agua: 100-500%, determinada en muestra de 500 x 500 m/m, después de 24 h.

en ambientes a 65% ± 5% de humedad relativa y 21° C ± 2° C de temperatura. - Resistencia a la tracción: . Longitudinal >8 Kn/m. . Transversal >6 Kn/m. Determinación en simple hilo de muestra de 500 x 500 mm. GRAPAS O PIQUETES Las grapas o piquetes serán de hierro o de materiales naturales biodegradables, debiendo cumplir la función de sujetar las estructuras en su posición original lo más ajustada al terreno. Las grapas de hierro estarán constituidas por redondo de construcción de acero. - Longitud 10/50 cm - Diámetro 5/12 mm Pueden ser en forma de U o J o las habituales utilizadas para sujeción de desmontes meteorizables, en mallas del tipo hexagonal de alta resistencia o triple torsión.

Page 216: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 212 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Los piquetes serán de madera de unos 30-50 cm de largo por 3-8 cm de ancho, con entalladuras para enganche de las esteras. CONTROL DE RECEPCION Las mantas o esteras, mallas y redes irán dotadas de un certificado de fabricación en el que se reflejen sus características técnicas. En caso de duda la Dirección de Obra podrá ordenar la realización de los ensayos oportunos. 901.2.1.8 ALAMBRES Y CABLES DEFINICION Se denominan alambres los productos de sección maciza procedentes de un estirado en frío o trefilado de alambrón. A los conjuntos formados por varios alambres más o menos agrupados alrededor de un alambre o conjunto central se les denomina cables, torzales o cordones, en función de la agrupación de estos alambres, según las definiciones de los artículos 244, 245 y 246 del PG-3/75. CARACTERISTICAS TECNICAS Las características mínimas que deben cumplir estos materiales serán las indicadas en los mencionados artículos del PG-3/75 o en la correspondiente Documentación Técnica de Proyecto. CONTROL DE RECEPCION Cada rollo de material recepcionado en obra deberá estar identificado por medio de una tarjeta o procedimiento análogo, en la que figure: la marca del fabricante, el tipo y grado del acero, el diámetro nominal del alambre o cable y un número que permita identificar la colada o lote a que pertenezca. El Director de Obra podrá ordenar la toma de muestras y la ejecución de los ensayos que considere oportunos, con la finalidad de comprobar alguna de las características exigidas al material. 901.2.1.9 MALLAS METALICAS Y SUS ELEMENTOS DE SUJECION

DEFINICION Se definen en este Artículo las mallas galvanizadas que ancladas a los taludes en desmonte, protegen los puntos débiles con posibilidad de caídas de material y consiguen su estabilización. CARACTERISTICAS TECNICAS La malla a utilizar en protección de taludes será galvanizada y hexagonal de triple torsión (T.T.), confeccionándose con alambre de diámetro 2,4 mm como mínimo, con una tolerancia de ± 2,5% del diámetro nominal. El alambre para cosidos y atirantados será galvanizado reforzado de las mismas características que el alambre que conforma la malla. Los piquetes serán de acero de 12 a 25 mm de diámetro y longitud variable entre 0,80 y 1,25 m., según las características de talud, debiendo ofrecer en todo momento la resistencia especificada para el anclaje correcto. CONTROL DE RECEPCION Todas las partidas estarán debidamente identificadas y el Contratista presentará una hoja de ensayos de los materiales donde se garanticen las características físicas y mecánicas exigidas . Con independencia de lo anteriormente establecido, cuando el Director de las Obras lo estime conveniente, se llevarán a cabo las series de ensayos que considere necesarias para la comprobación de las características reseñadas.

Page 217: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 213 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

901.2.2 UNIDADES DE OBRA 901.2.2.1 M3 CANTO RODADO PARA CUNAS DE FRENADO DEFINICION Y ALCANCE Se define como canto rodado en cunas de frenado el conjunto de áridos que se vierten en el interior de las cunas de frenado para producir la detención de los vehículos pesados en tramos prolongados de gran pendiente. En este Proyecto se utilizará este canto rodado para bordear las rotondas existentes en los enlaces, disponiendo una corona circular perimetral de tres (3) metros de ancho. Esta unidad incluye: - La extracción, limpieza, tamizado y selección del árido. - El transporte y almacenamiento de los áridos. - El vertido y extendido de los áridos en el interior de la cuna de frenado. - Todos los medios auxiliares, personal y maquinaria necesarios para la ejecución de los

trabajos. MATERIALES Los áridos a emplear en cunas de frenado serán rodados, procedentes de graveras naturales y estarán exentos de arcilla. Los límites extremos para el tamaño de los áridos se ajustarán con los de la definición de la unidad correspondiente, apareciendo como granulometrías más habituales la 10-12 mm y 12-18 mm. EJECUCION DE LAS OBRAS Los áridos procedentes de la gravera donde se realice su extracción, serán lavados con el objeto de eliminar la arcilla que pudiera existir adherida a los mismos. A continuación se seleccionará aquella fracción del mismo que cumpla con la granulometría exigida en el presente Pliego. El transporte y almacenamiento del árido se realizará en las condiciones precisas para evitar su mezcla con otros áridos o materiales, así como su contaminación con grasas, arcillas, etc.

Una vez vertido el árido desde el camión, el extendido se realizará manualmente, en una sola capa, evitando que se produzca una compactación del mismo y procurando una uniformidad suficiente en la superficie. CONTROL DE CALIDAD Se controlará en obra la granulometría del árido mediante un tamizado realizado cada cien metros cúbicos (100 m3) o fracción del material. Asimismo se realizará un ensayo para determinar la porción que pasa por el tamiz ASTM Nº 200 cada quinientos metros cúbicos (500 m3) o fracción. MEDICION Y ABONO El canto rodado en cunas de frenado se medirá por metros cúbicos (m3) y se abonará de acuerdo con el precio correspondiente del Cuadro de Precios, en función de la granulometría. En esta unidad de obra están incluídos todos los gastos de extracción, lavado, tamizado, selección, transporte, almacenamiento, vertido y extensión, así como todos los medios auxiliares, personal y maquinaria necesarios para la ejecución de los trabajos. De los valores de alcance y aplicación indicados en la descripción de las diferentes unidades de obra en el Cuadro de Precios, se considerará siempre excluido el límite inferior, e incluido el superior. 901.2.2.2 APORTE Y EXTENDIDO DE TIERRA VEGETAL 1. DEFINICION Y ALCANCE Se define el aporte y extendido de tierra vegetal como la operación de situar, en los lugares y cantidades indicados en el Proyecto una capa de tierra vegetal procedente de excavación en préstamos o de los acopios realizados. Comprende las operaciones de: - Acopio de la tierra cuando proceda. - Carga de la tierra. - Transporte hasta el lugar proyectado. - Distribución o extendido en capa uniforme.

Page 218: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 214 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

No comprende el escarificado previo del terreno de asiento, ni el rotobateado, despedregado y rastrillado necesario como trabajos preparatorios para las siembras. MATERIALES Los materiales deben cumplir lo especificado en el artículo "Tierra vegetal, abonos y enmiendas". Para este Proyecto se distinguen diversos tipos de tierra: T1 y T2. La tierra vegetal T1 se extraerá de los mejores prados y no se deberá mezclar en los acopios con la T2. Será la Dirección de Obra quien señale las zonas de excavación y acopio de una y otra clase. La tierra vegetal del tipo T1 se utilizará para recubrir superficies de isletas y áreas ajardinadas. La tierra vegetal del tipo T2 se emplea en recubrimiento de taludes y otras superficies. En general no se esperan dificultades relevantes en el extendido de tierra. Pueden llegar a darse en el recubrimiento de determinadas superficies con alguna dificultad de acceso, que puede ser superada si el extendido se realiza a medida que se va construyendo el talud, tal y como se indica más adelante. En todos los casos se precisará un buen acabado superficial. A efectos del presente Pliego, se considera indiferente la procedencia de la tierra vegetal, ya sean tierras de préstamo o de propios, considerando en todos los casos que la tierra está acopiada a pie de obra. No obstante, si fuera necesario tomar tierras de préstamo, en este caso será indispensable la previa autorización del Facultativo. La tierra vegetal se cuidará que sea, en cuanto a color, del mismo tono que la que exista en los cultivos circundantes en su caso. EJECUCION DE LAS OBRAS De forma general, en este Proyecto se utilizan las tierras propias de obra acopiadas y conservadas adecuadamente. Es fundamental el buen acopio de material. El acopio se llevará a cabo en los lugares elegidos previamente y conforme a las siguientes instrucciones: Se procurará formar caballones o artesas, cuya altura se debe mantener alrededor del metro y medio (1,5) sin exceder de los dos metros (2). Cuando el terreno es muy accidentado, como en buena parte del recorrido de este Proyecto, no suele haber espacio disponible para disponer acopios con estas dimensiones. En estos casos se pueden variar las dimensiones recomendadas, ampliando la altura del acopio, pero ello obligará a revisar el estado de

compactación de la tierra y otras características físico-químicas de la misma antes de su extendido, planteando la posibilidad de mejora mediante la adición de abonos y enmiendas, a juicio de la Dirección de la Obra. Se acopiarán por separado la tierra vegetal T1 y la T2, a diferenciar según indique la Dirección de la Obra, sin mezclar ambos tipos y sin disponer encima de los acopios otros materiales, especialmente en el caso de la T1. Se debe evitar el paso de los camiones de descarga, o cualesquiera otros vehículos, por encima de la tierra apilada. Se deben hacer ligeros ahondamientos en la capa superior de la artesa-acopio, para evitar el lavado del suelo por la lluvia y la deformación de sus laterales por erosión, facilitando al mismo tiempo los tratamientos que hubieren de darse. Si estuviera previsto un acopio, se considera obligado un abonado mineral y una enmienda orgánica de la tierra, que podrá efectuarse durante el vertido o modelado. Los abonos minerales poco solubles se agregarán después del modelado, empleando siempre tractores agrícolas para el laboreo. La conservación que habrá de efectuarse cuando el acopio vaya a permanecer largo tiempo, consiste en restañar las erosiones producidas por la lluvia y mantener cubierto el caballón con plantas vivas, leguminosas preferentemente por su capacidad de fijar el nitrógeno. Para ello, los acopios se sembrarán con semillas de Vicia villosa. Las plantas se enterrarán, a modo de abono verde, cada ciclo, antes de la floración, y se volverán a sembrar para repetir la operación de enterrado. En todo caso, los acopios estarán siempre con cubierta vegetal. Previo al extendido de la tierra vegetal, es necesario proceder a la descompactación de las superficies por donde ha circulado la maquinaria, ya que el peso de ésta habrá dado lugar a una compactación de los materiales que impedirá el desarrollo y penetración de las raíces de las plantas. Por ello, las superficies sobre las que se extenderá la tierra vegetal, en caso de así indicarlo el Director de la Obra, se deben escarificar ligeramente con anterioridad, a mano o mecánicamente. La carga y la distribución de la tierra se debe hacer generalmente con una pala cargadora y camiones basculantes, que dejan la tierra en la parte superior de las zonas de actuación, en el caso de extendido mecánico, siendo manual el reparto en el resto de los casos.

Page 219: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 215 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Lo mismo que para el acopio, se debe evitar el paso sobre la tierra de maquinaria pesada que pueda ocasionar su compactación, especialmente si la tierra está húmeda, por lo que tal extendido debe realizarse con conducción marcha atrás. Cuando la pendiente no permita que la tierra vegetal se sostenga por sí misma, se tendrá que recurrir a técnicas especiales como la que se describe a continuación. En los taludes de gran pendiente o de gran dimensión transversal, se excavarán pequeñas zanjas de quince por quince centímetros de sección a la distancia de un metro aproximadamente, para evitar el corrimiento de la tierra extendida. El extendido de tierra vegetal sobre los taludes de relleno (terraplén o pedraplén) o de desmonte se debe hacer a medida que se levanta el relleno o se excava el desmonte, sin esperar hasta su completa finalización. Esto es indispensable en el caso de rellenos y desmontes de cierta altura porque una vez terminados puede resultar difícil, cuando no imposible, lograr un buen extendido de tierra vegetal en la superficie de los taludes. No hay que olvidar que la siembra inmediata al extendido de tierras vegetales garantiza la sujeción del talud al fijar su superficie y evitar escorrentías y cambios de perfil, así como los arrastres por aguas superficiales. Del uso indebido de tierras o cualquier infracción a lo dispuesto en los anteriores párrafos será único responsable el Constructor. CONTROL DE CALIDAD Se controlará especialmente el espesor de tierra vegetal extendida en comparación con el espesor proyectado ya que la supervivencia de la planta está íntimamente ligada a la cantidad de nutrientes de que dispone, los cuales, lógicamente, están en relación con el volumen de tierra que los contiene. Asimismo, se contrastará la calidad de las mismas por medio de los ensayos pertinentes indicados en el artículo "Tierra vegetal, abonos y enmiendas" del capítulo de materiales. La Dirección de Obra podrá rechazar aquellas tierras que no cumplan lo especificado en dichos análisis u ordenar las consiguientes enmiendas o abonados tendentes a lograr los niveles establecidos.

MEDICION Y ABONO El aporte y extendido de tierra vegetal se medirá por metros cuadrados (m2) realmente extendidos. A cada espesor de tierra vegetal definido en Memoria y Planos le corresponde un precio. Se abonará aplicando a las mediciones los precios correspondientes del Cuadro de Precios clasificados según su espesor. Estos precios comprenden el adecuado acopio de tierras. El relleno de jardinera con tierra vegetal se medirá por metro lineal de jardinera rellenada según la sección definada en Planos, y se abonará con el precio fijado en el Cuadro de Precios. 901.2.2.3 M2 LABOREO DEL TERRENO DEFINICION Y ALCANCE El laboreo se define como la operación encaminada a mullir el suelo, alterando la disponibilidad de los horizontes, en una profundidad que oscila entre los 20 y los 25 cm. El laboreo suele seguir al alzado para volver a mullir la capa más superficial del terreno de asiento de las semillas. El resultado debe ser una superficie uniforme pero a la vez rugosa, sin terrones mayores de 2 cm, adecuada para conseguir unas condiciones óptimas para el establecimiento de la vegetación y con el objeto de que sirva de cama de siembra. EJECUCION DE LAS OBRAS El Contratista podrá escoger el procedimiento que considere más adecuado para efectuar esta operación, siempre que en la Memoria no se indique otra cosa. Es aconsejable utilizar un rotobator, aunque también es habitual utilizar gradas. El laboreo puede realizarse en cualquier momento en que el contenido del suelo en humedad sea bajo (suelo con buen tempero), de otra manera, es difícil de trabajar y hay un serio peligro de ulterior compactación, perdiendo precisamente la cualidad que se intenta mejorar con el laboreo. Jamás se realizará esta operación con la tierra mojada.

Page 220: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 216 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Tradicionalmente se aconseja llevarlo a cabo en otoño o primavera con una considerable anticipación sobre el momento de plantar o sembrar, pero raramente cabrá hacerlo así. Se aconseja utilizar un rotobator, aunque también es habitual utilizar gradas. Se pueden realizar dos labores a distinta profundidad y con distintos aperos, incluso a mano en pequeñas superficies. Las enmiendas y abonos de acción lenta se podrán incorporar al suelo con el laboreo; bastará para ello extenderlos sobre la superficie antes de empezar a labrar. En este Proyecto se realizarán laboreos a distintas superficies: 15 cm, 20 cm y 25 cm. En los planos de Revegetación y en la memoria se indica dónde realizar cada uno de ellos. CONTROL DE CALIDAD Se comprobará que el mullido se ha practicado en la profundidad establecida, que la granulometría y uniformidad son adecuadas, sin exceso de finos y que no se haya formado suela de labor. Igualmente se comprobará la regularidad del acabado superficial. MEDICION Y ABONO El laboreo se medirá por metros cuadrados (m2) realmente ejecutados y medidos en obra. Esta unidad se abonará de acuerdo con los tipos a los precios correspondientes del Cuadro de Precios. 901.2.2.4 M2 DESPEDREGADO DEFINICION Y ALCANCE Se define así a la eliminación tanto de piedras o de cualquier otro objeto extraño, como de raíces, rizomas, bulbos, etc., de plantas indeseables. Se suele realizar como complemento del laboreo, singularmente en las siembras, tanto en terreno procedente de la excavación como en tierra vegetal. Se distingue según la superficie ocupada por las piedras a eliminar. En este Proyecto se aplicará el despedregado las superficies indicadas en los planos y la memoria de la Revegetación.

Esta operación complementaria no se considera incluida en el laboreo. MATERIALES Con los despedregados seleccionados para este Proyecto deberán eliminarse las piedras mayores de 5 cm de lado en las superficie a despedregar. En el caso de tierra vegetal para terminación de calidad se puede exigir llegar a eliminar toda materia de lado superior a 2 cm en una profundidad de 0,15 m, siendo habitual, para terminaciones más groseras, eliminar los elementos de 5 - 15 cm de lado o más. EJECUCION DE LAS OBRAS Se realizará generalmente a mano en el momento del laboreo. El Director de la Obra podrá indicar si es necesario llevar a vertedero los residuos o se admiten otras soluciones como la cubrición con otros materiales más adecuados. En la unidad se considera incluida la carga y transporte a vertedero con canon. El despedregado se llevará a cabo en las zonas y con los tamaños de elementos gruesos que estipule el Director de las Obras. CONTROL DE CALIDAD Se comprobará que el acabado superficial del terreno es el adecuado al tamaño máximo especificado. MEDICION Y ABONO El despedregado se medirá por metros cuadrados (m2) realmente ejecutados y medidos en obra. Esta unidad se abonará de acuerdo con los tipos a los precios correspondientes del Cuadro de Precios. En la unidad se considera incluida la carga y transporte de residuos a vertedero con canon.

Page 221: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 217 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

901.2.2.5 M2 RASTRILLADO DEFINICION Y ALCANCE El rastrillado consiste en la pasada de algún tipo de rastrillo para rasantear y refinar la capa superior del terreno, dejándolo listo para la siembra. Puede ser ligero, múltiple y de descompactado. El primero, como su nombre indica, se realiza sobre un terreno que va a sustentar una hierba rústica de no excesiva calidad. En este caso se rastrillará superficialmente para desapelmazar. El múltiple es para verdaderos céspedes y consiste en un rastrillado profundo, y somera pasada de rastrillo ciego. El rastrillado de descompactación se realiza, en caso de ser necesario, en los taludes, de forma que siempre se encuentre una superficie más apta para acoger a las plantas. EJECUCION DE LAS OBRAS Cuando el terreno presente inclinación notable, el rastrillado debe efectuarse siguiendo la dirección de las líneas de nivel; es decir, perpendicular a las líneas de máxima pendiente. En las superficies planas convendrá establecer una pendiente del orden del uno por ciento (1 por 100), a partir del eje longitudinal hacia los lados. En las superficies pequeñas se procurará dar un ligero abombamiento del centro hacia los bordes y, en general, evitar la formación de superficies cóncavas. En el caso del césped y resiembra el rastrillado será múltiple: profundo y superficial. El rastrillado y la escarificación se llevará a cabo en las zonas y con la profundidad que estipule el Director de las Obras. CONTROL DE CALIDAD Se comprobará que el acabado superficial del terreno es el adecuado a cada tipo de pradera, finamente desterronado y con ausencia de elementos indeseables como piedras, ramas, etc. en el caso del césped de cierta calidad.

MEDICION Y ABONO La medición se realizará por metros cuadrados (m2) realmente ejecutados y medidos en obra sobre el talud. Esta unidad se abonará de acuerdo con los tipos a los precios correspondientes del Cuadro de Precios. 901.2.2.6 M2 HIDROSIEMBRA O SIEMBRA EN HUMEDO TIPO H1 DEFINICION Y ALCANCE Consiste en la proyección de una mezcla de semillas y agua, y generalmente abono y otros elementos a presión sobre la superficie a encespedar. En esta unidad de obra se incluye: - La obtención, carga, transporte y descarga o apilado del material en el lugar de

almacenamiento provisional, y desde éste, si lo hubiera, o directamente si no lo hubiera, hasta el lugar de empleo de los materiales que componen la unidad.

- En su caso, la extensión de un tapado. - Cualquier trabajo, maquinaria, material o elemento auxiliar necesario para la correcta y

rápida ejecución de esta unidad de obra. No se incluye ni el refino previo de los taludes ni los cuidados posteriores como riegos o abonados. Tampoco se incluyen los aditivos o mejorantes que no estén incluidos expresamente en la descomposición de precios. Se distinguen los siguientes casos: - Hidrosiembras con Curasol y sin aditivos. - Hidrosiembras con Polibutadieno y sin aditivos. - Hidrosiembras con Polibutadieno y con aditivos. En este Proyecto se utilizará la Hidrosiembra con Curasol y sin aditivos.

Page 222: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 218 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

MATERIALES CONDICIONES GENERALES Los materiales de la hidrosiembra serán: - Agua. - Semillas. - Mulch (Fibras corta o larga, paja, algodón, heno picado, turba). - Estabilizadores. - Abonos orgánicos (Turba, Acidos húmicos…). - Abonos inorgánicos (liberación rápida o controlada). - Aditivos o Mejorantes. Las características de los materiales que componen esta unidad de obra están recogidas en los artículos correspondientes al artículo 901.2.1 de este Pliego. En los puntos siguientes se indican las diferentes mezclas de semillas para la hidrosiembra tipo H1. Mezcla de semillas de pratenses La mezcla de semillas tendrá para todas las hidrosiembras unas especies básicas que deberán suponer el 85% en peso de la mezcla, estando el 15% restante supeditado a los problemas concretos de la estación. Igualmente está limitado el máximo en peso de estas especies que deberá contener la mezcla. Estos máximos marcados para cada especie no podrán ser sobrepasados, con el fin de que la variedad de las mezclas sea lo mayor posible y que nunca las semillas sean de tres o cuatro especies exclusivamente. La mezcla de semillas de pratenses a utilizar en este Proyecto es la siguiente:

Mezcla de semillas de herbáceas: gramíneas y leguminosas

ESPECIE % EN PESO

Agrostis tenuis 5 Festuca ovina Triana 28

Festuca rubra var. Tricophylla 27

Lolium perenne Barcredo 13

Lolium perenne Verna 12

Poa pratensis Baron 5

Trifolium repens Huia 4

Lotus corniculatus 2

Onobrychis sativa 2

Medicago lupulina 2

Especies Básicas

¡Error! Marcador no definido.ESPECIE

MAX EN % EN PESO

Agropyrum intermedium Agrostis tenuis Dactylis glomerata Festuca arundinacea Festuca ovina Festuca rubra Lolium perenne Lolium rigidum Poa pratensis Lotus corniculatus Medicago sp Trifolium repens

Onobrychis sativa

15 5

10 20 20 30 30 30 15 5

10 10 5

Las variedades de las distintas especies serán las que constan en las listas con las mezclas de semillas, o en su defecto las que disponga la Dirección de la obra.

Page 223: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 219 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

En el caso de siembras en áreas de características muy especiales como suelos salinos, alto contenido en metales, pH alto, etc. se propondrán mezclas concretas, con sólo un 50% en peso de las especies básicas citadas. Mezcla de semillas de árboles y arbustos Al menos el 70 % de las semillas de árboles y arbustos a añadir serán de las siguiente especies: Cistus albidus, Clematis vitalba, Genista scorpius, lavandula latifolia, Hypericum perforatum, Cornus sanguinea, Crataegus monogyna y Juniperus communis. TIPOS DE HIDROSIEMBRA Se distinguen a priori varios subtipos de hidrosiembra según el tipo de estabilizador, las dosificaciones máximas y la incorporación o no de aditivos.

¡Error! Marcador no definido.CURASOL herbac gr/m2

leñosas gr/m2

curas gr/m2

celulosa gr/m2

paja gr/m2

npk gr/m2

libc gr/m2

polim gr/m2

adit

15 15 15 15 20 20 20 20 25 25 25 25 25 0

0 0 3 3 5 5 0 0 3

10 10 0 0 3

15 15 15 15 20 20 20 20 25 25 25 25 25 15

20 20 20 20 30 30 30 30 40 40 40 40 40 20

20 20 20 20 30 30 30 30 40 40 40 40 40 20

15 15 15 15 20 20 20 20 25 25 25 25 25 0

5 5 5 5 10 10 10 10 15 15 15 15 15 0

0 0 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 3 0

no si no si no si no si no no si no si no

¡Error! Marcador no definido.POLIBUTADIENO herbac gr/m2

leñosas gr/m2

polib gr/m2

celulosa gr/m2

paja gr/m2

npk gr/m2

libc gr/m2

polim gr/m2

adit

15 15 15 15

0 0 3 3

6 6 6 6

20 20 20 20

20 20 20 20

15 15 15 15

5 5 5 5

0 0 1 1

no si no si

¡Error! Marcador no definido.POLIBUTADIENO herbac gr/m2

leñosas gr/m2

polib gr/m2

celulosa gr/m2

paja gr/m2

npk gr/m2

libc gr/m2

polim gr/m2

adit

20 20 20 20 25 25 25 25 25 0

5 5 0 0 3

10 10 0 0 3

8 8 8 8

10 10 10 10 10 6

30 30 30 30 40 40 40 40 40 20

30 30 30 30 40 40 40 40 40 20

20 20 20 20 25 25 25 25 25 0

10 10 10 10 15 15 15 15 15 0

2 2 2 2 3 3 3 3 3 0

no si no si no no si no si no

En este Proyecto se ha seleccionado la siguiente dosificación para la hidrosiembra H1:

25 g/m2 de semillas herbáceas 3 g/m2 de semillas leñosas 25 g/m2 de curasol 40 g/m2 de celulosa 40 g/m2 de paja 25 g/m2 de abono NPK 15 g/m2 de abono de liberación controlada 3 g/m2 de polímero absorbente

EJECUCION DE LAS OBRAS El proceso de ejecución desde el punto de vista cronológico será el siguiente: Se introducirá agua en el tanque de la hidrosembradora hasta cubrir la mitad de las paletas de agitador; a continuación se incorporará el mulch evitando la formación de bloques o grumos en la superficie del agua. Se añadirá agua hasta completar 3/4 partes de la capacidad total del tanque, manteniendo en movimiento las paletas del agitador. Simultáneamente, se incorporarán las semillas, abonos y posibles aditivos. Se tendrá en marcha el agitador durante al menos 10 minutos más, antes de comenzar la siembra, para favorecer la disolución de los abonos y estimular la facultad germinativa de las semillas. Se seguirá, mientras tanto, llenando de agua el tanque hasta que falten unos 10 cm y entonces se añadirá el producto estabilizador de suelos.

Page 224: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 220 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

No se comenzará el proceso de siembra hasta que no se haya conseguido una mezcla homogénea de todos sus componentes. Uno o dos minutos antes del comienzo, se acelerará el movimiento de las paletas de los agitadores para conseguir una mejor homogeneización de la mezcla. La siembra se realizará a través del cañón de la hidrosembradora, si es posible el acceso hasta el punto de siembra, o en caso contrario, por medio de una o varias mangueras enchufadas al cañón. La expulsión de la mezcla se realizará de tal manera que no incida directamente el chorro en la superficie a sembrar para evitar que durante la operación se produzcan movimientos de finos en el talud y describiendo círculos, o en zig-zag, para evitar que la mezcla proyectada escurra por el talud. La distancia entre la boca del cañón (o de la manguera) y la superficie a tratar es función de la potencia de expulsión de la bomba, oscilando entre los 20 y 70 metros. Cuando las condiciones climatológicas, humedad excesiva, fuertes vientos y otros factores, dificulten la realización de las obras y la obtención de resultados satisfactorios, se suspenderán los trabajos, que sólo se reanudarán cuando se estime sean otra vez favorables las condiciones, o cuando se haya adoptado medidas y procedimientos alternativos o correctivos aprobados. El cañón de la hidrosembradora debe estar inclinado por encima de la horizontal para lograr una buena distribución, es decir, el lanzamiento debe ser de abajo a arriba. En el caso de terraplenes cuya base no sea accesible debe recurrirse a poner mangueras de forma que otro operador pueda dirigir el chorro desde abajo. Esta misma precaución se ha de tomar cuando haya vientos fuertes o se dé cualquier otra circunstancia que haga previsible una distribución imperfecta por lanzarse el chorro desde lo alto de la hidrosembradora. En caso de existir tapado de hidrosiembra, se realizará después de la operación anterior sin solución de continuidad. El proceso mecánico es idéntico al descrito para la siembra. La inmediatez de las fases de siembra y tapado es de gran importancia por lo que cuando se prevea que el tiempo disponible no permitirá realizar las dos fases en la misma jornada se dejarán ambas operaciones para el día siguiente. CONTROL DE CALIDAD El control de calidad de la hidrosiembra, al no existir ninguna normativa vigente, se realizará de la siguiente forma: - Respecto a los materiales el contratista, deberá abrir en presencia de la dirección de la obra

los envases de dichos materiales, y suministrar al Director de obra una cantidad de 100 gr

de cada material para la constatación por parte de éste, de visu o por medio de los análisis correspondientes, de que el tipo y la calidad de los materiales sea la especificada en este Pliego de Condiciones Técnicas Particulares .

- En cuanto a la realización de la hidrosiembra, la Dirección de obra comprobará, que las

cantidades de materiales utilizadas sean las marcadas por el pliego de condiciones particulares para cada m2, y que los metros cuadrados realizados con una carga de hidrosembradora sean los apropiados para una correcta dosificación por m2 de los materiales de la hidrosiembra, según conste en este Pliego de Condiciones Técnicas Generales.

- Se colocará en la zona a hidrosembrar una plancha de 1 metro cuadrado, ya que esta es la

unidad de medición de la hidrosiembra. El material de esta plancha debe ser absorbente, poroso y permeable. Al mismo tiempo esta plancha debe ser fijada al terreno para evitar su deslizamiento debido al peso de la mezcla.

Una vez realizada la hidrosiembra se recogerá la muestra y se analizará, comprobando si las cantidades de cada material son las fijadas para ese tipo de hidrosiembra y si, por lo tanto, la calidad de la mezcla es la indicada. MEDICION Y ABONO Si en un período máximo de dos meses a partir de la realización de la hidrosiembra no se ha producido la germinación de las semillas en una zona tratada, quedará a juicio del Director de la Obra la exigencia de repetir la operación de hidrosiembra, dicha repetición, en caso de efectuarse, correría a cargo del Contratista. La medición se hará sobre metro cuadrado (m2) realmente ejecutado en obra, medido sobre talud. En el precio unitario estará incluido el aporte de todos los materiales necesarios descritos en el presente Pliego y la ejecución de la unidad completa. El abono se efectuará aplicando la medición al precio unitario, para la unidad anteriormente concretada, que se recoge en el Cuadro de Precios.

Page 225: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 221 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

901.2.2.7 M2 HIDROSIEMBRA O SIEMBRA EN HUMEDO TIPO H2 DEFINICION Y ALCANCE Consiste en la proyección de una mezcla de semillas y agua, y generalmente abono y otros elementos a presión sobre la superficie a encespedar. En esta unidad de obra se incluye: - La obtención, carga, transporte y descarga o apilado del material en el lugar de

almacenamiento provisional, y desde éste, si lo hubiera, o directamente si no lo hubiera, hasta el lugar de empleo de los materiales que componen la unidad.

- En su caso, la extensión de un tapado. - Cualquier trabajo, maquinaria, material o elemento auxiliar necesario para la correcta y

rápida ejecución de esta unidad de obra. No se incluye ni el refino previo de los taludes ni los cuidados posteriores como riegos o abonados. Tampoco se incluyen los aditivos o mejorantes que no estén incluidos expresamente en la descomposición de precios. Se distinguen los siguientes casos: - Hidrosiembras con Curasol y sin aditivos. - Hidrosiembras con Curasol y con aditivos. - Hidrosiembras con Polibutadieno y sin aditivos. - Hidrosiembras con Polibutadieno y con aditivos. Para este Proyecto se ha seleccionado la Hidrosiembra con Curasol y sin aditivos. MATERIALES CONDICIONES GENERALES Los materiales de la hidrosiembra serán: - Agua. - Semillas. - Mulch (Fibras corta o larga, paja, algodón, heno picado, turba). - Estabilizadores.

- Abonos orgánicos (Turba, Acidos húmicos, .. ). - Abonos inorgánicos (liberación rápida o controlada). - Aditivos o Mejorantes. Las características de los materiales que componen esta unidad de obra están recogidas en los artículos correspondientes al artículo 901.2.1 de este Pliego. La mezcla de semillas se indica a continuación, en el punto siguiente. Mezcla de semillas de pratenses La mezcla de semillas tendrá para todas las hidrosiembras unas especies básicas que deberán suponer el 85% en peso de la mezcla, estando el 15% restante supeditado a los problemas concretos de la estación. Igualmente está limitado el máximo en peso de estas especies que deberá contener la mezcla. Estos máximos marcados para cada especie no podrán ser sobrepasados, con el fin de que la variedad de las mezclas sea lo mayor posible y que nunca las semillas sean de tres o cuatro especies exclusivamente. La mezcla de semillas a emplear en la hidrosiembra tipo H2 es la siguiente:

ESPECIE % EN PESO

Agropirum repens 10 Dactylis glomerata Modac 8

Festuca arundinacea 10

Festuca ovina 10

Festuca rubra var. Estolonifera 20

Lolium perenne Verna 20

Lotus corniculatus 5

Medicago sativa Magali 5

Trifolium repens Huia 10

Poterium sanguisorba 2

Page 226: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 222 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Especies Básicas

¡Error! Marcador no definido.ESPECIE

MAX EN % EN PESO

Agropyrum intermedium Agrostis tenuis Dactylis glomerata Festuca arundinacea Festuca ovina Festuca rubra Lolium perenne Lolium rigidum Poa pratensis Lotus corniculatus Medicago sp Trifolium repens

15 5

10 20 20 30 30 30 15 5

10 10

Las variedades de las distintas especies serán las que consten en el cuadro anterior, con la mezcla de semillas a utilizar, o en su defecto las que disponga la Dirección de la obra. En el caso de siembras en áreas de características muy especiales como suelos salinos, alto contenido en metales, pH alto, etc. se propondrán mezclas concretas, con sólo un 50% en peso de las especies básicas citadas. Mezcla de semillas de árboles y arbustos Respecto a las semillas de especies leñosas, al menos el 70% de las mismas serán de las siguientes especies: Cistus albidus, Clematis vitalba, Genista scorpius, lavandula latifolia, Hypericum perforatum, Cornus sanguinea, Crataegus monogyna y Juniperus communis. TIPOS DE HIDROSIEMBRA Se distinguen a priori varios subtipos de hidrosiembra según el tipo de estabilizador, las dosificaciones máximas y la incorporación o no de aditivos.

¡Error! Marcador no definido.CURASOL herbac gr/m2

leñosas gr/m2

curas gr/m2

celulosa gr/m2

paja gr/m2

npk gr/m2

libc gr/m2

polim gr/m2

adit

25 25 25 25 30 30 30 30 35 35 35 35 35

3 3 0 0 5 5 0 0 3

15 15 0 0

25 25 25 25 30 30 30 30 40 40 40 40 40

50 50 50 50 100 100 100 100 150 150 150 150 150

50 50 50 50 100 100 100 100 150 150 150 150 150

25 25 25 25 50 50 50 50 75 75 75 75 75

25 25 20 20 50 50 25 25 50

100 100 50 50

4 4 4 4 7 7 7 7

10 10 10 10 10

no si no si no si no si no no si no no

¡Error! Marcador no definido.POLIBUTADIENO herbac gr/m2

leñosas gr/m2

polib gr/m2

celulosa gr/m2

paja gr/m2

npk gr/m2

libc gr/m2

polim gr/m2

adit

25 25 25 25 30 30 30 30 35 35 35 35 35

3 3 0 0 5 5 0 0 3

15 15 0 0

10 10 10 10 12 12 12 12 14 14 14 14 14

50 50 50 50 100 100 100 100 150 150 150 150 150

50 50 50 50 100 100 100 100 150 150 150 150 150

25 25 25 25 50 50 50 50 75 75 75 75 75

25 25 20 20 50 50 25 25 50

100 100 50 50

4 4 4 4 7 7 7 7

10 10 10 10 10

no si no si no si no si no no si no no

En este Proyecto se ha seleccionado la siguiente dosificación para la hidrosiembra H2:

35 g/m2 de semillas herbáceas 3 g/m2 de semillas leñosas 40 g/m2 de curasol 150 g/m2 de celulosa 150 g/m2 de paja 75 g/m2 de abono NPK 50 g/m2 de abono de liberación controlada 10 g/m2 de polímero absorbente

Page 227: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 223 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

EJECUCION DE LAS OBRAS El proceso de ejecución desde el punto de vista cronológico será el siguiente: Se introducirá agua en el tanque de la hidrosembradora hasta cubrir la mitad de las paletas de agitador; a continuación se incorporará el mulch evitando la formación de bloques o grumos en la superficie del agua. Se añadirá agua hasta completar 3/4 partes de la capacidad total del tanque, manteniendo en movimiento las paletas del agitador. Simultáneamente, se incorporarán las semillas, abonos y posibles aditivos. Se tendrá en marcha el agitador durante al menos 10 minutos más, antes de comenzar la siembra, para favorecer la disolución de los abonos y estimular la facultad germinativa de las semillas. Se seguirá, mientras tanto, llenando de agua el tanque hasta que falten unos 10 cm y entonces se añadirá el producto estabilizador de suelos. No se comenzará el proceso de siembra hasta que no se haya conseguido una mezcla homogénea de todos sus componentes. Uno o dos minutos antes del comienzo, se acelerará el movimiento de las paletas de los agitadores para conseguir una mejor homogeneización de la mezcla. La siembra se realizará a través del cañón de la hidrosembradora, si es posible el acceso hasta el punto de siembra, o en caso contrario, por medio de una o varias mangueras enchufadas al cañón. La expulsión de la mezcla se realizará de tal manera que no incida directamente el chorro en la superficie a sembrar para evitar que durante la operación se produzcan movimientos de finos en el talud y describiendo círculos, o en zig-zag, para evitar que la mezcla proyectada escurra por el talud. La distancia entre la boca del cañón (o de la manguera) y la superficie a tratar es función de la potencia de expulsión de la bomba, oscilando entre los 20 y 70 metros. Cuando las condiciones climatológicas, humedad excesiva, fuertes vientos y otros factores, dificulten la realización de las obras y la obtención de resultados satisfactorios, se suspenderán los trabajos, que sólo se reanudarán cuando se estime sean otra vez favorables las condiciones, o cuando se haya adoptado medidas y procedimientos alternativos o correctivos aprobados. El cañón de la hidrosembradora debe estar inclinado por encima de la horizontal para lograr una buena distribución, es decir, el lanzamiento debe ser de abajo a arriba. En el caso de terraplenes cuya base no sea accesible debe recurrirse a poner mangueras de forma que otro operador pueda dirigir el chorro desde abajo. Esta misma precaución se ha de

tomar cuando haya vientos fuertes o se dé cualquier otra circunstancia que haga previsible una distribución imperfecta por lanzarse el chorro desde lo alto de la hidrosembradora. En caso de existir tapado de hidrosiembra, se realizará después de la operación anterior sin solución de continuidad. El proceso mecánico es idéntico al descrito para la siembra. La inmediatez de las fases de siembra y tapado es de gran importancia por lo que cuando se prevea que el tiempo disponible no permitirá realizar las dos fases en la misma jornada se dejarán ambas operaciones para el día siguiente. CONTROL DE CALIDAD El control de calidad de la hidrosiembra, al no existir ninguna normativa vigente, se realizará de la siguiente forma: - Respecto a los materiales el contratista, deberá abrir en presencia de la dirección de la obra

los envases de dichos materiales, y suministrar al Director de obra una cantidad de 100 gr de cada material para la constatación por parte de éste, de visu o por medio de los análisis correspondientes, de que el tipo y la calidad de los materiales sea la especificada en el Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.

- En cuanto a la realización de la hidrosiembra, la Dirección de obra comprobará, que las

cantidades de materiales utilizadas sean las marcadas por el pliego de condiciones particulares para cada m2, y que los metros cuadrados realizados con una carga de hidrosembradora sean los apropiados para una correcta dosificación por m2 de los materiales de la hidrosiembra, según conste en este Pliego de Condiciones Técnicas Generales.

- Se colocará en la zona a hidrosembrar una plancha de 1 metro cuadrado, ya que esta es la

unidad de medición de la hidrosiembra. El material de esta plancha debe ser absorbente, poroso y permeable. Al mismo tiempo esta plancha debe ser fijada al terreno para evitar su deslizamiento debido al peso de la mezcla.

Una vez realizada la hidrosiembra se recogerá la muestra y se analizará, comprobando si las cantidades de cada material son las fijadas para ese tipo de hidrosiembra y si, por lo tanto, la calidad de la mezcla es la indicada.

Page 228: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 224 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

MEDICION Y ABONO Si en un período máximo de dos meses a partir de la realización de la hidrosiembra no se ha producido la germinación de las semillas en una zona tratada, quedará a juicio del Director de la Obra la exigencia de repetir la operación de hidrosiembra, dicha repetición, en caso de efectuarse, correría a cargo del Contratista. La medición se hará sobre metro cuadrado (m2) realmente ejecutado en obra, medido sobre talud. En el precio unitario estará incluido el aporte de todos los materiales necesarios descritos en el presente Pliego y la ejecución de la unidad completa. El abono se efectuará aplicando la medición al precio unitario, para la unidad anteriormente concretada, que se recoge en el Cuadro de Precios. 901.2.2.8 M2 HIDROSIEMBRA O SIEMBRA EN HUMEDO TIPO H3 DEFINICION Y ALCANCE Consiste en la proyección de una mezcla de semillas y agua, y generalmente abono y otros elementos a presión sobre la superficie a encespedar. En esta unidad de obra se incluye: - La obtención, carga, transporte y descarga o apilado del material en el lugar de

almacenamiento provisional, y desde éste, si lo hubiera, o directamente si no lo hubiera, hasta el lugar de empleo de los materiales que componen la unidad.

- En su caso, la extensión de un tapado. - Cualquier trabajo, maquinaria, material o elemento auxiliar necesario para la correcta y

rápida ejecución de esta unidad de obra. No se incluye ni el refino previo de las superficies ni los cuidados posteriores como riegos o abonados. Tampoco se incluyen los aditivos o mejorantes que no estén incluidos expresamente en la descomposición de precios.

Se distinguen los siguientes casos: - Hidrosiembras con Curasol y sin aditivos. - Hidrosiembras con Polibutadieno y sin aditivos. - Hidrosiembras con Polibutadieno y con aditivos. En este Proyecto se utilizará la Hidrosiembra con Curasol y sin aditivos. MATERIALES CONDICIONES GENERALES Los materiales de la hidrosiembra serán: - Agua. - Semillas. - Mulch (Fibras corta o larga, paja, algodón, heno picado, turba). - Estabilizadores. - Abonos orgánicos (Turba, Acidos húmicos, .. ). - Abonos inorgánicos (liberación rápida o controlada). - Aditivos o Mejorantes. Las características de los materiales que componen esta unidad de obra están recogidas en los artículos correspondientes al artículo 901.2.1 de este Pliego. En los puntos siguientes se indican las diferentes mezclas de semillas para la hidrosiembra tipo H3. Mezcla de semillas de pratenses La Hidrosiembra H3 (herbáceas) sólo lleva semillas de especies herbáceas y se aplicará para conseguir un aspecto más ornamental en las superficies ajardinadas del Enlace de Luko y en la mediana. La mezcla de semillas pratenses a utilizar en este Proyecto es la siguiente:

Page 229: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 225 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

ESPECIE % EN PESO

Festuca rubra var. Estolonifera 30 Festuca rubra var. Tricophylla 30

Poa pratensis 12

Lolium perenne var. Talbot 11

Agrostis tennuis var. Highland 11

Trifolium repens var. Huia 3

Lotus corniculatus 3

Las variedades de las distintas especies serán las que constan en las listas con las mezclas de semillas, o en su defecto las que disponga la Dirección de la obra. En el caso de siembras en áreas de características muy especiales como suelos salinos, alto contenido en metales, pH alto, etc. se propondrán mezclas concretas, con sólo un 50% en peso de las especies básicas citadas. TIPOS DE HIDROSIEMBRA Se distinguen a priori varios subtipos de hidrosiembra según el tipo de estabilizador, las dosificaciones máximas y la incorporación o no de aditivos.

¡Error! Marcador no definido.CURASOL herbac gr/m2

leñosas gr/m2

curas gr/m2

celulosa gr/m2

paja gr/m2

npk gr/m2

libc gr/m2

polim gr/m2

adit

15 15 15 15 20 20 20 20 25 25 25 25 25 0

0 0 3 3 5 5 0 0 3

10 10 0 0 3

15 15 15 15 20 20 20 20 25 25 25 25 25 15

20 20 20 20 30 30 30 30 40 40 40 40 40 20

20 20 20 20 30 30 30 30 40 40 40 40 40 20

15 15 15 15 20 20 20 20 25 25 25 25 25 0

5 5 5 5 10 10 10 10 15 15 15 15 15 0

0 0 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 3 0

no si no si no si no si no no si no si no

¡Error! Marcador no definido.POLIBUTADIENO herbac gr/m2

leñosas gr/m2

polib gr/m2

celulosa gr/m2

paja gr/m2

npk gr/m2

libc gr/m2

polim gr/m2

adit

15 15 15 15 20 20 20 20 25 25 25 25 25 0

0 0 3 3 5 5 0 0 3

10 10 0 0 3

6 6 6 6 8 8 8 8

10 10 10 10 10 6

20 20 20 20 30 30 30 30 40 40 40 40 40 20

20 20 20 20 30 30 30 30 40 40 40 40 40 20

15 15 15 15 20 20 20 20 25 25 25 25 25 0

5 5 5 5 10 10 10 10 15 15 15 15 15 0

0 0 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 3 0

no si no si no si no si no no si no si no

En este Proyecto se ha seleccionado la siguiente dosificación para la hidrosiembra H3:

25 g/m2 de semillas pratenses 25 g/m2 de curasol 40 g/m2 de celulosa 40 g/m2 de paja 25 g/m2 de abono NPK 15 g/m2 de abono de liberación controlada 3 g/m2 de polímero absorbente

EJECUCION DE LAS OBRAS El proceso de ejecución desde el punto de vista cronológico será el siguiente: Se introducirá agua en el tanque de la hidrosembradora hasta cubrir la mitad de las paletas de agitador; a continuación se incorporará el mulch evitando la formación de bloques o grumos en la superficie del agua. Se añadirá agua hasta completar 3/4 partes de la capacidad total del tanque, manteniendo en movimiento las paletas del agitador. Simultáneamente, se incorporarán las semillas, abonos y posibles aditivos. Se tendrá en marcha el agitador durante al menos 10 minutos más, antes de comenzar la siembra, para favorecer la disolución de los abonos y estimular la facultad germinativa de las

Page 230: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 226 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

semillas. Se seguirá, mientras tanto, llenando de agua el tanque hasta que falten unos 10 cm y entonces se añadirá el producto estabilizador de suelos. No se comenzará el proceso de siembra hasta que no se haya conseguido una mezcla homogénea de todos sus componentes. Uno o dos minutos antes del comienzo, se acelerará el movimiento de las paletas de los agitadores para conseguir una mejor homogeneización de la mezcla. La siembra se realizará a través del cañón de la hidrosembradora, si es posible el acceso hasta el punto de siembra, o en caso contrario, por medio de una o varias mangueras enchufadas al cañón. La expulsión de la mezcla se realizará de tal manera que no incida directamente el chorro en la superficie a sembrar para evitar que durante la operación se produzcan movimientos de finos en el talud y describiendo círculos, o en zig-zag, para evitar que la mezcla proyectada escurra por el talud. La distancia entre la boca del cañón (o de la manguera) y la superficie a tratar es función de la potencia de expulsión de la bomba, oscilando entre los 20 y 70 metros. Cuando las condiciones climatológicas, humedad excesiva, fuertes vientos y otros factores, dificulten la realización de las obras y la obtención de resultados satisfactorios, se suspenderán los trabajos, que sólo se reanudarán cuando se estime sean otra vez favorables las condiciones, o cuando se haya adoptado medidas y procedimientos alternativos o correctivos aprobados. El cañón de la hidrosembradora debe estar inclinado por encima de la horizontal para lograr una buena distribución, es decir, el lanzamiento debe ser de abajo a arriba. En el caso de terraplenes cuya base no sea accesible debe recurrirse a poner mangueras de forma que otro operador pueda dirigir el chorro desde abajo. Esta misma precaución se ha de tomar cuando haya vientos fuertes o se dé cualquier otra circunstancia que haga previsible una distribución imperfecta por lanzarse el chorro desde lo alto de la hidrosembradora. En caso de existir tapado de hidrosiembra, se realizará después de la operación anterior sin solución de continuidad. El proceso mecánico es idéntico al descrito para la siembra. La inmediatez de las fases de siembra y tapado es de gran importancia por lo que cuando se prevea que el tiempo disponible no permitirá realizar las dos fases en la misma jornada se dejarán ambas operaciones para el día siguiente.

CONTROL DE CALIDAD El control de calidad de la hidrosiembra, al no existir ninguna normativa vigente, se realizará de la siguiente forma: - Respecto a los materiales el contratista, deberá abrir en presencia de la dirección de la obra

los envases de dichos materiales, y suministrar al Director de obra una cantidad de 100 gr de cada material para la constatación por parte de éste, de visu o por medio de los análisis correspondientes, de que el tipo y la calidad de los materiales sea la especificada en este Pliego de Condiciones Técnicas Particulares .

- En cuanto a la realización de la hidrosiembra, la Dirección de obra comprobará, que las

cantidades de materiales utilizadas sean las marcadas por el pliego de condiciones particulares para cada m2, y que los metros cuadrados realizados con una carga de hidrosembradora sean los apropiados para una correcta dosificación por m2 de los materiales de la hidrosiembra, según conste en este Pliego de Condiciones Técnicas Generales.

- Se colocará en la zona a hidrosembrar una plancha de 1 metro cuadrado, ya que esta es la

unidad de medición de la hidrosiembra. El material de esta plancha debe ser absorbente, poroso y permeable. Al mismo tiempo esta plancha debe ser fijada al terreno para evitar su deslizamiento debido al peso de la mezcla.

Una vez realizada la hidrosiembra se recogerá la muestra y se analizará, comprobando si las cantidades de cada material son las fijadas para ese tipo de hidrosiembra y si, por lo tanto, la calidad de la mezcla es la indicada. MEDICION Y ABONO Si en un período máximo de dos meses a partir de la realización de la hidrosiembra no se ha producido la germinación de las semillas en una zona tratada, quedará a juicio del Director de la Obra la exigencia de repetir la operación de hidrosiembra, dicha repetición, en caso de efectuarse, correría a cargo del Contratista. La medición se hará sobre metro cuadrado (m2) realmente ejecutado en obra, medido sobre talud o superficie tratada. En el precio unitario estará incluido el aporte de todos los materiales necesarios descritos en el presente Pliego y la ejecución de la unidad completa.

Page 231: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 227 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

El abono se efectuará aplicando la medición al precio unitario, para la unidad anteriormente concretada, que se recoge en el Cuadro de Precios. 901.2.2.9 M2 SIEMBRA MANUAL DEFINICION Y ALCANCE Se define la siembra como la distribución adecuada de las semillas en un terreno acondicionado a tal fin. Esta unidad de obra incluye: - Suministro y distribución manual de la semilla. - Cubrición de la semilla. - Cuidados posteriores. En este Proyecto se ha previsto una siembra manual en las bermas, con 30 gr/m2 de semillas de herbáceas, 3 l/m2 de cubresuelos y cuidados posteriores consistentes en tres riegos y una siega. MATERIALES La mezcla de semillas a utilizar en bermas será la misma que la de la hidrosiembra tipo H3 definida en el artículo anterior. Las semillas de la mezcla deben cumplir lo establecido en el capítulo de materiales del presente Pliego en cuanto a pureza, potencia germinativa, y presencia. El tapado de la semilla podrá efectuarse con la propia tierra vegetal o utilizando materiales orgánicos cubresiembras como mantillo, turba, corteza, paja, heno, etc., según indique el correspondiente Pliego de Condiciones Técnicas Particulares. En caso de utilizarse estos materiales orgánicos deberán cumplir lo establecido en el artículo correspondiente del capítulo de materiales del presente Pliego.

EJECUCION DE LAS OBRAS - Distribución de las semillas y cubrición.

En las siembras pluriespecíficas no se mezclarán las distintas semillas antes de su inspección por la Dirección de Obra, que podrá exigir que la siembra se haga separadamente, ya que las semillas gruesas requieren quedar más enterradas que las pequeñas y es conveniente -aunque no estrictamente necesario- efectuar la siembra de la siguiente manera: Se siembran primero las semillas gruesas; a continuación se pasa suavemente el rastrillo, en sentido opuesto al último pase que se efectuó, y se extiende una capa ligera de mantillo u otro material semejante para que queden enterradas; estas dos operaciones pueden invertirse. Después se siembran las semillas finas, que no precisan ser recubiertas. - La siembra de cada grupo de semillas, gruesas y finas, se lleva a cabo en dos mitades: una, avanzando en una dirección cualquiera, y la otra perpendicularmente a la anterior. La siembra puede hacerse a voleo y requiere entonces personal cualificado, capaz de hacer una distribución uniforme de la semilla, o por medio de una sembradora. Para facilitar la distribución de semillas finas pueden mezclarse con arena o tierra muy fina en la proporción de uno a cuatro (1:4) en volumen. Todas estas operaciones pueden quedar reducidas a una sola cuando se den garantías de una buena distribución de las semillas en una sola pasada y cuando no importe que las semillas gruesas queden tapadas muy someramente. Esta última circunstancia suele darse cuando entran en la composición de la mezcla solamente para asegurar un efecto inicial, ya que son de germinación más rápida, mientras se establecen las demás (caso frecuente en las especies anuales y bienales del género Lolium). Deberán tomarse además las siguientes precauciones: - En taludes, se sembrará en sentido ascendente y se distribuirá más semilla en la parte más elevada. - También se aumentará la cantidad de semilla en el límite de las zonas a sembrar. - Extender la siembra unos centímetros mas allá de su localización definitiva para cortar luego el césped sobrante y definir así un borde neto. - Epoca de siembra. Los momentos más indicados son durante el otoño y la primavera, en días sin viento y suelo con tempero. Estas épocas, sin embargo, son susceptibles de ampliación cuando así lo exija la marcha de la obra y puedan asegurarse unos cuidados posteriores suficientes.

Page 232: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 228 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

- Dosificación Las cantidades de semillas a emplear por unidad de superficie se ajustará a lo que se indique en el Proyecto; pero si no se indica expresamente, la Dirección de Obra podrá fijarlas entre treinta (30) y setenta gramos por metro cuadrado (70 gr/m2), según el porcentaje creciente de semillas gruesas. Las cantidades habrán de aumentarse cuando sea de temer una disminución de la germinación, por insuficiente preparación del terreno, por abundancia de pájaros o de hormigas. - Cuidados posteriores Consisten en aplicar riegos y siegas. Tras la siembra si la Dirección de Obra lo autorizara, bien a petición suya o del Contratista, se procederá a regar cuando el déficit hídrico haga peligrar la pervivencia de las plantas y se evitarán arrastres de tierra y de semillas. Si el déficit no fuese fuerte es mejor regar una vez que hallan arraigado. La época indicada para las siembras asegura que habrá lluvias más o menos cercanas y es mejor esperarlas que aplicar un riego con el riesgo de alteraciones en la distribución de las semillas y en la uniformidad de la superficie. El riego inmediato a la siembra se hará con las precauciones oportunas para evitar arrastres de tierra o de semillas. Los momentos del día más indicados para regar son las últimas horas de la tarde y las primeras de la mañana. La cantidad de agua necesaria, difícil de precisar, puede oscilar entre diez (10) y cuarenta metros cúbicos por hectárea y riego (40 m3/ha y riego). No es necesario seguir la práctica tradicional de dar la primera siega con guadaña, en base a un hipotético arranque de las plántulas. La operación puede hacerse con una segadora adecuada, mante-niendo relativamente alto, a unos dos centímetros (2 cm), el nivel de corte. La altura de corte será creciente con el tiempo seco. - Precauciones adicionales

El problema de las semillas comidas por los pájaros puede ser importante. Existen diversos procedimientos para ahuyentarlos y para tratar las semillas haciéndolas no apetecibles. Quizás el más eficaz sea la colocación de trozos de algodón a unos pocos centímetros por encima del suelo. Algo semejante ocurre con las hormigas, que pueden llevarse a sus hormigueros cantidades considerables de semillas. El tratamiento es más fácil en este caso, recurriendo a alguno de los productos comercializa-dos con tal fin. Caso de presentarse estas circunstancias, el Contratista consultará con la Dirección de Obra las precauciones a tomar. Corresponderán al Contratista los gastos que se ocasionen con este motivo, así como los de nuevas siembras si no hubiese tomado las medidas indicadas. CONTROL DE CALIDAD Las semillas serán del aspecto y color de la especie proyectada presentándose en sacos cerrados conveniente-mente etiquetados y desprovistas de cualquier elemento patógeno. Se cuidará de que las dosis utilizadas sean las establecidas en el Pliego de Condiciones Técnicas Particulares y de que las labores de siembra se desarrollen según lo establecido en el apartado anterior. Los plazos mínimos para la recepción de un encespedamiento pueden ser fijados por los términos "pradera nacida" o "después de la primera siega"; dentro de estos plazos o cualquiera inferior a un año, habrán de ejecutarse solamente las operaciones de mantenimiento que se especifiquen en el Proyecto o que les sean aplicables a juicio de la Dirección de Obra. Si en un período máximo de dos meses a partir de la realización de la siembra no se ha producido la germinación de las semillas en una zona tratada o ésta es muy deficiente, quedará a juicio del Director de la Obra la exigencia de repetir la operación de siembra, dicha repetición, en caso de efectuarse, correría a cargo del Contratista si así lo indicara el Director de la Obra. MEDICION Y ABONO Esta unidad de obra se abonará según m2 realmente ejecutados. En el abono se considera incluida la resiembra cuando así lo indique el Director de la Obra. La preparación del terreno, la adición de fertilizantes o enmiendas dará lugar a abono aparte.

Page 233: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 229 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

901.2.2.10 GUNITADO ECOLÓGICO DEFINICION Y ALCANCE El gunitado ecológico se aplicará sobre los frentes rocosos de las boquillas del Túnel de Luko. Este sistema de revegetación de superficies difíciles consiste en la proyección de un sustrato orgánico, con un espesor de varios centímetros, estabilizado mediante una malla, y posteriormente hidrosembrado. Esta capa constituye un auténtico suelo vegetal, que retiene la humedad y favorece el desarrollo de las plantas, que de otro modo, con una hidrosiembra convencional, nunca podrían prosperar en las difíciles condiciones que se dan en un desmonte rocoso de más de 50º de inclinación. MATERIALES Los materiales del gunitado ecológico serán: - Malla metálica de triple torsión. - Piquetas y elementos complementarios para la fijación de la malla metálica. - Sustrato orgánico. - Agua. - Semillas. - Mulch (Fibras corta o larga, paja, algodón, heno picado, turba). - Estabilizadores. - Abonos orgánicos (Turba, Acidos húmicos, .. ). - Abonos inorgánicos (liberación rápida o controlada). - Aditivos o Mejorantes. Las características de los materiales que componen esta unidad de obra están recogidas en los artículos correspondientes al capítulo 901.2.1 de este Pliego. La malla a utilizar en protección de taludes será galvanizada y hexagonal de triple torsión (T.T.), confeccionándose con alambre de diámetro 2,4 milímetros como mínimo. Se admitirá una tolerancia en el diámetro de alambre galvanizado de 2,5%. El alambre para cosidos y atirantados será galvanizado reforzado de las mismas características que el alambre que conforma la malla.

Los piquetes serán de acero de 12 a 25 mm de diámetro y longitud variable entre 0,80 y 1,25 metros, según la altura y características del talud, debiendo ofrecer en todo momento la resistencia requerida para su función. Se podrán aprovechar como piquetes de anclaje el bulonado dispuesto como sujeción del talud. Las dosis de los diferentes componentes de la hidrosiembra son:

30 g/m2 de semillas herbáceas 3 g/m2 de semillas leñosas 15 g/m2 de polibutadieno 4 l/ m2 de compost 750 g/m2 de mulch de fibra corta 100 g/m2 de abono NPK 25 g/m2 de abono de liberación controlada 25 g/m2 de polímero absorbente

La mezcla de semillas a emplear en la hidrosiembra sobre sustrato orgánico contendrá las siguientes especies gramíneas y leguminosas:

ESPECIE % EN PESO

Agropirum repens 10 Dactylis glomerata Modac 8 Festuca arundinacea 10 Festuca ovina 10 Festuca rubra var. Estolonifera 20 Lolium perenne Verna 20 Lotus corniculatus 5 Trifolium repens Huia 15 Poterium sanguisorba 2

Respecto a las semillas de especies leñosas, al menos el 70% de las mismas serán de las siguientes especies: Cistus albidus, Clematis vitalba, Genista scorpius, lavandula latifolia, Hypericum perforatum, Cornus sanguinea, Crataegus monogyna y Juniperus communis.

Page 234: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 230 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 1º. Colocación de malla metálica Se procede primero a la colocación de la malla galvanizada en la superficie de los taludes a tratar. Para ello se fijan en la coronación de estos taludes unos piquetes adecuadamente espaciados. La malla, previamente fijada a estos piquetes, se desenrolla verticalmente hasta la base de los desmontes. Se procede posteriormente al atado de unas mallas con las contiguas y al hincado de piquetes regularmente espaciados para mantener la malla pegada al talud, bien adaptada a los contornos del mismo. Donde sea imposible clavar los piquetes se deben instalar anclajes, taladrando la roca y recibiendo con mortero, o resina. El proceso seguido en la instalación de la malla galvanizada en el recubrimiento de taludes, comprende las siguientes fases: - Preparación del anclaje en la parte anterior al borde superior del talud, a una distancia

comprendida entre dos y cuatro metros, mediante una alineación de piquetes de acero de 12 a 25 mm de diámetro y longitud variable entre 0,80 y 1,25 metros, según la altura y las características del talud.

En terrenos rocosos los piquetes se colocarán hincados en orificios practicados en la roca y

se asegurarán posteriormente con lechada de hormigón. Cuando sus características ofrezcan poca resistencia, los piquetes se colocarán en una correa de hormigón tipo H-150, de 0,25 a 0,50 metros de ancho y de 0,75 a 1,25 metros de profundidad. La distancia entre piquetes de anclaje será de 1,00 metro.

- Anclaje del enrejado mediante el agarre de varias mallas a cada piquete, haciendo

previamente unos dobleces en el mismo. Cuando sea conveniente conseguir una mayor repartición de esfuerzos, una vez ancladas las mallas del enrejado, la parte sobrante, anterior a la alineación de piquetes, se coserá en forma de solapa a una barra de acero fijada entre los mismos.

- Despliegue de los rollos de enrejado hasta la parte inferior del talud y cosido entre sí de los

bordes de cada rollo con alambre de las mismas características, atándolos al menos, cada cuatro metros, excepto los cinco metros inferiores del talud que se coserán cada 1,50 metros. El solape mínimo entre rollos será de 20 centímetros.

- Fijación del enrejado al talud mediante el empleo de piquetes que se hincarán en forma discrecional (formando una cuadrícula de lados entre 2,00 y 4,00 metros aproximadamente), siguiendo las irregularidades del terreno, sin restar elasticidad al enrejado, con objeto de permitir su función de amortiguar los movimientos superficiales del terreno.

- Fijación del enrejado al borde inferior de talud, hincando piquetes entre las mallas a cada

metro de distancia aproximadamente. 2º. Proyección de sustrato orgánico Una vez colocada la malla, se procede a la proyección del sustrato orgánico mediante una máquina hidroneumática especial que lanza la mezcla con baja humedad, la cual se fija a través de la malla en el talud. Este sustrato contiene materia orgánica de origen vegetal (turbas y compost de corteza de coníferas) y una serie de productos estabilizantes (fibras de poliéster y pegamentos de base orgánica) que permiten la estabilización de una capa de sustrato de un espesor variable entre 5 y 15 cm. En el presente Proyecto se exigirá un espesor mínimo de 10 cm. Los huecos de hasta 50 cm que quedan entre la malla y el desmonte se rellenan con este sustrato hasta recubrir la malla. 3º. Hidrosiembra Con los taludes recubiertos con esta capa, se procede a la hidrosiembra, con un aporte de mezcla de unos 9 l/m2. Esta hidrosiembra se ejecutará según la misma técnica descrita para el resto de las hidrosiembras proyectadas. Si la hidrosiembra se realizara en época poco propicia, serían necesarios riegos al menos durante los primeros meses desde la hidrosiembra, periodo en que la vegetación se desarrolla y requiere una mayor humedad. Las plantas arriagan en este sustrato favorable y buscan a largo plazo el enraizamiento en el desmonte. El propio sustrato favorece igualmente el desarrollo de la vegetación autóctona, que de forma progresiva va colonizando el talud como consecuencia de la llegada de semillas de plantas próximas. CONTROL DE CALIDAD - Respecto a los materiales el contratista, deberá abrir en presencia de la dirección de la obra

los envases de dichos materiales, y suministrar al Director de obra una cantidad de 100 gr de cada material para la constatación por parte de éste, de visu o por medio de los análisis

Page 235: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 231 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

correspondientes, de que el tipo y la calidad de los materiales sea la especificada en el Pliego de Condiciones Técnicas.

- En cuanto a la realización de la hidrosiembra, la Dirección de obra comprobará, que las

cantidades de materiales utilizadas sean las marcadas por el pliego de condiciones particulares para cada m2, y que los metros cuadrados realizados con una carga de hidrosembradora sean los apropiados para una correcta dosificación por m2 de los materiales de la hidrosiembra, según conste en este Pliego de Condiciones Técnicas Generales.

- Se colocara en la zona a hidrosembrar una plancha de 1 metro cuadrado, ya que esta es la

unidad de medición de la hidrosiembra. El material de esta plancha debe ser absorbente, poroso y permeable. Al mismo tiempo esta plancha debe ser fijada al terreno para evitar su deslizamiento debido al peso de la mezcla.

Una vez realizada la hidrosiembra se recogerá la muestra y se analizará, comprobando si las cantidades de cada material son las fijadas para ese tipo de hidrosiembra y si, por lo tanto, la calidad de la mezcla es la indicada. MEDICION Y ABONO Si en un período máximo de dos meses a partir de la realización de la hidrosiembra no se ha producido la germinación de las semillas en una zona tratada, quedará a juicio del Director de la Obra la exigencia de repetir la operación de hidrosiembra, con o sin nueva proyección de sustrato orgánico. Dicha repetición, en caso de efectuarse, correría a cargo del Contratista. La medición se hará sobre metro cuadrado (m2) realmente ejecutado en obra, medido sobre talud. En el precio unitario estará incluido el aporte de todos los materiales necesarios descritos en el presente Pliego y la ejecución de la unidad completa. El abono se efectuará aplicando la medición al precio unitario, para la unidad anteriormente concretada, que se recoge en el Cuadro de Precios.

901.2.2.11 UD PLANTA DE HOJA PERSISTENTE DEFINICION Y ALCANCE Se define plantación como la instalación de las plantas escogidas, en los lugares indicados en los planos del proyecto, de forma que se sigan las normas de la buena jardinería, las cuales vienen recogidas en el presente pliego y en el Pliego de Condiciones Técnicas Particulares. Esta unidad de obra comprende: - Suministro de materiales a pie de obra. - Apertura de hoyo de las dimensiones requeridas. - Modificación o sustitución de suelos, en su caso, por medio de drenaje o mejora de la tierra de

relleno por medio de la incorporación de los materiales especificados como: Materia orgánica, polímero absorbente y abono de liberación controlada.

- En su caso, sustitución total o parcial de la tierra del hoyo por tierra vegetal y transporte de suelos inadecuados a vertedero.

- Plantación. - Colocación de tutor, simple (inclinado o no) o triple o vientos en su caso. - Operaciones posteriores a la plantación: Riego de la plantación, Reposición de marras,

Acollado y Tratamiento de heridas. - Limpieza. - Todos los restantes elementos que puedan ser precisos para la ejecución de la unidad, en

condiciones de ser aceptada por la Dirección de Obra. Se distinguen diversos tipos de plantación en función del tipo de planta definida en el capítulo de materiales. Las características se especifican posteriormente y se resumen en el cuadro siguiente:

Page 236: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 232 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

¡Error! Marcador no

HOYO TUTOR

MAT. ORG. kg/hoyo

ABONO LIB. CONTR. g/h

POLIMERO ABS. g/h

TIERRA EN HOYO

C1 30x30x30 40x40x15

0,5 -- -- --

C2 40x40x40 1,0 50 20 (1) --

C3 50x50x50 5/6x100 (2)

2,0 50 50 (1) --

C4 60x60x60 5/6x140 (2)

5,0 100 100 50 %

C5 80x80x80 vientos

20,0 200 500 100 %

C6 150x150x100 vientos

50,0 500 1.000 100 %

(1) Cuando se considere necesario (2) Inclinado (3) O escayola

TIPOS DE PLANTACION DE PERENNES - C1 Coníferas o frondosas perennes a raíz desnuda. . Hoyo de 30x30x30 o casilla de 40x40x15. . Materia orgánica 0,5 kg/hoyo. - C2 Coníferas o frondosas perennes 20-60 cm en maceta. . Hoyo de 40x40x40. . Materia orgánica 1 kg/hoyo. . Abono liberación controlada 50 gr/hoyo. . Polímero absorbente 20 gr/hoyo cuando sea necesario. - C3 Coníferas o frondosas perennes 60-125 cm con cepellón. . Hoyo 50x50x50. . Materia orgánica 2 kg/hoyo. . Abono liberación controlada 50 gr/hoyo. . Polímero absorbente 50 gr/hoyo cuando sea necesario. . Tutor inclinado 5/6x100. - C4 Coníferas o frondosas perennes 125-175 cm con cepellón.

. Hoyo 60x60x60. . Materia orgánica 5 kg/hoyo. . Abono liberación controlada 100 gr/hoyo. . Polímero absorbente 100 gr/hoyo. . Tierra vegetal en el 50% del hoyo. . Tutor inclinado: 5/6x140. - C5 Coníferas o frondosas perennes 175-250 cm con cepellón. . Hoyo 80x80x80. . Materia orgánica 20 kg/hoyo. . Abono liberación controlada 200 gr/hoyo. . Polímero absorbente 500 gr/hoyo. . Tierra vegetal en todo el hoyo. . Vientos. - C6 Coníferas o frondosas perennes ejemplares escayolados. . Hoyo 150x150x100. . Materia orgánica 50 kg/hoyo. . Abono liberación controlada 500 gr/hoyo. . Polímero absorbente 1000 gr/hoyo. . Tierra vegetal en todo el hoyo. . Vientos. MATERIALES PLANTAS Las plantas pertenecerán a las especies o variedades señaladas en la Memoria, en las Mediciones y/o en los Planos y reunirán las condiciones de edad, tamaño, desarrollo, forma de cultivo y de transplante que asimismo se indiquen, debiendo cumplir lo establecido en el capitulo II del presente pliego. En el presente Proyecto las plantas a utilizar y su clasificación conforme a tipos y grupos se exponen a continuación. Se establecen, a efectos de precio, los siguientes grupos: A, B y C. - Tipo C2, grupo C: . Juniperus communis Ct 50-60 cm. - Tipo C3, grupo B:

Page 237: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 233 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

. Juniperus media pfitzeriana Ct 60-80 cm. - Tipo C4, grupo A: . Cupressocyparis leylandii Ct 125-150 cm. - Tipo C4, grupo B: . Thuja plicata Atrovirens Ct 150-175 cm. . Pinus sylvestris Ct 125-150 cm. - Tipo C4, grupo C: . Taxus baccata Ct 150-175 cm. - Tipo C5, grupo B: . Thuja plicata Zebrina Ct 200-250 cm. OTROS MATERIALES Otros materiales incluidos en esta unidad de obra son los abonos orgánicos o minerales, los enmendantes, los polímeros absorbentes de humedad, la tierra vegetal, los tutores y el agua de riego, los cuales deben cumplir lo establecido en sus correspondientes artículos del capítulo de materiales y lo que dicte el Pliego de Condiciones Técnicas Particulares. Deberá estar especificado en el Pliego de Condiciones Técnicas Particulares, tanto el tamaño de los tutores, como la necesidad de tratar los mismos o no y el tipo de tratamiento. En caso de exigirse así, los tutores serán tratados por cualquiera de los métodos indicados en el capítulo correspondiente de materiales. En las zonas urbanas podrá exigirse que sean torneados. La tierra vegetal, será del tipo T2; en cuanto al abono de liberación controlada será de descomposición total al año de su aportación, salvo especificación en contra. EJECUCION DE LAS OBRAS PRECAUCIONES PREVIAS A LAS PLANTACIONES La Dirección Técnica podrá decidir la realización de análisis y pruebas para obtener, aunque no figuren en la memoria, los siguientes datos relativos a permeabilidad, carencias de elementos

fertilizantes, pH, contenido en materia orgánica y composición granulométrica en las mismas condiciones del capítulo referente a modificaciones de suelo. Conocidos estos datos, la Dirección Técnica decidirá sobre la necesidad de Incorporar materia orgánica en determinada cantidad y forma, efectuar aportes de tierra vegetal de cualquier tipo, realizar enmiendas, establecer un sistema de drenaje para algunas plantaciones, etc. Depósito Cuando la plantación no pueda efectuarse inmediatamente después de recibir las plantas, hay que proceder a depositarlas. El depósito solo afecta a las plantas que se reciban a raíz desnuda o en cepellón cubierto con envoltura porosa (paja, maceta de barro, yeso, etc.) no es necesario en cambio cuando se reciban en cepellón cubierto de material impermeable (maceta de plástico, lata, etc). Las plantas de maceta deberán permanecer en ella hasta el mismo instante de su plantación, transportándolas hasta el hoyo sin que se deteriore el tiesto. La operación de depósito consistirá en colocar las plantas en una zanja u hoyo, y en cubrir las raíces con una capa de tierra de diez centímetros al menos, distribuida de modo que no queden intersticios en su interior, para protegerlas de la desecación o de las heladas hasta el momento de su plantación definitiva. Excepcionalmente, y sólo cuando no sea posible tomar las precauciones antes señaladas, se recurrirá a colocar las plantas en un lugar cubierto, tapando las raíces con un material como hojas, tela, papel, etc, que las aísle de alguna manera del contacto con el aire. Las plantas de cepellón deberán llegar hasta el hoyo con el cepellón intacto, tanto sea éste de yeso, plástico o paja. El cepellón deberá ser proporcionado al vuelo, y los cortes de raíz dentro de éste serán limpios y sanos. Durante la preparación de la plantación se cuidará el que no se sequen las raíces. Se tomarán las máximas precauciones para evitar magulladuras, roturas y otros daños físicos a las raíces, tallos o ramas de las plantas. Para evitar que se rompan o se deterioren los cepellones, todas las plantas que estén dispuestas de esta forma se bajarán del camión con sumo cuidado. Las plantas nunca se apilarán unas encima de otras, o tan apretadamente que puedan resultar dañadas por la compresión o el calor. Las dañadas serán retiradas, o se dispondrá de ellas según ordene el Director de la Obra.

Page 238: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 234 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

En cualquier caso se regarán diariamente mientras permanezcan depositadas. Asimismo se regarán las plantas 24 horas antes de la plantación con una dosis igual al volumen del envase de cultivo. Desecación y heladas No deben realizarse plantaciones en época de heladas Si las plantas se reciben en obra en una de esas épocas deberán depositarse hasta que cesen las heladas. Si las plantas han sufrido durante el transporte temperaturas inferiores a 0 ºC no deben plantarse (ni siquiera desembalarse), y se colocarán así embaladas en un lugar bajo cubierta, donde puedan deshelarse lentamente. Si presentan síntomas de desecación, se introducirán en un recipiente con agua o con una mezcla de tierra y agua, durante unos días, hasta que los síntomas desaparezcan, o bien se depositarán en una zanja, cubriendo con tierra húmeda la totalidad de la planta (no solo las raíces). EXCAVACION EN CASILLAS, ZANJAS Y POZOS Se definen como las operaciones necesarias, para preparar alojamiento adecuado a las plantaciones. La excavación se efectuará con la mayor antelación posible sobre la plantación, para favorecer la meteoriza-ción de las tierras. El lapso entre excavación y plantación, no será inferior a una semana. Las rocas y demás obstrucciones del subsuelo deben retirarse conforme sea necesario. A este respecto, el Director de Obra podrá elegir otra ubicación. El volumen de la excavación será el que consta expresamente en el Proyecto, para cada especie y tamaño. Los tipos que pueden aparecer son los siguientes: - Casillas. - Hoyos. - Zanjas. Las casillas se definen como superficies de terreno preparadas para plantación o siembra, en las que se elimina la vegetación herbácea superficial y se mezcla el suelo en una profundidad de 10 a 30 cm.

Para la plantación de bosquetes y grupos, podrá optarse por una labor de desfonde común, extendida a la superficie ocupada, y posteriormente, se abrirán los huecos superficiales de las dimensiones adecuadas para cada tipo de planta. En el caso de tratarse de plantaciones lineales, la excavación para el conjunto de las plantas se podrá hacer excavando una zanja de la anchura y profundidad adecuadas al tamaño de las plantas a utilizar. Todos los hoyos se realizarán de acuerdo con lo indicado en la Memoria, Mediciones, y/o Planos, pudiendo ser de mayor tamaño pero nunca de menor. PLANTACION Los rellenos serán del mismo volumen que la excavación realizando un alcorque superficial con la tierra sobrante en caso de que sea necesario o bien un acollado según los casos. Se echarán capas sucesivas compactando ligeramente por tongadas en el siguiente orden: - Capa inferior con la tierra superficial obtenida en la excavación de forma que la capa de tierra

llegue hasta 10 cm. por debajo del extremo inferior de la raíz. - Si la tierra fuera de calidad pobre, deberá enriquecerse mezclándola con tierra vegetal. - Aún cuando se haya previsto un sistema de avenamiento es conveniente colocar una capa

filtrante en el fondo de los hoyos o zanjas de plantación de especies de gran tamaño y de coníferas de cualquier desarrollo.

- En el caso de que fuera necesaria una capa de drenaje ésta debe instalarse previamente y

con un espesor de al menos unos 10 cm de grava. - Mezcla o sustitución de la excavación con tierra vegetal hasta el cuello de la raíz, aporte de

enmiendas y polímeros absorbentes de humedad, en el caso que sea necesario, en las cantidades indicadas, colocados junto al sistema radical de la planta.

La cantidad de abono indicada para cada caso se incorporará a la tierra de forma que quede en las proximidades de las raíces, pero sin llegar a estar en contacto con ellas, pues podría llegar a quemarlas. Se evitará por tanto, la práctica bastante corriente de echar el abono en el fondo del hoyo sin suficiente separación de las raíces.

Page 239: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 235 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Será facultad de la Dirección de Obra permitir el aporte del abono orgánico sobre el alcorque extendido alrededor de la planta, en la cantidad especificada. En la orientación de las plantas se seguirán las normas que a continuación se indican: - Los ejemplares de gran tamaño se colocarán con la misma que tuvieron en origen. - En las plantaciones aisladas, la parte menos frondosa se orientará hacia el sudoeste para

favorecer el crecimiento del ramaje al recibir el máximo de luminosidad. - Las plantaciones continuas (setos, cerramientos, pantallas) se harán de modo que la cara

menos vestida sea la más próxima al muro, valla o simplemente al exterior. Sin perjuicio de las indicaciones anteriores, la plantación se hará de modo que la planta presente su menor sección perpendicularmente a la dirección de los vientos dominantes. Caso de ser estos vientos frecuentes e intensos, se consultará a la Dirección de Obra sobre la conveniencia de efectuar la plantación con una ligera desviación de la vertical en sentido contrario al de la dirección del viento. En condiciones de viento muy fuerte deben suspenderse las labores de plantación, ya que estas situaciones son enormemente perjudiciales para las plantas. Caso de ser absolutamente necesaria la colocación de las plantas en los hoyos, se evitará el riego hasta que se establezcan condiciones más favorables. Poda de plantación El trasplante, especialmente cuando se trata de ejemplares añosos, origina un fuerte desequilibrio inicial entre las raíces y la parte aérea de la planta, esta última, por tanto debe ser reducida de la misma manera que lo ha sido el sistema radical, para establecer la adecuada proporción y evitar las pérdidas excesivas de agua por transpiración. Esta operación puede y debe hacerse con todas las plantas de hoja caduca, sin embargo las de hoja persistente, singularmente las coníferas, no suelen soportarla, por lo que esta poda no se realizará en este tipo de plantas. En caso de ser necesario, una vez que la plantación vaya a efectuarse se realizará una poda del sistema radical siempre que las raíces sobresalgan del cepellón o se observe que el sistema radical esté enrollado o sea excesivamente abundante en la parte exterior del cepellón. Normas generales

Los árboles deben centrarse, colocarse rectos y orientarse adecuadamente dentro de los hoyos y zanjas, al nivel adecuado para que, cuando prendan, guarden con la rasante la misma relación que tenían en su anterior ubicación. La planta se presentará de forma que las raíces no sufran flexiones, especialmente cuando exista una raíz principal bien definida, y se rellenará el hoyo con una tierra adecuada en cantidad suficiente para que el asentamiento posterior no origine diferencias de nivel. El trasplante con cepellón es obligado para todas las coníferas de algún desarrollo y para las especies de hoja persistente en cualquier época del año e incluso para las de menor tamaño cuando la plantación se efectua en época de climatología no adecuada. El cepellón debe estar sujeto de forma conveniente para evitar que se agriete o se desprenda; en los ejemplares de gran tamaño y desarrollo, se seguirá uno de los sistemas conocidos: envoltura de yeso, escayola, madera, etc y se cuidará que el transporte a pie de obra se haga de modo que no se den roturas internas en el cepellón (por ejemplo, se evitará rodarlos). La Dirección de Obra determinará si las envolturas pueden quedar en el interior del hoyo o deben retirarse. En todo caso, la envoltura se desligará o separará, una vez colocada la planta en el interior del hoyo. Al rellenar el hoyo e ir apretando la tierra por tongadas, se hará de forma que no se deshaga el cepellón que rodea a las raíces. Distanciamientos y densidades en las plantaciones Se seguirá lo que la Memoria y los Planos especifiquen al respecto. Momento de la plantación La plantación debe realizarse, en lo posible, durante el período de reposo vegetativo, pero evitando los días de heladas fuertes. Las plantas en maceta o cepellón podrán sobrepasar las fechas habituales de Marzo Abril, a juicio del Director de Obra. Casos particulares *Plantaciones de árboles especiales Los árboles especiales vendrán provistos del cepellón correspondiente o sistema radical bien cortado, de las dimensiones especificadas en las fichas de plantas del proyecto.

Page 240: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 236 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

La plantación comprende: - Apertura de hoyo cuyas dimensiones sean como mínimo de 1,3 (de alto y ancho), que las de

cepellón o sistema radical. - Cambio total o parte de la tierra del mismo, si así se especifica en el Proyecto o por la

Dirección de Obra se estima necesario, con salida a vertedero de la sobrante y aportación de los necesarios de la calidad requerida.

- Mezcla y abonado de las tierras resultantes. - Transporte al hoyo y plantación del árbol. - Riegos hasta su asentamiento. - Confección de alcorque de riego. - Fijación del árbol mediante vientos y/o tutores. Los árboles que en el transporte y operaciones de plantación hayan sido dañados deberán ser sustituidos a cargo del Contratista, inmediatamente, si así lo ordenara la Dirección de Obra. OPERACIONES POSTERIORES A LA PLANTACION Las operaciones incluidas en esta unidad de obra consisten en las indicadas posteriormente. Otras operaciones como colocación de acolchantes, entrecavas, abonados y riegos de mantenimiento y tratamientos fitosanitarios no están incluidos en esta unidad de obra. Colocación de tutores o vientos Cuando así se especifique en proyecto o se considere necesario por el viento, se afianzarán las plantas por medio de tutores. Estos deberán penetrar en el terreno por lo menos 1,5 de la raíz de la planta. Tendrán resistencia superior al fuste de ésta. En los puntos de sujeción de la planta al tutor, se protegerá previamente la planta con una venda de saco o lona y para el atado se utilizará alambre cubierto con macarrón de plástico corrugado o el material que indique la Dirección de Obra. El tutor debe colocarse en tierra firme una vez abierto el hoyo y antes de efectuar la plantación, de forma que se interponga entre el árbol y los vientos dominantes. La ligazón del árbol al tutor se hace de forma que permita un cierto juego, hasta que se verifique el asentamiento de la tierra del hoyo, en cuyo momento se procede ya a una fijación rígida.

En todo momento se evitará que la ligadura pueda producir heridas en la corteza, rodeando ésta de una adecuada protección. El afianzamiento de plantas con vientos consiste en la sujeción de la planta mediante tres alambres o cables que la mantenga en posición vertical. Los cables se amarrarán al suelo mediante estacas o piquetes bien firmes situadas en los tres vértices de un triángulo equilátero, cuyo lado sea por lo menos igual a 1,5 veces la altura de la planta. El atado a la planta se hará en la parte superior del fuste, protegiendo ésta previamente con vendas de saco o lona y atando con alambre introducido en macarrón de plástico. Vientos y tutores deben tensarse periódicamente. Debe vigilarse asimismo, la verticalidad después de una lluvia o de un riego copioso y proceder, en su caso, a enderezar el árbol. En el caso de protectores para plantas pequeñas que impidan el fácil acceso a partes del árbol al ganado o a animales se colocarán durante la plantación. En el caso de tutores triples o cuádruples protectores de planta grande, se colocarán después de la plantación. Riego de la plantación Es preciso proporcionar agua abundantemente a la planta en el momento de la plantación; el riego ha de hacerse de modo que el agua atraviese el cepellón donde se encuentran las raíces y no se pierda por la tierra más muelle que lo rodea. Una vez realizada la plantación se preparará un alcorque de 0,60 m de diámetro como mínimo. En el caso de plantaciones en taludes el alcorque será una banqueta de 60 cm de lado o bien se realizará un hoyo de 0,30 m de diámetro a partir del hoyo de plantación de forma que quede ladera arriba de éste. Los riegos se harán de tal manera que no descalcen a las plantas, no se efectúe un lavado del suelo, ni den lugar a erosiones del terreno. Tampoco producirán afloramientos a la superficie de fertilizantes. No se regará en días de fuerte viento. Deberá estar especificado en el Pliego de Condiciones Técnicas Particulares, la dosis de agua a aplicar en el primer riego de cada planta.

Page 241: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 237 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

En caso de no estar indicado, se administrará un riego de instalación de 25 l. de agua por planta en el caso de árboles menores de 1,50 m. de altura, y de 50 l. en el caso de árboles de más de 1,50. Se llevará a cabo inmediatamente después de la plantación. Después del riego de instalación se reconstruirá la zona de plantación. Reposición de marras Salvo especificación en contra, las marras que se produzcan durante el período de garantía serán repuestas por el Contratista a su exclusiva cuenta. Las plantas que en la segunda primavera del período de garantía no presenten las características exigidas a juicio de la Dirección de Obra, deberán ser igualmente sustituidas a cargo del contratista. La reposición de marras abarca las siguientes operaciones: - Arranque y eliminación de restos de la planta inservible. - Reapertura de hoyo. - Confección de alcorque, en su caso. - Plantación. - Afianzamiento si fuera necesario. - Primer riego. - Limpieza de terreno. Todo en las mismas condiciones que la plantación normal. Acollado La operación de acollar o aporcar consiste en cubrir con tierra el pie de las plantas hasta una cierta altura. En las plantas leñosas tiene como finalidad: - Proteger de las heladas al sistema radical. - Contribuir a mantener la verticalidad. Se aplicará el acollado cuando así lo indique la Dirección de Obra. Tratamiento de heridas

Las heridas producidas por la poda o por otras causas deben ser cubiertas por un mastic antiséptico con la doble finalidad de evitar la penetración de agua y la consiguiente pudrición y de impedir la infección. Se cuidará de que no quede bajo el mastic ninguna porción de tejido no sano y de que el corte sea limpio y se evitará usar mastic cicatrizante junto a injertos no consolidados. Se aplicará el tratamiento cuando así lo indique la Dirección de Obra. CONTROL DE CALIDAD Una determinación suficiente de la permeabilidad del subsuelo puede llevarse a cabo de la siguiente manera: Se excavan varios hoyos de sección que se estime más conveniente y de profundidad de setenta centímetros (70) aproximadamente, que se llenan de agua a continuación. Si el agua desaparece en menos de veinte minutos, no es necesario establecer drenajes. El sistema de drenaje será tanto más necesario cuanto más tiempo haya tardado el agua en ser absorbida y cuando más intensamente vaya a ser usada la superficie. Estas pruebas deberán ser ejecutadas en condiciones normales; es decir, cuando la tierra no está seca o húmeda en exceso y cuando no ha sido compactada. En caso contrario, convendrá tener en cuenta la corrección necesaria en más o en menos. Tanto en la implantación de árboles como de arbustos se admitirá un error en las dimensiones de los hoyos del 20%. El contratista deberá permitir a la Dirección de Obra y a sus delegados el acceso a los viveros, talleres, almacenes, fábricas, etc. donde se encuentren las plantas y los materiales que comprende la plantación, y la realización de todas las pruebas que la Dirección de Obra considere necesarias. En caso de exigirse así, los tutores serán tratados por cualquiera de los métodos indicados en el capítulo correspondiente de materiales, debiendo venir con su correspondiente certificado. Los ensayos y pruebas, tanto de materiales como de unidades de obra, serán realizados por Laboratorios especializados en la materia, que en cada caso serán designados por la Dirección de Obra.

Page 242: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 238 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Los ensayos o reconocimientos verificados durante la ejecución de los trabajos no tienen otro carácter que el de simples antecedentes para la recepción, por consiguiente, la admisión de materiales o piezas en cualquier forma que se realice antes de la recepción, no atenúa las obligaciones de subsanar o reponer que el Contratista contrae, si las obras o instalaciones resultasen inaceptables parcial o temporalmente, en el acto de reconocimiento final y pruebas de recepción. MEDICION Y ABONO Todos los tipos de plantación incluidos en el presente Proyecto se medirán y abonarán por unidad de planta realmente colocada. El abono se efectuará aplicando la medición a los precios unitarios que se recogen en el Cuadro de Precios. En dicho precio se incluyen los siguientes conceptos: - Suministro de materiales a pie de obra. - Apertura de hoyos en cualquier clase de terreno y transporte de suelos inadecuados a

vertedero, incluyendo al acondicionamiento de éstos. - Plantación e incorporación de materiales. - Primer riego. - Reposición de marras en los casos previstos. No se incluye en esta unidad la medición y abono de la preparación del suelo en superficie como el desfonde o subsolado, los acolchados ni los protectores contra ganado o animales. 901.2.2.12 UD PLANTA DE HOJA CADUCA DEFINICION Y ALCANCE Se define plantación como la instalación de las plantas escogidas, en los lugares indicados en los planos del proyecto, de forma que se sigan las normas de la buena jardinería, las cuales vienen recogidas en el presente pliego y en el Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.

Esta unidad de obra comprende: - Suministro de materiales a pie de obra. - Apertura de hoyo de las dimensiones requeridas. - Modificación o sustitución de suelos, en su caso, por medio de drenaje o mejora de la tierra de

relleno por medio de la incorporación de los materiales especificados como: Materia orgánica, polímero absorbente y abono de liberación controlada.

- En su caso, sustitución total o parcial de la tierra del hoyo por tierra vegetal y transporte de suelos inadecuados a vertedero.

- Plantación. - Colocación de tutor, simple (inclinado o no) o triple o vientos en su caso. - Operaciones posteriores a la plantación: Riego de la plantación, Reposición de marras,

Acollado y Tratamiento de heridas. - Limpieza. - Todos los restantes elementos que puedan ser precisos para la ejecución de la unidad, en

condiciones de ser aceptada por la Dirección de Obra. Se distinguen diversos tipos de plantación en función del tipo de planta definida en el capítulo de materiales. Las características se especifican posteriormente y se resumen en el cuadro siguiente:

¡Error! Marcador no

HOYO TUTOR

MAT. ORG. kg/hoyo

ABONO LIB. CONTR. g/h

POLIMERO ABS. g/h

TIERRA EN HOYO

F1R/C 40x40x40 0,5 50 -- --

F2R/C 50x50x50 5/6x140

1,0 50 20 --

F3R/C 60x60x60 6/7x200

5,0 100 100 50 %

F4R/C 80x80x80 8/9x250

20,0 200 500 100 %

F5C 100x100x100 8/9x250 (1)

30,0 300 750 100 %

F6E 150x150x100 8/9x250 (2)

50,0 500 1.000 100 %

(1) Triple en forma de protector (2) Vientos

Page 243: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 239 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

TIPOS DE PLANTACION DE CADUCAS - F1R Frondosa o conífera caduca de 60-150 cm a raíz desnuda y F1C Frondosa o conífera

caduca de 60-150 cm con cepellón. . Hoyo 40x40x40. . Materia orgánica 0,5 kg/hoyo. . Abono liberación controlada 50 gr/hoyo. - F2R Frondosa o conífera caduca de 150-250 cm a raíz desnuda y F2C Frondosa o conífera

caduca de 150-250 cm con cepellón. . Hoyo 50x50x50. . Materia orgánica 1 kg/hoyo. . Abono liberación controlada 50 gr/hoyo. . Polímero absorbente 20 gr/hoyo. . Tutor 5/6x140. - F3R Frondosa o conífera caduca de 6-10 cm a raíz desnuda y F3C Frondosa o conífera

caduca de 6-10 cm con cepellón. . Hoyo 60x60x60. . Materia orgánica 5 kg/hoyo. . Abono liberación controlada 100 gr/hoyo. . Polímero absorbente 100 gr/hoyo. . Tierra vegetal 50% del hoyo. . Tutor 6/7x200. - F4R Frondosa o conífera caduca de 10-14 cm a raíz desnuda y F4C Frondosa o conífera

caduca de 10-14 cm con cepellón. . Hoyo 80x80x80. . Materia orgánica 20 kg/hoyo. . Abono liberación controlada 200 gr/hoyo. . Polímero absorbente 500 gr/hoyo. . Tierra vegetal 100% del hoyo. . Tutor 8/9x250. - F5C Frondosa o conífera caduca de más de 14 cm con cepellón . Hoyo 100x100x100.

. Materia orgánica 30 kg/hoyo. . Abono liberación controlada 300 gr/hoyo. . Polímero absorbente 750 gr/hoyo. . Tierra vegetal 100% del hoyo. . Tutor 8/9x250 triple en forma de protector. - F6E Frondosa o conífera caduca ejemplar. . Hoyo 150x150x100. . Materia orgánica 50 kg/hoyo. . Abono liberación controlada 500 gr/hoyo. . Polímero absorbente 1000 gr/hoyo. . Tierra vegetal 100% del hoyo. . Vientos. MATERIALES PLANTAS Las plantas pertenecerán a las especies o variedades señaladas en la Memoria, en las Mediciones y/o en los Planos y reunirán las condiciones de edad, tamaño, desarrollo, forma de cultivo y de transplante que asimismo se indiquen, debiendo cumplir lo establecido en el capitulo de materiales del presente pliego. En el presente Proyecto las plantas a usar y su clasificación conforme a tipos y grupos se exponen a continuación. Se establecen, a efectos de precio, los siguientes grupos: A,B,C. - Tipo F1R, grupo A: . Acer campestre Rd 80-100 cm. . Quercus robur Rd 60-80 cm. . Quercus pyrenaica Rd 60-80 cm. . Betula celtiberica Rd 80-100 cm. - Tipo F1R, grupo B: . Quercus faginea Rd 60-80 cm. - Tipo F2R, grupo A: . Alnus glutinosa Rd 150-200 cm. . Fraxinus excelsior Rd 150-200 cm. . Populus tremula Rd 150-200 cm.

Page 244: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 240 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

. Robinia pseudoacacia Rd 150-200 cm. - Tipo F3R, grupo A: . Acer pseudoplatanus Rd 6-8 cc. . Prunus avium Rd 8-10 cc. . Prunus mahaleb Rd 8-10 cc. - Tipo F3R, grupo B: . Koelreuteria paniculata Rd 8-10 cc. . Sorbus aria Rd 8-10 cc. - Tipo F4R, grupo A: . Fraxinus excelsior Rd 12-14 cc. - Tipo F4R, grupo B: . Acer pseudoplatanus purpurascens Rd 12-14 cc. - Tipo F2C, grupo B: . Corylus colurna Cep 175-200 cm. - Tipo F2C, grupo C: . Acacia retinodes Ct 200-250 cm . Carpinus betulus Fastigiata Cp 150-175 cm. - Tipo F3C, grupo A: . Acer campestre Cp 6-8 cc - Tipo F3C, grupo B: . Cercis siliquastrum Cep 8-10 cc. . Crataegus x lavallei Cep 8-10 cc. . Ligustrum lucidum Cep 8-10 cc. . Prunus pissardii Cep 8-10 cc. - Tipo F3C, grupo C: . Lagerstroemia indica Cep 8-10 cc. - Tipo F4C, grupo A: . Quercus faginea Cep 12-14 cc - Tipo F4C, grupo B: . Ostrya carpinifolia Cep 12-14 cc.

- Tipo F4C, grupo C: . Liquidambar styraciflua Cep 12-14 cc. . Prunus serrulata Kanzan Cep 12-14 cc . Quercus ilex Cep 12-14 cc. OTROS MATERIALES Otros materiales incluidos en esta unidad de obra son los abonos orgánicos o minerales, los enmendantes, los polímeros absorbentes de humedad, la tierra vegetal, los tutores y el agua de riego, los cuales deben cumplir lo establecido en sus correspondientes artículos del capítulo de materiales y lo que dicte el Pliego de Condiciones Técnicas Particulares. Deberá estar especificado en el Pliego de Condiciones Técnicas Particulares, tanto el tamaño de los tutores, como la necesidad de tratar los mismos o no y el tipo de tratamiento. En caso de exigirse así, los tutores serán tratados por cualquiera de los métodos indicados en el capítulo correspondiente de materiales. En las zonas urbanas podrá exigirse que sean torneados. La tierra vegetal, será del tipo T2; en cuanto al abono de liberación controlada será de descomposición total al año de su aportación, salvo especificación en contra. EJECUCION DE LAS OBRAS PRECAUCIONES PREVIAS A LAS PLANTACIONES La Dirección Técnica podrá decidir la realización de análisis y pruebas para obtener, aunque no figuren en la memoria, los siguientes datos relativos a permeabilidad, carencias de elementos fertilizantes, pH, contenido en materia orgánica y composición granulométrica en las mismas condiciones del capítulo referente a modificaciones de suelo. Conocidos estos datos, la Dirección Técnica decidirá sobre la necesidad de Incorporar materia orgánica en determinada cantidad y forma, efectuar aportes de tierra vegetal de cualquier tipo, realizar enmiendas, establecer un sistema de drenaje para algunas plantaciones, etc. Depósito Cuando la plantación no pueda efectuarse inmediatamente después de recibir las plantas, hay que proceder a depositarlas. El depósito solo afecta a las plantas que se reciban a raíz desnuda o en cepellón cubierto con envoltura porosa (paja, maceta de barro, yeso, etc.); no es necesario en

Page 245: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 241 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

cambio cuando se reciban en cepellón cubierto de material impermeable (maceta de plástico, lata, etc). Las plantas de maceta deberán permanecer en ella hasta el mismo instante de su plantación, transportándolas hasta el hoyo sin que se deteriore el tiesto. La operación de depósito consistirá en colocar las plantas en una zanja u hoyo, y en cubrir las raíces con una capa de tierra de diez centímetros al menos, distribuida de modo que no queden intersticios en su interior, para protegerlas de la desecación o de las heladas hasta el momento de su plantación definitiva. Excepcionalmente, y sólo cuando no sea posible tomar las precauciones antes señaladas, se recurrirá a colocar las plantas en un lugar cubierto, tapando las raíces con un material como hojas, tela, papel, etc, que las aísle de alguna manera del contacto con el aire. Las plantas de cepellón deberán llegar hasta el hoyo con el cepellón intacto, tanto sea éste de yeso, plástico o paja. El cepellón deberá ser proporcionado al vuelo, y los cortes de raíz dentro de éste serán limpios y sanos. Durante la preparación de la plantación se cuidará el que no se sequen las raíces. Se tomarán las máximas precauciones para evitar magulladuras, roturas y otros daños físicos a las raíces, tallos o ramas de las plantas. Para evitar que se rompan o se deterioren los cepellones, todas las plantas que estén dispuestas de esta forma se bajarán del camión con sumo cuidado. Las plantas nunca se apilarán unas encima de otras, o tan apretadamente que puedan resultar dañadas por la compresión o el calor. Las dañadas serán retiradas, o se dispondrá de ellas según ordene el Director de la Obra. En cualquier caso se regarán diariamente mientras permanezcan depositadas. Asimismo se regarán las plantas 24 horas antes de la plantación con una dosis igual al volumen del envase de cultivo. Desecación y heladas No deben realizarse plantaciones en época de heladas Si las plantas se reciben en obra en una de esas épocas deberán depositarse hasta que cesen las heladas. Si las plantas han sufrido durante el transporte temperaturas inferiores a 0º C no deben plantarse (ni siquiera desembalarse), y se colocarán así embaladas en un lugar bajo cubierta, donde puedan deshelarse lentamente.

Si presentan síntomas de desecación, se introducirán en un recipiente con agua o con una mezcla de tierra y agua, durante unos días, hasta que los síntomas desaparezcan, o bien se depositarán en una zanja, cubriendo con tierra húmeda la totalidad de la planta (no solo las raíces). EXCAVACION EN CASILLAS, ZANJAS Y POZOS Se definen como las operaciones necesarias, para preparar alojamiento adecuado a las plantaciones. La excavación se efectuará con la mayor antelación posible sobre la plantación, para favorecer la meteoriza-ción de las tierras. El lapso entre excavación y plantación, no será inferior a una semana. Las rocas y demás obstrucciones del subsuelo deben retirarse conforme sea necesario. A este respecto, el Director de Obra podrá elegir otra ubicación. El volumen de la excavación será el que consta expresamente en el Proyecto, para cada especie y tamaño. Los tipos que pueden aparecer son los siguientes: - Casillas. - Hoyos. - Zanjas. Las casillas se definen como superficies de terreno preparadas para plantación o siembra, en las que se elimina la vegetación herbácea superficial y se mezcla el suelo en una profundidad de 10 a 30 cm. Para la plantación de bosquetes y grupos, podrá optarse por una labor de desfonde común, extendida a la superficie ocupada, y posteriormente, se abrirán los huecos superficiales de las dimensiones adecuadas para cada tipo de planta. En el caso de tratarse de plantaciones lineales, la excavación para el conjunto de las plantas se podrá hacer excavando una zanja de la anchura y profundidad adecuadas al tamaño de las plantas a utilizar. Todos los hoyos se realizarán de acuerdo con lo indicado en la Memoria, Mediciones, y/o Planos, pudiendo ser de mayor tamaño pero nunca de menor.

Page 246: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 242 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

PLANTACION Los rellenos serán del mismo volumen que la excavación realizando un alcorque superficial con la tierra sobrante en caso de que sea necesario o bien un acollado según los casos. Se echarán capas sucesivas compactando ligeramente por tongadas en el siguiente orden: - Capa inferior con la tierra superficial obtenida en la excavación de forma que la capa de tierra

llegue hasta 10 cm. por debajo del extremo inferior de la raíz. - Si la tierra fuera de calidad pobre, deberá enriquecerse mezclándola con tierra vegetal. - Aún cuando se haya previsto un sistema de avenamiento es conveniente colocar una capa

filtrante en el fondo de los hoyos o zanjas de plantación de especies de gran tamaño y de coníferas de cualquier desarrollo.

- En el caso de que fuera necesaria una capa de drenaje ésta debe instalarse previamente y

con un espesor de al menos unos 10 cm de grava. - Mezcla o sustitución de la excavación con tierra vegetal hasta el cuello de la raíz, aporte de

enmiendas y polímeros absorbentes de humedad, en el caso que sea necesario, en las cantidades indicadas, colocados junto al sistema radical de la planta.

La cantidad de abono indicada para cada caso se incorporará a la tierra de forma que quede en las proximidades de las raíces, pero sin llegar a estar en contacto con ellas, pues podría llegar a quemarlas. Se evitará por tanto, la práctica bastante corriente de echar el abono en el fondo del hoyo sin suficiente separación de las raíces. Será facultad de la Dirección de Obra permitir el aporte del abono orgánico sobre el alcorque extendido alrededor de la planta, en la cantidad especificada. En la orientación de las plantas se seguirán las normas que a continuación se indican: - Los ejemplares de gran tamaño se colocarán con la misma que tuvieron en origen. - En las plantaciones aisladas, la parte menos frondosa se orientará hacia el sudoeste para

favorecer el crecimiento del ramaje al recibir el máximo de luminosidad. - Las plantaciones continuas (setos, cerramientos, pantallas) se harán de modo que la cara

menos vestida sea la más próxima al muro, valla o simplemente al exterior.

Sin perjuicio de las indicaciones anteriores, la plantación se hará de modo que la planta presente su menor sección perpendicularmente a la dirección de los vientos dominantes. Caso de ser estos vientos frecuentes e intensos, se consultará a la Dirección de Obra sobre la conveniencia de efectuar la plantación con una ligera desviación de la vertical en sentido contrario al de la dirección del viento. En condiciones de viento muy fuerte deben suspenderse las labores de plantación, ya que estas situaciones son enormemente perjudiciales para las plantas. Caso de ser absolutamente necesaria la colocación de las plantas en los hoyos, se evitará el riego hasta que se establezcan condiciones más favorables. Poda de plantación El trasplante, especialmente cuando se trata de ejemplares añosos, origina un fuerte desequilibrio inicial entre las raíces y la parte aérea de la planta, esta última, por tanto debe ser reducida de la misma manera que lo ha sido el sistema radical, para establecer la adecuada proporción y evitar las pérdidas excesivas de agua por transpiración. Esta operación puede y debe hacerse con todas las plantas de hoja caduca, sin embargo las de hoja persistente, singularmente las coníferas, no suelen soportarla, por lo que esta poda no se realizará en este tipo de plantas. En caso de ser necesario, una vez que la plantación vaya a efectuarse se realizará una poda del sistema radical siempre que las raíces sobresalgan del cepellón o se observe que el sistema radical esté enrollado o sea excesivamente abundante en la parte exterior del cepellón. Normas generales Los árboles deben centrarse, colocarse rectos y orientarse adecuadamente dentro de los hoyos y zanjas, al nivel adecuado para que, cuando prendan, guarden con la rasante la misma relación que tenían en su anterior ubicación. La plantación a raíz desnuda se efectuará, como norma general, con los árboles de hoja caediza que no presenten especiales dificultades para su posterior enraizamiento. Previamente se procederá a eliminar las raíces dañadas por el arranque o por otras razones, cuidando de conservar el mayor número posible de raicillas, y a efectuar, en su caso, el "pralinage", operación que consiste en sumergir las raíces, inmediatamente antes de la plantación, en una mezcla de arcilla, abono orgánico y agua (a la que cabe añadir una pequeña cantidad de hormonas de enraizamiento), que favorece la emisión de raicillas e impide la desecación del sistema radical.

Page 247: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 243 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

La planta se presentará de forma que las raíces no sufran flexiones, especialmente cuando exista una raíz principal bien definida, y se rellenará el hoyo con una tierra adecuada en cantidad suficiente para que el asentamiento posterior no origine diferencias de nivel. El trasplante con cepellón es obligado para todas las plantas cuando la plantación se efectúa en época de climatología no adecuada. El cepellón debe estar sujeto de forma conveniente para evitar que se agriete o se desprenda; en los ejemplares de gran tamaño y desarrollo, se seguirá uno de los sistemas conocidos: envoltura de yeso, escayola, madera, etc y se cuidará que el transporte a pie de obra se haga de modo que no se den roturas internas en el cepellón (por ejemplo, se evitará rodarlos). La Dirección de Obra determinará si las envolturas pueden quedar en el interior del hoyo o deben retirarse. En todo caso, la envoltura se desligará o separará, una vez colocada la planta en el interior del hoyo. Al rellenar el hoyo e ir apretando la tierra por tongadas, se hará de forma que no se deshaga el cepellón que rodea a las raíces. Distanciamientos y densidades en las plantaciones Se seguirá lo que la Memoria y los Planos especifiquen al respecto. Momento de la plantación La plantación debe realizarse, en lo posible, durante el período de reposo vegetativo, pero evitando los días de heladas fuertes. Las plantas en maceta o cepellón podrán sobrepasar las fechas habituales de Marzo Abril, a juicio del Director de Obra. Casos particulares *Plantaciones tardías a raíz desnuda La plantación a raíz desnuda, de especies de hoja caediza ha de hacerse, como norma general, dentro de la época de reposo vegetativo. Sin embargo, se presenta con alguna frecuencia la necesidad de plantarlas cuando su foliación ha comenzado; la operación se llevará a cabo en ese caso, tomando las siguientes precauciones adicionales:

- Poda fuerte de la parte aérea, para facilitar la tarea del sistema radical, procurando sin embargo, conservar la forma de árbol.

- Supresión de las hojas ya abiertas, cuidando, no obstante, de no suprimir las yemas que pudieran existir en el punto de inserción.

- Aporte de nueva tierra para el hoyo, y utilización de estimulantes del enraizamiento. - Protección del tronco contra la desecación. - Acollado de la base de los árboles o arbustos, hasta una altura de veinte centímetros (20 cm)

para estos últimos y de cuarenta centímetros (40 cm) para los primeros. - Riegos frecuentes en el hoyo, y sobre tronco y ramas. *Plantaciones de árboles especiales Los árboles especiales vendrán provistos del cepellón correspondiente o sistema radical bien cortado, de las dimensiones especificadas en las fichas de plantas del proyecto. La plantación comprende: - Apertura de hoyo cuyas dimensiones sean como mínimo de 1,3 (de alto y ancho), que las de

cepellón o sistema radical. - Cambio total o parte de la tierra del mismo, si así se especifica en el Proyecto o por la

Dirección de Obra se estima necesario, con salida a vertedero de la sobrante y aportación de los necesarios de la calidad requerida.

- Mezcla y abonado de las tierras resultantes. - Transporte al hoyo y plantación del árbol. - Riegos hasta su asentamiento. - Confección de alcorque de riego. - Fijación del árbol mediante vientos y/o tutores. Los árboles que en el transporte y operaciones de plantación hayan sido dañados deberán ser sustituidos a cargo del Contratista, inmediatamente, si así lo ordenara la Dirección de Obra. OPERACIONES POSTERIORES A LA PLANTACION Las operaciones incluidas en esta unidad de obra consisten en las indicadas posteriormente. Otras operaciones como colocación de acolchantes, entrecavas, abonados y riegos de mantenimiento y tratamientos fitosanitarios no están incluidos en esta unidad de obra. Colocación de tutores o vientos Cuando así se especifique en proyecto o se considere necesario por el viento, se afianzarán las plantas por medio de tutores.

Page 248: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 244 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Estos deberán penetrar en el terreno por lo menos 1,5 de la raíz de la planta. Tendrán resistencia superior al fuste de ésta. En los puntos de sujeción de la planta al tutor, se protegerá previamente la planta con una venda de saco o lona y para el atado se utilizará alambre cubierto con macarrón de plástico corrugado o el material que indique la Dirección de Obra. El tutor debe colocarse en tierra firme una vez abierto el hoyo y antes de efectuar la plantación, de forma que se interponga entre el árbol y los vientos dominantes. La ligazón del árbol al tutor se hace de forma que permita un cierto juego, hasta que se verifique el asentamiento de la tierra del hoyo, en cuyo momento se procede ya a una fijación rígida. En todo momento se evitará que la ligadura pueda producir heridas en la corteza, rodeando ésta de una adecuada protección. El afianzamiento de plantas con vientos consiste en la sujeción de la planta mediante tres alambres o cables que la mantenga en posición vertical. Los cables se amarrarán al suelo mediante estacas o piquetes bien firmes situadas en los tres vértices de un triángulo equilátero, cuyo lado sea por lo menos igual a 1,5 veces la altura de la planta. El atado a la planta se hará en la parte superior del fuste, protegiendo ésta previamente con vendas de saco o lona y atando con alambre introducido en macarrón de plástico. Vientos y tutores deben tensarse periódicamente. Debe vigilarse asimismo, la verticalidad después de una lluvia o de un riego copioso y proceder, en su caso, a enderezar el árbol. En el caso de protectores para plantas pequeñas que impidan el fácil acceso a partes del árbol al ganado o a animales se colocarán durante la plantación. En el caso de tutores triples o cuádruples protectores de planta grande, se colocarán después de la plantación. Riego de la plantación Es preciso proporcionar agua abundantemente a la planta en el momento de la plantación; el riego ha de hacerse de modo que el agua atraviese el cepellón donde se encuentran las raíces y no se pierda por la tierra más muelle que lo rodea.

Una vez realizada la plantación se preparará un alcorque de 0,60 m de diámetro como mínimo. En el caso de plantaciones en taludes el alcorque será una banqueta de 60 cm de lado o bien se realizará un hoyo de 0,30 m de diámetro a partir del hoyo de plantación de forma que quede ladera arriba de éste. Los riegos se harán de tal manera que no descalcen a las plantas, no se efectúe un lavado del suelo, ni den lugar a erosiones del terreno. Tampoco producirán afloramientos a la superficie de fertilizantes. No se regará en días de fuerte viento. Deberá estar especificado en el Pliego de Condiciones Técnicas Particulares, la dosis de agua a aplicar en el primer riego de cada planta. En caso de no estar indicado, se administrará un riego de instalación de 25 l. de agua por planta en el caso de árboles menores de 1,50 m. de altura, y de 50 l. en el caso de árboles de más de 1,50. Se llevará a cabo inmediatamente después de la plantación. Después del riego de instalación se reconstruirá la zona de plantación. Reposición de marras Salvo especificación en contra, las marras que se produzcan durante el período de garantía serán repuestas por el Contratista a su exclusiva cuenta. Las plantas que en la segunda primavera del período de garantía no presenten las características exigidas a juicio de la Dirección de Obra, deberán ser igualmente sustituidas a cargo del contratista. La reposición de marras abarca las siguientes operaciones: - Arranque y eliminación de restos de la planta inservible. - Reapertura de hoyo. - Confección de alcorque, en su caso. - Plantación. - Afianzamiento si fuera necesario. - Primer riego. - Limpieza de terreno. Todo en las mismas condiciones que la plantación normal.

Page 249: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 245 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Acollado La operación de acollar o aporcar consiste en cubrir con tierra el pie de las plantas hasta una cierta altura. En las plantas leñosas tiene como finalidad: - Proteger de las heladas al sistema radical. - Contribuir a mantener la verticalidad. Se aplicará el acollado cuando así lo indique la Dirección de Obra. Tratamiento de heridas Las heridas producidas por la poda o por otras causas deben ser cubiertas por un mastic antiséptico con la doble finalidad de evitar la penetración de agua y la consiguiente pudrición y de impedir la infección. Se cuidará de que no quede bajo el mastic ninguna porción de tejido no sano y de que el corte sea limpio y se evitará usar mastic cicatrizante junto a injertos no consolidados. Se aplicará el tratamiento cuando así lo indique la Dirección de Obra. CONTROL DE CALIDAD Una determinación suficiente de la permeabilidad del subsuelo puede llevarse a cabo de la siguiente manera: Se excavan varios hoyos de sección que se estime más conveniente y de profundidad de setenta centímetros (70) aproximadamente, que se llenan de agua a continuación. Si el agua desaparece en menos de veinte minutos, no es necesario establecer drenajes. El sistema de drenaje será tanto más necesario cuanto más tiempo haya tardado el agua en ser absorbida y cuando más intensamente vaya a ser usada la superficie.

Estas pruebas deberán ser ejecutadas en condiciones normales; es decir, cuando la tierra no está seca o húmeda en exceso y cuando no ha sido compactada. En caso contrario, convendrá tener en cuenta la corrección necesaria en más o en menos. Tanto en la implantación de árboles como de arbustos se admitirá un error en las dimensiones de los hoyos del 20%. El contratista deberá permitir a la Dirección de Obra y a sus delegados el acceso a los viveros, talleres, almacenes, fábricas, etc. donde se encuentren las plantas y los materiales que comprende la plantación, y la realización de todas las pruebas que la Dirección de Obra considere necesarias. En caso de exigirse así, los tutores serán tratados por cualquiera de los métodos indicados en el capítulo correspondiente de materiales, debiendo venir con su correspondiente certificado. Los ensayos y pruebas, tanto de materiales como de unidades de obra, serán realizados por Laboratorios especializados en la materia, que en cada caso serán designados por la Dirección de Obra. Los ensayos o reconocimientos verificados durante la ejecución de los trabajos no tienen otro carácter que el de simples antecedentes para la recepción, por consiguiente, la admisión de materiales o piezas en cualquier forma que se realice antes de la recepción, no atenúa las obligaciones de subsanar o reponer que el Contratista contrae, si las obras o instalaciones resultasen inaceptables parcial o temporalmente, en el acto de reconocimiento final y pruebas de recepción. MEDICION Y ABONO Todos los tipos de plantación incluidos en el presente Proyecto se medirán y abonarán por unidad de planta realmente colocada. El abono se efectuará aplicando la medición a los precios unitarios que se recogen en el Cuadro de Precios. En dicho precio se incluyen los siguientes conceptos: - Suministro de materiales a pie de obra. - Apertura de hoyos en cualquier clase de terreno y transporte de suelos inadecuados a

vertedero, incluyendo al acondicionamiento de éstos. - Plantación e incorporación de materiales. - Primer riego.

Page 250: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 246 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

- Reposición de marras en los casos previstos. No se incluye en esta unidad la medición y abono de la preparación del suelo en superficie como el desfonde o subsolado, los acolchados ni los protectores contra ganado o animales. 901.2.2.13 UD PLANTA ARBUSTIVA DEFINICION Y ALCANCE Se define plantación como la instalación de las plantas escogidas, en los lugares indicados en los planos del proyecto, de forma que se sigan las normas de la buena jardinería, las cuales vienen recogidas en el presente pliego y en el Pliego de Condiciones Técnicas Particulares. Esta unidad de obra comprende: - Suministro de materiales a pie de obra. - Apertura de hoyo de las dimensiones requeridas. - Modificación o sustitución de suelos, en su caso, por medio de drenaje, mejora de la tierra de

relleno por medio de la incorporación de los materiales especificados como: Materia orgánica, polímero absorbente y abono de liberación controlada.

- En su caso, sustitución total o parcial de la tierra del hoyo por tierra vegetal y transporte de suelos inadecuados a vertedero.

- Plantación. - Colocación de tutor. - Operaciones posteriores a la plantación: Riego de la plantación, Reposición de marras,

Acollado y Tratamiento de heridas. - Limpieza. - Todos los restantes elementos que puedan ser precisos para la ejecución de la unidad, en

condiciones de ser aceptada por la Dirección de Obra. Se distinguen diversos tipos de plantación en función del tipo de planta definida en el capítulo de materiales. Las características se especifican posteriormente y se resumen en los cuadros siguientes:

¡Error! Marcador no definido.TIPO

VEGETAL

HOYO TUTOR

MAT. ORG. kg/hoyo

ABONO LIB. CONTR. g/h

POLIMERO ABS. g/h

TIERRA EN HOYO

AR1 20x20x20 -- -- -- --

AR2 30x30x30 -- -- -- --

AR3 30x30x30 5/6x100 (2)

-- -- -- --

AC1 20x20x20 5/6x140 (2)

-- -- -- --

AC2 30x30x30 vientos

-- -- -- --

AC3 30x30x30 (1) -- -- -- --

AC4 40x40x40 (2) 0,50 (2) 20 (2) 10 (2) 50 %

AC5 40x40x40 1 50 20 50 %

(1) De caña en enredaderas (2) Cuando se considere necesario

TIPOS DE PLANTACION DE ARBUSTOS - AR1 arbusto de una savia y un repicado a raíz desnuda. . Hoyo 20x20x20. - AR2 arbusto de 40-80 cm a raíz desnuda. . Hoyo 30x30x30. - AR3 arbusto >80 cm a raíz desnuda. . Hoyo 30x30x30. - AC1 arbusto de una savia y un repicado en contenedor de 8. . Hoyo 20x20x20. - AC2 arbusto de 20-60 cm contenedor o cepellón de 1,5 l. . Hoyo 30x30x30.

Page 251: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 247 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

- AC3 arbusto de 20-150 cm contenedor o cepellón de 3 l. . Hoyo 30x30x30. . Tutor de caña en enredaderas. - AC4 arbusto de 40-150 cm contenedor o cepellón de 6 l. . Hoyo 40x40x40. . Materia orgánica 0,5 kg/hoyo cuando se considere necesario. . Abono liberación controlada 20 gr/hoyo cuando se considere necesario. . Polímero absorbente 10 gr/hoyo cuando se considere necesario. . Tierra vegetal 50% del hoyo cuando se considere necesario. - AC5 arbusto de 60-150 cm contenedor o cepellón de 10 l. . Hoyo 40x40x40. . Materia orgánica 1 kg/hoyo. . Abono liberación controlada 50 gr/hoyo. . Polímero absorbente 20 gr/hoyo. . Tierra vegetal 50% del hoyo. MATERIALES PLANTAS Las plantas pertenecerán a las especies o variedades señaladas en la Memoria, en las Mediciones y/o en los Planos y reunirán las condiciones de edad, tamaño, desarrollo, forma de cultivo y de transplante que asimismo se indiquen, debiendo cumplir lo establecido en el capitulo de materiales del presente pliego. En el presente Proyecto las plantas a usar y su clasificación conforme a tipos y grupos se expone a continuación. Se establecen, a efectos de precio, los siguientes grupos: A, B y C. - Tipo AR2, grupo B: . Sambucus nigra Rd 60-80 cm . Viburnum lantana Rd 40-60 cm.

- Tipo AR3, grupo A: . Salix atrocinerea Rd 80-100 cm. - Tipo AR3, grupo B: . Cornus sanguinea Rd 80-100 cm . Corylus avellana Rd 80-100 cm. - Tipo AC1, grupo B: . Lonicera pileata Mossgreen 1/1 C8 cm. . Vinca minor 1/1 C 8 cm. - Tipo AC2, grupo A: . Hypericum calycinum Ct 50-60 cm. - Tipo AC2, grupo B: . Berberis thunbergii Roxy Glow Ct 30-40 cm. . Forsythia intermedia Spectabilis Ct 50-60 cm. . Hypericum hidcote Ct 30-40 cm. . Teucrium fruticans Ct 30-40 cm. . Genista scorpius Ct 30-40 cm. . Erica vagans Ct 30-40 cm. - Tipo AC2, grupo C: . Rosa rugosa Ct 40-50 cm. . Rosa canina Ct 40-50 cm. - Tipo AC3, grupo A: . Ampelopsis tricuspidata Ct 80-100 cm. . Crataegus monogyna Ct 80-100 cm. . Hedera helix Ct 80-100 cm. . Ligustrum ovalifolium Ct 80-100 cm. - Tipo AC3, grupo B: . Amelanchier ovalis Ct 60-80 cm. . Cotoneaster dammeri Ct 60-80 cm . Pittosporum tobira Ct 80-100 cm. . Spiraea x arguta Ct 60-80 cm. - Tipo AC4, grupo A: . Cotoneaster franchetii Ct 100-125 cm.

Page 252: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 248 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

- Tipo AC4, grupo B: . Cotoneaster salicifolius Ct 80-100 cm. - Tipo AC4, grupo C: . Laurus nobilis Ct 60-80 cm. - Tipo AC5, grupo B: . Prunus laurocerasus Ct 1125-150 cm. . Viburnum rhytidophyllum Ct 100-125 cm. - Tipo AC5, grupo C: . Viburnum tinus Ct 125-150 cm. OTROS MATERIALES Otros materiales incluidos en esta unidad de obra son los abonos orgánicos o minerales, los enmendantes, los polímeros absorbentes de humedad, la tierra vegetal, los tutores y el agua de riego, los cuales deben cumplir lo establecido en sus correspondientes artículos del capítulo II y lo que dicte el Pliego de Condiciones Técnicas Particulares. Deberá estar especificado en el Pliego de Condiciones Técnicas Particulares, tanto el tamaño de los tutores, como la necesidad de tratar los mismos o no y el tipo de tratamiento. En caso de exigirse así, los tutores serán tratados por cualquiera de los métodos indicados en el capítulo correspondiente de materiales. En las zonas urbanas podrá exigirse que sean torneados. La tierra vegetal, será del tipo T2; en cuanto al abono de liberación controlada será de descomposición total al año de su aportación, salvo especificación en contra. EJECUCION DE LAS OBRAS PRECAUCIONES PREVIAS A LAS PLANTACIONES La Dirección Técnica podrá decidir la realización de análisis y pruebas para obtener, aunque no figuren en la memoria, los siguientes datos relativos a permeabilidad, carencias de elementos fertilizantes, pH, contenido en materia orgánica y composición granulométrica en las mismas condiciones del capítulo referente a modificaciones de suelo.

Conocidos estos datos, la Dirección Técnica decidirá sobre la necesidad de Incorporar materia orgánica en determinada cantidad y forma, efectuar aportes de tierra vegetal de cualquier tipo, realizar enmiendas, establecer un sistema de drenaje para algunas plantaciones, etc. Depósito Cuando la plantación no pueda efectuarse inmediatamente después de recibir las plantas, hay que proceder a depositarlas. El depósito solo afecta a las plantas que se reciban a raíz desnuda o en cepellón cubierto con envoltura porosa (paja, maceta de barro, yeso, etc.); no es necesario en cambio cuando se reciban en cepellón cubierto de material impermeable (maceta de plástico, lata, etc). Las plantas de maceta deberán permanecer en ella hasta el mismo instante de su plantación, transportándolas hasta el hoyo sin que se deteriore el tiesto. La operación de depósito consistirá en colocar las plantas en una zanja u hoyo, y en cubrir las raíces con una capa de tierra de diez centímetros al menos, distribuida de modo que no queden intersticios en su interior, para protegerlas de la desecación o de las heladas hasta el momento de su plantación definitiva. Excepcionalmente, y sólo cuando no sea posible tomar las precauciones antes señaladas, se recurrirá a colocar las plantas en un lugar cubierto, tapando las raíces con un material como hojas, tela, papel, etc, que las aísle de alguna manera del contacto con el aire. Las plantas de cepellón deberán llegar hasta el hoyo con el cepellón intacto, tanto sea éste de yeso, plástico o paja. El cepellón deberá ser proporcionado al vuelo, y los cortes de raíz dentro de éste serán limpios y sanos. Durante la preparación de la plantación se cuidará el que no se sequen las raíces. Se tomarán las máximas precauciones para evitar magulladuras, roturas y otros daños físicos a las raíces, tallos o ramas de las plantas. Para evitar que se rompan o se deterioren los cepellones, todas las plantas que estén dispuestas de esta forma se bajarán del camión con sumo cuidado. Las plantas nunca se apilarán unas encima de otras, o tan apretadamente que puedan resultar dañadas por la compresión o el calor. Las dañadas serán retiradas, o se dispondrá de ellas según ordene el Director de la Obra. En cualquier caso se regarán diariamente mientras permanezcan depositadas. Asimismo se regarán las plantas 24 horas antes de la plantación con una dosis igual al volumen del envase de cultivo.

Page 253: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 249 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Desecación y heladas No deben realizarse plantaciones en época de heladas Si las plantas se reciben en obra en una de esas épocas deberán depositarse hasta que cesen las heladas. Si las plantas han sufrido durante el transporte temperaturas inferiores a 0º C no deben plantarse (ni siquiera desembalarse), y se colocarán así embaladas en un lugar bajo cubierta, donde puedan deshelarse lentamente. Si presentan síntomas de desecación, se introducirán en un recipiente con agua o con una mezcla de tierra y agua, durante unos días, hasta que los síntomas desaparezcan, o bien se depositarán en una zanja, cubriendo con tierra húmeda la totalidad de la planta (no solo las raíces). EXCAVACION EN CASILLAS, ZANJAS Y POZOS Se definen como las operaciones necesarias, para preparar alojamiento adecuado a las plantaciones. La excavación se efectuará con la mayor antelación posible sobre la plantación, para favorecer la meteoriza-ción de las tierras. El lapso entre excavación y plantación, no será inferior a una semana. Las rocas y demás obstrucciones del subsuelo deben retirarse conforme sea necesario. A este respecto, el Director de Obra podrá elegir otra ubicación. El volumen de la excavación será el que consta expresamente en el Proyecto, para cada especie y tamaño. Los tipos que pueden aparecer son los siguientes: - Casillas. - Hoyos. - Zanjas. Las casillas se definen como superficies de terreno preparadas para plantación o siembra, en las que se elimina la vegetación herbácea superficial y se mezcla el suelo en una profundidad de 10 a 30 cm.

Para la plantación de bosquetes y grupos, podrá optarse por una labor de desfonde común, extendida a la superficie ocupada, y posteriormente, se abrirán los huecos superficiales de las dimensiones adecuadas para cada tipo de planta. En el caso de tratarse de plantaciones lineales, la excavación para el conjunto de las plantas se podrá hacer excavando una zanja de la anchura y profundidad adecuadas al tamaño de las plantas a utilizar. Todos los hoyos se realizarán de acuerdo con lo indicado en la Memoria, Mediciones, y/o Planos, pudiendo ser de mayor tamaño pero nunca de menor. PLANTACION Los rellenos serán del mismo volumen que la excavación realizando un alcorque superficial con la tierra sobrante en caso de que sea necesario o bien un acollado según los casos. Se echarán capas sucesivas compactando ligeramente por tongadas en el siguiente orden: - Capa inferior con la tierra superficial obtenida en la excavación de forma que la capa de tierra

llegue hasta 10 cm. por debajo del extremo inferior de la raíz. - Si la tierra fuera de calidad pobre, deberá enriquecerse mezclándola con tierra vegetal. - Aún cuando se haya previsto un sistema de avenamiento es conveniente colocar una capa

filtrante en el fondo de los hoyos o zanjas de plantación de especies de gran tamaño y de coníferas de cualquier desarrollo.

- En el caso de que fuera necesaria una capa de drenaje ésta debe instalarse previamente y

con un espesor de al menos unos 10 cm de grava. - Mezcla o sustitución de la excavación con tierra vegetal hasta el cuello de la raíz, aporte de

enmiendas y polímeros absorbentes de humedad, en el caso que sea necesario, en las cantidades indicadas, colocados junto al sistema radical de la planta.

La cantidad de abono indicada para cada caso se incorporará a la tierra de forma que quede en las proximidades de las raíces, pero sin llegar a estar en contacto con ellas, pues podría llegar a quemarlas. Se evitará por tanto, la práctica bastante corriente de echar el abono en el fondo del hoyo sin suficiente separación de las raíces. Será facultad de la Dirección de Obra permitir el aporte del abono orgánico sobre el alcorque extendido alrededor de la planta, en la cantidad especificada.

Page 254: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 250 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

En la orientación de las plantas se seguirán las normas que a continuación se indican: - Los ejemplares de gran tamaño se colocarán con la misma que tuvieron en origen. - En las plantaciones aisladas, la parte menos frondosa se orientará hacia el sudoeste para

favorecer el crecimiento del ramaje al recibir el máximo de luminosidad. - Las plantaciones continuas (setos, cerramientos, pantallas) se harán de modo que la cara

menos vestida sea la más próxima al muro, valla o simplemente al exterior. Sin perjuicio de las indicaciones anteriores, la plantación se hará de modo que la planta presente su menor sección perpendicularmente a la dirección de los vientos dominantes. Caso de ser estos vientos frecuentes e intensos, se consultará a la Dirección de Obra sobre la conveniencia de efectuar la plantación con una ligera desviación de la vertical en sentido contrario al de la dirección del viento. En condiciones de viento muy fuerte deben suspenderse las labores de plantación, ya que estas situaciones son enormemente perjudiciales para las plantas. Caso de ser absolutamente necesaria la colocación de las plantas en los hoyos, se evitará el riego hasta que se establezcan condiciones más favorables. Poda de plantación El trasplante, especialmente cuando se trata de ejemplares añosos, origina un fuerte desequilibrio inicial entre las raíces y la parte aérea de la planta, esta última, por tanto debe ser reducida de la misma manera que lo ha sido el sistema radical, para establecer la adecuada proporción y evitar las pérdidas excesivas de agua por transpiración. Esta operación puede y debe hacerse con todas las plantas de hoja caduca, sin embargo las de hoja persistente, singularmente las coníferas, no suelen soportarla, por lo que esta poda no se realizará en este tipo de plantas. En caso de ser necesario, una vez que la plantación vaya a efectuarse se realizará una poda del sistema radical siempre que las raíces sobresalgan del cepellón o se observe que el sistema radical esté enrollado o sea excesivamente abundante en la parte exterior del cepellón. Normas generales

Los arbustos deben centrarse, colocarse rectos y orientarse adecuadamente dentro de los hoyos y zanjas, al nivel adecuado para que, cuando prendan, guarden con la rasante la misma relación que tenían en su anterior ubicación. La plantación a raíz desnuda se efectuará, como norma general, con los arbustos de hoja caediza que no presenten especiales dificultades para su posterior enraizamiento. Previamente se procederá a eliminar las raíces dañadas por el arranque o por otras razones, cuidando de conservar el mayor número posible de raicillas, y a efectuar, en su caso, el "pralinage", operación que consiste en sumergir las raíces, inmediatamente antes de la plantación, en una mezcla de arcilla, abono orgánico y agua (a la que cabe añadir una pequeña cantidad de hormonas de enraizamiento), que favorece la emisión de raicillas e impide la desecación del sistema radical. La planta se presentará de forma que las raíces no sufran flexiones, especialmente cuando exista una raíz principal bien definida, y se rellenará el hoyo con una tierra adecuada en cantidad suficiente para que el asentamiento posterior no origine diferencias de nivel. El trasplante con cepellón es obligado para todas las plantas cuando la plantación se efectúa en época de climatología no adecuada. El cepellón debe estar sujeto de forma conveniente para evitar que se agriete o se desprenda. La Dirección de Obra determinará si las envolturas pueden quedar en el interior del hoyo o deben retirarse. En todo caso, la envoltura se desligará o separará, una vez colocada la planta en el interior del hoyo. Al rellenar el hoyo e ir apretando la tierra por tongadas, se hará de forma que no se deshaga el cepellón que rodea a las raíces. Distanciamientos y densidades en las plantaciones Se seguirá lo que la Memoria y los Planos especifiquen al respecto. Momento de la plantación La plantación debe realizarse, en lo posible, durante el período de reposo vegetativo, pero evitando los días de heladas fuertes. Las plantas en maceta o cepellón podrán sobrepasar las fechas habituales de Marzo Abril, a juicio del Director de Obra. Casos particulares

Page 255: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 251 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

*Plantaciones tardías a raíz desnuda La plantación a raíz desnuda, de especies de hoja caediza ha de hacerse, como norma general, dentro de la época de reposo vegetativo. Sin embargo, se presenta con alguna frecuencia la necesidad de plantarlas cuando su foliación ha comenzado; la operación se llevará a cabo en ese caso, tomando las siguientes precauciones adicionales:

- Poda fuerte de la parte aérea, para facilitar la tarea del sistema radical, procurando sin embargo, conservar la forma de árbol.

- Supresión de las hojas ya abiertas, cuidando, no obstante, de no suprimir las yemas que pudieran existir en el punto de inserción.

- Aporte de nueva tierra para el hoyo, y utilización de estimulantes del enraizamiento. - Protección del tronco contra la desecación. - Acollado de la base de los árboles o arbustos, hasta una altura de veinte centímetros (20 cm)

para estos últimos y de cuarenta centímetros (40 cm) para los primeros. - Riegos frecuentes en el hoyo, y sobre tronco y ramas.

OPERACIONES POSTERIORES A LA PLANTACION Las operaciones incluidas en esta unidad de obra consisten en las indicadas posteriormente. Otras operaciones como colocación de acolchantes, entrecavas, abonados y riegos de mantenimiento y tratamientos fitosanitarios no están incluidos en esta unidad de obra. Colocación de tutores o vientos Cuando así se especifique en proyecto o se considere necesario por el viento, se afianzarán las plantas por medio de tutores. Estos deberán penetrar en el terreno por lo menos 1,5 de la raíz de la planta. Tendrán resistencia superior al fuste de ésta. En los puntos de sujeción de la planta al tutor, se protegerá previamente la planta con una venda de saco o lona y para el atado se utilizará alambre cubierto con macarrón de plástico corrugado o el material que indique la Dirección de Obra. En el caso de protectores para plantas pequeñas que impidan el fácil acceso a partes del árbol al ganado o a animales se colocarán durante la plantación. Riego de la plantación

Es preciso proporcionar agua abundantemente a la planta en el momento de la plantación; el riego ha de hacerse de modo que el agua atraviese el cepellón donde se encuentran las raíces y no se pierda por la tierra más muelle que lo rodea. Una vez realizada la plantación se preparará un alcorque de 0,60 m de diámetro como mínimo. En el caso de plantaciones en taludes el alcorque será una banqueta de 60 cm de lado o bien se realizará un hoyo de 0,30 m de diámetro a partir del hoyo de plantación de forma que quede ladera arriba de éste. Los riegos se harán de tal manera que no descalcen a las plantas, no se efectúe un lavado del suelo, ni den lugar a erosiones del terreno. Tampoco producirán afloramientos a la superficie de fertilizantes. No se regará en días de fuerte viento. Deberá estar especificado en el Pliego de Condiciones Técnicas Particulares, la dosis de agua a aplicar en el primer riego de cada planta. En caso de no estar indicado, se administrará un riego de instalación de 25 l. de agua por planta. Se llevará a cabo inmediatamente después de la plantación. Después del riego de instalación se reconstruirá la zona de plantación. Reposición de marras Salvo especificación en contra, las marras que se produzcan durante el período de garantía serán repuestas por el Contratista a su exclusiva cuenta. Las plantas que en la segunda primavera del período de garantía no presenten las características exigidas a juicio de la Dirección de Obra, deberán ser igualmente sustituidas a cargo del contratista. La reposición de marras abarca las siguientes operaciones: - Arranque y eliminación de restos de la planta inservible. - Reapertura de hoyo. - Confección de alcorque, en su caso. - Plantación. - Afianzamiento si fuera necesario. - Primer riego. - Limpieza de terreno. Todo en las mismas condiciones que la plantación normal.

Page 256: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 252 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Acollado La operación de acollar o aporcar consiste en cubrir con tierra el pie de las plantas hasta una cierta altura. En las plantas leñosas tiene como finalidad: - Proteger de las heladas al sistema radical. - Contribuir a mantener la verticalidad. Se aplicará el acollado cuando así lo indique la Dirección de Obra. Tratamiento de heridas Las heridas producidas por la poda o por otras causas deben ser cubiertas por un mastic antiséptico con la doble finalidad de evitar la penetración de agua y la consiguiente pudrición y de impedir la infección. Se cuidará de que no quede bajo el mastic ninguna porción de tejido no sano y de que el corte sea limpio y se evitará usar mastic cicatrizante junto a injertos no consolidados. Se aplicará el tratamiento cuando así lo indique la Dirección de Obra. CONTROL DE CALIDAD Una determinación suficiente de la permeabilidad del subsuelo puede llevarse a cabo de la siguiente manera: Se excavan varios hoyos de sección que se estime más conveniente y de profundidad de setenta centímetros (70) aproximadamente, que se llenan de agua a continuación. Si el agua desaparece en menos de veinte minutos, no es necesario establecer drenajes.

El sistema de drenaje será tanto más necesario cuanto más tiempo haya tardado el agua en ser absorbida y cuando más intensamente vaya a ser usada la superficie. Estas pruebas deberán ser ejecutadas en condiciones normales; es decir, cuando la tierra no está seca o húmeda en exceso y cuando no ha sido compactada. En caso contrario, convendrá tener en cuenta la corrección necesaria en más o en menos. Tanto en la implantación de árboles como de arbustos se admitirá un error en las dimensiones de los hoyos del 20%. El contratista deberá permitir a la Dirección de Obra y a sus delegados el acceso a los viveros, talleres, almacenes, fábricas, etc. donde se encuentren las plantas y los materiales que comprende la plantación, y la realización de todas las pruebas que la Dirección de Obra considere necesarias. En caso de exigirse así, los tutores serán tratados por cualquiera de los métodos indicados en el capítulo correspondiente de materiales, debiendo venir con su correspondiente certificado. Los ensayos y pruebas, tanto de materiales como de unidades de obra, serán realizados por Laboratorios especializados en la materia, que en cada caso serán designados por la Dirección de Obra. Los ensayos o reconocimientos verificados durante la ejecución de los trabajos no tienen otro carácter que el de simples antecedentes para la recepción, por consiguiente, la admisión de materiales o piezas en cualquier forma que se realice antes de la recepción, no atenúa las obligaciones de subsanar o reponer que el Contratista contrae, si las obras o instalaciones resultasen inaceptables parcial o temporalmente, en el acto de reconocimiento final y pruebas de recepción. MEDICION Y ABONO Todos los tipos de plantación incluidos en el presente Proyecto se medirán y abonarán por unidad de planta realmente colocada. El abono se efectuará aplicando la medición a los precios unitarios que se recogen en el Cuadro de Precios. En dicho precio se incluyen los siguientes conceptos: - Suministro de materiales a pie de obra.

Page 257: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 253 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

- Apertura de hoyos en cualquier clase de terreno y transporte de suelos inadecuados a vertedero, incluyendo al acondicionamiento de éstos.

- Plantación e incorporación de materiales. - Primer riego. - Reposición de marras en los casos previstos. No se incluye en esta unidad la medición y abono de la preparación del suelo en superficie como el desfonde o subsolado, los acolchados ni los protectores contra ganado o animales. 901.2.2.14 UD PLANTA VIVAZ DEFINICION Y ALCANCE Se define plantación como la instalación de las plantas escogidas, en los lugares indicados en los planos del proyecto, de forma que se sigan las normas de la buena jardinería, las cuales vienen recogidas en el presente pliego y en el Pliego de Condiciones Técnicas Particulares. Esta unidad de obra comprende: - Suministro de materiales a pie de obra. - Apertura de hoyo de las dimensiones requeridas. - Modificación o sustitución de suelos, en su caso, por medio de drenaje, mejora de la tierra de

relleno por medio de la incorporación de los materiales especificados como: Materia orgánica, polímero absorbente y abono de liberación controlada.

- Plantación. - Operaciones posteriores a la plantación: Riego de la plantación, Reposición de marras,

Acollado y Tratamiento de heridas. - Limpieza. - Todos los restantes elementos que puedan ser precisos para la ejecución de la unidad, en

condiciones de ser aceptada por la Dirección de Obra. MATERIALES PLANTAS Las plantas pertenecerán a las especies o variedades señaladas en la Memoria, en las Mediciones y/o en los Planos y reunirán las condiciones de edad, tamaño, desarrollo, forma de cultivo y de

transplante que asimismo se indiquen, debiendo cumplir lo establecido en el capitulo II del presente pliego. En el presente Proyecto las plantas a usar y su clasificación conforme a tipos y grupos se exponen a continuación. Se establecen, a efectos de precio, los siguientes grupos: A, B y C. - Planta Vivaz, grupo C: . Iris germanica Ct 20-30. OTROS MATERIALES Otros materiales incluidos en esta unidad de obra son los abonos orgánicos o minerales, los enmendantes, la turba, la tierra vegetal, y el agua de riego, los cuales deben cumplir lo establecido en sus correspondien-tes artículos del capítulo de materiales y lo que dicte el Pliego de Condiciones Técnicas Particulares. La turba será, al menos en un 50%, turba rubia; en cuanto al abono de liberación controlada será de descomposición total a los tres meses de su aportación, salvo especificación en contra. EJECUCION DE LAS OBRAS PRECAUCIONES PREVIAS A LAS PLANTACIONES La Dirección Técnica podrá decidir la realización de análisis y pruebas para obtener, aunque no figuren en la memoria, los siguientes datos relativos a permeabilidad, carencias de elementos fertilizantes, pH, contenido en materia orgánica y composición granulométrica en las mismas condiciones del capítulo referente a modificaciones de suelo. Conocidos estos datos, la Dirección Técnica decidirá sobre la necesidad de Incorporar materia orgánica en determinada cantidad y forma, efectuar aportes de tierra vegetal de cualquier tipo, realizar enmiendas, establecer un sistema de drenaje para algunas plantaciones, etc. Depósito Las plantas de maceta deberán permanecer en ella hasta el mismo instante de su plantación, transportándolas hasta el hoyo sin que se deteriore el tiesto.

Page 258: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 254 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Las plantas nunca se apilarán unas encima de otras, o tan apretadamente que puedan resultar dañadas por la compresión o el calor. Las dañadas serán retiradas, o se dispondrá de ellas según ordene el Director de la Obra. En cualquier caso se regarán diariamente mientras permanezcan depositadas. Asimismo se regarán las plantas 24 horas antes de la plantación con una dosis igual al volumen del envase de cultivo. Desecación y heladas No deben realizarse plantaciones en época de heladas Si las plantas se reciben en obra en una de esas épocas deberán depositarse hasta que cesen las heladas. Si las plantas han sufrido durante el transporte temperaturas inferiores a 0º C no deben plantarse (ni siquiera desembalarse), y se colocarán así embaladas en un lugar bajo cubierta, donde puedan deshelarse lentamente. Si presentan síntomas de desecación, se introducirán en un recipiente con agua o con una mezcla de tierra y agua, durante unos días, hasta que los síntomas desaparezcan, o bien se depositarán en una zanja, cubriendo con tierra húmeda la totalidad de la planta (no solo las raíces). PLANTACION Los rellenos serán del mismo volumen que la excavación realizando un alcorque superficial con la tierra sobrante en caso de que sea necesario o bien un acollado según los casos. La cantidad de abono indicada para cada caso se incorporará a la tierra de forma que quede en las proximidades de las raíces, pero sin llegar a estar en contacto con ellas, pues podría llegar a quemarlas. Se evitará por tanto, la práctica bastante corriente de echar el abono en el fondo del hoyo sin suficiente separación de las raíces. Será facultad de la Dirección de Obra permitir el aporte del abono orgánico sobre el alcorque extendido alrededor de la planta, en la cantidad especificada. Sin perjuicio de las indicaciones anteriores, la plantación se hará de modo que la planta presente su menor sección perpendicularmente a la dirección de los vientos dominantes. Caso de ser estos vientos frecuentes e intensos, se consultará a la Dirección de Obra sobre la conveniencia de efectuar la plantación con una ligera desviación de la vertical en sentido contrario al de la dirección del viento.

En condiciones de viento muy fuerte deben suspenderse las labores de plantación, ya que estas situaciones son enormemente perjudiciales para las plantas. Caso de ser absolutamente necesaria la colocación de las plantas en los hoyos, se evitará el riego hasta que se establezcan condiciones más favorables. Distanciamientos y densidades en las plantaciones Se seguirá lo que la Memoria y los Planos especifiquen al respecto. Momento de la plantación La plantación debe realizarse, en lo posible, durante el período de reposo vegetativo, pero evitando los días de heladas fuertes. Las plantas en maceta o cepellón podrán sobrepasar las fechas habituales de Marzo Abril, a juicio del Director de Obra. OPERACIONES POSTERIORES A LA PLANTACION Las operaciones incluidas en esta unidad de obra consisten en las indicadas posteriormente. Otras operaciones como colocación de acolchantes, entrecavas, abonados y riegos de mantenimiento y tratamientos fitosanitarios no están incluidos en esta unidad de obra. Riego de la plantación Es preciso proporcionar agua abundantemente a la planta en el momento de la plantación; el riego ha de hacerse de modo que el agua atraviese el cepellón donde se encuentran las raíces y no se pierda por la tierra más muelle que lo rodea. Los riegos se harán de tal manera que no descalcen a las plantas, no se efectúe un lavado del suelo, ni den lugar a erosiones del terreno. Tampoco producirán afloramientos a la superficie de fertilizantes. No se regará en días de fuerte viento. Deberá estar especificado en el Pliego de Condiciones Técnicas Particulares, la dosis de agua a aplicar en el primer riego de cada planta. Después del riego de instalación se reconstruirá la zona de plantación. Reposición de marras

Page 259: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 255 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Salvo especificación en contra, las marras que se produzcan durante el período de garantía serán repuestas por el Contratista a su exclusiva cuenta. Las plantas que en la segunda primavera del período de garantía no presenten las características exigidas a juicio de la Dirección de Obra, deberán ser igualmente sustituidas a cargo del contratista. La reposición de marras abarca las siguientes operaciones: - Arranque y eliminación de restos de la planta inservible. - Reapertura de hoyo. - Confección de alcorque, en su caso. - Plantación. - Afianzamiento si fuera necesario. - Primer riego. - Limpieza de terreno. Todo en las mismas condiciones que la plantación normal. CONTROL DE CALIDAD El contratista deberá permitir a la Dirección de Obra y a sus delegados el acceso a los viveros, talleres, almacenes, fábricas, etc. donde se encuentren las plantas y los materiales que comprende la plantación, y la realización de todas las pruebas que la Dirección de Obra considere necesarias. Los ensayos y pruebas, tanto de materiales como de unidades de obra, serán realizados por Laboratorios especializados en la materia, que en cada caso serán designados por la Dirección de Obra. Los ensayos o reconocimientos verificados durante la ejecución de los trabajos no tienen otro carácter que el de simples antecedentes para la recepción, por consiguiente, la admisión de materiales o piezas en cualquier forma que se realice antes de la recepción, no atenúa las obligaciones de subsanar o reponer que el Contratista contrae, si las obras o instalaciones resultasen inaceptables parcial o temporalmente, en el acto de reconocimiento final y pruebas de recepción. MEDICION Y ABONO

Todos los tipos de plantación incluidos en el presente Proyecto se medirán y abonarán por unidad de planta realmente colocada. El abono se efectuará aplicando la medición a los precios unitarios que se recogen en el Cuadro de Precios. En dicho precio se incluyen los siguientes conceptos: - Suministro de materiales a pie de obra. - Apertura de hoyos en cualquier clase de terreno y transporte de suelos inadecuados a

vertedero, incluyendo al acondicionamiento de éstos. - Plantación e incorporación de materiales. - Primer riego. - Reposición de marras en los casos previstos. No se incluye en esta unidad la medición y abono de la preparación del suelo en superficie como el desfonde o subsolado, los acolchados ni los protectores contra ganado o animales. 901.2.2.15 UD ACOLCHANTE DEFINICION Y ALCANCE Se define como colocación de acolchante a la práctica que consiste en cubrir superficialmente el terreno plantado con árboles o arbustos, en torno al cuello de la raíz, a fin de determinar condiciones más favorables para la vida de la planta colocada. En esta unidad de obra se incluye: - Laboreo superficial del terreno. - Suministro del material. - Colocación de acolchante. - Fijación. MATERIALES Como materiales acolchantes pueden utilizarse básicamente los siguientes tipos de materiales: Plástico negro o verde en diferentes galgas; Tableros de fibras, Paño de yute, Paño de paja y

Page 260: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 256 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

coco, Paño de lino, Paño de coco con latex y cartones; Manta o estera biodegradable de yute; Manta o estera biodegradable de paja y coco, Manta o estera biodegradable de lino, Manta o estera biodegradable de coco con latex, en pies aislados, Corteza decorativa de conífera, Arcilla expandida, Perlita, etc. Todos estos materiales deben cumplir lo establecido en el Capítulo de materiales del presente Pliego. Los tableros y paños serán cuadrados o exagonales con una abertura hasta el centro para la planta. En el suministro se incluye la pieza de cierre de la ranura. Además de las formas anteriores, en el caso del cartón puede admitirse la forma redonda, no siendo necesaria pieza de cierre en ningún caso. Para este Proyecto se ha previsto la instalación de paño de yute cuadrado de 60 cm de lado y más de 6 mm de espesor. EJECUCION DE LAS OBRAS LABOREO SUPERFICIAL DEL TERRENO Como primera labor se procederá a la remoción del suelo (desbroce) en un espesor mínimo de 5 cm. y en toda la superficie a ocupar por el acolchante, de forma que se elimine toda la vegetación indeseable y se uniformice la superficie del suelo. Siempre, previa autorización de la Dirección Técnica, se podrán utilizar herbicidas sistémicos y selectivos de baja perdurabilidad como fase previa al desbroce o limpieza, pero nunca se usará el fuego como elemento de desbroce. COLOCACION DE ACOLCHANTE La colocación de acolchado se realizará, como máximo, en la semana siguiente a la plantación. En el resto de los casos la colocación se realizará a mano cuidando de colocar el acolchado, el collarín de cierre y fijarlo a continuación. Los lados sueltos deben asegurarse adecuadamente. En el caso de los tableros se pondrá la pieza de cierre de forma que entre la menor cantidad posible de luz por la ranura.

Por otra parte, tableros y cartones, en el caso de pendientes pronunciadas, se deben colocar teniendo cuidado de que no se deslicen, por lo que la ranura debe quedar según líneas de nivel. FIJACION En el resto de los casos la colocación se realizará a mano con sujeción con grapas en el caso del plástico. En el caso de los tableros y cartones, es conveniente su sujeción por medio de un piquete o grapa en la ranura, sobre todo en terrenos en pendiente, quedando a criterio de la Dirección de Obra su colocación. CONTROL DE CALIDAD En la preparación previa del terreno se tendrá cuidado totalmente la vegetación adventicia presente y de dejar una superficie uniforme para un correcto asentamiento del acolchante. El grapado de plásticos, mantas y paños, debe ser tal que queden perfectamente sujetos al suelo y sin bordes sueltos que puedan ser levantados por el viento. Las ranuras para la planta deben ser convenientemente grapadas para evitar que por ellas surjan las malas hierbas. Los tableros de fibras deben tener buena presencia, rechazándose los que se desmoronen fácilmente, los muy alabeados o los agrietados. Se comprobará que la ranura que posibilita su colocación sea de nuevo cubierta para evitar la salida de malas hierbas. MEDICION Y ABONO Los cartones, tableros y paños, se medirán y abonarán por unidades (Ud) realmente colocadas de cada tamaño. 901.2.2.16 M2 ACOLCHANTE DEFINICION Y ALCANCE

Page 261: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 257 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Se define como colocación de acolchante a la práctica que consiste en cubrir superficialmente el terreno plantado con árboles o arbustos, en torno al cuello de la raíz, a fin de determinar condiciones más favorables para la vida de la planta colocada. En esta unidad de obra se incluye: - Laboreo superficial del terreno. - Suministro del material. - Colocación de acolchante. - Fijación. MATERIALES Como materiales acolchantes pueden utilizarse básicamente los siguientes tipos de materiales: Plástico negro o verde en diferentes galgas; Tableros de fibras, Paño de yute, Paño de paja y coco, Paño de lino, Paño de coco con latex y cartones; Manta o estera biodegradable de yute; Manta o estera biodegradable de paja y coco, Manta o estera biodegradable de lino, Manta o estera biodegradable de coco con latex, en distribución continua o por franja, Corteza decorativa de conífera, Arcilla expandida, Perlita, etc. Todos estos materiales deben cumplir lo establecido en el Capítulo de materiales del presente Pliego. Para los plásticos y mantas se deberá indicar en el Pliego de Condiciones Técnicas Particulares el espesor elegido, así como la anchura, si son continuos o tiras y el número de grapas en cada caso. Para este Proyecto se ha previsto la instalación de varios acolchantes: - Plástico negro de más de 600 galgas - Manta o estera biodrgradable de coco con latex de hasta 1.000 gr/m2 - Manta o estera no biodegradable, tipo Horsol, de hasta 320 gr/m2 EJECUCION DE LAS OBRAS LABOREO SUPERFICIAL DEL TERRENO

Como primera labor se procederá a la remoción del suelo (desbroce) en un espesor mínimo de 5 cm. y en toda la superficie a ocupar por el acolchante, de forma que se elimine toda la vegetación indeseable y se uniformice la superficie del suelo. Siempre, previa autorización de la Dirección Técnica, se podrán utilizar herbicidas sistémicos y selectivos de baja perdurabilidad como fase previa al desbroce o limpieza, pero nunca se usará el fuego como elemento de desbroce. COLOCACION DE ACOLCHANTE La colocación de acolchado se realizará, como máximo, en la semana siguiente a la plantación. Si la colocación del plástico se hace mecánicamente la labor de desbroce y la labor de colocación y fijación por medio de aporcado y/o grapas se harán inmediatas. En el resto de los casos la colocación se realizará a mano cuidando de colocar el acolchado, el collarín de cierre y fijarlo a continuación. Los lados sueltos deben asegurarse adecuadamente. FIJACION El grapado de los plásticos se efectuará colocando al menos una grapa cerrando la abertura de la planta, y no menos de dos por metro lineal. El número total y las dimensiones deberán ser indicado en el Pliego de Condiciones Técnicas Particulares. Los bordes de plástico, además de ir grapados debe apocarse con la tierra de alrededor para evitar que el viento pueda arrancarlos en el caso de que este meteoro pueda afectar de manera notable a la plantación. En el resto de los casos la colocación se realizará a mano con sujeción con grapas en el caso del plástico. CONTROL DE CALIDAD En la preparación previa del terreno se tendrá cuidado totalmente la vegetación adventicia presente y de dejar una superficie uniforme para un correcto asentamiento del acolchante. El grapado de plásticos, mantas y paños, debe ser tal que queden perfectamente sujetos al suelo y sin bordes sueltos que puedan ser levantados por el viento. Las ranuras para la planta deben ser convenientemente grapadas para evitar que por ellas surjan las malas hierbas.

Page 262: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 258 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

MEDICION Y ABONO Los plásticos, mantas o esteras se medirán y abonarán por metros cuadrados (m2) realmente colocados, obtenidos por multiplicación de la anchura proyectada por la longitud realmente efectuada. 901.2.2.17 M2 SIEGA DEFINICION Y ALCANCE Consiste la siega en la corta de la hierba y retirada, apilado, carga y transporte a vertedero, si es necesario. A efectos del presente Pliego se diferencian tres tipos de siega: - Siega mecánica con cortacésped. - Siega normal con motodesbrozadora de hilo. - Siega con tractor y brazo articulado. El establecimiento del calendario de siegas, en función de la estación, y la altura máxima que puede alcanzar la hierba entre dos siegas, serán facultativos de la Dirección de Obra, bien a iniciativa propia o a petición del Contratista. EJECUCION DE LOS TRABAJOS En la ejecución de las siegas se tendrá especial cuidado en no dificultar la seguridad vial por lo que, en el caso de requerir la presencia en calzada o arcenes de maquinaria de trabajos o vehículos del transporte, deberá procederse a una señalización suficiente que alerte a los usuarios de la vía de la ejecución de trabajos en la misma. A excepción de las siegas con tractor y brazo articulado, para el resto de siegas se prescribe la retirada de residuos de la siega, lo que deberá hacerse inmediatamente de finalizada la operación. A tales efectos, no podrá transcurrir más de un día entre el corte de la hierba y su apilado, ni más de dos días entre su apilado y la retirada. Aún cuando se deja a facultad del Director de las Obras

la exigencia de cumplimiento de retirada de restos de siega en función de los casos particulares que pudieran presentarse, la retirada de residuos se llevará a cabo siempre que se trate de la primera siega o cuando la altura de la hierba sobrepase la máxima establecida para su corte. La recogida y retirada de residuos están incluidos en el precio de la unidad. En todos los casos, los trabajos comprenden la retirada de plásticos, papeles, troncos y cualesquiera otros objetos extraños de las superficies a segar. Con carácter general, se establecen las siguientes recomendaciones para la realización de las siegas: - En las áreas encespedadas se segará cuando la hierba alcance los diez (10) centímetros de

altura, aunque no hay inconveniente en hacerlo antes de que alcance esta altura. Sin embargo, la primera siega, una vez que las semillas han nacido, se realizará cuando las plantas tengan cinco (5) centímetros de altura.

El corte de la hierba será uniforme y limpio, no dejando ondulaciones ni señales del paso de la

maquinaria. En el caso de que no se exija la retirada de restos de la siega, éstos deben repartirse

uniformemente por el césped. - Sobre superficies llanas la siega se hará alternativamente en sentidos opuestos. - En las superficies hidrosembradas, o donde se haya realizado una siembra manual de

carácter rústico, se segará cuando el cincuenta por ciento (50 %) de la hierba alcance entre 20 y 25 cm de altura. En ningún caso se segarán las superficies sembradas, en cuya mezcla de semillas se incluyan especies leñosas, una vez que éstas hayan germinado.

- En la siega de superficies plantadas se tendrá especial cuidado de no dañar a las plantas

durante la siega, para lo que previamente serán marcadas. Se deberá informar a la Dirección de Obra de todas las siegas que se ejecutan, tanto de forma previa como a su conclusión. CONTROL DE CALIDAD

Page 263: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 259 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

En las siegas sobre áreas plantadas o sobre áreas encespedadas limitantes con plantaciones se exigirá una notable precisión para no dañar las plantas ni moverlas o desplazar el material acolchante, si lo hubiera. Se comprobará la retirada del material segado y la altura de corte. MEDICION Y ABONO Esta unidad de obra se medirá por metro cuadrado realmente ejecutado. El abono se efectuará aplicando a la medición los precios unitarios que se recogen en el Cuadro de Precios. 901.2.2.18 UD/M2 RIEGO DEFINICION Y ALCANCE Se define riego como el aporte de agua, por medios no naturales, a los diferentes vegetales de la obra, dirigido fundamentalmente a su sistema radicular. Se efectuarán esporádicamente, en base a las condiciones edafoclimáticas existentes, de forma que se evite el agotamiento. El Contratista queda obligado a proponer su aplicación, que deberá ser autorizada en todos los casos por la Dirección de Obra. A efectos del presente Pliego se distinguen tres tipos de riegos: - Riego de árbol. - Riego de arbusto. - Riego de césped. El riego comprende, además de los materiales, las operaciones de: - Bombeo. - Transporte. - Aplicación.

MATERIALES El agua para riego deberá cumplir lo especificado en el artículo correspondiente de este Pliego. EJECUCION DE LAS OBRAS En la ejecución de los riegos se tendrá especial cuidado en no dificultar la seguridad vial por lo que, en el caso de que el vehículo-cisterna deba ocupar la calzada o arcenes, deberá procederse a una señalización suficiente que alerte a los usuarios de la vía de que se están realizando trabajos en la misma. Se evitará en todo momento que el agua de riego moje la calzada. Salvo en aquellas zonas provistas de bocas de riego o cualquier sistema de riego por aspersión, goteo, etc., el agua de riego se aplicará mediante manguera por impulsión desde cisterna. La aplicación con manguera ha de realizarse de modo que: - No se origine un lavado del suelo. - No se produzcan erosiones en el terreno. - No se hagan aflorar a la superficie los fertilizantes. - No se descalcen las plantas ni se deteriore su alcorque. Para todo lo cual se ajustarán convenientemente la presión, caudal, dirección del chorro y distancia de la boca de la manguera a la superficie a regar. Los daños causados por una aplicación indebida del agua de riego serán a cuenta del Contratista y deberán ser subsanados seguidamente por él. De modo particular, el deterioro del alcorque de las plantas como consecuencia del riego exige su inmediata reposición a las correctas condiciones de forma. Corresponde exclusivamente al Contratista conseguir el lugar y condiciones de suministro del agua para riego, así como el pago de la misma. En la memoria se especifica la frecuencia de riegos y dosis de cada tipo que se establecen por el Proyecto durante el período de garantía, formando parte de los trabajos de mantenimiento, para las diferentes siembras y plantaciones. La época y frecuencia de los riegos depende de las condiciones de suelo y clima, y de las especies vegetales existentes. En función de estas circunstancias, la Dirección de Obra y el Contratista establecerán al inicio de la primavera un calendario previo de riegos o las condiciones

Page 264: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 260 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

en que éste debe aplicarse. Este calendario podrá ser alterado si las circunstancias reales así lo aconsejan por parte del Contratista, siempre salvaguardando la obligatoriedad de informar con anterioridad a la Dirección de Obra y de recabar su autorización. Si una sequía prolongada hace peligrar la supervivencia de las siembras o plantaciones y si el número de riegos necesarios no ha sido previsto en el Proyecto, el Contratista debe informar de dicha situación al Director de las Obras a fin de que éste ponga en marcha el procedimiento necesario para asumir el exceso de gasto consecuencia de la sequía. Los riegos se realizarán a primera hora de la mañana o al atardecer. No se regará en días de fuerte viento. CONTROL DE CALIDAD Los controles se dirigirán a comprobar la cantidad de superficie regada por cisterna de riego de capacidad conocida, la producción de erosiones del terreno y descalces de plantas, así como afloramiento de fertilizantes. Los daños producidos por falta de observancia de las precauciones recomendadas en el apartado anterior habrán de ser subsanados por el Contratista, no dando lugar a nuevo abono. En el caso de árboles, el agua de riego deberá atravesar el cepellón donde se encuentran las raíces, no perdiéndose por la tierra más mullida que lo rodea MEDICION Y ABONO El riego de plantas se medirá por unidades regadas. El riego de superficies sembradas se medirá por metros cuadrados realmente ejecutados. En ambos casos se excluyen expresamente de la medición los riegos cuya ejecución queda prevista en las unidades de siembra o plantación recogidas en el Proyecto. Se abonarán aplicando a la medición los precios unitarios que constan en el Cuadro de Precios. 901.2.2.19 UD/M2 ABONADO

DEFINICION Y ALCANCE Se define abonado como la aportación de cualquier tipo de fertilizante que incorpore nutrientes minerales al volumen de suelo explorado por las raíces de las plantas. Los abonados que aquí se definen son los que corresponde realizar en las superficies sembradas o a los vegetales plantados formando parte de los trabajos de mantenimiento a llevar a cabo durante el período de garantía. Quedan, por tanto, excluidos los abonados que se realicen en la preparación del terreno y las incorporaciones de fertilizantes previstas en las siembras o a los hoyos de plantación, los cuales forman parte de la unidad correspondiente. A efectos del presente Pliego se distinguen diferentes tipos de abonado según que sean plantas o superficies sembradas, que el abono sea un compuesto NPK 15-15-15, 14-14-14 o de liberación controlada y para el caso de plantas que la aplicación sea bajo placas de acolchado o no. El abonado comprende, además de los materiales, las operaciones de: - Carga del abono. - Transporte hasta el lugar de aplicación. - Distribución o extendido. MATERIALES Los fertilizantes a ejecutar están enumerados en el apartado de ejecución de las obras. Todos ellos habrán de cumplir las condiciones descritas en el artículo correspondiente del capítulo de materiales de este Pliego que les sean aplicables. EJECUCION DE LAS OBRAS Si fuera preciso estacionar, ocupando parte de la calzada o arcenes, vehículos o materiales durante la ejecución de los abonados, será obligatorio disponer de señalización consignada en el código de circulación y adoptar las debidas precauciones para garantizar la seguridad de los usuarios de la carretera. Se evitará la dispersión por la calzada de fertilizantes.

Page 265: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 261 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

En la memoria del Proyecto de revegetación se establece, para cada área o tipo de planta, la periodicidad y la época de los abonados, el tipo de abono a emplear o sus características y la dosis de aplicación. Si modificaciones necesarias en la ejecución del Proyecto o características edóficas o fisiológicas de los vegetales diferentes a las previstas lo hiciesen recomendable, la Dirección de Obra y el Contratista acordarán un nuevo plan de abonados. En cualquier caso, el Contratista queda obligado a avisar al Director de las Obras con anterioridad a la aplicación de los abonos y a su conclusión. Como norma general, al menos en las dos primaveras posteriores a la plantación y en la siguiente a las siembras de césped, es conveniente aportar algo de abono a las plantas para facilitar su desarrollo. Los abonados de las superficies sembradas se podrán aplicar manual o mecánicamente. En el primer caso, que se realizará a voleo, habrá de contarse con operarios expertos capaces de conseguir un reparto de los fertilizantes uniforme y a la dosis establecida. La aplicación mecánica se hará con abonadora y estando el terreno en tales condiciones de humedad que no queden marcas apreciables del paso de la maquinaria. El abonado de las plantaciones se hará pie a pie, distribuyendo el abono en un círculo alrededor del tronco separado de éste tres veces el diámetro del tallo, a la altura del cuello y, al menos diez (10) centímetros. En el abonado de árboles bajo acolchados fijados con grapas, éstas habrán de ser colocadas nuevamente al finalizar la operación. En el abonado de plantas dispuestas formando seto y separadas no más de 40 cms. unas de otras en la hilera, la aplicación de abonos puede realizarse en dos franjas continuas, paralelas, separadas cada una de ellas, al menos 10 cms. del eje de alineación. El abonado es preferible realizarlo en tiempo nublado y cuando sean de prever lluvias suaves con posterioridad a la aplicación. En caso contrario, es conveniente efectuar un riego tras el abonado. CONTROL DE CALIDAD Se controlará la dosis aplicada y la uniformidad del reparto conforme a las instrucciones establecidas en el apartado anterior.

MEDICION Y ABONO El abonado de plantas se medirá por unidades abonadas. El abonado de superficies sembradas se medirá por metros cuadrados realmente ejecutados. En ambos casos se excluyen expresamente de la medición los abonos aplicados formando parte de las unidades de siembra, plantación o incorporación de fertilizantes inorgánicos. Se abonarán aplicando a la medición los precios unitarios que se recogen en el Cuadro de Precios. 901.2.2.20 M2 MALLAS NO BIODEGRADABLES DEFINICION Y ALCANCE Se define como colocación de malla a la práctica que consiste en cubrir superficialmente el talud con dicho elemento definido en el artículo “Mallas, esteras o mantas y redes para protección de taludes” del capítulo de materiales, con el fin de proteger de la erosión la capa superior de suelo de los taludes. Esta unidad comprende: - Preparación del talud. - Suministro del material. - Apertura de zanjas para anclaje. - Colocación y fijación del material. No se considera incluido, ni el aporte de sustrato previo ni tampoco se considera incluida la necesaria siembra, ni la posible colocación de mallas de seguridad galvanizadas de doble o triple torsión. MATERIALES Todos los materiales deben cumplir lo establecido en el capítulo correspondiente del presente Pliego.

Page 266: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 262 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

EJECUCION DE LAS OBRAS La colocación de estas mallas se efectúa sobre suelo desnudo o bien sobre una capa intermedia de material de unión para mejorar el contacto. La forma de ejecutar la obra es la siguiente: - Se prepara el talud si es necesario, hasta conseguir una superficie lo más lisa posible, de

forma que la pendiente sea estable y en el caso de terraplenes, perfectamente cohesionada. La preparación del talud se refiere al refino y/o rastrillado previo, el cual, en desmontes, es necesario realizarlo según se ha indicado en el capítulo de "Preparación del terreno".

- Se rompen los terrones de tierra y se retiran los guijarros de diámetro superior a 5 cm. - Una vez realizada la preparación del terreno, se excavan zanjas de anclaje en el pie y en la

cima, de no menos de 200 mm de profundidad. - En caso de estar proyectado así se aporta el sustrato o se siembra en húmedo en esta fase. - Se coloca la malla generalmente en la zanja superior, fijándola con piquetes o grapas, se

desenrolla y se corta a la longitud requerida, sujetándose con grapas o piquetes. Se disponen las grapas o piquetes intermedios necesarios, en los puntos bajos para asegurar el contacto total entre las mallas o esteras y el terreno. Los bordes de las esteras se fijan al terreno aprovechando las hendiduras o mediante grapas metálicas o estacas, si es necesario. Los lados sueltos deben asegurarse adecuadamente.

- En caso de estar diseñado así, se superpone a continuación la malla doble o triple torsión,

procediendo a su fijación, de forma similar a la anterior. No obstante el grapado se puede hacer al mismo tiempo.

- Por último, si no se sembró previamente se siembra o hidrosiembra. Los solapes serán de 50 a 200 mm según tipos, superponiendo el rollo que termina sobre el que empieza si se está desenrollando de arriba a abajo y viceversa si se desenrolla de abajo a arriba. CONTROL DE CALIDAD El fijado debe ser tal que quede perfectamente sujeto al terreno, con menos del 10 % de superficie sin contacto directo con el sustrato o terreno y sin trozos rotos ni bordes sueltos.

En caso de no cumplirse estas condiciones será necesario levantar sin desgarros y volver a colocar de nuevo las piezas. MEDICION Y ABONO Se medirá sobre talud y se abonará por metros cuadrados (m2) realmente colocados. 901.2.2.21 ML MURETE PARA CREACIÓN DE JARDINERA MATERIALES Y EJECUCIÓN Los muretes para la creación de jardineras se instalarán en los lugares definidos en Planos, a 1,1 m de distancia del pie del desmonte. Los muretes se realizarán con mampostería ordinaria a una cara vista, recibida con cemento. Tendrán una altura de 1,00 metros y un espesor de 0,40 metros. La unidad incluye la apertura de zanja para cimentación, la puesta de la piedra a pie de obra, el rejuntado y la limpieza. MEDICIÓN Y ABONO El murete a pie de desmonte para creación de jardinera se medirá por metro lineal realmente ejecutado según Planos y se abonará al precio fijado en el Cuadro de Precios.

Page 267: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 263 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

901.3 PANTALLAS ACÚSTICAS 901.3.1 DEFINICIÓN Se definen como pantallas acústicas los elementos del Proyecto a instalar en el borde de la calzada y destinados a proteger del ruido generado por el tráfico a los edificios que precisen dicha protección. Las pantallas acústicas se instalarán en los tramos señalados en la Memoria y Planos del Proyecto. 901.3.2 MATERIALES Y EJECUCIÓN Las pantallas acústicas consistirán en paneles transparentes de metacrilato de 4,00 m de largo por 1,50 m de alto y 15 mm de espeso. Estos paneles descansarán sobre una barrera de hormigón de 0,80 m de altura, con lo que la altura total de pantalla será de 1,50 + 0,80 = 2,30 metros. El carácter transparente de los paneles antirruido conseguirá la mejor integración paisajística de la barrera. Los paneles están compuestos por una plancha de polimetacrilato de metilo extrusionado de 15 mm de espesor, masa específica 1,19 gr/cm3, coeficiente de dilatación lineal 0,065 mm/m/ºC, con una transmisión luminosa superior al 85%. Serán resistentes al impacto, al envejecimiento y la corrosión, e insensible a la acción de parásitos animales o vegetales. También serán resistentes al fuego sin sufrir destrucciones por combustión en su superficie y sin sufrir grietas ni perforaciones, según el ensayo 7.2.6 de la norma ZTV-LSW 88. La pantalla tendrá un coeficiente de amortiguación acústica ∆LA,R, Str ≥ 25 dB(A), exigida por la norma ZTV-LSW 88. El armazón o estructura soporte de la pantalla acústica estará formada por perfiles de acero normalizado tipo HEB-120 dispuestos verticalmente, entre cuyas alas irán encajados los paneles modulares. Los perfiles irán soldados en su parte inferior a una placa base de acero de 320 x 200 x 20 mm, que se colocará atornillada a la barrera de hormigón con 4 pernos roscados. La distancia entre

los ejes de placa ha de ser 50 mm mayor que la longitud del panel a instalar entre perfiles metálicos, para permitir cierta holgura en la instalación de los mismos. Para una mejor fijación a los perfiles soporte, las planchas llevarán una estructura envolvente a base de perfiles L de 5 mm de espesor, lacado en color según dirección facultativa. Este marco irá insertado entre los perfiles elásticamente, lo cual evitará las abolladuras, soportando a la vez las cargas a las que las planchas están solicitadas. La pantalla soportará una carga de viento predominantemente horizontal y uniformemente distribuida de 1,45 kN/m2. Los pilares de sujeción de la pantalla, formados por viga principal en HEB, irán galvanizados en caliente con una masa de zinc de 600 g/m2. El acabado de las superficies exteriores será mediante un revestimiento bicapa a base de imprimación epoxi y laca de poliéster de dos componentes. 901.3.3 MEDICIÓN Y ABONO La “pantalla acústica transparente, formada por paneles de 4000x1500x15 mm, compuesta por una plancha de polimetacrilato de metilo extrusionado de 15 mm de espesor, incluso p/p de perfil metálico de sujeción, pletinas y pernios de anclaje, totalmente instalada” se medirá por metros cuadrados (m2) de pantalla realmente instalada sobre barrera de hormigón y se abonará según el precio fijado en el Cuadro de Precios nº 1 para la unidad de obra correspondiente. El precio incluye el panel de metacrilato y la parte proporcional de los perfiles metálicos y placas y pernios de anclaje, y la completa instalación de todos los elementos.

Page 268: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 264 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

901.4 JALONADO TEMPORAL DE PROTECCION 901.4.1 DEFINICIÓN Y CONDICIONES GENERALES Esta unidad tiene por objeto delimitar el perímetro de actividad de obra mediante un jalonado temporal, de forma que el tráfico de maquinaria y las instalaciones auxiliares se ciñan obligatoriamente al interior de la zona acotada. La ejecución de la unidad de obra incluye las operaciones siguientes:

- Replanteo del jalonado - Suministro y transporte a la obra de los materiales necesarios - Colocación de los soportes y cinta de señalización - Revisión y reposición sistemática del jalonado deteriorado - Retirada del mismo a la terminación de las obras

El jalonado estará constituido por soportes de angular metálico de 30 mm y un metro de longitud, estando los 20 cm superiores cubiertos por una pintura roja y los 30 cm inferiores clavados en el terreno. Estos soportes, colocados cada 8 metros, se unirán entre sí mediante una cinta de señalización de obra, atada bajo la zona pintada del angular metálico.

901.4.2 EJECUCIÓN El jalonado se instalará siguiendo el límite de expropiación para el trazado y reposiciones de servidumbres, así como el límite de las zonas de ocupación temporal, incluyendo acopios temporales, e instalaciones de obra. Será competencia de la Dirección de Obra la determinación de zonas nuevas que deban jalonarse, a fin de señalizar la prohibición de acceso por parte de la maquinaria o incluso del personal que intervenga en la ejecución de las obras. El jalonado deberá estar totalmente instalado antes de que se inicien las tareas de desbroce o de cualquier otro movimiento de tierras. El Contratista será responsable del adecuado mantenimiento del mismo hasta la emisión del Acta de recepción de las obras, y de su desmantelamiento y retirada posterior.

901.4.3 MEDICIÓN Y ABONO El “jalonado temporal de protección formado por soportes angulares metálicos de 30 mm y 1 m de longitud unidos entre sí mediante cinta de señalización de obra y colocados cada 8 m” se medirá por metro lineal (m) de jalonado realmente instalado según las especificaciones de este Pliego, y se abonarán al precio fijado en el Cuadro de Precios nº 1 para la unidad de obra correspondiente. El precio incluye el suministro de los materiales, el replanteo y ejecución del jalonado, su mantenimiento y retirada al finalizar las obras.

Page 269: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 265 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

901.5 PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO 901.5.1 DEFINICIÓN Se entiende por protección del patrimonio arqueológico el conjunto de trabajos destinados a la salvaguarda de los bienes de carácter arqueológico que eventualmente pudieran descubrirse con motivo de las obras. Estos trabajos son los siguientes: - Sondeos arqueológicos, previos al inicio de las obras, de las superficies de las dos zonas de

presunción arqueológica que atravesará la autopista (Poblado de Arzamendi y Poblado de Bagoeta).

- Seguimiento arqueológico del movimiento de tierras durante la fase de construcción. En caso de que los sondeos proyectados resulten positivos, o si durante el control del movimiento de tierras apareciesen estructuras arqueológicas, se comunicarían los hallazgos al Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Alava. El proceso a seguir a partir de dicho momento, que podría incluir la realización de excavaciones arqueológicas, se ajustará a lo que estipule la Consejería. 901.5.2 EJECUCIÓN 901.5.2.1 Sondeos arqueológicos Con anterioridad al inicio de las obras se realizarán sondeos arqueológicos a lo largo de la traza en los dos tramos siguientes: P.k. 107+900 a p.k. 108+480. Zona de Presunción Arqueológica del Poblado de Arzamendi.

Se realizará un mínimo de 8 sondeos. P.k. 109+780 a p.k. 110+900 Zona de Presunción Arqueológica del Poblado de Bagoeta.. Se

realizará un mínimo de 15 sondeos. Los sondeos arqueológicos consistirán en remociones de tierra complementarias de la prospección visual y encaminadas a verificar la existencia de estructuras en el subsuelo. Los sondeos se realizarán siguiendo las directrices del Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Álava, que determinará si deben realizarse de forma mecánica o manual.

Sin perjuicio de lo que estipule el Departamento de Cultura, los sondeos mecánicos serán de 2x2 m y se efectuarán con máquina retroexcavadora de cazo pequeño. En el caso de que en los sondeos aparezcan estructuras arqueológicas, se acometerá un proyecto de excavación siguiendo las pautas que fije la Diputación Foral. Será necesario que el titular de la autorización quede obligado a cumplir la normativa que regula la actividad arqueológica. La solicitud de sondeos arqueológicos deberá realizarse mediante informe en el que conste: - Plano especificando el área de excavación. - Proyecto global del yacimiento. - Previsión, tanto en plazo como económicamente, de posibles variaciones habidas en los

medios necesarios para la conservación o restauración del yacimiento y sus materiales muebles.

- Proyecto detallado y calendario de los trabajos a desarrollar, con la fecha de inicio y terminación (debiéndose comunicar con antelación al Departamento de Cultura), así como la justificación del interés de la actuación.

- Propuesta de nombramiento del director de la actuación arqueológica, con expresión de sus datos personales, titulación académica y experiencia en trabajos de arqueología de campo.

- Especificación de la composición del equipo de trabajo, con expresión de sus datos personales, titulación y experiencia específica en la materia de autorización.

Una vez acabados los trabajos se emitirán informes de los resultados obtenidos proponiendo las medidas que sean necesarias con el fin de mitigar la afección que el proyecto u obra pudieran tener sobre ellos. Se realizarán planimetrías a escala 1:20 y 1:100 para la planimetría general, tanto horizontales como verticales. Del mismo modo se realizarán fotografías de todas las zonas plasmadas en planos horizontales y verticales. Los materiales serán limpiados, fotografiados y siglados para su entrega en el museo arqueológico correspondiente. Se realizará informe técnico en el que se incluya todo lo exigido anteriormente, con las conclusiones y medidas que sean necesarias. Personal y medios:

Page 270: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 266 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

- Un arqueólogo director. - Un arqueólogo de apoyo. - Peones de arqueología. - En el caso de sondeos mecánicos, una máquina retroexcavadora de cazo pequeño. El trabajo contemplado incluye: - Solicitud y tramitación del proyecto de actuación de sondeos, por parte del arqueólogo

director en el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Álava. - Supervisión de los sondeos arqueológicos y toma de datos en campo, por parte del

arqueólogo director y el auxiliar. - Máquina retroexcavadora de cazo pequeño, para los sondeos mecánicos. - Realización del informe de los resultados de los sondeos con cuantas planimetrías a escala

1:20 y fotografías sean necesarias y entrega en el Departamento de Cultura. - En caso de que dieran positivo, realización de proyecto de excavación acorde con las

prescripciones técnicas de la Diputación Foral de Álava para su tramitación en el Departamento de Cultura.

- Transporte de materiales, lavado, siglado, fotografía y entrega en Museo de Arqueología de Álava.

La asistencia técnica deberá aportar: - Carta acreditativa de contratación de la empresa de arqueología donde debe constar el

nombre del arqueólogo director. - Colocación de estacas del eje de la autopista en las zonas representadas en planimetría y

los anchos, a partir del eje central, de afección e incidencia directa de las obras en dichas zonas.

901.5.2.2 Control y seguimiento arqueológico de las obras Para evitar cualquier incidencia negativa durante el desarrollo de las obras sobre el patrimonio histórico-arqueológico, se ha proyectado como medida cautelar la ejecución de un control y seguimiento arqueológico de la obra. Este seguimiento y control es necesario dado que se pasa por zonas de presunción arqueológica (Despoblado de Arzamendi y Despoblado de Bagoeta). El seguimiento tendrá la misión de controlar la totalidad de las labores de desmonte y remoción de terrenos con el fin de detectar la exhumación de posibles restos arqueológicos que hayan podido pasar desapercibidos en las fases anteriores de prospección superficial y sondeos, e impedir su arrasamiento.

En caso de aparición de algún elemento se procederá a la paralización de las obras y se pondrá en conocimiento del Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Álava. El proceso a seguir a partir de dicho momento se ajustará a lo que estipule este Departamento. De dicho control se entregarán informes periódicos, en función del avance de las obras, con la documentación gráfica pertinente (planimetrías y fotografías). Antes del inicio del control se solicitarán los permisos correspondientes a la Diputación, incluyendo un programa de actuación en el que se contemple el planteamiento de trabajo, acorde a las características de las obras, personal y periodización. El control arqueológico se extenderá en el tiempo y en el espacio a lo largo de todo el movimiento de tierras. Se extremarán las precauciones cuando las obras se desarrollen en el entorno de las Zonas de Presunción Arqueológica. El seguimiento y control arqueológico lo llevará a cabo un profesional con titulación académica de Licenciado en Historia, con acreditación de su formación y experiencia en arqueología. El trabajo a desarrollar por el arqueólogo incluye: 1. Realización del programa de actuación y tramitación de la solicitud de permisos en la

Administración, aportando carta acreditativa. 2. Control y supervisión de todos los movimientos de tierras. 3. Realización y entrega de informes mensuales, y especiales en caso de incidencias que

los justifiquen. 4. Realización de nuevos programas de actuación en caso de que surjan elementos

arqueológicos durante el desarrollo de las obras. 5. Tramitación del informe en el Departamento de Cultura.

Page 271: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 267 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

901.5.3 MEDICIÓN Y ABONO El “Sondeo arqueológico, de 2 m x 2 m x 2m”, se medirá por unidad de sondeo realmente ejecutada, y se abonará según el precio fijado en el Cuadro de Precios nº1 para la unidad de obra correspondiente. El “Seguimiento arqueológico de las obras, consistente en el control de las mismas durante la fase de movimiento de tierras” se medirá por hora de presencia real de arqueólogo en obra y se abonará según el precio fijado en el Cuadro de Precios nº1 a la unidad de obra correspondiente. El precio incluye la presencia en obra de un arqueólogo acreditado, incluidas parte proporcional de dietas y material de trabajo necesario.

Page 272: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 268 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

901.6 SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA AMBIENTAL 901.6.1 DEFINICIÓN Y CONDICIONES GENERALES Las prescripciones del Programa de Vigilancia Ambiental, incluido en el Estudio de Impacto Ambiental y en el Anejo nº 16 del Proyecto, pasan a formar parte del presente Pliego de Prescripciones Técnicas. El plazo de garantía de la Obra, a los efectos de Vigilancia Ambiental, será de tres (3) años a contar desde la recepción de la obra. Los objetivos del Programa de Vigilancia Ambiental (PVA) son los siguientes: - Controlar la correcta ejecución de las medidas preventivas y correctoras de impacto

ambiental previstas y su adecuación a los objetivos de calidad establecidos para cada factor ambiental.

- Verificar los estándares de calidad de los materiales (tierra, plantas, agua, etc.) y medios empleados en las actuaciones proyectadas de índole ambiental.

- Comprobar la eficacia de las medidas protectoras y correctoras establecidas y ejecutadas. Cuando tal eficacia se considere insatisfactoria, determinar las causas y establecer los remedios adecuados.

- Detectar impactos no previstos en el Estudio de Impacto Ambiental y proponer las medidas adecuadas para reducirlos, eliminarlos o compensarlos.

- Informar al Departamento de Obras Públicas y Transportes sobre los aspectos objeto de vigilancia y ofrecerle un método sistemático, lo más sencillo y económico posible, para realizar la vigilancia de una forma eficaz.

- Describir el tipo de informes y la frecuencia y periodo de su emisión que deben remitirse a la Viceconsejería de Medio Ambiente .

El Departamento de Obras Públicas y Transportes nombrará un Director Ambiental de Obra (DAO), responsable de la adopción de las medidas correctoras, de la ejecución del PVA, de la emisión de los informes técnicos periódicos y de su remisión a la Viceconsejería de Medio Ambiente. El DAO deberá contar, durante las obras y el plazo de garantía de las mismas, con la asesoría de profesionales cualificados en materia de impacto ambiental (en las disciplinas varias que sea preciso: Recursos naturales, conservación del Patrimonio Histórico-Artístico, restauración ambiental, impacto acústico, etc.). Las decisiones a tomar por la Dirección de Obra relacionadas con materia de impacto ambiental deberán formularse previo informe de dichos asesores medioambientales.

La Contrata, por su parte, nombrará un Responsable Técnico de Medio Ambiente. Éste será un profesional cualificado en materia de impacto y restauración medioambiental que se ocupe del correcto desarrollo de las unidades de obra relacionadas con esta materia, las cuales habrán de ser realizadas por especialistas (en plantaciones, dispositivos anti-ruido, etc.), y será asimismo el responsable de proporcionar al Director Ambiental de Obra la información y los medios necesarios para el correcto cumplimiento del presente PVA. Si hubieran de arbitrarse medidas correctoras, del tipo que fueren, no inicialmente previstas en el Proyecto de Construcción y sus presupuestos, el Titular del Proyecto deberá asumir su ejecución a todos los efectos. La realización del seguimiento se basa en la formulación de indicadores, los cuales proporcionan la forma de estimar, de manera cuantificada y simple en la medida de lo posible, la realización de las medidas previstas y sus resultados; pueden existir, por tanto, dos tipos de indicadores si bien no siempre los dos tienen sentido para todas las medidas: - Indicadores de realizaciones, que miden la aplicación y ejecución efectiva de las medidas

correctoras. - Indicadores de eficacia, que miden los resultados obtenidos con la aplicación de la

medida correctora correspondiente. Para la aplicación de los indicadores se definen las necesidades de información que el Contratista debe poner a disposición del Director Ambiental de Obra; de los valores tomados por estos indicadores se deducirá la necesidad o no de aplicar medidas correctoras de carácter complementario. Para esto, los indicadores van acompañados de umbrales de alerta que señalan el valor a partir del cual deben entrar en funcionamiento los sistemas de prevención y/o seguridad que se establecen en el Programa. 901.6.2 CONDICIONES DE EJECUCIÓN Los aspectos objeto de vigilancia, los indicadores a utilizar y los criterios para su aplicación son los definidos en el Programa de Vigilancia Ambiental (PVA). Los informes a elaborar en el marco del PVA serán redactados por el Director Ambiental de Obra designado por el Departamento de Obras Públicas y Transportes, y se remitirán a la Viceconsejería de Medio Ambiente. El Programa incluirá la remisión de los siguientes informes:

Page 273: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 269 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

Antes de la formalización del acta de conformidad de replanteo: - Informe sobre condiciones generales de la obra.

Incluirá el manual de buenas prácticas ambientales de la obra definido por el Contratista, así como el plan de rutas y el plan de accesos sobre los cuales se verificará el criterio de afectar al área más reducida posible.

Antes de la emisión del acta de recepción de las obras:

- Informe sobre las afecciones provocadas a la vegetación, bienes y terrenos exteriores a

la banda de ocupación proyectada, y medidas correctoras adoptadas.

- Informe sobre las medidas de protección adoptadas contra el polvo generado en obra.

- Informe sobre la gestión realizada de la tierra vegetal.

- Informe sobre las medidas de protección del suelo realmente ejecutadas.

- Informe sobre las medidas de protección de la hidrología realmente ejecutadas.

- Informe sobre la gestión de los residuos generados en las actividades de obra.

- Informe sobre los trabajos de revegetación (siembras y plantaciones) y adecuación de

drenajes transversales como pasos de fauna realmente ejecutados y resultado final de los mismos.

- Informe sobre el grado final de integración paisajística conseguida en los taludes y

elementos constructivos singulares.

- Informe sobre resultados de los sondeos arqueológicos efectuados.

- Informe sobre resultados del seguimiento arqueológico de las obras.

- Informe sobre las medidas de protección acústica realmente ejecutadas.

Anualmente y durante tres años a partir de la emisión del acta de recepción de las obras Con una periodicidad anual se redactará un informe sobre el éxito en la aplicación del total de las medidas correctoras. Los informes anuales contendrán los resultados de los siguientes controles:

- Evolución de plantaciones. - Evolución de hidrosiembras. - Eficacia de los pasos de fauna. - Niveles acústicos. Los informes incluirán propuestas de nuevas medidas correctoras en caso de comprobarse la insuficiencia de las ya implantadas, en caso de detectarse nuevos impactos ambientales o en caso de que los avances tecnológicos permitan la aplicación de procedimientos de corrección más eficaces. Informes especiales: Se emitirá un informe especial cuando se presenten circunstancias o sucesos excepcionales que impliquen deterioros ambientales o situaciones de riesgo, tanto en la fase de construcción como en la de funcionamiento. Informes extraordinarios, aprobados por el Departamento de Cultura, en caso de aparición de restos arqueológicos de interés. Incluirán un análisis de la forma en que han afectado al desarrollo de las obras, y los trabajos arqueológicos que se han derivado de los hallazgos. Manual de buenas prácticas ambientales El Contratista de las obras entregará al Director Ambiental de Obra, antes del comienzo de las mismas, un manual de buenas prácticas ambientales. Éste incluirá todas las medidas tomadas por la Dirección de Obra y el Responsable Técnico de Medio Ambiente para evitar impactos derivados de la gestión de las obras. Entre otras determinaciones incluirá:

Page 274: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 270 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

• Prácticas de control de residuos y basuras. Se mencionarán explícitamente las referentes a control de aceites usados, restos de alquitrán, latas, envolturas de materiales de construcción, tanto plásticos como de madera.

• Actuaciones prohibidas, mencionándose explícitamente la realización de hogueras, los vertidos de aceites usados, aguas de limpieza de hormigoneras, escombros y basuras.

• Prácticas de conducción, velocidades máximas y obligatoriedad de circulación por los caminos estipulados en el plan de obras y en el replanteo.

• Prácticas tendentes a evitar daños superfluos a la vegetación o a la fauna. • La realización de un Diario Ambiental de la Obra, en el que se anotarán las

operaciones ambientales realizadas y el personal responsable de cada una de esas operaciones y de su seguimiento. Corresponde la responsabilidad del Diario al Responsable Técnico de Medio Ambiente.

• Establecimiento de un régimen de sanciones.

Este manual deberá ser aprobado por el Director Ambiental de la obra y ampliamente difundido entre todo el personal.

Page 275: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 271 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

21 PRESUPUESTO

Page 276: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 272 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

APÉNDICE 1

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Page 277: Eestudio Impacto Ambintal Carreteras

euroestudios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOPISTA VITORIA/GASTEIZ – EIBAR. TRAMO: LUKO – LÍMITE DE PROVINCIA CON GIPUZKOA Pág. 273 de 272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 511.40-TM-EIA-01

APÉNDICE 2

INFORME DEL SERVICIO DE MEDIO AMBIENTE Y PAISAJE