eegg_fund s2 admind1 senati28 rvillanueva

25
C.F.P. Luis Cáceres Graziani ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL SEMESTRE 01 (EEGG) Facilitador: Luis Richard Villanueva Julca SEGUNDA SESIÓN X

Upload: cristhianilizarbe

Post on 11-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

clase en senati

TRANSCRIPT

C.F.P. Luis Cáceres Graziani

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL – SEMESTRE 01 (EEGG)

Facilitador:Luis Richard Villanueva Julca

SEGUNDA SESIÓN

X

C.F.P. 28 de julio

Prof. Richard [email protected] Diap. 2

Temas:

✓ Tipos de computadoras.✓ Componentes del Hardware de la PC.✓ Tipo de componentes o accesorios.✓ Dispositivos de ingreso.✓ Dispositivos de salida.✓ Dispositivos de almacenamiento.✓ Problemas más comunes.✓ Recomendaciones para la compra de PC.

X

Esta sesión se encuentra desarrollada sobre la base de los fundamentos de la informática impartidos y expuestos antes de la presente.

C.F.P. 28 de julio

Prof. Richard [email protected] Diap. 3

✓ Reconocer los diversos tipos de computadoras.✓ Identificar los componentes de la computadora.✓ Clasificar a los componentes de la computadora.✓ Conocer la funcionalidad de los accesorios de

ingreso y salida.✓ Reconocer la evolución de los medios o dispositivos

de almacenamiento.✓ Identificar algunos problemas comunes.✓ Saber elegir una computadora al momento de

comprar.

Objetivos:

X

C.F.P. 28 de julio

Prof. Richard [email protected] Diap. 4

Tipos de Computadoras:

X

De acuerdo al uso y tecnología, al servicio especializado, y a las dimensiones y orientación de la computadora:

✓ Mainframe.✓ Estaciones de Trabajo.✓ Terminales.✓ Ordenadores Personales.

C.F.P. 28 de julio

Prof. Richard [email protected] Diap. 5

X

Las Mainframe:

✓ Gran velocidad de procesamiento de datos.

✓ Gran cantidad procesadores.✓ Fiabilidad en el ingreso y salida

de datos.✓ Últimos avances en ingeniería

del procesamiento de datos.✓ Proveedores casi exclusivos.✓ Alto precio y tamaño.✓ Uso exclusivo de gobiernos o

empresas que procesan millones de datos en tiempo real a nivel global.

C.F.P. 28 de julio

Prof. Richard [email protected] Diap. 6

X

Las Mainframe:

C.F.P. 28 de julio

Prof. Richard [email protected] Diap. 7

X

Las Estaciones de Trabajo:

✓ Construida con dispositivos de hardware para el trabajo técnico.

✓ Orientada a la investigación y desarrollo científico.✓ Costos muy elevados.✓ Forma parte de redes de usuarios especializados.

C.F.P. 28 de julio

Prof. Richard [email protected] Diap. 8

X

Las Estaciones de Trabajo:

C.F.P. 28 de julio

Prof. Richard [email protected] Diap. 9

X

Los Terminales:

✓ Dispositivos informáticos que dependen de una mainframe o servidores.

✓ Capturan datos o presentan información procesada en la computadora de la cual dependen en tiempo casi real.

✓ Funcionamiento rápido y fácil, casi no realizan procesos independientes.

✓ Pueden ser fijos o portátiles.

C.F.P. 28 de julio

Prof. Richard [email protected] Diap. 10

X

Tipos de Terminales:

✓ Terminales listos o inteligentes:Realizan procesos independientes.

✓ Terminales tontos:Solo capturan series numéricas.

✓ Terminales de texto:Presentan y capturan solo caracteres.

✓ Terminales gráficos:Muestran y capturan imágenes además de caracteres.

C.F.P. 28 de julio

Prof. Richard [email protected] Diap. 11

X

El Ordenador Personal (Pc):

Es la computadora más común actualmente, están dirigidas para ser usadas por un solo usuario, ya sea en el hogar o en la oficina, actualmente las computadoras personales pueden soportar varios usuarios (multiusuario), dependiendo del sistema que posea, y pueden realizar tareas muy avanzadas

C.F.P. 28 de julio

Prof. Richard [email protected] Diap. 12

X

¿Qué es el hardware de la computadora?

Conjunto de dispositivos físicos visibles o invisibles

al ojo humano, ya sean internos o externos al case o monitor, que de la mano

con el software, se encargan de los procesos

de los datos o de convertir en físico los resultados

lógicos o virtuales del ordenador.

C.F.P. 28 de julio

Prof. Richard [email protected] Diap. 13

X

Clasificación del hardware:

Hardware Interno Hardware Externo

C.F.P. 28 de julio

Prof. Richard [email protected] Diap. 14

X

Hardware Interno - Placa Madre (Mainboard):

Es el componente más importante del computador, dado que integra y coordinan con todos los otros elementos electrónicos para asegurar el adecuado funcionamiento de la computadora y sus dispositivos periféricos.

C.F.P. 28 de julio

Prof. Richard [email protected] Diap. 15

X

Hardware Interno - El Microprocesador:

Es un componente electrónico que se acopla a la placa madre mediante el

zócalo o socket, también se le denomina CPU (Central Process Unit), y es donde se llevan a cabo todos los

procesos lógico matemáticos ordenados

por los programas en uso de los usuarios o por el

mismo sistema operativo.

C.F.P. 28 de julio

Prof. Richard [email protected] Diap. 16

Hardware Interno - Memoria RAM:

X

La memoria RAM (Random Access Memory Module), es una memoria de tipo volátil, utilizada para almacenar los datos y programas a los que necesita tener un rápido acceso.Estos dispositivos, que proveen de un espacio de procesamiento adicional, comúnmente se le conoce como bancos de memoria.

C.F.P. 28 de julio

Prof. Richard [email protected] Diap. 17

X

Hardware Interno - Memoria ROM:

Dispositivos de sólo lectura (ROM, read-only memory), es

una memoria no volátil.Almacenar datos primarios

como la configuración básica de la Pc. o la BIOS ,

principalmenwte la secuencia del arranque del mismo.En la actualidad existen

algunas memorias ROM que se pueden reprogramar desde

la misma BIOS o en dispositivos externos.

C.F.P. 28 de julio

Prof. Richard [email protected] Diap. 18

X

Hardware Interno - Tipos de Memoria ROM:

La ROM estándar: Se escribe sobre ella una sola vez y se pueden cambiar los bits del solo del estado inicial a otro.EPROM: (Erasable Programmable Read-Only Memory), se borra con luz ultravioleta.EEPROM:(Electrically Erasable Programmable Read-Only Memory), se borra y reprogramar aplicando señales de control.FLASH: Es una EEPROM, se puede programar en bloques. Se emplea en las BIOS, en los PenDrives, teléfonos, etc.

C.F.P. 28 de julio

Prof. Richard [email protected] Diap. 19

Hardware Externo - Dispositivos de Ingreso:

X

C.F.P. 28 de julio

Prof. Richard [email protected] Diap. 20

X

Hardware Externo - Dispositivos de Salida:

C.F.P. 28 de julio

Prof. Richard [email protected] Diap. 21

X

Hardware Externo - Medios de Almacenamiento:

C.F.P. 28 de julio

Prof. Richard [email protected] Diap. 22

X

Intervención del hardware en el Proceso de Datos:

PROCESO(CPU)

ALMACENAMIENTO

DATOS(INGRESO)

INFORMACIÓN(SALIDA)

Hardware Interno

Dispositivos de ingreso

Dispositivos de salida

Medios de almacenamiento

C.F.P. 28 de julio

Prof. Richard [email protected] Diap. 23

X

Problemas y consideraciones para elegir el hardware:

C.F.P. 28 de julio

Prof. Richard [email protected] Diap. 24

X

Investigar:➢ ¿Cuándo se debe programar una

memoria ROM ?➢ ¿Qué es un disco Zip?➢ Realizar un cuadro comparativo

entre, los tipos de computadoras.➢ ¿Qué otros tipos de problemas

podrían presentarse durante el uso de la PC.?

AmpliandoConocimientos:

C.F.P. 28 de julio

Prof. Richard [email protected] Diap. 25

X

BIBLIOGRAFÍA:• Breve historia de la computación y sus pioneros (libros google) – Carlos Coello.• Taller de cómputo (libros google) – Sandra Jara castro.• Historia de la Computadora – Gustavo Sokolic.• Manuales, Tutoriales, Prácticas y Separatas del CENTRO CARTES.• Manuales y tutoriales de PNI y carreas profesionales de SENATI.• Tutoriales de SistemasUni de Universidad Nacional de Ingeniería.• tecnomarketchile.cl• www.monografias.com• www.maestrosdelweb.com/editorial/compuhis• www.globedia.com• www.google.com (imágenes)• www.bing.com (imágenes) Consultas u observaciones:

Facilitador: Luis Richard Villanueva JulcaCuentas: [email protected]

[email protected]@senati.pe