educ.art.ejer

4
EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Upload: supervision-escolar-no-531

Post on 26-Jul-2015

146 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Educ.art.ejer

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Page 2: Educ.art.ejer

CONSIDERACIONES PREVIAS

El docente:• Considera que la organización física de los alumnos deberá de

trabajarse por equipos.• Ofrece a cada alumno (a) crayolas de colores y media hoja de

rotafolio que cada quien pegará en su mesa de trabajo, así como medio cartoncillo negro para la actividad final.

• Previamente el docente habrá elaborado una selección de 8 diferentes ritmos y tipos de música que servirán para la actividad.

Se sugiere; música clásica (Mozart o Bach), tambores Africanos, folklor mexicano (Marimba, Jarocha, Huasteca, danzas prehispánicas), música tradicional de otros países, batucada, banda, electrónica, Jazz y canto Gregoriano.

Page 3: Educ.art.ejer

Expresión plástica libre a partir de la músicaPROCEDIMIENTO.

PRIMER MOMENTO

1.- El docente menciona que a partir de la música que escucharán con los ojos cerrados y habiendo tomado en ambas manos 2 o tres crayolas irán dejando sentir el ritmo por todo su cuerpo, a través del movimiento en el dibujo libre desarrollando una creación bidimensional.

2.- Dejará sonar cada ritmo aproximadamente 45 segundos a 1 minuto. Entre el cambio de música los alumnos levantarán las crayolas del papel hasta que vuelvan a escuchar el siguiente ritmo. Puntualice que es pertinente el uso de todo el papel de manera que su movimiento sea amplio; circular, mismo lado, lados contrarios, recto, intermitente, mencionando que también pueden hacer cambio de colores sin abrir los ojos.

3.- Durante la actividad es necesario la promoción del silencio y la introspección personal de manera que cada ritmo exprese en sus producciones su emotividad.

4.- Finalizada la actividad se solicita que abran los ojos y comenten su vivencia personal; su sentir, su gusto o disgusto.

5.- Toda obra de arte es nombrada por su autor, por lo que cada alumno le dará título a su creación y lo compartirá en plenaria.

Page 4: Educ.art.ejer

SEGUNDO MOMENTO

1.- Cada alumno o alumna cuenta con un cartoncillo negro que servirá de fondo y base para la figura tridimensional que se formará con la hoja de rotafolio pintada.

2.- Se les solicita a las y los alumnos hagan un rasgado de su hoja pintada, de manera libre buscando sea un corte sinuoso, obteniendo 3 partes.

3.-A cada parte se le buscará una forma de manera libre y se irá pegando en el cartoncillo negro de tal manera que entre los 3 pedazos se forme una figura tridimensional.