educaciónmediosdesarrollogénero

55
Queli Queli Fueyo Fueyo [email protected] [email protected] Oviedo 2010 Oviedo 2010 G G é é nero y educaci nero y educaci ó ó n n

Upload: quelifueyo

Post on 04-Jun-2015

1.008 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Género, Educación para los medios, Educación para el desarrollo

TRANSCRIPT

Page 1: Educaciónmediosdesarrollogénero

QueliQueli [email protected]@uniovi.es

Oviedo 2010Oviedo 2010

GGéénero y educacinero y educacióónn

Page 2: Educaciónmediosdesarrollogénero

GGéénero y educacinero y educacióón para los medios n para los medios de comunicacide comunicacióónn

La pedagogLa pedagogíía de los medios y las a de los medios y las industrias culturales. El aprendizaje industrias culturales. El aprendizaje de las identidades femeninas.de las identidades femeninas.

AlfabetizaciAlfabetizacióón audiovisual: una n audiovisual: una estrategia pedagestrategia pedagóógica crgica críítica para tica para hacer frente al curriculum paralelo hacer frente al curriculum paralelo sobre el gsobre el géénero. nero.

Page 3: Educaciónmediosdesarrollogénero

GGéénero y Educacinero y Educacióón para el n para el Desarrollo Desarrollo

El enfoque El enfoque ““GGéénero en el Desarrollonero en el Desarrollo””.. La EducaciLa Educacióón para el Desarrollo n para el Desarrollo

desde el enfoque de gdesde el enfoque de géénero.nero. Medios y materiales para abordar la Medios y materiales para abordar la

el enfoque de gel enfoque de géénero en Educacinero en Educacióón n para el Desarrollo. para el Desarrollo.

Page 4: Educaciónmediosdesarrollogénero

Género y educación para el desarrollo.Lunes 24

Género y educación para el desarrollo.Viernes 21

Género y educación para el desarrollo.Jueves 20

La educación para los medios de comunicación y TIC.Miércoles 19

Políticas educativas para la igualdad y equidad.Materiales didácticos con perspectiva de género

Martes 18

Políticas educativas para la igualdad y equidad.Lunes 17

La educación para los medios de comunicación y TIC.Viernes 14

La educación para los medios de comunicación y TIC.Jueves 13

El género como categoría de análisis en las prácticas educativasMiércoles 12

El género como categoría de análisis en las prácticas educativas.Martes 11

Page 5: Educaciónmediosdesarrollogénero

Construyendo el conocimiento sobre Construyendo el conocimiento sobre ggéénero y educacinero y educacióón en el blog.n en el blog.

Blog GBlog Géénero y Educacinero y Educacióón n http://educagenero.blogspot.com/http://educagenero.blogspot.com/

•• Crear un blog para la asignatura, decidir su tCrear un blog para la asignatura, decidir su tíítulo, darle una tulo, darle una imagen, una identidad. Se precisa un correo en imagen, una identidad. Se precisa un correo en gmailgmail (ver (ver presentacipresentacióón. n.

•• Elaborar el diario de sesiones, por turnos dos personas Elaborar el diario de sesiones, por turnos dos personas cada dcada díía. a.

•• Aportar el resultado de las actividades que se vayan Aportar el resultado de las actividades que se vayan haciendo.haciendo.

•• Etiquetado para introducir un orden: diario de sesiones, Etiquetado para introducir un orden: diario de sesiones, ananáálisis de publicidad, diselisis de publicidad, diseñño de una campao de una campañña, etc.. Hay a, etc.. Hay que acordar los nombres. que acordar los nombres.

•• Aportar enlaces, imAportar enlaces, imáágenes, noticias, vgenes, noticias, víídeos de interdeos de interéés s relacionados con la asignatura. relacionados con la asignatura.

Page 6: Educaciónmediosdesarrollogénero

Entre la provocación y…

Page 7: Educaciónmediosdesarrollogénero

….la sumisión

Page 8: Educaciónmediosdesarrollogénero

La pedagogLa pedagogíía de los medios y las industrias culturales. El aprendizaje a de los medios y las industrias culturales. El aprendizaje

cultural de las identidades femeninascultural de las identidades femeninas..

••No hay una manera No hay una manera úúnica de ser hombre o de ser mujer. No nica de ser hombre o de ser mujer. No nacemos hombres o mujeres nacemos hombres o mujeres ““nos hacemosnos hacemos””. .

••No hay esencias o naturalezas femeninas o masculinasNo hay esencias o naturalezas femeninas o masculinas

••Las identidades se aprenden, nos construimos en diferentes Las identidades se aprenden, nos construimos en diferentes áámbitos de socializacimbitos de socializacióón. Por tanto se pueden cambiar n. Por tanto se pueden cambiar

••Las desigualdades entre hombres y Las desigualdades entre hombres y mujerosmujeros osnosn efecto de los efecto de los factores que construyen la forma de entender la condicifactores que construyen la forma de entender la condicióón n masculina y femenina. masculina y femenina.

••La cultura de masas es determinante en las ideas que nos La cultura de masas es determinante en las ideas que nos formamos sobre el mundo y las personas. Los mas media formamos sobre el mundo y las personas. Los mas media contribuyen a la construccicontribuyen a la construccióón de la desigualdad sociocultural n de la desigualdad sociocultural entre hombres y mujeres entre hombres y mujeres

Page 9: Educaciónmediosdesarrollogénero

La pedagogLa pedagogíía de los medios y las industrias culturales. El aprendizaje a de los medios y las industrias culturales. El aprendizaje

cultural de las identidades femeninascultural de las identidades femeninas..

Los mas media parecen ventanas, espejos, pero Los mas media parecen ventanas, espejos, pero son cuidadosas construcciones, sustitutos de la son cuidadosas construcciones, sustitutos de la experiencia real ( Carmen Luke) pantallas sobre experiencia real ( Carmen Luke) pantallas sobre las que se proyecta y que ocultan, proporcionan las que se proyecta y que ocultan, proporcionan marcos de referencia ideolmarcos de referencia ideolóógica y cultural .gica y cultural .

La cultura de masas una doble funciLa cultura de masas una doble funcióón n (pedagog(pedagogíía):a):

••Construir la identidad sociocultural de las personasConstruir la identidad sociocultural de las personas••Herramientas de consenso, transmisiHerramientas de consenso, transmisióón de estilos de n de estilos de vida, estereotipos e ideologvida, estereotipos e ideologíías. as.

Page 10: Educaciónmediosdesarrollogénero

La pedagogLa pedagogíía de los medios y las industrias culturales. El aprendizaje a de los medios y las industrias culturales. El aprendizaje

cultural de las identidades femeninascultural de las identidades femeninas..

•• Curriculum paralelo o curriculum cultural:Curriculum paralelo o curriculum cultural:

DiseDiseññado por entidades comerciales.ado por entidades comerciales.

Dirigido a crear identidades ligadas al consumo.Dirigido a crear identidades ligadas al consumo.

Potentes metodologPotentes metodologíías y espacios mas y espacios múúltiples de difusiltiples de difusióón n

Nutrido de contenidos violentos, racistas, xenNutrido de contenidos violentos, racistas, xenóófobos, fobos, sexistas, con sesgos de clase, etc. sexistas, con sesgos de clase, etc.

Los textos culturales (prensa, Los textos culturales (prensa, comiccomic, cine, televisi, cine, televisióón, n, publicidad, publicidad, internetinternet, videojuegos, etc.) son mediaciones , videojuegos, etc.) son mediaciones eficaces entre el mundo y la infancia, la adolescencia y la eficaces entre el mundo y la infancia, la adolescencia y la juventud.juventud.

Page 11: Educaciónmediosdesarrollogénero

PREDOMINIO MASCULINO EN LAS IMÁGENES DE PRENSA

Page 12: Educaciónmediosdesarrollogénero

La pedagogLa pedagogíía de los medios y las industrias culturales. El aprendizaje a de los medios y las industrias culturales. El aprendizaje

cultural de las identidades femeninascultural de las identidades femeninas..

Prensa:Prensa:•• Protagonismo masculino.Protagonismo masculino.•• El 85% fotografEl 85% fotografíías en prensa son de as en prensa son de

hombres.hombres.•• Mujeres relegadas a sociedad, Mujeres relegadas a sociedad,

espectespectááculos y ocio. culos y ocio. •• Mujeres ausentes de polMujeres ausentes de políítica, economtica, economíía a

y deportes. Cuando aparecen se las y deportes. Cuando aparecen se las cualifica emocionalmente, por sus cualifica emocionalmente, por sus circunstancias familiares o por su circunstancias familiares o por su aspecto externo. Se cuestiona su valaspecto externo. Se cuestiona su valíía y a y competencia.competencia.

Page 13: Educaciónmediosdesarrollogénero

La pedagogLa pedagogíía de los medios y las industrias culturales. El aprendizaje a de los medios y las industrias culturales. El aprendizaje

cultural de las identidades femeninascultural de las identidades femeninas..

Prensa: Prensa: •• Prensa femenina.Prensa femenina. Cultiva una estrategia Cultiva una estrategia

medimediáática dirigida a potenciar ciertas formas tica dirigida a potenciar ciertas formas de ser mujer. Hogar escenario natural, culto al de ser mujer. Hogar escenario natural, culto al cueropocueropo par seducir, obsesipar seducir, obsesióón por la belleza, n por la belleza, lucha contra los estragos de la edad, afectivo, lucha contra los estragos de la edad, afectivo, crianza, lo banal el cotilleo (las crianza, lo banal el cotilleo (las marujasmarujas). ). Industria cosmIndustria cosmééticatica

•• Prensa para adolescentesPrensa para adolescentes: rom: romáántico, consumo ntico, consumo de objetos, moda y sexode objetos, moda y sexo

•• Prensa masculina:Prensa masculina: el porno femenino, el el porno femenino, el cuerpo poderoso, economcuerpo poderoso, economíía y pola y políítica, crianza tica, crianza ““no graciasno gracias””. .

Page 14: Educaciónmediosdesarrollogénero

La pedagogLa pedagogíía de los medios y las industrias culturales. El aprendizaje a de los medios y las industrias culturales. El aprendizaje

cultural de las identidades femeninascultural de las identidades femeninas..

La televisiLa televisióón n ““el aula sin murosel aula sin muros””::•• Homo Homo vidensvidens: la fuerza de la imagen frente a la : la fuerza de la imagen frente a la

fuerza de la razfuerza de la razóón.n.•• Dibujos animados, series juveniles, telenovelas, Dibujos animados, series juveniles, telenovelas,

magazines, concursos (enfrentamientos de magazines, concursos (enfrentamientos de sexos), concursos, sexos), concursos, realitiesrealities

•• Los estereotipos de gLos estereotipos de géénero sobreviven bajo la nero sobreviven bajo la apariencia de mayor equidad entre hombres y apariencia de mayor equidad entre hombres y mujeres.mujeres.

•• Hay programas que trivializan y juegan Hay programas que trivializan y juegan peligrosamente con la violencia machista, a veces peligrosamente con la violencia machista, a veces con consecuencias mortales. con consecuencias mortales.

Page 15: Educaciónmediosdesarrollogénero

Miley Cirius

Page 16: Educaciónmediosdesarrollogénero
Page 17: Educaciónmediosdesarrollogénero
Page 18: Educaciónmediosdesarrollogénero

La pedagogLa pedagogíía de los medios y las industrias culturales. El aprendizaje a de los medios y las industrias culturales. El aprendizaje

cultural de las identidades femeninascultural de las identidades femeninas..

Antena 3 recuerda Antena 3 recuerda que quien que quien asesinasesinóó a a

SvetlanaSvetlana fue su ex pareja, no fue su ex pareja, no el programael programa

Los protagonistas del suceso Los protagonistas del suceso acudieron a 'El diario de acudieron a 'El diario de

Patricia', porque Patricia', porque éél querl queríía a continuar la relacicontinuar la relacióón, pocos n, pocos ddíías antes de que la matase as antes de que la matase Los expertos creen que un Los expertos creen que un consejo audiovisual evitarconsejo audiovisual evitaríía a

casos como casos como éésteste

Page 19: Educaciónmediosdesarrollogénero

La pedagogLa pedagogíía de los medios y las industrias culturales. El aprendizaje a de los medios y las industrias culturales. El aprendizaje

cultural de las identidades femeninascultural de las identidades femeninas..

Publicidad: Publicidad: •• ¿¿InformaciInformacióón o seduccin o seduccióón?.n?.•• Los objetos tienen un valor de cambio Los objetos tienen un valor de cambio

simbsimbóólico lico ““no vendemos zapatos sino no vendemos zapatos sino pies bonitospies bonitos””..

•• Ofrece representaciones de lo femenino Ofrece representaciones de lo femenino y lo masculino como mundos y lo masculino como mundos segregados en los que la mujer se segregados en los que la mujer se subordina a los deseos y al poder de los subordina a los deseos y al poder de los hombres.hombres.

Page 20: Educaciónmediosdesarrollogénero

La pedagogLa pedagogíía de los medios y las industrias culturales. El aprendizaje a de los medios y las industrias culturales. El aprendizaje

cultural de las identidades femeninascultural de las identidades femeninas..

MUJERESMUJERES

•• MaternidadMaternidad•• ÁÁmbito dommbito domééstico.stico.•• Consumo Consumo

caprichosocaprichoso•• ObsesiObsesióón por la n por la

bellezabelleza

HOMBRESHOMBRES

•• ÉÉxito pxito púúblico.blico.•• Autoridad y poderAutoridad y poder•• Saber cientSaber cientííficofico•• Conocimiento Conocimiento

especializadoespecializado

Page 21: Educaciónmediosdesarrollogénero

La pedagogLa pedagogíía de los medios y las industrias culturales. El aprendizaje a de los medios y las industrias culturales. El aprendizaje

cultural de las identidades femeninascultural de las identidades femeninas..

ÁÁMBITO LABORALMBITO LABORAL•• AsignaciAsignacióón n

estereotipada de oficiosestereotipada de oficios•• Dependientes de la Dependientes de la

condicicondicióón masculina.n masculina.•• ProlongaciProlongacióón tareas del n tareas del

hogarhogar•• Hacia lo polHacia lo polííticamente ticamente

correcto. Hombres en correcto. Hombres en las nuevas tecnologlas nuevas tecnologííasas

ÁÁMBITO DOMMBITO DOMÉÉSTICOSTICO•• Hombres en el salHombres en el salóónn•• Tareas domTareas doméésticas solo sticas solo

para single .para single .•• Incapacidad clara para Incapacidad clara para

el trabajo domel trabajo domééstico, stico, aparece una mujer que aparece una mujer que resuelve. Punto resuelve. Punto MaticMatic..

•• El mercando no estEl mercando no estááinteresado en el cambio interesado en el cambio de rolesde roles

Page 22: Educaciónmediosdesarrollogénero

La pedagogLa pedagogíía de los medios y las industrias culturales. El aprendizaje a de los medios y las industrias culturales. El aprendizaje

cultural de las identidades femeninascultural de las identidades femeninas.. ÁÁMBITO PRIVADO. EL MBITO PRIVADO. EL

SEXOSEXO•• Hombres Hombres

heterosexualidad, heterosexualidad, homofobia, fuerza fhomofobia, fuerza fíísica, sica,

aventura y riesgo, aventura y riesgo, ausencia de comunicaciausencia de comunicacióón n

afectiva entre ellos.afectiva entre ellos.

•• Deporte, mujeres y Deporte, mujeres y alcohol.alcohol.

•• Nuevo papel de las Nuevo papel de las mujeres en las relaciones mujeres en las relaciones sexuales: cambiando de sexuales: cambiando de

rolesroles

Los hombres consumen Los hombres consumen productos cosmproductos cosmééticos y ticos y

moda. No se feminizan se moda. No se feminizan se ““consumizanconsumizan””. .

No es polNo es polííticamente ticamente correcto representar los correcto representar los esteotiposesteotipos mmáás cls cláásicos. sicos.

EstEstáán fuertemente n fuertemente cuestionados.cuestionados.

Se buscan procedimientos Se buscan procedimientos mmáás sutiless sutiles

Page 23: Educaciónmediosdesarrollogénero

Los textos culturales de los mediosLos textos culturales de los medios Estereotipos y arquetipos sexuales en la televisiEstereotipos y arquetipos sexuales en la televisióón, la publicidad y los n, la publicidad y los

productos de entretenimiento: productos de entretenimiento:

•• Atribuir acciones inusuales a hombres o mujeres.Atribuir acciones inusuales a hombres o mujeres.•• SumisiSumisióón de la mujer y supremacn de la mujer y supremacíía del hombre.a del hombre.•• El deseo de agradar al hombre como centro de la vida femeninaEl deseo de agradar al hombre como centro de la vida femenina•• La fragmentaciLa fragmentacióón del cuerpo de la mujer, las elipses visuales del rostro y el n del cuerpo de la mujer, las elipses visuales del rostro y el

éénfasis en otros fragmentosnfasis en otros fragmentos•• ExhibiciExhibicióón del cuerpo femenino para n del cuerpo femenino para vouyeursvouyeurs..•• La interpelaciLa interpelacióón a travn a travéés de la mirada.s de la mirada.•• Uso fUso fááctico del lenguaje ctico del lenguaje ““Sabores caribeSabores caribeññosos””•• IdentificaciIdentificacióón mujer producto: las metn mujer producto: las metááforas visuales. foras visuales. •• ÁÁmbito pmbito púúblico y privado.blico y privado.

•• La mirada androcLa mirada androcééntrica:ntrica:

Mujer como objeto de deseoMujer como objeto de deseo La mujer fatalLa mujer fatal La mujerLa mujer-- mujer, la mujermujer, la mujer--madre.madre. La mujer encarnaciLa mujer encarnacióón del lujo, la tentacin del lujo, la tentacióón y el pecado.n y el pecado. ÁÁngel y Demonio ngel y Demonio ……....

Page 24: Educaciónmediosdesarrollogénero

La representaciLa representacióón de las n de las mujeres y la construccimujeres y la construccióón de n de

las identidadeslas identidades

Page 25: Educaciónmediosdesarrollogénero

ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 1 --ANANÁÁLISIS DE IMLISIS DE IMÁÁGENES GENES PUBLICITARIASPUBLICITARIAS

ExpresiExpresióón n (recursos (recursos formales):formales):

•• Textos: eslogan, Textos: eslogan, logotipo, logotipo, informaciinformacióón, etc.n, etc.

•• ImImáágenes: genes: encuadre, planos, encuadre, planos, áángulos, color, ngulos, color, luz,etcluz,etc..

Argumento:Argumento:

•• ¿¿QuQuéé se dice? Accise dice? Accióónn•• ¿¿QuiQuiéén lo dice? n lo dice? •• ¿¿A quienes?A quienes?•• ¿¿Sobre quSobre quéé o o

quienes?. Personajesquienes?. Personajes•• Escenarios. Escenarios. ¿¿DDóónde nde

se sitse sitúúa lo qua lo quéé se se dice?.dice?.

Page 26: Educaciónmediosdesarrollogénero

¿Qué ves?

La representación de las mujeres

Page 27: Educaciónmediosdesarrollogénero

Anuncio Anuncio BMVBMVhttphttp://://www.youtube.comwww.youtube.com//watch?vwatch?v=_=_2hBHXYb2hBHXYbpsEpsE

Be Be BratzBratz::http://es.youtube.com/watch?v=vEn23_ugdIQhttp://es.youtube.com/watch?v=vEn23_ugdIQhttp://www.youtube.com/watch?v=pZJgIZal59M&feature=fvwhttp://www.youtube.com/watch?v=pZJgIZal59M&feature=fvw Punto Punto MaticMatic: Por el reparto igualitario del trabajo en casa: Por el reparto igualitario del trabajo en casa http://www.youtube.com/watch?v=Wn7http://www.youtube.com/watch?v=Wn7--3Dy5AbI3Dy5AbI http://www.youtube.com/watch?v=esFonyPSkEI&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=esFonyPSkEI&feature=related Siemens El hombre perfectoSiemens El hombre perfecto

http://www.youtube.com/watch?v=mIkOxXE3iS0http://www.youtube.com/watch?v=mIkOxXE3iS0&feature=related&feature=related

FrenadolFrenadol ComplexComplex http://www.youtube.com/watch?v=ErqW_XioT_ghttp://www.youtube.com/watch?v=ErqW_XioT_g

&NR=1&NR=1 Axe saber todo de las mujeres:Axe saber todo de las mujeres: http://http://www.youtube.comwww.youtube.com//watch?vwatch?v==Bimb0YKqGWBimb0YKqGW

ww&&featurefeature==relatedrelated

Page 28: Educaciónmediosdesarrollogénero

ALFABETIZACIALFABETIZACIÓÓN N AUDIOVISUALAUDIOVISUAL

Proceso educativo mediante el que nos Proceso educativo mediante el que nos dotamos de herramientas para manejar dotamos de herramientas para manejar

autautóónomamente y con conciencia crnomamente y con conciencia críítica la tica la informaciinformacióón y la cultura de masas.n y la cultura de masas.

Nos lleva a Nos lleva a ““manejarmanejar”” y no ser y no ser ““manejadosmanejados””por la cultura audiovisualpor la cultura audiovisual

Introduce necesidad de ampliar la Introduce necesidad de ampliar la alfabetizacialfabetizacióón tradicional n tradicional

incorporando la cultura audiovisual.incorporando la cultura audiovisual.

Page 29: Educaciónmediosdesarrollogénero

Desarrollar la capacidad de interpretar el sentido de los Desarrollar la capacidad de interpretar el sentido de los textos de los medios: algunos principios de la textos de los medios: algunos principios de la

alfabetizacialfabetizacióón audiovisual:n audiovisual:, ,

•• Los Los documentos audiovisuales son documentos audiovisuales son comunicacicomunicacióón mediadan mediada. Est. Estáán n cuidadosamente construidos. cuidadosamente construidos.

Construyen nuestra forma de ver la Construyen nuestra forma de ver la realidad.realidad.

•• La La presunta objetividadpresunta objetividad oculta valores, oculta valores, ideologideologíías e intereses.as e intereses.

•• Los medios estLos medios estáán cargados de mensajes n cargados de mensajes dirigidos a dirigidos a modelar nuestras actitudes.modelar nuestras actitudes.

•• Las industrias de los medios conllevan Las industrias de los medios conllevan una una colonizacicolonizacióón culturaln cultural

Page 30: Educaciónmediosdesarrollogénero

Desarrollar la capacidad de interpretar el Desarrollar la capacidad de interpretar el sentido de los textos de los medios: algunos sentido de los textos de los medios: algunos

principios de la alfabetizaciprincipios de la alfabetizacióón audiovisualn audiovisual

•• La gente disfruta como audiencia. Examinar la La gente disfruta como audiencia. Examinar la manera en que como manera en que como audienciaaudiencia consumimos los consumimos los

textos de los medios e invertimos en ellos textos de los medios e invertimos en ellos afectivamente. afectivamente.

.. Desarrollar la Desarrollar la autonomautonomíía cra crííticatica. . MastermanMasterman. .

Introducir el nivel de Introducir el nivel de ananáálisis ideollisis ideolóógico.gico.

Reescritura de los textos culturales.Reescritura de los textos culturales.Desnaturalizar las representaciones audiovisuales. Desnaturalizar las representaciones audiovisuales.

Identificar las Identificar las ““polpolííticas y practicas de ticas y practicas de representacirepresentacióónn”” como algo global y no como como algo global y no como

textos aislados. textos aislados. GirouxGiroux. . DysneyDysney

Page 31: Educaciónmediosdesarrollogénero
Page 32: Educaciónmediosdesarrollogénero

LA METODOLOGLA METODOLOGÍÍA DE LA A DE LA ALFABETIZACIALFABETIZACIÓÓN AUDIOVISUAL, N AUDIOVISUAL,

DDeconstruccieconstruccióónn de la de la ““nocinocióón n mmííticatica”” que identifica las que identifica las

representaciones audiovisuales representaciones audiovisuales de los medios como fiel reflejo de los medios como fiel reflejo

de la realidad. de la realidad.

Page 33: Educaciónmediosdesarrollogénero

LA METODOLOGLA METODOLOGÍÍA DE LA A DE LA ALFABETIZACIALFABETIZACIÓÓN AUDIOVISUAL, N AUDIOVISUAL,

Promover elPromover el conocimiento de la narrativa conocimiento de la narrativa audiovisual y el lenguaje de la imagen (fija y audiovisual y el lenguaje de la imagen (fija y

en movimiento) que permitan codificar y en movimiento) que permitan codificar y decodificar textos audiovisuales. decodificar textos audiovisuales.

AnAnáálisis de los textos de medios y glisis de los textos de medios y gééneros de neros de consumo masivo (preferentemente la consumo masivo (preferentemente la

televisitelevisióón, la publicidad y los productos de n, la publicidad y los productos de entretenimiento):entretenimiento):

•• CCuestionamientouestionamiento de las propias experiencias como de las propias experiencias como audienciaaudiencia

•• Analizar los textos de forma interrelacionada y noAnalizar los textos de forma interrelacionada y noaisladamente. Polaisladamente. Polííticas de representaciticas de representacióón n

Page 34: Educaciónmediosdesarrollogénero

LA METODOLOGLA METODOLOGÍÍA DE LA A DE LA ALFABETIZACIALFABETIZACIÓÓN AUDIOVISUAL, N AUDIOVISUAL,

La perspectiva EMIREC (emisorLa perspectiva EMIREC (emisor--receptor) receptor) como orientadora del trabajo prcomo orientadora del trabajo prááctico La ctico La producciproduccióón de textos alternativos creando n de textos alternativos creando

““contranarrativascontranarrativas”” que rescaten lo que rescaten lo silenciado, denuncien lo estereotipado y silenciado, denuncien lo estereotipado y

simplificado.simplificado.

AnAnáálisis los textos que circulan por los lisis los textos que circulan por los nuevos medios. La alfabetizacinuevos medios. La alfabetizacióón para la n para la

lectura crlectura críítica en Internet.tica en Internet.

Page 35: Educaciónmediosdesarrollogénero

LAS PRLAS PRÁÁCTICAS DE REPRESENTACICTICAS DE REPRESENTACIÓÓNN

Publicidad y productos de entretenimiento

Page 36: Educaciónmediosdesarrollogénero
Page 37: Educaciónmediosdesarrollogénero

Iberia tiene que retirar un anuncio Iberia tiene que retirar un anuncio denigrante contra las mujeres denigrante contra las mujeres

cubanascubanas

http://www.mundocubano.com/noticihttp://www.mundocubano.com/noticias/detalle.asp?id=411as/detalle.asp?id=411

http://es.youtube.com/watch?v=Mffjhttp://es.youtube.com/watch?v=MffjQLai_84QLai_84

Page 38: Educaciónmediosdesarrollogénero

Negrita: un clNegrita: un cláásico en la sico en la publicidadpublicidad

BacholetBacholet en en ““NegripubNegripub”” explica el proceso por el que se ha ido formando la explica el proceso por el que se ha ido formando la representacirepresentacióón "exn "exóótica, picante, sabrosa, y perfumada de la negrita" tica, picante, sabrosa, y perfumada de la negrita"

en la publicidad del ron del mismo nombre. en la publicidad del ron del mismo nombre. La marca La marca "La Negrita","La Negrita", fue depositada por fue depositada por PaulPaul BardinetBardinet en Limoges en en Limoges en

18861886. A. Añños mos máás tarde pierde el arts tarde pierde el artíículo y se convierte simplemente en culo y se convierte simplemente en "Negrita". La mujer de las Antillas presenta al p"Negrita". La mujer de las Antillas presenta al púúblico la botella cuya blico la botella cuya

etiqueta no cambia en el curso de un siglo, y se convierte asetiqueta no cambia en el curso de un siglo, y se convierte asíí en el men el máás s antiguo personaje de la publicidad francesa. Esta imagen fue creantiguo personaje de la publicidad francesa. Esta imagen fue creada por ada por la tipografla tipografíía a CamisCamis, muy conocida, en su , muy conocida, en su éépoca en Francia. Imitada por poca en Francia. Imitada por la publicidad de otras marcas de chocolate, galletas, etc., la fla publicidad de otras marcas de chocolate, galletas, etc., la figura de la igura de la mujer de las Antillas que ofrece una botella al pmujer de las Antillas que ofrece una botella al púúblico se convierte en un blico se convierte en un

clcláásico de la publicidad del ron. sico de la publicidad del ron. Con el transcurso del tiempo la representaciCon el transcurso del tiempo la representacióón de la antillana de Negrita va n de la antillana de Negrita va

cambiando, en funcicambiando, en funcióón del estilo del pintor y del cartelista a quien n del estilo del pintor y del cartelista a quien BardinetBardinet confconfíía su publicidad. En a su publicidad. En 1910 1910 es representada por es representada por F.MF.M. .

RoganeauRoganeau con aire travieso, triunfalmente seductora mirando hacia el con aire travieso, triunfalmente seductora mirando hacia el cuello de la botella. En cuello de la botella. En 19241924 dibujada por P. Mohr, ha cambiado la dibujada por P. Mohr, ha cambiado la

bandeja por una copa de "bandeja por una copa de "drogdrog""[1][1] resplandeciente; en resplandeciente; en 1930 1930 enenLL´́IllustrationIllustration, es larguirucha y elegante; en , es larguirucha y elegante; en 19371937 expresiva y expresiva y

obstinada, augura al pobstinada, augura al púúblico un buen ablico un buen añño y un invierno sin gripe; en o y un invierno sin gripe; en 1950 1950 el tipel tipóógrafo grafo DraegerDraeger, con un procedimiento especial reproduce a la , con un procedimiento especial reproduce a la

perfecciperfeccióón los detalles del color de la piel; y en 1976 gracias a B. n los detalles del color de la piel; y en 1976 gracias a B. VillemontVillemont, retorna a su isla natal , retorna a su isla natal (BACHOLET,1987:79).(BACHOLET,1987:79).

[1][1] Bebida compuesta a base de Ron y otros elementos tBebida compuesta a base de Ron y otros elementos tíípica en la pica en la éépoca.poca.

Page 39: Educaciónmediosdesarrollogénero

Nueva y Nueva y viejas viejas

Identidades Identidades femeninasfemeninas

Page 40: Educaciónmediosdesarrollogénero

BeBe--BratzBratz BratzBratz, la mu, la muññeca que sereca que seráá como tcomo túú quieres que sea. Elegirquieres que sea. Elegiráás su s su

nombre, su tono de piel, su color de pelo, el maquillaje, su nombre, su tono de piel, su color de pelo, el maquillaje, su habitacihabitacióónn…… ¡¡su mundo! su mundo! DiseDiseñña tu propia a tu propia BratzBratz onon--lineline gracias gracias a Bea Be--BratzBratz, la primera mu, la primera muññeca del mercado que viene con una eca del mercado que viene con una clave de acceso (una llave USB en forma de colgante) que te clave de acceso (una llave USB en forma de colgante) que te permitirpermitiráá entrar en el universo Beentrar en el universo Be--Bratz.comBratz.com. El lanzamiento . El lanzamiento

internacional de internacional de contarcontaráá con el primer portal en castellano con el primer portal en castellano para que las nipara que las niññas interactas interactúúen a todos los niveles y recreen en a todos los niveles y recreen

su universo personal.su universo personal. Juegos, descargas, horJuegos, descargas, horóóscopos, vscopos, víídeos, mdeos, múúsica y sobretodo sica y sobretodo

mucha moda, a partir del mucha moda, a partir del 1 de noviembre1 de noviembre, d, díía en que Bea en que Be--Bratz.comBratz.com/es llegar/es llegaráá a Espaa Españña. En a. En éél podrl podráás elegir tus looks y s elegir tus looks y dotar de la personalidad que quieras a tu dotar de la personalidad que quieras a tu BratzBratz favorita, seguir favorita, seguir

sus consejos para cuidar a tu mascota, sus consejos para cuidar a tu mascota, chatearchatear con tus amigas o con tus amigas o acumular puntos jugando acumular puntos jugando onon--lineline..

El pack BeEl pack Be--BratzBratz incluye una muincluye una muññeca, su mascota preferida, un eca, su mascota preferida, un colgante USBcolgante USB que te permitirque te permitiráá suscribirte a suscribirte a Be.Bratz.comBe.Bratz.com de de por vida y, para que en tu viaje por la red sigas siendo por vida y, para que en tu viaje por la red sigas siendo la mla máás s

fashionfashion, un rat, un ratóón y su correspondiente alfombrilla a juego.n y su correspondiente alfombrilla a juego.

Page 41: Educaciónmediosdesarrollogénero

GGéénero y Educacinero y Educacióón para el n para el Desarrollo Desarrollo

El enfoque El enfoque ““GGéénero en el Desarrollonero en el Desarrollo””.. La EducaciLa Educacióón para el Desarrollo n para el Desarrollo

desde el enfoque de gdesde el enfoque de géénero.nero. MetodologMetodologíía, medios y materiales a, medios y materiales

para abordar la el enfoque de gpara abordar la el enfoque de géénero nero en Educacien Educacióón para el Desarrollo. n para el Desarrollo.

Page 42: Educaciónmediosdesarrollogénero

El enfoque El enfoque ““GGéénero en el Desarrollonero en el Desarrollo””..¿¿QuQuéé desarrollo humano ?desarrollo humano ?

Un desarrollo humano sostenible que no Un desarrollo humano sostenible que no se mide solo por el crecimiento econse mide solo por el crecimiento econóómico mico sino por la sino por la satisfacisatisfacióónn de las necesidades de las necesidades bbáásicas, el cumplimiento de los derechos sicas, el cumplimiento de los derechos humanos y la capacidad de las personas humanos y la capacidad de las personas para decidir sobre el proyecto colectivo.para decidir sobre el proyecto colectivo.

Requiere cambios estructurales globales Requiere cambios estructurales globales que que cuestionesncuestionesn el desarrollo actual y que el desarrollo actual y que promuevan la implicacipromuevan la implicacióón individual y la n individual y la organizaciorganizacióón colectiva de las personas.n colectiva de las personas.

Page 43: Educaciónmediosdesarrollogénero

El enfoque El enfoque ““GGéénero en el Desarrollonero en el Desarrollo””. . EmpoderandoEmpoderando a la mitad invisiblea la mitad invisible

Un Desarrollo Humano Sostenible no Un Desarrollo Humano Sostenible no puede eludir el enfoque de gpuede eludir el enfoque de géénero.nero.

DeclaraciDeclaracióón de los Derechos Humanos de n de los Derechos Humanos de 1948: condici1948: condicióón social y jurn social y juríídica de las dica de las mujeres, principio de igualdad y prohibir mujeres, principio de igualdad y prohibir la discriminacila discriminacióón por gn por géénero.nero.

MED. Mujer en el desarrollo ( en un MED. Mujer en el desarrollo ( en un modelo preconcebido). Amodelo preconcebido). Añños 50os 50

GED. GGED. Géénero en el Desarrollo. Plantea las nero en el Desarrollo. Plantea las relaciones desiguales entre hombres y relaciones desiguales entre hombres y mujeres y coloca a estas en el centro del mujeres y coloca a estas en el centro del desarrollo. Adesarrollo. Añños 80os 80

Page 44: Educaciónmediosdesarrollogénero

¿¿QUQUÉÉ ENFOQUES EXISTEN EN EL CAMPO DE LA ENFOQUES EXISTEN EN EL CAMPO DE LA EDUCACIEDUCACIÓÓN PARA EL DESARROLLO? N PARA EL DESARROLLO?

InformaciInformacióónn--SensibilizaciSensibilizacióón (an (añños 60) os 60) SolidaridadSolidaridad--AnAnáálisis Causal (alisis Causal (añños 70)os 70)

Hacia la educaciHacia la educacióón crn críítica para una tica para una ciudadanciudadaníía global a global

(se inicia en a(se inicia en añños 80 )os 80 )

Page 45: Educaciónmediosdesarrollogénero

EvoluciEvolucióón de la Educacin de la Educacióón para El Desarrollon para El DesarrolloINFORMACIÓN-SENSIBILIZACIÓN

Teorías económicas del despegue. Países del Sur sujetos de un destino fatal, subdesarrollo=retraso, causas endógenas .Cooperación como compensación Educación para el Desarrollo (ED Sensibilización, acercamiento del drama del Sur. Objetivo recaudar fondos. Imagen del Sur Patética y miserabilista

SOLIDARIDAD-ANÁLISIS CAUSAL

Teorías económicas de la dependencia (desarrollo-subdesarrollo, centro-periferia ED: Información sobre la problemática del Sur. Concienciar sobre la causa de los problemas y la construcción de prácticas para el cambio del Norte. .Solidaridad: entendida como la influencia en la política a corto y largo plazo.

EDUCACIÓN CRÍTICA-CIUDADANÍA GLOBAL Nuevos análisis sobre el desarrollo: problemática ambiental a escala mundial, desarrollo sostenible. Índice de desarrollo humano (PNUD). ED: Reintroduce globalmente toda la problemática a nivel planetario como parte del desarrollo: perspectiva ambiental, perspectiva de las mujeres, de las minorías étnicas, de la diversidad de culturas en el Norte y en el Sur, etc. Se replantea el modelo de desarrollo y los patrones de consumo vigentes en el Norte.

Page 46: Educaciónmediosdesarrollogénero

Una definiciUna definicióón de Educacin de Educacióón para n para el Desarrolloel Desarrollo

PrPrááctica social orientada por un compromiso con el ctica social orientada por un compromiso con el cambio y la transformacicambio y la transformacióón que se plasma en n que se plasma en una acciuna accióón educativa crn educativa críítica, emancipadora y tica, emancipadora y

global. Implica un diglobal. Implica un diáálogo con el Sur y logo con el Sur y actuaciones sobre la ciudadanactuaciones sobre la ciudadaníía del Norte. a del Norte.

Enfoque que tiene un seguimiento minoritario. Enfoque que tiene un seguimiento minoritario.

En relaciEn relacióón con el enfoque de gn con el enfoque de géénero debe nero debe promover la igualdad de derechos, la ciudadanpromover la igualdad de derechos, la ciudadaníía a

global, la toma de conciencia de la global, la toma de conciencia de la interdependencia y la relaciinterdependencia y la relacióón entre el n entre el áámbito mbito

personal y estructural. Perseguir el personal y estructural. Perseguir el empoderamientoempoderamiento de las mujeres. de las mujeres.

Page 47: Educaciónmediosdesarrollogénero

La EducaciLa Educacióón para el Desarrollo n para el Desarrollo desde el enfoque de gdesde el enfoque de géénero.nero.

Desvelar el Desvelar el AndrocentrismoAndrocentrismo y y EurocentrismoEurocentrismo que sostienen las que sostienen las desigualdades e impiden una lectura desigualdades e impiden una lectura crcríítica del desarrollo y un desarrollo tica del desarrollo y un desarrollo alternativo (justo, equitativo, solidario).alternativo (justo, equitativo, solidario).

Poner de manifiesto que el sistema sexoPoner de manifiesto que el sistema sexo--ggéénero genera desigualdad estructural a nero genera desigualdad estructural a escala planetaria en la distribuciescala planetaria en la distribucióón del n del conocimiento, el disfrute de los derechos, conocimiento, el disfrute de los derechos, el acceso al trabajo y la participaciel acceso al trabajo y la participacióón en n en los procesos democrlos procesos democrááticos.ticos.

Page 48: Educaciónmediosdesarrollogénero

Contextos y Agentes de la Contextos y Agentes de la EducaciEducacióón para el desarrollon para el desarrollo

Contextos de educaciContextos de educacióón formal: n formal: escuelas, institutos, universidades.escuelas, institutos, universidades.

Otros Contextos: organizaciones, Otros Contextos: organizaciones, asociaciones, medios de asociaciones, medios de comunicacicomunicacióón, red, etc. n, red, etc.

Agentes: Agentes: ONGDsONGDs, profesorado, , profesorado, mediadores, periodistas, etc.mediadores, periodistas, etc.

Page 49: Educaciónmediosdesarrollogénero

Enfoques metodolEnfoques metodolóógicos en la gicos en la EducaciEducacióón para el desarrollon para el desarrollo

ValorativoValorativo--comportamentalcomportamental / Socio/ Socio--afectivo.afectivo.

La metodologLa metodologíía debe ser coherente con el a debe ser coherente con el enfoque: participativa, colaborativa, enfoque: participativa, colaborativa, empoderadoraempoderadora, promotora de la autonom, promotora de la autonomíía y de a y de la capacidad de crla capacidad de críítica, etc. tica, etc.

Cuestionar conceptos: Cuestionar conceptos: •• ResponsabilidadResponsabilidad--empatempatííaa•• JusticiaJusticia--caridadcaridad•• Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible--explotaciexplotacióónn•• SolidaridadSolidaridad-- ToleranciaTolerancia

Page 50: Educaciónmediosdesarrollogénero

Elementos de una EducaciElementos de una Educacióón para n para el Desarrollo Crel Desarrollo Críítica ( metodologtica ( metodologíía)a) InformaciInformacióón/Percepcin/Percepcióón/Reconocimiento n/Reconocimiento

del problemadel problema•• descubrimiento provocadodescubrimiento provocado

““ Salma tambiSalma tambiéén cuentan cuenta””•• reconstruccireconstruccióón convencionaln convencional

Toma de ConcienciaToma de Conciencia•• capacidad para la identificacicapacidad para la identificacióón y la crn y la críítica tica

argumentadaargumentada AcciAccióón n

•• compromiso compromiso éético y el desarrollo de acciones tico y el desarrollo de acciones concretas (en el proceso educativo y en la vida concretas (en el proceso educativo y en la vida real).real).

Page 51: Educaciónmediosdesarrollogénero

Un ejemplo de enfoque de gUn ejemplo de enfoque de géénero aplicado nero aplicado a la educacia la educacióón para el desarrollon para el desarrollo

Las mujeres invisibles en el lenguaje y en las Las mujeres invisibles en el lenguaje y en las imimáágenes. genes.

TTóópicos sobre la discriminacipicos sobre la discriminacióón de las mujeres:n de las mujeres:••CuestiCuestióón culturaln cultural••Problema localProblema local

Estereotipos de gEstereotipos de géénero y las mujeres del Sur:nero y las mujeres del Sur:Formas de ser y de sentirFormas de ser y de sentirFunciones, tareas, Funciones, tareas, resposabilidadesresposabilidades, divisi, divisióón sexual del n sexual del trabajo y roles de gtrabajo y roles de géénero.nero.Espacios asignadosEspacios asignados

Page 52: Educaciónmediosdesarrollogénero

Un ejemplo de enfoque de gUn ejemplo de enfoque de géénero aplicado nero aplicado a la educacia la educacióón para el desarrollon para el desarrollo

Formas de ser y de sentir:Formas de ser y de sentir:•• Las mujeres como imagen de lo femenino.Las mujeres como imagen de lo femenino.•• Las mujeres infantilizadas.Las mujeres infantilizadas.•• Las mujeres en actitud pasiva.Las mujeres en actitud pasiva.•• Las mujeres sin identidad propia.Las mujeres sin identidad propia.

Funciones, tareas, responsabilidades, roles de gFunciones, tareas, responsabilidades, roles de géénero y divisinero y divisióón n sexual del trabajo:sexual del trabajo:•• Las mujeres vinculadas a los roles reproductivos.Las mujeres vinculadas a los roles reproductivos.•• Las mujeres ausentes en roles productivos.Las mujeres ausentes en roles productivos.•• Las mujeres como salvadoras de la humanidadLas mujeres como salvadoras de la humanidad•• Como guardianas de la tradiciComo guardianas de la tradicióón machista.n machista.

Espacios asignados.Espacios asignados.•• En el hogar y los espacios cerrados.En el hogar y los espacios cerrados.•• Fuera de los espacios de la tecnologFuera de los espacios de la tecnologíía.a.•• Como receptoras del conocimiento.Como receptoras del conocimiento.•• En segundo plano.En segundo plano.

Page 53: Educaciónmediosdesarrollogénero
Page 54: Educaciónmediosdesarrollogénero
Page 55: Educaciónmediosdesarrollogénero

Medios y materiales para abordar Medios y materiales para abordar la el enfoque de gla el enfoque de géénero en nero en

EducaciEducacióón para el Desarrollo.n para el Desarrollo.•• En soporte escrito: monografEn soporte escrito: monografíías, as,

unidades didunidades didáácticas, gucticas, guíías, as, dossieresdossieres, , etc. etc.

•• En soporte audiovisual: documentales, En soporte audiovisual: documentales, pelpelíículas, presentaciones. Material en culas, presentaciones. Material en red.red.

•• En soporte digital: espacios En soporte digital: espacios webweb, blogs, , blogs, redes sociales, juegos, etc.redes sociales, juegos, etc.