educacioncomopraxispolitica_fcogutierrez

Upload: espartaco

Post on 07-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    1/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    2/93

     

    E

    D

    U

    C

     

    C

    I

    O

    N

     

    COMO PR XIS 

    POLITJC

     

    p

     r

     

    F

    R

     

    N

    C

    I

    S

    C

    O

      G

    U

    T

    R

    R

    E

    Z

     

    )J  I 

    ~

     

    u

     

    o

    e

    it

    or

    e

    s

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    3/93

    siglo

    X X

    i editores

    s a

    de

    c

    v

    CERRO

    DELAGUA248

    ROMERO DE TERREROS 04310 MEXICO D F

    s i g 10 X x d i t 0 r es , s. a

    TUCUMAN1621 7N Cl0S0AAG BUENOS AIRES ARGENTINA

    siglo X X i de esparïa editores s a

    MENÉNDEZ PIDAL 3 BIS 2 8 0 3 6 MADRID ESPANA

    portada de anhelo hemimdez

    prllncru ic ion, 1984

    undécima cdicion, 2008

    © siglo xxi editorcs, s.a. de c.

    v.

    isbn-13: 978-968-23-1308-0

    derechos rcservados conforme a la ley

    impreso y hecho en méxico/printed and made

    in

    mexlco

    impreso en sevilia editores, s.a.

    vicente guerrero nûm. 38

    col. san anton io zomeyucan

    naucalpan de juàrez,

    edo. de méxico, cp

    53750

    marzo de 2008

    INDICE

    PROLOGO, POl PAULO FREIRE

    7

    INTRODUCCION

    9

    PRIMERA PARTE. UN PROYECTO

    AL

    TERNATIVO EN

    EDUCACI6N

    1 LA EDUCACION COMO ACCION POLlTICA

    EXPLlCIT

    A

    y

    OONSCIENTE

    17

    1. Actividad politico-pedag6gica, 17; II. 111-

    culcacion idcologica, 27; III. El

    docente

    coma instrumenta

    de accion politica, 54

    2. LA EDUCACION COMO PROYECTO POLlTICO 63

    1. Proyecto peclagogico altcrnativo, 63;

    II.

    El hombre nuevo, 70; III.

    Una

    nu(;va so

    ciedad,

    92

    SEGUNDA PARTE.

    CARACTERISTICAS

    DE LA EDUCACI6N

    INHERENTES

    AL

    PROYECTO EDUCATIVO

    3. EDUCACl6N PARTICIPATORIA

    101

    1. Eduear en la comunicaei6n dial6gica, 101;

    II. Educar en

    la participaci6n democratica,

    112; III. Educar

    ; I l la

    autogestion, 122

    4. EDUCACION SOCIALMENTE PRODUCTIVA 130

    l.

    Educar en el trabajo,

    132;

    Il.

    Educar

    en

    la creativiclad, 141;

    III. Educar en

    la pra

    xis,

    151

    5. EDUCACI6N UBERADORA 156

    1.

    Educar en

    la libertad, 158;

    II.

    Educar en

    la justieia,

    165; III.

    Educar (;11 la esperanza,

    170

    [5]

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    4/93

    PROLOGO

    Conael a Francisco Gutiérrez hace 2 a 3 allaS.

    Primera, a través de la lectura, crea que de su

    primer libra; después personalmente, en Lima.

    Me acuerdo todavia de la impresi6n realmente

    buena que su libro

    me

    dej6, a pesar de la inge-

    nuidad, par mi antes cometida, de disclltir la

    educacion sin percibir que,

    al

    hacerlo, no es po-

    sible escapar de las cuestiones deI poder. .

    En verdad, hay una politi   ·::t··::t _ . l M

    ci6n coma hay una educabili

    litico, sin que la politicidad

    t l

    edllcacjÙQ

    la

    educabilidad dcl acta politico agoten la com-

     

    prensi6n critica de aquélJa y de ésta.

    No hay praetica educativa neutra ni practica

    politica par clIa misma. De ahî que cl edllcador

    se tenga que pregnntar a favor de qné y de quién

    se halla

    al servicio; par consiguiente, contra qué

    y contra quién luchar en su posibilidad dc lucha

    dentro

    deI

    proceso de su prâctica.

    Una casa me parecia todavia bien clara y

    perceptible en

    el

    primer libro de Gutiérrez: la

    insa tisfacci6n dcl autor de cara a ciertos analisis

    qne hacîa, a la cual juntaba l coraje de carrer

    ricsgos en la busqucda de su propia superaei6n.

    Esa impresi6n que me dejo su primer libro se via

    confinnada en nuestra conversaei6n fratcrna en

    Lima. De heeho, Francisco Gutiérrez no habia

    sida en aqllel libro ingenuo astuto .

    Coma

    me

    succdi6 en algllllos momentos mas fragiles de

    [7]

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    5/93

    8

    PR6LOCO

    ciertos estudios mfos, la ingenuidad

    de

    Francisco

    era inocente , no revelaba la esperteza de

    quien insiste,

    par

    ejemplo,

    en

    la neutraIidad de

    la educacion coma primera hictica de lucha.

    Representantes

    de

    las clases dominantes, agru

    pados coma tales, Son los que necesitan decretar,

    conscientemente, la neutralidad

    no

    solo

    de

    la

    educaci6n sino también de la ciencia en general,

    de

    la tecnologfa; todas, dicen con astucia, sir

    ven al bien general

    de

    la humanidad .

    Cuanto

    mas se proclama la neutraIidad de la

    formacion, subrayandose la necesidad de nua

    compctencia técnica y cientifica, sin colores po

    Hticos e ideologicos, tanto mejor se sirve

    al

    es

    tablecimiento . y es esta

    10

    que no hace Gutié

    rrez. Superandose siempre

    ante

    una reflexion a

    la que illlmina para mejor comprellderla, Gutié

    rrez nos ofrece hoy

    un

    nuevo libro, con alto nivel

    de criticidad, en que experimenta, como tal vez

    no se haya hecho hasta ahora,

    10

    dialéctico entre

    la denuncia y el anuncio.

    Educaci6n

    com

    prûxis politica

    es un libro

    para ser seriamente estudiado y no simplemente

    lefdo.

    Sêio Pl1ulo diciëmbre de 982

    PAULO FREIRE

    INTRODUCCI6N

    En este ensayo sostenemos la hipotesis de que

    una de las principales causas de

    l

    dcsvirtuacion,

    deterioro, ineficiencia y fracaso deI sistema de

    ensefianza reside en

    cl

    hecho de que intencional

    y sistematicamente no sc ha querido reconocer

    su caracter y dimension poHticas.

    En

    efecto, el

    analisis deI contcnido y de los resultados de las

    reformas educativas llevadas a cabo, demucstra

    el car

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    6/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    7/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    8/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    9/93

    1.

    LA EDUCACION

    COMa

    ACCION PüLI-

    TICA EXPLICITA y CONSCIENTE

    En verdad, ninguna sociedad se organiza

    a partir de la previa existencia de un

    sis-

    te

    ma

    educativo, al que cabria

    la

    tarea de

    concretar un cicrto perfil a tipo de ser hu-

    mana que, a continuaci6n, pondria a la

    sociedad en march::. Par 1 contrario, l

    sistema educativo

    se

    hace

    se

    rehace en

    el sena mismo de la experiencia prâctica

    de una sociedad.

    P. FREIRE

    I. ACTIVIDAD

    POLÎTlCO-PEDAC6cICA

    La

    escuela se describe coma

    l

    instrumento

    de una politica.

    A. GRAS

    La escuela

    es

    la instituci6n social que, por su

    naturaleza, sus funciones y estructura, cumple

    coma ninguna otra con objetivos politicos. El

    sistema escolar, de cualquier sociedad,

    es

    reflejo

    fiel de la politica e ideologia de los grupos

    go-

    bernantes 0 de los partidos poHticos en el poder.

    Si

    una sociedad evoluciona, el sistema educa-

    tivo tiende a evolucionar con ella;

    si

    una sociedad

    entra en crisis, muy pronto la escuela reflejara

    esa misma crisis. Éste no

    es

    un fen6meno nuevo.

    Esparta, Atenas, Roma y ouos pueblos de la An-

    [17]

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    10/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    11/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    12/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    13/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    14/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    15/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    16/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    17/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    18/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    19/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    20/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    21/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    22/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    23/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    24/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    25/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    26/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    27/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    28/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    29/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    30/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    31/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    32/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    33/93

    62

    UN PROYECTO

    ALTERNATIVO

    los alumnos de Barbiana,55 porque se hace poll-

    tica institucionalmente viviendo a pleno pulm6n,

    dentro deI centro escolar, los procesos sociales.

    Los estudiantes tienen que aprender a organizar-

    se organizandose, y tienen que aprender a ser

    libres liberandose.

    2.

    LA

    EDUCACION COMO PROYECTO

    POLtTICO

    Huele esta ticrra fresea, hermano mio,

    maestro.

    Es poderosa dulce entre las manos.

    Qui.ere escaparse, a veees, eual

    si

    estuviera

    Ylva.

    Es tierra americana, de Costa Rica, tierra

    que bosteza de noche pidiendo mas semi-

    lIas, mas arados, mas brazos, mas ternura.

    Hermano mlo, maestro, los hombres todos

    samos las semillas del mundo.

    JORGE DEBRAva

    1. PROYECTO PEDAGOCICO ALTERNATIVO

    La paradoja

    es

    que una mejora sustaneial

    deI funcionamiento y rendimiento deI sis-

    tema de cnsefi?nza seria, en nuestro siste-

    ma socioceon6mico, una verdadera catastro-

    fe social.

    NATANSON

    Par proyecto alternativo en educaci6n entende-

    mas

    la

    transformaci6n radical de los sistemas de

    enseiianza de modo que

    se

    posibilite la creaci6n

    de una cultura alternativa, coma expresi6n de

    un hombre nuevo .l

    Se

    ha afirmado que es im-

    ] G. Girardi,

    Par

    una

    ped gogl

    revolueionaria, Barcelona, Laia,

    1977, p. 86.

    "

    Alumnos de Barbiana, Cartas a

    uI1a

    profesora, Buenos Aires,

    Schapire Editor, J972. L. Milani, Maestro cura de Barbiana,

    Madrid, Marsiega.

    [63J

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    34/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    35/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    36/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    37/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    38/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    39/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    40/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    41/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    42/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    43/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    44/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    45/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    46/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    47/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    48/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    49/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    50/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    51/93

    SEGUNDA P RTE

    CARACTERISTICAS DE L EDUCACI N

    INHERENTES

    L PROYECTO EDUCATIVO

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    52/93

    3. EDUCACION PARTICIPATORIA

    Nada

    es

    real, sino los proccsos.

    E

    FROMM

    Las tres caracterîsticas que analizamos en este

    capitulo la comunicaci6n dia16gica, la participa

    ci6n democrâtica y la autogesti6n) tratan de dar

    al proyecto educativo los alcances y dimensiones

    poHticas que 10 enmarcan coma un proceso so

    cial, democratico y autogestionario. En la formu

    laci6n de estas caracteristicas y de las que se

    scfialan en los demas capitulos, dejamos clara

    mente establecido uno de los rasgos mâs impor

    tantes de la educacion que proponemos: no ha

    blamos de educar para la democracia, la libertad

    o la justicia, sino

    de

    educar en la democracia, en

    la libertad y en la justicia. La vivencia de cada

    una de estas caracteristicas es requisito rector de

    la

    actividad politico-pedag6gica.

    No

    se trata de

    ensefiar 10 que

    es

    la autogestion sino de vivir

    autogestionariamente. No interesa tanto exaltar

    el

    trabajo como virtud cuanto de trabajar y edu

    car en el trabajo.

    Esto nos da pie para diferenciar claramente

    entre educaci6n

    en

    funcion de objetivos y edu

    caci6n coma

    un

    proceso vivido por la persona;

    entre una institucion escolar cuyas actividades

    giran en toma al cumplimiento de metas y otra

    [101

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    53/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    54/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    55/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    56/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    57/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    58/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    59/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    60/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    61/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    62/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    63/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    64/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    65/93

    129

    ARACTERfSTICIlS DE LA EDUCACl6N

    128

    Una instituci6n abierta, dinamica, desestructu

    EDUCIICl6N PARTICIPATORIA

    eomo dice Lobrot, constituye

    SU

    prop6sito final.

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    66/93

    rada, flexible y capaz de autogestar

    e1

    propio

    proceso

    es

    una instituci6n educativa, no importa

    la indole

    de

    las actividades a que se dediquen sus

    miembros. Al scr una vivencia existencial, la

    autogesti6n hace despertar rasgos insospechados

    de la personalidad, impulsos y motivaeiones que

    permiten reorientar el proceso, y sentimientos

    que hacen posible auténticas opciones y com

    promisos.

    La autogesti6n supone ademas romper con el

    tipo relaeional de la edueaci6n tradicional, para

    crear una red de comunicaciones propia que per

    mita que cada participante

    go

    ce al descubrirse

    a si mismo en auténtica comunicaci6n con el

    otro, y que sienta la vivencia de que al salir de

    si, eneuentra apoyo en el otro. Estas nuevas

    for-

    mas organizaeionales ayudan a su vez a eambiar

    aetitudes y sentimientos, a inventar ideas en

    eo-

    mun, a fabriear medios y a forjar estrueturas ,19

    en eonsonancia con la dinamiea del propio pro

    eeso.

    Por fin, eduear en la autogesti6n

    es

    conere

    tar los fines sociales de la educaci6n.

    20

    El indi

    viduo que

    ha

    sido formado autogestionariamente

    esta en capacidad de influir sobre otros indivi

    duos y sobre los conjuntos formados por esos

    otros individuos y sus interaeciones 21 En otras

    palabras, la autogesti6n edueativa tiene sentido

    en euanto prepara la autogesti6n social, que,

    ,.

    G. Rodriguez Echeverria, La autogesti6n pedag6gica , en

    uevas

    expericncjas pedag6gicas en América Central.

    l O

    La autogesti6n educativa sin autogesti6n social es puro

    f1atus vocis ganas de enredarsc en un ccpo semantico grandilo

    Cliente, pero deI peor estilo ret6rico

    C.

    Dbz).

    21 G. Rodrfguez Echeverrla, op. cit.

    En sintesis, en la autogesti6n el proeeso eduea

    tivo adquiere su verdadera dimensi6n polItiea. La

    autogesti6n politiea, social y pedag6gica son in

    disociables. Una plena participaei6n poHtieo-so

    cial en

    el

    nive1 edueativo ayudara al estudiante

    a desarrollar su proyecto

    humano

    y su contribu

    ci6n

    al

    proyecto sociopolItico globaJ.22

    20 Reducir la autogesti6n a su dimensi6n psiquica (la dei ana

    lisis grnpal) a su dimcnsi6n cdllcativa (la de la autoformaci6n)

    1110

    significa acaso eliminar

    el

    interés sociopoHtico de su tema,

    dc su practica hist6rica de géllcsis? (G. Lapassade).

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    67/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    68/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    69/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    70/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    71/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    72/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    73/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    74/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    75/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    76/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    77/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    78/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    79/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    80/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    81/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    82/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    83/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    84/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    85/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    86/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    87/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    88/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    89/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    90/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    91/93

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    92/93

    Educaci6n

    como

    praxis po {lica

    constituye un analisis

    politico

    sistematico y

    globalizante

    de la educaci6n.

    Aporta uno

    i luminoci6n ordenadora

    y

    cualitativa

    de

    una serie de temas que

    en

    nuestro

    medio

    siguen

    sien

    do prohibidos para los educadores. Plantea la hip6te

    sis

    de que

    5610 por medio de la

    acci6n

    politico-peda

    g6gica se podra

    sacar

    a la educaci6n dei atolladero en

  • 8/18/2019 EducacionComoPraxisPolitica_FcoGutierrez

    93/93

    que esta sumida. Mientras no se resuelva esa

    apoliti

    cidad de la educaci6n es

    muy

    poco 10 que puede

    espe

    rarse

    de

    las

    reformas

    educativas y dei perfecciona

    miento técnico-pedag6gico dei sistema.

    En palabras de Poulo Freire, Francisco Gutiérrez

    superandose siempre

    ante uno reflexi6n a la

    que

    ilu

    mina

    paro mejor

    comprenderla,

    nos

    ofrece

    hoy un

    nuevo l ibro,

    con alto

    nivel

    de

    criticidad,

    en

    que expe

    rimenta, coma toi

    vez

    no

    se

    haya hecho hosto ahora,

    la

    dialéctico entre

    la

    denuncia y

    el anuncio. Educaci6n

    como praxis po {tica

    es

    un l ibro

    para

    ser seria

    mente

    estudiado y no simplemente leido .

    Francisco

    Gutiérrez es doctor

    en

    pedagogia.

    Ho sida

    profesor universitario

    en

    Colombia, Peru,

    México

    y

    Costa Rico.

    Actualmente

    es director

    dellnstituto

    Lati

    noamericano de Pedagogia de la

    Comunicaci6n, con

    sede

    en

    Costa Rica.

    ISBN

    968 23 1308 2

    )J J

    SÎl O

    emliuno

    e itores

    JJL