educacion fisica er

27
Área de Educación Física Descripción del Área El área de Educación Física en el Ciclo de Educación Básica del Nivel Medio, orienta el proceso pedagógico de la conducta motriz en el logro de patrones que se relacionen con determinados intereses en la actividad física y que son esenciales para un desarrollo deseable que le permita a la o el estudiante, la construcción de los fundamentos para un estilo de vida saludable en la edad adulta. Propicia el desarrollo de estímulos de vida que incorporen el uso de variadas formas de actividades físicas y ofrecer, entre las opciones posibles, el conocimiento necesario para las prácticas corporales y deportivas, como actividades de ocio activo y el estímulo de un interés a lo largo de la vida, como un compromiso y afinidad por las actividades físicas. Desarrolla la cultura física y con ella hábitos perdurables de ejercitación física y todo lo que ello significa en términos de educación y salud, lo que se traduce en bienestar de las y los ciudadanos. Su principal misión consiste en introducir a las y los jóvenes a la cultura del movimiento y calificarlos(as) para la participación en este campo cultural y en su potencial para una participación emancipada, satisfactoria y duradera, estimulando el hábito de la práctica continuada de actividades físicas, dentro de una escala de actitudes, valores y normas, que la hagan perdurable en el transcurso de sus vidas como parte de su proyecto personal. Componentes del área Para su desarrollo, el área de Educación Física se organiza en dos componentes. 1. Condicionamiento físico/aptitud física: Orienta de la práctica la actividad física, se centra en el desarrollo de las capacidades condicionales de resistencia, fuerza, rapidez, flexibilidad y agilidad, en función de una condición física-salud, que guía y valora los efectos positivos de la ejercitación física sobre el desarrollo equilibrado, salud y calidad de vida. 2. Coordinación de la habilidad técnico-deportiva: Comprende el seguimiento de la iniciación deportiva desde el nivel primario, asumiendo la conceptualización del deporte como medio de la educación física, que instrumentalmente coopera desde su

Upload: alvaro-escobar

Post on 02-Jul-2015

4.155 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Educacion Fisica er

Área de Educación Física

Descripción del Área

El área de Educación Física en el Ciclo de Educación Básica del Nivel Medio, orienta el proceso pedagógico de la conducta motriz en el logro de patrones que se relacionen con determinados intereses en la actividad física y que son esenciales para un desarrollo deseable que le permita a la o el estudiante, la construcción de los fundamentos para un estilo de vida saludable en la edad adulta.

Propicia el desarrollo de estímulos de vida que incorporen el uso de variadas formas de actividades físicas y ofrecer, entre las opciones posibles, el conocimiento necesario para las prácticas corporales y deportivas, como actividades de ocio activo y el estímulo de un interés a lo largo de la vida, como un compromiso y afinidad por las actividades físicas.

Desarrolla la cultura física y con ella hábitos perdurables de ejercitación física y todo lo que ello significa en términos de educación y salud, lo que se traduce en bienestar de las y los ciudadanos. Su principal misión consiste en introducir a las y los jóvenes a la cultura del movimiento y calificarlos(as) para la participación en este campo cultural y en su potencial para una participación emancipada, satisfactoria y duradera, estimulando el hábito de la práctica continuada de actividades físicas, dentro de una escala de actitudes, valores y normas, que la hagan perdurable en el transcurso de sus vidas como parte de su proyecto personal.

Componentes del área

Para su desarrollo, el área de Educación Física se organiza en dos componentes.

1. Condicionamiento físico/aptitud física: Orienta de la práctica la actividad física, se centra en el desarrollo de las capacidades condicionales de resistencia, fuerza, rapidez, flexibilidad y agilidad, en función de una condición física-salud, que guía y valora los efectos positivos de la ejercitación física sobre el desarrollo equilibrado, salud y calidad de vida.

2. Coordinación de la habilidad técnico-deportiva: Comprende el seguimiento de la iniciación deportiva desde el nivel primario, asumiendo la conceptualización del deporte como medio de la educación física, que instrumentalmente coopera desde su ámbito de influencia formativa desde el enfoque de las conductas motrices, y al alcance de los objetivos educacionales.

Competencias de área

1. Desarrolla las capacidades físicas básicas y las habilidades técnico -deportivas que le permiten aumentar los niveles de aptitud física.

2. Asume la práctica físico-deportiva como una interrelación social e intercultural, que le permite una vida activa, mediante la adquisición de hábitos de nutrición, higiene y actividad física.

.

Page 2: Educacion Fisica er

Competencias de grado

PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO

Fortalece el nivel de desarrollo de las capacidades físicas su fundamentación deportiva y toma conciencia sobre la seguridad de su práctica.

1. Consolida el nivel de desarrollo de las capacidades físico-deportivas.

1. Relaciona su rendimiento motor con la capacidad de esfuerzo físico- deportiva

2. Practica hábitos de salud, nutrición y ejercicio físico que contribuyan a su calidad de vida

2. Practica hábitos y ejercicios físicos que le permitan una vida saludable.

2. Relaciona los hábitos y efectos positivos de la actividad físico-deportiva en su vida diaria

3. Practica acciones físico-deportivas, que favorecen las relaciones interpersonales en la diversidad.

3. Practica acciones físico-deportivas que favorecen la integración y la solidaridad grupal.

3. Promueve el desarrollo de actividades físico-deportivas como medio de expresión y comunicación social y comunitaria.

Page 3: Educacion Fisica er

Mallas curriculares por gradoMalla curricular de Educación Física:

Primer grado

Competencia Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

1. Fortalece el nivel de desarrollo de las capacidades físicas y toma conciencia sobre la seguridad de su práctica.

1.1 Alcanza el recorrido máximo del espacio, distancia o tiempo determinado sin dificultad.

Resistencia de larga duración.

Participación enejercicios deresistencia de largaduración: 1500 mts,según cantidad deminutos omás.

Aprecio por el bienestar que la actividad física proporciona.

Agrado y compromiso por la ejercitación física

Frecuencia, duración, intensidad, volumen, densidad del ejercicio.

Relación de frecuencia, duración, intensidad, volumen, densidad del ejercicio.

1.2. Alcanza la fuerza máxima de acuerdo a su posibilidad individual, in-crementando la capacidad condicional y deportiva a través de la tarea en casa

Conceptos de estiramiento muscular. Fuerza máxima, cuidados y efecto

Conceptualización de fuerza máxima y estiramiento muscular.

Fuerza Máxima: Ejercitación de lo brazos para el desarrollo de la fuerza máxima.

Aprecio por el esfuerzo físico para un mejor desarrollo muscular.

Confianza en sus propias posibilidades de trabajo físico.

Ejercitación del tronco para el desarrollo de la fuerza máxima

1.3. Mejora el tiempo realizado en el recorrido de las distancias o espacios de acuerdo a las posibilidades individuales, incrementando la capacidad condicional y deportiva a través de la tarea en casa

Velocidad y rapidez. Diferenciación entre velocidad y rapidez.

Interés por mejorar su capacidad de rapidez.

Agrado y compromiso por la ejercitación física.

RendimientoFísico: Importancia del ejercicio físico en la vida orgánica

Descripción de los beneficios del ejercicio físico en la vida orgánica.Rapidez de Traslación:• Carreras rápidas en tramos cortos de 30 y 40 m. • Carreras rápidas esquivando obstáculos.

Page 4: Educacion Fisica er

Competencia Indicador de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales.

Ejecución de la tarea física en casa.

Descripción de los beneficios que le proporciona el ejercicio físico en su organismo.

1.4. Amplía el grado de flexibilidad corporal.

Flexibilidad corporal: la movilidad

Flexibilidad I Realización de ejercicios de movilidad de la columna vertebral.

Interés por explorar todos los elementos significativos sobre la eficacia de la movilidad.

Agrado y compromiso por la ejercitación física.

Ejercitación Técnica Defensiva: posición fundamental, desplazamientos

Salto a la cuerda o subir el escalón

2. Practica hábitos de salud, nutrición y ejercicio físico que contribuyan a su calidad de vida.

2.1 Mejora el rendimiento de la capacidad condicional y deportiva a través de la tarea en casa.

Pulsación cardiaca.Carga de trabajo físico.

Ejercitación en la toma y lectura del pulso cardíaco.

Movilidad de hombros y brazos

Valoración de la relación y beneficios de la actividad física y la salud.

Vida sedentaria, causa y efectos

Argumentación de causas y efectos de llevar una vida sedentaria y formas de superarlos.

2.2. Alcanza niveles de trabajo sin resentimiento orgánico.2.3. Incrementa la capacidad de recuperación cardíaca al esfuerzo.

Regiones musculares.

Ejercitación para el desarrollo de la fuerza máxima de las piernas.

Valoración de la relación y beneficios de la actividad física y la salud.

Normas de cuidado corporal.El deporte y la salud.

Carreras rápidas subiendo trechos

Valoración de la relación y beneficios de la actividad física y la salud.

Page 5: Educacion Fisica er

CompetenciaIndicador de Logro Contenidos

DeclarativosContenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

3. Practica acciones físico-deportivas favoreciendo relaciones interpersonales en la diversidad.

3.1. Mejora sus propios esfuerzos en función de sus capacidades físicas y habilidades deportivas

Historia, conceptos básicos, reglas básicas de la carrera y el salto, carreras de velocidad, de relevos, saltos de altura, impulsión de objetos de peso.

Atletismo IVCarreras rápidas:Salidas y llegadas.

Cumplimiento de la tarea común en forma motivada y responsable.

Demostración de interés por la mejora individual en la carrera y el salto

Carreras de relevos.Saltos de Altura: Tijereta y Ventral Impulsión de objeto de peso.

3.2. Mejora su nivel de habilidad técnico-deportiva de acuerdo a sus propias posibilidades.

Antecedentes históricos, conceptos y reglas básicas.

Baloncesto IVTécnica Ofensiva I Drible, Pase en desplazamiento. Recepción y tiro.

Interés por aumentar su capacidad de habilidad técnica

Técnica ofensiva y defensiva I.

Técnica Defensiva I Desplazamientos y juego de pies:Paso defensivo: Avance y Retroceso.Deslizamiento lateral

Agrado y compromiso por la ejercitación física

3.3. Mejora su coordinación motriz en la ejecución técnica.

Antecedentes históricos del Futbol, conceptos básicos, clases de tiros y sus reglas básicas, zonas de contacto, dominio y conducción del balón, tiro

Fútbol IVTécnica Ofensiva IConducción del balón:

- Con diversas zonas de contacto. - Sin y con oposición. - Sin y con cambio de dirección - Sin y con cambio de ritmo.

- Tiro al marco

Interés por explorar todos los elementos significativos de los que depende la efectividad del fundamento técnico deportivo.

Técnica Defensiva I:- Dominio del balón.

- Recobro del balón.

3.4. Mejora su expresión corporal por medio del ritmo y la danza.

Antecedentes históricos, conceptos básicos, aspectos diferenciales del ritmo motriz y musical, ejercicios

Gimnasia Rítmica VTipo de Danza IDanza cultural.Descripción de aspectos diferenciales del ritmo motriz y musical.

Placer en transmitir a otros y a otras sus experiencias en ejercitación rítmica

Page 6: Educacion Fisica er

de expresión corporal, danza cultural.

Contenidos de unidades alternativas

Competencia Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

3.5. Aumenta su destreza en la ejecución de los ejercicios técnicos del Balonmano

Antecedentes, conceptos, técnica defensiva y ofensiva, reglas

Balonmano ITécnica Ofensiva I: manejo de balón y trabajo de pies, drible, pase y recepción, tiro al marco, ciclo de 3 pasos, en el juego de Balomano

Actitud optimista en el aumento de destreza en la ejecución de los ejercicios del Balonmano.

3.6. Mejora el rendimiento en la habilidad del juego de Ajedrez por medio de la tarea en casa

El tableroEl valor de las piezas y sus movimientos.Captura de las piezas

Ajedrez IInterpretación del valor numérico de las piezas del ajedrez.

Interés por aumentar el grado de habilidad en las tácticas de ajedrez

Ejercitación de movimientos de captura de piezas en el juego de ajedrez.Diferenciación del valor de cada pieza, otorgándole el movimiento táctico adecuado.

3.7. Aumento de destreza en la ejecución de los ejercicios técnicos del Voleibol.

Antecedentes históricos, conceptos básicos, técnica ofensiva y defensiva, reglas básicas del voleo y servicio del voleibol.

Voleibol I Técnica Defensiva IEjercitación de:

• Posiciones y desplazamientos. • Recepción alta y media sin y con desplazamiento.

Interés por aumentar el grado de habilidad en las técnicas del Voleibol.

Técnica Ofensiva IEjercitación de:

• Servicio Frontal bajo

• Voleo frontal

3.8. Mejora la coordinación motriz en la ejecución técnica deportiva del Chaaj (pelota maya).

Origen del Chaaj Maya según Pop Wuj y manejo básico.Introducción al Reglamento. Características básicas de la pelota maya.

Chaaj Pelota Maya I Descripción del “Jom” o campo de pelota maya.Ejecución de técnica deportiva con la variante más sencilla “Antebrazo”

Interés por desarrollar capacidad técnica motriz a través de los elementos del Chaaj.

Page 7: Educacion Fisica er

Realización de juegos de la pelota maya en equipos de: 1 contra 1 y 2 contra 2.

Malla curricular de Educación Física: Segundo grado

Competencia Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

1. Consolida el nivel de desarrollo de las capacidades físico deportivas

1.1 Incrementa su rendimiento de la capacidad condicional en la resistencia de media duración y el cumplimiento de la tarea en casa.

Resistencia de media duración.Características. Causas de morbilidad y mortandad por la vida sedente

Resistencia II Ejercitación de Resistencia de media duración:- 600–1500 m (2 a 8 minutos)

Valoración del esfuerzo exigido por la ejercitación de resistencia.

Cumplimiento de las tareas de resistencia física

- Saltar a la cuerda o subir el escalón

1.2. Levanta objetos en un tiempo indicado sin riesgo de lesiones, superando progresivamente el cansancio o fatiga producido por el trabajo físico

Relación peso, estatura y edad. Características de la fuerza rápida

Fuerza II Ejercitación de fuerza muscular de brazos utilizando diferentes pesos con variantes de tiempos.

Valoración de la oportunidad de adquirir mayor fuerza muscular.

Aprecio por la utilidad y valor de las tareas físicas en casa.

1.3. Aumenta la capacidad de recuperación cardíaca por medio del control de tiempo individual, al esfuerzo realizado en los ejercicios de resistencia y rapidez.

Resistencia y rapidez.Características de la resistencia a la rapidez.Condicionamiento físico

Rapidez II. Participación en carreras cortas en forma repetida y en un tiempo determinado.

Valoración del trabajo de resistencia como mejora de la aptitud física.

Agrado y compromiso por la ejercitación física

Ejecución de ejercicios para el condicionamiento físico.

1.4. Aumenta el grado de flexibilidad por medio de la ejercitación

Movilidad de la columna vertebral. Tensión y relajamiento muscular.

Flexibilidad III. Realización de ejercicios para la movilidad de la columna vertebral.

Valoración de la tensión y el relajamiento muscular

Ejercitación de la tensión y el relajamiento muscular.

Page 8: Educacion Fisica er

2. Practica ejercicio físico para mantener la salud.

2.1. Incrementa su rendimiento individual en la ejecución de las carreras.

Reglas básicas de carreras de velocidad, de relevos.

Atletismo VParticipación en: Carreras de velocidad de 100 m.

Comentario positivo con otros y otras, acerca de susexperiencias enAtletismo.

Indicador de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Competencia Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Reconocimiento de la destreza adquirida en las carreras

2.2 Mejora su rendimiento de la capacidad condicional a través de la actividad física y la conservación de la salud por medio de la tarea en casa

Actividad Física y salud.Equilibrio nutricional.

Ejercitación de las piernas mediante diversas repeticiones con variantes de tiempo

Valoración de los beneficios y la relación de la actividad física y la salud.

Actitud positiva en la ejercitación física.

Motivación en la tarea común consciente del bienestar corporal.

Educación Físicapara toda la vida.

Efectos de la obesidad en la salud.

Ejercitación de movimientos rápidos en períodos determinados

Efectos del tabaquismo en la salud.

Movilidad de la cadera y las piernas

3. Practica acciones físico- deportivas que favorecen la integración y la solidaridad grupal.

3.1. Mejora la marca individual en el salto de altura, longitud y lanzamiento

Saltos y lanzamientoSaltos de altura, de longitud y lanzamiento, características y técnicas .

Saltos de altura:Consolidación técnica ventral y tijereta.

Valoración de los beneficios y la relación de ala actividad física y la salud.

Reconocimiento de la destreza adquirida en los saltos y en el lanzamiento.

Ejercitación de salto de longitud y lanzamiento

3.2. Mejora la coordinación global en el manejo de las técnicas del baloncesto.

Conceptos de finta, pantallas y sus clases, marcaje.Acción técnica.Reglas básicas de la posición del jugador.

Baloncesto VTécnica Ofensiva IIEjecución de fintas: al pase, al tiro y a la entrada, pantallas deliberada, directa e indirecta.

Disposición a la ejercitación de tareas auxiliares en el mejoramiento de las técnicas de Baloncesto.

.

Técnica Defensiva II Ejercitación de marcaje al dribladorAcciones Técnicas Nivel IEjercitación de drible y pase, finta y drible, finta y tira

3.3. Mejora la coordinación en la ejecución de las técnicas de fútbol.

Habilidad técnica.Características del control de balón

Fútbol VTécnica Ofensiva IIEjercitación de recepción, conducción, detención, pase o tiro.Detenciones imprevistas con el balón.

Interés por aumentar el grado de habilidad en la técnica del fútbol

Page 9: Educacion Fisica er

Competencia

Técnica Defensiva II Ejercitación del despeje del balónAnticipación del balón

3.4.Mejora la ejecución individual con relación al fundamento técnico y la repetición constante de la tarea

Danza popular y danza moderna

Gimnasia Rítmica VI Composición Gimnástica Musical.

Colaboración para la armonización de ritmos musicales.

Valoración de los beneficios y la relación de la actividad física y la salud.

Tipos de Danza II Ejecución de danzas populares

3.5.Aumenta la capacidad de control sobre el propio cuerpo en la ejecución técnica del Balonmano.

Características técnicas del drible, el pase, recepción, el tiro, el lanzamiento y el bloqueo. Reglas básicas del Balonmano.

Balonmano IITécnica Ofensiva II Ejercitación de:- Drible con cambio de velocidad y dirección. - Pase y recepción en desplazamiento. - Tiro es suspensión. - Ciclo de tres pasos con lanzamiento.

Manifestación de interés por experimentar posibilidades de nuevos movimientos.Agrado y compromiso por la ejercitación físico-deportiva.

Técnica Defensiva II Realización de ejercicios: Consolidación de la posición fundamental.Técnica del bloqueo frontal y

Page 10: Educacion Fisica er

Competencia Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

3.6. Resuelve problemas de ajedrez en las fases de apertura, medio juego y final de partida, en el que desarrolla su habilidad, por medio de la tarea en casa.

AperturaMedio juegoEnroqueJaqueTablas

lateral individual.Ajedrez IIResolución de problemas de ajedrez en función de: apertura, medio juego, final de la partida, enroque, jaque y tablas.

Satisfacción y agrado en la resolución de problemas de Ajedrez.

3.7. Mejora su nivel de habilidad coordinativa por medio de la ejercitación de las técnicas del voleibol.

Técnica defensiva IITécnica ofensiva IIServicio IIVoleo II Características técnicas de la recepción, servicio y voleo.Reglas básicas del Voleibol

Voleibol II Técnica defensiva IIRecepción II: baja sin desplazamiento.

Interés por la ejercitación técnica del Voleibol como medio para su desarrollo.Valoración de los beneficios de la actividad física y la salud en su vida.

Técnica Ofensiva IIEjercitación de:- Servicio II bajo lateral. - Voleo II: Later

3.8. Mejora la coordinación por medio de la ejercitación de las técnicas del Chaaj.

Los majestuosos gemelos L Juan Ajpu’ e i’ B’alam Kej y el Chaaj.

Desarrollo y significado del Chaaj Pelota maya

Chhaj Pelota Maya II Función de la pelota de hule o de otro material.

Valoración de la participación de la mujer y el hombre en el desarrollo técnico y motriz del Chaaj Pelota maya.

Valoración de los beneficios y la relación de la actividad física y la salud.

Introducción de la pelota al Lupjom “anillo”.Práctica de la variante combinada (antebrazo, cabeza, muslo)Desarrollo de juegos de 3 contra 3 y 4 contra 4

Page 11: Educacion Fisica er

Malla curricular de Educación Física: Tercer grado

Competencia Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

1. Valora su rendimiento motor en relación a la capacidad de esfuerzo físico-deportivo.

1.1. Aumenta su capacidad condicional al recorrer un espacio, distancia o tiempo determinado, sin sobreesfuerzo y por medio de la tarea en casa.

Características de la resistencia de corta duración.Vida activa y vida sedentaria.

Resistencia II Participación en carreras d.e resistencia de corta duración: de 200 -600 m. o dos minutos.

Interés poraumentar sucapacidad deresistenciaaeróbica

Agrado y compromiso con la ejercitación física.Causas de estrés Transporte de

compañeros y compañeras en diversos deslazamientos.

1.2. Aumenta los niveles de fuerza individual y porcentual al incrementar las cargas de peso.

Características de la fuerza-resistencia.Capacidad física

Fuerza III Fueza de Resistencia:Transporte de pesos en desplazamiento

Aprecio por la importancia de la tensión y relajación muscular.

Aceptación de su nivel de fuerza como punto de partida para aumentar sus posibilidades.

1.3. Mejora su nivel de reacción a estímulos externos.

Características de la rapidez de reacción.Movimiento reflejo

Rapidez III Rapidez de reacción.Participación en carreras con cambios de dirección.Realización de movimientos rápidos en diferentes posiciones.

1.4. Aumento del grado de destreza en ejercitación de acrobacia combinada con vuelo

Acrobacia educativa.Características de la agilidad.

Agilidad I Ejercitación con acrobacia elemental:

• Giros • Enrollados • Ruedas

Interés por la propia capacidad de crear posibilidades nuevas en la ejercitación de la agilidad

Ejecución de ejercicios en

Page 12: Educacion Fisica er

Competencia Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

secuencia.Caracterización de la agilidad.

2. Valora los hábitos y efectos positivos de la actividad físico-deportiva.

2.1. Alcanza niveles de trabajo físico sin resentimiento orgánico.

Aerobismo y anaerobismo.

Salto de la cuerda o subir el escalón

Satisfacción por el cumplimiento de la tarea ejecutada

2.2. Mejora el rendimiento de la capacidad condicional a través de la tarea en casa

Causas de estrés.Transporte de compañeros y compañeras en diversos desplazamientos.

Agrado y compromiso por la ejercitación física

Estímulo-reacción Carreras reaccionando a diversos estímulos

Mejoramiento del rendimiento de la capacidad condicional a través de la tarea en casa.

Balance nutricional. Recorridos físico motrices ICombinación dediversos movimientos sin elementos en recorridos físicos motrices

Valoración del grado de destreza adquirido para conseguir una amplitud en la agilidad.

3. Valora las actividades físico-deportivas como medio de la expresión y comunicación social y comunitaria

3.1. Mejora su nivel de habilidad técnica en la pruebas de Atletismo de acuerdo a sus propias posibilidades.

Características de:Carreras de relevosCarreras con obstáculosSalto de alturaSalto tripleLanzamiento

Atletismo VICaracterísticas de:Reglas básicas de las carreras de relevos, obstáculos y del salto triple.

Valoración de la relación y beneficios de la actividad física y la salud.

Ejecución de:- Carreras de relevos. - Carreras con obstáculos. - Salto de altura - Salto triple

- Lanzamiento

3.2. Mejora de la coordinación motriz en la ejecución

Técnica ofensiva IIITécnica Defensiva IIITáctica individual y

Baloncesto VITécnica Ofensiva III Ejercitación de:

Interés por el aumento de su habilidad técnica en

Page 13: Educacion Fisica er

técnica de los fundamentos del Baloncesto

acción táctica. - Combinación de finas- Pantalla y rodar

los fundamentos del Baloncesto.

Valoración de la relación y beneficios de la actividad física y la salud

Técnica Defensiva III Ejercitación de:- Marcaje al

Competencia Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales.

driblador - Rebote con encajonamiento - Anticipación al pase.

Fútbol VIIntroducción a la Táctica Individual Básica:Acción Táctica Nivel I: - Dos acciones técnicas simultáneas

3.3. Incrementa su habilidad en el control del balón en el juego del fútbol.

Características técnicas de los rematesAcción técnica y acción táctica en el Fútbol

Técnica Ofensiva IIIEjecución de:- Protección del balón- Remate de cabeza

Valoración del incremento que experimenta en el nivel de habilidad en el control de balón.

Técnica Defensiva III Ejecución de: Marcación del jugador atacante.Táctica Individual:- Acciones tácticas de Nivel I Ejecución de dos acciones técnicas simultánea

3.4. Mejora en la sincronización de movimientos colectivos y ritmados

Tiempos musicales

Gimnasia Rítmica VIITipos de Danza III: Ejecución de: Danza creativa.

Interés por crear y descubrir coordinaciones rítmicas.

3.5. Mejora motriz Características Balonmano III Valoración del

Page 14: Educacion Fisica er

en el desarrollo de los fundamentos técnicos del balonmano

técnicas de los pases, drible múltiple y lanzamiento lateral.La táctica individualy la acción táctica en Balonmano.

Técnica Ofensiva IIIEjercitación de drible confinta y cambio dedirección.

trabajo de equipo en la solución de problemas tácticos.Agrado y compromiso por la ejercitación físicaEjercitación de

ciclo de tres pasos conlanzamiento en

Competencia Indicador de Logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

suspensión.Técnicas Nivel IEjercitación de:- Drible y pase- Drible con lanzamientoTécnica Defensiva III Ejercitación de:

- Posición fundamental con desplazamientos

- Bloqueo frontal y lateral grupal.

3.6. Mejora el rendimiento en la habilidad del Juego de Ajedrez a través de la tarea en casa.

Apertura Clases de defensa

Ajedrez IIIEjercitación de:- Tipos de ataque clases de apertura. - Tipos de defensa. - Anotación de la partida.

Interés por explorar mayores posibilidades de juego en el Ajedrez. Valora elincremento desincronización demovimientos en eltablero.

3.7 Resuelve problemas motrices de táctica individual en el juego de Voleibol.

Característicastécnicas y reglas básicas del remate. La táctica individualLa acción táctica en el Voleibol.

Voleibol III Técnica Ofensiva IIIServicio III:- Ejecución frontal por arriba.Voleo III:

Interés por aumentar su capacidad técnico-motriz con los fundamentos de Voleibol.

Page 15: Educacion Fisica er

Valoración de la relación y beneficios de la actividad física y la salud.

- Ejecución frontal y lateral con salto.- Ejecución de Remate. Técnica Defensiva III Recepción III:- Recepción baja con desplazamiento. - Bloqueo.- Asistencia

Competencia Indicador de logro Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

3.8 Mejora su rendimiento, habilidad técnica y control del balón, en el desarrollo del juego del Chaaj o Pelota Maya.

AspectoCosmogónicoTécnicas dedesarrollo del juegodel Chaaj.Origen del movimiento en el que hace referencia a el Sol (padre) y la Luna

Chaaj Pelota Maya IIIPráctica de la variante más complicada: cadera.

Interés por aumentar su capacidad técnico-motriz en acciones tácticas del Chaaj.

Valoración del aspecto cosmogónico del Chaaj.

Desarrollo de juegos de Chaaj o pelota maya en equipos de: 1 contra 1, 2 contra

(abuela).Los consejos cosmogónicos y ancestrales para ser jugadora/jugador de Chaa

2 y másUtilización de técnicas de control de balón en el juego del Chaaj o pelota maya.

Page 16: Educacion Fisica er

Apuntes metodológicos

La base metodológica para el desarrollo del contenido curricular en el área de Educación Física depende del componente a aplicar. De tal forma que cada componente responde a un proceso metodológico específico y diferenciado; esto implica que en el Ciclo de Educación Básica del Nivel Medio, la metodología es de carácter dual, lo que significa que responde a un método para el desarrollo del condicionamiento físico y otro método para la adquisición de la habilidad técnico- deportiva.

El componente del condicionamiento físico a su vez requiere que se desarrolle por medio de la vía metodológica específica de cada capacidad condicional. Así se tiene que para trabajar la fuerza, la resistencia, la rapidez, la flexibilidad y la agilidad depende fundamentalmente de los siguientes criterios metodológicos:

• El número de repeticiones de cada serie (volumen);

• El número de series (volumen);

• El valor de la carga o porcentaje (intensidad);

• El tiempo de ejecución (intensidad);

• El ordenamiento de las series y los ejercicios;

• El tiempo de recuperación entre ejercicios (densidad);

• La frecuencia semanal de la sesiones.

El desarrollo metodológico del componente de la habilidad técnico- deportiva se basa en los siguientes fundamentos:

• Elemento técnico: Corresponde al fundamento técnico que ejecuta una alumna o un alumno sin ninguna combinación con otro elemento técnico.

• Acción técnica: Corresponde a la combinación de dos o más elementos técnicos en sucesión ejecutados por una alumna o un alumno.

Page 17: Educacion Fisica er

• Acción táctica: Constituye la combinación de dos o más acciones técnicas consecutivas ejecutadas por una(o) o más alumnos(as). Esta puede ser: individual, grupal y de equipo.

En la frecuencia semanal, un periodo de clase deberá ser asignado al componente del condicionamiento físico y otro al componente de la habilidad técnico deportiva. De la cuatro unidades alternativas únicamente es posible, por razones de verificación metodológica o instalacional, seleccionar una sola unidad didáctica para efectos de alternarla por una unidad didáctica consecutiva del componente de la habilidad técnico deportiva.

En la especialidad de Educación Física del ciclo básico se establece el siguiente orden programático:

Unidad Consecutiva Componente de Condicionamiento Físico

Componente de Habilidad Técnico Deportiva

PrimeraResistencia I, II, III Atletismo IV, V, VI

SegundaFuerza I, II, III Baloncesto IV, V, VI

TerceraRapidez I, II, III Fútbol IV, V, VI

CuartaFlexibilidad I, II, III Gimnasia Rítmica V, VI, VII

Unidad Alternativa

Componente de Habilidad Técnico Deportiva

Primera Balonmano I, II, III

Segunda Voleibol I, II, III

Page 18: Educacion Fisica er

Tercera Ajedrez I, II, III

Cuarta Chaaj Pelota Maya I, II, III

Actividades sugeridas

Para el componente de condicionamiento físico:

1. Correr 2 minutos, caminar 100 m. , trotar 1 minuto, detención descanso activo por 30 segundos, correr 1 minuto, descanso activo con ejercicios de gimnasia por 45 segundos, correr 1 minuto. (Método Fartlek para resistencia).

2. Ejercicios de transportes (bancos, un compañero, objetos diversos) (fuerza).

3. Carretilla normal e invertida para fuerza de brazos.

4. Flexión y extensión de brazos (fondos o despechadas) con apoyo de rodillas, con apoyo de pies (para fuerza de brazos).

5. Rotación hacia adentro y hacia fuera de los brazos extendidos hacia delante y lateralmente en parejas (flexibilidad).

6. Flexión del tronco atrás: parado, sentado sobre los talones (flexibilidad).

7. Ejercicios físicos variados, realizados con gran rapidez, con potencia máxima, sin y con carga adicional (rapidez).

Para el componente de habilidad técnico-deportiva:

1. Serie en baloncesto en la que cada estudiante realiza en forma consecutiva la acción siguiente: drible y pasa (1ra. acción técnica), luego dribla y tira (2ª. acción técnica) y luego finta y tira (3ª. acción técnica).

2. Serie en fútbol: El o la estudiante conduce y dribla (1ra. acción técnica), luego dribla y tira (2ª. acción técnica), luego realiza recepción, conduce y pasa (3ª. acción técnica).

Page 19: Educacion Fisica er

3. Una alumna o alumno, en balonmano, dribla con ciclo de tres pasos y luego realiza pase en salto y con ello concluye su primera acción técnica, recibe de nuevo el balón e inicia la segunda acción técnica consecutiva realizando un finta lateral y concluye con un lanzamiento frontal con caída, con lo que realiza su segunda acción técnica, y con ambas acciones técnicas construye una acción táctica individual.

Criterios de evaluación

La utilización de determinado criterio de evaluación guarda estrecha relación con el componente que se evalúe, ya sea el de condicionamiento físico o de la habilidad técnico -deportiva. A continuación se presentan algunos ejemplos de criterios de evaluación que orientan en la evaluación de los desempeños o los aprendizajes logrados por las y los estudiantes:

1. Realiza cincuenta abdominales

• empleando un tiempo individual determinado.

• demostrando control en sus movimientos.

• evidenciando el menor esfuerzo en cada abdominal realizado.

• valorando sus posibilidades y limitaciones y las de las y los demás.

2. Recorre una distancia de 500 metros,

• obteniendo la recuperación del ritmo cardiaco al máximo en dependencia de las capacidades del o la estudiante finalizando el esfuerzo.

• demostrando control y dominio en su respiración.

• demostrando movimiento rítmico en su desplazamiento.

3. Ejecuta una acción técnica en baloncesto

Page 20: Educacion Fisica er

• manteniendo la fluidez y la transición coordinada entre cada fundamento técnico integrante.

• demostrando seguridad y dominio en la manipulación del balón.

• realizando con táctica y precisión la acción esperada.

4. Realiza una secuencia de acción táctica en fútbol,

• coordinando un mínimo de seis elementos técnicos.

• integrando dos acciones técnicas.

• eemostrando habilidad y dominio en la técnica realizada.

• eemostrando respeto hacia las diferencias individuales de las y los

Demás.