educacion fisica

7
Velocidad en el Baloncesto Velocidad (baloncesto o básquetbol) es la posibilidad del organismo de realizar movimientos por separado o complejos en un período corto de tiempo. Dependerá de la coordinación de los movimientos, de la

Upload: karins21

Post on 04-Aug-2015

349 views

Category:

Sports


1 download

TRANSCRIPT

Velocidad en el Baloncesto

Velocidad (baloncesto o básquetbol) es la posibilidad del organismo

de realizar movimientos por separado o complejos en un período

corto de tiempo. Dependerá de la coordinación de los

movimientos, de la elasticidad muscular, de la fuerza y movilidad de

los procesos nerviosos. Dentro de lo que llamamos velocidad

tenemos: velocidad de reacción, velocidad del movimiento y

velocidad de la frecuencia de los movimientos. En el baloncesto la

velocidad se desarrolla en todas sus formas. La velocidad de

reacción se relaciona con la agilidad, con la fuerza y rapidez de los

movimientos.

La velocidad depende de diferentes factores, los pre-requisitos

bioenergético e informacionales se concretarán de diferente modo,

su interconexión vendrá definida en los comportamientos

deseados,

La velocidad no tiene órgano ni sistema fisiológico específico.

La velocidad es una cualidad híbrida, condicionada por las demás, especialmente por la fuerza. Y, en los deportes de equipo, sobre todo por la técnica y la toma de decisión.

TIPOS DE VELOCIDAD

VELOCIDAD DE REACCIÓN:

–Relación balón-adversario-compañero

VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO:

–Técnica de carrera

–Orientada a las características del baloncesto (con/sin balón)

•Dominar todo tipo de desplazamientos en pista (ataque/defensa)

•Aprendizaje de las modificaciones de la carrera en baloncesto

VELOCIDAD GESTUAL:

–Técnica y táctica individual con/sin balón

–Desarrollo en extremidades superiores o inferiores, con y sin balón

Para aumentar la velocidad se utilizan:

a) Carreras en terrenos desiguales, en el agua y en arena.

b) Ejercicios para el desarrollo de la fuerza con y sin oposición.

c) Ejercicios con aparatos y tensores.

d) Diferentes tipos de carreras.

Todos estos ejercicios deben ser realizados con máxima velocidad y en poco tiempo, con largos intervalos de descanso.

Específicamente en el baloncesto se prepara al jugador en la velocidad de reacción, velocidad máxima en distancias cortas, aceleraciones, velocidad en la ejecución de los movimientos técnicos con o sin pelota. Al momento de ejecutar los ejercicios de velocidad el jugador debe estar descansado, realizándolos generalmente al inicio del entrenamiento.

Los ejercicios que se ejecutan implican:

a) desplazamientos en diferentes direcciones

b) arrancadas y aceleraciones

c) saltos

d) carreras, con elevación de rodillas, con cambios de velocidad

e) cambios de dirección en distancias cortas.

Generalmente los ejercicios se repiten de cinco a siete veces con pausas de un minuto y medio aproximadamente, repitiendo la serie varias veces.

Ejercicios:

Correr con pasos cortos y velocidad máxima entre distancias señaladas.

Correr elevando rodillas combinando esta forma con la normal.

Correr con saltos, con máxima frecuencia de pasos, haciendo todo tipo de variaciones y combinaciones.

Correr sobre terreno inclinado, en bajada, combinando con saltos rápidos en el lugar con una o dos piernas.

Correr con velocidad máxima 30 ó 40 m, combinado con una carrera suave en relajación.

Correr con arrancadas de distintas posiciones. Saltos con un pie o dos, en el lugar y en movimiento.