educacion fisica

11
Santiago de las atalayas Presentado por: Juan camilo salgado Presentado a: norbey ospina 2008

Upload: juancamilosalgadoramos

Post on 09-Jul-2015

4.018 views

Category:

Business


2 download

TRANSCRIPT

Santiago de las atalayas

Presentado por: Juan camilo salgado

Presentado a: norbey ospina

2008

RELACION ENTRE LA EDUCACION FISICA Y EL MEDIO AMBIENTE

• Especial mención merecen las prácticas deportivas más ligadas a entornos naturales, de las cuales dependen más directamente de las condiciones ambientales y, generalmente, se sitúan en zonas muy sensibles y de gran valor ecológico. Los deportes ligados a montañas, simas, ecosistemas fluviales y marítimos son, por regla general, los deportes que a pesar de que sus actividades no parecen muy impactantes, al desarrollarse en entornos especialmente sensibles, deben prestarse una mayor y especial atención. 

• El desarrollo sostenible no se restringe únicamente a la conservación del medio ambiente, sino que se trata de lograr que la necesaria interacción entre el ser humano y su entorno (incluyendo sus semejantes), sea de tal forma que, permitiendo el avance de las sociedades, éstas puedan seguir desarrollándose preservando y manteniendo los recursos que las sustentan. El desarrollo sostenible es pues, la sinergia de principalmente tres entornos: el ambiental, el económico y el social.  En este sentido, el deporte presenta una capacidad de la cual carece el sistema educativo formal actual, y es que el deporte es, en sí mismo, un instrumento educativo. La práctica del deporte forma, instruye y educa sobre los valores mencionados de forma espontánea. Por lo tanto, si la práctica deportiva logra integrar valores de sostenibilidad, éstos se transmitirán naturalmente tanto a quienes lo practiquen como a los espectadores, voluntarios, etc.  

• Históricamente el deporte siempre ha estado íntimamente ligado al medio natural, debido a que su práctica se ha realizado tradicionalmente en entornos naturales. Poco a poco, con el desarrollo de las propias sociedades, algunas prácticas deportivas, a través de la construcción de instalaciones específicas (pabellones, piscinas, estadios, pistas, etc.), se han hecho independientes, en mayor o menor medida, de las condiciones e inclemencias naturales. Esta es una de las causas que ha permitido el amplio desarrollo del deporte, ya que ha hecho posible que la misma práctica deportiva pueda desarrollarse en distintos lugares del mundo independientemente de sus condiciones naturales y climatológicas.

Una buena rutina:Es aquel, que pone en movimiento al cuerpo en su totalidad o a una parte del mismo, de manera armónica y ordenada, en beneficio del desarrollo y conservación de sus funciones. Dentro del concepto de salud, el ejercicio físico cumple un rol fundamental, ya que al practicarlo de manera cotidiana, aumenta la vitalidad en general y reduce la posibilidad de padecer enfermedades. Varios son los efectos positivos de la práctica de ejercicio, entre las cuales podemos nombrar: favorece el desarrollo pulmonar y cardiaco, favoreciendo así la capacidad de respuesta de estos órganos tanto en actividad como en estado de reposo tonifica la masa muscular, y aumenta el volumen de los músculos de nuestro cuerpo, esto hace que nuestro cuerpo se estilice y sea ágil en los movimientos. Nos ayuda a eliminar los excesos de calorías, que el cuerpo reserva, aumentando la oxidación de grasas y azucares. Los beneficios son innumerables, y puesto que no existe una actividad física ideal, consideramos ejercicio a aquel que va desde el deporte de competición hasta un simple paseo, ya que la actividad que se elija dependerá de la edad, el estado de salud, y la personalidad de cada uno.

• Los beneficios son innumerables, y puesto que no existe una actividad física ideal, consideramos ejercicio a aquel que va desde el deporte de competición hasta un simple paseo, ya que la actividad que se elija dependerá de la edad, el estado de salud, y la personalidad de cada uno.

• Para poder mantener un buen estado de salud, la practica de ejercicio de manera aislada, no basta. Siempre debe ir acompañado de otros hábitos saludables como ser una alimentación equilibrada y variada; como así también de la ausencia de tabaco y exceso de alcohol. Como siempre repetimos el cambio de un conjunto de hábitos perjudiciales hacia los saludables, es la garantía de poder gozar de un bienestar general.

• Otra de las maneras adecuadas para combatir el definís nutricional es el consumir ciertos elementos que contengan ciertas propiedades y que brinden lo necesario para una buena alimentación.

Al tener una rutina física está nos aporta una muchos beneficios no solo en la salud física sino también en lo mental evitando enfermedades cardiacas, obesidad, depresión y demás.

Ha muchos padres en inclusive muchos de los nuestros solo se preocupan por que nosotros los chicos / jóvenes porque coman, cualquier cosa el todo es que coman.

Dos condiciones importantes para mantener una estética corporal es poder mantener un rutina física adecuada y tener una buena nutrición.

El realizar una rutina física constantemente, no lo sirve solo a los modelos o personas delgadas si no también a personas gorditas que se sienten incomodas con su aspecto físico.

• Todos los beneficios que la actividad física pueda aportar, se cumplen siempre y cuando su práctica sea cotidiana, a diario, ya que de nada sirve realizarla de manera esporádica, o de manera intensa durante cierto periodo. Esto no es bueno para el organismo, sino que es perjudicial y causante de lesiones crónicas.

Esas lesiones aparecen cuando se le exige al cuerpo un esfuerzo que sobrepasa sus posibilidades. Entonces, el mejor consejo es que la práctica de ejercicio físico sea moderada en sus comienzos y que se vaya aumentando la intensidad poco a poco, hasta lograr la técnica. Siempre manteniendo la prudencia y el conocimiento de nuestros limites físicos.

Beneficios de la actividad física

• La práctica de la actividad en forma sistemática y regular debe tomarse como un elemento significativo en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud.

• En general, los efectos benéficos de la actividad física se pueden ver en los siguientes aspectos:

• Orgánicos: Aumento de la elasticidad y movilidad articular. Mayor coordinación, habilidad y capacidad de reacción. Ganancia muscular la cual se traduce en aumento del metabolismo, que a su vez produce una disminución de la grasa corporal (Prevención de la obesidad y sus consecuencias). Aumento de la resistencia a la fatiga corporal (cansancio).

• A nivel cardíaco:, se aprecia un aumento de la resistencia orgánica, mejoría de la circulación, regulación del pulso y disminución de la presión arterial.

• · A nivel pulmonar:, se aprecia mejoría de la capacidad pulmonar y consiguiente oxigenación. Desarrollo de la fuerza muscular que a su vez condiciona un aumento de la fuerza ósea (aumento de la densidad óseo-mineral) con lo cual se previene la Osteoporosis. Mejoría de la posición corporal por el fortalecimiento de los músculos lumbares. Prevención de enfermedades como la Diabetes, la Hipertensión Arterial, la Osteoporosis, Cáncer de Colon, lumbalgias, etc.

• • A nivel cardiovascular:- Disminuye la frecuencia cardiaca y la presión arterial, mejora la eficiencia del funcionamiento del corazón y disminuye el riesgo de arritmias cardiacas (ritmo irregular del corazón).

• • A nivel pulmonar: Aumenta su capacidad, el funcionamiento de alvéolos y el intercambio de gases, y mejora el funcionamiento de los músculos respiratorios.