educación especial

20

Click here to load reader

Upload: luisa-lara

Post on 01-Jul-2015

5.121 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Organización de la Modalidad Educación Especial

TRANSCRIPT

Page 1: Educación Especial

Educación Especial

EQUIPO DE INTEGRACIÓN SOCIAL Nº 19

Page 2: Educación Especial

Atiende a personas cuyas características físicas, intelectuales o emocionales les impida

adaptarse y progresar en los diferentes niveles del sistema educativo, a través de un enfoque

humanista y holístico. Igualmente presta atención especializada a aquellas personas

que posean aptitudes superiores a la media.

¿Qué es la Educación Especial?

Page 3: Educación Especial

Facilitar el máximo desarrollo psicoeducativo del individuo con necesidades educativas especiales apoyándose en sus potencialidades.

Atención integral al sujeto con NEE y a su familia a lo largo de su permanencia en los servicios de la modalidad.

Propiciar en las personas con NEE su independencia personal y su integración al ámbito familiar, educativo y socio laboral.

Objetivos de la E.e.

Page 4: Educación Especial

Intersectorial: ARTICULACIÓN con otros

sectores como salud, familia, nutrición, entre

otros.

Intrasectorial: ARTICULACIÓN con otras

modalidades o subsistemas del sector

educativo.

Líneas de acción de la E.E.

Page 5: Educación Especial

Prevención y Atención Integral Temprana.

Lenguaje.

Integración Social.

Educación y Trabajo.

Programas de atención

Page 6: Educación Especial

Conjunto de acciones interdisciplinarias, dirigidas al niño, que por sus antecedentes,

pudiera presentar alteraciones en el desarrollo o esté en condición de riesgo, tomando como

eje fundamental para la atención, sus potencialidades e involucrando al grupo

familiar como participante activo.

Prevención y Atención Integral Temprana.

Page 7: Educación Especial

Objetivos Principales

Promover el desarrollo y uso de la lengua materna.

Promover el desarrollo y uso de competencias comunicativas.

Consolidar el desarrollo de los procesos de la lengua escrita y el uso de la misma.

Lenguaje

Page 8: Educación Especial

Tiene una orientación humanística social, toma en cuenta al individuo como un ser bio-psico-social enfatizando más las potencialidades que las limitaciones,

Es un proceso que se da a lo largo de toda la vida de la persona con necesidades especiales en forma dinámica, sistemática, flexible e interactiva, desde una perspectiva educativa se persigue la formación integral del individuo para su participación activa dentro de su ámbito familiar, escolar y socio laboral.

Integración Social.

Page 9: Educación Especial

Brindar Atención Educativa integral Desarrollar acciones coordinadas con los planteles y servicios

de educación especial. Propiciar la participación activa de LA FAMILIA de la población

con necesidades educativas especiales. Promover la Incorporación de la comunidad educativa en el

proceso de integración de la población con N.E.E. Concienciar a la población en general hacia la

corresponsabilidad de la integración social de las personas con necesidades educativas especiales.

Procurar espacios y ciudades sin barreras arquitectónicas.

Integración Social.

Page 10: Educación Especial

Se inscribe en la denominada Escuela Activa, se ve el trabajo estrechamente vinculado a la educación, con una significación social y una concepción humanista, respetando la diversidad, la individualidad de cada persona de manera permanente y sistemática, a lo largo del proceso de atención dentro de la Modalidad.

Educación y trabajo

Page 11: Educación Especial

Permite que el individuo aprenda a “Ser” a través del “Aprender Haciendo”.

Promueve la responsabilidad, estimula la capacidad creadora, despierta una actitud positiva hacia el trabajo y desarrolla una conciencia ciudadana para beneficio individual y del colectivo.

Educación y trabajo

Page 12: Educación Especial

Compromiso Cognitivo (Retardo Mental). Compromiso Visual (Deficiencias Visuales). Compromiso Auditivo (Defic. Auditivas). Comp. Motor y Físico (Impedimento Físico). Comp. de Aprendizaje (Dif. de Aprendizaje). Autismo. Talento Superior.

Áreas de atención

Page 13: Educación Especial

Es una condición de origen orgánico y/o ambiental que interfiere con el funcionamiento del sistema nervioso que aparece generalmente en la infancia, pudiendo o no estar asociado con otras condiciones. Presentando una disminución del ritmo y velocidad del desarrollo, que se manifiesta con un compromiso cognitivo y de la capacidad social.

Compromiso cognitivo(Retardo mental)

Page 14: Educación Especial

La ceguera hace referencia a condiciones caracterizadas por una limitación total o muy seria de la función visual.

Por otra parte, la deficiencia visual señala a aquellas personas que con la mejor corrección posible podrían ver o distinguir, aunque con dificultad, algunos objetos a una distancia corta.

Compromiso Visual (Deficiencias Visuales).

Page 15: Educación Especial

Hace referencia a condiciones caracterizadas por una limitación total o muy seria de la función auditiva.

Se asume al educando sordo o deficiente auditivo, como una integridad biopsicosocial con capacidades y diferencias individuales que los convierten en individuos únicos y distintos entre ellos, y como tal exigen alternativas educativas propias que conduzcan a la autorrealización, a través del uso de la lengua de señas.

Compromiso Auditivo (Deficiencias Auditivas).

Page 16: Educación Especial

Presenta de manera transitoria o permanente alguna alteración en su aparato motor, debido a un deficiente funcionamiento en el sistema óseo, muscular y/o nervioso, y que en grados variables limita algunas de las actividades que pueden realizar el resto de sus pares. Implica ciertas limitaciones posturales, de desplazamiento y de coordinación de los movimientos variables.

Comp. Motor y Físico (Impedimento Físico).

Page 17: Educación Especial

Hace referencia a las posibles interferencias que el estudiante pueda presentar en algún momento de su proceso educativo, es transitorio y va a depender del diagnóstico temprano, la atención pertinente dentro y fuera de la escuela. Afecta a las materias instrumentales (escritura, lectura y cálculo), estando o no acompañadas de problemas de atención, memoria y conducta no operativas.

Compromiso de Aprendizaje (Dificultades de Aprendizaje)

Page 18: Educación Especial

El autismo es un trastorno del

desarrollo, permanente, aparece durante los

primeros 3 años. Afecta la comunicación,

imaginación, planificación y reciprocidad

emocional. Los síntomas en general son

incapacidad de interacción social,

aislamiento, esterotipias, entre otros.

Autismo.

Page 19: Educación Especial

Hace referencia a la habilidad intelectual general, aptitud académica específica, pensamiento productivo o creativo, habilidad de liderazgo, artes visuales o de representación y habilidad psicomotriz por encima de lo esperado. Las personas con talento superior pueden presentar una o varias de estas habilidades.

Talento Superior.

Page 20: Educación Especial

Equipo de Integración Social No. 19 (EIS).

Centro de Desarrollo Infantil Divino Niño (CDI).

Instituto de Educación Especial Bolivariano Acarigua (IEEBA).

Taller de Educación Laboral Bolivariano Araure (TELBA).

Unidad de Educación Especial de Deficiencias Auditivas Acarigua (UEE).

Centro de Atención Integral de Deficiencias Visuales Acarigua (CAIDV).

Aulas Integradas (AI)

Aula Hospitalaria. (AH)

Organización de las instituciones pertenecientes a la modalidad

Educación Especial.