educacion en linea

6
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE VARIABLES CRÍTICAS EN E-LEARNINIG Y CUADRO COMPARATIVO DE MODALIDADES EDUCATIVAS. PROFESORA: ANA MA. GUADALUPE BOGARD SIERRA MATERIA: EDUCACIÓN EN LÍNEA. GRUPO: MLE03T ALUMNA: AURORA SÁEZ MORALES. NO. DE CUENTA: 15303735 FECHA: 12 DE MAYO DEL 2016

Upload: aurora-saez-morales

Post on 20-Jan-2017

30 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Educacion en linea

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE VARIABLES CRÍTICAS EN E-LEARNINIG Y CUADRO COMPARATIVO DE MODALIDADES EDUCATIVAS.

PROFESORA: ANA MA. GUADALUPE BOGARD SIERRA

MATERIA: EDUCACIÓN EN LÍNEA.

GRUPO: MLE03T

ALUMNA: AURORA SÁEZ MORALES.

NO. DE CUENTA: 15303735

FECHA: 12 DE MAYO DEL 2016

Page 2: Educacion en linea

1

El siguiente trabajo tiene el siguiente objetivo: analizar, identificar y explicar la importancia de las variables críticas que intervienen para lograr una calidad en la acción educativa en la modalidad e- Learning, a través de un mapa conceptual, la segunda actividad es analizar las diferencias entre la modalidad presencial, abierta, a distancia, e- Learning y b- Learning por medio de la realización de un cuadro comparativo

La educación en línea ha fracasado muchas veces en su gestión de curso, impactando en la motivación del estudiante y en ocasiones se ha llegado a la deserción de estos cursos por parte de la gente. Entre las razones está el tecno centrismo y dejar a un lado la Pedagogía y sus herramientas. Debemos recordar que la tecnología es un medio y un apoyo para lograr el aprendizaje; tenemos que tener en claro que la educación es un sistema, no importando su modalidad, donde alguna variable que esté mal o falle, fallará el sistema. Lo cual pasa en la educación en línea, es importante que se deban mejorar sus prácticas educativas y apropiarse pedagógicamente de las TIC’S; se debe cambiar los roles de cada variable de una educación tradicionalista a una basada en teorías de aprendizaje de tipo constructivista.

No pasar tal cual el modelo de una clase presencial a un entorno virtual de aprendizaje, por eso es importante la investigación, y preguntarnos el para qué y para quién la educación en línea, el cómo y el con qué se llevará acabo la actividad educativa. Si queremos que las prácticas educativas en líneas sean de calidad y cumplan con su función de un aprendizaje activo y flexible, centrado en el estudiante, sin barreras de espacio y tiempo, es necesario contar con el apoyo de la institución académica y su liderazgo, con docentes preparados en esta modalidad, contar con contenidos, materiales didácticos, estrategias y actividades de aprendizaje que fomenten en el alumno el aprender a aprender, haciéndolos activos y arquitectos de su conocimiento, fomentando el trabajo cooperativo por medio de la creación de una verdadera comunidad de aprendizaje, con evaluaciones formativas basadas en criterios de desempeño, manteniendo la flexibilidad y características principales de nuestros estudiantes y su situación personal por la que atraviesa en ese momento, estar en contacto gracias a las herramientas de comunicación que nos ofrece la web 2.0. De ahí su importancia de conocer las variables críticas que intervienen en esta modalidad educativa y su papel que juega, como parte de un sistema.

MAPA CONCEPTUAL:

Page 3: Educacion en linea

2

Page 4: Educacion en linea

3

ACTIVIDAD 2: CUADRO COMPARATIVO.

MODALIDAD ASPECTOS

PRESENCIAL ABIERTA A DISTANCIA E - LEARNING B – LEARNING.

Interacción maestro- alumno.

Cara a cara, por medio de asistir a clase de manera obligatoria.

Por medio de tutorías individuales o grupales agendadas por el tutor. Para aclarar dudas y profundizar en el aprendizaje del alumno

Tutor con interacción casi nula, sólo por medio de correspondencia, teléfono y vía electrónica, cuando el estudiante necesita ayuda.

Tutor y dinamizador por medio de la interacción con las TIC’s, contenidos y alumnos. En Aulas virtuales.

Docente presencia y tutor on line, donde este docente mezcla lo mejor de las actividades presencial con lo virtual

Interacción alumno- alumno.

Grupal tanto dentro y fuera de clase. Más homogéneos en edad, carrera y zona geográfica.

Tutorías Grupales acordadas por el tutor, socialización se da con compañeros de la misma carrera o de otras carreras, y grupos de diversas edades, principalmente adultos

Es inexistente. Socialización por medio de actividades como foros y trabajos en equipo en el Aula Virtual, con compañeros de distintas carreras, edades y zonas geográficas.

Socialización se mantiene por medio de la interacción con actividades virtuales y presenciales, con compañeros de la misma carrera.

Uso de la tecnología.

Conferencias, demostraciones, exposiciones, lecturas, pizarrón, proyector, computadoras,

Lecturas de Antologías y Guías de estudios realizados por la misma institución educativa.

Libros, materiales como CD-ROM, Vídeos, Televisión, Radio, computadora para comunicarse y

Aulas virtuales, la www, herramientas web 2.0 como blogs, wikis, video conferencia,

Lo mejor de la tecnología presencial con lo virtual: Simulaciones, chats, trabajo de

Page 5: Educacion en linea

4

Rotafolio, Audiovisuales, No es tan indispensable

Acceso a computadora con internet para la comunicación con el tutor y elaborar su trabajo.

envío de tareas. Y correo convencional.

hipertextos, multimedia.

campo, libros, videos, catedra.

Tiempo. Horario fijo de clase a asistir. Duración de 2 horas por materia aproximadamente.

Al ritmo del estudiante mientras cubra con el calendario presentado para presentar exámenes o tareas.

Flexible al tiempo dedicado a estudiar y al ritmo de aprendizaje.

Flexible acorde al ritmo de estudio y aprendizaje del alumno y las actividades personales del estudiante.

Flexible por su actividad asincrónica y un horario fijo agendado por el docente para reunirse

Distancia Mismo espacio físico temporal, con comunicación sincrónica

Mismo espacio físico temporal, con comunicación asincrónica y sincrónica

No están en el mismo espacio físico temporal. Comunicación asincrónica

Aula virtual acceso en cualquier lugar y hora. Comunicación sincrónica y asincrónica

Mezcla entre estar en el mismo espacio físico y temporal y acceso a aulas virtuales en cualquier momento y lugar. Con comunicación sincrónica y asincrónica

Page 6: Educacion en linea

5

REFERENCIAS:

Bogard Sierra, Ana M. (2016). Contenido Didáctico de la clase de Educación en Línea. Recuperado el 09 de mayo de

2016 de: https://uniteconline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-1138020-dt-content-rid-

13441377_1/courses/UNI_161_01_MEEO_MLE03V_ML1303/UNI_161_01_MEEO_MLE03V_ML1303_ImportedCo

ntent_20151022015638/UNI_131_01_MEEO_MLE03W_ML1303_A_ImportedContent_20121023120736%281%29/

1.FUNDAMENTOS%20DE%20LA%20EDUCACI%C3%93N%20EN%20L%C3%8DNEA.pdf

Bosco Hernández, Martha D. (2000). Curso de introducción al Sistema Abierto. México. Ed: SUAFYL – UNAM

Borges Saiz, F. (2005). La frustración del estudiante en línea: causas y acciones preventivas. Recuperado el 09 de mayo

del 2016 de: http://www.uoc.edu/digithum/7/dt/es-/borges.pdf

Cabero, J (2006). Bases pedagógicas del e- Learning. Recuperado el 09 de mayo de 2016 de:

http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/cabero.pdf

Lugo Ma. T. (2013). Ciclo de debates académicos. Tecnología y educación: documentos de recomendaciones políticas.

Argentina. Ed: IIPE - UNESCO

Sandoval, Ana. M y Hernández. (2000). Blended Learning. Recuperado el 09 de mayo de 2016 de:

http://www.observatoriotecedu.uned.ac.cr/blended-learning/