educacion en grecia

8
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN . Elaboración: Juan Quinteros Escobar . LA EDUCACIÓN EN LOS PUEBLOS CLÁSICOS: GRECIA Y ROMA

Upload: juanquiciber

Post on 06-Jun-2015

45.513 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

educaciom en Grecia

TRANSCRIPT

Page 1: educacion en Grecia

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

MÓDULO N°03

.

Elaboración:

Juan Quinteros Escobar

.

LA EDUCACIÓN EN LOS PUEBLOS CLÁSICOS: GRECIA Y ROMA

Page 2: educacion en Grecia

UNIVERSIDAD

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Elaboración: Juan Quinteros E.

2

EDUCACIÓN GRIEGA

Con la Cultura Griega empieza nuestra Cultura Occidental y con ella también surge una nueva actitud frente al mundo y frente a la vida. Un nuevo espíritu nace, un espíritu de rebeldía frente a lo tradicional.

En efecto, los Griegos pensaban que el saber se conquista en un acto de libertad intelectual y no mirando únicamente el pasado. Reconoce la autonomía de la razón, la inteligencia creadora y crítica, libre de dogmas y coerciones externas sean políticas o religiosas.

Para los pueblos orientales el mandarín, el sacerdote o mago que eran depositarios del saber de su tiempo, constituían los modelos a imitarse; en cambio, para los griegos, el modelo no es el sabio sino el filósofo (Philo=amor; sophos=sabiduría).

El Tradicionalismo valora el presente inmediato, volviendo los ojos al pasado y exhumando sus mejores tradiciones. En cambio, la actitud Griega, en especial, la Educación idealista de Platón, se proyecta al futuro; consideran las perfecciones del presente como algo limitadas: "Los hombres del presente se miden por sus ideales del futuro". La verdadera perfección, según los griegos, es obra de generaciones humanas.De otro lado, con los griegos se inicia la Pedagogía de la Personalidad, se acentúa el cultivo de las aptitudes humanas, la formación del hombre; y se reconoce el valor creador del mismo, en base a su iniciativa y a su libertad.

Si la Pedagogía es la reflexión sobre la actividad educativa, ella, evidentemente, tuvo su origen en Grecia. La misma palabra Pedagogía se acuño allí (Pais=niño; agoo=conducir), aunque sin alcanzar un alto cuerpo teórico, llegar a ser un tratado sistemático y unitario.

En las diferentes manifestaciones culturales griegas se nota su constante aspiración por alcanzar el equilibrio, la armonía, el justo medio y esta aspiración se hizo también presente en su ideal educativo (Paideia), es decir, la formación integral del educando, en lo físico, intelectual, ético, estético, etc. La educación como desarrollo de todas las aptitudes y cualidades del hombre. Aspiración que Platón sintetiza con gran acierto, cuando dice que educar es "Dar al cuerpo al alma toda la perfección de que son

EL TRADICIONALISMO Y LA PEDAGOGÍA DE LA PERSONALIDAD

Contenidos

El tradicionalismo y la pedagogía de la personalidad 2

La Escuela Jónica o Pre-socrática 3Los Sofista y sus obras 3La Escuela Socrática 4Educación en Esparta 5Educación en Atenas 6Actividades de Aprendizaje 7

susceptibles". Querían, según una expresión más popular: "Dar a cada hombre un alma de oro dentro de un cuerpo de hierro". Pedagogía integralista que se sintetiza en el ideal griego: Kalosagathia, es decir, vivir feliz y bellamente.

En el aspecto cívico, la libertad política en que viven, los conduce a una educación para la preservación de la democracia.Finalmente, fue una aspiración de la educación griega, la formación estética. Los griegos aman y cultivan la belleza, al respecto, ellos creen que el cuerpo humano es la mejor expresión de la belleza, por tanto, se dedicarán a cultivar el cuerpo humano a través de la gimnasia y la vida al aire libre.Asimismo, los griegos también tuvieron clara noción del valor de la competición y la selección de los mejores en la vida y en la educación

Página 2

Son los griegos también, los primeros en tomar al niño como el centro del proceso educativo (Paidocentrismo)

Page 3: educacion en Grecia

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Elaboración: Juan Quinteros E.

3

En el siglo VI a. de J. se produjo una revolución intelectual en Grecia, por obra de los filósofos de la Escuela Jónica. Como resultado de la natural evolución de las ideas, dichos filósofos tratan de explicar racionalmente el origen del mundo y de las cosas; y así, pasan de una concepción mística del mundo a una concepción racional.

Por ejemplo, en la búsqueda del origen de la vida, Tales de Mileto trató de hallarlo en el agua; Anaxímenes en el aire; Anaximandro en el apeirón; para Anaxágoras, las homeomerfas.

Por otra parte, Jenófanes, satiriza, pone en duda tanto lo sagrado como lo mundano; así decía, si el caballo tuviese manos y pintase, pintara su dios en forma de caballo. Su método podríamos calificarla de "Duda trascendental”.

Protágoras proclama que: "El hombre es la medida de todas las cosas", dan prioridad así a lo subjetivo. Hípias se declara ciudadano del mundo, crean de este modo el concepto del hombre universal. Parménides, otro filósofo jónico crea los principios trascendentales de identidad y contradicción, que habrán servir de base de la dialéctica socrática-platónica.Los Pitagóricos creen que la verdad permanente y universal es el número reduciendo toda la realidad a números.

Entre otros de sus aportes, ellos introducen las matemáticas como elemento educativo; su método dogmatico: "magis dixet".

LA ESCUELA JÓNICA O PRE-SOCRÁTICA

En esta forma los filósofos jónicos trataron de examinar, a través de la luz de la razón, los diversos problemas humanos, como las incógnitas del mundo.

Página 3 Educación Griega

Practicaron una especie de selección de alumnos. El elegido estudia por cinco anos, en forma pasiva, escuchando y grabando en la memoria. También sostenían que la educación debe ser gradual y según las aptitudes de los alumnos. La educación debería ser estatal y estar en función a la realidad país.

La curiosidad los condujo a la observación y de aquí saltaron a la generalización provocando una verdadera revolución intelectual alcanzando, de este modo, la ley, las causas, los principios que rigen todo lo existente. Naciendo así explicación articulada, la elaboración sistemática de muchos principios, en base a la observación, la abstracción la generalización y la reflexión crítica. Sobre esta base intelectual aparece la gran obra de los sofistas.

LOS SOFISTAS: SU OBRA EDUCATIVADe los sofistas solo conocemos la caricatura platónica. Ellos han legado a la humanidad su valioso aporte en materia educativa, son ideas suyas, las siguientes:

1. La creación de una teoría de la educación y de la enseñanza.

2. La racionalización y organización de la cultura y la enseñanza.

3. Declaración de la convicción de la educabilidad del ser humano.

4. Formulación de los primeros ideales pedagógicos, reconociendo ellos fines ético-políticos a su educación.

5. Sostenían, anticipándose largamente a Rousseau, que la naturaleza (del educando) es el fundamento de la educación. Respetar la naturaleza.

Page 4: educacion en Grecia

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Elaboración: Juan Quinteros E.

4

Una leyenda o pie de foto es una

frase que describe una imagen o

un gráfico.

6. Hicieron los primeros intentos de fundamentar psicológicamente los métodos didácticos.

7. Elaboraron, con todas las deficiencias del caso, el primer Plan Racional de Enseñanza: el Trivium y el Cuadrivium.

8. Establecen algunos procedimientos de enseñanza, en particular, el uso de la palabra como recurso didáctico

9. Anticipándose a los herbartianos, ya tenían una idea clara de los Pasos Formales. Para ellos los constituían: enseñanza, adiestramiento (repetición) y ejercicio (aplicación).

10. Tuvieron los primeros conceptos sobre disciplina escolar.11. Proclamaron la necesidad de la profesión docente; y12. Esbozaron un concepto integral de la educación

LA ESCUELA SOCRÁTICA

La Escuela Socrática tuvo como sus más altos representantes a Socrates, Platon y Aristoteles. Recibieron mucha influencia de sus maestros los sofistas, sin embargo, fueron sus duros detractores y por ironía Sócrates fue acusado de sofista.

Heredaron de los sofistas: La Concepción integral de la educación; el criterio de disciplina liberal y la aspiración a la enseñanza deleitable, a la enseñanza grata; y difieren de ellos por la sustitución de la forma expositiva por la interrogativa; en su oposición al formalismo pedagógico y cultural; y por su vuelo espiritual superior que los eleva hasta la intuición supra intelectual de las ideas y los valores.

SÓCRATES: SUS IDEASLanzó duros ataques contra los sofistas. Frente a estos que creían saber todo, Sócrates proclamo con humildad: "Sólo se que no se nada". Asimismo, criticaba a todos aquellos que se esforzaban por conocer el mundo circundante, lanzando su lema: "Conócete a ti mismo" (Aquí el origen lejano del Método Introspectivo).

Consideraba que la ignorancia era la causa de todos los males, por eso debería propenderse al conocimiento del bien para así apartarse del mal: La inteligencia debería regir la conducta humana.

Llamaba Paideia a la manera particular de su enseñanza. Su método era el interrogativo (Socrático), que en su mecánica comprendía dos momentos:a) La Ironíab) La Mayéutica

La Ironía tenía un carácter motivador. Aquí la persona que discute, plantea una serie de preguntas a su interlocutor, con miras a demostrarle que no conoce el tema y de despertar en él, vivo interés por su conocimiento; en este instante empieza el segundo momento, la Mayéutica prosiguen las preguntas, pero esta vez, para conducir al interlocutor a la sesión de la verdad.

Página 4Educación Griega

PLATÓN: SUS IDEAS. Brillante discípulo de Sócrates. Enseñaba a sus discípulos en su jardín Academo, de aquí el nombre de Academia que tuvo su escuela. Escribió varias obras, siendo la más importante de ellas "La República”, que es un compendio de sus principales ideas. Entre sus principales ideas educativas tenemos las siguientes:

1.- Hay que instruir jugando o como él decía textualmente: "No emplees violencia con los niños cuando les das lecciones, haz de manera que instruyan jugando y así lo pones mejor en situación de conocer las disposiciones de cada uno".

2.- Reconocía la relación que existe entre la madurez mental del alumno la materia que se enseña: "Es preciso que los niños y los jóvenes, decía se dediquen a los estudios propios de su edad".

3.- Desterrar los castigos corporales.

4.- Utilizaba en sus enseñanzas el Método Dialéctico, que es una variante de interrogativo.

5.- En su teoría de las ideas, se anticipa al método Intuitivo, cuando dice: "La virtud no es enseñada ni aprendida sino conjeturada (intuida) con certeza”

6.- Asimismo, dió mayor vigor a la idea de la graduación de la enseñanza que es de origen sofista.

PLATÓN: Consideraba que la ignorancia era la causa de todos los males

SÓCRATESBrillante discípulo de Sócrates. Enseñaba a sus discípulos en su jardín Academo

Page 5: educacion en Grecia

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Elaboración: Juan Quinteros E.

5

ARISTÓTELES: SU VIDALlamado también el Estagirita, por haber nacido en Estagira, Macedonia; maestro de Alejandro Magno, discípulo de, Platón. Es considerado como la cabeza mejor organizada de la historia. Sus estudios y conocimientos fueron vastos, iban desde la Filosofía hasta las Ciencias Naturales y en todos estos terrenos dió un valioso aporte a la cultura humana. Entre sus aportes educativos tenemos los siguientes:1. Estableció los pasos didácticos, anticipándose bastante

a Herbart, siendo estos los siguientes:a) Exposición al que corresponde la percepción como

fenómeno psicológico.b) Grabación al que corresponde la Memorización

como fenómeno psicológico.c) Ejercicio, al que corresponde la Asociación como

fenómeno psicológico.2. Descubrió el Método Deductivo, estableciendo sus

leyes.3. Practicó el Método Inductivo, aunque al definirlo le

despojo de su instrumentalidad.4. Elaboró un Plan de Estudios con alcance a los tres

niveles de la Educación.

LA EDUCACIÓN EN ESPARTA.No obstante la corta distancia que separaba Atenas de Esparta, esta fue una ciudad totalmente distinta a la primera. En Atenas se vivía dentro de un régimen democrático, dedicados al cultivo del Arte, las Letras y las ciencias.

En cambio Esparta fue una ciudad cuartel donde todos los ciudadanos estaban dedicados a la guerra y por lo tanto su educación era bélica. Aspiraban a formar buenos soldados, buenos atletas y toda la educación se reducía, en última instancia, a la cultura física y al servicio del Estado.

Licurgo plasmo, al respecto, el ideal educativo espartano: "Formar ciudadanos respetuosos con sus dioses, patriotas bravos y fuertes, por el Estado y para el Estado".Desde que nace el niño, interviene el Estado, cuando miembros del Consejo de Ancianos visita al recién nacido observando su estado físico. Si lo hallan débil o defectuoso, lo despenaran del monte Taigeto, porque, según el criterio de ellos, de un niño débil o defectuoso no puede salir un soldado fuerte. Es decir, hubo una selección del más fuerte, por tanto el Estado Espartano practicó una política eugenésica

A partir de los 7 años el niño espartano iba a una especie de Escuela Pública, donde se formará en un ambiente de privaciones: dormir en barracas a la intemperie, comer Las miserables comidas que ellos mismos se preparaban, llevar

“Para llamar la atención del

lector, coloque aquí una

frase interesante o una cita

de la historia”.

Página 5 Educación Griega

a) Consagro el Trivium (Gramática, Retórica y Dialéctica) y el Cuadrivium (Aritmética, Geometría, Astronomía y Música), para el nivel secundario.

b) Para el nivel primario estableció la lectura, la escritura, elementos de cálculo, música, gimnasia, gramática y dibujo con fines utilitarios.

c) Para el nivel superior: La Filosofía y la Teología

ARISTÓTELES: Sus estudios y conocimientos

fueron vastos, iban desde la

Filosofía hasta las Ciencias

Naturales y en todos estos

terrenos dió un valioso

aporte a la cultura humana

EDUCACIÓN EN ESPARTA Y ATENASun mismo vestido de día y de noche, en invierno y en verano; bañarse muy de madrugada, en invierno y en verano, en las gélidas aguas del río Eurotas; realizar agotadoras marchas cargando su mochila; ser azotado, una vez por año, para probar su resistencia al dolor, etc., etc.

La educación musical se reducía al conocimiento de la lectura y la escritura y esto solo para un pequeño grupo. Se les enseñaba mas bien a expresar sus ideas con pocas palabras, es decir, a ser lacónicos (de Laconia, zona en la que estuvo ubicada Esparta). Se inculcaba, asimismo, el espíritu de solidaridad y de obediencia. Realizaban una serie de actividades que tendían a conseguir la cooperación, como la caza, la equitación colectiva, el juego de la pelota, etc., prácticas que a su vez, estimulaban la emulación (imitación) como recurso educativo.

Cultivaron la orquestica que culminaba con la práctica de danzas guerreras (la pírrica). Se les inculcaba el espíritu de solidaridad y obediencia como el amor a los ancianos, a la patria, a las leyes y un alto sentido del honor.

La mujer espartana recibió una educación similar a la del varón en la cultura física. Eran consideradas siempre como menores de edad y como hijas de soldados, hermanas de soldados, esposas de soldados y madres de soldados dependían del padre, del hermano a falta de aquel, del esposo, o del hijo mayor, según el caso. Poseían un acendrado patriotismo. Sin embargo, es de notar que en Esparta y en toda Grecia, la mujer tuvo una permanente condición de menor de edad de solteras dependían del padre, de casadas del esposo y de viudas del hijo mayor.

Page 6: educacion en Grecia

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Elaboración: Juan Quinteros E.

6

LA EDUCACIÓN EN ATENAS.La educación de un pueblo se encuentra configurada, determinada por la vida nacional. Atenas fue una ciudad habitada por comerciantes, industriales, por personas que amaban la belleza, buscaban la verdad, profesaban la libertad y Vivían en la democracia, y por tanto, su educación tuvo un poco de todo esto. La educación fue estatal, con miras a conservar la libertad y la democracia.

Frente a la unilateral formación espartana (solo en lo físico) esta el criterio integralista de la educación ateniense, resumida en la fórmula platoniana: "Dar al cuerpo y el alma toda la perfección de que son susceptibles", o según el otro ideal educativo: el Aticismo, que significa: gusto exquisito y equilibrado en todas las actividades humanas.

La educación lo hacían generalmente a través del juego: jugaban con pelota, con trompo, cuerda, columpios, zancos. Según ellos hasta sus dioses jugaba. Aprendían a leer por la técnica del silabeo: primero la letra, luego la sílaba, la palabra y la frase u oración (método sintético). Aprendían a escribir usando tablillas recubiertas de cera y grabadas por un punzón. Aprendían el cálculo con el Abaco y empleaban los cinco dedos y sus flexiones con igual fin.

En materia de Educación Física practicaban el Pentathlon o sea las cinco pruebas: salto, carrera, lanzamiento de jabalina,

La Educación Secundaria fue rudimentaria. Hubo una mayor injerencia del Estado en este nivel, ya sea eligiendo al Gimnasiarca, determinando el numero de alumnos a admitirse, las horas en que debiera enseñarse, etc.

La revolución intelectual jónica favoreció al nivel secundario al introducir el alfabeto jónico, las matemáticas y la astronomía. Tales introdujo la geometría y Pitágoras la ciencia de los números.

En el nivel del que nos ocupamos, se intensifica la enseñanza de la música por el Citarista, que comprende la enseñanza del ritmo poético y el manejo de instrumentos musicales como la cítara y la lira. Por medio de la poesía enseñaban la Historia, la Geografía y las Ciencias Naturales.

La Educación Física se enseñaba en el Gimnasio. En este centro junto a la pista de ejercicios, estaba la biblioteca, el jardín y las salas de estudio.

De 14 a los 16 años iban al Gimnasio. Hasta los 14 años el niño permanecía en la Palestra y la Didascaleya. De 16 a 18 años comprende la Efebia (adolescencia).

Educación secundaria en Atenas Platón y Aristóteles

de disco y lucha Libre. Las escuelas funcionaban en tiendas, plazas, esquinas, etc.Existía una especie de Escuela Elemental de Segundo Grado, donde aprendían a través de fábulas como las de Esopo; extractos sueltos como las de Homero, Hesiodo, etc. siendo su técnica preferida el memorismo. Al terminar la Escuela Elemental los niños pobres se dedicaban al trabajo y los ricos seguían la Educación Secundaria. La condición del maestro fue difícil, estuvieron mal remunerados, tanto que una maldición que pudiera preferirse al enemigo era verlo en el infierno o

A los 18 años se inscribían en el Registro del Demos (Municipio), que marcaba la independencia jurídica del efebo, mas no la cívica que alcanzaba a los 20 años.

Página 6Educación Griega

La Polis o ciudad de Atenas

Page 7: educacion en Grecia

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Elaboración: Juan Quinteros E.

7

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1. Defina los siguientes términos:Paideia, gimnástica, palestra, paidotribas, gimnasiarcas, citarista, orquéstica, paidagogo, paidagogía, Areté, kalosagathia, didaskaleia, didaxis, didáscalos, gramáticos, gramatistes, gimnastiké.

2. Elabore un cuadro comparativo de la Educación de Esparta y Atenas

3. Elabore un mapa de ideas sobre los representantes de la escuela socrática

4. Elabore un cuestionario desde el tradicionalismo y la pedagogía de la personalidad hasta los sofistas.

5. Elabore diapositivas (power point) sobre la educación en Roma republicana y la Roma Imperial y con la ayuda del docente publícalas en Internet.

Bibliografía de consulta:

Elías Castilla Rosa Pérez

Historia de la Educación