educación en centros penitenciarios

3
EDUCACIÓN EN CENTROS PENITENCIARIOS

Upload: juanpizarro

Post on 10-Aug-2015

14 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Educación en centros penitenciarios

EDUCACIÓN EN CENTROS PENITENCIARIOS

Page 2: Educación en centros penitenciarios

A menos de una semana de iniciar al año escolar en nuestro país, resulta interesante resaltar que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) en sus 67 establecimientos penitenciarios cuenta con 103 instituciones educativas, las mismas que se encuentran reconocidas oficialmente por el Ministerio de Educación.

De ellas, 05 son Instituciones Educativas de Educación Inicial (IEEI), 49 Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) y 53 Centros de Educación Técnico Productivo (CETPRO).

Según fuentes de la Unidad de Estadística, a diciembre del 2014, se brindó formación integral a 113 hijos de internas menores de 3 años, que por reclusión de sus progenitoras viven en calidad de albergados en las cárceles. De igual manera, 3 875 jóvenes y adultos internos estudiaron primaria y secundaria, y 7 652 fueron instruidos en  actividades técnico productivas desarrollando diferentes opciones ocupacionales.

Esta población que asciende a 11 640 contó con 572 docentes, 89 pertenecientes al INPE y 385 asignados por el MINEDU, gracias a un convenio marco suscrito en mayo del 2013.

Asimismo 165 internos con secundaria completa pudieron acceder a seguir una carrera técnica o superior a distancia en las Universidades Alas Peruanas, Católica Los Ángeles de Chimbote y TELESUP.

Con los datos y cifras observadas podemos apreciar el interés de la dirección de Tratamiento en el tema educativo hacia los privados de libertad. Una demostración del buen trabajo orientado hacia el respeto a los derechos humanos, inclusión social y especialmente hacia el conocimiento de las letras y ciencias.

Es importante destacar que si el 2015 fue designado como el “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”, ha sido loable la gestión del Dr. Julio Magán Zevallos, Vicepresidente del INPE, en sus oportunas coordinaciones con el MINEDU para la suscripción, el pasado 16 de febrero, del convenio específico que permitirá reducir la tasa de 16% de analfabetismo registrada en las prisiones, a través del proyecto denominado: “La libertad de aprender”, dirigida en primera instancia a 15 penales ubicados en las regiones Lima, Norte, Nor Oriente San Martín, Oriente Pucallpa, Centro Huancayo, Sur Arequipa y Sur Oriente Cusco.

Creo que con lo expresado, los funcionarios y especialistas en educación del INPE coinciden con las palabras del abogado y político colombiano Diego Luís Córdoba: “Por la ignorancia se desciende a la servidumbre, por la educación se asciende a la libertad”.

Lima, 04 de marzo de 1015

Gloria María Yrigoyen