educación

19
VI Congreso WAPOR Latinoamérica Santiago, Chile Junio 2014 LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN: EL CONTRASTE DE DOS REALIDADES LATINOAMERICANAS Francisco Abundis, Diana Penagos y José Alberto Vera

Upload: carlos-jager

Post on 26-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Parametría sesudamente comprara los indicadores educativos de México y Chile

TRANSCRIPT

VI Congreso WAPOR Latinoamérica Santiago, Chile

Junio 2014

LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN: EL CONTRASTE DE DOS REALIDADES

LATINOAMERICANAS Francisco Abundis, Diana Penagos y José Alberto Vera

CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN EN

CHILE Y MÉXICO

Porcentaje de matrículas según año y tipo de educación impartida en México, 2003-2013

Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, Secretaría de Educación Pública en México, 2013.

MÉXICO

Educación pública Educación privada

El término educación se refiere desde el nivel de kínder-preescolar a nivel medio o secundaria / preparatoria.

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO

Porcentaje de matrículas en educación pública y privada según 4 niveles del sistema educativo

Sistema Nacional De Información Estadística Educativa, Secretaría de Educación Pública en México, 2013.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

EPP EGB EM ES

86 91 88

69

14 9 12

31

Educación pública Educación privada

EPP: educación preescolar o parvularia, EGB: educación básica escolar/primaria, EM: educación media/ secundaria/ bachillerato, ES: educación superior/ universitaria

MÉXICO

CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO

Porcentaje de matrículas según año y tipo de educación impartida en Chile, 2003-2012

Elaboración propia. Centro de Estudios, División de Planificación y Presupuesto, Ministerio de Educación en Chile, 2012.

CHILE

Educación pública Educación privada

Educación pública refiere a escuelas municipales; la educación privada incluye tanto particulares de capital privado exclusivamente, como las subvencionadas. Se incluye en el cálculo total a las corporaciones de administración delegada, pero no así como educación privada.

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

70

60

50

40

30

20

10

0

CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN EN CHILE

Porcentaje de matrículas en educación pública y privada según 4 niveles del sistema educativo

Elaboración propia. Centro de Estudios, División de Planificación y Presupuesto. Servicio de Información de Educación Superior (SIES). Ministerio de Educación en Chile, 2012.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

EPP EGB EM ES

27

41 37 34

73

59 58 66

Educación pública Educación privada

EPP: educación preescolar o parvularia, EGB: educación básica escolar/primaria, EM: educación media/ secundaria/ bachillerato, ES: educación superior/ universitaria

CHILE

CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN EN CHILE

EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

FUENTES DE INFORMACIÓN

CHILE MÉXICO

Fuentes: Instituto Chileno de

Estudios Municipales (ICHEM)

Centro de Democracia y Comunidad en Chile

(CDC)

Representatividad: Ciudadades grandes y

medianas Comunas con más de

20,000 habitantes

N° de encuestas: 1,242 1,401

Error muestral al 95 % de confianza estadística:

+ / - 3 % + / - 2.6 %

Población objetivo: Personas de 18 años

en adelante

Padres de familia y apoderados mayores de 24 años con hijos en el sistema escolar

Tipo de encuesta: Cara a cara en

vivienda Cara a cara en

vivienda

Fecha de aplicación de la encuesta

julio y agosto de 2011 noviembre y

diciembre de 2011

Fuentes: Parametría

Representatividad: Nacional

N° de encuestas: 800

Error muestral al 95 % de confianza estadística:

+ / - 3.5 %

Población objetivo: Personas de 18 años en

adelante

Tipo de encuesta: Cara a cara en vivienda

Fecha de aplicación de la encuesta

Abril de 2014

Universidades públicas Universidades privadas Escuelas públicas Escuelas privadas

5.38 5.27

4.34

5.67 5.62 5.86

5.34

5.75

Chile México

EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA

En una escala del 1 al 7, donde 1 es muy mala y 7 es muy buena

¿qué calificación le daría a las (…) en (…)?

Parametría/ Encuesta nacional en vivienda / 800 casos / Error (+/-) 2.4 % / Marzo y abril de 2014.

Centro Democracia y Comunidad (CDC)/ 1401 casos / Error (+/-) 2.6 %/ Noviembre 2011 y Enero 2012. .

Suma 100% agregando “no sabe” y “no contesta”.

PREFERENCIA EDUCATIVA

A igual costo, cercanía de su casa y calidad educativa ¿qué preferiría usted para educar a sus hijos, (…)?

Parametría/ Encuesta nacional en vivienda / 800 casos / Error (+/-) 2.4 % / Marzo y abril de 2014.

Instituto Chileno de Estudios Municipales (ICHEM)/ Encuesta de Opinión Pública / 1242casos / Error (+/-) 3 %/ Agosto 2011.

Colegio municipal

30

Colegio particular

68 Escuela pública

42

Escuela privada

28

Cualquiera de las dos

28

CHILE MÉXICO

DISCUSIÓN RESPECTO A LA EDUCACIÓN

En su opinión,

¿qué es lo más importante cuando se discute respecto a la educación en (…): la gratuidad o la calidad?

Parametría/ Encuesta nacional en vivienda / 800 casos / Error (+/-) 2.4 % / Marzo y abril de 2014.

Instituto Chileno de Estudios Municipales (ICHEM)/ Encuesta de Opinión Pública / 1,242 casos / Error (+/-) 3 %/ Agosto 2011.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Chile México

13 18

87

48

0

31

La gratuidad La calidad Ambas (Espontánea)

Suma 100% agregando “no sabe” y “no contesta”.

EDUCACIÓN DE CALIDAD

¿Me podría señalar qué es para usted una educación de calidad?

Parametría/ Encuesta nacional en vivienda / 800 casos / Error (+/-) 2.4 % / Marzo y abril de 2014.

Instituto Chileno de Estudios Municipales (ICHEM)/ Encuesta de Opinión Pública / 1242casos / Error (+/-) 3 %/ Agosto 2011.

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Mejor infraestructura yequipo

Educación de igualdad

Buena preparación yresultados

Buena formación valórica ydisciplina

Mejor calidad docente

Entrega aprendizajes ycontenidos a los alumnos

3

6

11

16

26

36

CHILE

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Enseñanza para la vida/proporcionar valores

Infraestructura y materialadecuado

Alumnos mejorpreparados/comprometidos

Mayor atención a losalumnos/padres comprometidos

Maestros mejor preparados

No sabe

Mejor enseñanza educativa/altonivel académico/mejores planes

estudio

5

6

8

8

20

24

27

MÉXICO

PRINCIPAL PROBLEMA DE LA EDUCACIÓN

¿Cuáles serían los tres principales problemas de la educación en el Chile de hoy?

Parametría/ Encuesta nacional en vivienda / 800 casos / Error (+/-) 2.4 % / Marzo y abril de 2014.

Instituto Chileno de Estudios Municipales (ICHEM)/ Encuesta de Opinión Pública / 1242casos / Error (+/-) 3 %/ Agosto 2011.

0 10 20 30 40 50 60

Otro

Problemas con estudiantes (bajamotivación/vulnerabilidad)

Baja calidad de la educación quese entrega

La desigualdad de oportunidadesen educación

Problemas de los padres (pocapreocupación/poco tiempo)

Infraestructura y equipamiento(escasos recursos/bajainversión/mala gestión)

2

14

16

17

20

31

0 10 20 30 40 50 60

Problemas con estudiantes

Problemas familiares (desinteréspadres/ falta de valores)

El Sistema educativo

Otro(corrupción/huelgas/inseguridad)

Escasos recursos equipamientoescolar

No sabe

Problemas con los maestros (pocapreparación/falta compromiso/bajo

sueldo/poco apoyo/sindicato)

3

4

4

12

12

20

46

¿Cuál diría usted que es el principal problema de la educación en México?

ESTADO ACTUAL DE LA EDUCACIÓN EN

CHILE Y MÉXICO

RESULTADOS PRUEBA PISA 2012

MATEMÁTICAS

Shanghai, China

Singapur

Hong Kong, China

China Taipéi

Corea del Sur

Macao, China

Japón

Liechtenstein

Suiza

Holanda

Irlanda

Eslovenia

Dinamarca

Nueva Zelanda

República Checa

Francia

Reino Unido

Promedio OCDE

Islandia

Letonia

Luxemburgo

Noruega

Tailandia

Chile

Malasia

México

Montenegro

Uruguay

Costa Rica

Albania

Brasil

Argentina

Túnez

Jordania

Colombia

Qatar

Indonesia

Perú

613

573

561

560

554

538

536

535

531

523

501

501

500

500

499

495

494

494

493

491

490

489

479

423

421

413

410

409

407

394

391

388

388

386

376

376

375

368

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

Lugar País o región Resultado promedio (puntos)

RESULTADOS PRUEBA PISA 2012

LECTURA

Shanghai, China

Hong Kong, China

Singapur

Japón

Corea del Sur

Finlandia

Irlanda

China Taipéi

Canadá

Polonia

Estonia

Liechtenstein

Nueva Zelanda

Australia

Holanda

Alemania

Francia

Noruega

Reino Unido

Estados Unidos

Dinamarca

Promedio OCDE

República Checa

Italia

Austria

Letonia

Hungria

Chile

Tailandia

Costa Rica

Rumania

Bulgaria

México

Montenegro

Uruguay

Brasil

Túnez

Colombia

Jordania

Malasia

Indonesia

Argentina

Albania

Kazajistán

Qatar

Perú

570 545

542 538 536

524 523 523 523

518 516 516

512 512 511

508 505 504

499 498 496 496

493 490 490 489 488

441 441 441

438 436

424 422

411 410

404 403

399 398 396 396

410 393

388 384

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

Lugar País o región Resultado promedio (puntos)

RESULTADOS PRUEBA PISA 2012

CIENCIAS

Shanghai, China

Hong Kong, China

Singapur

Japón

Finlandia

Estonia

Corea del Sur

Vietnam

Polonia

Canadá

Eslovenia

Reino Unido

República Checa

Austria

Bélgica

Letonia

Promedio OCDE

Francia

Dinamarca

Estados Unidos

España

Lituania

Chile

Serbia

Tailandia

Rumania

Chipre

Costa Rica

Kazajistán

Malasia

Uruguay

México

Montenegro

Jordania

Argentina

Brasil

Colombia

Túnez

Albania

Qatar

Indonesia

Perú

580 555

551 547 545

541 538

528 526 525

514 514

508 506 505 502 501 499 498 497 496 496

445 445 444

439 438

429 425

420 416 415

410 409 406 405

399 398 397

384 382

373

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

Lugar País o región Resultado promedio (puntos)

CONCLUSIONES

MODELO CHILENO

Educación

Universitaria

Privada

Educación Preescolar,

básica y media

Pública

Educación

Universitaria

Pública

Educación Preescolar,

básica y media

Pública

Educación Preescolar,

básica y media

Privada

Educación Universitaria

Pública

Educación Universitaria

Privada

MODELO MEXICANO

CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO Y CHILE

Privada