edu. intercultural identidad

11
Influencia de la educación intercultural bilingüe sobre la construcción de la identidad en la Amazonía peruana Andrea Pereda Burga u610111 Carolina Florez Dyer

Upload: educalidad

Post on 26-Jul-2015

688 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Edu. intercultural identidad

Influencia de la educación intercultural bilingüe sobre la

construcción de la identidad en la Amazonía peruana

Andrea Pereda Burga u610111Carolina Florez Dyer

Page 2: Edu. intercultural identidad

1. Fundamentación

• Realidad multilingüe y multicultural (Escobar, 1983 en Aikman, 2003, p. 71)

• Proceso de mimetismo (Peña, 1992) • Aprendizaje significativo cuando se basa en la lengua

materna y desde la propia cultura (López, 1996)• Ideales de la educación (Delors, 2002): Construir

identidades sólidas• Desarrollo del país: Proactividad (Montoya, 1991)

Page 3: Edu. intercultural identidad

2. Objetivos de la investigación• Objetivo general:

Identificar qué elementos de la educación intercultural bilingüe influyen en la construcción de identidad en los niños

• Objetivos específicos:Determinar cómo estos elementos influyen en la construcción de la identidad de los niñosJerarquizar los factores de una propuesta intercultural bilingüe que influyen en la construcción de identidad.Analizar el caso de doce niños y sus contextos en la Amazonía peruana

Page 4: Edu. intercultural identidad

3. Marco Conceptual1. Definición de la identidad

1.1 Qué es la identidad1.2 Que tipos de identidad existen1.3 Proceso de construcción1.4 Identidad en la niñez 1.5 Elementos que influyen en la construcción1.6 La escuela como espacio que influye

2. Definición de educación intercultural bilingüe2. 1 Conceptos básicos2. 2 Factores relacionados2. 3 Lengua

3. Experiencia de educación intercultural Bilingüe en el PerúPor zonas

4. Zona de interés (Madre de Dios): Antecedentes de educación intercultural bilingüe en la localidad

Page 5: Edu. intercultural identidad

4. Conceptos básicos• Interculturalidad:

Proceso dinámico que apunta a la instauración de relaciones democráticas, a la apertura total y a la igualdad de condiciones entre los actores, que intenta construir relaciones dialógicas y equitativas entre actores miembros de universos culturales y sociales diferentes (Godenzzi, 1997). Promover el enriquecimiento y la transformación de la cultural a través de la interacción con los otros (Zavala, 1998)

• Bilingüismo: Competencia de dos lenguas en grados relativamente similares. Equilibrio entre dos sistemas lingüísticos (Siguan, 1986)

• Cultura:Matriz de pensamientos, de sentimientos, un modo determinado de vivir y entender el mundo (Montoya, 1990)

• IdentidadConstrucción de un sistema de representaciones descriptivas y evaluativas acerca del yo (Harper, 1996 en Papalia, 2004). Surge de las necesidades y los impulsos del niño con las cualidades del ambiente (Bee, 1987)

Page 6: Edu. intercultural identidad

5. Planteamiento del problema

Niño

Cultura

Familia

Contexto

Escuela

Aprendizajes significativos(López, 1996)

Ideales de la Educación:

?

Page 7: Edu. intercultural identidad

6. Pregunta de investigación

¿Qué elementos de la educación intercultural bilingüe influyen en la construcción de la

identidad de los niños?

Page 8: Edu. intercultural identidad

7. Variables del estudio

Educación Intercultural bilingüePropuesta educativa donde el lenguaje y las tradiciones culturales de los diferentes grupos étnicos constituyen la estructura básica de la educación formal, pero que paulatinamente y de una manera no conflictiva y no sustitutiva se van adquiriendo las temáticas de la cultura mayoritaria necesarias para los niños. (Ministerio de Educación, 1989)

IdentidadConstrucción de un sistema de representaciones descriptivas y evaluativas acerca del yo (Harper, 1996 en Papalia, 2004). Surge de las necesidades y los impulsos del niño con las cualidades del ambiente (Bee, 1987)

Page 9: Edu. intercultural identidad

8. Metodología8.1. Nivel y tipo de investigación

De acuerdo a la clasificación de Shaughnessy (2007), la presente investigación es de nivel cualitativo y de tipo descriptivo y comparativo.

8.2. Población muestra y muestreo:Amazonía peruana (Madre de dios)3 escuelas: Propuesta del Ministerio, Proyecto y escuela sin intervención de propuesta Intercultural3 niños de 2do de primaria por cada escuela

ASONE
Revisión de fuentes secundariasEntrevistas a profundidad a los profesoresEntrevistas a autoridades que dirigen las intervencionesPruebas de aprendizaje, de personalidad, clínicasObservaciones de campoPASO IDefinción operacional de construcción de identidadPASO IIIdentificación de estos elementos en el sistema educativoPASO IIIIdentificación en términos de culturaPASO IVInstrumentosPASO VPlan de recojo de datosPASO VIProcesamientoPASO VIIAnálisis de datosPASO VIIIBorrador de Informe de campo
Page 10: Edu. intercultural identidad

8.3. Instrumento(s)- Pruebas proyectivas: La figura humana de Koppitz- Técnicas proyectivas: la hora de juego- Escalas de observación de aula, entrevistas a profesores y autoridades

8.4. ProcedimientoEntrar en contacto con las 3 escuelas: Ministerio, Proyecto y

Escuela regular. Realizar revisión de fuentes del colegio y entrevistas sobre cómo se concibe y se trabaja la interculturalidad. Recoger data del colegio y de los niños mediante observación de clases, realización de técnicas proyectivas.

Page 11: Edu. intercultural identidad

9. BibliografíaTipo de textos

Concepto 1: Educación

Intercultural bilingüe

Concepto 2:Construcción de identidad

Población Metodología Instrumentos

Textos clásicos

6 4 - 1

Artículos publicados en el extranjero

8 9 - 4 3

Artículos publicados en

el Perú

12 10 5 3 4