edta

Upload: alegarciia

Post on 09-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Caracteristicas

TRANSCRIPT

El cido etilendiaminotetraactico (EDTA) es un cido orgnico tetracarboxlico derivado del etano por aminacin de sus dos grupos metilo y posterior diacetilacin de cada uno de los grupos amino. La principal propiedad qumica del EDTA es su capacidad de actuar como agente quelante de iones metlicos. Se denomina grupo de coordinacin al formado por un grupo qumico y un in metlico unidos mediante un enlace covalente coordinado o dativo. La reaccin en la que se establecen grupos de coordinacin recibe el nombre de quelacin y las sustancias, mol- culas o iones, que son capaces de formar ms de un enlace o grupo coordinado con un in metlico se denominan agentes quelantes. Los compuestos de coordinacin resultantes de la unin entre el quelante y el in metlico reciben el nombre de quelatos. En el quelato, diferentes grupos qumicos, al menos dos, presentes en la molcula del agente quelante, establecen enlace coordinado con el in metlico, quedando ste envuelto por la molcula del quelante que acta como una pinza. Se dice as que el agente quelante fija al in metlico y lo separa de la molcula en la que se encuentre, actuando como una pinza. Precisamente el trmino quelar deriva del griego khele que significa garra o pinza. En definitiva, la accin de los agentes quelantes consiste en robar iones metlicos del complejo molecular al que se encuentren entrelazados, fijndolos por unin coordinada. El cido etilendiaminotetraactico (EDTA), por la flexibilidad de su molcula y la especial disposicin espacial de sus tomos y grupos qumicos, acta como agente quelante llegando a coordinarse octadricamente con iones metlicos mediante el establecimiento de seis grupos coordinados, por lo que se dice que es un agente quelante hexadentado. Gracias a su propiedad de quelar iones metlicos, el EDTA en disolucin, o sus sales ionizadas, es muy eficaz para eliminar Ca, Mg, Mo, Fe, Cu y Zn, iones que puede sustraer de los compuestos qumicos de los que formen parte. La accin quelante del EDTA es utilizada para eliminar trazas de iones metlicos del agua destilada y purificada. Adems, el EDTA se emplea como reactivo valorado en los anlisis qumicos realizados por va complexomtrica a causa de la estabilidad de los quelatos que forma con numerosos cationes. La reaccin de quelacin que lleva a cabo el EDTA sobre iones metlicos que forman parte de molculas con actividad biolgica, conlleva la inactivacin de dichas sustancias y la inhibicin de su actividad biolgica. En base a esta accin, el EDTA es utilizado ampliamente en investigacin biomdica como inhibidor enzimtico, pues es capaz de fijar los iones Co2+, Fe2+, Cu2+ Zn2+ situados en los centros activos de diferentes enzimas (metaloenzimas) aboliendo su actividad cataltica, inactivndolas e inhibiendo las reacciones por ellas catalizadas. Por ejemplo, el EDTA inhibe la reaccin de hidrlisis secuencial de enlaces peptdicos de protenas a partir del extremo C-terminal mediada por la carboxipeptidasa A, quelando el in Zn2+ que contiene este enzima en su centro activo. Igualmente, la quelacin de calcio sanguneo efectuada por el EDTA hace que ste sea utilizado como agente anticoagulante, pues es bien conocida la necesidad inexcusable de la presencia de calcio en el medio para que se produzca la cascada de la coagulacin, dado que la unin entre los diferentes factores de la coagulacin se establece, entre otros, por puentes catinicos divalentes mediados por el in Ca2+.

Importancia BiomdicaEl EDTA y sus derivados tienen la valiosa propiedad qumica de combinarse coniones metlicos polivalentes en solucin para formar complejos coordinados cclicos de anillo (no inicos), solubles en agua y virtualmente no disociables. A estos complejos se les conoce como quelatos.

ToxicidadLa principal toxicidad del EDTA es en el rin. Las dosis repetidas puede causar anomalas en el tbulo contorneado distal. Cuando se detectan estos efectos, la descontinuacin de la terapia favorece la desaparicin de los efectos anormales.Derivados del EDTAEntre los derivados del EDTA se encuentran el cido dietilentriaminopentaactico (DTPA), el cido hidroxietilendiaminotetraactico (HEDTA) y el Edetato de calcio disdico (CaNa2EDTA). EL uso en nios del CaNa2EDTA para el tratamiento de la encefalopata por plomo ha dado buenos resultados.Indicaciones TeraputicasEL EDTA es muy utilizado para quelacin del plomo en la intoxicacin por este metal. Regularmente se utiliza en la forma de edetato de calcio disdico porque el EDTA sdico, cuando se utiliza solo, puede causar tetania por hipocalcemia. USOS EN LAS VALORACIONES DE FORMACIN DE COMPLEJOS

https://quimiart.files.wordpress.com/2012/02/formacic3b3n-de-complejos.pdfhttp://www.autismomexico.com/index.php/metales-pesados/48-edta/89-edta

Dickerson EE, Gray H, Darensbourg MY, Darensbourg DJ. Principios de qumica. 3 ed. Barcelona. Ed. Revert S. A., 1986:728- 733.