editorial - alimexalimex.es/pdf/degusta1.pdf · lia, que me aguanta diariamente los rollos que les...

12

Upload: others

Post on 11-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Editorial - alimexalimex.es/pdf/degusta1.pdf · lia, que me aguanta diariamente los rollos que les cuento, de las dificultades de un pequeño empresario de pueblo. Y por último,
Page 2: Editorial - alimexalimex.es/pdf/degusta1.pdf · lia, que me aguanta diariamente los rollos que les cuento, de las dificultades de un pequeño empresario de pueblo. Y por último,

2

Gerente Grupo Sarró – Clemente, S.L y ALIMEX: José Ángel Clemente

Dirección, edición y diseño de la revista Degusta:Miguel Ángel Montanero y María del Espino Núnez - Barranco

Fotografías: Ana Corral y M.E.N.

Sede de Degusta: Polígono Industrial La Nava, s/nLos Santos de Maimona 06230 (Badajoz)

Edita: ALIMEX

D.L.: BA - 000179 - 2012

Imprime: Imprenta Rayego, S.L.

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de Degusta.

Hoy nace la revista «Degusta», una idea que surgió hacealgún tiempo y que por fin ve la luz.

Pretendemos que sea una ventana abierta a la participa-ción, a la información y una ayuda a nuestros clientes en for-ma de presentaciones deproductos, de proveedores yde muchas ideas que le pue-dan reportar beneficios a susnegocios.

En este nº 1 de la revista,quiero decir algo que me ape-tece especialmente en estemomento. En junio de 1990,hace 22 añitos, mi socio PacoSarró y el que escribe, nosembarcamos en una aventu-ra en la que, ni soñando,creíamos que podíamos lle-gar tan lejos. Alquilamos un almacén pequeñito (150 m2),Paco vendía, yo repartía y Pepi hacía las facturas y albaranescon una maquina de escribir. Así estuvimos 2 años; a partir deahí, la plantilla se ha ido ampliando, hasta llegar a los 18 traba-jadores que somos en la actualidad.

Toda esta gente es mi segunda familia, ya no por el tiem-po que paso con ellos, que es mucho, sino por el cariño y elrespeto que les tengo a todos ellos. Por eso quiero agradecerde todo corazón y, en primer lugar, a todos estos trabajado-res que, día a día y con mucho trabajo, esfuerzo e ilusión, po-nen en funcionamiento esta empresa cada mañana.

En segundo lugar, quiero agradecer, cómo no, a mi fami-lia, que me aguanta diariamente los rollos que les cuento, delas dificultades de un pequeño empresario de pueblo.

Y por último, a mis padres, que me inculcaron muchosvalores desde pequeño y siempre estuvieron a mi lado apo-yándome, pese a que yo abandoné el negocio familiar (lapastelería) para dedicarme a ser comercial en una empresaubicada en Cáceres.

De ellos (mis padres) aprendí muchas cosas, pero sobretodo a honrar el trabajo y a respetar a los que trabajan, in-cluida la competencia. Tengo grabado en mi memoria unconsejo que me dieron siendo muy joven: «no olvides nuncade donde vienes, pero tampoco lo que consigas». Me acuer-do de esta frase todos los días.

Me apetecía contar esto y daros las gracias por confiar ennosotros como proveedor en vuestros negocios. Un abrazo.

José Ángel Clemente Rejano.Gerente de Sarró-Clemente S.L.

Editorial

Pedro Talaván.Departamento Comercial.

Miguel Gordillo.Departamento Mantenimiento.

Santiago Sequeda.Departamento Comercial.

Marisa Hernández.Departamento Facturación.

Tomás Pesado.Departamento Reparto.

J. Ignacio Gómez.Departamento Comercial.

Manuel Palomas.Departamento Jefe de Almacén.

Antonio Martínez.Departamento de Compras.

Antonio Rivera.Departamento de Reparto.

Carmelo García.Departamento de Reparto.

Carmen Rosas.Departamento de Contabilidad.

Félix López.Departamento Comercial.

Francisco Márquez.Departamento de Reparto.

Francisco Sánchez.Departamento de Logística.

José Ángel Clemente Rejano.

2

Page 3: Editorial - alimexalimex.es/pdf/degusta1.pdf · lia, que me aguanta diariamente los rollos que les cuento, de las dificultades de un pequeño empresario de pueblo. Y por último,

3

Hace veintidós años que comenzasteis. José Ángelnos ha hablado de los inicios. ¿Cómo los recuerdas?Fueron momentos difíciles, similares a los actuales; prác-ticamente no disponíamos de recursos económicos y pa-gábamos intereses al 18%. Recuerdo todo con muchanostalgia, por los resultados conseguidos, aunque tampocose me olvida la cantidad de tiempo y esfuerzo que nossupuso, sobre todo, por la escasez de medios de los quedisponíamos.

¿Alguna anécdota en estos años?Al poco tiempo de empezar vendimos a un cliente dospalets de judías verdes, con un compromiso de entrega decinco días. El proveedor del producto, al no conocernos,nos obligaba a pagarle al contado la mercancía en sus ins-talaciones. Nos vimos obligados a desplazarnos a Lodosaen Navarra con nuestro furgón, retirar y pagar la mercan-cía y entregarla al día siguiente al cliente. Lo que nos que-da de aquello es que a día de hoy mantenemos al clientey al proveedor.

¿Han cambiado mucho las cosas desde entonces?Sí, los primeros que hemos cambiados somos noso-tros. Otro de los cambios ha sido las tecnologías;por poner un ejemplo, cuando empezamos noexistía ni el teléfono móvil. En cuanto a lasinfraestructuras, las carreteras eran del tercermundo, especialmente, las extremeñas y losvehículos actuales no tienen nada que vercon los de entonces.

¿Cómo ves el momento actual envuestro negocio?Son tiempos de nadar y guardar laropa. Ahora mismo, cualquier fallo encuanto a organización te puede costar eldoble que hace unos años. Pero noso-tros pensamos que manteniendo nuestralínea constante de trabajo y esfuerzo, su-peraremos la situación actual y llegarán denuevo tiempos mejores.

¿La hostelería en general ha experimenta-do un cambio radical?Evidentemente, no tiene nada que ver, ni en ca-lidad ni en cantidad, la hostelería de hace añoscon la que tenemos en la actualidad.

¿Cuál es la demanda actual del hostelero?

En primer lugar, un pro-ducto de calidad, queno dé problemas, unbuen servicio yuna atenciónpersonalizada.

En el primer númerEn el primer númerEn el primer númerEn el primer númerEn el primer número de Deo de Deo de Deo de Deo de Degusta ygusta ygusta ygusta ygusta y, con el objetiv, con el objetiv, con el objetiv, con el objetiv, con el objetivo de conocer a fo de conocer a fo de conocer a fo de conocer a fo de conocer a fondo el trondo el trondo el trondo el trondo el traaaaabajobajobajobajobajoque la emprque la emprque la emprque la emprque la empresa ALIMEX resa ALIMEX resa ALIMEX resa ALIMEX resa ALIMEX realiza, conocemos los detalles de sus comienzealiza, conocemos los detalles de sus comienzealiza, conocemos los detalles de sus comienzealiza, conocemos los detalles de sus comienzealiza, conocemos los detalles de sus comienzos y el desaros y el desaros y el desaros y el desaros y el desarrrrrrolloolloolloolloolloactual de la empractual de la empractual de la empractual de la empractual de la empresa de la mano de uno de los dos socios fundadoresa de la mano de uno de los dos socios fundadoresa de la mano de uno de los dos socios fundadoresa de la mano de uno de los dos socios fundadoresa de la mano de uno de los dos socios fundadoreseseseses, F, F, F, F, Frrrrrancisco Sarancisco Sarancisco Sarancisco Sarancisco Sarróróróróró

Nuestras instalaciones nos permitenofrecer mayor calidad a nuestros clientes

¿Cuál es el nivel de Extremadura en hostelería?Pienso que, actualmente, Extremadura estaría jugando enprimera división, tenemos establecimientos hostelerosmagníficos y, desde hace años, muchos de los grandescocineros del país trabajan en Extremadura. Además, aho-ra contamos con grandes escuelas de hostelería.

¿Qué destacarías de tu empresa?En primer lugar, el equipo humano que la compone. Ensegundo lugar, destacaría la versatilidad, conseguida a tra-vés de la experiencia de adaptarnos a los distintos cam-bios que el mercado va imponiendo. En tercer lugar, debodestacar que nuestras actuales instalaciones nos permitenofrecer mayor calidad a nuestros clientes.

¿Qué proyectos a corto plazo me puedes contar?El proyecto más inmediato es la edición del primer númerode la revista Degusta. Por otro lado, estamos trabajandoen la incorporación de nuevas familias de productos en ul-tra congelación, ya que las actuales instalaciones nos per-miten ampliar nuestro catálogo de productos, por la capa-

cidad de almacenamiento queantes no disponíamos.

La revista Degusta,¿cómo surgió?

Era una idea queb a r a j á b a m o shace algún tiem-po, siempre conel objetivo deacercar nuestraempresa a losclientes. Seráun medio deinformación ycomunicaciónde nuestraempresa, sin

dejar a un ladola participación

de todo el sector.

3

Page 4: Editorial - alimexalimex.es/pdf/degusta1.pdf · lia, que me aguanta diariamente los rollos que les cuento, de las dificultades de un pequeño empresario de pueblo. Y por último,

4

Noticias

Toro de lidiaEn breves fechas comenzamos con la comercialización de carnede toro de lidia, un producto muy apreciado en Extremadura,región productora y consumidora de este tipo de carne.

Novedades 2012Sarrade presenta todas sus novedadesen productos derivados del pato paraeventos y caterings.

www.horecagourmand.com

Puré de frutasALIMEX llega a un acuerdo con Vege-nat, empresa extremeña que comercia-liza purés de frutas naturales 100%,para su distribución. Producto en for-mato individual, tarrina de 100 g, sinazúcares añadidos. También aptos paracelíacos y diabéticos.

www.vegenat.es

Conservas de fusiónDisponemos de variadas referencias de La Tejea para aplicarlas en cocina defusión, tanto para foie, carnes, pescados y postres. Productos artesanales enformatos disponibles para todos los gustos. www.latejea.com

NovedadesLa empresa Huertas Muñoz presentósus últimas novedades en Alimentaria2012, donde nos sorprendió con unaamplia variedad de productos de cuar-ta y quinta gama. Así como en su líneade entrantes y aperitivos para eventosde catering. www.laabuelacandida.com

Lasaña para hosteleríaLa firma Fresh Meals, líder mundial en lasaña de pasta fresca, presenta su nuevoformato en 2kg para hostelería. Se trata de un producto totalmente terminadopara su consumo, sólo necesita ser calentado en horno o microondas.

4

Page 5: Editorial - alimexalimex.es/pdf/degusta1.pdf · lia, que me aguanta diariamente los rollos que les cuento, de las dificultades de un pequeño empresario de pueblo. Y por último,

5

Cociprex es una empresa conpresencia en el mercado desde elaño 2009, basada en una gastrono-mía tradicional y sana pero a la vezvanguardista. Cociprex, a través dela innovadora quinta gama, elaboraplatos preparados completamentesanos y naturales. La empresautiliza como materias primaselementos de nuestra dieta medite-rránea como carnes ibéricas, aceitede oliva virgen, quesos, verduras,hortalizas y setas de Extremadura.Degusta entrevista al responsablede Cociprex, Manuel Márquez.

¿Cómo surgió la idea de la empre-sa?Al tener dos empresas relacionadascon el mundo de la hostelería, nos di-mos cuenta de la necesidad crecientede los platos preparados de alta gamacon productos de Extremadura (jamónibérico, torta del Casar, cerezas delJerte, higos, etc.) para ofrecer a los dis-tribuidores de los catering para celebra-ciones, restauración, gastrobares, etc.

¿Es complicada la cocina de 4ª y 5ªgama? El enfoque de la empresa es la cuartay quinta gama, que consiste en unir latecnología de los alimentos con unconcepto de alta cocina, en unas insta-laciones innovadoras y totalmente con-troladas, desde la materia prima hastael producto, diseñado por un equipoque supervisa todo. La trazabilidad esfundamental en todo el proceso de ela-boración.

¿Cuántas personas trabajan actual-mente en Cociprex?Cociprex cuenta actualmente con 11personas, repartidas en administración,calidad, cocina, almacén y limpieza.

Ismael es el «cheff, háblanos de él.El cocinero jefe es uno de los valoresmás altos en la empresa ya que esfundamental el punto exacto de termi-nación en los productos que se dise-ñan constantemente. Ismael cuentacon una gran experiencia en el sectorde la restauración. Una de nuestrasdistinciones es el contacto directo conlos catering para adaptarnos a susgustos y necesidades.

5. ¿Cómo se consiguió la introduc-ción rápida en el mercado de estaempresa, que es joven?

La empresa se constituyó en uno delos momentos más difíciles de nuestraeconomía; no obstante, el crecimientoes exponencial dado que hemos adap-tado la empresa a las tendencias delmercado. La diversificación es funda-mental para tratar de abrirte un huecoahí donde lo encuentres: catering, fran-quicias, supermercados, restaurantes,cafeterías, residencias, etc.

La innovación de productos es im-portante, ¿cómo se hace?La innovación de los platos preparadoses constante dado que el mercado te

exige actuar enconstante movi-miento con lasúltimas tenden-cias en España,América, Japón,París, etc. El di-seño de cada

producto se gesta siempre en equipo,para luego ser elaborado en la cocinacentral por los cocineros se realizan lacatas sensoriales; además, el tecnólo-go, el veterinario y el personal de ad-ministración ajustan las fichas técni-cas, se realiza un test de mercado yse muestra a los distribuidores para suposible salida al mercado.

De hecho, contamos con la acep-tación de grandes grupos para introdu-cir nuestros productos en importantescadenas de restaurantes, debido a laalta calidad e innovación de los platospreparados. ¿Qué tal con la hostelería en Extre-madura?Contamos con la aceptación de gran-des grupos para introducir nuestrosproductos en importantes cadenas derestaurantes, debido a la alta calidad einnovación de los platos preparados.

Contamos con ALIMEX un exce-lente distribuidor de nuestros produc-tos, que confió en nosotros desdenuestros inicios y actualmente esta-mos en toda Extremadura gracias a suestupenda comercialización en ambasprovincias.

España es muy diferente en susgustos y costumbres, ¿representaesto alguna dificultad?

Cada cliente cuenta con sus peculiari-dades y a ellas hay que adaptarse;atendemos desde un pequeño clientehasta un grupo de alimentación con lamisma profesionalidad, calidad y servi-cio perfecto.

Elaboráis con una materia prima ex-celente, ¿tiene que ser así?La elaboración de nuestros productosson de una alta calidad debido a que

son cocinados con una materia primade primera, completamente naturales,util izando grandes distribuidoreshomologados como ALIMEX; esto, uni-do a las técnicas de cuarta y quintagama sin conservantes, aditivos etc.

¿Cómo veis el futuro en vuestro ne-gocio?El futuro es prometedor ya que esta-mos en un buen momento de expan-sión debido a los sabores auténticosunidos a la calidad, seriedad y perse-verancia en nuestra empresa.

¿Cuál es vuestra máxima satisfac-ción?La satisfacción más grande desde unprincipio es que el cliente repita nues-tros productos una y otra vez.

¿Qué techo como empresa tieneCociprex?No tenemos establecido el techo, yaque el propio mercado te lo va marcan-do poco a poco y, sin darte cuenta, vasampliando tus expectativas, adquirien-do la última tecnología y, así, crecere-mos sin prisas pero con paso seguro.

Cociprex

Manuel Márquez, gerente, e Ismael,cocinero de Cociprex.

¿Qué mensaje lanzarías desdeDegusta a todos tus clientes enExtremadura?Darles las gracias por confiar en noso-tros, son nuestro aliciente para avan-zar ofreciendo nuevos productos parasus empresas. Queremos ser uno másen el personal de sus cocinas. Aprove-cho la ocasión para felicitar a ALIMEXpor esta magnífica iniciativa de editarla revista trimestral Degusta.

http://www.cociprex.com

Page 6: Editorial - alimexalimex.es/pdf/degusta1.pdf · lia, que me aguanta diariamente los rollos que les cuento, de las dificultades de un pequeño empresario de pueblo. Y por último,

ALIMEX es una empresa de distribu-ción de productos alimenticios con unatrayectoria profesional de más de 20años, y con una gran implantación dentrodel sector de Hostelería, Restauración yColectividades (HORECA)en toda la Comunidad ex-tremeña. ALIMEX nace dela mano de emprendedo-res con gran experienciaen el sector de la distribu-ción HORECA. Poco apoco, como se hacen lascosas bien hechas, vanañadiendo profesionaleshasta llegar a las 18 per-sonas que actualmenteintegran su plantilla. Prue-ba de la buena labor de-sarrollada es la confianzaque en nosotros depositanmarcas tan prestigiosascomo Carretilla, Unilever Bestfoods,Nestlé, Kellogg´s, Tello, Elpozo, Cofrusa,Gullón, Helios, Aceites Maimona, Totel(Paco Torreblanca), La Carnala, Cociprexy un largo etcétera.

La empresa de distribuciónde productos alimenticios ALIMEXmejora sus instalacionesLa Asociación de Cocineros y Reposteros de Extremadurale ha concedido el galardón de «Proveedor del año»

Actualmente, a través de nuestra lí-nea de Restauración, suministramos alos principales restaurantes y hosteleríade gama media/alta de nuestra región,así como a residencias, colegios, cuarte-

les, hospitales y otros centros de las dis-tintas administraciones (Junta de Extre-madura, Diputaciones Provinciales, Mi-nisterio de Defensa, Ayuntamientos, etc.)mediante la Línea de Colectividades.

ALIMEX, en el año 2002, junto adistribuidores del resto del territorio es-pañol, participó en la fundación de laAgrupación Mayoristas de Hostelería(AMH), que es la mayor Central deCompras y Servicios de productos dealimentación destinados a la restaura-ción fuera del hogar a nivel nacional. Laorganización está formada actualmentepor 38 empresas del sector, teniendo un

claro objetivo: ser el líder en ladistribución de alimentos parala restauración organizada.Para ello se gestiona el desa-rrollo de todos los productos demarca propia para los miem-bros del grupo AMH, desde lameticulosa definición del pro-ducto, la selección de los mejo-res fabricantes, control de lamás alta calidad, el mejor dise-ño, la adecuada presentación yla logística de suministro.

ALIMEX dispone de recur-sos humanos y técnicos apro-piados, así como de una mo-derna flota de vehículos que

nos permiten transportar cada alimentomanteniendo su temperatura de conser-vación adecuada: ambiente, refrigeradao congelada, asegurando la entrega demercancía en óptimas condiciones.

La empresa cuenta con cámaras de refrigeración ycongelación para mantener la línea de frío.

6

Vehículos para transporte de mercancías en tres temperaturas.

Page 7: Editorial - alimexalimex.es/pdf/degusta1.pdf · lia, que me aguanta diariamente los rollos que les cuento, de las dificultades de un pequeño empresario de pueblo. Y por último,

Almacén Alimex.

7

Las nuevas instalaciones cuentan con una sala de degustaciones. En la cocina se preparan las degustaciones semanales.

Contamos con dos almacenes, unoen Los Santos de Maimona (Badajoz) yotro en Plasencia (Cáceres), que por subuena situación estratégica (práctica-mente en el centro de cada provincia) ylas buenas comunicaciones de ambasciudades nos permiten dar un servicioinmejorable al cliente final.

Como apoyo técnico contamos conunas recién estrenadas instalacionescon más de 3.500 metros cuadradosque se distribuyen entre oficinas, cocinapara demostraciones, sala de degusta-ción, sala de elaboración y zonas de al-macenaje para cada tipo de mercancía:seca, refrigerada y congelada.

Conscientes del cambio de rumbocualitativo de la actual restauración,ALIMEX ha apostado muy fuerte por laincorporación de nuevas marcas y pro-ductos más selectos que nos diferenciende la competencia. En esta línea, nuestraempresa ha sido pionera en la comercia-lización de especialidades como Foie,Confits y demás despiece del pato, caza,artículos de 4ª y 5ª gama, etc.

Desde el primer día se ha apostadopor la calidad y por un excelente servicio y,para lograr ambas metas, continuamenteelegimos los mejores productos y prepara-mos adecuadamente a nuestro personal.

Tal vez sea esta conjunción de fac-tores (experiencia, servicio, profesiona-lidad, logística e innovación) la que hallevado a la Asociación de Cocineros yReposteros de Extremadura a conceder-nos el galardón de «Proveedor del año».Para cualquier información sobre nues-tros productos y servicios pueden visitarnuestra web corporativa www.alimex.es

Cuentan con unas nuevasinstalaciones de más de3.500 metros cuadrados enel polígono de Los Santos

Page 8: Editorial - alimexalimex.es/pdf/degusta1.pdf · lia, que me aguanta diariamente los rollos que les cuento, de las dificultades de un pequeño empresario de pueblo. Y por último,

8

La hostelería es un sector muy ver-sátil, capaz de adaptarse con facilidady rapidez a diversas funciones y, portanto, es partícipe de todos los cambiosque se producen en la sociedad.

Una de las tendencias actuales escomer fuera de casa, sobre todo, pormotivos laborales. En este aspecto, elsector desde los proveedores, distribui-dores y restauradores han conseguidoofrecer comidas a precio asequible sinperder en calidad. El primer aspecto atener en cuenta, para la calidad, es unabuena materia prima, servida por elproveedor y mimada por el distribuidormanteniendo la cadena de frío.

Aunque la crisis está golpeando alsector como al resto de la economía,ésta situación debe servir de revulsivopara reinventarse y seguir ofreciendo lomejor al comensal y al mejor precio.

La periodista gastronómica, JuliaPérez, en una reciente entrevista parauna revista especializada, decía quehay que aprovechar la coyuntura de

En restauración,la calidad no debe estarreñida con el precio

que la gastronomía está de moda. SegúnPérez, «nuestro país es una potencia tu-rística mundial y también gastronómica.El turismo gastronómico puede tener unmagnífico futuro si las cosas se hacencon rigor y sensibilidad». El sector debetener esta reflexión muy en cuenta y uti-lizarlo en su propio beneficio. En estosmomentos, de especiales dificultadeseconómicas, la restauración debe conti-nuar por el camino, ya iniciado, de com-binar vanguardia e innovación, de lamano de materias primas de calidad ysin olvidar las claves de nuestra cocinatradicional. En esta misma línea, se hamanifestado David Boada, presidentedel grupo Contorni y FundaciónLivania, apostando por la innovación yla creatividad como fórmula de cambioy salida de la actual crisis.

La versatilidad del sector de lahostelería debe servir, una vez más, parasu adaptación a los nuevos tiempos mar-cados por la necesidad de ofrecer alcliente calidad a buen precio.

La empresa ALIMEX estuvo presente en los doscertámenes de restauración más importantes den-tro del ámbito nacional como son el Salón delGourmet, de carácter anual, en Madrid, a comien-zo del mes de marzo y Alimentaria, bianual, enBarcelona a finales del mismo mes. ALIMEX hacerrado acuerdos con distintos proveedores na-cionales e internacionales para la distribuciónde sus productos. Algunos de los nuevos pro-ductos saldrán al mercado en breves fechas.

Soy un buen cliente, todosustedes me conocen. Soy el quenunca se queja, sin importarmecómo me hayan servido.

Entraré en un restaurante,esperaré de pie, mientras la ca-marera habla por teléfono, sinpreocuparme nunca de si mi co-mida está preparada para llevár-mela. Algunas veces alguien queviene detrás de mí, se lleva micomida, pero no me quejo niuna sola vez cuando la jovenme dice: “¡Oh!, lo siento, pediréotra para usted”. Espero y noarmo un escándalo.

Si me toca un camareroarrogante o aburrido que se en-fada, porque quiero tomarmeunos minutos para leer el menú,soy lo más educado posible. Nocreo que responder bruscamen-te sea la respuesta. Nunca pro-testo ni pongo pegas. Nunca cri-tico y no se me pasaría por lacabeza montar una escenacomo ya he visto a otra gente enlugares públicos. Creo que no esnecesario. Soy el buen cliente yles diré algo más sobre mí: “Soyel cliente que nunca vuelve”.

Ésta es mi forma de reaccio-nar cuando me han tratado muymal, por eso acepto lo que meofrecen porque sé que consegui-ré mucho más no volviendo. Dehecho, unos cuantos buenosclientes, como yo, pueden llevarsu negocio a la ruina, y hay mu-chos buenos clientes en el mun-do iguales que yo. Cuando nostratan mal, vamos a gastarnos eldinero a algún sitio donde seanlo bastante inteligente para con-tratar empleados que sepanapreciar a los buenos clientes.

Dicen que quien ríe el últi-mo, ríe mejor. Yo me río cuandoles veo a ustedes gastando sudinero en caros anuncios parahacer que vuelva cuando po-drían haberme conservadocomo cliente desde el principio,tan sólo a cambio de unas cuan-tas palabras amables, una sonri-sa y un “gracias” con buen hu-mor.

Si su negocio va mal, quizásea porque hay bastante genteen mi caso: “Soy el cliente quenunca vuelve porque me he idoa la competencia.“

Firmado:Un cliente insatisfecho.

María del Espino Núñez, periodista

El clienteque nuncavuelve

Certámenes de restauración

8

Page 9: Editorial - alimexalimex.es/pdf/degusta1.pdf · lia, que me aguanta diariamente los rollos que les cuento, de las dificultades de un pequeño empresario de pueblo. Y por último,

9

ALIMEX dispone de una amplia variedad de productos,de los denominados 4º y 5º Gama, que abarca desdebuffet, guarniciones, primeros y segundos platos, postreso vinos, etc. Los productos de ALIMEX se pueden en-contrar en cualquier tipo de evento. A continuación, mos-tramos, a modo de ejemplo, algunos de nues-tros productos.

Nuestrosproductos

Vinos.

Buffet.

Gratén queso.

Bacalao dorado.

Flamenquíncordobés.

Guarniciones.

Dama blanca.

9

Page 10: Editorial - alimexalimex.es/pdf/degusta1.pdf · lia, que me aguanta diariamente los rollos que les cuento, de las dificultades de un pequeño empresario de pueblo. Y por último,

10

Dentro de poco se van a cum-plir casi 3 años de crisis. A estasalturas, usted ya puede respondera estas preguntas: ¿En qué estádispuesto a ahorrar en su negociopara ofrecer la misma calidad queen épocas pasadas, pero a un pre-cio más barato? ¿Cuál ha sido elcoste de recortar calidad en su ne-

gocio? ¿Su negocio es del montóno tiene un plus con respecto a losdemás que le hace ser diferente, ypor ello los clientes le eligen?¿Cuál es el coste de la «no cali-dad»?

Con plantillas más cortas quehace unos años hay que ser ima-ginativo. La época del despilfarrose acabó; ahora hay que ahorrar,pero ahorrar no significa comprarsólo productos baratos; ahorrarsignifica pagar un justo precio porla calidad que cada uno desea; ypara que el resultado a final deaño sea el que se desea, y además

no salga en rojo, hay que «echarnúmeros» y, sobre todo, reflexio-nar seriamente sobre qué quierepara su negocio.

A día de hoy, casi es incues-tionable el uso en una cocina pro-fesional de productos de QuintaGama, y además, la variedad deempresas es enorme; por eso creo

que ahora, que ya se ha populari-zado su uso, la cuestión es, ¿quécompro? ¿Qué es lo que más megusta? ¿A quién se lo compro?¿Quién me ofrece la mejor calidada un precio justo?

Todas las empresas de QuintaGama hablamos de las mismasventajas que ofrece estos produc-tos: ahorro, servicio, seguridadalimentaria, control de costes…pero ya no basta con esto. Si loque hay dentro del plato no estábueno, no va a conseguir atraermás clientes, ni mantener los queya tiene. Nuestros clientes sabenque usando nuestro producto si-guen ofreciendo calidad en susnegocios. Eso significa La

Carnala: pagar un justoprecio por la calidad y,a la vez, ahorrar el costede la «no calidad»;apostar por la seguri-dad de una empresaque ofrece regularidaddurante los 365 días delaño, por la seriedad enel servicio, por la ausen-cia de incidencias, porel valor añadido de unproducto, y, sobre todo,por la I+D+I, que haceque todos los años po-damos seguir ofrecien-do novedades.

Reflexionemos sobreel verdadero coste de re-bajar la calidad: en Es-paña no perdonamoscomer mal en un restau-rante o salón de bodas,aunque se cobre muchomás barato que haceunos años; la «no cali-dad» implica perderimagen y esto, a medio

plazo, significa perder clientes.Nosotros le ayudamos a mantenerclientes y a ganar otros nuevoscon soluciones imaginativas y ren-tables, como son las 8 novedadesque hemos sacado para 2.012 yque ya puede conocer en:

http://www.lacarnala.com/descargas.html

En La Carnala elaboran produc-tos para cocina de ensamblaje,dando servicio a las empresasdel sector que busquen unaalimentación de calidad conun formato actual, con nuevasideas y también con versionesde antiguos platos, utilizandomaterias primas de toda la vidainterpretadas conforme a lacocina de hoy y a cómo enten-demos la cultura gastronómicamediterránea. Tomás DíazCuadrado, el gerente de laempresa, analiza para Degusta lanecesidad de cuidar la calidad.

El coste de la calidad

La Carnala

Tomás Díaz, gerente de La Carnala.

Page 11: Editorial - alimexalimex.es/pdf/degusta1.pdf · lia, que me aguanta diariamente los rollos que les cuento, de las dificultades de un pequeño empresario de pueblo. Y por último,

11

¿Cuéntanos cuál ha sido tu trayecto-ria?Me formé como cocinero en Orellana yen Cáceres. Realicé mis primeras prác-ticas en el restaurante El Figón deEustaquio en Cáceres y desde entoncesllevo 15 años de profesión. He trabaja-do en Extremadura en El Rocamador yen reconocidos restaurantes EstrellaMichelín de Madrid, en el País Vasco yen Cataluña. Hace unos años me vine aExtremadura y monté primero un res-taurante en sociedad, para finalmente,montarme por mi cuenta con el Restau-rante El Campito de Zafra.

¿Qué te aporta profesionalmente estetrabajo?Me sirve para crecer profesionalmente ydar a conocer mi trabajo a más gente.Creo que ALIMEX ha acertado con laidea de las degustaciones porque es lamejor manera de dar a conocer sus pro-ductos directamente.

¿Qué enseñáis aquí?Evidentemente, no enseñamos a cocinara nadie. Tratamos de ofrecer solucionesculinarias a la medida de cada cliente.Para todo esto es imprescindible contarcon productos de buena calidad y es ahídonde aparece ALIMEX como verdade-ro protagonista.

¿También formas al equipo comer-cial?Sí, claro; es primordial para garantizarbuenos resultados comerciales que lapersona que trata con el cliente conozcade primera mano el producto que vende.

¿Consideras que el cliente se va satis-fecho de una degustación?Sí, totalmente, porque además de pro-bar, catar lo que venía buscando, se en-cuentra con otras ideas que no esperaba.

¿Qué destacarías de la empresaALIMEX?ALIMEX es una empresa de distribu-ción que mima el producto de tal formaque consigue que llegue en óptimas con-diciones al cocinero que lo trabaja. Paralos cocineros es muy importante que lacadena de calidad se mantenga desde elproveedor inicial hasta que llega a nues-tras manos.

También me gustaría destacar queALIMEX no deja de innovar en nuevosproductos, ofreciendo siempre las últi-mas novedades.

Andrés Moreno Molinaes el cocinero de ALIMEX en el proyecto innovadorde degustaciones a clientes que ofrece la empresa.

¿Qué opinión tienes sobre los pro-ductos de cuarta y quinta gama?Creo que aportan grandes soluciones enla cocina actual y no está reñido con eltrabajo del cocinero porque repercute enun ahorro de tiempo, sobre todo, en lasgrandes celebraciones.

¿Algún mensaje para el gremio?El mejor mensaje para nuestro sector esdecirle al que no conozca ALIMEXcomo empresa distribuidora que pruebesus productos y su forma de trabajar.

11

Page 12: Editorial - alimexalimex.es/pdf/degusta1.pdf · lia, que me aguanta diariamente los rollos que les cuento, de las dificultades de un pequeño empresario de pueblo. Y por último,