edisson diaz-la sociedad del conocimiento en el campo de las … · 2016-04-03 · 6rflhgdg gh...

13
1 La sociedad del conocimiento en el campo de las universidades The society of knowledge in the field of universities Ponente: Edisson Díaz Sánchez 1 Resumen El presente artículo de reflexión tiene como objeto analizar cuáles son las exigencias que la sociedad del conocimiento hace a la universidad en la actualidad y de qué manera como institución debe responder a ellas sin perder su sentido; para tales fines se aborda en un primer momento la concepción de sociedad del conocimiento, sus fundamentos y sus características, presentando su relevancia en la actualidad. En un segundo momento, se presentan las perspectivas de la universidad frente a los cambios que la sociedad del conocimiento propone, lo que genera unas exigencias frente a las cuales se debe responder; en este sentido se argumenta finalmente cómo desde una humanización de las relaciones que convergen en estos hechos, se hace posible que la universidad como institución de enseñanza superior, adopte posiciones verdaderamente críticas y beneficiosas para las sociedades, el mundo y el futuro sin perder su esencia integradora. Abstract This article in reflection aims to analyze what the demands of knowledge society makes to the current university and how, as an institution, must respond to them without losing its sense; for those purposes, it is discussed at first moment the conception of knowledge society, its fundamentals and characteristics, presenting its relevance today. In a second moment, it is presented the university perspectives to changes that the knowledge society proposes, that generates demands which must be solved. Taking this direction is finally argued how, since the humanization of relations that converge in these events, it is enabled the university as an institution of higher education, that takes truly critical and beneficial positions for the society, the world, and the future without losing its integrating essence. Palabras claves: Sociedad del conocimiento, globalización, universidad, conocimiento, información, TICS, exigencias de la sociedad del conocimiento, autonomía, sentido, razón de ser. Key words: Knowledge society, globalization, university, knowledge, information, TICS, demands of the knowledge society, autonomy, sense, reason of be. 1 Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Antonio Nariño, Especialista en Gerencia Educativa de la Universidad Libre, Magíster en Educación de la Universidad Santo Tomás. Actualmente candidato a doctor del Doctorado en Educación de la Universidad Santo Tomás y Miembro de la Fundación Red Elegguá sobre estudios afrocolombianos; además se desempeña como docente en el sector oficial en Bogotá, D.C. en básica secundaria y media académica en el área de Ciencias Sociales, Filosofía y la Catedra de Estudios Afrocolombianos. Docente investigador del grupo Educación y Pedagogía de la Universidad La Gran Colombia, clasificación B por Colciencias. E-mail: [email protected]/[email protected]

Upload: others

Post on 06-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Edisson Diaz-La sociedad del conocimiento en el campo de las … · 2016-04-03 · 6rflhgdg gh frqrflplhqwr frqfhsflyq \ ixqgdphqwrv 3dud lqlfldu hvwh hvfulwr hv lpshudwlyr phqflrqdu

1

La sociedad del conocimiento en el campo de las universidades The society of knowledge in the field of universities

Ponente: Edisson Díaz Sánchez1 Resumen El presente artículo de reflexión tiene como objeto analizar cuáles son las exigencias que la sociedad del conocimiento hace a la universidad en la actualidad y de qué manera como institución debe responder a ellas sin perder su sentido; para tales fines se aborda en un primer momento la concepción de sociedad del conocimiento, sus fundamentos y sus características, presentando su relevancia en la actualidad. En un segundo momento, se presentan las perspectivas de la universidad frente a los cambios que la sociedad del conocimiento propone, lo que genera unas exigencias frente a las cuales se debe responder; en este sentido se argumenta finalmente cómo desde una humanización de las relaciones que convergen en estos hechos, se hace posible que la universidad como institución de enseñanza superior, adopte posiciones verdaderamente críticas y beneficiosas para las sociedades, el mundo y el futuro sin perder su esencia integradora. Abstract This article in reflection aims to analyze what the demands of knowledge society makes to the current university and how, as an institution, must respond to them without losing its sense; for those purposes, it is discussed at first moment the conception of knowledge society, its fundamentals and characteristics, presenting its relevance today. In a second moment, it is presented the university perspectives to changes that the knowledge society proposes, that generates demands which must be solved. Taking this direction is finally argued how, since the humanization of relations that converge in these events, it is enabled the university as an institution of higher education, that takes truly critical and beneficial positions for the society, the world, and the future without losing its integrating essence. Palabras claves: Sociedad del conocimiento, globalización, universidad, conocimiento, información, TICS, exigencias de la sociedad del conocimiento, autonomía, sentido, razón de ser. Key words: Knowledge society, globalization, university, knowledge, information, TICS, demands of the knowledge society, autonomy, sense, reason of be. 1 Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Antonio Nariño, Especialista en Gerencia Educativa de la Universidad Libre, Magíster en Educación de la Universidad Santo Tomás. Actualmente candidato a doctor del Doctorado en Educación de la Universidad Santo Tomás y Miembro de la Fundación Red Elegguá sobre estudios afrocolombianos; además se desempeña como docente en el sector oficial en Bogotá, D.C. en básica secundaria y media académica en el área de Ciencias Sociales, Filosofía y la Catedra de Estudios Afrocolombianos. Docente investigador del grupo Educación y Pedagogía de la Universidad La Gran Colombia, clasificación B por Colciencias. E-mail: [email protected]/[email protected]

Page 2: Edisson Diaz-La sociedad del conocimiento en el campo de las … · 2016-04-03 · 6rflhgdg gh frqrflplhqwr frqfhsflyq \ ixqgdphqwrv 3dud lqlfldu hvwh hvfulwr hv lpshudwlyr phqflrqdu

2

Introducción La sociedad del conocimiento es una de las principales características de la globalización, es un paradigma que ha transformado el modo de ver el mundo, el manejo de la información, la visión del hombre, la concepción de conocimiento y de universidad, cuyo fundamento es el manejo y el acceso a la información a través del uso de herramientas tecnológicas, generando una incidencia directa y unas exigencias a nivel cultural, educativo político y social, a lo que se debe enfrentar la universidad desde una posición crítica para no perder su sentido y su razón de ser como organismo transformador de la sociedad. Abordar el conocimiento ha implicado, a través de los siglos, un empoderamiento de las sociedades que en cada época, ha tenido sus herramientas y sus características; por ejemplo en el periodo histórico del imperio Romano el conocimiento se focalizaba en un paradigma expansionista y conquistador, hecho que empoderaba a esta sociedad y le proporcionaba poder político, social, cultural y económico; en la época del Medioevo la religión cristiana católica toma como centro a dios y todos los acontecimientos giran en torno a él y a su hijo venido para salvar al mundo; el conocimiento se toma desde la fe católica, su promulgación y quienes poseen el conocimiento de Dios poseen el poder de la verdad absoluta(el clero eclesiástico); nos podríamos quedar analizando ejemplos a lo largo de la historia, pero el fin es entender que de igual manera en el siglo XX el conocimiento emerge como poder desde la información, la comunicación y los avances tecnológicos que colocan al hombre por encima de todo cuanto existe, incluso en el universo, ya que el conocimiento le permite manipular lo social, lo político dándole injerencia en aspectos en los cuales sólo dios estaría presente como la genética, la tierra, el universo, el clima y demás. Estas situaciones han provocado un sinnúmero de fenómenos en masa como son la velocidad con que la información se comunica, el modo y los medios con los cuales ella se propaga, el acceso que a ella tiene el hombre, el paso de un siglo a otro que propone una sociedad del conocimiento tan poderosa como en su momento lo fue la revolución industrial, factores que influyen de manera directa en las economías de las sociedades y la construcción de la visión de ser humano en ellas, propiciando espacios de desigualdad, exclusión, pobreza, violencia, apertura de ideas, experiencias de todo tipo a lo cual la universidad no es ajena, por el contrario se constituye en pieza clave de desarrollo en éstos procesos de transformación que se viven hoy en la sociedad del conocimiento. El punto aquí radica en la manera como la Universidad asume y enfrenta estos retos sin perder su esencia y su sentido, su razón de ser como generadora de espacios humanizantes, como se presenta en el primer párrafo, dignos del hombre de hoy, pensando en el de mañana y el mundo que le tocará vivir. Al ser este un artículo de reflexión, no derivado de procesos de investigación, la metodología utilizada es de revisión bibliográfica, donde a partir de una selección de textos relacionados con el tema de indagación, se analizan los preceptos fundantes de este escrito y se asume una postura analítica y crítica al concepto de sociedad del conocimiento y su incursión en las instituciones de educación superior; además de su materialización en nuestro contexto educativo postmoderno.

Page 3: Edisson Diaz-La sociedad del conocimiento en el campo de las … · 2016-04-03 · 6rflhgdg gh frqrflplhqwr frqfhsflyq \ ixqgdphqwrv 3dud lqlfldu hvwh hvfulwr hv lpshudwlyr phqflrqdu

3

1. Sociedad de conocimiento: concepción y fundamentos Para iniciar este escrito, es imperativo mencionar que en la denominada sociedad global del conocimiento y la información (SCI) del comienzo de este siglo, la educación pasa a ser el uno de los motores del crecimiento económico y el primer determinante de la competitividad internacional de todas las naciones (UNESCO, 2005). Por esta razón, las reformas educativas, desde la década de los noventas hasta nuestros días, han sido una prioridad en la agenda internacional dentro de este marco social-histórico, que exige que se lleven a cabo transformaciones desde y en lo nacional y lo local (Aguilar, 1992). En este sentido, el proceso de globalización trasciende el ámbito económico, para dar lugar a lo que puede denominarse una mundialización de la cultura (Londoño, 1998), dentro de la cual, lo que se está al orden del día, no es una mayor difusión de productos, sino la articulación de las relaciones entre las naciones por medio de una descentralización que concentra el poder económico y una deslocalización que híbrida las culturas. Hablar de sociedad del conocimiento es hablar de globalización; éstas dos nociones son directamente proporcionales entre sí, ya que la sociedad del conocimiento surge como la característica más sobresaliente de la globalización, en donde la visión y la movilidad de la economía mundial y de la información, generan nuevos modos de interpretar el mundo transformado, así como la manera de apropiarse del conocimiento, considerado este hecho, como el causante del cambio social y político de las naciones. “La sociedad del conocimiento está produciendo cambios radicales en las teorías que antes se consideraban explicaciones validas del hombre y el mundo” (López Segrera, 2007, pág. 51), así como la apropiación de la información a través de redes universales, tal como lo continua señalando López Segrera “las redes de información globalizadas implican la transformación de la cultura mundial” (pág. 52), propiciando nuevos sentidos de cultura, sociedad y organización social. La sociedad del conocimiento es una concepción que se interpreta como un eje importante en el desarrollo de las naciones; es pretendida como el bien más preciado de una civilización, porque su tenencia indica poder político y económico, estabilidad, dominio sobre otros, se afianza así la idea de que “la sociedad del conocimiento es hoy por hoy, el componente central de la riqueza de los países, así como en otro tiempo lo fuera la tierra o el capital” (Tamayo Valencia, 2007, pág. 110). Ella termina siendo ni más ni menos que un conjunto de prácticas sociales, en donde la información circula apoyada en la tecnología sin importar el idioma, el lugar o el momento; “por sociedad del conocimiento entendemos la interacción de redes virtuales de información a partir de centros o nodos de producción de conocimientos disponibles para todos en cualquier lugar del planeta” (Id., pág. 111). Precisamente, uno de los principales fundamentos de la sociedad del conocimiento es sin lugar a dudas el modo como se accede a la información, el gran volumen de la misma y la velocidad con que circula ésta, a través de herramientas tecnológicas cada vez más sofisticadas, “el conocimiento y la información se producen en una cantidad y a una velocidad nunca antes imaginada, el saber se fragmenta, se superespecilaiza” (López Segrera, 2007, pág. 51), lo que hace del mundo un “objeto”, aparentemente menos complejo, sobre todo en situaciones en donde lo que pasa en un extremo, es conocido en el otro en fracciones de segundo, dejando por fuera de esta dinámica, eso sí, a aquellos quienes por pobreza y ubicación no tiene acceso a las tecnologías.

Page 4: Edisson Diaz-La sociedad del conocimiento en el campo de las … · 2016-04-03 · 6rflhgdg gh frqrflplhqwr frqfhsflyq \ ixqgdphqwrv 3dud lqlfldu hvwh hvfulwr hv lpshudwlyr phqflrqdu

4

En este sentido, López Segrera, analiza que una de las realidades y tendencias del entorno global es precisamente esa arremetida del manejo de la información “la emergencia de la “sociedad de la información” es otra de las tendencias identificadas, pero que es susceptible de generar una nueva desigualdad: la “desigualdad digital” que divide a la humanidad entre los que tienen acceso a las TIC –sólo el 7% de la población mundial– y quienes no lo tienen. Según López Segrera, el 80% de la población mundial ni siquiera tiene acceso a las telecomunicaciones básicas” (2007, pág. 26). Se supone, en tal sentido, que el uso indiscutible de nuevas tecnologías de la comunicación o las llamadas TIC, convierten la comunicación en una distancia y un factor más de alejamiento que de acercamiento, pues no todos los miembros de una comunidad tienen el acceso, el conocimiento y el manejo de las TICS. 2. La universidad y su perspectiva frente a los cambios en la sociedad del conocimiento. La función de la Universidad es la de descubrir, transmitir, aplicar, conservar y superar el conocimiento a través del aprendizaje significativo, teniendo en cuenta que el PEI responda al nuevo ordenamiento socioeconómico y cultural de la mundilización (Derrida, 2001), en especial desde el impacto y formación de las TIC. Pero todas estas funciones siempre deben estar unidas a las demandas sociales imperantes en cada momento, siendo realizadas de forma independiente, autónoma y buscando la adaptación continúa a las demandas de la sociedad en cada circunstancia. Por lo tanto, éstas deben ser tenidas en cuenta a la hora de determinar la misión y objetivos de la educación superior. La declaración de la UNESCO (París, 1998), realizada en el marco de la Conferencia Mundial sobre Educación Superior: “La Educación Superior en el siglo XXI”, recoge la necesidad de transformar el actual sistema rígido, con compartimentos “estancos” de educación, en un nuevo sistema interdisciplinar y transdisciplinar donde los intercambios de conocimiento y la formación en diversas disciplinas sea más la regla que la excepción. El cambio en el entorno, o en alguna de las dimensiones internas de las instituciones de educación superior, provoca la necesidad de revisar el modelo educativo, y en especial la influencia en los currículos de los futuros profesionales introduciendo las transformaciones necesarias y gestionando el cambio de forma adecuada. Actualmente, asistimos a la transformación de la universidad provocada en gran medida por la revolución del conocimiento y nuevas tecnologías de la información y la información (Tic). Las Tic provocan cambios, tanto en el entorno como en los recursos internos de los que las universidades disponen. Por ello, el reto imperativo durante la próxima década es la gestión del cambio, que la introducción de las Tic provoca, utilizándolas como las herramientas básicas que además de facilitar el aprendizaje, potencien la interdisciplinaridad y la transdisciplinariedad. Por otro lado, y junto a esta transformación estructural, encontramos el proceso de convergencia de los sistemas universitarios de los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo. En este entorno, el cambio debe producirse tanto en los productos que la Universidad ofrece (titulaciones, programas de postgrado, investigación, difusión,

Page 5: Edisson Diaz-La sociedad del conocimiento en el campo de las … · 2016-04-03 · 6rflhgdg gh frqrflplhqwr frqfhsflyq \ ixqgdphqwrv 3dud lqlfldu hvwh hvfulwr hv lpshudwlyr phqflrqdu

5

formación continuada, etc.) como en la forma en la que crea estos productos, resultando necesario revisar los procesos docentes, de investigación y de gestión. Dentro de esta revisión, la introducción de la formación inter, trans y multidisciplinar es imperativa para hacer frente a las nuevas exigencias sociales, académicas e investigativas. Actualmente el conocimiento tecnológico es admitido como un recurso imprescindible para el desarrollo (Banco Mundial, 2000), porque la transformación de los recursos de que disponemos en los bienes y servicios que necesitamos se realiza por medio del conocimiento. El incremento del capital humano en la denominada “nueva economía” fuerza la necesidad de reformular los modelos educativos. El desarrollo de la sociedad del conocimiento dependerá de la capacidad para producir nuevos conocimientos y replantear los saberes culturales, de su transmisión a través de la educación y la formación, de su divulgación a través de las tecnologías de la información y la comunicación, y de su empleo por medio de nuevos procedimientos industriales o servicios. El papel que las universidades van a desempeñar en el nuevo entorno del conocimiento es fundamental, ya que participan en todos estos procesos mediante la educación y la formación, la investigación, la exploración y transferencia de tecnología al entorno. Esta es la razón por la que la Educación Superior debe considerarse como uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de la sociedad, del conocimiento, definiendo las estrategias necesarias para que el entorno universitario logre la excelencia y permita la consecución de los objetivos fijados en aportar para que “la economía sea más competitiva y dinámica basada en el conocimiento, capaz de sustentar el crecimiento económico y crear un mayor número de puestos de trabajo de mejor calidad y una mayor cohesión social” (Banco Mundial, 2000, pág. 87). Las universidades funcionan en un entorno cada vez más mundializado, en constante evolución marcado por una creciente competencia para atraer y conservar a los más cualificados y por la aparición de nuevas necesidades (tanto locales, como nacionales e internacionales), a las que están obligadas a responder. La sociedad del conocimiento está provocando un aumento de la demanda de formación superior. Esta tendencia se mantendrá en los próximos diez años con la presión que supone el objetivo de algunos países de aumentar el número de estudiantes de enseñanza superior y las nuevas necesidades en materia de aprendizaje continuo. En este contexto, únicamente las universidades de calidad atraerán educandos y fondos de investigación, presentándose el problema de que las instituciones de educación superior posean el personal adecuado en número y formación para hacer frente a esta demanda creciente. El logro de la excelencia universitaria tanto en docencia como en investigación pasan por el enfoque transdisciplinar. La sociedad demanda profesionales no únicamente con ciertas habilidades técnicas, sino con la capacidad de aprender a saber, aprender a aprender y aprender a trabajar juntos (Delors, 1996); y estas habilidades únicamente pueden obtenerse rompiendo los límites entre disciplinas.

Page 6: Edisson Diaz-La sociedad del conocimiento en el campo de las … · 2016-04-03 · 6rflhgdg gh frqrflplhqwr frqfhsflyq \ ixqgdphqwrv 3dud lqlfldu hvwh hvfulwr hv lpshudwlyr phqflrqdu

6

La transferencia de tecnología, otro pilar fundamental, debe fomentar la cooperación entre las universidades y el mundo industrial tanto entre países como entre disciplinas. Las universidades deben cooperar a escala local, nacional, regional e internacional para fomentar la transferencia de conocimientos e innovación ya que desde el punto de vista de la competitividad, es fundamental la transferencia de conocimientos de las universidades al mundo laboral y a la sociedad. Los dos principales mecanismos a través de los cuales los conocimientos tanto generales como técnicos adquiridos y desarrollados por las universidades son transferidos directamente al sector productivo, son la concesión de licencias de derechos de propiedad intelectual y la creación de nuevas empresas, especialmente las tecnológicas. Además de su misión fundamental de formación postsecundaria, la universidad debe responder a las nuevas necesidades en materia de educación y formación que surgen con la economía y la sociedad del conocimiento y, especialmente, la necesidad cada vez mayor de enseñanza científica y técnica, de competencias transversales y de posibilidades de aprendizaje permanente que exigen una mayor permeabilidad entre los distintos elementos y niveles de los sistemas de enseñanza y formación. El desarrollo de la economía y de la sociedad del conocimiento induce además a las universidades a participar de manera más activa en la vida ciudadana. Al mismo tiempo que ejerce su misión básica de producción y transmisión de conocimientos, y en estrecha relación con dicha misión, la universidad funciona concretamente hoy en día como una importante fuente de conocimientos técnicos específicos en numerosos ámbitos. En materia universitaria, las responsabilidades corresponden fundamentalmente a los Estados miembros a nivel nacional o regional. Sin embargo, los desafíos más importantes a los que se enfrentan las universidades se plantean a escala europea y, en algunos casos, internacional o mundial. Para conseguir hacer frente a estos retos, deberán adoptarse las siguientes estrategias y medidas (Pagani, 2005): - Nuevos métodos docentes para una formación integral de los estudiantes. - Métodos comunes de medida y evaluación del aprendizaje: los ECTS (European Credit Transfer Systems). - Documentos fácilmente compresibles con formativos normalizados para certificados y títulos (suplemento al diploma). Los cambios aquí propuestos permitirán dotar de un carácter interdisciplinar a los estudios, que permitirá la colaboración y el trabajo conjunto para lograr la transparencia y calidad en la formación universitaria. Su adopción supondrá una reorganización de los sistemas, debiendo adaptarse en modelos de formación centrados en el trabajo del estudiante desde el sistema de créditos y la flexibilización curricular. Por lo tanto, el crédito representará el volumen de trabajo que cada unidad de curso requiere en relación con el volumen total de trabajo necesario para completar un año de estudios en el centro. No se limita única y exclusivamente a las horas de asistencia a clase presénciales, sino que incorpora el trabajo total del estudiante: trabajos prácticos, seminarios, periodos de prácticas, trabajo personal en bibliotecas o domicilio, exámenes y evaluaciones, etc.

Page 7: Edisson Diaz-La sociedad del conocimiento en el campo de las … · 2016-04-03 · 6rflhgdg gh frqrflplhqwr frqfhsflyq \ ixqgdphqwrv 3dud lqlfldu hvwh hvfulwr hv lpshudwlyr phqflrqdu

7

La integración de éstos representará una transformación estructural en el sistema de educación superior, debiendo transformar las metodologías mediante la integración de las Tics buscando mayores niveles de transversalidad. La información sobre los programas de estudios y los resultados de los estudiantes con documentos con un formato normalizado: los documentos formalizados recogerán de forma bilingüe la información sobre los programas de estudio y los créditos asignados a cada una de ellas. La Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, en su artículo 12, expone sobre “el potencial y los desafíos de la tecnología” (UNESCO, 1998). Señala que los rápidos progresos de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación seguirán modificando la forma de elaboración, adquisición y transmisión de los conocimientos. También es importante señalar que las nuevas tecnologías brindan posibilidades de renovar el contenido de los cursos y los métodos pedagógicos, y de ampliar el acceso a la educación superior. No hay que olvidar, sin embargo, que las nuevas tecnologías de la información no hacen que los docentes dejen de ser indispensables, sino que modifica su papel en relación con el proceso de aprendizaje, y que el diálogo permanente que transforma la información en conocimiento y comprensión pasa a ser fundamental. Para explotar el potencial de la tecnología, la UNESCO recomienda constituir redes, realizar transferencias tecnológicas, formar recursos humanos, elaborar material didáctico e intercambiar las experiencias de aplicación de estas tecnologías a la enseñanza, la formación y la investigación, permitiendo así a todos el acceso al saber. También recoge la necesidad de crear nuevos entornos pedagógicos, que van desde los servicios de educación a distancia hasta los establecimientos y sistemas "virtuales" de enseñanza superior, capaces de salvar las distancias y establecer sistemas de educación de alta calidad, favoreciendo así el progreso social y económico y la democratización de la educación superior. Las instituciones de educación superior ya han comenzado estos procesos, existiendo una enorme disparidad en las tasas de penetración de las tecnologías en la educación superior, al igual que en el resto de áreas de la sociedad y la economía. Como ejemplo del imperativo de integración de las Tics, encontramos que un 29% de las escuelas de negocios utilizan Internet para apoyar sus clases, un 77% de los alumnos de pre-grado y un 87% en los estudios de MBA usan regularmente el correo electrónico. Por lo tanto, queda plenamente justificada la necesidad de integrar las nuevas tecnologías en los modelos y metodologías docentes. Pero este proceso de integración no implica la introducción indiscriminada de las tecnologías en todas y cada una de las actividades. Será necesario realizar un proceso adecuado de ajuste entre objetivos, modelos, métodos y tecnologías que nos permitan utilizar la tecnología, para lograr mejoras notables en la educación superior. La tecnología permitirá también ampliar la oferta formativa de universidades con independencia de espacio y tiempo, permitiendo mayores niveles de interdisciplinariedad. Con base en los procesos anteriormente mencionados es necesario pensar que en la Universidad se establezcan medios y mecanismos que permitan seguir avanzando en

Page 8: Edisson Diaz-La sociedad del conocimiento en el campo de las … · 2016-04-03 · 6rflhgdg gh frqrflplhqwr frqfhsflyq \ ixqgdphqwrv 3dud lqlfldu hvwh hvfulwr hv lpshudwlyr phqflrqdu

8

la consideración de la revolución del conocimiento, el cual está transformado la educación superior. Si a ello le sumamos el cambio estructural que supone la creación del espacio de la Tic en las Instituciones de Educación Superior (IES), nos encontramos en un momento importante de transformación, en la búsqueda de una formación interdisciplinar y transdisciplinar como pilar fundamental en los procesos académicos e investigativos que se adelanten. Para ello, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación se erigen en herramientas de acceso a la información y de colaboración que nos van a permitir la ruptura de los límites existentes entre disciplinas y entre las distancias geográficas. Pero únicamente la introducción de las nuevas tecnologías, o el establecimiento de las reglas, no son una garantía para que las IES satisfagan las crecientes demandas de formación integral transdisciplinar. Será necesario también rediseñar los modelos y métodos de formación tradicionales, buscando el aprendizaje mediante la colaboración en entornos pluridisciplinares. En este momento de cambio permanente, consideremos necesario establecer un debate para definir el modelo de educación de futuro que nos permitirá mantener y generar el recurso más crítico en el nuevo entorno postmoderno: el conocimiento, pero en términos de Derrida (2001), es decir, de desestabilización, lo cual conlleve a universidad moderna: “espacio público”, la cual debe ser cosmopolítica, universal, autónoma y de resistencia a todos los poderes e intereses económicos que limiten la democracia. Los cambios derivados de las dinámicas de la sociedad del conocimiento a los cuales las universidades se enfrentan de cara y de manera vertiginosa, son una serie de transformaciones que en prospectiva promueven su continuidad o su desaparición y lo que es peor desdibujan el sentido humanista de la misma, lo que hace de la universidad un dispositivo imprescindible en el rumbo que tome el presente y el futuro del mundo; en este sentido la universidad se ve abocada, forzosamente, a pensar en un papel “globalizado” comparativo, competitivo, presto a adaptarse a las exigencias de la Sociedad del conocimiento y reflejado en realidades, en muchas ocasiones alejadas de los contextos socio – culturales que las circundan, para sumergirse en realidades del mundo como un todo, idea claramente expresada en el documento del Banco Mundial “Preocupaciones sobre la clasificación de las universidades reflejan el reconocimiento general de que el crecimiento económico y la competitividad global son impulsados cada vez más por el conocimiento y que las universidades desempeñan un papel clave en ese contexto” (Salmi, 2009, pág. XV). Los países de América latina y el Caribe han tomado iniciativas de reorganización del sector, por lo cual se han formulado nuevas políticas educativas. Los discursos de los planificadores de desarrollo educativo, sustentados (en muchas ocasiones) en las políticas sugeridas por los organismos internacionales de crédito y cooperación tales como el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), insisten en la necesidad de transformar los enfoques pedagógicos y administrativos del sector, con el fin de atacar la crisis por la cual éste atraviesa. Según Ordoñez

La situación se manifiesta, según denuncian, en su ineficacia e ineficiencia; administración descentralizada, burocracia y autoritaria; bajos niveles de aprendizaje; énfasis en la enseñanza más que en el aprendizaje; altos índices de deserción y desconocimiento de las diferencias culturales de cada región (1995, pág. 18).

Page 9: Edisson Diaz-La sociedad del conocimiento en el campo de las … · 2016-04-03 · 6rflhgdg gh frqrflplhqwr frqfhsflyq \ ixqgdphqwrv 3dud lqlfldu hvwh hvfulwr hv lpshudwlyr phqflrqdu

9

Esto conlleva a que la universidad hoy entre en una singular ruleta de expansionismo que no parece tener fin, dominada por los afanes gubernamentales de “servilismo” frente a las políticas mundiales de educación, calidad y excelencia, como objetivos claros de apropiación del mundo globalizado, que permite un juego de autonomía universitaria en un sentido poco democrático y limitada por el acceso a la información, la capacidad de combinar estrategias de cambio, la dirección estratégica de los recursos con fines altamente competitivos, el posicionamiento mundial a través del manejo de la información y el conocimiento como fuente de poder2, originado en el afán de cumplir con las exigencias de la sociedad del conocimiento como lo presenta analíticamente López Segrera: “en la última década, los sistemas de ES a nivel mundial han pasado de la simplicidad y homogeneidad a la complejidad y heterogeneidad. Se ha generalizado la formulación de políticas que controlan la calidad mediante la evaluación institucional y se han hecho cambios con el fin de adecuar la universidad a la sociedad del conocimiento. Pero la orientación meramente de mercado de muchas universidades privadas, de un lado, y el concepto tradicional de autonomía corporativa, de otro, parecen ser algunos de los principales obstáculos para que se logre este cambio cualitativo.” (2007, pág. 34). Una autonomía que se ve olvidando los contextos primarios y los cambios equilibrados, cuyos escenarios están llenos de diversidad, de paradigmas y de entramados culturales que no pueden desaparecer para darle paso a una sociedad del conocimiento maquiavélica. Pero en contra sentido también, se ve en la obligación de decidir frente a los hechos planteando la transformación de la educación superior, en términos de una autonomía con sentido social: “La universidad no obstante debe asumir su responsabilidad como generadora y gestora del conocimiento y debe responder ante la sociedad por el buen uso de los recursos, esto es, asumir una autonomía responsable” (López Segrera, 2007, pág. 23), lo que implica reconocer la importancia de la sociedad del conocimiento pero no como un pilar de transformación económica, en un sentido mercantilista, sino como un pilar de transformación social que exige una nueva mirada a las necesidades del entorno, en un contexto definido por una globalización, cuyos fundamentos están íntimamente relacionados con el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, interviniendo así de manera directa en el modo como el hombre construye su cosmovisión y su cosmogonía. 3. Exigencias de la sociedad del conocimiento a la universidad hoy. Hay que precisar en este sentido la importancia de la reflexión institucional, desde las aulas, desde la cultura académica, sobre los nuevos paradigmas emergidos de los hechos expuestos en los párrafos anteriores y que a su vez se convierten en las exigencias que hace la sociedad del conocimiento a la universidad hoy: la exclusión social y una nueva visión de hombre: quien no tiene o no puede accesar a la información es menos hombre o pierde su esencia de ser humano frente a los que sí tienen esta posibilidad, así como el cambio en la concepción de conocimiento, desde tomarlo como una construcción colectiva en un entramado social, como lo toma el modelo didáctico critico social “desde este modelo se acepta que el conocimiento es una construcción social” (Calleja, corredor, & Tamayo, 2002, pág. 126), siendo así un patrimonio de todos, 2 Un poder que traduce la manipulación de la ciencia, del medio, de los elementos físicos, naturales, animales y sociales, como son el lenguaje, la comunicación, la genética, convirtiendo al hombre en el “Dios” creador de nuevas verdades, descubridor de caminos que o pueden llevar a generar su propio proceso de extinción.

Page 10: Edisson Diaz-La sociedad del conocimiento en el campo de las … · 2016-04-03 · 6rflhgdg gh frqrflplhqwr frqfhsflyq \ ixqgdphqwrv 3dud lqlfldu hvwh hvfulwr hv lpshudwlyr phqflrqdu

10

para pasar a ser sólo patrimonio de algunos, como una mercancía dentro de un sistema de compra-venta, un producto que se vende al mejor postor y que vale más que los mismos recursos propios de las naciones (ya sean naturales , humanos, culturales) y que son sustituidos por los recursos tecnológicos que puedan producir muy de la mano con la posibilidad económica de generar los mismos, a través de los cuales, la información fluye más rápido y más voluminosa. Y desde luego como otra exigencia, el cambio de la concepción de universidad que ha sido desde sus inicios entendida desde la fraternidad y la comunidad, como el interés común por el saber entre maestros y estudiantes y que precisamente nace de ese interés común como “ una agremiación de personas que se preocupan no por la estructura física en sí, sino por los dinamismos académicos que se desarrollan en tal agrupación” (Barragán & Quiroga, 2009, pág. 168), cuya esencia se plasma en los principios de autonomía, formación, rigor científico, entendido éste como el equilibrio entre la pertinencia del conocimiento frente a los contextos; principios que se deben identificar en la proclamación “que es declaración y promesa” (Id., pág. 64), a una concepción en donde prima la competitividad a nivel mundial, la fragmentación y la especialización de los saberes, ya antes mencionado, la investigación no como herramienta de búsqueda de soluciones sino como herramienta de competitividad, la universidad como modelo empresarial con ánimo de lucro, entendido como “una inversión privada de capital con accionistas como en las empresas, orientado a un mercado y en busca de consumidores de un producto que no siempre tiene la calidad requerida y que no se plantea ninguna responsabilidad social.” (López Segrera, 2007, pág. 55), la abundancia de recursos, el manejo y uso de las TIC, de las redes de información globalizadas, la educación para el mercado laboral, como se evidencia en el informe de Salmi publicado por el banco mundial: “los sistemas de enseñanza terciaria de alto rendimiento abarcan una amplia gama de modelos institucionales –no sólo universidades de investigación, sino también institutos politécnicos, escuelas de humanidades, community colleges, universidades abiertas, etc.– que en conjunto producen la variedad de trabajadores y empleados calificados que el mercado laboral necesita.” (Salmi, 2009, pág. xvi). 4. Consideración final: ¿la universidad está en capacidad de responder? Por todo lo anterior la universidad hoy no debe desconocer la sociedad del conocimiento y mucho menos satanizarla, pero sí adoptar frente a ella una postura crítica y reflexiva, pues si no lo hace, sería como dejar entrever un sentido de ignorancia impropio de su esencia, una esencia marcada por el sentido de la educación superior, como lo devela López Segrera al referirse a la misión suprema de la universidad: “ la definitiva razón de ser de la universidad es la transformación de la sociedad y para ello debe participar activamente en la solución de los principales problemas locales, regionales, nacionales y universales” (2007, pág. 29). Un sentido plenamente equilibrador de variables como conocimiento, educación y mundo, representado en el esquema 1:

Page 11: Edisson Diaz-La sociedad del conocimiento en el campo de las … · 2016-04-03 · 6rflhgdg gh frqrflplhqwr frqfhsflyq \ ixqgdphqwrv 3dud lqlfldu hvwh hvfulwr hv lpshudwlyr phqflrqdu

11

HUMANIZACION DE LA RELACION CONOCIMIENTO – EDUCACION – MUNDO = TRANSFORMACION DE REALIDADES

Esquema 1: Factores asociados a la transformación de las realidades En donde la transformación de realidades no es excluyente, toma en cuenta los avances tecnológicos como medios y no como fines, manteniendo así una estrecha relación con y entre los legados culturales de los pueblos, las tradiciones orales y las redes de información, el respeto y la asimilación de las expresiones dialógicas desde las aulas para conocer el mundo, rescatar identidades y propiciar espacios de políticas institucionales y gubernamentales adecuadas a los objetivos trazados desde la administración innovadora pero pertinente, humanizante y creativa de las instituciones de Educación Superior que generan construcción de conocimiento en ámbitos donde la educación es un constructo social. Después de la anterior explicación, se hace necesario afirmar que la universidad hoy responde a las exigencias que le hace la sociedad del conocimiento sin perder su sentido cuando: Reflexiona en torno a una “ética del conocimiento” permitiendo espacios para la adecuada toma de decisiones frente a los descubrimientos y avances científicos,

frente al cuidado y protección del medio ambiente, al mantenimiento de los recursos naturales, a la búsqueda de nuevas fuentes de energía y sostenimiento global. Reconoce el patrimonio cultural y social de las naciones y los pueblos como elementos inagotables de sabiduría y herramientas de re-construcción de la historicidad de los mismos. Utiliza los avances tecnológicos como herramientas para socializar la información, priorizando el respeto por el otro. Ve en las innovaciones verdaderas oportunidades de transformación humana. Capitaliza los valores agregados de quienes conforman la comunidad educativa propiciando espacios de crecimiento en la formación profesional.

PROCESOS HUMANIZANTES

CONOCIMIENTO

EDUCACION

MUNDO

TRANSFORMACION NUEVAS REALIDADES

Page 12: Edisson Diaz-La sociedad del conocimiento en el campo de las … · 2016-04-03 · 6rflhgdg gh frqrflplhqwr frqfhsflyq \ ixqgdphqwrv 3dud lqlfldu hvwh hvfulwr hv lpshudwlyr phqflrqdu

12

Genera espacios para la conformación de una cultura académica contextualizada, que problematiza y genera posibles soluciones a las problemáticas sociales del medio. Argumenta el adecuado manejo de los recursos económicos que posee, a través de claras políticas institucionales. Invierte en el capital humano como principal fuente de recursos generando un claro sentido de pertenencia institucional, local, nacional y global, formando para ser ciudadanos del mundo sin perder la esencia de la cultura base. Optimiza la rigurosidad de los procesos investigativos desde la disertación, el dialogo y la comunicación. Adopta posiciones críticas y propositivas frente a procesos que atenten contra el sentido de la educación superior-

Todo lo enunciado anteriormente se dinamiza a través de la organización y puesta en escena de procesos curriculares, didácticos, creativos, basados en modelos pedagógicos críticos, reflexivos, proponentes de políticas internas y externas que permitan la humanización de la educación superior y la sociedad del conocimiento.

Page 13: Edisson Diaz-La sociedad del conocimiento en el campo de las … · 2016-04-03 · 6rflhgdg gh frqrflplhqwr frqfhsflyq \ ixqgdphqwrv 3dud lqlfldu hvwh hvfulwr hv lpshudwlyr phqflrqdu

13

Referencias bibliográficas Aguilar, L. F. (1992). La Hechura de las Políticas. Mexico: Librero-Editor. Banco Mundial. (2000). Informe sobre el desarrollo mundial 1999-2000. Madrid •

Barcelona • México: EDICIONES MUNDI-PRENSA. Barragán, D. F., & Quiroga, L. E. (2009). Universidad de Calidad: Asunto de

declaración y promesa. revista de la Universidad de la Salle, 21 - 104. Calleja, M., corredor, M., & Tamayo, A. (septiembre de 2002). Formación y práctica

pedagçogica de la educación superior. Docencia Universitaria, 3, 106 - 140. Delors, J. (1996). Los cuatro pilares de la educación. Madrid: Santillana. Derrida, J. (2001). La universidad sin condición. Paris: Trotta, S.A. Londoño, M. (1998). El proyecto de autonomía y la Reforma educativa en América

Latina. Bogotá: Santillana. López Segrera, F. (2007). Notas para un estudio comparado de la educacion superior

a nivel mundial. En F. López Segrera, Análisis Global y Estudio de casos- (pág. 23). Buenos Aires: CLACSO.

Ordoñez, P. (1995). Administración y desarrollo de comunidades educativas. Hacia un nuevo paradigma de la organización escolar. Bogotá: Cooperativa Editorial del Magisterio.

Pagani, R. (2005). El crédito europeo y el sistema educativo español. Revista de educación, 13-36.

Salmi, J. (2009). El desafío de crear universidades de rango Mundial. Bogotá.: Banco mundial.

Tamayo Valencia, A. (septiembre de 2007). nuevos paradigmas en la formación de docentes. Cuadernos de Psicopedaogía , 4, 109 - 118.

UNESCO. (1998). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. París: UNESCO. UNESCO. (2005). Informe mundial de la Unesco: Hacia las sociedades del

conocimiento. París: http//www.unesco.org/publications.