edicionlunes31102011

Upload: zuleika-rosales

Post on 10-Jul-2015

11.029 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Ultimaron a licorero Detenidos asesinos y a mototaxista de travesti en Cagua en La Morita| B12 | B13

@elsiglocomve elsiglocomve

31LUNESDE OCTUBRE DE 2011

elsigloHalloween tiene sus espantos criollos| B9

.com.ve

RIF: J-07508704-6

De lunes a sbado Bs 3,50 Domingo Bs 4,00PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO | AO XXXIX | N 13.601 | DEPSITO LEGAL PP 197301AR65

32 pginas | 4 cuerpos

Rati c apoyo a la gestin del gobernador Rafael Isea

Chvez anuncia decreto para intervenir la cuenca del lagoEl Primer Mandatario nacional indic que el decreto de intervencin a cargo del vicepresidente Elas Jaua permitir actuar de forma olmpica y no solo actuar sobre los efectos, especialmente derivados de la anegacin Durante su intervencin en la jornada del PSUV, Chvez tambin orden al ministro de Agricultura, Juan Carlos Loyo, tomar 14 mil hectreas agrcolas en el Eje Aragua-Carabobo para la creacin de la Empresa de Propiedad Social (EPS) Valles de Tacarigua Otra medida anunciada fue la expropiacin inmediata de las cochineras que rodean a los embalses de Zuata y Taiguaiguay, pues constituyen graves fuentes de contaminacin para estos reservorios de agua. | A3

SPORTS C elsiglocom.ve

LUNES

El histrico naliz una extensa carrera deportiva

Richard Hidalgo se retir del beisbol| C19

Blanque a Tiburones en el Universitario

Tigres acab con yugo escualo| C19

Isea cuenta con todo mi apoyo para llevar adelante la misin encomendada, dijo Chvez en el encuentro del PSUV

Opinan maracayeros

Empieza noviembre

Gustavo Petro

Debe acabarse la impunidad en delitos vialesAyer, un nuevo accidente estremeci a la regin al dejar un trgico saldo de dos jvenes universitarios muertos en la ARC | B16, | D32

Buhoneros esperanzados Exguerrillero con llegada gana Alcalda de las utilidades de BogotCon sus carnets de acreditacin como comerciantes informales, esperan que las ventas nalmente apunten hacia las ganancias | A2 El exguerrillero del M19 y exsenador izquierdista gan ayer con ms del 30% de los votos en las elecciones locales y regionales celebradas en Colombia | A8

Al anotar su primer gol de la temporada espaola

Salomn gui victoria malaguea

| C20

A2 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

LUNES | 31 | OCTUBRE | 2011

Con levantamiento del da de parada

Buhoneros esperanzados en mejorar ventas en zafra decembrina

Francisco VargasNOHANNA MORILLO | el siglo fotos | FLIX BARRETO

Karina Crdenas

Leonardo Peralta

Jean Carlos Len

Mayra Bello

Omaira Len

Para el da de hoy se concreta, como se tena estipulado, el levantamiento de los das de parada para la economa informal en acuerdo logrado con la alcalda del municipio Girardot en virtud del inicio de la zafra navidea. Los buhoneros volvern a las calles de lunes a domingo como ocurra anteriormente. Entretanto, en el centro de la Ciudad Jardn la expectativa para la fecha de estos trabajadores es que definitivamente aumenten las ventas ya que durante todo el ao han estado bajas, golpeando infinitamente el bolsillo y sus ingresos. Francisco Vargas, fue tajante al sealar: Esperamos que todo mejore. Que nos quitaran los 3 das de parada ya es un gran avance, porque lunes, martes y mircoles nos tenamos que quedar en nuestros hogares o no podamos hacer nada y de paso no podemos invertir hasta que las cosas mejoren un poco. Por su parte Leonardo Peralta sentenci que las ganancias estaban por debajo de lo estipulado. Estbamos

Ya los comerciantes se preparan para laborar jornada completa

quebrados, ahora esperamos poder recuperarnos, pues nos tenan en jaque, recalc. Cabe destacar que ms de uno mantiene estas perspectivas ya que no han podido surtir los negocios con mercanca ms nueva y moderna. As lo mencion Karina Crdenas, por un lado el proceso de acreditacin fue bastante y ahora esperan mejorar progresivamente para poder surtir, porque con todos los das de parada se haca difcil. Los comerciantes consideraron que ahora con las acreditaciones recibidas el pasado sbado en la Direccin del Servicio Autnomo de Tributos del municipio Girardot, (Satrim), servir para estar un poco ms organizados en los tiempos ms fructferos, pues regularmente en esta fecha llegan los vendedores forneos que causan molestias a los que durante todo el ao laboran en el lugar. Jean Carlos Len, quien trabaja con alimentos, mencion que fue una buena estrategia la acreditacin, y en el caso de los que venden productos perecederos (comida), el uso de un uniforme, permitir distinguir a los

que de verdad hacen vida en el centro y para evitar que lleguen nuevos mercaderes que pretenden instalarse en estas fechas. En ese orden de ideas, Mayra Bello coment que exhortan a las autoridades a que sean tajantes al hacer cumplir las exigencias y las regulaciones, para evitar que se instalen personas de otras partes, pues, para ello se fijaron las especificaciones de portar el carn obligatoriamente, de lo contrario no podr trabajar. Consecutivamente mencion que en los 20 aos que tiene trabajando en el lugar se ha hecho en repetidas oportunidades la carnetizacin, pero igual llegan los trabajadores informales de afuera del rea y se instalan en los puntos ms concurridos, por eso espera que sean garantes de hacer cumplir las normas y los acuerdos logrados. Por otra parte, Omaira Len, una de las tantas que ruega para que el alcalde Pedro Bastidas cumpla con su palabra y les reduzca los das de parada, para poder trabajar ms ya que como cabezas de familias tienen que llevar el sustento a sus hogares.

Productos no son regulados

En alza precio de la cebolla y pimentn en mercados municipalesWENDY RAMREZ | el siglo fotos | MAIKELL HERRERA

Mientras algunos arageos recorren varios supermercados en busca del aceite, leche, carne o queso, los precios de las verduras y hortalizas aumentan semanalmente. La cebolla y el pimentn siguen siendo los rubros que incrementan en un aproximado de 20% al llegar la distribucin. Tras un recorrido por varios mercados principales de la ciudad, se pudo evidenciar que por ejemplo en apenas siete das el precio de la cebolla se increment 19%, al pasar de promediar bolvares 14,72 (semana pasada) a Bs F 17,00 (ayer) el kilo. En el caso del pimentn cuyo precio tiende al alza con la llegada de la temporada navidea, esta semana retrocedi, al pasar de promediar bolvares 26,00 (semana pasada) a Bs F 20,00 el kilo, que representa un bajn de 12% en apenas siete das. No obstante, en el tomate el incremento fue leve, pues pas de promediar bolvares 16,77 a Bs F 17,15, lo que evidencia un alza de 2% en una semana. Los precios de otros rubros como la zanahoria y la papa, se mantienen relativamente estables, sin embargo, los comerciantes del Mercado Libre refieren que los rubros no pueden regularse tras el anuncio del Gobierno Nacional, pues estos alimentos dependen del tiempo en que se distribuyan. Los alimentos como verduras, hortalizas, legumbres son alimentos perecederos, tienen tiempo de caducidad, por lo que no pueden ser regulados, de hecho nosotros no lo tenemos ya que se venden al momento, hoy cuesta un monto maana puede variar bien sea aumentar o disminuir su costo, expres Rafael Rodrguez,

tras indicar que los nicos rubros que pueden regularse son los alimentos no perecederos como vveres, pues su fecha de vencimiento es de ms de dos aos. Contina escasez de leche en mercados y supermercados Las fallas en el abastecimiento de leche en polvo y aceite se han vuelto una constante. As se evidencia en un recorrido efectuado ayer por varios mercados municipales, en el que slo se observ leche en polvo con sobreprecio, algunos en 26 bolvares y otros comerciantes en 40 Bs F. Al respecto, Daisa Acosta sostuvo que el lcteo no se consigue por ningn lado, sin embargo, lo poco que consiguen suben el precio un poco para ganarle alguito al producto fantasma. Asimismo, la comerciante del Mercado Libre hizo un llamado a las autoridades de Mercagir y al alcalde Pedro Bastidas, de buscar la manera de surtir los anaqueles y puestos de ventas de comida interno de los rubros desaparecidos en vista que los distribuidores lo tienen con sobreprecio. Ante los altos precios de las legumbres, vveres y hortalizas, los consumidores se mostraron asombrados, pues creen que el sueldo no alcanza para llevar comida a sus hogares. Creen que los anuncios otorgados por el Gobierno Nacional de supuestos alimentos regulados es un anuncio que no beneficia al consumidor ni a los distribuidores, ya que los rubros no se consiguen por ningn lado. En tal sentido, Isabel Mayel, dijo que los productos desde hace varios meses no se consiguen. Antes uno recorra varios supermercados y encontraba economa, hoy da en todos lados es cara la comida, no se adonde

Los consumidores buscan ofertas en mercados municipales, sin embargo, alegan que en los locales los alimentos han aumentado

vamos a parar, no solo las legumbres sino tambin la leche que no hay y las carnes que supuestamente estn reguladas y es mentira. Igualmente, se expres Eneida Luque, sostuvo que las frutas y las verduras estn en alza. Aparte que los alimentos todos estn caros, el problema est en que el dinero no rinde para nada, todo uno lo gasta en comida para poder medio comer, cuando hay el alimento porque de paso no se consigue.

Isabel Mayel, consumidora

Daisa Acosta, vendedora

Rafael Rodrguez, vendedor

LUNES | 31 | OCTUBRE | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A3

Respald la gestin del gobernador Rafael Isea

Chvez anuncia intervencin de tierras aledaas al lago Los Tacarigua

Dialog con delegados en cuanto al tema de los mapas

Con el fin de impulsar la conformacin de las patrullas de vanguardia este domingo se efectu en el Hotel Maracay un acto de evaluacin de la organizacin de cuadros de patrullas donde el Comandante Presidente Hugo Chvez ratific el apoyo al gobernador Rafael Isea en su gestin a la vez de indicar la importancia del estado desde el punto de vista estratgico para la revolucin. Tenemos que convertir a Aragua en un estado bastin revolucionario, en un territorio revolucionario, pero con mucha fuerza y en eso el PSUV tiene un papel importantsimo junto a la gobernacin, las alcaldas y el poder popular, en compaa del Ejecutivo nacional; por eso Isea cuenta con todo mi apoyo para llevar adelante la misin encomendada puntualiz el Presidente Chvez. El Comandante Chvez aprovech la ocasin para ratificar todo el apoyo al gobernador Isea todo el apoyo personal, moral, poltico, humano y s el inmenso esfuerzo que est haciendo ac y los avances que hemos visto en estos casi 3 aos de gobierno. Aragua es cuna de la revolucin y un territorio sumamente estratgico desde todos los puntos de vistas, desde las costas caribeas hasta el corazn de Venezuela. El gobernador Isea agradeci al Presidente Chvez por la colaboracin con los afectados por el Lago Los Tacarigua, donde ya se han sacado ms de 300 familias gracias a los recursos que usted aprob y le hemos entregado viviendas dignas, sin embargo las afectaciones son bien importante y ya le hemos hecho llegar con el Vicepresidente Elas Jaua un informe al respecto y estamos seguros que con su aporte vamos a seguir enfrentando los retos que nos ponga la naturaleza. La vanguardia de las bases de patrullas desplegadas en todos los 18 municipios de estado para ir realizando el mapa geogrfico y caracterizando el terreno, donde luego viene el plan de gobierno comunal rumbo a la victoria electoral y ms all de eso consolidar al partido, de esta vanguardia socialista en modelo socialista venezolano que permita darle la mayor suma de felicidad al pueblo, aadi Isea.

el siglo

Intervencin de tierras aledaas al lago El presidente de la Repblica anunci igualmente la intervencin de las tierras con vocacin agrcola que rodean al Lago Los Tacarigua, igualmente conocido como Lago de Valencia, debido a las constantes inundaciones que afectan a miles de familias de la regin central. Debemos aprovechar la emergencia para declarar el control de ese territorio, as que es necesario elaboren el decreto de intervencin para actuar de manera holstica en el problema y no en los efectos, dijo. Seal que una de las causas del desbordamiento del cuerpo de agua, es la degradacin de las tierras situadas a su alrededor, gracias a una brbara explotacin capitalista. Inst al vicepresidente de la Repblica, Elas Jaua, y al gobernador del estado Aragua, Rafael Isea, a elaborar el decreto de intervencin, a travs del Consejo Federal de Gobierno (CFG) para evitar que contine el dao ambiental en la regin. Asimismo, ratific el apoyo y para solucionar la necesidad de vivienda de las miles de familias afectadas por las inundaciones. Al respecto, el gobernador Isea anunci que hasta la fecha se ha brindado atencin a 300 familias, a travs de la asignacin de unidades habitacionales. Expropiacin de cochineras El mandatario nacional tambin orden al ministro para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo, la expropiacin de los mataderos, especialmente de cerdos, que rodean a los embalses de Zuata y Taiguaiguay, pues seal que tienen contaminado el lugar. Eso no se puede permitir, unos embalses tan bonitos estn acabados y contaminados, agreg el Jefe de Estado, al tiempo dijo que estas unidades fueron creadas para el riego y nunca se hizo el sistema. Chvez coment que en estos lugares se puede colocar una unidad de turismo para navegar por esos lagos y colocar cabaas para actividades del disfrute familiar, acuicultura y para la cra de peces.

Chvez pidi ms formacin a los patrulleros

Eso es propiedad social, no puede seguir sucediendo lo de antes, que lo convirtieron en propiedad de unos poquitos y enriquecerse a costa de la contaminacin de esos embalses, indic. Asimismo, el presidente Hugo Chvez prohibi que se contine sacando arena del ro Aragua porque estn acabando con este ro y est contaminado por todas las aguas negras de La Victoria. Pidi que se coloque una planta de tratamiento en las cercanas de este ro. Vamos a salvar ese ro. Por su parte, el gobernador del estado Aragua, Rafael Isea, inform que ya se comenzaron los trabajos de saneamiento del ro Aragua. Dijo que este proyecto llevar un tiempo de tres a cuatro aos para su descontaminacin. El mandatario nacional exhort al Ministerio para el Ambiente que se integre a este trabajo en el estado Aragua. Eso hay que hacerlo, lo mismo hay que hacer con el embalse de Zuata y Taiguaiguay (Aragua), eso hay que recuperarlo, dijo. EPS Valles de Tacarigua El Presidente Chvez aprovech el acto para anunciar la creacin de la Empresa de Propiedad Social EPS Valles de Tacarigua que estar ubicada en el Eje Aragua Carabobo en tierras muy frtiles que eran subutilizadas en monocultivo de caa de azcar donde ahora sern usadas para sembrar cereales, frutales, vegetales, ganadera y desarrollo ambiental. Nombr al coronel Leonardo Miguel Raymond como presidente de la EPS Valles

de Tacarigua quien se encargar de la administracin de 8.566 hectreas en Aragua en predios como Indio Rangel, Paula Correa, Ezequiel Zamora, Cacique Guaicapuro que estn en plena produccin y 5.900 hectreas en Carabobo en 10 haciendas recuperadas por la revolucin. Anunci la conformacin del proyecto agrario socialista del Valle de Qubor, donde est en construccin un trasvase a travs de un tnel desde las montaas hasta el valle para realizar el riego en estas tierras que producen el 63% de cebolla, 36% de pimentn y 16% de tomate que consume el pas. Chvez aadi que sern otorgados 112 millones de bolvares y 33 millones de dlares al Ministerio de Agricultura y Tierras para que el INDER adelante el programa de riego de 26 mil hectreas. El Presidente Chvez firm el decreto de adquisicin forzosa con justa indemnizacin y pago oportuno en moneda local de la agropecuaria AGROFLORA de la antigua Compaa Inglesa desde hace ms de un siglo, que conformaba un latifundio de 290 mil hectreas, quienes sus antiguos pisatarios esperaban un pago en dlares. Instaladas mesas de trabajo de patrullas de vanguardia En la instalacin de las mesas de trabajo de las bases de patrullas socialistas de vanguardia de las 8 parroquias del municipio Girardot, el Primer Mandatario Regional fue enftico al afirmar que sin unas bases del partido organizadas no se puede hacer revolucin, no se puede tener un partido revolucionario sin mujeres y hombres revolucionarios con bases tericas e ideolgicas y una alimentacin permanente de las viejas y nuevas doctrinas socialistas. En una jornada realizada en todos los estados del pas este fin de semana, el Presi-

dente Chvez visit a Maracay donde realiz el acto central; a su vez, hizo un llamado a sus seguidores para seguir las doctrinas del rbol de las 3 Races que engloba el pensamiento de Simn Bolvar, Simn Rodrguez y Ezequiel Zamora debido al proceso revolucionario hay que impulsarlo desde las bases. No es una revolucin as noms, hay que ver lo que implica para Venezuela, Latinoamrica y el mundo; por eso veo con agrado el esfuerzo que hacen los miembros y directivos por tener un Partido Socialista Unido de Venezuela como garanta de la Revolucin Bolivariana e impulsadora de la unidad nacional agreg el Comandante Chvez, quien record a los presentes que el PSUV debe accionar como una locomotora para la conformacin del Polo Patritico. Asimismo indic que ya hay 10 mil movimientos sociales registrados en el Polo Patritico quienes han de integrarse al mapa geogrfico que estn siendo levantados por las bases de patrullas de vanguardia para darle, a falta de menos de un ao, otra leccin a la burguesa lacaya en las elecciones presidenciales del 7 de octubre de 2012. El tambin Presidente del PSUV manifest que a pesar de todos los esfuerzos que hagan los opositores no podrn evitar la derrota en octubre del prximo ao, debido a que ellos a pesar de presentarse como nuevas opciones representan al pasado, por eso se pelean las tarjetas de los partidos que llevaron al pas a la ruina, y revisando las encuestas sin caer en triunfalismo tenemos estados donde el apoyo popular supera el 80%, en Aragua en particular ronda al 60% y aadi que uno de los puntos para consolidar el poder popular es convencer a los votantes con argumentos para ensamblar al partido con

La jornada se centr en la conformacin de marcos geogrficos

el pueblo a travs de los argumentos y los hechos se trazan lneas de accin donde se activa al pueblo puntualiz Chvez. Solidaridad con Lula El Presidente expres adems su solidaridad con el ex mandatario de Brasil Luis Incio Lula Da Silva, a quien le fue diagnosticado recientemente un cncer en la laringe,

por lo cual iniciar este lunes, y por un perodo de tres meses, el repectivo tratamiento con quimioterapia. A Lula le digo desde aqu hoy: Ese cncer no podr contigo tampoco, tenemos por delante un camino todava, hay muchas razones para vivir. Hay tiempo para morir, hay tiempo para vivir, ste es el tiempo para vivir, nosotros viviremos y vence-

remos, enfatiz. Chvez, quien sali airoso de este padecimiento, destac que su salud va en franca mejora. Yo les prometo que seguir cuidndome. Todo va bien hasta ahora, hemos derrotado al cncer. Ahora cada 4 meses tengo que hacerme los exmenes rigurosos y estar pendiente de la dieta, del ejercicio, record.

El mandatario contact con sus camaradas de base del Psuv

Los dirigentes parroquiales expusieron ideas

A4 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

LUNES | 31 | OCTUBRE | 2011

Escuela Atanasio Girardot cerr actividades aniversarias con eventos culturales

Justicia para todosRICHARD MARDO

Aprobemos la Ley Desarme YA!Con manifestaciones cvicas se conmemora la semana mundial del Desarme. La seguridad ciudadana es prioridad. Exijamos que este proyecto de Ley se discuta en Plenaria de la Asamblea Nacional antes de la Navidad.Richard Mardo

Los nios bailaron tamborNORELIS OSUNA | el siglo fotos | FREDDY CORTEZ

Los ms pequeitos participaron en las actividades

Con varios bailes tpicos y actividades culturales que identifican los distintos estados del pas, la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Atanasio Girardot, cerr las actividades con motivo de haber arribado a 52 aos educando en la Parroquia Los Tacarigua del municipio Girardot del estado Aragua. La profesora Esmirna Snchez, coordinadora de cultura del plantel,

manifest que ellos iniciaron las actividades aniversarias con una jornada de pintura y contaron con la colaboracin para todo lo que han venido realizando de los integrantes de los consejos comunales y los docentes de la institucin. Indic que en el marco de las actividades efectuaron varios eventos deportivos y una bailoterapia, finalmente cerraron con bailes tpicos, exposicin de carteleras y las comidas que representan a cada una de las entidades del territorio

nacional. Los nios de todas las secciones participaron con bailes de tambores de la costa, tambor coreana y otras interpretaciones del folclore venezolano. Indic que esta escuela ha sido icono de muchos eventos de gran renombre en dicha parroquia, de la misma han salido hombres y mujeres que hoy son ejemplo tanto a nivel regional como nacional, como es el caso del alcalde del municipio Girardot, Pedro Bastidas.

Vivir en entornos de violencia genera agresividad en las interacciones humanas y una desconfianza estructural respecto al otro. No es cuento: la carga emocional y de estrs con la que llegamos todos los das a nuestras casas lo dice todo. En Venezuela fueron asesinadas 19.113 personas en 2009. Eso quiere decir que, en promedio, cada 27 minutos un venezolano perdi la vida por la violencia. Para 2009, se estim que en Venezuela, el homicidio es la causa de muerte del 70% de los jvenes que fallecen, en edad comprendida entre 15 y 24 aos. En 2010 Aragua tuvo 412 muertes violentas. No nos podemos acostumbrar a estas terribles estadsticas! Debemos asegura nuestras vidas y la de nuestros seres queridos, y del mismo modo garantizar un futuro seguro a esas nuevas generaciones. Nosotros nos comprometemos firmemente en esta lucha: la seguridad ciudadana es PRIORIDAD. Un poco de historia... Hace 10 aos en Nueva York, se celebr una Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Trfico Ilcito de Armas Pequeas y Ligeras en Todos sus Aspectos, que tena como objeto vivir en un mundo sin guerra, reducir, e incluso suprimir los armamentos y el desarme forma parte de ello. En esa Conferencia se debati sobre la necesidad de desarmar a la poblacin mundial, cuestin que puede darse por un lado de manera voluntaria o de forma obligada. Pero lo cierto de todo, es que es imperativo desarmar a la poblacin para poder evitar los hechos de sangre que se registran a diario en muchas partes del mundo entero, porque en pases donde las instituciones no son fuertes y la policia no se da abasto, la inseguridad es la que manda y donde la gente tiene miedo hasta de utilizar un transporte pblico. Los gobiernos son responsables de impedir, combatir y eliminar el trfico de armas ilegales en la poblacin, por tanto debe promover planes para combatirlo y definir los problemas que conlleva tener una poblacin armada; donde no hayan leyes sobre el caso debe legislarse y mantener una supervisin a los entes que las fabrican, adems de llevar un control de las armas que entreguen por voluntad o propia, de las que se expropien o confisquen y destruirlas. Desarme YA El 98% de los homicidios se comete con armas de fuego, y se estima que entre 9 y 15 millones de armas circulan ilegalmente en Venezuela. Adems, Caracas es la capital con mayor nmero de muertes violentas en el continente, con ms de 140 homicidios por cada 100.000 habitantes. Nueve de cada diez delitos afecta a la juventud venezolana, quienes se encuentran involucrados, bien sea como vctimas o como victimarios. El 63% de las vctimas recibe ms de 5 disparos; el 16% dos, tres o cuatro disparos y el 21% con uno solo. Entre 1999 y 2009 el N de homicidios registrados en el pas aumento de 5.968 a 19.113. Representando un aumento del 189% de los homicidios registrados. En 10 aos los homicidios se han cuadriplicado. Entre 10 y 15 millones de armas estn en la calle Los decesos por homicidio en estos 13 aos han sido ms de 150 mil y un 95% han sido producidos por armas de fuego. Las muertes son de personas entre 13 y 40 aos y el 90% de esos hechos quedan impunes. Lo grave del caso es que en Venezuela hay entre 10 y 15 millones de armas en la calle. Tambin es digno de analizar que el 65% de la poblacin carcelaria la con-

forman jvenes cuyas edades oscilan entre 18 y 25 aos y es cundo nos preguntamos: cmo es posible que los futuros conductores del pas estn entre rejas? Ya est redactada la Ley Desarme, producto de un gran esfuerzo consultivo con el pueblo legislador y expertos en el tema. Este proyecto de ley est en manos de los parlamentarios nacionales, pero hasta este momento la directiva de la Asamblea Nacional lo que ha hecho es ponerla a pasear de escritorio en escritorio; hasta la fecha no han mostrado inters en su estudio y posterior aprobacin. Esa Ley es prioridad, hay que discutirla YA. Cada segundo cuenta para evitar los hechos de sangre que enlutan a diario a decenas de hogares en el pas. Esta semana se celebro la Semana Mundial del Desarme declarada por Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) por eso la ciudadana en todo el mundo aprovecho la fecha para realizar una cantidad de actividades, para repudiar de manera categrica la violencia desatada y a vez dar celeridad para la aprobacin de esa Ley en la Asamblea Nacional. Los jvenes quieren marcharse Un grupo de jvenes, realizaron actividades de calle el pasado viernes en distintas parte del pas, se fueron a las oficinas Defensora del Pueblo exigiendo mayor seguridad, porque la mayora de nuestra poblacin juvenil quiere marcharse del pas precisamente porque temen por sus vidas. Los jvenes con las manos esposadas se manifestaron que existen caminos legales para combatir este flagelo. Queremos vivir sin miedo Hay miedo de salir a la calle, de sentarse a conversar en el jardn, usar el transporte pblico, celebrar un acontecimiento familiar, salir de noche por una emergencia mdica, en fin solo saliendo a trabajar no sabemos si regresaremos con vida. Los jvenes consideran que el derecho fundamental a la vida les est siendo violado, porque cada media hora muere un venezolano y no hay ningn pronunciamiento contundente de las autoridades gubernamentales. Lo que escuchamos en nuestros recorridos parlamentarismo social de calle es que los jvenes ya estn cansados de que sus madres sigan sufriendo cada vez que ellos salen a la calle porque tiene ese temor de que no volvern a regresar s sus hogares; estn cansados de ser azotados por la delincuencia, no es justo que no pueden salir a la calle a disfrutar o trabajar y ese temor los arropa cada da ms. El gobierno tiene que asumir su responsabilidad, no podemos seguir con medidas aisladas, planes y planes que no terminan en nada, nuevas policas que no terminan de ser un experimento en algunas zonas de ciertas ciudades del pas y con una Ley Desarme que sigue dando vueltas en la Asamblea Nacional. Aumento salarial para todos los que trabajan dignamente! No podemos dejar de mencionar el anuncio del Presidente de la Repblica sobre el aumento de 50% del sueldo para los militares. Compartimos la decisin del Mandatario Nacional: ese incremento se necesita para poder vivir de manera ms o menos digna en el pas. Pero no slo a los militares les aumenta la comida, medicinas, agua, luz, telfono, la educacin de los hijos! Resulta que eso nos afecta a todos, por tanto ese incremento salarial debi decretarse para todos los trabajadores del sector pblico y privado: mdicos, abogados, maestros, policas, periodistas, enfermeros, obreros, jubilados y pensionados.

La profesora Esmirna Snchez, coordinadora de cultura del plantel

Estos nios representaron al estado Amazonas y sus costumbres

Todas estas actividades estuvieron acompaadas de exposiciones

En auditorio de Cmara Municipal de Girardot

Estudiantes de la UBV organizaron foro sobre ciudadana y nacionalidad

Fabiola Jackeline AnguloRAFAEL ORTEGA | el siglo fotos | JAVIER TROCNIZ

Rosa Morales

Estudiantes de la UBV participaron en la actividad

Estudiantes del quinto semestre del Programa de Formacin de Grado de Estudios Jurdicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela organizaron un foro sobre Ciudadana y nacionalidad, el cual se llev a cabo en el auditorio de

la Cmara Municipal de Girardot. En compaa de sus compaeros de estudios, Fabiola Jackeline Angulo inform que en la actividad participaron estudiantes de distintas aldeas de la UBV con la finalidad de adquirir los conocimientos legales sobre el tema de la ciudadana y la nacionalidad. Seal que este foro est enmarca-

do dentro de la formacin acadmica del quinto semestre y es parte del programa de la unidad curricular Nacionalidad y Ciudadana, a cargo de la facilitadora Elizabeth Quintero. Por su parte, la estudiante Rosa Morales agradeci en nombre de sus compaeros y profesores de la UBV al concejal Juan Carlos Ccere, pre-

sidente de la Cmara Municipal de Girardot, por el apoyo brindado al prestar el auditorio para la realizacin de este foro. Finalmente, Morales expres que esta es la primera actividad que realizan los estudiantes del quinto semestre de Estudios Jurdicos de la UBV y tiene previsto efectuar otras ms.

Cualquier informacin o denuncia pueden formularla por el telfono 0414 4613797, por el correo electrnico [email protected] o por medio de Twitter: @richardmardo

Presidente fundador tulio capriles Hernndez Director general tulio capriles mendoza VP Comercializacin arcelia Daviot.com.ve

maracay:Avenida Bolvar, edificio elsiglo, La Romana. Telfonos: 554.92.65 | 554.48.67 | Fax (0243) 554.51.54

cagua:C.C. y Profesional Sucre, calle Sucre, planta baja, local 2. Telefax: (0244) 395.75.20

SocialeS:Telfonos: 554.28.08 | 554.28.80

[email protected] [email protected] [email protected]

Jefa de apertura raquel vargas Jefe de cierre Johnny ozalh Jefe de deportes marlon Jimnez Jefe de farndula alberto martnez Coordinador de sucesos luis Quintero

@elsiglocomve facebook.com/El Siglo

C.C. Unicentro, avenida Francisco Loreto, oficina B-4 Telfono: (0244) 322.03.87 | Fax: (0244) 323.92.65

Avenida Cedeo, edificio torre 4, piso 7, oficina 706 Telfonos: (0241) 857.38.46 | 618.64.89 - 64.95 Fax: (0241) 857.10.09

email

la victoria:

valencia:

caracaS: Torre Phelps, piso 12, oficinas 12-A y 12-C, Plaza Venezuela. Telfonos: (0212) 793.70.48 | 793.18.28 | 793.71.80 | Fax: (0212) 793.41.13

evaS y eDicioneS eSpecialeS:Telfonos: 200.44.89 | 4891.4.892 - 48.93

circulacin y proDuccin: Telfonos: 554.76.89 | 200.48.06 - 48.12

Departamento De aviSoS: Telfonos: 554.50.87 | 200.48.15 | Fax: 554.76.97 reDaccin: Telfonos: 554.20.86 - 59.46 | 200.48.69 - 48.66 Fax: 554.51.54 DeporteS: Telfonos: 554.37.86 | 200.48.56 - 48.51 Fax: 554.51.34

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

LUNES | 31 | OCTUBRE | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A5

Ingeniero Antonio Lucas en elsiglo

Corpoelec ha invertido 25 millones de dlares en transformadores de potencia en AraguaNORELIS OSUNA | el siglo fotos | DANIEL PREZ

El Mcaro de 36 MVA, llevando la capacidad de dicha subestacin a 72 MWA lo que permite mayor holgura y estabilidad a la entrega de energa a los usuarios del municipio Mario. Asimismo, sostuvo que avanzaron en un 80 % en los trabajos del circuito La Punta, gracias a la pericia de las cuadrillas tcnica de lneas energizadas y el equipo de distribucin Aragua, con el respaldo de las instancias regionales y locales que han brindado atencin oportuna a esa zona afectada por la crecida del lago En ese mismo orden, el ingeniero Lucas reiter que Corpoelec, ha logradoEl ingeniero Antonio Lucas, subcomisionado de Distribucin, Comercializacin y Uso Racional y Eficiente de Energa (UREE) de Corpoelec Aragua Ingeniero Enrique Armada, coordinador de Transmisin de Corpoelec-Aragua

Aragua activ el alumbrado pblico en la Avenida Los Aviadores hasta el final de la comunidad de Paraparal, donde se activaron 70 puntos de luminarias y dos cajas de controles. Reiter que los trabajadores de la empresa elctrica Socialista en la entidad aragea, vienen cumpliendo una jornada de recuperacin del servicio de alumbrado pblico, reparacin y sustitucin de puntos de luminarias y sus componentes, para brindar mayor satisfaccin a los usuarios y usuarias que transitan por las principales arterias viales, calles y sectores de la jurisdiccin. La meta es poder regularizar en toda la jurisdiccin el alumbrado pblico y por lo tanto en varios de los casos, el gobierno regional y local est de la mano con la empresa elctrica y por supuesto el recurso propio de la corporacin ha sido tambin importante. Siguiendo ese trabajo, destac que Corpoelec, realiz tambin mantenimiento de alumbrado publico en la Urbanizacin La Soledad del Municipio Girardot, donde se colocaron 25 luminarias, 300 metros de conductor, 2 fotoceldas, y atencin de reclamos puntuales de alumbrado pblico. Asever, que asociado a los trabajos de alumbrado publico y optimizacin del mismo, es necesaria la participacin de la comunidad en el resguardo y cuidado del material elctrico. Asimismo, dio a conocer que a travs del cronograma preventivo planificado para mejoras de las redes de la entidad, Corpoelec, cumplir trabajos en 36 circuitos en el estado Aragua, que sern iniciados en Girardot: San Carlos, Alcave y en Bolvar: San Mateo, de manera progresiva, como parte de la priorizacin que se realiz luego de una evaluacin tcnica con respecto al ndice de fallas. Dijo que posteriormente se incorporarn el resto de los circuitos que atienden los 18 municipios de la localidad. La meta es optimizar el servicio y en este caso puntual con retensado de las lneas, cambio de componentes y otras operaciones asociadas a este tipo de mejoras para el beneficio de los usuarios y usuarias. . Reiter : estas operaciones se realizan de manera articulada con el gobierno regional, local y el Poder Popular, no solo para mejorar la calidad del servicio, sino tambin se acompaa de acciones que promueven el Uso Racional y Eficiente de la Energa Elctrica. Para finalizar, record los telfonos del COD, para cualquier reclamo, que son el 0243- 2313452 - 2313452 - 2313453 - 2470611:, para lo cual deben i especificar la direccin con punto de referencia, nombre y apellido de quien formula la denuncia, y un nmero Cantv.

El ingeniero Antonio Lucas, subcomisionado de Distribucin, Comercializacin y Uso Racional y Eficiente de Energa (UREE) de Corpoelec-Aragua, manifest que esa empresa ha hecho una inversin aproximada de 25 millones de dlares desde el mes de octubre del ao pasado hasta la fecha en transformadores de potencia en la entidad aragea. Acompaado del ingeniero Enrique Armada, coordinador de Transmisin de esa empresa en Aragua; ingeniero Jess Lus, gerente de Distribucin del rea Metropolitana de Aragua y la licenciada Loyangel Colmenares, coordinadora de Asuntos Pblicos, seal en visita realizada a el siglo, donde fue atendido por el gerente de relaciones interinstitucionales y quien suscribe la nota, que esa empresa trabaja de la mano con la comunidad y est hecha para servir a toda la colectividad aragea. Explic que solamente, en la Subestacin San Vicente, la empresa elctrica socialista (Corpoelec), Aragua, ha invertido 900 mil bolvares fuertes en dos juegos de celdas de 2150 amperios, como parte del plan de respuesta inmediata que adelanta, cuya inversin se hizo con recursos propios de la Corporacin canalizada a travs de la Subcomisionadura de Transmisin Central. Dichas celdas representan desde el punto de vista de transmisin, la optimizacin de la subestacin en su capacidad instalada y en lo correspondiente al rea de distribucin apuntala la calidad y confiabilidad del servicio. Esto preemitir divisin de sectores e igualmente mayor maniobralidad a la hora de cumplir las operaciones en un momento determinado. Indic que desde el ao pasado hasta estos momentos, han logrado instalar nueve transformadores de potencia en diversas subestaciones de Aragua, incrementndose las capacidades en las mismas solventando en muchos casos las sobrecargas que existan en los equipos existentes. Dijo que con estos trabajos han logrado incrementar en 200 MVA la capacidad de transformacin en las subestaciones de Aragua. Quedan seis transformadores por instalar. De estos vamos a colocar dos en lo que queda de este ao en La Villa. Los otros cuatro equipos son ampliaciones. Cuando todos estn listos, tenemos previstos incrementar en unos 400 MVA la capacidad de transformacin en Aragua. Por qu continan los apagones en varios sectores de la entidad, o es que acaso estos forman parte del ahorro energtico? Estamos haciendo esfuerzos conjuntamente con el Gobierno Nacional para incrementar la capacidad de transformacin y lo estamos logrando, sin embargo, tenemos todava hay mucho dficit en lo que es la capacidad de generacin, que es muy diferente a lo que es la capacidad de transformacin. No obstante, recalc que el gobierno tambin ha hecho grandes esfuerzos e inversiones cuantiosas en lo que es la parte de la generacin. Indicando, que de hecho en los ltimos das se ha logrado visualizar que las medidas de ahorro energtico han disminuido paulatinamente a nivel general, puesto que ha habido un trabajo mancomunado y las instituciones u organismos pblicos han cumplido con las resoluciones que exhortan a estos organismos a reducir en un 20 % su consumo o demanda en el marco de lo que es el decreto 6992. Seal que como parte del plan de respuesta inmediata, Corpoelec - Aragua, inicio un recorrido por las subestaciones de la entidad, con el acompaamiento del propio presidente de esa Corporacin, Gobierno Bolivariano de Aragua, alcaldas, Fuerza Armada Nacional Bolivariana y el Poder Popular, bajo un esquema de trabajo conjunto interinstitucional, orientado al fortalecimiento del sistema elctrico. Apunt que para el diagnstico se priorizaron las subestaciones, como la de San Vicente, San Ignacio y San Jacinto y prximamente estarn visitando la de La Morita, El Mcaro, Palo Negro y El Limn. Adems, de estas mejoras que estn siendo evaluadas a travs de una mesa de trabajo con todos los entres mencionados, el llamado a la colectividad es a mantener la cultura del uso eficiente y racional de la energa elctrica. Igualmente, afirm que han logrado muchas inspecciones y trabajos mancomunado con la parte del sector privado. En estos das hicimos un reconocimiento a un centro comercial del Estado Aragua por haber cumplido con la meta establecida para lo que es la banda de consumo. Inform que con todas estas actividades que han aplicado han logrado disminuir aproximadamente entre 11 y 12 megavatios en el Estado Aragua, que es una cantidad bastante grande. Prosigui, que en el marco de mejoras, recientemente instalaron un transformador de potencia en la SubestacinLoyangel Colmenares, coordinadora de Asuntos Pblicos de Corpoelec-Aragua Ingeniero Jess Luis, gerente de Distribucin del rea Metropolitana de Corpoelec-Aragua

en lo que va de ao instalar un aproximado de 340 mil bombillos ahorradores de energa elctrica. Esto sin contar con los casi 5 mil que colocaron en lo que es la parte de Misin Vivienda, es decir, en las nuevas soluciones habitacionales Construidas por el gobierno regional y gobierno nacional. Hemos venido cumpliendo con un plan de mantenimiento por sectores para beneficiar a todas las comunidades por igual, porque todos los esfuerzos de la empresa Elctrica, estn dirigidos a mejorar la calidad del servicio, lo que significa disminuir los apagones y las fluctuaciones de tensin y sobre todo mantener en ptimas condiciones el alumbrado pblico, para bienestar del soberano, accin que se cumple durante todo el ao. . Por lo tanto, hizo un llamado a los usuarios y usuarias para que sean contralores de esta inversin, y cuando observen personas atentando contra el alumbrado publico, hagan la denuncia respectiva, puesto que la corresponsabilidad es de todas y todos y el llamado es la conciencia, ya que en muchos casos, luego de dejar totalmente operativas las luminarias, la intervencin de terceros altera las mismas. Volviendo a lo que es la instalacin de bombillos, dio a conocer que cumplieron con una jornada de alumbrado pblico en la Avenida Aragua, dando as respuestas efectivas a la comunidad para el disfrute de un servicio de suministro de energa elctrica confiable. Este operativo enmarc la reposicin de 35 luminarias, la colocacin de 60 aisladores, 16 perchas de alumbrado pblico, mil 200 metros de cable y dos cajas de control. La puesta en servicio fue ejecutado por dos cuadrillas de trabajadores conformadas por un equipo de Tcnicos y linieros de la corporacin, bajo la coordinacin del Jefe de Alumbrado Pblico, Domingo Oswaldo Torres, quienes dieron lo mejor de sus esfuerzos para lograr un sistema de iluminacin adecuado y eficiente en la zona. Igualmente, inform que Corpoelec-

A6 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

LUNES | 31 | OCTUBRE | 2011

Quejas de desorganizacin pero excelentes precios

En el municipio Francisco Linares Alcntara

Avalancha de solicitantes en la feria de Mi casa bien equipadaMARA ALEJANDRA PEZ | el siglo fotos | JAVIER TROCNIZ

Accin Democrtica desarroll primera jornada de gestin comunitariaMARA ALEJANDRA PEZ | el siglo fotos | JAVIER TROCNIZ

Un ambiente tenso se vivi ayer en el parque de ferias de San Jacinto, donde se est desarrollando la Gran Mega Feria de Mi Casa Bien Equipada, debido a que numerosos solicitantes se mostraron molestos pues no fueron atendidos. Sin embargo, voceros de dicho programa social aclararon a la colectividad que todava hay muchos electrodomsticos disponibles y que an quedan tres das de ventas. Una de las solicitantes molestas fue Esther Simosa, consumidora, quien manifest: desde el pasado sbado en la maana estamos haciendo la cola para realizar nuestras compras, pero slo pudieron hacerla como quinientas personas, por lo que se tom la decisin de realizar un lista para hacer atendidos el domingo, pero al llegar nos dijeron que se haba acabado toda la mercanca. Asimismo, Pedro Salom, consumidor, indic: esto es una muestra de la mala logstica y organizacin en este tipo de eventos, ya que este domingo atendieron a la gente sin tomar en consideracin a todas las personas que nos encontrbamos en el lugar desde el sbado. Sin embargo, Sandra Valdez, subjefa estadal de Mercal, asegur que disponen de una gran cantidad de mercanca para darle respuesta al pueblo, ya que cuentan con aproximadamente quince mil equipos disponibles, que sern vendidos hasta este mircoles. La gente que se encontraba aqu el sbado realizaron una lista para ser atendidas el domingo pero, a pesar de que respetamos la voluntad popular, en la maana de ayer haban dos grupos debido a que tambin se encontraban en el parque las personas que madrugaron para realizar sus compras, por lo tanto optamos por atender a ambas partes, dijo. Explic que no pueden atender a todas las personas el mismo da porque dependen de un personal bancario, debido a que trabajan con 80% en crditos, el cual tiene que cumplir con todos los procesos administrativos

Esther Simosa, consumidora

Pedro Salom, consumidor

Sandra Valdez, subjefa estadal de Mercal

En la maana de este domingo se llev a cabo en la sede de AD, ubicada en la avenida Generalsimo Francisco de Miranda, sector Guaruto, del municipio Francisco Linares Alcntara, la instalacin de la primera jornada de gestin municipal con la finalidad de promover la participacin activa, democrtica y protagnica de los dirigentes polticos, sociedad civil organizada y pueblo en general. Arinda Ros, miembro de la MUD por Accin Democrtica, manifest, estamos reunidos el da de hoy todos los partidos polticos conjuntamente con representantes de las comunidades para hacer la primera jornada de gestin comunitaria, con el objetivo de recabar informacin que nos permita contar con un diagnstico real acerca de la situacin de esta jurisdiccin. Ros explic que esta jornada permitir realizar un plan de accin que ser entregado al nuevo alcalde del municipio para que lo ejecute, y as solucionar de una vez por todas las necesidades que aquejan a los diferentes sectores. En esta actividad se instalaron ocho mesas de trabajo conformadas por nueve personas que representan las comunidades y los partidos polti-

Arinda Ros, miembro de la MUD por Accin Democrtica

cos de la MUD, donde se discutieron temas como alcalda, cmara municipal, polica, prefectura, seguridad ciudadana, educacin, salud, infraestructura, vialidad, transporte, cultura, deporte, servicios pblicos, comercio y economa informal. La representante por Accin Democrtica en la Mesa de la Unidad linarense inform que se tiene previsto una nueva reunin en los prximos das para desarrollar el plan de accin.

Jefa de Mercal asegur que hay suficiente mercanca para satisfacer la demanda del pueblo

que exigen los bancos. Seal, este ha sido un operativo muy exitoso, debido que tanto el equipo de central Mercal como la Gobernacin y la Alcalda de Girardot logramos superar las expectativas que tenamos previstas.

Esta jornada se realizar hasta el prximo mircoles 02 de noviembre, donde sern atendidas las personas por orden de llegada, los electrodomsticos con mayor demanda han sido las neveras y las lavadoras, por lo que se espera que el da de hoy se

realice la reposicin del inventario, acot. De igual forma estn siendo vendidos televisores de 26 y 32 pulgadas, aires acondicionados de 12 y 18 BTU, calentadores y cocinas a precios accesibles para todo el pueblo arageo.

Mesa de trabajo con participacin de los partidos que conforman la MUD y las comunidades

Esperan que el pliego sea incluido en el presupuesto del 2012Sudepel entreg proyecto de la VIII convencin colectiva en la Inspectora del TrabajoLOURDES MALDONADO | el siglo fotos | FLIX BARRETO

Esta feria cuenta con precios accesibles

Largas colas se observaron la maana de este domingo

Alcalda, Hidrocentro e Instituto del Ferrocarril

Para presentar propuestas al ganador de las primarias

Anuncian recuperacin de la calle IntersanRAFAEL ORTEGA | el siglo foto | FAUSTINO PREZ

Movimiento JOTA lleg al estado AraguaRAFAEL ORTEGA | el siglo foto | JAVIER TROCNIZ

Como parte de un operativo integral impulsado por la Alcalda del municipio Girardot, ayer se llev a cabo una jornada de mantenimiento y limpieza en la calle Intersan del barrio San Carlos de Maracay. El alcalde Pedro Bastidas inform que para este operativo en la calle del hambre, como tambin se le conoce, cuentan con 250 voluntarios, 12 unidades volteo, 2 minishower, un camin cisterna y un hidrojet, entre otras maquinarias, para la recoleccin de escombros, desmalezamiento y recuperacin de la capa asfltica. Asimismo, Bastidas anunci que se harn unos contactos con la comunidad en funcin de unos trabajos de restauracin que se efectuarn conjuntamente con Hidrocentro y el Instituto de Ferrocarril en la calle Gurico, que empalma con la Intersan. Adelant que esta jornada se repetir cada quince das debido al grado

Alcalde Pedro Bastidas

de deterioro en que se encuentra la calle Intersan, pero tambin necesitamos que la comunidad del barrio San Carlos nos ayude a crear un comit de seguimiento en funcin a las personas que han convertido esta calle en un vertedero improvisado. Finalmente, el mandatario local anunci que se est valorando la posibilidad de efectuarle un revestimiento total en concreto a la calle Intersan para el primer trimestre del ao 2012.

El Movimiento Jvenes Trabajando Aqu lleg al estado Aragua como una organizacin independiente que estar presente en los 18 municipios de la entidad con el objetivo de presentar propuestas al candidato que resulte ganador en las elecciones primarias de la Mesa de la Unidad Democrtica. Aunque los integrantes de JOTA se definieron como independientes, manifestaron que estn trabajando de la mano de la MUD con la finalidad de lograr un cambio para el pas. De acuerdo con la informacin aportada por Ral Reina, coordinador regional del grupo, dichas propuestas tienen que ver con el tema de la seguridad, la salud, la cultura y el deporte. Asimismo, Reina manifest que JOTA estar realizando actividades deportivas en todo el estado Aragua, pues -segn Reina- se ha demostrado que donde hay deporte no existe violencia.

Con el fin de concretar mejoras salariales y reivindicativas, luego de tres aos de espera, los empleados pblicos dependientes de la Gobernacin del estado, afiliados al Sindicato Unitario de Empleados Pblicos del Ejecutivo Regional (Sudepel), entregaron recientemente ante la Inspectora del Trabajo el proyecto de la VIII convencin colectiva. As lo inform el secretario general de esta organizacin sindical, Antonio Almeida, quien detall que la meta es que el pliego despus de este paso sea introducido en el parlamento arageo y se incluya en el presupuesto del 2012, para beneficio de 2.000 trabajadores, jubilados y pensionados de la Gobernacin del estado. En este sentido, Almeida, manifest que si el Ejecutivo Nacional aument a funcionarios de las Fuerzas Armadas venezolanas, tambin que designe los recursos a la Gobernacin, para que sean aprobadas todas las clusulas que contempla este pliego en beneficio de este colectivo. El representante de los empleados pblicos, detall que por ello aspiran que se aplique la escala de sueldos y salarios, se incremente la cesta ticket,

El secretario general de esta organizacin sindical, Antonio Almeida manifest que los trabajadores esperan una pronta respuesta a sus demandas

plan vacacional para los hijos de los trabajadores, se otorguen becas, se paguen bonos por tiles escolares y planes recreacionales para los jubilados. Finalmente, el dirigente asegur que no de recibir respuestas a sus solicitudes, se mantendrn en la calle, pues ya estn cansados de esperar por mejoras salariales y nada hasta la fecha.

Ral Reina

De igual manera, adelant que tambin se llevarn actividades recreativas con los nios y jvenes, tales como cine en la calle, ente otras.

Los trabajadores afiliados a Sudepel se apostaron a las puertas de la Inspectora del Trabajo para exigir mejoras laborales a travs del pliego que entregaron

lUneS | 31 | oCtUBRe | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A7

el mundo

Bangkok afronta peligro de inundaciones que han causado 381 muertosBAngkok | EFE

El candidato oficialista Plevneliev gan las presidenciales en BulgariaSofA | EFE

Las autoridades de Tailandia elevaron ayer a 381 el nmero de muertos causados por las inundaciones que afectan a provincias de la meseta central y a zonas de Bangkok, donde segn el Gobierno la situacin tender a mejorar en los prximos das. El Centro para la Prevencin y Mitigacin de Desastres indic que, adems, otras dos personas estn dadas por desaparecidas y que 144 comarcas de 26 provincias permanecen anegadas. Aunque la mayor parte de los distritos del centro de Bangkok han escapado de momento a las inundaciones, extensas reas situadas al norte y el este con una alta densidad de poblacin han quedado anegadas por la tromba de agua que baja en direccin al mar o el desbordamiento del ro Chao Praya en varios tramos a su paso por la metrpoli. La primera ministra, Yingluck Shinawatra, seal tras la reunin del Gabinete de crisis, que aunque resulta probable que se produzcan inundaciones en otras reas de la capital, ests no sern tan graves como las ocurridas en las provincias vecinas, en las que la altura del agua alcanz los tres metros. Tambin Yingluck pidi calma a la gente de Bangkok y conden la destruccin de varios diques de proteccin por parte de grupos de vecinos irritados por la gradual subida del nivel del agua en sus barrios. Hay que tener paciencia. Creemos que la situacin mejorar a partir del lunes, dijo la jefa del Gobierno. Esta misma semana, la primera ministra admiti que su Gobierno estaba desbordado por el alcance del desastre y predijo que reas de Bangkok estaran anegadas hasta un mes a causa del enorme caudal de agua que descenda desde la meseta central en direccin al golfo de Tailandia y por el

Dos hombres trasladan sus gatos hacia sitios seguros tras abandonar sus lugares de residencia debido a las inundaciones en Tailandia | EFE

desbordamiento del ro Chao Praya. Menos optimista se mostr en rueda de prensa el gobernador de la capital, Sukhumbhand Paribatra, quien advirti de que era demasiado pronto para decir que el peligro haba desaparecido, especialmente en todos los distritos ubicados a orillas del ro. En Bangkok, de la que de acuerdo a informaciones publicadas por la prensa local se han marchado durante los ltimos cinco das cerca de un milln de residentes del total de 12 millones que pueblan la metrpoli, las inundaciones afectan a nueve de distritos de los 50 en los que est dividida la capital tailandesa. Los expertos que asesoran al Gobierno calculan que el volumen de agua que amenaza la urbe es al menos de 4.000 millones de metros cbicos, pero precisan que ste podra ser de hasta 15.000 millones de metros cbicos, cantidad que supera con creces la

El candidato del gobernante partido GERB, Rosen Plevneliev, gan ayer con contundencia las elecciones presidenciales blgaras, segn los sondeos, y reafirm as la popularidad de esa formacin conservadora populista, que est en el poder desde hace dos aos. Los sondeos a pie de urna y de diferentes organizaciones civiles independientes otorgaron a Plevneliev en torno al 57 por ciento de los votos en la segunda y definitiva vuelta electoral. De confirmarse los resultados, el hasta ahora ministro de Desarrollo y empresario de la construccin asumir su nuevo cargo el 22 de enero prximo. La Comisin Electoral central inform de que no ofrecer resultados oficiales hasta maana. El propio Plevneliev no se ha pronunciado an sobre su victoria y slo un portavoz del GERB se limit a confirmar que esa formacin gan con contundencia. Su rival, Ivailo Kalfin, del oposi-

tor partido socialista, actual eurodiputado y ex ministro de Exteriores blgaro, obtuvo el 43 por ciento de los sufragios, segn estas mismas estimaciones, a la espera de que se conozcan los resultados oficiales. Al reconocer la derrota, Kalfin no quiso felicitar a su rival y asegur que stas han sido las elecciones peor organizadas en los ltimos 22 aos. Hubo presiones sobre los ciudadanos, y estas elecciones han sido un ejemplo de cmo no hay que organizar una votacin, dijo. Sus crticas se referan aparentemente a las denuncias de compraventa de votos, una amplia prctica en elecciones en Bulgaria de la que advirtieron organizaciones internacionales, que pidieron a las autoridades ms esfuerzos para combatirla. La oposicin haba advertido durante la campaa electoral de que un triunfo de Plevneliev supondra una excesiva acumulacin de poder por parte del conservador partido Ciudadanos para el Desarrollo Europeo de Bulgaria (GERB).

Los damnificados duermen en el Estadio Nacional Rajamangala en Bangkok | EFE

capacidad de los canales de Bangkok, por los que a diario pueden pasar unos 250 millones de metros cbicos. El director del Centro de Operaciones para las Inundaciones y a su

vez ministro de Justicia, general Pracha Phomok, avis hoy de que el nivel del caudal de agua del ro subir en las prximas horas, por lo que se pueden producir nuevos desbordamientos.

El candidato del gobernante partido GERB, Rosen Plevneliev, gan ayer con contundencia las elecciones presidenciales blgaras | AP

De hace 1.400 aos

Arquelogos israeles hallan pequea reliquia cristianaJeRUSAlen | AP

Sismo de 6 grados Richter afect parte del norte de ChileSAntiAgo de Chile | EFE

Una diminuta caja exquisitamente labrada que fue hallada durante excavaciones en una calle en Jerusaln es un objeto de la fe cristiana de hace 1.400 aos, dijeron arquelogos israeles este domingo. Labrada en hueso de vaca, caballo o camello, la caja est decorada con una cruz en la tapa y mide apenas 2 x 1,5 centmetros (0,8 x 0,6 pulgadas). Fue llevada muy probablemente por un creyente cristiano alrededor del siglo VI, dijo Yana Tchekhanovets, de la Autoridad de Antigedades de Israel. Cuando se levanta la tapa, an se pueden ver los restos de dos retratos en pintura y pan de oro. Las figuras, un hombre y una mujer, son probablemente santos cristianos o posiblemente Jess y la Virgen Mara. La caja fue descubierta en una excavacin en las afueras de los muros de la Ciudad Vieja de Jerusaln en los restos de una va bizantina, dijo. Hallada hace dos aos, fue tratada por expertos en preservacin y estudiada exhaustivamente antes de ser dada a conocer en una conferencia arqueolgica la semana pasada.

Un sismo de 6 grados de magnitud en la escala abierta de Richter afect ayer parte del norte de Chile, sin que se haya informado de heridos o daos materiales. Segn el informe del Instituto de Geofsica de la Universidad de Chile, el fenmeno telrico se sinti a las 15.53 hora local (18.53 GMT) y su epicentro se situ 60 kilmetros al suroeste de Taltal, a 47,1 kilmetros de profundidad y a 1.400 kilmetros al norte de Santiago.

Algunas emisoras de radio locales indicaron que las personas que viven en los edificios se asustaron por lo que intentaron escapar hacia espacios abiertos. En tanto, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), dependiente del Ministerio del Interior, detall en su informe que el sismo tuvo intensidades que fluctuaron entre los tres y cinco grados de la escala internacional de Mercalli, que va del uno al doce. En las localidades de Chaaral, Diego de Almagro el sismo tuvo una intensidad de cinco grados, mientras

que en Copiap y Tierra Amarilla alcanz los cuatro grados y en Caldera los tres grados. Expertos sismlogos han calificado gran parte del norte de Chile como una zona caliente para un gran terremoto, ya que desde 1878 no se registra un temblor de gran magnitud en esa zona. Los sismlogos manejan un rango de entre 70 y 100 aos el tiempo transcurrido para que un sismo se vuelva a registrar en la misma zona que en este caso tambin afectara el sur del Per.

Es importante en parte porque ofrece la primera evidencia arqueolgica de que el uso de iconos en el perodo bizantino no se limitaba a las ceremonias de la iglesia, dijo Tchekhanovets. Parte de una caja similar fue hallada hace tres dcadas en Jordania, pero ste es el nico ejemplo bien preservado encontrado hasta ahora, aadi. Iconos similares son llevados an por algunos creyentes cristianos, especialmente de las iglesia ortodoxas

orientales. La reliquia fue hallada en una excavacin en la Ciudad de David, un sitio en Jerusaln que lleva el nombre del rey bblico que se piensa gobern el reino judo. La excavacin est en lo que es hoy el barrio palestino de Silwan, justo afuera de la Ciudad Vieja en el este de Jerusaln, la seccin de la ciudad capturada por Israel en la guerra de 1967 y que los palestinos reclaman como capital de un futuro Estado.

Mueren 29 mineros en explosin dentro de mina en el centro de ChinaPekn | EFE

Una explosin de gas gris en una mina de la provincia central china de Hunan dej ayer 29 muertos y 6 heridos que estn recibiendo tratamiento en el hospital local, informaron las autoridades locales. El accidente tuvo lugar cuando 35 mineros se encontraban trabajando en la mina de Carbn de Xialiuchong, en la ciudad de Hengyang. Seis de los picadores fueron resca-

tados y trasladados al hospital, segn informaron los equipos de emergencia, en los que participan ms de 40 efectivos. Luo Lin, responsable de la Administracin Estatal de Seguridad Laboral, y Xu Shousheng, gobernador de la provincia de Hunan, se han personado en el lugar del accidente para supervisar las labores de rescate y dirigir las investigaciones sobre la causa, inform la agencia oficial de noticias

Xinhua. Xialiuchong es una empresa de propiedad estatal operativa desde hace 40 aos que da trabajo a ms de 160 mineros en la comarca de Hengshan. El sector del carbn chino es el ms letal del mundo, con 2.433 muertos en 2010 en accidentes del sector, que provee un 70 por ciento de la energa que consume la segunda potencia econmica.

A8 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

lunEs | 31 | octuBrE | 2011

el mundo

Gustavo Petro lidera intencin de voto para Alcalda de BogotBogot | EFE

Rubalcaba, completamente convencido de que ETA no volver a matarWAshington | EFE

El excandidato presidencial y antiguo guerrillero del M-19 Gustavo Petro ampli su liderazgo en la intencin de voto para la Alcalda de Bogot al llegar al 36,7 % segn un sondeo publicado de las elecciones locales y regionales en Colombia. Segn la encuesta realizada por la firma Gallup para el diario El Espectador, Caracol Televisin y Caracol Radio, el candidato del Movimiento Progresistas lleva una ventaja de ms de 15 puntos sobre sus contendientes, el ex alcalde Enrique Pealosa (21,3 %) y la excongresista independiente Gina Parody (20,2%). Con respecto al ltimo estudio de Gallup, divulgado, el respaldo hacia Petro como favorito para ostentar el segundo cargo de eleccin popular ms importante de Colombia habra crecido en 7,9 puntos, mientras que el apoyo a Pealosa, del Partido Verde y de la U, habra aumentado un 2,5 desde el 18,8 % obtenido anteriormente. La candidata del movimiento Gina Parody Alcaldesa, que en el anterior estudio alcanz un 17 % de intencin de voto, persigue cada vez ms de cerca la aspiracin de Pealosa. El sondeo fue realizado entre los pasados 27 y 28 de octubre a travs de 600 entrevistas, y tiene un margen de error del 4%. Petro, antiguo miembro del disuelto Movimiento 19 de Abril y excandidato presidencial del izquierdista Polo Democrtico Alternativo (PDA), del que se retir luego, concurre por Progresistas, formacin creada por l. Pealosa ya gobern Bogot (1998-2001) y se inscribi por el Partido Verde (PV), con el respaldo del Partido Social de Unidad Nacional (Partido de la U), formado para promover la reeleccin del expresidente lvaro Uribe (2002-2010), quien lo ha acompaado en campaa. Mientras, Parody concurre de manera independiente y cuenta con el respaldo de Antanas Mockus, quien fue alcalde de Bogot dos veces y candidato a la Presidencia en los comicios de 2010, en los que fue derrotado por el actual gobernante, Juan Manuel Santos.

Santos report baja participacin en elecciones colombianas

Ciudadanos de Colombia votando durante las elecciones regionales y locales | EFE

Gustavo Petro como favorito para ostentar el segundo cargo de eleccin popular ms importante de Colombia | EFE

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, insisti durante la jornada de ayer a sus compatriotas para que acudieran a las urnas, luego de informar que la participacin en las elecciones regionales y locales era relativamente baja. Tal vez lo nico que dira a estas alturas es que la votacin, segn me reportan, est relativamente baja. Por eso el llamado es a la gente a que salga a votar, no se espere al ltimo momento, sobre todo porque en la mayora de los departamentos el pronstico es que ms tarde puede llover, dijo Santos a periodistas. El presidente reiter la invitacin al promediar la jornada en la que los colombianos eligen a gobernadores de 32 departamentos y alcaldes para 1.102 municipios, as como diputados departamentales, concejales municipales y ediles de juntas locales. Para estas elecciones estuvieron habilitados algo ms de 30,60 millo-

Bogot | EFE

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos al momento de emitir su voto | EFE

El candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno en las elecciones del prximo 20 de noviembre, Alfredo Rubalcaba, se declara completamente convencido de que ETA no volver a matar en una entrevista que publica el diario The Washington Post. En la entrevista, Rubalcaba pasa revista tambin a su programa electoral para los comicios y admite errores en la gestin de la crisis por parte del Gobierno socialista, como que tendramos que haber reventado antes la burbuja inmobiliaria. El PSOE se encuentra quince puntos por debajo del Partido Popular en las encuestas, algo que a juicio del ex ministro del Interior se debe no a una censura de los ciudadanos contra las polticas del presidente del Gobierno, Jos Luis Rodrguez Zapatero, sino al alto nivel de desempleo, del 21 por ciento. Lo que es peor es que la gente tiende a sentirse muy pesimista. Tenemos la primera generacin de jvenes que sienten que su calidad de vida ser peor que la de sus padres. Y sobre esa perspectiva pesimista es sobre la que tenemos que hacer algo, explica. El candidato socialista reconoce el gran descontento social por el desempleo, aunque considera que hasta ahora hemos conseguido mantener la paz social, algo que atribuye en buena parte al esfuerzo de los sindicatos para mantener el dilogo. Rubalcaba, que promete que en los prximos dos aos se alcanzar el objetivo de reducir el dficit pblico al 3 por ciento del PIB, subraya las diferencias con su rival en los comicios, Mariano Rajoy, al indicar que nosotros creemos que se puede superar esta crisis sin reducir de modo significativo los derechos o protecciones sociales. Tambin expresa su apoyo a gravar a las grandes fortunas, algo que rechaza el lder de la oposicin, y promueve recortes de impuestos para las pequeas y medianas empresas al tiempo que se eliminan algunas desgravaciones para las compaas de gran tamao, algo a lo que tambin se opone Rajoy. Aunque reconoce que tiene por delante una batalla difcil, considera que Espaa tiene que hacer cambios significativos y me gustara que esos cambios se hicieran con los mismos principios que nos han llevado hasta aqu. El aspirante socialista hace referencia tambin en la entrevista al anuncio del fin de la violencia de ETA hace diez das. ETA, considera, ha renunciado a la violencia porque no poda continuar con ella. Estaban muy debilitados y sus nmeros eran muy pequeos. En el Pas Vasco no quedaba nadie que creyera que la actitud violenta les iba a llevar a ninguna parte. No es que de repente les saliera la conciencia. Estaban completamente derrotados por las fuerzas del orden, explica, antes de puntualizar que personalmente estoy convencido de que ETA nunca volver a matar en Espaa. Se ha acabado.

nes de colombianos. Santos admiti tambin que en la jornada se registraron tres novedades, tres incidentes en materia de orden pblico, pero que ninguno de ellos se puede catalogar como algn intento de sabotear el proceso electoral. El mandatario coincidi con el ministro del Interior, Germn Vargas Lleras, en que hay tranquilidad en el pas en lo que va corrido de la jornada electoral. Hasta este momento hay total tranquilidad, la gente est votando en paz, con toda la libertad, que eso es parte de nuestro objetivo: que la gente sienta que hay garantas, destac Santos. La Fuerza Pblica ha hecho un gran esfuerzo que ya, como ustedes todos saben, viene hacindose desde hace semanas, meses, para garantizar la tranquilidad ciudadana, indic.

El candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno en las elecciones del prximo 20 de noviembre, Alfredo Rubalcaba | EFE

Al este de Mxico

Tres muertos tras ataque a cuartel de Polica en VeracruzVErAcruz | Mxico | EFE

Al menos tres presuntos sicarios del narcotrfico murieron despus de un ataque contra una instalacin policial en el municipio de Boca del Ro, del estado de Veracruz, en el Golfo de Mxico, informaron hoy autoridades locales. Fuentes oficiales del Gobierno del estado precisaron que los hechos sucedieron esta maana en la zona turstica del puerto de Veracruz que se extiende hasta este municipio, donde grupos armados atacaron la sede de la Polica Intermunicipal Veracruz-Boca del Ro. Segn el reporte, el tiroteo contra la sede policial dej solo daos materiales y no hubo lesionados ni muertos. En respuesta, la polica local, militares y marinos desarrollaron un operativo para perseguir a los sicarios, y se produjeron diversos tiroteos en calles y avenidas del norte de la ciudad. Los delincuentes fueron cercados en las calles de Icaso y Netzahualcyotl donde se produjo un enfrentamiento en el que tres de los presuntos sicarios murieron y al menos otros

tres lograron escapar. En uno de los vehculos la polica encontr rifles de asalto y granadas que entregadas a la fiscala federal. En los ltimos meses cuatro grupos de narcotraficantes se han disputado el control de la zona del puerto de Veracruz y Boca del Ro la cual es una de las rutas ms importantes para el paso de drogas y de inmigrantes indocumentados, as como para las extorsiones a empresas. La violencia se recrudeci los dos ltimos meses, cuando la cifra de muertos asciende a 150 personas, entre estos varias matanzas, lo que ha obligado a las autoridades federales a aplicar un operativo especial de combate a la delincuencia organizada denominado Veracruz Seguro. El 21 de septiembre pasado, 35 cadveres fueron abandonados a plena luz del da en una avenida de la zona metropolitana de Veracruz; el 8 de octubre se localizaron otros 10 cuerpos en la misma zona; y el 20 de octubre otros ocho cadveres fueron arrojados en otro municipio cercano en el mismo estado.

ONU preocupada por incremento de linchamientos en GuatemalaLa Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Guatemala manifest su profunda preocupacin por el alarmante incremento de los linchamientos en ese pas, una prctica atroz que cuestiona profundamente los fundamentos ticos de la sociedad. Los cinco casos de linchamiento ocurridos en octubre, en los que cuatro personas perdieron la vida y cinco resultaron heridas, confirman la tendencia al alza, lamenta la entidad entEgucigAlpA | AFP

un comunicado divulgado este domingo. Record que a 15 aos de firmados los Acuerdos de Paz que pusieron fin a 36 aos de guerra (1960-1996), que dej 200.000 vctimas, esa prctica sigue incrementndose exponencialmente. En 1996, 47 personas fallecieron o resultaron heridas por linchamientos; en el ao 2000 se registraron 115 vctimas, mientras que para octubre de 2011 se alcanz ya el nmero sin precedentes de 234 vctimas, detalla la entidad internacional. Explic que los departamentos (provincias)

con mayor incidencia de linchamientos son indgenas: Huehuetenango (24), Quetzaltenango (23), Quich (16), San Marcos (13) y Solol (9). El departamento de Guatemala, donde est ubicada la capital, registr por su parte 16 casos. Las regiones son las mismas afectadas desde 1996. La explicacin ms probable de la persistencia de esta tendencia es que fueron los departamentos ms afectados por el conflicto armado. Ello implica que la prctica de los linchamientos fue aprendida

durante la guerra y que de ninguna manera se inscribe en el marco de los sistemas de justicia indgena, considera. Para el Relator Especial de Naciones Unidas sobre Ejecuciones Extrajudiciales, los linchamientos se generan a partir del vaco de poder dejado por el enfrentamiento armado, as como la destruccin de los modelos de convivencia tradicionales, la ruptura del sistema de gobernanza y justicia indgena, y la imposicin de un modelo social militarizado, puntualiza.

@elsiglocomve

|

elsiglocomve

| B9

Bcuerpo

elsiglo

31LUNESDE OCTUBRE DE 2011

.com.ve

comunidadGran Feria Agroalimentaria ofreci mercancas de todo tipo| B13

Espantos arageos en

HalloweenDicen que La Victoria es la cuna de almas en pena y de extraas criaturas que recorren la geografa regional...MERCEDES CARRILLO GRAU | el siglo fotos | ENRIQUE SILVA

Halloween es una noche de fantasa y de misterio que recuerda y representa todo lo relacionado al mundo de los muertos, de las brujas, de los espantos y del ms all. El origen de esta populosa esta es ajeno a Latinoamrica. Se remonta ms bien a la vieja Irlanda, llegndose a celebrar tambin en otros pases anglosajones como: Reino Unido, Canad y Estados Unidos. Fue precisamente gracias a la fuerza expansiva de la cultura estadounidense que Halloween ha llegado a popularizarse no slo en nuestro pas sino en diferentes naciones occidentales. Por eso, aunque muchos se nieguen a involucrarse con esta esta de espanto y brinco -por considerar que no forma parte de nuestros acervos culturales- las brujas y los espectros saldrn hoy a hacer de las suyas a toda costa; y es que... tal vez sta sea una esta importada, producto de la transculturacin pero lo que s podemos asegurar que son muy nuestros y muy criollos son los espantos. Aragua es un estado lleno de misteriosos cuentos y de historias que ponen la carne de gallina. Pero, dicen que la ciudad de La Victoria es la cuna de almas en pena y de extraas criaturas que recorren la geografa regional. He aqu algunos cuentos compilados por dos celebridades locales: Nicola Di Teodoro, escritor y periodista y Germn Fleitas Nez, cronista de la ciudad. La Llorona, El Carretn El Descabezado y la Mujer de los ojos de fuego... Es cierto, al igual que otros pueblos de provincias, por esa picarda venezolana, La Victoria siempre fue rica en leyendas, historias de muertos, apariciones, mitos y cuentos inverosmiles, asegura Di Teodoro. La Llorona era el tema obligado de todos los trasnochadores, pues el espanto no dejaba en paz a quien osara acercarse al cementerio despus de ciertas horas. Una mujer alta, sin dientes, cuencas oscuras, vestida con un ancho sayo marrn que arrastraba como un velo de novia, apareca repentinamente gimiendo estruendosamente y luego, deslizndose sin tocar tierra,

Germn Fleitas Nez, Cronista de La Victoria

Nicola Di Teodoro, periodista y escritor local

se desvaneca en medio de una bola de fuego, en el umbral del viejo camposanto, recuerda el escritor de Estampas Victorianas. Por eso mismos lares -comenta- en la misma forma misteriosa otro fantasma rondaba por las noches atemorizando a los borrachitos trasnochadores que pasaban por el puente Cunene. Se dice que un destartalado carretn de 4 ruedas, sin auriga, tirado por 6 encabritados corceles, se abalanzaban con endemoniada violencia sobre los desdichados peatones, quienes invariablemente se tiraban de cabeza en el foso del ro Calanche. Otro espanto que dio mucho de que hablar fue El Descabezado, segn Di Teodoro. Al lo de la medianoche, cuando las ltimas sombras envolvan la comarca, desde la misteriosa Quebrada de La Victoria arrancaba a rienda suelta, la carreta del descabezado que espantaba a los habladores de paja de la Esquina Unin. Ya muchos, antes de que oscureciera emprendan la retirada porque saban que por la calle de Macadam, la carreta a todo dar, con un carretero sin cabeza que gritaba sin cesar en medio de relinchos de potranca, chillidos de ruedas resecas y chasquidos de fusta llanera (...) en las residencias de la zona, se escuchaban expresiones como: Ave Mara Pursima! Y las ventanas eran cerradas velozmente (...) solo con la aurora volva la calma: chirriaban los portones al abrirse y sobre la tierra hmeda alguien siempre vea las huellas ntidas de la carreta. De igual manera, Nicola Di Teodoro consider oportuno recordar a la mujer de los ojos de fuego, que sala siempre durante las festividades de febrero. Segn el entrevistado, aos atrs, en febrero, el pueblo de La Victoria se converta en un centro de juegos de azar. Por los alrededores de la Plaza Ribas, desde la esquina de la India hasta la de la Unin, centenares de garitos

ambulantes, con luces multicolores, hacan las delicias de los jugadores. Tan pinge era el negocio que los impuestos recabados alcanzaban para sufragar los gastos de la Semana de la Juventud, celebracin local que se realiza en el marco de la conmemoracin de la Batalla del 12 de Febrero. Ruletas, dados, cartas, maquinitas, tiro al blanco, lotera, tmbolas y otras diversiones atraan a tahres, usureros, prestamistas, carteristas, ladronzuelos y prostitutas, con quienes todo poda ocurrir en una noche de farra.... Pero ocurra siempre que un apuesto caballero se enamoraba a primera vista de una misteriosa mujer, cuya hermosura no tena parangn: cuerpo escultural, rostro enigmtico, cargos cabellos, porte elegante, mirada cautivadora. El romance oreca toda la tarde: tomados de la mano, lnguidos suspiros, sonrisas, refrescos y golosinas, y todo pasaba ah... frente a la mirada de muchos testigos. Cuando anocheca, la mujer sugera ir a caminar por la calle del ganado para refugiarse en un chaparral de la calle Bolvar, oscuro y solitario. All, al n solos, el ardiente enamorado tomaba a su amada entre los brazos y al intentar sellar su juramento de amor con un beso apasionado, los ojos de la extraa mujer se volvan dardos de fuego y fulminaban al incauto pretendiente (...) Cuando el infortunado volva en s estaba solo, asustado, tirado en un matorral, con las manos quemadas, el pelo chamuscado y los ojos ensangrentados, asegura. Los misterios de la Plaza Ribas... Mi abuela tena una expresin graciosa para demostrar su incredulidad ante algo, deca: Yo no creo en muerto con pantaln y revlver. As lo asegura el cronista de la ciudad de La Victoria a propsito de que hace muchsimos aos en los tejados de La Victoria, de noche, se escuchaban ruidos que no eran precisamente originados por espritus del ms all, aunque mucha gente de esa poca as lo creyera. Sin embargo, se dice que la ciudad en las noches estaba poblada de: fantasmas, duendes, demonios, ngeles custodios y toda clase de aparecidos. Todos fueron desapareciendo cuando lleg la luz elctrica, menos los muertos de pantaln y revlver, explicaba con picarda Fleitas Nez. Sin embargo, los misterios que no cesan son los de la Plaza Ribas, siendo el encantamiento de este lugar uno de los temas que contina dando de qu hablar entre los lugareos. Cuenta la leyenda que las personas, en especial los borrachos, que pasaban a medianoche por este lugar desaparecan y se perdan en el tiempo. Le o contar a una venerable maestra cuyo nombre lleva hoy una escuela, que una noche se reunieron todos los maestros en la casa de Misia Mara Lui-

sa Paredes de Antonini para celebrarle el cumpleaos. A medianoche termin la esta y ella se fue caminando hacia su casa. Lleg a la plaza Ribas y la atraves de noreste a sudoeste para ir hacia su casa, pero que al bajar de la plaza, en lugar de estar en la esquina de la casa de Camacho, estaba frente a la Catedral. Volvi a subir a la plaza, la atraves y al bajar estaba nuevamente frente a la Catedral. Entonces se fue por el medio de la calle, cruz por la Cantv, pas frente a la casa de la Cultura y lleg nalmente a su casa, relat Fleitas Nez con gran asombro. Otra interesante ancdota del cronista, que no tiene nada que ver con el llamado Encantamiento de la Plaza Ribas, pero s con ese halo de misterio que la ronda, fue la siguiente: Tambin s de una seora que viva en un corraln situado en la esquina de La Emisora. Ella me cont que cuando estaba pequea, en medio de la plaza haba una pluma de agua, es decir, un chorro donde se iban a llenar los tobos. Una tarde su madre la mand a buscar agua y ella fue a la pluma y llen el tobo; pero cuando regresaba, al bajar de la plaza, el tobo estaba vaco. Se devolvi, lo llen nuevamente y regres sin apartar los ojos del tobo, pero cuando baj, estaba nuevamente vaco. No se dio por vencida y lo llen una vez ms, pero esta vez meti el brazo dentro del agua y lo vena removiendo. Al bajar de la plaza todos se dieron cuenta de que el tobo estaba completamente vaco, pero ella tena un brazo emparamado de agua. Extraa vivencia, no?. Cuentos espeluznantemente hermosos En La Victoria, otra fuente inagotable de leyendas es el Santo Cristo Aparecido del Barrio de Jess. Conoc a una seora a quien su madre le haba exigido que si se casaba, le llevara el bouquet de novia al Cristo Cruci cado de la Capilla de El Calvario, porque ella se lo haba prometido. La muchacha se cas y la madre le estuvo insistiendo para que le llevara el ramo de ores al Cristo. Cansada de tanto reclamo un da sali de paseo con su esposo y su madre, pasaron por La Victoria, y con un poco de mala gana, ella le tir el ramo sobre una mesa al santo y le dijo: Bueno, ya te cumpl, ahora dile a mi mam que deje el fastidio; regresaron a Caracas y cuando ya estaban en su casa, la muchacha entr al cuarto y sobre su almohada estaba colocado el bouquet, el mismo que horas antes llev a la capillita de la Ciudad de la Juventud. Impresionada, regres y lo coloc entre oraciones, y con un poco ms de fe, hoy en da me dice que es una el devota del Cristo de El Calvario, asegur Germn Fleitas. En otra oportunidad, la Sociedad del Cristo le solicit a la compaa de electricidad que les facilitara una conexin para alumbrar el Santo en su procesin. El gerente neg la luz alegando que el servicio no era para estar alumbrando santos, que lo alumbraran con velas. Inmediatamente en medio de un largo verano, comenz a crecer el ro caudalosamente, se llev por delante la planta elctrica y la arroj en la laguna de Zuata. Es decir que se fue la luz en toda La Victoria... menos en la cuadra donde estaba la casa de la Sociedad del Cristo! (...) y eso pas realmente, hay pruebas de ello, asegur el entrevistado quien, por otro lado, coment que: Otra fuente de inagotable fantasa son los tneles. La imaginacin victo-

Los misterios que no cesan son los de la Plaza Ribas

riana ha trazado tneles de la Catedral a la Crcel Real, del Palacio Campo Elas al Chalet y al Cuartel Montilla, as como tambin de la casa del Marqus de Ustriz a la del Marqus del Toro. Pero donde ms abundaban los fantasmas era en las calles de tierra, y en horas de la noche. Era fcil escuchar: al Carretn, a la Sayona con su blanca tnica, al jinete sin cabeza, al diablo disputndole las almas al propio Dios, a los ngeles de la guarda velando el sueo de los nios y a los ngeles custodios con sus varitas de la virtud custodiando el sueo de los hombres justos, junto con las nimas del purgatorio. Aparte, estaban los difuntos que salan. En la vieja casa de los Izaguirre, sala don J.J. Gonzlez Gorrondona; y en el Palacio de Campo Elas contina saliendo una monja. Para quienes no lo saban, la actual sede de la Alcalda del municipio Jos Flix Ribas fue alguna vez un convento. Y fue precisamente en esta casa donde se repiti una impresionante escena que fue la siguiente: Por mucho tiempo quienes manejaban los carritos de alquiler, mejor conocidos como taxistas, y pasaban por la carretera entre Turmero y Maracay vean a dos monjitas que se dirigan hacia La Victoria y siempre ofrecan pagar cator-

ce bolvares. Las traan y por el camino venan conversando con alegra, cantando y rezando. Al llegar al convento se bajaban y le decan al chofer que esperara para buscarles adentro el dinero. Al rato, en vista de que no regresaban, el chofer se bajaba y tocaba la puerta. Al preguntar por las monjas lo hacan pasar a una salita en forma de altar donde estaban dos retratos con los rostros de las hermanas. Cuando las identi caba le decan: Ellas murieron hace aos en un accidente entre Turmero y Maracay y desde entonces, de tiempo en tiempo regresan a su casa. Siempre abordan un carro y ofrecen pagar catorce bolvares. En este cofrecito reunimos plata para pagar a los choferes. Sintase feliz porque Dios se ha valido de sus servicios para traerlas de regreso y de aqu en adelante ellas sern dos almas buenas y agradecidas que lo cuidarn y lo protegern toda la vida. Lo cierto es que hoy cuando llega el atardecer, la ciudad se va poblando de seres mgicos y misteriosos. Son ngeles buenos y almas de nuestros antepasados que habitan entre nosotros y nos cuidan. Todos pasaron antes que nosotros por aqu, menos los muertos con pantaln y revlver, consider Fleitas Nez.

El Cuartel Montilla tambin tiene sus cuentos

Entre los espantos estaba el de un carretero sin cabeza que gritaba sin cesar en medio de relinchos de potranca y chillidos de ruedas resecas

B10 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

LUNES | 31 | OCTUBRE | 2011

opinin

NOTIPABLO GARCA

VECINOSFELICITACIONES por la labor que est realizando el Estado Mayor Elctrico en el Estado Aragua, al iniciar la instalacin de la Comisin Promotora de los Estados Mayores Elctricos en el sur. Esto, por supuesto, produce avances significativos en las subestaciones que se encuentran en San Vicente y San Jacinto en el plan de respuesta inmediata en cuanto a garantizar una mayor y mejor efectividad. Adems, la alta gerencia de Corpoelec con el apoyo decidido de todo su personal realiza abordajes comunitarios con representantes de los consejos comunales; donde se analizan los proyectos que conlleven a llevar con xito y mayor eficiencia la prestacin del servicio elctrico, debido a que la prioridad uno es consolidar, de una vez por todas, el eficiente servicio en las comunidades; poniendo especial atencin en aquellas como por ejemplo: San Vicente que por distintas razones han sufrido deficiencias en el mismo. Corpoelec inicia el plan de recuperacin en cuanto a mantenimiento y nuevas inversiones con el apoyo del Gobierno Nacional y Regional y en donde el ciudadano gobernador del estado Aragua, Rafael Isea, juega un papel importante en cuanto al apoyo decidido de esta cruzada elctrica para darles a todos los arageos un servicio eficiente y de calidad. Tambin es importante sealar la instalacin de la Comisin Promotora del Estado Mayor Elctrico en el municipio Zamora. Lo cierto del caso es que esta decidida accin de trabajo tiene el aval de los vecinos que sienten que Corpoelec desarrolla con voluntad y entusiasmo una excelente labor. Desde Noti Vecinos felicitaciones por este trabajo en beneficio de las comunidades. TALLER de vehculos en la C/ Carreo, detrs de la Esc. Revenga, en Turmero est contaminando toda el rea con gases txicos y ruidos molestos de lunes a lunes. ESC. BSICA Flix Mara Paredes en San Mateo, sin pupitres. Los alumnos en el suelo. LICEO Creacin Santa Rita, Sector El Museo, por cualquier tontera no dejan entrar a los alumnos. Eso es contrario a la Ley de Educacin. Atencin Zona Educativa del Edo. Aragua. LOS VECINOS se preguntan: Qu pas? Dnde est La planta de asfaltado que compr el alcalde del municipio Girardot? Se necesita con urgencia. Huecos por todos lados. SUPERVISORES de la empresa procesadora de pollos SERAVIAN disfrutan maltratando a los trabajadores. Les hace falta con urgencia un curso de Relaciones Humanas. C/JUNN NORTE en Maracay, frente a Cermicas Tirreno, una construccin que no est guardando el retiro reglamentario. Se hace necesaria la presencia de fiscales del municipio. BUDARE de Calicanto, una alcantarilla de aguas servidas tapada. Cuando llueve se inunda toda la calle. Atencin HIDROCENTRO, sera bueno corregir esta situacin. Gracias. PREESCOLAR Simoncito en La Coromoto no le llegan los alimentos. Qu estar pasando? VECINOS denuncian violacin de los Derechos Humanos de la manera ms aberrante en la comisara de San Francisco de Ass, municipio Zamora. Claman por la presencia de un fiscal del Ministerio Pblico ya que son muchos los casos sobre violaciones. SIMONCITO, detrs de la Zona Educativa, en MBI sin supervisores. De all que, docentes retiran a los nios cuando les da la gana, incumpliendo con el horario establecido. Aparte de eso y lo ms grave es que tienen problemas personales que influyen en el normal desenvolvimiento de la institucin. As lo denuncian padres y representantes. VECINOS denuncian que el Mercal que funciona en el barrio Bolvar Sur, Av. La Papelera con Pez N 21 tienen un grupo de clientes privilegiados que se llevan todo lo bueno; dejando al resto de los vecinos mirando para arriba sin carne y sin pollo. TREMENDO DESPELOTE! El que se form por el operativo de PDVAL en cuanto a la venta de la lnea blanca en la antigua gobernacin frente a la Plaza Bolvar. 400 nmeros para comprar lo que no se vea. Est bien que se venda barato, lo que est mal es que por vender barato se le haga pasar a los vecinos por un pandemonio. De all surge una pregunta: A qu se debe que el comercio siga vendiendo artefactos de la lnea blanca como arroz, cuando el gobierno tiene la misma lnea blanca con rebajas verdaderamente increbles, con diferencia de precios de hasta 2 y 3 mil BsF? La razn radica en que usted en un comercio privado no hace cola, compra su artefacto y el mismo da se lo lleva para su casa. En cambio comprndolo en PDVAL tienes que pagar primero y despus te dicen que esperes hasta cuando te llamen. Se hace necesario cambiar el procedimiento ya que el consumidor prefiere pagar ms que calarse el infierno de que por que va a comprar ms barato tiene que soportar lo peor de lo peor; saliendo para su casa sin dinero, esperando que lo llamen para retirar lo que compr y hecho una mata de nervios por lo que pas. MAANA martes 1 de noviembre Gran Caminata contra la Inseguridad y la Violencia. Lugar de concentracin: Plaza de Bolvar frente a la antigua gobernacin hasta la Catedral de Maracay. Inicio de la caminata, 6:00pm. Se les agradece a los vecinos que quieran participar traer una vela. Vecino, asiste! Tu presencia es importante para exigirle al Gobierno Regional que acte con mayor eficiencia en cuanto a combatir la inseguridad. Este es un acto ciudadano a lo cual tenemos derecho. No se trata de un acto poltico-partidista. Es un acto cvico que debe ser tomado muy en cuenta y con mucha seriedad. TALLER LABORAL, sector 4 Caa de Azcar necesita de la intervencin econmica del Ministerio de