edición 53

16
1 Tu norte , t u periódico Noviembre 2008 - Edición 53 - Distribución gratuita Almacenes Flamingo abre sus puertas en Bello. La tienda llega con el mejor surtido para navidad. En Copacabana el Consejo Municipal de la Juventud se prepara para promover temas de participación. Conozca las primeras imágenes del alum- brado navideño en Medellín, sus luces se encenderán el primero de diciembre Pag. 11 Pag. 6 Pag. 12 salen a pasear con “Chucho” LAS ANIMAS Un sombrero, unos guantes, una campana y una capa, son las indumentarias que acom- pañan al animero de Copacabana mientras reza padrenuestros. Periódico del Norte del Área Metropolitana - Medellín - Bello - Copacabana - Girardota - Barbosa

Upload: meridiano75

Post on 22-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Edición del mes de noviembre

TRANSCRIPT

Page 1: Edición 53

1

T u n o r t e , t u p e r i ó d i c o

N o v i e m b r e 2 0 0 8 - E d i c i ó n 5 3 - D i s t r i b u c i ó n g r a t u i t a

Almacenes Flamingo abre sus puertas en Bello. La tienda llega con el mejor surtido para navidad.

En Copacabana el Consejo Municipal de la Juventud se prepara para promover temas de participación.

Conozca las primeras imágenes del alum-brado navideño en Medellín, sus luces se encenderán el primero de diciembre

Pag. 11 Pag. 6 Pag. 12

salen a pasear con “Chucho”LAS ANIMAS

Un sombrero, unos

guantes, una campana y una capa,

son las indumentarias que acom-

pañan al animero de Copacabana

mientras reza padrenuestros.

Per iód ico de l Nor te de l Área Met ropo l i tana - Medel l ín - Be l lo - Copacabana - Gi rardota - Barbosa

Page 2: Edición 53

2

Page 3: Edición 53

3 FUNDADORFabio Gómez Gómez

Meridiano75 es una marcacomercial de AL NORTHE LTDA.

GERENTEIgnacio [email protected] DE MEDIOSAlejandro Gó[email protected] COMERCIALEver Duque MontoyaPERIODISTAEdwin Henao [email protected] DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNT A P I C Ú

FOTOGRAFÍASARCHIVO MERIDIANO 75

IMPRESIÓNEDITORIAL LA PATRIA

DIRECCIÓNCalle 46 Nº 49-37 oficina 201Manchester - Bello PBX I 456 45 42FAX I 466 75 33

WEBSITEwww.meridiano75.com

Los artículos son de la exclusiva responsabilidad de sus autores y nocomprometen el pensamiento del periódico. Participe y sea reporterode Meridiano75 Envíe sus textos,reportajes y quejas a nuestra dirección o nuestros correos electró[email protected]@meridiano75.com

2008 el año de la libertadE d i t o r i a lE d i t o r i a l

Es así como muchos analistas han denominado los sucesos ocurridos durante este año en Colombia, después de la liberación y rescate de políticos y oficiales que per-manecían secuestrados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el último, el rescate del Representante a la Cá-mara Oscar Tulio Lizcano por parte del Ejército Nacional, es uno de los más sonados, pero sobre todo, es el que ratifica para muchos, la de-bilidad por la que pasan las FARC.

Contrario a lo que se pensaba y por lo que tanto se ha clamado en el país, el intercambio humani-tario no ha sido la solución para conseguir la libertad de los co-lombianos. El rescate militar, las negociaciones internacionales y hasta las fugas, caso que vivió Oscar Tulio Lizcano, han sido las alternativas clave para que los que aún permanecen retenidos continúen esperanzados.

El listado de buenas noticias comenzó con la liberación de Clara Rojas (10 de enero), for-mula vicepresidencial de Ingrid Betancur. Con Clara también salió de la selva la ex congresista

Consuelo González, todo gracias a una intermediación que hizo el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, de forma directa con la Organización guerrillera.

Luego vino una nueva liberación por parte de la guerrilla esta vez se trataba de un grupo más grande en el que recobraron su libertad Jorge Eduardo Géchem, Gloria Polanco, Orlando Beltrán y Luis Eladio Pérez (27 de febrero), ex parlamentarios que salieron de la selva con un aparente mal estado de salud.

Pero fue el 2 de julio cuando se conoció en el mundo uno de los rescates más sorprendentes, el de Ingrid Betancourt, tres norteameri-canos y 11 oficiales de la policía. El planeta entero conoció la noti-cia de una de las mujeres por las que más se había pedido la libertad. Betancourt y su grupo de compañeros fueron arrebata-dos del grupo guerrillero sin dis-parar un solo tiro en el operativo denominado “Jaque”.

El último, la fuga de Oscar Tulio Liz-cano (26 de octubre), se dio luego de que uno de sus captores, Alias

Isaza, tomara la decisión de huir con él hasta un paraje en donde esperaba las Fuerzas Militares del País. Con pocas palabras y una apariencia desgastada el político recobró su libertad.

Indiscutiblemente el 2008 ha sido el año de la libertad y del desque-brajamiento del grupo guerrillero. Un año en el que la navidad de 21 familias será celebrada de otra manera. Un año en el que los parientes de 23 secuestrados, que están dentro de la lista de canjeables, dos de ellos políti-cos, ruegan para que salgan de la selva y sobre todo de la presión que ejercen sobre ellos las FARC.

EL 2 de juliose conoció en el

mundo uno de los rescates más

sorprendentes, el de Ingrid Betancourt,

tres norteamericanos y 11 oficialesde la policía.

Page 4: Edición 53

4 1 2 3

BREV

ES Ministro pide disculpasEl ministro de transporte Andrés Uriel Gallego pidió disculpas al alcalde Óscar Andrés Pérez Mu-ñoz, luego de haber respondido mal al mandatario cuando éste solicitó más recursos para el proyecto Metronorte el pasado 1 de noviembre en un consejo municipal.

Capacitarán a Juntas comunalesDel 10 al 14 de noviembre la Secretaría de Bienes-tar Social y Equidad de Género realizará un taller de capacitación para los afiliados de las Juntas de Acción Comunal, interesados en conocer el modelo pedagógico y metodológico de formación para la organización comunal y sobre el tema de formación comunal a nivel municipal.

A extinción propiedades de Quintero37 propiedades, avaluadas en 80 mil millones de pesos, posiblemente pasarán a ser propiedad del Estado luego de las investigaciones que se le adelantan al empresa-rio Hugo Albeiro Quintero. A extinción de dominio serán sometidas, entre otras propiedades, la empresa Bel-lanita de Transportes y una finca en la vereda Tierra.

B e l l oB e l l o

Desmovilizadosrecuperan el

espacio público

Bello necesita de unaPolítica Pública

Con esas mismas “ganas” con las que algunas veces apretaban el gatillo para atacar a las Fuer-zas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), los ex combatientes del Bloque Central Vencedores de las Autodefen-sas (AUC), hoy pertenecientes al grupo de desmovilizados de Bello, toman en sus manos brocha, escoba y machete para recuperar las zonas más deterio-radas de los parques infantiles de este municipio.

Sara Gómez* es una de las des-movilizadas del grupo paramili-tar, perteneció a él nueve años y hoy, en compañía de sus dos hijos, busca cómo recompen-sar el daño que le hizo al país durante el tiempo que combatió

con las AUC. “A mí me tocaba co-brar vacunas y atacar a las FARC. Íbamos a los montes, buscábamos a la guerrilla y la combatíamos. Los primeros tres disparos dan nervios pero ya después el mismo calor del ambiente lo lleva a uno y no se siente nada”. Recuerda la ex patrullera.

Sara dice que se desmovilizó porque quiere decidir sobre sus proyectos e incorporarse a la sociedad y tener una vida llena de opciones. Agrega que es-pera terminar sus estudios de administración de empresas, reintegrarse laboralmente y sacar adelante a sus dos hijos de cuatro y 12 años de edad. La mujer de 23 años hace parte de los 70 desmovilizados que

recorren las zonas deportivas y recreativas de Bello para mejo-rar su estado.

El programa de recuperación de espacio público es adelantado por la Oficina de Paz y Reconciliación de Medellín, y consiste en llevar a los jóvenes que se desmovilizaron hasta las zonas infantiles para cumplir una labor social.

El programa comenzó en Bello hace un par de semanas y espera cubrir diferentes zonas arruinadas de la localidad. “Estas actividades sirven para generar un ambiente de integración e inclusión entre ellos y la sociedad”. Concluye An-drés Mauricio Ponce, sicólogo de la Oficina de Paz y Reconciliación.

*Nombre cambiado por petición de la fuente

En Bello, el Consejo Municipal de Cultura y el Centro de His-toria de este municipio, buscan crear una Política Pública sobre Cultura que guíe a la adminis-tración durante los próximos 10 años. Para lograrlo, se han realizado una serie de foros en donde se muestra la necesi-dad de elaborar un nuevo Plan. El foro número 18 se realizó el pasado 25 de octubre.

El Décimo Octavo Foro Munici-pal de Cultura se desarrolló bajo seis temáticas: la identidad en Bello, el papel de la entidades gestoras de cultura, el patrimo-nio bellanita, el territorio, el medio ambiente y la tarea que cumpliría la política pública de cultura.

Según Guillermo Aguirre, uno de los fundadores del Centro de Historia de Bello, “la Política

Pública servirá como conciliador entre la población que va a ser beneficiada y la administración para construir unas acciones que favorezcan y desarrollen el papel de la comunidad”. Dice además que es una forma para construir un universo de participación comu-nitaria, el cual se verá materializado en consejos de cultura. En Bello ya existen unas políti-cas públicas de Juventud, de la

Mujer y la Discapacidad. Desde el año 2000 se viene buscando la creación de la Política Pública de Cultura.

“Bello es una ciudad pluricultural, han crecido sus gentes y las propuestas de cultura, por eso esta política pública será la que ilumine el próximo plan de de-sarrollo de cultura 2009 – 2019” concluye Guillermo Aguirre.

“La Política Pública

servirá como

conciliador entre la

población beneficiada y

la administración para

construir unas acciones

que favorezcan y

desarrollen el papel de

la comunidad”.

Imágenes como estas, en donde las familias disfrutan de los parques infantiles mientras los reinsertados recuperan el espacio público, son comunes en Bello

Page 5: Edición 53

5

Page 6: Edición 53

6 1 2 3

BREV

ES Concurso niña talentoPor primera vez se llevó a cabo en el municipio de Co-pacabana el concurso Niña Talento, evento que busca destacar a una representante de los colegios públicos y privados del municipio para que dé a conocer la Cát-edra Municipal. Las 15 niñas que participaron del con-curso están entre los 8 y 12 años de edad. El evento se realizó durante las Fiestas de la Naranja.

Las naranjas son éxito totalEn un éxito se convirtieron las Fiestas de la Naranja donde cientos de turistas se acerca-ron para conocer de cerca las tradiciones de Copacabana. Según las autoridades del mu-nicipio, la celebración se desarrolló de forma normal, los visitantes y copacabanitas “se por-taron muy bien”.

Estudiantes enseñan a los de la calleJóvenes drogadictos que llegan sin hogar al mu-nicipio de Copacabana son auxiliados por las alumnas de la Normal Superior María Auxiliadora. Desde hace varios meses, como labor social, bus-can un acercamiento con niños de la calle para familiarizarlos con la vida escolar.

Los jóvenes delCMJ sí tienen voz

No devengan un sueldo ni tienen la misma autoridad que la que asume un concejal, lo que sí reciben los nuevos consejeros municipales de la juventud es conocimiento y formación, herramientas que les servirá para iniciar una vida democrática responsable y al mismo tiempo apasionarse desde ya en la construcción de nuevas alternativas políticas.

El pasado 24 de octubre en el mu-nicipio de Copacabana se realizó la elección del Consejo Municipal de la Juventud, CMJ, una con-tienda electoral que desde hacía casi siete años no se desarrollaba de una manera tan fuerte, pues se notó el aumento en la participación de los candidatos y votantes.

La primera elección se realizó en el año de 1997 y una segunda en el año 2001, ambas fracasaron debido a la falta de capacitación y motivación en los jóvenes. Según

su coordinadora Catalina Jaramillo, los jóvenes se presentaban como candidatos al CMJ sin saber si quiera para qué. “Pensaban que tenían voz y voto como un con-cejal, no se les capacitaba y en-tonces se notaba la deserción y la falta de interés. Llegaba un punto en que de 20 quedaban sólo 10”, explica Catalina quien está con el proceso desde sus inicios.

Esta vez, y teniendo en cuenta las experiencias pasadas, la convo-catoria para escoger a los nuevos integrantes del CMJ, comenzó con una sensibilización desde los cole-gios, dando a conocer las propues-tas y los propósitos que cumplen los consejeros de juventud.

En total fueron 31 candidatos los que se postularon y de los que se eligieron 13. Durante las elecciones se dispusieron de 5 puestos de votación, ubicados en colegios y acciones comunales, y

de 2 puestos más móviles. De 6 mil jóvenes inscritos votaron cer-ca de 2 mil, es decir más del 30 por ciento.

A los muchachos los capacita la Corporación Región y la Escuela de Animación de Medellín, dán-doles bases de cómo se construye una política pública, cuál es el tra-bajo que hacen sus gobernadores, en qué consiste la participación ciudadana y cómo se promueve la democracia. Los consejeros serán los encargados, luego de su posesión el 7 de noviembre, de definir sus días de reunión, el plan de trabajo y lo que generaría una expulsión del grupo.

Pues si bien no reciben bonificación económica es su responsabilidad responder por la tarea de voceros que les asignó la ciudadanía. Los consejeros, que están entre los 14 y 26 años de edad, deben cumplir con 3 tareas específicas: ser vee-

dores del municipio, cumplir con la labor de interlocutores entre la sociedad civil y la alcaldía y jalonar proyectos con base en la Política Pública de Juventud.

Jesenia Betancur Ramírez, con-sejera electa del CMJ, ocupó el segundo lugar en mayoría de vo-tos, piensa que es Dios quien da el triunfo y la victoria y, que será Él quien oriente su trabajo que consis-tirá básicamente en la contribución al bienestar de la población joven desde el conocimiento y la expe-riencia que va a comenzar a ad-quirir. “Generar espacios en donde los jóvenes se puedan expresar y beneficiar a todos a nivel general dejando a un lado el clientelismo. La política es para servir y no para servirse de ella”, dice Jesenia.

El Consejo Municipal de la Ju-ventud es una alternativa por medio de la cual los jóvenes son protagonistas. Son ellos los que

pretenden cambiar la forma de hacer política, incidir en el desarrollo de la localidad, gestionar proyectos, transformar y participar en la toma de decisiones que los afec-tan como jóvenes.

Los consejeros deben cumplir con 3

tareas específicas: ser veedores del

municipio, ser interlocutores entre la

sociedad civil y la alcaldía y, jalonar

proyectos con base en la Política

Pública de Juventud.

Estos son los 13 jóvenes consejeros del municipio

Germán Ignacio CasasSara HernándezDaniel Felipe HernándezKelly SáenzElsy ZapataJohnny CaicedoPaula Andrea PatiñoDaniela DíazCindy Loaiza Jorge Iván ZapataSara QuicenoJesenia BetancourtOscar Javier Sierra

Page 7: Edición 53

7

Page 8: Edición 53

8 I n f o r m e E s p e c i a lI n f o r m e E s p e c i a l

Todos los días de noviem-bre, llueva, truene o relam-paguee, Jesús, el animero, sale con su atuendo hacia

el cementerio Nuestra Señora de la Asunción en el municipio de Copacabana. Son las 11:30 de la noche. Su esposa duerme, sus vecinos y habitantes de la localidad también. Con paso lento, el animero se acerca al cementerio y espera sentado hasta la media noche para sacar a pasear a las ánimas.

A las 12 de la noche, cuando algunas personas ya se han su-mado a la tradición de rezar un padrenuestro por el alma de las ánimas, Jesús o “Chucho”, como lo conocen en Copacabana, se pone su atuendo: un sombrero, unos guantes, una campana y una capa hecha en cuaurina que lleva marcada una calavera pintada con una frase en la parte inferior “Que Dios les dé el des-canso eterno”.

TODAS LAS NOCHES DE

NOVIEMBRE EL

ANIMERO RECORRE

LAS CALLES

ACOMPAÑADO DE

CREYENTES QUE

OFRECEN UN PA-

DRENUESTRO Y PIDEN

SU MILAGRO A LAS

ALMAS

El sombrero que se coloca “Chu-cho” le ayuda a evadir la mirada de las ánimas que salen a caminar con él, “Si las veo me privan. Las ánimas van detrás de mí vestidas de blanco y se aparecen como momias, y el impacto me puede matar”, asevera el animero.

Suenan tres campanazos y Jesús comienza a invocar a las almas. “Ánimas del purgatorio quien las pueda aliviar. Que Dios las saque de pena y las lleve a descansar. Padrenuestro que estás en el cie-lo santificado sea tu nombre venga a nosotros tu reino (…) Requiem aeternam dona eis, Domine; et lux perpetua luceat, Requiem descanse en paz. Amén”. Suena las campanas. “Ánimas benditas síganme todas”.

El animero y cerca de 100 perso-nas comienzan la romería por las calles del municipio. El recorrido, dura cerca de dos horas y pasa por 16 barrios de la localidad, pi-

diendo una oración por las ánimas benditas. “Un padrenuestro por las benditas almas del purgatorio por amor a Dios”. Dicen que para quienes acompañan la peregri-nación hay milagros reservados.

A Jesús Torres el oficio de animero le llegó por casualidad. Hace 37 años cuando un hombre proveniente de Barbosa se apareció en el municipio y comenzó a recorrer las calles inspi-rando temor entre sus habitantes, nunca nadie le vio la cara. Después de tres años el hombre desapareció.

Jesús pensó entonces que podía seguir con esa tradición en compa-ñía de dos amigos, José Leonardo y Germán, juntos se acercaron al cura de la época y le pidieron permiso para seguir con la prác-tica de pedir padrenuestros por el alma de los difuntos. Entre los tres se turnaban para ir al cementerio. Hoy “Chucho” es el único que hace la tarea, pues sus amigos se can-saron de rezar con él.

Page 9: Edición 53

9 I n f o r m e E s p e c i a lI n f o r m e E s p e c i a l

AL ANIMERO NO LE

PAGAN, LO HACE POR

DEVOCIÓN

El primero del mes de noviembre no se sale porque es el día de to-dos los santos, es a partir del dos, día de los difuntos, que se inicia las visitas al camposanto. “Con un padrenuestro que uno le rece a los difuntos salva a miles de almas en el mundo”, dice “Chucho”.

Reconoce que los evangélicos no lo quieren porque es algo que no está escrito en la Biblia. “Uno como cristiano, como católico debe saber que tiene un alma y que por esa alma hay que pedir, hay que rezar para salvarla porque no sabemos para donde se van los muertos”.

Hay muchas experiencias que lo han marcado durante el tiempo que lleva siendo el animero, una de ellas fue cuando subió solo al cementerio, dice que ésa vez sí sintió a las ánimas. “Venía re-zando y sentí que me contestaban. Eran unas voces raras. Me dio miedo”. Pero nunca volteó a mirar.

Otra historia fue la de un profesor, dice “Chucho” que el docente le pidió una vez que cuando él faltara orara por su alma, porque creía en él. El educador murió algún tiempo después.

El hombre ha querido retirarse, pero dice que las ánimas no lo dejan. Además no ha resultado quien lo reemplace y es una tradición que quiere preservar por mucho tiempo. Jesús tiene cuatro hijos y una esposa que lo ha acompañado en su tradición.

Martha Arango, esposa del animero, piensa que es una labor muy bo-nita la que Jesús hace dedicándole tiempo a las ánimas. Dice que ella también les reza pero desde la casa. Cuenta además que ha sen-tido algunas situaciones extrañas

en su hogar. “Un noviembre sentí que alguien subía las escalas de la casa y cerraba la puerta. Hacía poco se había muerto un amigo de nosotros. Lo hacía levantar para que mirara. Y no había nadie”.

Martha siente miedo pensar en el día en que falte Jesús. “Yo le digo a él, después de que te muras no vas a venir aquí a buscar campana ni a molestar. Te vas y te quedás allá”. Y a la pregunta de si ella es la primera que llegara a faltar contesta que le ha dicho a su esposo “Que me saque todos los noviembres a pasear”.

La romería que recorre las calles pidiendo padrenuestros por los difuntos termina en el mismo lugar en donde comenzó, en la puerta del cementerio. “Chucho” ha recibido distintos recono-cimientos de parte de la adminis-tración municipal, habitantes del Copacabana y otras personas que admiran su labor. Las cam-panas en la puerta del cemente-rio vuelven a sonar. “Ánimas de aquí las saco y aquí las meto”. Mientras los creyentes y Jesús perpetuan su rezo.

Objetivos del animero:

1. buscar que las ánimas del purgatorio en-

cuentren su descanso eterno.

2. No dejarlas deambular por el mundo

3. Mediar entre las ánimas y los vivos

4. Resolver los problemas que tienen las

almas para dejar el purgatorio

5. Darles la paz a través de rituales y rezos.

6. Ser los jinetes de las almas perdidas

Page 10: Edición 53

10 G i r a r d o t aG i r a r d o t a

NEOSISTEMAS busca fortalecer la educación para el trabajo

El Centro Montserrat estodero en Girardota

1BR

EVES Semana de la movilidad

Los conductores de motocicleta y vehículos particu-lares acataron el día sin carro y sin moto que decretó la administración de Girardota el pasado 29 de octubre, durante la semana en que se celebró con éxito la Sema-na de la Movilidad y la Seguridad Vial en ese municipio. El evento fue programado por la secretaría de tránsito. 2

Comienzan las Fiestas Entre el 10 y 17 de noviembre se realizarán las Fiestas de la Danza y el Sainete en el municipio. Las actividades buscan integrar a los habitantes con los visitantes provenientes desde otras regiones del departamento antioqueño. Mucho deporte, cultura y música se verán durante las fiestas, pero final-mente lo que se busca destacar son las tradiciones del municipio.

Nuevamente se quejan por el tubo En una audiencia pública los habitantes de la vereda El Totumo, reiteraron una vez más a la administración su inconformidad por el daño que se presenta en la vía hace tres meses, luego de la ruptura de un tubo madre de EPM que conduce el agua potable hacia el casco ur-bano de la localidad. Este caso lo dio a conocerMERIDIANO75 en su edición 52.

3

Fortalecer la educación para el trabajo, ser la mejor opción para los jóvenes en el muni-cipio y mantenerse como una de las instituciones líderes en la formación de valores, son los retos que tiene el Centro Educa-tivo Neosistemas. La institución ha logrado potenciar en los estudiantes autonomía, liderazgo y una per-manente formación humana.

Desde hace 18 años la insti-tución brinda conocimientos a niños, jóvenes y adultos; en preescolar, secundaria y téc-nica. Gracias a sus programas de alta calidad, con énfasis en la aplicación de las nuevas tec-nologías para formar el talento humano que las empresas re-quieren, Neosistemas se ha posicionado como la alternativa de quienes sueñan con un me-jor futuro.

La capacidad de emprendimien-to y una fuerte visión empresarial son otras de las tareas que tiene

el Centro Educativo que se propone dejar huella en sus estudiantes. Por este motivo ha logrado ser una de las instituciones más reconocidas en el municipio de Girardota.

Sus carreras de capacitación para el trabajo están enfoca-das en el desempeño de la tecnología y la investigación, desde el punto de vista com-petitivo y global, líder en la formación de valores que per-miten el crecimiento integral de la comunidad educativa.

Las matriculas para ingresar a Neosistemas el próximo año se abren a partir de diciembre, sea para entrar al preescolar, la se-cundaria o sus carreras técnicas: Técnico de Sistemas, Diseño Grá-fico, Administración de Empresas, Gestión Secretarial y Administra-tiva. Además de la Escuela de Inglés.

Neosistemas está ubicado en la Carrera 17 No 7-191 y Cr 16 No 7-180 en el municipio de Girardota. Sus teléfonos son 289 03 05.

Hay un lugar en el municipio de Girardota que responde por tres necesidades a la vez: atender a los ancianos, alquilar sus salones para ideales reuniones sociales y ser el escenario para la capacitación. Se trata de la Centro de reuniones Montserrat.

El Centro Montserrat en Girar-dota es lo mismo que muchos conocen como la Casa del Abue-lo Fundación Ricardo Nubiola, tiene capacidad para 400 per-sonas en función de auditorio, y 240 personas acomodadas en

mesas redondas con sus respec-tivas sillas, se celebran desde matrimonios, grados, cumplea-ños, bautizos y aniversarios.

El Centro cuenta además con el Salón “Candelaria”, que sirve para celebrar actividades familiares y culturales, el Salón “Almudena” y la Terraza “Ultramar”.

En semana la atención está en-focada a los 400 abuelos que se han beneficiado con el Centro Montserrat, allí se les presta el ser-vicio de gerontología permanente y

se les da la posibilidad de tener un espacio amplio para su recreación.

También sirve de escenario para la variedad de capacitaciones que dicta el municipio de Girardota en todo lo relacionado con la su-peración personal y laboral.

Este Centro, es sin duda uno de los espacios más destacados que tiene el municipio Girardotano, además porque conserva su estructura colonial. Está ubicado en la carrera 17 No 7 – 211. Telé-fonos: 289 03 25 y 289 02 89.

FLAMINGO se estrena en Bello

Dos son los valores que sobresalen

entre los estudiantes de NEOSISTEMAS: el

respeto y la perma-nente alegría dentro de

las aulas

Foto de archivo

Page 11: Edición 53

11 N o v e d a d e sN o v e d a d e s

1BR

EVES

En Bello se verá la TV digitalEl municipio de Bello fue escogido por el canal regional Teleantioquia para llevar a cabo la prueba piloto de la nueva televisión digital en el departamento, según el gerente de la empresa, Juan Fernando Castrillón Ben-jumea, quien además dijo que en este municipio están las condiciones dadas para probar la señal. Teleantioquia adquirió nuevos equipos tecnológicos que le permitirán cumplir con los requerimientos de la televisión digital.

2La autopista recuperará su estadoAntes de finalizar este mes se espera poder interve-nir la emergencia manifiesta que se presenta en la Autopista Norte a la altura del barrio Toscana desde el 10 de julio de 2008. La Secretaría de Obras Públicas de Medellín dice que se repararan en total 60 metros lineales de pavimento tanto en el costado occidental como en el costado oriental. De esa manera la vía volverá a su estructura normal.

Bancolombia construye en Bello Confirmado. El Parque Comercial Hacienda Niquía, proyec-to que iba a ser construido frente al Exito de Bello no con-tinúa, los rumores de que posiblemente se iban a retomar los trabajos los desmintió la Curaduría Primera de Bello, la obra se canceló porque no alcanzó el punto de ventas como proyecto comercial. Quien sí construirá en el terreno, con licencia otorgada desde abril de 2008, será la firma Banco-lombia con un proyecto de 17 mil 500 metros cuadrados.

3

Los municipios buscan fortalecer ydesarrollar el turismo

FLAMINGO se estrena en Bello

¿De qué se trata el Fondo de Promoción Turística y la Política de Turismo (FPT)?, ¿Cuáles son los 7 pasos para acceder al FPT?, ¿qué pasa cuando su proyecto llega al FPT? Son algu-nas de las preguntas que muchos promotores del turismo se hacen respecto a los beneficios que se pueden lograr con la explotación de sus bienes a nivel regional. Temas que fueron tocados du-rante un encuentro regional que realizó la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

El encuentro regional Beneficios del Fondo de Promoción Turística para el Aburrá Norte, tiene como objeto informar sobre los benefi-cios que ofrece el FPT, también mostrar las posibilidades que tiene cada zona de desarrollar el turismo como sector generador de empleos e ingresos.

Los requisitos para acceder a los recursos son: ser portante de la contribución parafiscal para la

ley 1101 de 2006, tener una existencia legal de mínimo dos años, presentar el proyecto con la contrapartida especial especificada en el manual para la destinación de re-cursos y presentación de proyectos, tener un registro nacional de turismo, estar al día con los pagos de la con-tribución parafiscal, no adeu-dar con el Vice Ministerio de Turismo, con el Estado ni estar reportado en las cen-trales de crédito.

Los 7 pasos para acceder a los recursos del FPT, según Ju-lián Torres Arias, asesor de la subdirección de competitividad del Fondo de Promoción Turís-tica, son “Uno, conocer el manual para la destinación de recursos y presentación de proyectos, verifi-car que cumple con los requisitos mínimos de legibilidad, determi-nar si el proyecto es susceptible de ser cofinanciado, revisar los rublos que pueden ser cofinan-

ciados, revisar la disponibilidad de los recursos para el proyecto, tener en cuenta el tiempo para la presentación del proyecto y pre-sentar el presentar cumpliendo todos los requisitos”.

El Fondo de Promoción Turística es un mecanismo que facilita la generación de producción y competitividad del turismo a nivel nacional y se crea con la ley 300 de 1996. Al encuentro asisten empresarios del sec-tor turístico pertenecientes al Aburrá Norte de histerias, res-taurantes, agencias de viajes, administraciones y concejos.

La única forma de acceder a los recursos es mediante el FPT. Las páginas de internet en donde se puede consultar más infor-mación son:

www.fondodepromocionturistica.com www.mincomercio.gov.co

Este 4 de noviembre, a tan sólo un mes de iniciar la temporada navideña, se abrieron las puer-tas del Almacén Flamingo. Una novedosa tienda comercial que ofrece a los visitantes toda varie-dad de productos para el hogar, electrónicos y de juguetería. El almacén además llegó surtido de adornos navideños.

El nuevo almacén comercial se crea en el Centro Comer-cial Puerta del Norte 2, sector de Niquía. Cuenta con 4.800 metros cuadrados que buscan responder a la necesidad de atender a la población de estra-tos 2, 3 y 4 del Aburrá Norte.

En la construcción se invirtieron 5 mil millones de pesos. Tendrá 2 pisos amplios, conformados por departamentos de vestuario, artículos deportivos, juguetería, electrónica y comunicaciones.

“Este almacén consta de dos pisos. En el primero tenemos todo lo que tiene que ver con vestuario exterior e interior de dama, niños, niñas, bebes y lo que llamamos la sección junior. Y tenemos los mejores adornos navideños de tempo-rada y electrodomésticos. En el segundo todo lo relacionado con el hogar, la sección de de-portes, vestuario y muebles”,

explica Alejandro Restrepo, sub-gerente de Almacenes Flamingo.

Flamingo ofrece a los bellanitas y habitantes de los municipios del Norte del Valle de Aburrá la posi-bilidad de encontrar todo lo que las familias necesitan en diciembre, en especial todo lo relacionado con juguetería.

El subgerente de Almacenes Fla-mingo, Alejandro Restrepo, men-cionó que una de las grandes ven-tajas que ofrecen a sus clientes es la posibilidad del crédito, “Porque es un crédito personalizado, es decir, somos nosotros los que evaluamos al comprador” .

Con la apertura de Flamingo se reiteró una vez más el interés que tienen las grandes empresas por asentarse en el municipio Bellanita.

El subgerente de Almacenes Flamingo, Alejandro Restrepo

“El Fondo de Promoción Turística es un mecanismo que facilita la generación de pro-ducción y competitividad del turismo a nivel nacional y se crea con la ley 300 de 1996”.

Page 12: Edición 53

12 E n t r e t e n i m i e n t oE n t r e t e n i m i e n t o

1BR

EVES Nueva versión de los Hétores

Bastante humor y creatividad se verá este 22 de noviembre en la versión 21 de los Premios Hétores 2008. Esta vez su temáti-ca girará en torno al ambiente de las vegas. Su boletería ya está disponible en el 4131467. MERIDIANO75 estará presente en este evento cubriéndolo para su edición 54. 2 Edicion de Glad

Con la modelo paisa Claudia Lozano en portada, circula este mes la tercera edición de Glad, revista de entreten-imiento para el Norte del Valle de Aburrá. Además de la modelo, la edición traerá novedades como el cubrimiento de los parapentistas en San Felix, una entrevista exclusiva a Tego Calderón y Paula Jara. Revista Glad es un pro-ducto de la empresa Al Nothe Ltda.

En coma se filma en MedellínComenzó el rodaje de una nueva película colombiana en las calles de la ciudad de Medellín, esta vez llevará por nombre EN COMA y será protagonizada por Julián Román, el ac-tor que protagoniza la telenovela Valentino, el argentino. La cinta se grabará en los alrededores de Barrio Triste. Aunque no está confirmado, se presume que Natalia Paris haga su debut como actriz en esta producción.

3

Las luces se encienden el 7 de diciembre

En Medellín las luces se encienden el 7 de diciembre, así lo dio a conocer este mes el alcalde de la ciudad, Alonso Salazar. Además de los tradicionales alumbrados navideños se conoció que Juanes Unirá a Medellín en un concierto gratuito el 16 de diciembre sobre la avenida del río.

El alumbrado llevará por nombre: “Medellín luces de vida” y será una alusión a la tierra, la vida y el medio ambiente, en la que se podrán ver figuras como cascadas de luces, el mar, el viento, las flores, el hielo y el océano. Para el montaje se instalaron 14 millones de bombillas multicolores y más de 70 mil figuras. Montaje que tuvo un cos-to cercano a los seis mil 200 millones de pesos.

AriesTe volverás adicto a los villancicos a todo volumen, hasta el punto de llevarte la música al lavabo. Tus vecinos, amigos y familiares tratarán de envenenarte y deshacerse de ti sin éxito, que para eso eres Aries.

Tauro Serás ambicioso. Empezarás la mayor colección de palillos de aceituna conocida hasta la fecha y se te colará por accidente y desgracia un pinchito para berberechos (conchas). Te volverás a pre-guntar por qué te tiene que tocar a ti.

Géminis Será tu semana del amor. Unos pingüinos del ártico querrán procrear contigo. Harás una fuerte inversión en colonias y perfumes para intentar disimular un cierto olor a sepia después de tanto amor.

Cáncer Tu falta de reconocimiento social se te hará revo-lucionarte. Te harás un peinado con rastas rubio platino, te pondrás un tutú rosa y decidirás trepar a lo alto de un pino silvestre para vivir allí como las ardillas, mientras vas saltando de rama en rama con el tutú de amortiguador.

Leo Tu carácter irascible te jugará una mala pasada. Te pondrás a gritar las 24h del día escupiendo a todo el mundo, la gente se acercará a ti con paraguas y cascos, y te escupirán también. Será la fiesta del escupitajo.

Virgo Te presentarás a las elecciones para la presidencia de la isla Perejil, pero la cabra autóctona que vive allí no te votará por acoso sexual. Lo siento mucho.

Libra Serán tiempos difíciles, dejarán de fabricar balanzas en el mundo entero y otro libra avispado te robará la tuya. Serás un pobre desbalanzado errante, que eso fastidia mucho, e irás por el mundo con una triste réplica hecha con platos de cartón y dos cuerdas.

Escorpión Un escarabajo pelotero te meterá en su secta. De-jarás tu temible pasado de depredador para dedi-carte hacer pelotitas de mierda de gato todo el día, como hacía tu bisabuela escorpia. Te espera un mes apacible de pura tranquilidad.

SagitarioSara Montiel te llamará para que le hagas un masaje tailandés a cuerpo desnudo mientras te tira las colillas del puro por encima. Una experiencia inolvidable.

Capricornio Tendrás una necesidad imperiosa de saber lo que se siente al ver explotar una olla a presión esparciendo todo su contenido. Harás pruebas de campo haciendo explotar a la vez ollas con cocido de judías y lentejas al ajillo, vigiladas por la ONU.

Acuario Vivirás apariciones incesantes de porno por todas partes. Se tratará de visiones de la Virgen de los Palotes de la ermita de Villafurcias. La mujer ya no estará en sus tiempos mozos después de dos siglos, y esas imá-genes serán tu tortura perpetua.

Piscis Te dará por escribir un horóscopo absurdo, decir que te llamas Bonifacia o Bonifacio y que lees el futuro dentro de las conchas en la web de un chiflado. Des-cubrirás que el chiflado y tú son la misma persona y puede que eso te cause una conmoción

Fotos cortesia EPM

Page 13: Edición 53

13

Page 14: Edición 53

14

Page 15: Edición 53

15 E s p a c i o p a r a e l l e c t r oE s p a c i o p a r a e l l e c t o r

El desgobierno de las noches bellanitas

Por Hernán Marín [email protected]

Frente a este problema todo el mundo sigue “pasando de agache”, porque ni al estado, ni a la administración local, ni a las fa-milias, ni a los comerciantes parece importarles. Es la triste realidad de los cientos de menores de edad que salen cada fin de semana a buscar dónde está la rumba y terminan en zonas como el barrio Obrero, Prado, el parque principal, Niquía y otras que harían la lista interminable. Y con ellos van de aquí para allá las drogas, el alcohol, el sexo fácil e inseguro, el cigarrillo, la accidentali-dad de tránsito, los crímenes y los conflictos familiares.

Y entonces, ¿quién le pone el cascabel al gato? Muchas familias sencillamente no tienen capacidad de control, porque su descuaderne, su desamor y su alejamiento genera-cional son tan grandes, que en ellas no hay adultos capaces siquiera de entablar una conversación sincera y frontal con los muchachos. En-tonces es mejor que se vayan para

la calle y quedarse rezando para que no se enreden en cualquiera de las múltiples posibilidades de problemas que da la noche. Y en otras familias sencillamente a na-die le interesa lo que les suceda a sus integrantes, porque si no fueron capaces de formar y edu-car ahora menos lo van a ser de controlar. ¡El desamor haciendo de las suyas!

A la mayoría, por no decir que a todos los establecimientos co-merciales, el asunto tampoco les interesa. Claro: es que cada muchacho que entre a beber y fumar significa más pesos para la registradora. Ahí el tema ético y de responsabilidad social no importa, porque es más fuerte la gana y/o la necesidad de vender. Además, “si todos los hacen ¿porqué yo no?”

Quedan el estado y el gobierno, entendidos como Policía y Alcaldía. En el barrio Obrero, por ejemplo, da tristeza ver la actitud de los agentes

que rondan por el lugar: parados en una esquina, hablando por celu-lar o con las muchachas, o deam-bulando de aquí para allá, mientras en los establecimientos pululan los menores con sus copas y cigar-rillos. Y ni qué decir del carrito blanco, marcado con un letrero que dice “Secretaría de Gobierno”, que voltea sin cesar por las calles: uno no sabe cuál es su función.

En medio de esta situación hemos llegado al anuncio de toque de queda para menores, hecho por el alcalde Óscar Pérez. Una medida obviamente polémica, que se ha aplicado en otros municipios del país con algún éxito pero también con resultados discutibles, pero importante especialmente para los

padres que son incapaces de me-ter en cintura a sus hijos.

Tocará por ahí: por el encierro. Tal vez así se merme semejante des-file de jóvenes en las noches de fin de semana, que hace parte de la cadena de inequidades y vacíos que tenemos como sociedad. No es sino pensar en el embarazo adolescente: el 43% de los ha-bitantes del Valle de Aburrá con edades entre 10 y 19 años tiene vida sexual activa y una de cada cuatro mujeres en embarazo es menor de edad. Y la noche, la falta de control, el licor y las drogas son facilitadores de eso.

Duele, eso sí, que la Adminis-tración haya llegado a pensar en

este tema a raíz del escándalo de hace unas semanas, cuando las fotos de unas menores que se desnudaron por dinero es-tuvieron en los medios de in-formación. La discoteca donde ocurrió el hecho fue sanciona-da y se anunciaron “medidas”. Qué tristeza. Bello lleva muchos años con este problema y apenas ahora se empieza a pensar en él, por fuerza de la opinión pública más no de la responsabilidad ética.

Pero bueno: dicen que no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista y tal vez eso le esté pasando ahora a este territorio. Independientemente de cuál sea la medida que finalmente la de-cisión política impulse.

Page 16: Edición 53

16