edicion 45

18
N° 45 | Año 3 | 31 / Agosto / 2009 | San Pedro Pochutla, Oaxaca www.publimar.com.mx Actuaremos conforme a derecho en el caso Tembo: Herminio Gijón Patricia Pacheco POCHUTLA.- Considerada uno de los sitios que aún conserva una gran biodi- versidad dentro de la costa oaxaqueña, la montaña de Tembo, que rodea una bahía virgen con el mismo nom- bre, es disputada por dos grupos, ante la posible edifi- cación de un fraccionamien- to, lo que ha puesto en jaque a la autoridad comunal de este lugar. “Tenemos que buscar la conciliación entre las dos partes, y en todo caso ten- drá que ser la asamblea de comuneros la que determine si es posible la urbanización de una parte de la montaña. De ser así, el reparto tendrá que ser ordenado”, comentó Herminio Gijón Jiménez, presidente del Comisariado de Bienes Comunales en Página 3 Falta inversión en hoteles y vue- los en Huatulco: MAOC Realizan festividades patronales en Loxicha Inauguran clíni- ca en El Paraiso, Tonameca Ulises Ruiz, testigo del progreso en Candelaria: CRT Ediles y grandes empresas, insensibles ante labor de bomberos Página 4 Página 14 Página 12 Página 12 Página 5

Upload: esau-zavaleta

Post on 13-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

noticias de la costa oaxaqueña

TRANSCRIPT

Page 1: Edicion 45

N° 45 | Año 3 | 31 / Agosto / 2009 | San Pedro Pochutla, Oaxaca

www.publimar.com.mx

Actuaremos conforme a derecho en el caso Tembo: Herminio GijónPatricia Pacheco

POCHUTLA.- Considerada uno de los sitios que aún conserva una gran biodi-versidad dentro de la costa oaxaqueña, la montaña de Tembo, que rodea una bahía virgen con el mismo nom-bre, es disputada por dos grupos, ante la posible edifi-cación de un fraccionamien-to, lo que ha puesto en jaque a la autoridad comunal de este lugar.“Tenemos que buscar la conciliación entre las dos partes, y en todo caso ten-drá que ser la asamblea de

comuneros la que determine si es posible la urbanización de una parte de la montaña.

De ser así, el reparto tendrá que ser ordenado”, comentó Herminio Gijón Jiménez,

presidente del Comisariado de Bienes Comunales en

Página 3

Falta inversión en hoteles y vue-los en Huatulco:

MAOC

Realizan festividades patronales en Loxicha

Inauguran clíni-ca en El Paraiso,

Tonameca

Ulises Ruiz, testigo del progreso en Candelaria: CRT

Ediles y grandes empresas, insensibles ante labor de

bomberos Página 4

Página 14

Página 12Página 12

Página 5

Page 2: Edicion 45

31/Agosto/20092 INTERNACIONAL

Giovani Galguera Diaz

En el marco de rememora-ciones históricas internacio-nales, tenemos obviamente que destacar dos sucesos importantes que no se de-jan pasar por alto en ningún momento. En 1945, la Segunda Guerra Mundial estaba finalizando y Alemania como país fuer-temente beligerante ya es-taba rendido para el mes de mayo de aquel año. Sin embargo, Japón como ali-ado incondicional estaba haciendo caso omiso de la derrota del ejército alemán, por lo cual este país aún se mantenía activo en el Océano Pacifico. Ante esta situación, por una parte se encontraba Estados Unidos, país que determinó dar fin a todo lo acontecido durante este conflicto internacional, al igual que Inglaterra y la ex Unión Soviética (hoy Rusia), quienes en conjunto con el Presidente norteam-ericano en aquel tiempo Harry S. Truman modifi-caron el mapa europeo y reestructuraron el sistema internacional durante la si-guientes décadas. En este sentido, ante la neg-

ativa del ejército japonés por dar finalizado el con-flicto, el Presidente Truman decidió violentamente usar armas de destrucción masi-va denominadas “bombas atómicas”. En la mañana del 6 de agosto de 1945, un avión del ejército esta-dounidense “Enola Gay” lanzó en la ciudad de Hi-roshima, Japón la primera bomba nuclear “Little Boy” contra seres humanos. Tres días después, el 9 de agos-to, fue lanzada una segunda bomba nuclear en la ciudad de Nagasaki, Japón, suceso que implicó la rendición total del gobierno japonés en este cruel conflicto que había iniciado en 1939. Hoy en día se sabe que país-

es como China, Rusia, In-dia, Estados Unidos, entre otros, tienes armas de de-strucción masivas sofistica-das y más potentes que las fabricadas hace mas de 60 años. Es preocupante pen-sar que todo este material radioactivo este distribuido por todo el mundo sin saber en qué momento se pueda utilizar. Las guerras parecen ser constantemente un tema olvidado, y en consecuencia hablar de una tercera guerra mundial en un futuro suena impensable pero tampoco imposible. En el contexto en el que se encuentra el sistema internacional con todos los problemas que se suscitan, son muestra de un cambio que ha llegado rápi-

damente sin esperarse. En este mismo tenor de ideas, el otro suceso del cual se hace alusión es este año, es precisamente un tema li-gado que surgió después de finalizar la II Guerra Mun-dial. Hace 48, un 13 de ago-sto de 1961, se construiría el famoso “Muro de Berlín”, el cual dividió en 2 partes a Alemania. Tengamos en cuenta que para las décadas posteriores a la guerra mun-dial, el mundo estuvo ligado y vivió de cerca una lucha ideológica y económica que terminó a finales de la dé-cada de 1980. En este sentido, este año se cumplen 48 años de la con-strucción del Muro de Ber-lín, y en noviembre de este mismo año se conmemo-rara el 20 aniversario de su caída, y así mismo también del declive de la ex Unión Soviética (Rusia).Hace 20 años muchos po-demos acordarnos de las imágenes que quedaron en el recuerdo internacional, al presenciar el derribo del Muro de Berlín por parte de la ciudadanía. Esto sig-nificó el fin de una guerra ideológica que estuvo pre-sente de 1945 a 1989.

Conmemoraciones internacionales

En un acto de justicia so-cial para las clases más de-sprotegidas y un hecho sin precedente en la historia de Oaxaca, un total de ocho mil 561 personas indígenas y de escasos recursos económi-cos han sido liberados por el gobernador Ulises Ruiz

Ortiz en menos de cinco años, cifra histórica jamás alcanzada por ninguna otra administración. Durante las 24 cere-monias de preliberación, to-das presididas por el titular del Poder Ejecutivo estatal, en promedio, mil 712 per-

sonas obtuvieron su libertad por año a la fecha, reflejan-do el compromiso del man-datario de apoyar a quienes por su situación económica o social no podían gozar de este beneficio. De acuerdo con la Procuraduría para la De-

fensa del Indígena (Prodi), que preside Jacobo Sánchez López, para lograr la excar-celación de estas personas, el Gobierno del Estado ha invertido más de 43.8 mil-lones de pesos, mientras que la Fundación Telmex-Reintegra ha aportado 6.5

Ocho mil 561 presos liberados por el gober-

nador Ulises Ruiz• Enpromedio,másdemil700personasdebajosrecursosobtuvieronsulibertadporaño• ElGobiernodelEstado,juntoconTelmexylaCDI,hadestinadomásde52MDP

>> Pase a la página 8

Page 3: Edicion 45

331/Agosto/2009 INFORMACIÓN

Patricia Pacheco

POCHUTLA.- Consid-erada uno de los sitios que aún conserva una gran bio-diversidad dentro de la cos-ta oaxaqueña, la montaña de Tembo, que rodea una bahía virgen con el mismo nombre, es disputada por dos grupos, ante la posible edificación de un fracciona-miento, lo que ha puesto en jaque a la autoridad comu-nal de este lugar.“Tenemos que buscar la conciliación entre las dos partes, y en todo caso ten-drá que ser la asamblea de comuneros la que determine si es posible la urbanización de una parte de la montaña. De ser así, el reparto tendrá que ser ordenado”, comentó Herminio Gijón Jiménez, presidente del Comisariado de Bienes Comunales en Pochutla.El líder comunal apuntó que el área de la controver-sia abarca poco más de mil hectáreas, y según un estu-dio de reordenamiento ter-ritorial municipal que está en proceso, la parte alta de la montaña está considerada como reserva ecológica.Por lo pronto, expuso, rep-resentantes de comunidades han acordado que se respete la reserva, y que se fije una zona, cercana a la playa, que pueda constituirse como un asentamiento humano, pero ello lleva un proceso que implica diversos consensos y estudios.

Invasores critican in-vasionesA pesar de ser un lugar alta-mente valorado en términos ecológicos, Tembo, ubicada entre las comunidades El Vigía y Zapotengo, y a 20 minutos del casco pobla-cional, ha sido el escenario

de varias invasiones desde hace 14 años.En 1995, 20 personas in-vadieron la zona ubicada a un costado de la playa, con-formando desde entonces, la organización Tembo; a la fecha, el grupo ha crecido a casi un ciento de poseed-ores, quienes en su mayoría son familiares de los prim-eros invasores.Encabezados por Gerardo Galguera, la agrupación ahora critica la práctica que ellos iniciaron, y señala como ecocidas a quienes in-tentan poblar un área en la cual, según la autoridad co-munal, los primeros preten-den extender sus dominios.El segundo grupo, denomi-nado El Aguacate (llamado así porque la mayoría de los integrantes son originarios de dicha colonia) es liderado por el comunero José Luis Ruiz Carmona, y aglutina a cerca de cien personas, quienes desde hace algunas semanas iniciaron con la limpieza de varias hectáreas colindantes con los predios ya ocupados, y delimitaron lo que consideran se consti-tuirá en un nuevo asentam-iento humano.“Lo único que hacemos es luchar por un pedazo de tier-ra para los pochutlecos sin

recursos, fuera de cacicaz-gos e intereses políticos”, enfatizó Ruiz Carmona.Con el argumento de de-fender la reserva, el grupo Tembo acusó a sus adversa-rios de acabar con una parte del arbolado e interpuso una demanda hace unos días ante la Procuraduría Fed-eral de Protección al Ambi-ente (Profepa).Sin embargo, el grupo de El Aguacate insiste en que los árboles fueron talados de manera intencional por sus opositores. Tales hechos, aunados a que ésta asocia-ción ha anunciado que en los próximos días repartirá lotes en la zona en pugna, podrían desencadenar en un enfrentamiento violento, pronosticó Herminio Gijón.

La decisión, en los co-munerosLuego de reiterar una posición imparcial ante el conflicto, Herminio Gijón abundó que hace unos días solicitó al Consejo de Vigi-lancia comunal realizara una inspección en los ter-renos codiciados para saber cuál es su situación actual; asimismo, añadió, pedimos a la Profepa que intervenga y haga su propio diagnós-

tico del supuesto ecocidio para deslindar responsabili-dades.El líder comunal insistió en que al ser los comuneros de Pochutla, los dueños de esas tierras, tendrán que ser ellos quienes determinen qué hacer con las mismas.“En caso de que se decida lotificar, primero tendría que realizarse un estudio de impacto ambiental para analizar en qué parte se puede urbanizar sin afectar los aguajes y especies del lugar”, detalló.Comentó que hace unos días se realizó una reunión con los representantes co-munales de las localidades de este municipio, en la que se acordó declarar la zona en disputa como reserva ecológica, y delimitar una zona específica que sirva como asentamiento huma-no. Este acuerdo, reiteró, se dará a conocer en la próxima asamblea de comuneros.“Vamos a actuar conforme a derecho; por eso exhor-tamos a quienes quieren invadir la zona y repartirse los terrenos, a que recapac-iten y hagan las cosas de forma ordenada, porque de ser necesario, este caso se tendrá que dirimir en el Tri-bunal Agrario”, sentenció.

Actuaremos conforme a derecho en el caso Tembo: Herminio Gijón• Seránloscomunerosquienesdecidanquéhacerconlosterrenos• Desernecesario,llegaremoshastaelTribunalAgrario,sentencia

Page 4: Edicion 45

31/Agosto/20094

Patricia Pacheco

HUATULCO.- “La clase media y baja es la que más donativos hace a los bomberos; mientras que las grandes empresas como Chedraui, Coca Cola y Electra no son sensibles con el trabajo de este cuerpo, y asumen una actitud negativa con esta causa tan noble”, lamentó Tito García Pérez, presidente del patronato del H. Cuerpo de Bomberos en Huatulco.A un día que se conmemore el Día del Bombero, y lu-ego de la realización de una cena baile organizada en La Crucecita con la intención de recaudar fondos para ad-quirir equipo del que care-cen los apagafuegos, García Pérez resalta la incongru-encia de ciertas empresas a las que se les ha solicitado en varias ocasiones apoyo económico o material para el grupo.“Lo más curioso es que cuando tienen alguna emer-gencia, llaman inmediata-mente a los bomberos; pero cuando se les pide que cola-boren con esta causa hacen como que la virgen les habla”, añadió.

Ediles, apáticos“A pesar de la importan-cia de la actividad de los bomberos, y ante la falta

de estaciones en la mayoría de municipios de la costa y parte de la sierra; -excepto Huatulco- los presidentes municipales no apoyan de ninguna forma a los bomb-eros”, agregó.Por lo menos una vez al año deberían dar algún tipo de donativo. Todos solicitan sus servicios cuando hay in-cendios o se registran otro tipo de emergencias como la presencia de panales de abejas y avispas, choque o fugas de gas, detalló el tam-bién periodista.En lo que va del año, los bomberos de este lugar han sofocado 38 incendios forestales, eliminado 116 panales de abejas y avispas, y atendido contingencias

tales como fugas de gas, captura de víboras, osos hormigueros e iguanas; incendios en casas y au-tomóviles, choques de ve-hículos, rescates en el mar y derrames de combustible.

Seguro de vida para los tragahumosLuego de más de un año de hacer la solicitud ante el ayuntamiento de Santa María Huatulco, y ante el alto grado de riesgos que enfrentan en su labor, al fin el cuerpo de bomberos de este lugar contará con se-guro médico de gastos may-ores, anunció el presidente del patronato, Tito García Pérez.Las pólizas de seguro fu-eron otorgadas a 16 elemen-tos en un acto oficial en-cabezado por el edil Miguel Ángel Olmedo Cárdenas, la Síndico Municipal, Nidia Cárdenas y los integrantes del patronato de bomberos. Éstos últimos, a su vez, en-tregaron una serie de adita-mentos adquiridos con do-nativos de la sociedad de la costa.En su participación, el pres-idente municipal resaltó la

labor de las traga humos y dijo; “hicimos un esfuerzo económico adicional en la administración para poder otorgar esta prestación a los bomberos. Comprendemos la peligrosidad de su ofi-cio y lo quela sociedad les debe, por eso es que hoy aportamos estos seguros de vida”.Por su parte, Tito García, informó que con los dona-tivos recaudados en las últi-mas semanas se adquirieron dos motosierras, y adicio-nalmente algunos prestado-res de servicios aportaron dos computadoras, pinzas, mangueras, impresoras, bo-tas y otras herramientas.El grupo de bomberos de Huatulco es uno de los dos que existen en la costa oax-aqueña –además del que funciona en Puerto escondi-do-, y a diez años de haber sido creado, tres de sus inte-grantes han fallecido cum-pliendo con su labor, dos de ellos electrocutados, y uno por picaduras de abeja. En los tres casos, la falta de equipo adecuado, propició la vulnerabilidad de los ele-mentos, quienes fallecieron de forma casi instantánea.

Ediles y grandes empresas, insensibles ante labor de bomberos

Reciben bomberos seguro de vida como regalo en su día•

INFORMACIÓN

Page 5: Edicion 45

531/Agosto/2009

Patricia Pacheco

A pesar de las buenas in-tenciones del gobierno fed-eral para apuntalar turística-mente a Huatulco a través del llamado “Renacimien-to” del destino, falta tra-bajar en la incorporación de más rutas aéreas, y en la atracción de capitales para construir más hoteles, destacó Miguel Ángel Ol-medo Cárdenas, presidente municipal de Santa María Huatulco.Actualmente, señalo, aún cuando no se han cubi-erto esos puntos, estamos en muy buena posición en cuanto a presencia turística, ya que estamos a un 85 por ciento de ocupación, y los fines de semana hemos es-tado en el nivel del 90 por ciento.

Hoteles en construc-ción, buen augurioRecientemente se anunció la construcción de los ho-teles de gran turismo Río y Secrets, que en conjunto sumarán más de mil habita-ciones. Esto es visto como un buen augurio por el mu-nícipe huatulqueño.“Está visto que hay empre-sarios de grandes cadenas hoteleras que confiaron en Huatulco. Lo que estamos buscando ahora con el gobi-erno estatal y federal es que caminen estos proyectos que van a ser algo muy im-portante en lo que se refiere

a cuartos de hotel, para afi-anzar al destino turístico”, reiteró.El edil añadió que además del hotel Río, que será con-struido en la zona conocida como Punta Arena, y del Secrets, que se ubicará en la bahía Conejos; está confir-mado un proyecto que en-cabeza el grupo Asur para edificar un gran complejo turístico en la bahía El Ór-gano.

Más vuelosOtro de los aspectos fun-damentales para repuntar, aún más, la zona turística, agregó Olmedo Cárdenas, es la apertura de más vuelos con destino a Huatulco.“Se suspendieron las nego-ciaciones, por el problema de la influenza, entre la Sec-retaría de Turismo y Aero-

méxico para abrir una ruta de Acapulco a Huatulco; sin embargo, ahora estamos reanudando las pláticas, e impulsando, además, que una nueva línea aterrice en Huatulco”, detalló el entre-vistado.Con las agencias de viajes y los tour operadores, en coor-dinación con la Asociación de Hoteles de este lugar, se realiza en estos momentos una promoción intensa en los estados de Puebla, Ve-racruz, Chiapas y Guerrero, lo que ha dado muy buenos resultados, agregó.

Eventos internacionalesUno de los principales moti-vos de atracción para el tur-ismo estatal y nacional, ha sido la realización de even-tos culturales y deportivos. Por ello, informó el edil,

planeamos cerrar este año con el triatlón internacional y la carrera Panamericana, que son eventos de gran tra-scendencia.“Además estamos afinando los últimos detalles para la realización de un torneo de futbol playero que se con-cretaría para principios del año entrante”, agregó.Luego de aseverar que Huatulco es reconocido por ser un lugar seguro para sus visitantes, quienes pueden llegar a las bahías sin temor a ser asaltados o afectados en su integridad, el alcalde concluyó:“Estamos en promoción constante, y vamos a seguir trabajando con los hotel-eros, con la Secretaría de Turismo y con el goberna-dor, para seguir proyectan-do este destino turístico”.

Falta inversión en hoteles y vuelos en Huatulco: MAOC• Eldestinoturístico,enconstantepromoción,aseguraedil

DIR

ECTO

RIO

Dirección y Diseño:Raúl Octavio Laguna Cabrera

Directora Adjunta y Relaciones Públicas:

Patricia Pacheco Guzmán

Ventas:

Carlos Manuel Laguna CabreraE-mail: [email protected]

Todas las notas publicadas son respon-sabilidad de quien las firma. Los es-

pacios de de publicidad y pagados son responsabilidad del contratante y no necesariamente representa la postura

de este medio informativo. Las ofertas y productos son responsabilidad de los

anunciantes.

Colaboradores

Patricia PachecoRaúl Laguna

Giovanni Galguera DíazAntonio García

Tito GarcíaAbdias Vásquez Avelino

www.publimar.com.mx

INFORMACIÓN

Page 6: Edicion 45

31/Agosto/20096

Patricia Pacheco

CANDELARIA LOXI-CHA.- Como resultado de gestiones ante instancias federales realizadas por el administrador de Candelar-ia Loxicha, Carlos Rasgado Toledo, hace unos días fu-eron entregados recursos por casi medio millón de pesos para proyectos pro-ductivos en la localidad San Isidro del Camino.

Con la presencia del agente municipal Francisco Busta-mante Martínez, Rasgado Toledo otorgó los proyectos a tres grupos organizados. Establecimiento de Api-arios, con un monto de 145 mil 940 pesos; Cultivo de Plátano, con recursos que ascienden a 127 mil 400, y Producción de Guayaba con un monto de 193 mil 955.Los recursos fueron recibi-dos por Román Martínez,

Inocente Rodríguez Mar-tínez y Francisco Santos Jacinto, presidentes de los comités de trabajo, respec-tivamente.Carlos Rasgado informó que los apoyos fueron po-sible gracias a una mezcla de recursos en la que par-ticiparon la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), la Comisión nacional para el

Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el muni-cipio de Candelaria.“A pesar de algunos retrasos en los trámites, seguiremos con las gestiones de más proyectos para beneficiar a la gente decidida a tra-bajar de forma organizada, aprovechando las opciones que existen en programas del gobierno federal para el desarrollo de nuestro pueb-lo”, recalcó el funcionario.

Cristalizan proyectos pro-ductivos en Candelaria

INFORMACIÓN

Page 7: Edicion 45

731/Agosto/2009

Patricia Pacheco

SAN AGUSTÍN LOXI-CHA.- Con el objetivo de mantener comunicados a los pueblos de la Sierra Sur, el presidente municipal de San Agustín Loxicha, Jesús Martínez Mendoza, y su ho-mologo de Candelaria Lox-icha, Carlos Rasgado To-ledo, acordaron realizar la apertura de una carretera de terracería de siete kilómet-ros que enlazará a las comu-nidades de Buenavista y La Ciénega.Durante un recorrido real-izado por el tramo a edificar, el representante municipal de La Ciénega, Maximino Almaraz, explicó que hace

algunos años realizaron la apertura de la brecha de ter-racería, pero al no contar con cunetas el agua la fue deteriorando.Actualmente, detalló, sola-mente hay una vereda y las personas de varias comu-nidades caminan sobre el tramo sin contar con segu-ridad.Por su parte, el munícipe de San Agustín Loxicha dijo que en los próximos días enviarán maquinaria pesada al lugar para realizar la ap-ertura de los siete kilómet-ros.Indicó que es un camino con derrumbes ante la falta de mantenimiento, y adelantó que también construirán las cunetas en los lugares que

sean necesarios.Martínez Mendoza comentó que los pueblos de la Sierra Sur deben estar bien comu-nicados, para avanzar hacia el progreso.Precisó que con la comuni-cación y el buen estado de los caminos, los hombres y mujeres de varias locali-dades tendrán mayor facili-dad para ofrecer sus produc-tos, tanto en la región de la Costa, como en Miahuatlán de Porfirio Díaz.Por su parte, Carlos Rasga-do Toledo se comprometió a mantener en buen estado el camino de terracería, con el propósito de que el bene-ficio para los habitantes sea a largo plazo.El administrador de Can-

delaria Loxicha ejemplificó los beneficios de la obra al señalar que ahora los pobla-dores de Buena Vista Loxi-cha llegarán más rápido a Pochutla, pues se ahorrarán una hora y media de cami-no.De igual manera, continuó, los pobladores de La Cié-nega, perteneciente a Can-delaria Loxicha, se ahor-rarán una hora para llegar a la carretera federal que conduce a la ciudad de Oax-aca.“Lo más importante es que existe la disposición en am-bas autoridades para ofrecer a los pobladores de los dos municipios una mejor cali-dad de vida”, concluyó.

Autoridades de Loxicha abrirán tramo carretero

INFORMACIÓN

Page 8: Edicion 45

31/Agosto/20098

Abdias Vásquez

BAHÍA DE SANTA CRUZ.- Duran-te el acto inaugural del ciclo escolar 2009-2010, de Escuelas Secundarias Técnicas (EST), Miguel ángel Olme-do Cárdenas, presidente municipal de Santa María Huatulco dio la bienveni-da y exhortó a los jóvenes estudiantes a evitar el camino a las drogas. En la sede de la EST 144 y acom-pañado de Wilfreddy Marín Carrasco, regidor de Educación y Cultura, y de Lucas García Santiago, agente mu-nicipal de este lugar, el edil conminó a los estudiantes a prepararse para ser los mejores en la escuela y buenos ciudadanos y con ello, den respuesta positiva a sus padres y maestros. También ratificó que su gobierno está empeñado en abatir el rezago en mate-ria e infraestructura educativa, lo que conlleva a brindar condiciones dignas en el proceso enseñanza aprendizaje de los niños y jóvenes huatulqueños. Por otro lado, el edil aseguró que durante el primer año de gobierno, se construyeron 40 aulas en coordinación con el Instituto Oaxaqueño Construc-tor de infraestructura Física Educativa (IOCIFED), y otras 40 se construyen en el presente ejercicio, esperando

llegar a los 100 espacios en las difer-entes escuelas del municipio durante todo su gobierno y con esto, aseguró, se le está apostando a la educación. Por su parte, el profesor Rafael Mo-rales Zárate, director de la EST 144 habló del reto que enfrenta dicho pl-antel, potenciando la democratización en su funcionamiento, lo que per-mitirá -advirtió- favorecer el modelo de organización, además que buscarán reorientar las discrepancias y disiden-cias, garantizando el asesoramiento continuo al profesorado para su desar-rollo profesional. Más aún, el director exhortó a sus compañeros de trabajo (profesores, ad-ministrativos y personal de intenden-cia a los que presentó públicamente),

a poner el máximo esfuerzo posible para que ésta institución recobre el destacado lugar que la distinguió por muchos años. El acto de inauguración del ciclo escolar, estuvo a cargo del regidor de Educación y Cultura, quien envió mensajes positivos y proposititos a los jóvenes que inician el período es-colar. Tras la ceremonia de inauguración de cursos, el presidente municipal y comitiva, integrada también por el co-mité de padres de familia encabezado por Álvaro Brena Ricárdez, fueron invitados a recorrer la instalaciones, que, dada la situación que prevaleció debido a discrepancias internas, la in-fraestructura muestra severos daños que habrán de ser reparados al paso del tiempo y con apoyos diversos. La EST 144, vivió casi 3 años de conflicto interno y después de ese epi-sodio, inicia el ciclo escolar con 350 alumnos; una plantilla compuesta por 33 personas entre docentes, adminis-trativos e intendentes, que atenderán 15 grupos de primer a tercer grados de secundaria.

Exhortan a estudiantes evitar camino a las drogas

millones de pesos y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), más de dos millones de pesos. Asimismo y en el in-terés del Ejecutivo local de incorporar a los liberados a la vida social y productiva de la entidad, a través del Servicio Estatal de Empleo y del Patronato de Ayuda para la Reinserción Social

del gobierno estatal, se les apoya con programas labo-rales, capacitación y proyec-tos productivos, como la instalación de panaderías, lavanderías y vulcanizado-ras, entre otros. Desde el inicio de su administración, Ruiz Or-tiz solicitó a las autoridades correspondientes a revisar los trámites de aquellas personas que, por la falta de recursos económicos no podían solventar el pago

de las fianzas, además de ratificar su compromiso con los derechos humanos y la impartición de una justicia ágil y expedita.Cabe destacar que este pro-grama también ha sido ret-omado por el Gobierno Fed-eral, debido a la efectividad de sus resultados, lo cual manifiesta la disposición y el impulso de su gestión con la legalidad, la seguridad y la justicia a quienes menos tienen.

En este sentido y atendiendo las instrucciones del Gobernador del Estado, la Procuraduría para la De-fensa del Indígena, en co-laboración con el Tribunal Superior de Justicia del Estado, la Procuraduría de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública, agilizan trámites y se capacitan a los defensores de oficio para seguir otorgando más lib-eraciones para brindar una justicia eficiente y humana.

<< Viene de la página 2

INFORMACIÓN

Page 9: Edicion 45

931/Agosto/2009

Nadie, en lo individual, ga-rantiza a los oaxaqueños, y menos aún a los mexica-nos, un futuro mejor o la solución mágica de prob-lemas ancestrales, afirmó el gobernador Ulises Ruiz Ortiz, al tomar la protesta a integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión para la Conmemoración del Bicentenario del Inicio de Independencia Nacional y del Centenario del Inicio de la Revolución Mexicana, que encabeza Jesús Mar-tínez Álvarez.El Ejecutivo estatal aseguró que no es con la desestabi-lización política acicateada por la ambición de alcanzar el poder como avanzaremos en Oaxaca o en México, y que la reflexión sobre la Independencia y la Revolu-ción debe ser ajena a inter-eses de nuevos redentores.Ante los presidentes del Congreso Local y del Tri-bunal Superior de Justicia del Estado, Herminio Cue-vas Chávez y Héctor Anuar Mafud, del edil capitalino, José Antonio Hernández Fraguas, y de presidentes municipales de diversas re-giones del estado, el man-datario estatal puntualizó que “nuestros pueblos sa-ben lo que quieren y no-sotros estamos convencidos que hemos respondido en la medida de las posibilidades locales y reclamando a la Federación lo que se le ha negado a Oaxaca durante décadas”.En presencia de diputados federales y locales, inves-tigadores, estudiantes, aca-démicos y representantes de diversos sectores sociales, Ruiz Ortiz recalcó que en

Oaxaca, sin negarse al diàl-ogo, se defiende el Estado de Derecho, “y esa siguen siendo nuestras premisas para que nuestro estado tenga las condiciones ap-ropiadas para su desarrollo pleno”.El mandatario oaxaqueño subrayó que el reto de la Comisión, de la cual es presidente, es la reflexión fría pero mesurada, respons-able y desinteresada, despo-jada de intereses partidistas o dogmatismos. Reiteró que uno de los com-promisos de dicho organis-mo, “es profundizar nuestra responsabilidad social en las acciones de gobierno que seguiremos ejerciendo y no permitir que los pueb-los indígenas sean bastión ocasional de quienes qui-eren a toda costa ejercer un poder que le ha negado la propia gente.En este sentido, afirmó que hoy todavía se observa el atraso, la marginación y po-breza en el país, enfatizan-do a los estados del Sur, en-

tre ellos, Oaxaca, y aunque ambos movimientos históri-cos dieron pauta al progreso nacional, la deuda histórica con muchos mexicanos aun sigue.Sin embargo, abundó que la Independencia y la Revo-lución no quebrantaron la fortaleza de los oaxaque-ños, pues la grandeza de los pueblos originarios con-tinúa vigente, cuya esencia como cultura viva se man-tiene perenne a las acechan-zas del pasado y presente.“Las celebraciones de la Comisión que me honró en presidir y que está integrada por distinguidos miembros de la sociedad oaxaqueña, deberán ser absolutamente reflexivas”, dijo, al destacar que las tareas enaltecerán las gestas heroicas, que nos dieron Patria, libertad, derechos, dignidad y re-conocimiento en el ámbito internacional.“La arrogancia de la buroc-racia impide que los pueb-los tengan la infraestructura o las condiciones apropia-

das para su desarrollo, en tanto, otros, con insolente actitud mesiánica enaltecen y llaman a la violencia”, expresó, tras señalar que la debilidad en los com-promisos o el egoísmo que marcaron diversos sucesos durante el pasado, todavía siguen presentes, lo cual ha enturbiado la equidad social y el avance democrático. En tanto, el coordinador de la Comisión para la Con-memoración del Bicente-nario de la Independencia y Centenario de la Revolu-ción Mexicana, Jesús Mar-tínez Álvarez, detalló que este organismo desarrollará diversas actividades cívicas, académicas, artísticas y cul-turales.Afirmó que en este marco se buscará capturar la atención de la población y estimular su participación, en el que se aspira establecer un vín-culo permanente entre los diversos sectores sociales y políticos, y al mismo ti-empo, fortalecer la unidad

Nadie en lo individual, garantiza a oaxaqueños un futuro mejor o solución mágica a problemas ancestrales: URO• TomóprotestaaconsejoparafestejosdeaniversariosdelaIndependenciayRevolución• Afirmóquecondesestabilizaciónpolíticaporambiciónalpoder,noescomoavanzaremos• Enestemarcoserealizaránactividadescívicas,académicas,culturalesyartísticas

>> Pase a la página 11

INFORMACIÓN

Page 10: Edicion 45

31/Agosto/200910Raúl Laguna

SANTA MARÍA HUAT-ULCO.- Con una inver-sión estimada al inicio del proyecto de 31 millones 500 mil pesos, la construc-ción total del Museo Comu-nitario activaría el turismo en la cabecera municipal y refrendaría los valores cul-turales, informó Gonzalo Vázquez Rosas, presidente del Consejo Histórico y Cultural de Huatulco A.C. Mencionó que el futuro museo contará con un es-pacio de exposición per-manente; salas para exposi-ciones temporales; librería; archivo histórico del pueb-lo; y biblioteca; talleres educativos; tienda; audi-torio al aire libre; almacén de colecciones; taller de restauración, museografía y espacios administrativos. En lo que a museografía se refiere, para hacer eficiente el proceso de comunicación, el diseño contempla la rel-ación de colecciones origi-nales con sistemas gráficos, ambientaciones, tecnología multimedia y medios digi-tales. Asimismo, el museo contará con una página electrónica en Internet. Respecto a los avances de la Magna Obra, Vázquez Rosas dijo que se esta traba-jando en el edificio número uno que se inició a princip-ios del mes de noviembre del año pasado y hace tres semanas empezó la con-strucción del edificio tres. Explicó que en el edificio número uno se trabaja con recursos del orden de dos millones de pesos otorga-dos por el Comité de Plane-ación para el Desarrollo Es-tatal (Coplade), y la misma cantidad por el gobierno municipal que según la em-presa constructora abarcaría parte de los muros, piso y probablemente la losa final. Advirtió que los cuatro millones no cubriría la con-strucción en su totalidad en esta sección y que faltaría poco recurso para terminar-lo y ponerlo en funciona-

miento debido a que “urge montar las piezas porque sufren cierto deterioro por el tiempo”. Recalcó que la construc-ción del Museo Comuni-tario ha sido el resultado de un arduo trabajo de la asociación “una lucha con-stante porque más de una institución y más de un fun-cionario se lo quiso llevar al área del desarrollo turís-tico”. Insistió que los turistas, sobre todo los cruceristas tendrían un pretexto para visitar a esta cabecera mu-nicipal y conocer sus raíces y la cultura de este pueblo.

Museo Comunitario activaría turismo en

Santa María Huatulco

GonzaloVázquezRosas,presi-dentedelConsejoHistóricoyCulturaldeHuatulcoA.C.

INFORMACIÓN

Page 11: Edicion 45

1131/Agosto/2009

San Agustín Loxicha, Oax.- Con la finalidad de promover el deporte en-tre la juventud oaxaqueña, Jesús Martínez Mendoza, Presidente de la Asociacion Civil Loxicha por la Paz y el Crecimiento y Presidente Municipal de este lugar, en-tregó uniformes a los 18 in-tegrantes del equipo “Real Huatulco”, que militan en la liga de veteranos junior.Martínez Mendoza, dijo que el deporte, es la base fundamental para mantener la mente ocupada y alejarse de los malos vicios.Sostuvo que el equipo “Real

Huatulco”, es uno de los mejores que milita dentro de la liga de veteranos.Por otra parte, el edil in-formó que a fin de estrechar los lazos de amistad, este fin de semana, convivió con su homologo de Pluma Hidalgo Pablo Pérez, com-partieron el pan y la sal en el Barrio la Pasionaria, ahí tambien estuvieron pre-sentes los periodistas Hen-ry Santiago, Omar Gazga, Abdias Calles “Rambo” y además el diputado local José Humberto Cruz Ra-mos.Explicó que durante el

acercamiento, intercarbi-aron opiniones para poder conseguir más apoyos y proyectos que aterrizen en cada uno de los municipios.Asimismo, Jesus Martinez Mendoza dijo que se reunió en dias pasados en la cabec-era municipal de San Agus-tin con los lideres de su Aso-ciacion Civil Loxicha por la Paz y el crecimiento afilia-da al Partido Revoluciona-rio Institucional (PRI), a fin de evaluar el resultado del proceso pasado 5 de julio y exhortar a continuar con la misma dinamica, ya que se aproximan elecciones para gobernador y diputados lo-

cales, respectivamente.Por último, informó que supervisó los avances de la construcción de dos aulas de un jardín de niños en la co-munidad de Loma Bonita. Además, de la construcción de un salón de juntas y la construccion de los cuartos de los maestros comisiona-dos en ese lugar.El Presidente Municipal, precisó que continuara con la misma dinamica de es-cuchar a la ciudadanía y darle una solución inme-diata a los problemas que existan en cada una de las comunidades.

Entrega Jesús Martínez uniformes a equipo campeon de Huatulco

EledildeSanAgustinLoxichacompartioelpanylasalconsuhomologodePlumaHi-•dalgoPabloPerezyperiodistasdelacosta

•SereuniotambieneledilconlideresdelaAsociacionCivilLoxichaporlaPazyelCre-cimientodelacualelespresidente

EledildeloxichaJesusMartinezyeldePlumaHidalgoPabloPerezasicomoperiodistasdeHuatulcoconviviendo.

ElequipomulticampeonRealHuatulcoposandoparalafotodelrecuerdoconeledildeSanAgustinLoxichaChuchoMartinez.

entre los oaxaqueños.Martínez Álvarez afirmó que ya se han diseñado di-versos trabajos, los cuales van enfocados a los ám-bitos institucional, aca-démico-artístico y social-formativo. Entre las líneas estratégi-cas a desarrollar se encuen-tran: Memoria Histórica; Cultura Política y Edu-cación Cívica, Patrimo-nio y Promoción Cultural

y Turística, Desarrollo Humano y Diversidad, Organización y Sustent-

abilidad, y Trascendencia de la Memoria.Recalcó que en este proyecto, cuyo lema es, “Oaxaca: reserva espiri-tual de México”, se esta-blecerán varias líneas es-tratégicas de trabajo para profundizar en el legado histórico de estos dos im-portantes acontecimien-tos.

Cabe señalar que esta Comisión estará integrada por 16 comisionados, pre-cedidos por el gobernador del Estado, un Coordina-dor General y un Secre-tario Ejecutivo. También intervienen las diferentes áreas del gobierno del Estado e instituciones académicas, así como un Consejo Consultivo for-mado por distinguidos ciudadanas y ciudadanos del estado.

<< Viene de la página 9

INFORMACIÓN

Page 12: Edicion 45

31/Agosto/200912

Raúl Laguna

Con gran júbilo, el pasado 29 de ago-sto, habitantes de la comunidad de El Paraiso, Cozoaltepec, Tonameca, vi-eron cristalizada la edificación de la clínica de salud en este lugar.Mardonio López García, presidente municipal de Santa María Tonameca, acompañado por su cabildo, el repre-sentante de la localidad y decenas de pobladores que se dieron cita en el centro de la población, inauguraron las instalaciones del recinto que ben-eficiará a casi tres mil habitantes de las comunidades El Paraiso, El C hi-lar, Younguina, El Limón, Villanueva, San Isidro, Valdeflores, Tierra Blanca, Regadillo y Tierra Nueva.El edil informó que la nueva clínica rural se construyó con recursos mu-nicipales que ascienden a un millón 764 mil pesos, provenientes del ramo 33. “La clínica cuenta con consultorio, sala de espera, sanitarios, áreas de in-formación, observación, auscultación

y curaciones, así como estancia para el médico responsable y un local que funcionará como farmacia y bodega”, detalló.Se trata de un reclamo de muchos años; la gente comentaba sobre la im-portancia de esta obra, ya que por la lejanía de la comunidad, a veces los pacientes de ponían graves o hasta morían por no contar con un médico que los atendiera aquí, recalcó el mu-nícipe.“Estamos aquí para demostrar que a pesar de los intentos de ciertos per-sonajes por dividir a nuestro pueblo, sí es posible el desarrollo en nuestras comunidades. Queremos sembrar la semilla de la esperanza, pero sobre todo de la palabra cumplida entre nuestra gente”, apuntó.Por su parte, pobladores del lugar ex-ternaron su satisfacción por los servi-cios que brindará la nueva clínica, pero adelantaron que esperan más apoyos para no tengan que batallar con los medicamentos y el servicio médico.

“Queremos un médico de planta con el que podamos contar ante cualquier emergencia, además de equipo y me-dicinas para que el doctor haga bien su trabajo y aproveche su estancia”, exigieron.

Inauguran clínica en El Paraiso, Tonameca

MardonioLópezGarcía,presidentemu-nicipaldeSantaMaríaTonameca.

SAN AGUSTIN LOXI-CHA.- El pueblo Xiche, celebró con regocijo y al-garabía el inicio de su fiesta patronal el pasado miér-coles en calles céntricas de la población. La calenda dio inicio a las 10 de la mañana, acto que revistió colorido, pues los barrios con mas arraigo se presentaron en el centro del pueblo con faroles, marmo-tas (canastas que portaron las madrinas), con dis-fraces, monos de calenda y bandas de música iniciaron el recorrido por las calles principales cuyo recorrido duró varias horas, pues la costumbre es el baile en lugares estratégicos, en la que, Jesús Martínez Men-doza, autoridad municipal

encabezó los eventos. Cabe desctacar que comu-nidades como; Magdalena, Buena Vista y San Fransis-co Loxicha que no habían asistido anteriormente, se presentaron, en esta oca-sión, con su contingente y respectiva banda de músi-ca. Cabe resaltar la premia-ción a los mejores disfraces después del recorrido Por la tarde se realizó el primer encuentro de las co-munidades indígenas del municipio, para el rescate de la lengua materna, el tequio, las costumbres y la creación del museo comunitario, ac-tividades que realizaron los maestros del Plan Piloto No 118 del Instituto Estatal de Educación Pública de Oax-aca (IEEPO).

Reunidos en la explanada municipal, las comunidades asistentes entregaron pre-

sentes a la autoridad mu-nicipal, dichos regalos con-

Realizan festividades patronales en LoxichaMajestuosacalenda,asistento-doslosbarriosdelaPoblación

>> Pase a la página 13

INFORMACIÓN

Page 13: Edicion 45

1331/Agosto/2009

San Agustín Loxicha, Oax.,- El Presidente Municipal de este lugar Jesús Martínez Mendoza, anunció la inau-guración de unas 40 obras de las 131 que se tienen contempladas realizar en el presente año en las 72 co-munidades que comprende el municipio.A seis meses del presente año, Martínez Mendoza, afirmó que ninguna obra quedara inconclusa dentro de su administración.Al supervisar la pavimen-tación de la calle principal de San Vicente Yogondoy, con una inversión de más de un millón de pesos, dijo que ha cumplido con su palabra empeñada con la ciudada-nía que tuvo su confianza al nombrarlo como autoridad.El trabajo, precisó el edil, ha sido constante y muy de

cerca con cada uno de los representantes y agentes

municipales.Señaló que en el transcurso de los próximos días, serán inauguradas un promedio de 40 obras de beneficio social, entre ellas, aulas educativas, canchas deportivas, casas de salud, representaciones municipales, electrificación, apertura de caminos.En San Agustín Loxicha, hay progreso, paz y tran-quilidad, debido al intenso trabajo que se tiene con la ciudadanía.El Presidente Municipal, sostuvo que ha logrado abatir el rezago de más de 15 años que se tenía en cuestión de obra social.Por ejemplo, en la agencia

municipal de La Sirena, se construyeron tres aulas para la escuela telesecundaria, un aula en la escuela primaria y las nuevas instalaciones de la agencia.En Magdalena, Loxicha, el aula de medios del IEBO, electrificación de más de 10 millones, actualmente se construye la agencia munic-ipal, la cancha deportiva y un salón de usos múltiples.Lo mismo ocurre en la agencia de San Francisco Loxicha, se construyen aul-as en la escuela primaria, electrificación. En Cerro Cantor, apertura de camino y construcción de aulas ed-ucativas.

Se inaugurarán más de 40 obras en Loxicha

ElPresidentemunicipalsupervisandoelencementadodelacalle

principaldeSanVicente.

EledildeLoxichaJesúsMartínezMendoza,elregidordeculturaMarceloVelasco,elSindicoHacendar-ioGerardoSánchezyelregidordecontrolyvigilanciaArtemioLuna,supervisandolasobrasqueserán

próximamenteinauguradas.

sistió en diversos productos que llevaron de sus locali-dades, como son café moli-do, gallinas. Leña, huevitos y tostadas. Por la tarde, en la expla-nada municipal se realizó el programa cultural donde las participaciones fueron en lengua materna traducidas al espanol. Por último, se recopila-

ron objetos para la creación del museo comunitario, de los cuales se rescató una máquina de coser fabrica-da en 1896 donada por la Profra. Minerva Mendoza Pérez. Por la noche se efectuó el primer baile amenizado por los grupos KUMBAO y ZENDER de la comunidad de Magdalena Loxicha.

<< Viene de la página 12

INFORMACIÓN

Page 14: Edicion 45

31/Agosto/200914

Patricia Pacheco

Obras por un monto de nueve millones, entre las que resaltan la paviment-ación y electrificación en varias comunidades, y la edificación del mercado municipal en el centro de la población, serán inaugu-radas en los próximos días por el gobernador del estado Ulises Ruiz Ortiz; informó Carlos Rasgado Toledo, ad-ministrador del municipio de Candelaria Loxicha.“El gobernador viene para ser partícipe del cumplim-iento de compromisos hechos a diversas comuni-dades de Candelaria. Son obras de beneficio social que los habitantes reclam-aban desde hace varios años, y representan una mejora real de la calidad de vida de nuestra gente”, apuntó el servidor.Se trata, dijo, de obras de electrificación en Bar-rio Nuevo y El Escorpión, cuyo monto asciende a dos y medio millones de pesos, y beneficiarán a poco más de 150 familias.Atendimos algunas de las

más importantes demandas de pavimentación, y por eso inauguraremos un kilómet-ro de cementado en el bar-rio Venero y dos kilómetros en La Esperanza, así como los andadores de los barrios Reforma y Bugambilias, con lo que se favorecerá a cerca de 500 familias, añadió Rasgado Toledo.Una de las obras de mayor impacto para el municipio de Candelaria en los últi-mos años, es sin duda, el mercado municipal, que para el actual administra-dor, era considerada como algo inaplazable.“No era posible que la cabecera municipal no con-tara con un mercado en forma. Por eso, ahora, esta obra representa un gran paso para el progreso de Candelaria”, defendió.El mercado es el resultado de una mezcla de recursos entre el gobierno estatal y municipal, que asciende a 3 millones 800 mil pesos, y cuenta con 42 locales, que ya fueron asignados; 18 de ellos serán para quienes ya cuentan con un puesto en la localidad, y los restantes

se distribuirán entre solici-tantes nacidos en Candelar-ia que radican en municip-ios contiguos.De manera adicional, el gobernador entregará el techado del jardín de niños Enrique Laubscher, una docena de sillas de ruedas gestionadas ante el sistema DIF Oaxaca, dos camione-tas de cuatro toneladas para las comunidades Ciénega y Los Horcones, y una camio-neta Ram para labores en el municipio.Mención aparte, dijo Carlos Rasgado, merece el avance del 30 por ciento que ha alcanzado el Hospital Re-gional que se construye en esta localidad; “com-partiremos con Ruiz Ortiz este logro que beneficiará a habitantes, no solo de este municipio, sino de lugares

como San Pedro el Alto, San Mateo Piñas y Pluma Hidalgo”, apuntó.El representante de Can-delaria aseveró que se trata de la tercera visita que reali-za el mandatario oaxaqueño a esta localidad en lo que va de su administración, y es muy significativa porque su gobierno ha apoyado incondicionalmente a este pueblo con obras de gran realce.Además del gobernador, es-peramos contar con la pres-encia del actual diputado federal por el décimo dis-trito, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, quien también ha sido un gran impulsor del desarrollo en este mu-nicipio, y tiene un especial afecto por la gente de este pueblo, finalizó, el adminis-trador municipal.

Ulises Ruiz, testigo del progreso en Candelaria: Carlos Rasgado

INFORMACIÓN

Page 15: Edicion 45

1531/Agosto/2009

Patricia Pacheco

POCHUTLA.- En reunión con el subprocurador de justicia de la Costa, Víc-tor Alonso Altamirano, y autoridades municipales; habitantes de este lugar ex-igieron la implementación de acciones conjuntas para contener el alto índice delin-cuencial que se presenta en el centro de la población y la franja costera.“Hemos escuchado el recla-mo y sentir de la gente, so-bre todo los comerciantes, quienes consideran que los responsables de los ro-bos son bandas de jóvenes de entre 16 y 17 años, a quienes se ha tratado con cierta impunidad”, planteó el responsable del área de justicia en la región.Durante varias horas, los asistentes expusieron con impotencia la forma en que sus negocios han sido saqueados, a veces, a unos cuantos pasos de la coman-dancia de la policía mu-nicipal; y exigieron que los culpables sean castigados, pues a veces -denuncia-ron- cuando alguno de los jóvenes delincuentes es de-tenido, se les deja salir casi de inmediato.

Cero tolerancia a jóvenes infractores

Acompañado de Sergio Eloy Cortés, subdirector de la Fiscalía de Justicia para Adolescentes, y mandos policiacos de la Policía Pre-ventiva y Agencia Estatal de Investigaciones; Alonso Altamirano conminó a los afectados a interponer las denuncias correspondientes, “pues de lo contrario, se fo-menta aún más la impunidad entre quienes delinquen”, y

aseguró que cualquier ado-lescente puede estar sujeto a la ley.“Cualquier adolescente que sea sorprendido robando, lesionando o cometiendo algún acto ilícito incluido en el catálogo de nuestro código, debe ser detenido y puesto a disposición del agente del Ministerio Públi-co”.El funcionario explicó que debe ser el agente del MP quien valore la situación jurídica del infractor para canalizarlo a un juzgado especializado en Oaxaca, e iniciarle un procedimien-to administrativo o aver-

iguación previa por la que tendrá que enfrentar lo que hizo, y sus actos no queden en la impunidad.

Focos rojos en Zipo-lite

En torno a la alta incidencia de violencia y robos en la zona costera que comprende Puerto Ángel, Zipolite, San Agustinillo y Mazunte, así como el casco poblacional, Víctor Alonso se compro-metió a reforzar los opera-tivos coordinados entra las corporaciones policiacas, sobre todo los fines de sem-

ana.En el caso de los jóvenes señalados por cometer di-versos delitos en Zipolite, el subprocurador instruyó a los agentes del MP de Pochutla y Puerto Ángel para agilizar las órdenes de aprehensión que se encuen-tran en proceso.Por último, habitantes de ésta última localidad, se-ñalaron al servidor la ur-gencia de que se instale un módulo de vigilancia per-manente y patrulla en Puer-to Ángel o Zipolite para resguardar la zona turística, el cual funcionaría las 24 horas.

Exigen pobladores de Pochutla al subprocurador parar la delincuencia

Visita nuestro portal de noticias >> www.publimar.com.mx | Con Información de la Costa Oaxaqueña al día

INFORMACIÓN

Page 16: Edicion 45

31/Agosto/200916 POLÍTICA

Oaxaca, Oax, 13 de agosto.- Para el Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Jorge Franco Vargas, no le preocupa las alianzas anunciadas por los partidos de oposición, el también diputado federal, aseguró que el Revo-lucionario Institucional, se está preparando con trabajo y recorrido por las regiones, para en el 2010 Oaxaca sea nuevamente territorio priísta.“A la gente no le importa si los partidos políti-cos no se llevan bien entre ellos, la gente necesita que sé solucione sus más apremi-antes necesidades, como son el agua potable, caminos, energía eléctrica”; para el tricolor el enemigo a vencer es la pobreza, marginación y rezago, no otro partido político, como lo piensa la oposición.Por otro lado, Franco Vargas informó que se recorre el estado para agradecer el voto de miles y miles de priístas, pero además de escuchar sus necesidades y darles oportuna respuesta a sus demandas, como diputados el 1 de septiembre pelearan desde la máxima tribuna por un me-jor presupuesto, el cual será aplicado en las re-giones del estado para su desarrollo.El PRI sé esta preparando para recuperar el rumbo del país, en materia de seguridad, em-pleo, salud; “esta es la verdadera preocupación de este instituto político, responder a la confi-anza de la gente otorgada con su voto el 5 de julio pasado”-acoto.Para finalizar, informó que el PRI esta trabajan-do, en este momento se encuentra fortalecido con el triunfo del 5 de julio, y se están multipli-cando esfuerzo para el proceso electoral en el 2010, en donde los ayuntamientos, las diputa-ciones locales y la gubernatura sean del Revo-lucionario Institucional.

Desdeña líder del PRI posibles alianzas para el

2010

JorgeFrancoVargas,líderestataldelPRI

Oaxaca, Oax. 19 Agosto.- El Partido Revolucionario Insti-tucional más allá del discurso, cumple con la gente; un ejemplo muy claro es que hoy dio inició el programa de abasto social en el Municipio de Santa María At-zompa, por parte del Movimiento Territorial, que dirige Marco An-tonio Hernández Cuevas. El líder del MT en el Estado, llamó a todos los sectores del PRI a redoblar esfuerzos, tal como lo hace día a día el presidente del tricolor en el estado Jorge Franco Vargas, al destacar que: “Hay que multiplicar el trabajo a favor de las causa de la gente, sin distin-gos de partido o ideología”. Este programa tiene por objeto acercar productos de primera necesidad a bajos costos, como son útiles escolares, despensas, artículos de vestir para los niños, entre otros, así como seguir reali-zando gestión para sus Comités

Municipales en el interior del Es-tado, y que accedan a los progra-mas sociales que existen. Hernández Cuevas, aseguró que esta actividad beneficiaran a las miles y miles de familias Oax-aqueñas afectadas por la crisis económica actual y aprovechó para informar que en los próxi-mos días, llevarán el programa a la colonia Vicente Guerrero de Zaachila, la agencia de policía de San Isidro Catano, perteneciente a Magdalena Apazco Etla y en colonias populares del municipio de Oaxaca de Juárez. Atestiguaron el inicio del even-to la diputada local Claudia del Carmen Silva Fernández secre-taria de acción y gestión social del PRI., en representación de Jorge Franco Vargas, Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI., y Jaime Paz López, secre-tario de organización del Movi-miento Territorial en el Estado.

El PRI y sus Sectores: a Favor de las Causas de la Gente

“El priísmo está sólido para seguir trabajando a favor de toda la ciudadanía, comprometido con el esfuerzo del gobernador Ulises Ruiz Ortiz para seguir transfor-mando a Oaxaca”, señaló Jorge Franco Vargas, presiente del Co-mité Directivo Estatal del PRI.Agregó que en el ámbito político, continuarán dando respuestas y multiplicando esfuerzos para que el próximo año, los candidatos del Revolucionario Institucio-nal obtengan la mayoría de los ayuntamientos así como en el

Honorable Congreso del Estado, producto de su trabajo social y político así como del conven-cimiento por la unidad y el desar-rollo de sus localidades, comuni-dades, municipios y regiones.Franco Vargas manifestó que la ciudadanía ya vio, anotó y votó por las presupuestas de trabajo, paz y estabilidad a favor de los diversos sectores, por lo que in-dudablemente –acotó-, saben que con noticias espectaculares, ten-denciosas o carentes de veraci-

Al lado de Ruiz Ortiz seguiremos transformando Oaxaca: J Franco

>> Pase a la página 17

Page 17: Edicion 45

1731/Agosto/2009

Patricia Pacheco

Al menos una veintena de presidentes municipales de las regiones Costa, Cuenca, Valles Centrales y Mixteca; diez diputados locales y los diputados federales electos Emilio Mendoza Kaplan, Eviel Pérez Magaña y Héc-tor Pablo Ramírez Leyva, todos ellos de extracción priísta, conformarán una nueva agrupación política cuyo objetivo será coadyu-var en la gestión de proyec-tos y orientar el presupuesto federal para el beneficio de los oaxaqueños, informó Ramírez Puga Leyva.Lo anterior fue dado a conocer el pasado domingo en el foro itinerante “Con-struyendo el presupuesto 2010”, realizado en Santa María Huatulco y en el que se aglutinaron cientos de simpatizantes priístas para escuchar el mensaje de los legisladores.En el evento, dedicado a recuperar las propuestas del sector productivo de la costa, estuvo presente el tit-ular de la Secretaría de De-sarrollo Rural en el estado, Carlos Torres Avilés, quien resaltó la importancia de asignar mayor presupuesto al campo oaxaqueño duran-te la legislatura que está por iniciar.Sobre la conformación de la nueva agrupación política, Héctor Pablo Ramírez, se-ñaló que se trata de hacer coincidir las demandas de las diferentes regiones del estado, con el quehacer leg-islativo y la consecuente distribución del presupuesto federal; “nunca más Oaxaca estará solo”, enfatizo.

El relanzamiento, ¿un circo?Durante su participación,

Eviel Pérez Magaña, quien se desempeñará como líder de la bancada oaxaqueña, criticó la actuación del go-bierno federal por los retra-sos en la edificación de la carretera costera:“Nos costó mucho trabajo el consenso con los comu-neros, habitantes y sectores para que todos estuviéra-mos de acuerdo con su con-strucción, por eso ahora el presidente de la República no debe buscar pretextos para concluirla”.Asimismo, calificó como “paseo, caravana y circo el relanzamiento de Huatul-co”, pues dijo, falta mucho para que éste se concrete.Por otra parte, el senador Adolfo Toledo Infanzón consideró que dicho relan-zamiento “debe cumplirse, por ser un compromiso pendiente que el gobierno federal tiene con Oaxaca y Huatulco”.“Debemos seguir insistien-do en que se cumpla, para que en cuanto a la infrae-structura hotelera haya in-versión privada. En el caso de inversiones que ya están en proceso, las instancias federales como Fonatur y Profepa deben facili-tar que fluya la inversión”, aseveró.El senador adelantó que como parte de los acuerdos de la bancada tricolor existe una iniciativa para hacer

ajustes presupuestales y que desaparezcan dependencias poco útiles como la Secre-taría de la Reforma Agraria (SRA), la secretaría de la Función Pública (SFP), y las delegaciones federales, con lo que se podría desti-nar más recursos a los esta-dos.

Pasarela de candida-tosPara nadie es un secreto que los foros que se han realizado en la mayoría de los distritos, con la par-ticipación de los diputados federales priístas electos, han servido como pasarela de políticos que pretenden candidatearse para diversos puestos de elección.En tal sentido, el acto del pasado fin de semana en Huatulco sirvió para el de-stape anticipado de Jesús Martínez Mendoza, actual edil de San Agustín Loxi-cha, como precandidato a la diputación local por el octavo distrito. A pesar de que el edil anfitrión, Miguel Ángel Olmedo Cárdenas, ha sido mencionado como uno de los posibles prospec-tos para la candidatura, fue claro que el espaldarazo del bloque mayoritario priísta presente, fue para Chucho Martínez.En el mismo tenor, al ser interrogado sobre sus as-

piraciones a la gubernatura, Adolfo Toledo Infanzón, no negó ni afirmó tal interés en el máximo cargo estatal, y dijo: “lo que ocupa nuestro esfuerzo actualmente es el senado; es nuestro reto y responsabilidad, y vamos a ser respetuosos de los tiem-pos”.

Foros legislativos, pasarela de suspirantesRealizanenHuatulcoelforo“ConstruyendoelPresupuesto2010•CriticanpriístastardanzaenrelanzamientodeHuatulco•

dad, cualquier actor políti-co de la oposición no puede ganar adeptos y menos aún, voluntades ciudadanas.“Lo que la gente quiere son resultados, así lo ha enten-dido el PRI y está corre-spondiendo por ello tiene a sus dirigentes, represen-tantes populares, presi-dentes municipales y servi-dores públicos así como al gobernador del Estado em-anados de este instituto en las diversas regiones dando la cara y respuestas a sus necesidades de servicio como agua potable, alum-brado público, drenaje, pa-vimentación, conservación de caminos, salud y edu-cación.Todas éstas acciones, pun-tualizó, indudablemente no tienen tinte político alguno así lo entendemos los priís-tas de Oaxaca bajo la direc-triz del gobernador Ulises Ruiz Ortiz.

<< Viene de la página 16

POLÍTICA

Page 18: Edicion 45

31/Agosto/200918 PUBLICIDAD