edición 18 de noviembre de 2009

32
RED DELICTIVA Ciudad Es por la mujer santiagueña que dio a luz en el Provincial. A tres de los acusados se les imputa asociación ilícita Procesan a 9 por adopción ilegal $2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 143 Rosario / Santa Fe / República Argentina Miércoles 18 de noviembre de 2009 El Ciudadano & la gente Casa Gris deslizó que problemas de salud podrían complicar continuidad del jefe de la cartera de Seguridad Cuenca, ministro en duda Tuvo que echar al nuevo jefe de Policía porteña por el escándalo del espionaje. Y detuvieron al que había echado antes Macri perdió otra gorra Comienza hoy nuevo paro de 2 días de Amsafé. Se suman docentes de las privadas, que marchan mañana Maestros vacían aulas www.elciudadanoweb.com Al fin: Mahle será Kim y se salvan 139 empleos SE FIRMÓ EL ACUERDO. Satisfacción de obreros y autoridades tras meses de angustia e incertidumbre pág.6 LEONARDO VINCENTI MARCELO MASUELLI La planta de aros de pistón de zona oeste que sus dueños alemanes cerraron en abril pasará a manos de la empresa nacional que lidera Jorge Basualdo. A fin de año retomaría la producción y en principio conservan su trabajo los operarios que siguieron en lucha Leones en el Palacio En acto de reconocimiento a deportistas, Lifschitz reunió a Schiavi, Bernardi, Broun y Cuffaro Russo, a días del clásico, que arbitrará Diego Abal y para el cual Ñuls ahora no descarta del todo al Flaco El Hincha

Upload: dario-elciudadano

Post on 10-Mar-2016

257 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

El ciudadano y la gente

TRANSCRIPT

Page 1: Edición 18 de noviembre de 2009

RED DELICTIVA Ciudad

Es por la mujer santiagueñaque dio a luz en el Provincial. A tres de los acusados se lesimputa asociación ilícita

Procesan a 9 poradopción ilegal

$2Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30

Año 1 / Número 143Rosario / Santa Fe / República Argentina

Miércoles 18 de noviembre de 2009El Ciudadano & la gente

Casa Gris deslizó que problemas desalud podrían complicar continuidaddel jefe de la cartera de Seguridad

Cuenca, ministro en dudaTuvo que echar al nuevo jefe de Policíaporteña por el escándalo del espionaje.Y detuvieron al que había echado antes

Macri perdió otra gorra Comienza hoy nuevo paro de 2 díasde Amsafé. Se suman docentes delas privadas, que marchan mañana

Maestros vacían aulas

w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m

Al fin: Mahle será Kim yse salvan 139 empleos

SE FIRMÓ EL ACUERDO. Satisfacción de obreros y autoridades tras meses de angustia e incertidumbre pág.6

LEONARDO VINCENTI

MARCELO MASUELLI

La planta de aros de pistón de zona oeste que sus dueños alemanes cerraron en abrilpasará a manos de la empresa nacional que lidera Jorge Basualdo. A fin de año retomaríala producción y en principio conservan su trabajo los operarios que siguieron en lucha

Leones en el Palacio

En acto de reconocimiento a deportistas, Lifschitzreunió a Schiavi, Bernardi, Broun y Cuffaro Russo,a días del clásico, que arbitrará Diego Abal y para elcual Ñuls ahora no descarta del todo al Flaco El Hincha

Page 2: Edición 18 de noviembre de 2009

Miércoles 18 de noviembre de 2009

[email protected]

El Ciudadano & la gente

Reflexiones

Disfrutar del trabajo

Pienso que es una fortuna trabajar en loque siempre se soñó realizar y se pusolos medios para alcanzar. Si eso no esposible hay que intentar libremente ha-cer con agrado la tarea del momento,tal vez con vista a lograr otra mejor. Tra-bajar con un ideal alegra, rinde y per-fecciona a quien lo hace, a los demás ya lo que se forja. Todo depende del sen-tido que se le dé a los quehaceres.

Hace unos años un hombre pasó undía por un terreno que durante muchotiempo había sido un baldío y observóque tres albañiles estaban comenzan-do una construcción. Curiosamente lespreguntó qué estaban haciendo. Unodijo: “Me encuentro trabajando comoun animal en este día de calor para quedespués otro se lleve los honores de to-do lo que hago”. Un segundo hombreafirmó: “Estoy ganando el pan ya que siyo no trabajo, mi familia se vendrá a pi-que”. Un tercero dijo: “Estamos cons-truyendo una maravillosa escuela queservirá para que muchas personas seanformadas como gente de bien en la so-ciedad. Estoy muy feliz de trabajar acá”.Así como los tres albañiles hacían lo mis-mo con diferentes actitudes tambiénpuede suceder que nuestro trabajo loestemos forjando con gusto como el úl-timo o con quejas que pueden hacermucho más pesado lo que sería lleva-dero si se realizara con libertad interior.Cuando falta la diligencia todo se tornamás duro, desagradable y a veces inso-portable porque no hay valores inter-nos que lleven a que la persona se sien-ta ennoblecida con lo que hace.

Lo que dignifica cualquier trabajo esla persona que lo realiza buscando elbien, no el tipo de trabajo, por eso cuan-do se hizo un estudio en Estados Uni-dos sobre este tema se llegó a la con-clusión de que “nadie vale cien vecesmás que otra persona sólo porque se lepague cien veces más”. Todo dependede la postura íntima que existe en me-dio de las actividades. Por eso, valenmucho los servicios de una madre, deun albañil, de un profesional, de un car-pintero o quien sea, porque cada unoaporta algo al cometido que los huma-nos tenemos de administrar este pla-neta que habitamos. Lo que se logra afavor de los demás con amor es lo quepermite alcanzar la felicidad en lo quese hace.

El cinco de enero de 1964, Pablo VIvisitó Nazaret y allí predicó: “Nazaret esla mansión del Hijo del carpintero. Aquí

El trabajo inspira valores.NA

quisiéramos comprender y celebrar la leysevera y redentora del trabajo humano;restaurar la conciencia de la nobleza deltrabajo; recordar que el trabajo no puedeser un fin en sí mismo, sino que su libera-ción y su nobleza le viene, más que de suvalor económico, de los valores que lo ins-piran”. Antiguamente el trabajo manualpesado se asignaba a los esclavos pero des-pués que Jesucristo quiso asumirlo juntocon todo lo humano como propio, éste ad-quirió un nuevo sentido mostrando quecada uno vale más por lo que es que por loque hace. Cualquier actividad que se rea-lice puede poseer un valor grandísimo por-que lo importante es cómo lo lleva a cabola persona.

En este tiempo se requiere un respetopor cada ciudadano ya que todos debe-mos tener acceso al trabajo sin segrega-ciones de raza, clase social, sexo, religióno cultura. Nos permite transformar la na-turaleza adaptándola a las necesidadespropias y de los otros, creando fuentes detrabajo cuando se han recibido las posibi-lidades de ingresos para hacerlo, siendocreativos y generosos con quienes tienenmenos, lo que es una responsabilidad ur-gente en la actualidad.

Se necesita tener bien claro las metasque deben ser prácticas y alcanzables. Sa-biendo hacia donde vamos podremos pro-ducir mucho, con calidad profesional, pa-ra ello se requiere esforzarse internamen-te por adquirir buenos hábitos de laborio-sidad dejando de lado cualquier recuerdonegativo que nos intranquilice, deleitán-donos en el aquí y ahora con pensamien-tos positivos que nos lleven a disfrutar denuestro trabajo.

Conviene ser meticulosos ya que el tra-bajo bien hecho suscita el placer de hacerel bien a los que servimos. En cambio, lo

OPINIÓN NUESTROS LECTORES

TransferidosLos ex empleados del Banco Provincial deSanta Fe (BPSF) transferidos a la provincia,entre los que me encuentro, están molestosy hasta se han movilizado a Casa de Go-bierno, ante la dilación de la actual gestiónen el cumplimiento de su promesa de abo-narnos la deuda que desde hace años tienecon nosotros el Estado provincial.

Parecen ignorar, con esta actitud, que elúnico responsable de nuestros pesares fuey sigue siendo el PJ provincial. Porque fue-ron gobiernos del PJ los que vaciaron elbanco y lo privatizaron, nos tuvieron casi 8años en la más absoluta ilegalidad y con elsueldo congelado, y legaron a la actual ges-tión una provincia donde casi el 50% delpresupuesto se emplea en gastos fijos y elotro 50% en gastos de personal; porcenta-je al que se llegó con el 4,6% (5.400 em-pleados) en que se incrementó la planta depersonal en el 2007 (desde 1995, cuandoel traspaso de las escuelas nacionales a laprovincia, no había habido un incrementosimilar). Dicha cifra triplica el 1,6% (1.700empleados) en que incrementó la planta laactual gestión, proceder que puede tenerjustificativos en un gobierno entrante, peroninguno en uno saliente.

Fue el PJ, a través de sus senadores, elque frustró la reforma impositiva con que es-te gobierno, ante el cuadro descripto, pre-tendía obtener los recursos necesarios paracumplir sus promesas electorales. Eso sí,Buenos Aires y Córdoba, provincias dondegobierna el PJ, no dudó en decretar recien-temente fuertes aumentos de impuestos (enCórdoba 2 veces en 14 meses).

Sumemos la crisis económica (agravadaen Santa Fe por el conflicto con el campo yla sequía) que ha generado importante défi-cit en gran parte de las provincias, y creo queresulta injusto culpar de nuestra frustracióna un gobierno que, a pesar la insignificanciaelectoral que tenemos los ex bancarios trans-feridos, tomó y mantiene el compromiso deevitarnos un largo juicio, al final del cual nosabemos si nos encontraremos vivos o an-te un gobierno como el de Reutemann, quedeclare una “emergencia económica” y, bur-lándose de la Justicia, deje de pagar los jui-cios perdidos.

Lo que deberíamos hacer es marchar ala Legislatura a exigir a los legisladores delPJ que en Santa Fe dejen de defender losintereses de los ricos en perjuicio de los tra-bajadores, y que respeten la voluntad po-pular, dejando gobernar a quienes el pue-blo votó.

Carlos E. GalianoDNI: 12.523.270

e-mail: [email protected]

que se hace con descuido puede supo-nernos una gran tristeza y un daño a losdemás, especialmente cuando se reali-za algo delicado.

Para conservarnos contentos en eltrabajo necesitamos creatividad coti-diana, evitando la rutina que consisteen llevar a cabo lo de siempre pero evi-tando hacerlo como siempre. Tambiénes conveniente mejorar los espacios fí-sicos en donde producimos nuestrasobligaciones para que sean lo más acon-dicionados posibles. En el trato con losdemás siempre es aconsejable evitar laspolémicas e impedir que las manerasnegativas de otros nos interrumpan enlo que ejecutamos. Nos conviene teneriniciativas amistosas en los diálogos hu-mectando el ambiente con buen hu-mor. Jamás dejemos que las dificulta-des que surjan nos quiten el regocijo yaprendamos que nadie puede vivir sinproblemas circunstanciales, pero cadauno debe elegir la actitud interna, dis-cerniendo de qué manera se pueden so-lucionar con fortaleza si es factible oaceptándolos con serenidad si no sepueden cambiar, creyendo que todo espara bien.

Me parece que no se trata de aspirara ser superhéroes y que conviene vivirel equilibrio entre el descanso y las ac-tividades, animados por un fervienteideal que es fuente de vida saludable.Quien no puede permitirse intervalosconvenientes para el reposo hace no-torio que ha descuidado la mesura pa-ra sí mismo y en algún momento elcuerpo lo forzará a aceptar su límite.Dicen que para integrar el Club de losInfartados se requiere: “Ir a la oficinalos sábados, domingos y fiestas, llevara casa los asuntos pendientes, nuncadecir que no a lo que los demás solici-ten, formar parte de todas las comisio-nes, aceptar todas las invitaciones afiestas, aprovechar el tiempo de las co-midas para resolver problemas pen-dientes, jamás perder el tiempo prac-ticando un deporte o en un hobby,aplazar siempre las vacaciones, no de-legar responsabilidades, viajar de no-che para trabajar de día, nunca pedirayuda y escribir como lema: ¡Mi traba-jo ante todo!”. Cuando analicé estospuntos pensé que ello puede surgir deuna adicción al trabajo por la búsque-da de reconocimiento, por la ambicióndesmedida de poseer o por esconderalgo detrás de las impetuosas activi-dades. Es un riesgo que cualquiera pue-de correr plantados como estamos, enel frenesí de esta sociedad actual.

Un viejo proverbio dice: “La hora másimportante es la presente, la personamás importante es la que en este mo-mento habla conmigo y el trabajo másimportante es el que hago por amor”.

Presbítero Jorge NardiEspecial para El Ciudadano

Page 3: Edición 18 de noviembre de 2009

Miércoles 18 de noviembre de 2009

[email protected]

El Ciudadano & la gente

Ciudad

Nueve procesamientos en elcaso de adopción irregularLa causa pasa a juicio con falta de mérito para otras tres personas originalmente imputadas

La investigación comenzó con la adopción de un chico nacido en el hospital Provincial.LEONARDO VINCENTI

Luego de varios meses de exhaustiva in-vestigación el juez de Instrucción de la 7ªNominación, Juan Andrés Donnola, dic-tó el procesamiento a nueve personas ybenefició con la falta de mérito a otrastres involucradas en el caso de la adop-ción irregular de un recién nacido cuyamadre, Liz Anahí Benítez, fue traída des-de Santiago del Estero para que diera aluz en Rosario, donde el niño fue entre-gado a un matrimonio de la ciudad.

La investigación la inició el magistra-do a partir de un anónimo que llegó a unjuzgado de Familia, pocos días despuésque la mujer diera a luz en el hospital Pro-vincial, el pasado 6 de abril.

A partir de ese primer dato Donnolaviajó en dos ocasiones a la ciudad de Pin-to, en la provincia de Santiago del Este-ro, donde vive Benítez, sumando dili-gencias a una causa que permite supo-ner que el caso investigado es sólo unode una práctica que se desarrolla con cier-ta asiduidad.

Con los elementos reunidos el juez de-terminó la situación de los doce origina-les imputados, disponiendo el procesa-miento de nueve de ellos y dictando la fal-ta de mérito de los tres restantes. En lacausa estaban imputados los dos aboga-dos que intervinieron en el procedimientode adopción, los padres biológicos y losadoptivos y dos hermanas que viajabana la ciudad santiagueña para reclutar alas parturientas, lo mismo que las res-pectivas parejas de estas mujeres y un excomisario de Pintos y su mujer. Seis delos procesados se domicilian en Rosarioy otros tres en Santiago del Estero.

Por los delitos de asociación ilícita, usode instrumento público ideológicamen-te falso y tentativa de estafa procesal sedispuso el procesamiento de las dos her-manas que tenían como tarea conseguira las parturientas en Santiago del Esteroy a la pareja de una de ellas, en tanto quepor uso de instrumento ideológicamen-te falso y tentativa de estafa procesal fue-ron procesados los dos abogados, los pa-dres biológicos y el concubino de una delas hermanas, quien había señalado en

su momento que la madre de Liz Benítezvivía en Rosario.

Por encubrimiento fue procesada lamujer del ex comisario de Pintos. Los des-procesados fueron este ex policía y los pa-dres adoptivos. La investigación deman-dó nueve cuerpos y unas 1.800 fojas, en132 de las cuales está contenida la reso-lución del juez Donnola.

Cabe recordar que a partir de la de-nuncia trabajaron en el tema y acompa-ñaron al juez en sus viajes a Santiago del

Estero efectivos de las Tropas de Opera-ciones Especiales (TOE) de la Policía san-tafesina.

El magistrado dispuso remitir copiasde las actuaciones a la Justicia federal pa-ra investigar la falsificación del docu-mento nacional de identidad (DNI) “yaquellas conductas conexas a éstas quepudieran estar relacionadas a la eventualsupresión de identidad”.

De igual modo se remitieron actuacio-nes a la Justicia correccional para que pro-ceda a investigar el eventual incumpli-miento de los deberes de funcionario pú-blico “u omisión de cumplimiento de ac-tos de su oficio” en relación a personas re-lacionadas con el Registro Civil que fun-ciona en el hospital Provincial de Rosarioy a personal del citado centro de salud.

El magistrado también requirió que seinvestigue “el probable falso testimoniode dos imputados en la causa que habí-an prestado declaración ante el JuzgadoColegiado de Familia Nº 3”.

Por la causa se encuentran detenidastres personas –las dos hermanas que in-dujeron a Liz Benítez a viajar a Rosario yla pareja de una de ellas–, en tanto sigueprófuga una mujer chaqueña, que vivíaen la casa de una de las hermanas ahoraprocesadas, quien también habría dadoa luz un bebé en el hospital Provincial.

En uno de los viajes a Pinto el juezDonnola allanó junto al fiscal EduardoValdez Tietjen varias viviendas, en unade las cuales encontraron agendas quecontenían direcciones, nombres y telé-fonos que sirvieron para el desarrollo dela investigación.

DECISIÓN JUDICIAL. El magistrado Juan Andrés Donnola concluyó una investigación de varios meses

Vigilia por el inminente desalojo en Ituzaingó 60 bisLos vecinos de Ituzaingó 60 bis tienen en-cima la realidad del desalojo, confirmadopara pasado mañana.

Para reclamar el cumplimiento del ofre-cimiento que en su momento hicieron laprovincia y la Municipalidad para proveerde una vivienda a cada una de las veintitrésfamilias que allí viven y garantizarles la per-manencia en el lugar hasta que las casas es-tén construidas, los representantes de lasfamilias afectadas ofrecieron ayer en la se-de de la Asociación Trabajadores del Esta-do (ATE) una conferencia de prensa, a laque asistieron entre otros el padre Edgar-do Montaldo y el electo concejal de Pro-yecto Sur, Alberto Cortés.

Una de las vecinas, Alejandra, indicóa este medio que “tratamos de que nosescuche algún concejal, algún funcio-nario” y anticipó que mañana, desde las17, se iniciará una vigilia en el predio deItuzaingó 60 bis a la espera del posibleintento de desalojo.

Mientras tanto uno de los abogados de

los residentes en el lugar, Leandro Zárate,de la Liga Argentina por los Derechos delHombre, indicó a El Ciudadano que habíaun compromiso “del Servicio Público de laVivienda de la Municipalidad de construirlas veintitrés viviendas” y para levantarlasse había planteado un plazo de diez meses.

En esa instancia se había considerado laposibilidad de que provincia y municipiose hicieran cargo de resarcir económica-mente a la propietaria del terreno para queno procediera al desalojo hasta que los ve-cinos puedan trasladarse a sus nuevas vi-viendas pero finalmente no hubo acuerdoal respecto y el trámite del lanzamiento si-guió su curso.

Zárate precisó que “hubo una pro-puesta de pagar a cada familia 850 pesospor mes para que buscaran un lugar don-de vivir mientras durara la construcción,pero esto fue rechazado porque existenantecedentes de que no se hicieron lospagos y en algún caso tampoco las vi-viendas” prometidas.

EL LANZAMIENTO ESTÁ PREVISTO PARA EL VIERNES Y LOS VECINOS ESTARÁN EN ALERTA DESDE MAÑANA A LAS 17

La movilización de los vecinos no consiguió hasta ahora una salida a la situación.ENRIQUE GALLETTO

Page 4: Edición 18 de noviembre de 2009

Miércoles 18 de noviembre de 2009El Ciudadano & la gente4 Ciudad

AGENDA¿SE ACUERDA?

La guerra de corso

Invertir en acción socialLa entidad Moverse promueve apoyo logístico y corporativo para las pequeñas empresas, organismos y grupos sociales en pos de integrarlos a la sociedad o ayudarlos a desarrollarse en el mercado laboralEl próximo miércoles se realizará el se-minario “Inclusión Social y sustentabi-lidad. Los desafíos del empresariado ac-tual”, organizado por Fundación Com-promiso y por la entidad Moverse en lasede de la Universidad Austral de Rosa-rio, en Paraguay 1950. El encuentro ten-drá como fin brindar al empresariadouna visión y herramientas metodológi-cas para la planificación de negocios demanera inclusiva y sustentable.

En diálogo con El Ciudadano, Fede-rico Seineldín, presidente de Moverse,señaló que el objetivo de esta organiza-ción es difundir y sensibilizar la temáti-ca de la sustentabilidad y la responsabi-lidad empresaria, para generar un espa-cio de confianza e intercambiar prácti-cas con espacios menores o necesitadosde asesoramiento, como empresas fa-miliares, pymes u organismos no gu-bernamentales solidarios.

Las empresas son cada vez más de-terminantes de la sociedad resultante ypor eso se ha trabajado desde Moversepara hacerlas protagonistas de “un mo-delo social justo, digno y sostenible”.

Un rol diferente

“La empresa debe jugar un rol diferenteal que hasta ahora protagonizaba. Losciudadanos demandan a las empresasque, sin olvidar sus objetivos y deberes(crear riqueza y dar resultados, ofrecerempleo, ser eficientes, productivas e in-novadoras) sean capaces de trabajar yprestar servicios en un escenario máshumano y habitable”, detalló Seineldín.

Además, expresó que la Responsabi-lidad Social Empresaria (RSE) ocupa hoyun lugar privilegiado en la agenda de lasorganizaciones y de la sociedad en ge-neral: “La competitividad de las empre-sas en el largo plazo depende de que és-tas sepan responder de manera ética ycreativa a las demandas de las comuni-dades en que están insertas. Para ello, es

imprescindible que generen relacionesconfiables, sólidas y comprometidas conlos distintos actores con que interactú-an, integrando en sus modelos de ges-tión, la ética y la transparencia”.

“La idea es que los espacios a los cua-les ayudemos implementen un sistemade mercados que proponemos, al igualque uno de diagnóstico sumamente útilpara desencadenar el crecimiento y de-sarrollo de la pyme, la cooperativa o laagrupación con la que estemos traba-jando. Todos necesitan un plan de ac-ción y nosotros, por medio de los equi-pos de trabajo dedicadas a esta función,se lo brindamos con gusto”, dijo Seinel-dín.

Hoy Moverse está integrado por 17

empresas que apoyan a sus pares o gru-pos y en los últimos años promovieroneste sostén logístico o de trabajo (pormedio de equipos de voluntarios) a tra-vés de charlas y seminarios. Los progra-mas de voluntariados trabajan con otrasorganizaciones no gubernamentales ocon entidades de la comunidad. Una deellas ha sido Radio La Colifata, entreotras de las instituciones que trabajanpor la equidad social.

“No siempre se está hablando de in-clusión social respecto de una discapa-cidad física o intelectual, sino tambiénde equipos de trabajo que necesitan apo-yo para poder desarrollarse, sea a niveleducativo, formativo o empresarial”, ex-plicó el presidente de Moverse.

Presentaron un camión cargado de saludEl Sindicato de Camioneros de Santa Fepresentó ayer un camión sanitario equi-pado con un consultorio médico. “Es unservicio para la familia camionera y parala comunidad en su conjunto. Mañana (porhoy) el camión va a estar en Reconquis-

ta iniciando una campaña contra el den-gue”, contó Marcelo Dainotto, secretariogeneral del Sindicato de Camioneros deSanta Fe. El camión sanitario recorrerádiferentes puntos del país con campañasde prevención de enfermedades.

1816.– El director Supremo del Río de la Pla-ta, Juan Martín de Pueyrredón, reglamentalas operaciones corsarias para llevar ade-lante la guerra por la Independencia de Es-paña. El marino francés Hipólito Bouchard,que en 1813 participó del combate de SanLorenzo a las órdenes del coronel José deSan Martín, fue el más destacado corsario alservicio de la Revolución y el que consiguióel primer reconocimiento de un Estado ex-tranjero (el reino de Hawai) a la indepen-dencia de las Provincias Unidas. Otro fue elirlandés Guillermo Brown, a quien se tienepor el organizador de la Armada Argentina.

Cumbre Perón-Balbín1972.– El líder del radicalismo, Ricardo Bal-bín, se entrevista con el general Juan Do-mingo Perón en la casa de la calle GasparCampos que el jefe justicialista ocupó du-rante su primera permanencia en la Ar-gentina tras el retorno después de dieci-siete años de exilio. En el encuentro am-bos dirigentes acordaron las reglas para lacontienda electoral del 11 de marzo de 1973en la que triunfó un frente hegemonizadopor el peronismo.

La nueva ley de mediosEl martes próximo tendrá lugar en el recinto desesiones del Concejo Municipal de Rosario unajornada sobre la nueva ley de medios audiovi-suales organizada por el cuerpo legislativo lo-cal por iniciativa del concejal del Frente Pro-gresista Juan Rivero. La actividad se exten-derá de 11 a 14 y consistirá en un panel en elque expondrán representantes del Comité Fe-deral de Radiodifusión (Comfer) y del Sindi-cato de Prensa Rosario junto al secretario deComunicación Social de la provincia, RubénGalassi; el representante de la Federación Ar-gentina de Radios Comunitarias (Farco) Da-niel Fossaroli; el director de Radio NacionalRosario, Claudio Berón; el decano de la Fa-cultad de Ciencias Políticas y Relaciones In-ternacionales de la UNR, Fabián Bicciré, y eldirector del ISET 18, Ricardo Rambaudi.

Arte con cuchillo y tenedorLa Fundación Centro de Rosario organizó pa-ra el 30 del actual cursos de capacitación entallado artístico de verduras y frutas. Se dicta-rán en el local de Mendoza 1527 desde las19.30. Para más datos se puede llamar de lu-nes a viernes, en el horario de 16 a 21, al te-léfono 4260319.

La responsabilidad social empresaria mejora la relación empresa-comunidad.

EN EQUIPO. El miércoles próximo se dictará un seminario en la sede de la Universidad Austral

Empresas de cara a la inclusión socialEl seminario del próximo miércoles es-tá orientado a representantes de em-presas, gestores de RSE y académicosy propone una mañana de intenso tra-bajo que comenzará con el panel “Ge-nerando capital social desde la empre-sa”, del que participarán Beatriz Ancho-rena, directora de Programas de Fun-dación Compromiso; Federico Seinel-dín, presidente de Moverse; y BernardoGarcía, gerente de Comunicaciones yResponsabilidad Corporativa de Gene-ral Motors de Argentina.

El segundo panel, “Las empresasfrente al desafío de la inclusión social”,estará a cargo de Carlos March, direc-tor ejecutivo de Fundación Avina.

Luego se desarrollarán dos talleressimultáneos en los que se trabajará eltema de voluntariado corporativo.

La primera propuesta será “El Volun-tariado Corporativo como herramientapara la construcción de ciudadanía”, enel que se abordará el marco conceptualy de valores del Voluntariado Corporati-vo y se presentarán ejemplos de los mo-delos más utilizados por las empresasactualmente.

La segunda propuesta de taller será“La Empresa y su entorno: el Volunta-riado Corporativo como estrategia terri-torial de la Empresa”, en el que se pre-sentará el enfoque de diseño y gestiónde programas de Voluntariado Corpora-tivo y las dimensiones de la RSE vincu-ladas con la comunidad.

Para informes e inscripción los inte-resados podrán ingresar a las páginasweb www.compromiso.org y www.mo-verse.org, escribir a [email protected] llamar al teléfono 155-872114.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Page 5: Edición 18 de noviembre de 2009

El Ciudadano & la gente 5CiudadMiércoles 18 de noviembre de 2009

SIN TREGUA. Sadop también realizará una movilización a la sede local de Educación

Los docentes privadosse suman a los paros Hoy comienza una jornada de 48 horas y sigue el martes y miércoles próximos

Los docentes privados se movilizarán mañana hasta Alem y Gaboto.

Finalmente, no sólo las escuelas públicasestarán vacías a partir de hoy. Plegándo-se a lo que habían decidido el lunes losmaestros nucleados en la Asociación deMagisterio de Santa Fe (Amsafé), los do-centes privados pararán hoy, mañana ytambién el martes y miércoles de la se-mana próxima, de acuerdo a lo que re-solvió ayer en asamblea el Sindicato Ar-gentino de Docentes Particulares (Sadop),organización que los agrupa. De esta ma-nera, y como sucedió la semana pasada,vuelven a unificarse la pelea y los recla-mos, que siguen manteniendo como ejeen ambos casos un aumento salarial.

En el caso de Sadop también se resol-vió marchar mañana en repudio a las pre-siones que reciben trabajadores de variosestablecimientos donde, más allá de losparos, habrá igualmente clases. La movi-lización partirá en automóviles a las 8.30desde plaza Alberdi y, tras hacer sentir sudisconformidad frente a alguna de las ins-tituciones donde a esa hora seguramen-te se estarán dictando clases, culminaráalrededor del mediodía en Gaboto 450, lasede local del Ministerio de Educación dela provincia.

En torno a las instituciones que no se ple-garán a la medida Lucero explicó que se-guramente serán “alrededor de veinte delas doscientas que hay en la ciudad”. “Sonsiempre las mismas escuelas las que no aca-tan la decisión de los trabajadores y los pre-sionan. En algunos casos la estrategia queutilizan es la amenaza de despidos y enotras se les manda una nota obligándolosa asistir. Pero lo más terrible es el chantajede ponerles reemplazantes. Hacen ir a losposibles substitutos dos días antes para quelos vean los chicos y el mismo docente y asíprovocar miedo. Nosotros dimos la lista lasemana pasada de los colegios que no aca-tan la decisión de los trabajadores y ya sesabe bien cuáles son“, agregó Lucero.

También los técnicos

Las medidas que tendrán concreción a par-tir hoy comenzaron a decidirse el lunes, lue-go de que los maestros nucleados en Am-safé se inclinaran por abrumadora mayo-ría por realizar dos paros de 48 horas ésta yla próxima semana. De los 26.235 docentes

que votaron, 24.251 se inclinaron por lasmociones que proponían medidas de fuer-za. “No estamos haciendo paros por de-porte. Este plan de lucha expresa la broncade los docentes por la decisión unilateraldel gobierno de definir que no habrá másaumentos salariales este año, lo que anti-cipa un fin de año muy conflictivo y la ame-naza de que no comience el próximo ciclolectivo si no se da una discusión seria en elmarco de la paritaria”, había advertido trasconocerse el resultado de la votación la ti-tular de Amsafé, Sonia Alesso.

Ayer se ratificó que quienes también ad-herirán a la medida serán los profesores dela Asociación del Magisterio de EnseñanzaTécnica (Amet), que anunciaron que estasemana irán al paro de 48 horas y tambiénacompañarán (esto es lo que se confirmóayer) las jornadas de la semana que viene.

Hoy un docente con cargo inicial, ya seaen un colegio público o privado, pasadoslos nueve meses en su puesto percibe unsalario de 1.833 pesos. En el otro extremo,con treinta años de desempeño en el car-go, lo que equivale al 120 por ciento de an-tigüedad, el sueldo de un maestro ronda los

2.700 pesos de bolsillo. Por el lado del gobierno, quien se ex-

presó ayer en conferencia de prensa so-bre las medidas que comienzan hoy fuela ministra de Educación de la provinciaÉlida Rasino. A pesar de los anuncios dela Asociación de Magisterio de Santa Fe,el gobierno no extenderá el ciclo lectivo.Sobre la cuestión, la funcionaria fue con-tundente al señalar que no son buenas lasexperiencias previas en las que se inten-tó recuperar días de clases prolongandoel período. También sostuvo que no seavanzará en el descuento de los días notrabajados por los maestros.

“Cuando se planteó la discusión de quehubiera en el año una o dos subas salaria-les, el gremio prefirió que se hiciera en unasola una oportunidad. Se estableció por ac-ta acuerdo que hubiera una única suba sa-larial al año”, expresó posteriormente Ra-sino, tras insistir en que la provincia nocuenta con fondos para otro aumento sa-larial en lo que queda del 2009.

La negativa del gobierno de sentarse adiscutir en lo resta del año deja a más de840 mil estudiantes sin clases.

La asignación porhijo desborda a laAnsés en la RuralTras haberse registrado ayer un pico deconsultas para recibir el beneficio de la asig-nación universal de 180 pesos por hijo lasautoridades de la Ansés en Rosario anun-ciaron un cambio en el cronograma de aten-ción que se venía ejecutando. Hoy iba aser el último día de atención en la ex Ruralde Oroño y 27 de Febrero destinado a quie-nes no pudieron cumplir la gestión en losdías fijados por el número de terminaciónde su DNI, pero, por la cantidad de perso-nas interesadas, el cronograma volverá aempezar de cero.

En el Predio Ferial de Rosario se habí-an atendido ayer unas 3.500 personas cuan-do concluyó la actividad a las 16 y poco me-nos de cien personas aún se hallaban afue-ra, lo que ocasionó momentos de tensión.

Para evitar que esa situación se repitao se agrave, las autoridades resolvieronque hoy se volverá a atender nuevamentea los titulares de DNI terminados en 0 y 1,mañana a los finalizados en 2 y 3, y el vier-nes, en 4 y 5, hallándose en evaluación sila actividad se mantiene el fin de semanao se retoma el lunes. Hasta ahora el ope-rativo de la Ansés recepcionó 36 mil trámi-tes. En las oficinas de Sarmiento y Rioja sehabían tomado 20 mil inscripciones y las16 mil restantes se completaron la últimasemana en la ex Rural, donde se trasladóla atención.

Liliana Aldana, jefa de la Unidad de Aten-ción Integral (Udai), aseguró que “el públi-co va creciendo en cantidad”.

La cantidad de gente atendida ayer su-peró todo lo previo: mientras que el primerdía se concluyeron dos mil trámites y el lu-nes 2.900, ayer concurrieron unas 3.500personas y la cola alcanzaba a 800 metrosal inicio del día. “Nos han desbordado”, di-jeron los responsables de la Ansés. Laspersonas que hasta ahora pasaron por losgalpones de Oroño y 27 de Febrero tienenun promedio de tres hijos. Para el operati-vo montado en la ex Rural se dispuso elconcurso de treinta empleados, que no obs-tante no dan abasto frente a la demanda.María Rosa Molina, reemplazante del cen-tro de atención Udai norte, pidió a los pa-dres de menores de 18 años (los benefi-ciarios del plan nacional) que son de otraslocalidades que no viajen hasta la ciudadporque “no es necesario” ya que en cadapueblo o ciudad se puede hacer la mismagestión. Para ello la Ansés dispuso un ope-rativo especial por localidad que se cum-plirá en Ibarlucea, Capitán Bermúdez, SanLorenzo, Sanford, Puerto General San Mar-tín, Funes y Carcarañá.

REORDENAN EL OPERATIVO

Page 6: Edición 18 de noviembre de 2009

Miércoles 18 de noviembre de 2009El Ciudadano & la gente6 Ciudad

Acuerdo por residuosentre municipio y UNRLa Subsecretaría de Servicios Públicos sus-cribirá un convenio con la Fundación dela Universidad Nacional de Rosario paraprestar asistencia técnica en el estudio yemisión de propuestas de cambio en tor-no al programa Rosario Más Limpia.

El acto en el que se firmará el acuerdose desarrollará hoy a las 9.30 en el teatroLa Comedia con la participación del sub-secretario de Servicios Públicos de la Mu-nicipalidad, Pablo Seghezzo, el presiden-te de la Fundación de la UNR, Ovide Me-nin, y el director de Vinculación Tecnoló-gica de la UNR, Arturo Rabin.

Las actividades que se desprenderán apartir de la formalización de este conve-nio estarán a cargo de los profesionalesdel Comité Universitario de Política Am-biental (Cupa), dependiente de la Secre-taría General de la UNR.

Los objetivos de este acuerdo hacen hin-capié en tres grandes ejes: la sustentabili-dad de los procesos formales de limpieza,recolección y recuperación de residuos;los aspectos culturales referidos al cuida-do por parte de la población del mobilia-rio urbano, la limpieza y la separación deresiduos, y la integración del sector infor-mal a la gestión formal de residuos a tra-vés pautas de convivencia y participación.

Además, se buscará profundizar en lassiguientes tareas:■ Producir un manual que recopile los de-rechos, obligaciones y buenas prácticasciudadanas en relación con la temática dela higiene urbana, en lenguaje compren-sible para todos los públicos.■ Conformar un foro de comunicación

permanente sobre la problemática de lahigiene urbana con comunicadores y pe-riodistas estratégicos.■ Generar un protocolo de fiscalización ycontrol efectivo del cumplimiento ciuda-dano.■ Simplificar los procesos de aplicaciónde sanciones como medida inductora alcambio de actitud.■ Ampliar la zona para instalar más con-tainers en la ciudad.■ Instrumentar y gestionar 30 centros derecepción controlada de residuos comoprimera etapa hacia la erradicación delarrojo clandestino de residuos en la víapública.■ Instalación de 50 centros de recepciónpara residuos reciclables en institucionesciviles, sociales y organismos públicos.■ Puesta en funcionamiento de una Plan-ta de Clasificación de residuos.

Prevenir enfermedadesdurante el embarazo Rosario participa de un estudio mun-dial por el cual se analiza el factor decrecimiento placentario, entre otrasproteínas, para diagnosticar con anti-cipación enfermedades hipertensivasdel embarazo como la preclampsia (hi-pertensión y proteinuria).

El estudio, subvencionado por laOrganización Mundial de la Salud, sedesarrolla en ocho países de África,Asia, Europa y América del sur, y Ro-sario es el único lugar de la Argentinadonde se realiza.

Para cumplir con esta investigación,que finalizará en diciembre próximo,fueron convocadas 9.335 mujeres deochos países del mundo, de las cuales2.050 son de Rosario. De esta manera,es la ciudad que mayor cantidad demujeres logró reunir con respecto alresto de los países participantes.

“Rosario puede participar de estainvestigación y reunir tanta cantidadde mujeres gracias a su sistema de sa-lud, basado en un trabajo en red entresus centros de atención primaria yhospitales, y además por contar conun laboratorio central donde se reali-zan todas las pruebas de las extrac-ciones”, manifestó el doctor Guiller-mo Carroli, director del Centro Rosa-rino de Estudios Perinatales (Crep).

La preclampsia, provocada por lahipertensión durante el embarazo, esconsiderada en el mundo una de latres principales causas de muerte, jun-to con las infecciones y las hemorra-gias. Puede generar, tanto en la madre

como en el bebé, lesiones renales, he-páticas y hasta la muerte.

“El objetivo de este estudio es prede-cir la enfermedad, porque cuando unamujer la desarrolla es más difícil tratar-la, pero cuando la situación se detecta atiempo se puede prevenir y controlarla.La hipertensión en Rosario afecta de un5 a un 7% de las embarazadas y la pre-clampsia, de un 1,5 a un 3%”, sostuvoCarroli.

Los países que participan del estudio,además de la Argentina, son Colombia,Tailandia, India, Kenya, Italia, Suiza yPerú. Justamente, investigadores de es-tos países desarrollan desde ayer reu-niones (en el hotel Savoy) para discutiry analizar la marcha del estudio. Paramañana está prevista una Jornada de Ac-tualización sobre Trastornos Hiperten-sivos en el Embarazo.

ASISTENCIA TÉCNICA EN EL PROGRAMA “ROSARIO MÁS LIMPIA” LA CIUDAD PARTICIPA DE UN ESTUDIO SUBVENCIONADO POR LA ONU

La meta es profundizar la higiene urbanaARCHIVO: HÉCTOR RIO

Enfermedades hipertensivas en la mira.ENRIQUE GALLETTO

Aros Kim compró la ex MahleLa empresa de Jorge Basualdo se hará cargo el 1º de diciembre y la planta volvería a producir para finde año, luego de la puesta a punto de sus instalaciones. Fin de una angustia y triunfo de la persistencia

“Ojalá que estemos todos”, se esperanzó Claudio Maldonado frente a lo que viene.ENRIQUE GALLETTO

“Locos de contento” fue la expresión uti-lizada por uno de los delegados de los tra-bajadores de la empresa Mahle, consul-tado por El Ciudadano, al confirmar queen la tarde de ayer fue firmado el acuerdoentre la firma de capitales alemanes y laempresa local Aros Kim, de Jorge Basual-do, quien, según pudo saberse, hoy esta-ría en Rosario.

Claudio Maldonado, uno de quienesfue en estos largos meses vocero de lostrabajadores, sostuvo que el estableci-miento ubicado en la avenida Presiden-te Juan Domingo Perón al 5600 podríavolver a funcionar a fines de diciembrepróximo.

En principio en una primera etapa es-tarían trabajando los 139 operarios quequedaron en el plantel de los aproxima-damente 500 que se desempeñaban cuan-do la empresa alemana decidió cerrar laspuertas el 24 de abril pasado.

“Ojalá estemos todos”, consignó Mal-donado, y mencionó que de acuerdo conlos datos que manejaban los trabajadoresla firma argentina se haría cargo de laplanta en los primeros días de diciembrey destinaría las primeras semanas a “re-visar todo lo que deja Mahle”.

Maldonado calificó el hecho como “untriunfo para todos los que luchamos” y sibien no descartó un festejo dijo que aúnno lo habían previsto.

Quien sí festejaba anoche era la vice-ministra de Trabajo de la provincia, AliciaCiciliani, quien también confirmó la fir-ma del acuerdo. “Estamos festejando conel ministro de Trabajo Carlos Rodríguez”,comentó la secretaria, que siguió de cer-ca todos los avatares de la situación des-de el principio.

La funcionaria provincial sostuvo quelo que viene “es un proyecto sustentablede un empresario pyme”.

Cabe recordar que Aros Kim fue desdeun primer momento el nombre de la firmaque se mencionó como empresa nacionalque estaba interesada en la reactivación dela planta cuando se cayó el primer intentoque motorizó Ramiro Vasena.

Con la firma del acuerdo quedaronatrás los largos meses de lucha de los, enun primer momento, medio millar de ope-rarios, quienes no sólo mantuvieron to-mada la planta sino que cortaron en másde una ocasión la avenida Presidente Pe-rón, instalaron carpa frente a la planta deMahle en Rafaela y hasta llevaron la pro-testa al Gran Buenos Aires, donde hay ofi-cinas de la empresa.

El traspaso de la fábrica a un nuevoempresario privado dejó atrás la idea deuna empresa recuperada por los traba-jadores y hasta de una firma controladapor el Estado, como llegó a barajarse enalgún momento.

SALIÓ REDONDO. Los trabajadores confirmaron el anuncio. Ciciliani: “Estamos celebrando con el ministro

Page 7: Edición 18 de noviembre de 2009

Miércoles 18 de noviembre de 2009

[email protected]

El Ciudadano & la gente

Política

Ni reutemista ni rossista, laCGT es “de los trabajadores” Sin pegarse a un sector político, el camionero Dainotto apuesta a la unidad para la regional Rosario

Dainotto se define como”hombre de Moyano”, desde donde busca el acuerdo.MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Parado al lado del flamante camión sani-tario que ayer fue presentado en sociedaden la zona del Monumento a la Bandera yque recorrerá distintos lugares del país re-alizando campañas de prevención de en-fermedades (ver página 4), al que otea dereojo con orgullo, el secretario general delSindicato de Camioneros de Santa Fe,Marcelo Dainotto, dijo estar confiado enalcanzar una lista de unidad para condu-cir la CGT Rosario. Después del cuarto in-termedio para el congreso cegetista delviernes pasado en la sede del Sindicato dela Carne, el camionero sostuvo que es ca-si un hecho lo de la nómina única, lo queevitaría así una compulsa interna con elsector que comanda el municipal NéstorFerraza, actual mandamás de la regionallocal de la CGT. Mientras continúan lasnegociaciones entre ambos sectores, Dai-notto y Ferraza fueron invitados para ellunes que viene al tradicional almuerzoque organiza el líder de la central obreraa nivel nacional Hugo Moyano. “Estoy se-guro que va a salir humo blanco”, se fióDainotto pensando en un acuerdo con laactual conducción de la CGT, tambiénalistada en las filas moyanistas.

Pese a que era “un día peronista”, don-de se conmemoraba un nuevo aniversa-rio del retorno de Juan Perón al país trasdieciocho años de exilio, el cielo, ayer a lamañana, se hizo “gorila” y se llenó de nu-barrones amenazantes. Con mirada tran-quila y voz relajada; con los primeros bo-tones de su camisa negra desprendidos,el camionero Dainotto evaluó que “es di-fícil que haya elecciones en la CGT por-que nadie quiere una fractura”.

“Vamos a llegar a un acuerdo como co-rresponde para demostrar que la CGT Ro-sario, la segunda del país, tiene puestoslos pantalones largos y piensa en los tra-bajadores”, indicó el dirigente, a la sazónsecretario adjunto de la Federación de Ca-mioneros, quien anteayer estuvo en Bue-nos Aires conversando con Moyano y JuanCarlos Smith, secretario de Formación yCapacitación de la CGT.

La regional Rosario de la ConfederaciónGeneral del Trabajo, que nuclea a unos no-

venta gremios, deberá renovar autoridadesregionales para los próximos cuatro años.La actual conducción cegetista, encabeza-da por Ferraza y Edgardo Arrieta, de Dra-gado y Balizamiento, que se hizo cargo dela normalización de la regional en 2004, ha-bía confeccionado la lista José Ignacio Ruc-ci en busca de la continuidad. En tanto, Dai-notto también mostró intenciones de con-ducir la CGT y armó la lista Juan DomingoPerón. Sin embargo, Rucci y Perón todavíano llegaron a enfrentarse en las urnas yaque ambos espacios se dieron un tiempopara sellar la unidad.

“Camioneros siempre buscó el acuer-do. En 2004, gracias a un grande que sellamaba Abel Beroiz (secretario general deCamioneros asesinado en 2007) se llegó ala lista unidad. Nosotros no buscamos laruptura con ningún espacio, al contrario.Por ahí hay cambio de opiniones que esbueno para la democracia sindical, perosin que la sangre llegue al río”, dijo el di-rigente camionero.

¿Dainotto va a encabezar la lista úni-ca?, preguntó El Ciudadano. “Si es nece-sario voy a encabezar la lista y si hay que

dar un paso al costado también lo voy adar. Acá va a salir la unidad y vamos a de-mostrar que esta CGT es grande”, res-pondió el sindicalista. “Nosotros no criti-camos nada de la actual conducción. Loúnico que decimos es que la CGT es de lostrabajadores. Ni de (Carlos) Reutemannni de (Agustín) Rossi ni de nadie. Es de lostrabajadores”, insistió Dainotto.

¿Y usted se identifica con algún espaciodentro del peronismo?, indagó este diario,y el dirigente camionero contestó: “No, yosólo me identifico con Hugo Antonio Mo-yano. Eso quiero que quede bien claro. Soyhombre de Moyano. Todo lo que haga y di-ga Moyano para mí está bien”.

Dainotto está convencido que la CGTfue creada para juntar y organizar a to-dos los trabajadores. “La CGT no tieneque tener una ideología política, sino quetiene que representar al conjunto de lostrabajadores. Después cada cual quearranque para el lado que quiere”, dijoel secretario general del Sindicato de Ca-mioneros de Santa Fe.

Más allá del discurso conciliador deDainotto, ni bien comenzó a hablarse de

los comicios emergieron dos sectores bienidentificados dentro de la regional rosa-rina, interna que se traslada al PJ santafe-sino. Por un lado, la candidatura del ca-mionero está impulsada por sindicatosque han mostrado cierta afinidad con elreutemismo, como Obras Sanitarias, laUocra, Taxistas, Plásticos, Panaderos, Ute-dic, Atrac (operadores de radio) y Gara-gistas, entre otros.

Por otro, el oficialismo tiene banca degremios que en la arena política se mues-tran más cercanos al rossismo-kirchne-rismo, como por ejemplo, Luz y Fuerza,Smata, La Bancaria, Dragado y Baliza-miento, Sanidad, UPCN, Apur, Sadop,Amet, Gráficos, Correo, Sindicato de laCarne y Ceramistas.

Ahora hay que ver si al final de cuentasprima la unidad o habrá elecciones entrelas dos listas, aunque ambos sectores seinclinan por alcanzar un acuerdo y con-feccionar una nómina de consenso. Dai-notto, por su lado, estimó que el plenariode la CGT podría reanudarse el viernes 4de diciembre para consagrar a las autori-dades de la regional rosarina.

PLENARIO CEGETISTA. Moyano invita: Dainotto y Ferraza viajan a Buenos Aires para reunirse con el líder de la central obrera

Para Ferraza puedehaber o no unidadEl consejo directivo de la CGT Rosariose reunió el lunes pasado y confirmó elviaje a Buenos Aires para la próxima se-mana, donde Hugo Moyano los esperacon la mesa servida. “Veremos cómoavanzan las conversaciones; todavía nohay nada cerrado”, indicó Néstor Fe-rraza, secretario general de la CGT lo-cal. “Si bien la idea es llegar a un acuer-do, no está descartado que finalmentehaya elecciones internas en la regionalobrera. Puede haber o no lista única, esodepende de las negociaciones”, dijo elsindicalista, y continuó: “Estamos preo-cupados por la coyuntura laboral, la pér-dida de puestos de trabajo, los índicesde pobreza, el poder adquisitivo de lostrabajadores y las asignaciones familia-res, entre otros temas”.

Guillermo GrieccoEl Ciudadano

Page 8: Edición 18 de noviembre de 2009

Miércoles 18 de noviembre de 2009El Ciudadano & la gente8 Política

La salud de Cuenca poneen dudas su continuidadBonfatti dijo que el tema se definirá cuando Binner regrese de Asia. El ministro volverá a ser operado

Bonfatti habló sobre Cuenca y castigó a los jueces que resisten la reforma judicial.

La continuidad de Daniel Cuenca al fren-te del Ministerio de Seguridad de la pro-vincia es un enigma. No por cuestionespolíticas –de hecho, desde el gobierno sa-lieron a avalar una y otra vez su gestión–sino por una serie de complicaciones enla salud del ministro. Ayer, el titular de lacartera de Gobierno, Antonio Bonfatti,descartó de plano que en lo inmediato ha-ya renuncias en el Ministerio de Seguri-dad. “No hay nada, en absoluto”, dijo enuna rueda de prensa en la Casa Gris, enocasión del acto de presentación formalde una línea 0-800 que brinda ayuda in-mediata en salud mental (ver aparte).

—¿Cómo está la salud del ministroCuenca?– le preguntaron a Bonfatti.

—Lamentablemente no está bien. Es-tuvo casi dos meses sin actividad previo auna cirugía de columna. No tuvo la evo-lución esperada, se lo ve con dificultad pa-ra caminar y los traslados en auto soncomplicados. Pero el Ministerio sigue fun-cionando.

—¿Se va a alejar de la cartera?—No, por ninguna decisión política se

va a alejar.—¿Y por cuestiones de salud?—Eso no puedo decirlo yo–respondió

Bonfatti–. Cada cual sabe cómo se siente.La evolución de la salud de Cuenca es-

tá siendo evaluada; al ministro le realiza-ron estudios después de la operación y losmédicos no descartan que sea sometidoa una nueva intervención. Bonfatti prefi-rió no opinar sobre el punto: “Son cues-tiones personales”, resumió. Consultadoluego por la continuidad del secretario de

Seguridad Carlos Iparraguirre, el minis-tro de Gobierno fue tajante: “En ningúnmomento se ha planteado el alejamientode ningún funcionario”.

—¿Ustedes se ponen algún plazo paraque se defina la situación de Cuenca, envirtud de su estado de salud?

—Cuando venga el gobernador lo char-laremos y veremos cuál es la situación.

Hermes Binner sigue en Singapur, jun-to a la misión que también lo acompañóa Malasia en gira comercial, y se esperaque llegue al país el viernes 20. Sus pri-

meras actividades para el fin de semanaestaban relacionadas con el presupuesto2010 –que a fin de mes tiene que ingresara la Legislatura– pero según lo que dejóentrever Bonfatti también deberá resol-ver la situación de Cuenca.

Reformas

Bonfatti también hizo declaraciones so-bre dos de las gestiones más dificultosaspara la actual gestión: las reformas tribu-taria y judicial. Sobre la primera, despejó

dudas: “Va a haber una reforma. Es nece-saria, como lo era el año pasado, paraequilibrar las cuentas públicas. No hayotra forma, porque en la provincia tene-mos impuestos que no se modifican des-de 1992, como el inmobiliario, patente eingresos brutos”.

El ministro abundó en su argumenta-ción a favor de los retoques impositivosque se están estudiando, como aplicarmedio punto de alícuota a los ingresosbrutos de las industrias. “Es necesario”,insistió. “Si todo cambió no podemos ad-ministrar el Estado con los mismos re-cursos. Cuando se pide incremento de sa-lario son justos y necesarios, cuando setienen incrementos en los insumos de sa-lud, y los de aguas, y los de obras públi-cas, el Estado se tiene que seguir mane-jando con los mismos ingresos”.

—¿Hay diálogo con el Partido Justicia-lista?

—Tuvimos charlas informales con al-gunos senadores y diputados para expli-citarles cuál era el fin de la reforma.

—¿Qué piensa del mensaje del Colegiode Magistrados al Poder Ejecutivo?

—Se lo resumo en el título de una can-ción: “Resistiré”. Es canción que utiliza-ron cuando se venía la reforma (del Có-digo Penal), antes de que nosotros asu-miéramos como autoridades. Me pareceque hay una vieja estructura que está cru-jiendo, que no está dispuesta a que las co-sas cambien y que está resistiendo, tal cuallo expresaron antes de la asunción (deBinner): “Resistiré”. No quieren el cam-bio y están aferrados a viejas cuestiones;que se hagan responsables de lo que hasido la Justicia en los últimos años.

SEGURIDAD. El titular de la cartera a cargo de la Policía viene recibiendo duras críticas del reutemismo

POSICIONAMIENTO POLÍTICO

El SI no adhiere a la oposición “obstruccionista” Con la firma del diputado nacional CarlosRaimundi y la diputada provincial de SantaFe Alicia Gutiérrez, el partido Solidaridad eIgualdad (SI) difundió un comunicado en elque asegura que ejerce “una oposiciónconstructiva e independiente” ante las “nu-merosas operaciones de prensa que invo-lucran a nuestro partido en diversas ins-tancias de acuerdos a futuro con sectoresde la oposición obstruccionista y necia, quedescartamos absolutamente”.

Además, señalan que en los tres distri-tos donde opera el SI, Capital, provincia deBuenos Aires y Santa Fe, han resuelto “tra-tar los temas de iniciativa gubernamentaluno por uno y llevar a las mesas de discu-siones propuestas propias coherentes connuestra historia e ideología política, con elobjetivo de profundizar la equidad social yla democracia representativa”.

Por último, señalaron que “este festivalde movimientos en la oposición basados ennombres propios sin tener claro sus pro-yectos políticos ni el direccionamiento desu política económica y social, no nos ten-drá como protagonistas en sus filas”.

El PJ rosarinorecordó el Día del MilitanteLa departamental Rosario del PJ recor-dó ayer el Día de la Militancia, que secelebra en conmemoración del regresodel general Perón al país en 1972, trasdiecisiete años de exilio. “Para los pe-ronistas la figura del militante sintetizanuestra condición movimientista, fun-dada en la construcción política desdebases sociales diversas. El militante esaquel sobre cuya acción cotidiana y de-sinteresada se vertebra la acción políti-ca más amplia y organizada que da lu-gar a un partido o, como en nuestro ca-so, a un movimiento”, dice el comuni-cado firmado por el secretario generalde la departamental, Luis Rubeo, por eladjunto, Antonio Ratner, y por el de pren-sa, José Berra.

“En nuestra concepción el militantees la pieza fundamental de la política.Es el eslabón que no puede faltar en lacadena de construcción de un proyectocolectivo de justicia social que tienda ala felicidad del pueblo, objetivo supre-mo de la actividad política”, concluye elcomunicado del PJ rosarino.

REGRESO DE PERÓN AL PAÍS

Carlotto: “Lo de Carrió es de una maldad infinita”Estela de Carlotto pasó ayer por Rosario yentre otros temas de actualidad se refirió alas palabras de Elisa Carrió sobre la ley deADN que se está tratando en el Senado, ca-lificándolas como “de una maldad infinita”.Carrió había dicho que la ley estaba dirigi-da a “los hijos de la señora (Ernestina) He-rrera de Noble”.

“No nos extrañó que esta señora que es-tá acostumbrada a las denuncias que nun-ca se pueden comprobar quiera con malaintención direccionar leyes que están he-chas en Abuelas, con nuestros abogados,con el fin de dar rapidez al encuentro connuestros nietos, con consultas a juristas im-portantísimos, y pedida por la propia Cor-te Suprema. La ley del ADN extraído de pren-das, en caso de negativa a extracción de san-gre, no se puede interpretar como una gue-rra entre la presidenta y la señora Herrerade Noble. Me parece de una maldad infini-ta”, enfatizó la presidenta de Abuelas.

Sobre la situación de Ernestina Herrerade Noble, esposa del fundador de Clarín ydirectora del grupo, Carlotto dijo: “Nosotrasbuscamos cuatrocientos nietos. Herrera de

Noble es un caso que vamos a seguir paraque se sepa si son o no nuestros nietos losdos chicos que adoptó irregularmente es-ta señora”.

En el marco de la jornada “Identidad co-mo una construcción social y política”, quese llevó a cabo en la sede de la UNR, Car-lotto también contestó a los que ven un cli-ma de violencia generalizada en el país: “Es-tán creando miedo y queriendo bajar la im-putabilidad de los menores. Si esto sigueasí los bebés van a ir a la cárcel cuando naz-can”. Carlotto formó parte de un panel so-bre “La construcción de identidad comodesafío con miras al bicentenario”. Junto aella estuvo Victoria RuIz Damira, nieta re-cuperada número 65 (el último fue el 98) delos cuatrocientos que todavía buscan lasAbuelas. También estuvo en el panel la di-putada provincial Claudia Saldaña, autorade la ley provincial 12.987 sobre el derechoa la identidad. En la apertura del evento ha-bló el padre Luis Farinello y entre los diser-tantes estuvieron el vicerrector de la UNR,Eduardo Seminara, la diputada Ana Be-rraute y Eduardo Toniolli, de Hijos.

LA PRESIDENTA DE ABUELAS PASÓ AYER POR ROSARIO

Ezequiel Nieva/Corresponsalía Santa Fe

Page 9: Edición 18 de noviembre de 2009

El Ciudadano & la gente 9PolíticaMiércoles 18 de noviembre de 2009

Va a estar bueno el espionajeEl escándalo por las escuchas ilegales no para de crecer: ayer Macri debió echar por segunda vez a unjefe de la Policía Metropolitana. Y el primero, el comisario “Fino” Palacios, quedó preso. Lo indagan hoy

Explicando lo inexplicable. Los funcionarios porteños ponen la cara ante el escándalo.

Desde el exterior –está de visita oficial enEspaña– Mauricio Macri, resolvió ayer porsegunda vez echar a un jefe de su todavíanonata Policía Metropolitana, como cole-tazo del escándalo por espionaje. El minis-tro de Seguridad, Guillermo Montenegro,anunció el desplazamiento de Osvaldo Cha-morro, a causa de las revelaciones por es-pionaje que realizó en las últimas horas eljuez federal Norberto Oyarbide. “Si bien re-alizar este tipo de actividades no es ilegal ycualquiera puede hacerlo porque la infor-mación de la empresa Nosis es pública, enel contexto en el que nos encontramos eljefe de Gobierno entendió que fue una fal-ta ética grave y por eso le pedimos la re-nuncia”, dijo el funcionario, en una inter-pretación que también generó escándalo:el juez Oyarbide investiga por estas horassi la presidenta Cristina Fernández y el expresidente Néstor Kirchner también caye-ron en la red del supuesto espionaje “legal”.Mientras tanto, el magistrado resolvió po-ner tras las rejas al ex comisario Jorge “el Fi-no” Palacios, el primer jefe de la Policía por-teña de Macri.

Palacios quedó desde anoche en la mis-ma situación que el ex miembro de la Fe-deral Ciro James, el primero de los espíasen caer. Según se determinó hasta ahora,la organización llegó a espiar a políticos,sindicalistas, funcionarios, periodistas y afamiliares de víctimas del atentado a laAmia. Las escuchas se pedían por vía for-mal a la Side, y James era el encargado deir a buscar las grabaciones, que a su vez eranpedidas por dos jueces de Misiones.

Oyarbide ya pidió el desafuero de am-bos tras citarlos, infructuosamente, a decla-rar. Lo nuevo que se supo era que una em-presa, de nombre Nosis –se investiga si tam-bién tenía relación con las escuchas ilega-les– hacía investigaciones patrimoniales pa-ra después publicarlas en una base de datosa la que se accedía por abono. A esa empre-sa pidió 200 informes el jefe policial Cha-morro, y su dueño sería el propio Palacios.Y grande fue la sorpresa cuando se descu-brió que entre los investigados figuraba eljefe de Gabinete porteño, Horacio RodríguezLarreta. En ese marco Montenegro remar-có que se trató de “una conducta antiéticaen un contexto grave, pero no ilegal”.

“Tengamos claro que el Nosis es un sis-tema público que tiene más de tres millo-nes de visitas mensuales. Cualquiera de no-sotros podemos sacar un abono mensual y

realizar este tipo de investigación. Más deun periodista de los que está acá lo hace”,sostuvo Montenegro, aunque admitió la fal-ta de responsabilidad del titular de la fuer-za: “Que esta actividad esté realizada por eljefe de la Policía no es correcto”.

El ministro de Seguridad dijo estar “sor-prendido” por el accionar de Chamorro yaque “no es normal que el responsable deuna fuerza de seguridad investigue el pa-trimonio del jefe de Gabinete”. Sin embar-go, intentó desligar este hecho con la cau-sa del espía Ciro James, porque “él era unefectivo de la Policía Federal”.

De igual modo, aparecen varios lazosque ligan a Chamorro con James y Palacios.Y éste que a fines de agosto pasado debió

renunciar a la jefatura de la Policía Metro-politana por la presión de varios sectoresde la oposición y familiares de víctimas delatentado a la Amia por su vinculación conesa causa, anoche quedó detenido por es-piar, precisamente, a Sergio Burstein, unode los dirigentes de la organización que pi-de el esclarecimiento del ataque terrorista.

La detención había sido solicitada porel fiscal Alberto Nisman, y Oyarbide le diocurso. En ese marco, el abogado de Pala-cios, Diego Richards, explicó que el comi-sario se presentó “voluntariamente” en Tri-bunales y una vez que le fueron leídos losfundamentos de su detención fue trasla-dado a la comisaría 46, en tanto que hoy sele tomará declaración indagatoria.

LA RED. El juez federal Oyarbide investiga ahora si la presidenta y su esposo también fueron víctimas de la organización

Shimon Peres visitó sede de la AmiaEn un acto de fuerte contenido simbólico,el presidente de Israel, Shimon Peres, visitóayer a la tarde la sede de la Amia, la mutualjudía cuyo edificio anterior fuera destruidopor un atentado terrorista el 18 de julio de1994. En el último día de su visita oficial a laArgentina, homenajeó a las víctimas delatentado y expresó duras críticas contra Irán,al que calificó como “un país que gobiernacon el terror y subido al petróleo”.

En la ceremonia, el mandatario israelíademás lanzó fuertes críticas contra el pre-sidente de Venezuela, Hugo Chávez, al se-ñalar que piensa que “puede comprar almundo con petróleo”. Así Peres cargó du-ro contra su par venezolano –de estrecharelación con el presidente de Irán, Mah-

moud Ahmadinejad–, luego de que Cristi-na Kirchner reivindicara el lunes últimofrente al mandatario israelí su vínculo co-mercial y político con Caracas.

El presidente de Israel y premio Nobelde la Paz en 1994 firmó en la sede de la Amiael libro de visitas ilustres y pidió acercarsea familiares de las víctimas, a quienes lesaseguró que su corazón “y el corazón de Is-rael está con ustedes”. Allí, Peres colocó cua-tro ofrendas florales: la primera, en honora las víctimas del atentado; la segunda, enhomenaje a las víctimas del atentado a laEmbajada de Israel en Buenos Aires; la ter-cera, en recuerdo a los desaparecidos deorigen judío en la última dictadura militaren el país, y la última por los argentinos ju-

EL PRESIDENTE DE ISRAEL EXPRESÓ DURAS CRÍTICAS CONTRA IRÁN Y HUGO CHÁVEZ

díos que brindaron su vida en defensa deIsrael y a las víctimas del terrorismo.

En la jornada, el presidente de Israel par-ticipó previamente de un seminario eco-nómico y de un desayuno de trabajo con eljefe de Gabinete, Aníbal Fernández.

Peres, quien el lunes pasado fue recibi-do por Cristina Kirchner, se reunió con eljefe de Gabinete en la suite de un hotel por-teño, adonde compartieron un desayunode trabajo, en el que conversaron acerca delas relaciones bilaterales durante más demedia hora.

Tras el encuentro, Fernández destacóque Peres “es una de las figuras más im-portantes del mundo en el marco de la paz”,y de “mayor prestigio” del Estado de Israel. Peres y el jefe de Gabinete, Fernández.

NA

¿Néstor y Cristinatambién espiados?El juez federal Norberto Oyarbide reve-ló ayer que investiga si la presidentaCristina Fernández y su esposo, el exmandatario Néstor Kirchner, tambiénfueron víctimas de espionaje por partedel aparato del que participaba el ex po-licía federal Ciro James.

Oyarbide precisó que esa informa-ción fue hallada en una computadoraque estaría vinculada con el ahora des-plazado subjefe de la Policía Metropoli-tana, Osvaldo Chamorro. Lo confirmó ala prensa en la puerta de su domicilio,pero dijo que antes de dar por hecho elespionaje esperaba una respuesta de laSecretaría de Inteligencia del Estado.Precisó que los nombres de la presidentay su esposo fueron hallados con los delos legisladores porteños de la oposiciónDiana Maffía, Gonzalo Ruanova y SilviaLa Ruffa, y el jefe de Gabinete porteño,Horacio Rodríguez Larreta.

“Este tema es altamente delicado”,puntualizó Oyarbide, quien destacó quepara determinar si existió el seguimien-to ilegal necesita aún la “confirmación”por parte de fuerzas de seguridad e in-teligencia a las que requirió colabora-ción. Además de los mencionados tam-bién se sumó a la lista de espiados eldirector del diario La Nación, BartoloméMitre, señalaron fuentes judiciales.

Oyarbide precisó que la informaciónfue hallada en una computadora se-cuestrada en oficinas donde funcionauna agencia de seguridad de Jorge Fi-no Palacios, ex jefe de la Policía Me-tropolitana. “Allí había una carpeta ba-jo el nombre de Osvaldo, que todo es-taría indicando correspondería al se-ñor Osvaldo Chamorro”, explicó el juez.Según se indicó, desde esa computa-dora se buscaban “informaciones muyprecisas y personales” sobre aspectospatrimoniales de los legisladores y fun-cionarios.

El juez dijo que las consultas se efec-tuaron “en varias oportunidades”, y queintenta determinar si la tarea de espio-naje fue efectuada por Chamorro.

AMIRA YOMA DENUNCIÓ AMENAZAS LUEGO DE ATAQUE A BALAZOS

La ex funcionaria Amira Yoma, ex cuñada delex presidente Carlos Menem, denunció ayerque sufrió un ataque a balazos cuando cir-culaba con su automóvil por el barrio porte-ño de Agronomía, y más tarde recibió extra-ñas amenazas en su casa. Alrededor de las21 del lunes, la ex secretaria de Audienciasde la presidencia se trasladaba en automó-

vil por el barrio porteño de Agronomía, cuan-do un auto desconocido comenzó a perse-guirla, según comentó su esposo, el perio-dista Jorge “Chacho” Marchetti. El auto queconducía Amira fue interceptado y uno de lospresuntos delincuentes –que iban a cara des-cubierta– efectuó dos disparos que impac-taron en una puerta.

Page 10: Edición 18 de noviembre de 2009

Miércoles 18 de noviembre de 2009El Ciudadano & la gente10 Política

El correntino Colombi volvióa ser radical K y la UCR trina El gobernador electo le dijo a Kirchner que en 2011 apoyará a él o a Cristina. Morales pidió “explicaciones”

La reunión de Colombi con Néstor puso los pelos de punta a los dirigentes de la UCR.TÉLAM

“Corrientes acompañará la candidatura deNéstor o Cristina Kirchner”, se despachóayer el gobernador electo de Corrientes, Ri-cardo Colombi, quien a poco más de unmes de batir a su primo y actual goberna-dor, Arturo Colombi, en el balotaje con apo-yo de la UCR “orgánica”, resolvió saltar elcerco y acercarse al gobierno nacional.“Cuando asuma buscaré desde la gober-nación trabajar en forma conjunta entre laNación y mi provincia”, amplió el manda-tario electo, quien sorprendió a propios yextraños tras reunirse con Kirchner. Tal fueel asombre que provocó Colombi que el je-fe del radicalismo, el senador Gerardo Mo-rales –que había viajado a Corrientes el 4 deoctubre para celebrar el triunfo– le exigióque “rectifique o ratifique públicamente”sus dichos, a los que consideró “inacepta-bles para el partido” radical.

El impacto surgió tras la reunión en laQuinta de Olivos en la que Colombi y Kirch-ner abordaron “la realidad nacional y pro-vincial”, según dejaron trascender. “La reu-nión fue muy buena”, afirmó Colombi. “No-sotros queremos restablecer la relación Pro-vincia-Nación y trabajar en forma conjun-ta de cara al futuro dando respaldo institu-cional al gobierno nacional”, continuó elgobernador electo. Y disparó: “El caminohay que construirlo y dentro de esa vía, Co-rrientes acompañará la candidatura de Nés-tor o Cristina Kirchner”.

No hizo falta más. Apenas se enteró, yluego de su respaldo en las elecciones, Mo-rales –que también aprovechó el triunfo co-rrentino para marcarle la cancha al vice-presidente Cobos– envió una nota al elec-to mandatario pidiendo explicaciones.

En la carta, Morales le pidió a Colombique de inmediato vuelva a poner los piesdentro del plato. “Aclare públicamente –le

reclamó– que observará las decisiones par-tidarias en relación con la estrategia paralas próximas elecciones presidenciales,atento a que todos los afiliados y dirigentesradicales van a sostener la candidatura apresidente que defina el Acuerdo Cívico ySocial, sobre la base del plan de gobiernoque ya se comenzó a elaborar”.

Más duro, el riojano José Bellia, inter-ventor de la UCR correntina –antagoniza-do entre los primos Colombi– acusó: “Novamos a admitir el chantaje del justicialis-mo nacional, en la persona de Néstor Kirch-ner, como estrategia para apoderarse de ladecisión del pueblo correntino que votó un

proyecto diferente a las ideas y maniobrasdel ex presidente”.

Ajeno al escándalo desatado, Colombise reunió más tarde con el ministro del In-terior, Florencio Randazzo, quien lo reci-bió para analizar “la situación política y so-cial” de Corrientes. En el marco del en-cuentro, coincidieron en la necesidad de“trabajar en conjunto entre la provincia yel gobierno nacional en todos aquellos te-mas que mejoren la calidad de vida a los co-rrentinos”, indicó Randazzo. Y cerró: “Elgobernador expresó un fuerte respaldo a lapresidenta Cristina Fernández”. Y lo hizoen el “Día de la Militancia” del peronismo.

SORPRESA Y MEDIA. Después de ganar el balotaje con apoyo del radicalismo “orgánico”, el mes pasado, saltó el cerco

La trama oficial seoscurece sin pararEl ex funcionario correntino José LuisZampa se negó a declarar ayer y per-manecerá detenido por el presunto ma-nejo irregular de millones de pesos de pu-blicidad oficial, investigación que alcan-za al gobernador saliente, el cobista Ar-turo Colombi. El ex director de Informa-ción Pública de Colombi ingresó espo-sado antes de las 10 al juzgado a cargode Luis Cocchia Breard en la capital pro-vincial y fue retirado dos horas despuéspor la Policía, sin hacer declaraciones.

El ex funcionario alcanzó trascenden-cia nacional semanas atrás, cuando el jo-ven empresario Hernán González More-no, ligado a información pública de la pro-vincia, apareció muerto en su auto conun balazo en la cabeza. Cuando llegó laPolicía, Zampa estaba allí, y en todo mo-mento trató como “suicidio” un caso queavanza hacia un cambio de carátula por“homicidio”.

Zampa está entre rejas desde el vier-nes último por presunta “malversación decaudales públicos” y el juez intenta de-terminar si se manejaron en forma ilegal32 millones de pesos durante 2009, enconcepto de publicidad oficial. Además,los fiscales tratan de establecer si se re-gistró una asociación ilícita entre funcio-narios y empresarios. En ese marco, laFiscalía no descarta más detenciones:están imputados el secretario General dela Gobernación, Carlos Fagúndez, y el exfuncionario Raúl Lertora.

Moyano afina su propia estructuraEl titular de la CGT, Hugo Moyano, buscóayer nuevamente enfatizar la necesidad deprotagonismo de la central obrera al ma-nifestar que “el movimiento obrero debedejar de ser un factor de presión para pa-sar a ser un facto de poder”. Fue en el cie-rre del segundo encuentro de la denomi-nada Corriente Nacional del SindicalismoPeronista (CNSP), que se realizó en la ciu-dad de Córdoba.

Moyano sostuvo que “lo que no se pue-de hacer desde la política se puede hacerdesde el movimiento obrero organizado”,y como corolario consideró: “Los trabaja-dores tenemos que comenzar a incursio-nar decididamente en la vida política”.

En plena carrera para la conformaciónde los espacios que competirán en las elec-ciones presidenciales de 2011, el líder ca-mionero agregó que para que los trabaja-dores sean “protagonistas de la vida na-cional es vital la concientización que se re-aliza con estos encuentros”, que además–dijo– tienden a la “unidad” y a la “nor-malización de las regionales” sindicales enel país.

De hecho, el titular de la CGT tambiéndirimió cuentas con la otra central obrera,

la CTA, que bajo la consigna de la libertadsindical lanzó una nueva embestida paraque el gobierno le otorgue la personeríajurídica que le permita disputar afiliacio-nes con la única confederación hoy reco-nocida. “Todos tienen derecho a organi-zarse, pero en la medida que se fraccioneel movimiento obrero se debilita. Hoy másque nunca necesitamos estar unidos”, ad-virtió el camionero aludiendo a esos plan-teos. Hay que “pensar en un proyecto depaís, no una personería gremial”, remató.

Pero también estuvo atento a la dispu-ta de poder dentro del propio PJ. Y en fun-ción de ello, planteó “recuperar al pero-nismo del que se adueñaron los políticos,porque nadie más que los trabajadores lointerpretan”. Con todo, abrió el paraguasy aclaró: “No estoy candidateándome nicandidateándo a nadie, pero no queremosser menos que nadie”.

Moyano protagonizó así el encuentrode la flamante CNSP que, dijo, está “cons-truyendo un poder donde se discute losdestinos de los argentinos, porque sólo sepuede transformar la sociedad desde elpoder y para que eso ocurra el movimien-to tiene que llegar al poder”.

EL CAMIONERO CERRÓ UN ENCUENTRO GREMIAL EN CÓRDOBA POR “EL MOVIMIENTO OBRERO COMO FACTOR DE PODER”

El líder de la CGT y otros altos dirigen-tes de unos 100 gremios de la central re-corrieron la provincia de Córdoba para,según dijeron, “lanzar un nuevo brazo po-lítico”. Con esas palabras lo describió OmarViviani, titular del Sindicato de Peones deTaxis, para quien el novel espacio reem-plazará a las 62 Organizaciones Peronis-tas, hoy dominada por los llamados “Gor-dos” que, encabezados por Gerónimo Mo-mo Venegas, jefe del gremio de los traba-jadores rurales, están enfrentados a Mo-yano.

En tanto Omar Plaini, titular del Sindi-cato de Canillitas, aclaró en Córdoba des-de la trinchera del camionero: “En este es-pacio no se está discutiendo candidaturas,sino el ser artífices en la construcción delpaís, y para eso necesitamos elaborar unprograma de gobierno que vamos a ponersobre la mesa en 2011”. Y por si quedabandudas sobre la lealtad que profesan, aña-dió que el movimiento obrero “apoya es-te modelo” que encabeza la presidentaCristina Fernández al que, con todo, esti-mó que “hay que profundizarlo”. El tercerencuentro se desarrollará el 11 de marzode 2010 en Neuquén.

ESTUDIA EL RETORNO A JEFE DEL PJ

Kirchner no hablade candidaturasEl ex presidente Néstor Kirchner sostuvo ayer“que no es momento de candidaturas” e ins-tó a “no caer en la provocación mediática”.

En un acto partidario llevado a cabo en lalocalidad bonaerense de José C. Paz por elDía de la Militancia, Kirchner dijo: “Hoy esmuy importante que todos tengamos nues-tro esfuerzo concentrado en profundizar lagobernabilidad y seguir dando las respues-tas que el pueblo espera”. Kirchner pidió “nocaer en la provocación mediática de aque-llos que en vez de ayudar a construir una pa-tria que de respuesta a los argentinos lo úni-co que les interesa es trabar la gestión paraver si tienen alguna posibilidad, algún día, devolver a ser gobierno”. Para Kirchner, quientambién está analizando si retoma la jefatu-ra del Partido Justicialista, “es muy lejos eltiempo de candidaturas” y señaló que “la di-rigencia política, sindical y empresaria tieneque poner sus neuronas para profundizar lacalidad y eficiencia de las políticas que losargentinos tenemos que llevar adelante”.

“No es momento de candidaturas, sinoprofundizar el proyecto que iniciamos en2003”, resumió el ex presidente.

Page 11: Edición 18 de noviembre de 2009

Miércoles 18 de noviembre de 2009

[email protected]

El Ciudadano & la gente

País

Para preservar la merluzaCristina encabezó el acto de firma de reglamentación de la ley de Pesca que fija cuotas para la capturade ejemplares hubbsi, de cola, negra y polaca, para preservar recursos y respetar ciclos reproductivos

Cristina dijo que la ley apunta a “fijar cuotas para cada uno de los buques pesqueros”.TÉLAM

La presidenta Cristina Fernández de Kirch-ner encabezó ayer el acto de firma de la re-glamentación de la ley de Pesca, que fija lascuotas correspondientes para la captura demerluza hubbsi por el lapso de 15 años, apartir de 2010.

La jefa del Estado destacó la puesta enmarcha de la normativa luego de casi 12años de haber sido aprobada en el Congre-so y señaló que la ley apunta a “fijar cuotaspara cada uno de los buques pesqueros delas distintas empresas”.

La mandataria señaló que el objetivo dela medida es “preservar los recursos y res-petar los ciclos reproductivos para tener unaactividad sustentable”.

De esa forma, la presidenta rubricó la re-glamentación de las Cuotas IndividualesTransferibles de Captura (CITC) que incluytambién a las merluzas denominadas “decola”, “negra” y “polaca”, se informó oficial-mente. El anuncio, que se realizó en el Sa-lón de las Mujeres de la Casa Rosada, apun-ta a reafirmar la decisión de que las cuotasde captura sean concesiones temporalesque no superen los porcentajes por empre-sa o grupo empresario.

El porcentaje lo fijará el Consejo FederalPesquero (CFP) sobre la captura máximapermisible por especie, a fin de evitar con-centraciones monopólicas.

La presidenta precisó que la ley estaba envigencia desde el 6 de enero de 1998 y ex-plicó que la demora de tantos años para re-glamentarla obedeció a los “intereses noconvergentes” de las partes involucradas enel tema: Estado nacional, provincias, em-presas y gremios.

La reglamentación de la ley establece quelos permisos se otorgan por 15 años y obli-ga a las empresas pesqueras a formalizar enun plazo de dos años los convenios colecti-vos de trabajo “de modo tal de proteger auno de los sectores que más ha sufrido elimpacto del trabajo no registrado, y la ex-plotación”, señaló la presidenta.

Del acto participaron también el gober-nador bonaerense Daniel Scioli; su par de

Río Negro, Miguel Saiz; el ministro de Agri-cultura, Ganadería y Pesca, Julián Domín-guez, y el subsecretario de Pesca y Acuicul-tura, Norberto Yauhar. “A partir de ahora levamos a poner nombre y apellido a la cap-tura, a dejar de lado los circuitos en negrode las asignaciones no transferibles, que lle-gan a barcos que no tienen permisos. Du-rante mucho tiempo se manejaron entre 30mil y 45 mil toneladas generando un nego-cio desordenado. Ese orden lo va a dar lacuotificación”, precisó Yahuar.

Además el funcionario enfatizó que des-de el gobierno no se va a aceptar “que secierren puestos de empleo en nombre de lacuotificación” y advirtió que, “si eso pasa,esa persona o empresa quedará por fuerade la cuotificación”.

A su turno, el gobernador de Río Negro,Miguel Saiz, expresó su satisfacción por lareglamentación de la Ley Federal de Pesca,

y elogió el criterio de asignación de áreas decaptura. “Se trata de un ordenamiento muynecesario en la industria pesquera dentrodel mar territorial argentino”, afirmó el go-bernador en diálogo con Télam.

“A los rionegrinos nos viene muy bien es-ta definición, porque el cuadrante estable-cido para este año coincide prácticamentecon el frente de San Antonio”, agregó Saiz.

El gobernador explicó que de esta ma-nera “los barcos que operan en el puerto deSan Antonio Oeste –en Río Negro– tendránmenos distancia que recorrer para obtenerlas capturas”.

Por su parte, el secretario general del Sin-dicato de Trabajadores de la Industria de laAlimentación (Stia) del Chubut, Luis Núñez,calificó de “muy positiva” la reglamentaciónde la ley de Pesca. “Es una medida que ha-ce más de 10 años venimos reclamando lasorganizaciones sindicales”, explicó.

TEMA ESPINOSO. La normativa se pone en marcha recién 12 años después de haber sido aprobada por el Congreso nacional

Partida a Brasilpara arreglar elcomercioLa presidenta Cristina Fernández se reu-nirá hoy en Brasil con su par Luiz InacioLula da Silva, para resolver el conflictopor las trabas comerciales adoptadas porel país vecino sobre productos perece-deros argentinos. La reunión de los jefesde Estado será otro de los encuentros se-mestrales que ambos mandatarios pau-taron para abordar temas bilaterales.

Cristina partió ayer acompañada porel canciller Jorge Taiana y la ministra deIndustria y Turismo, Débora Giorgi; y elsecretario de Industria, Comercio y de laPequeña y Mediana Empresa, EduardoBianchi. En esta oportunidad ambos man-datarios buscarán hallar una solución alas trabas impuestas por Brasil al ingre-so de productos perecederos argentinos.

En ese contexto de medidas que vie-nen incrementando el malestar entre laspartes, Cristina y Lula buscarán en el en-cuentro cara a cara “zanjar la cuestión”,tal como señaló la propia mandataria ar-gentina. El acuerdo sellado para duplicarlas exportaciones de vacunas argentinascontra la aftosa a Brasil estará tambiénentre los temas a tratar, dado que la pre-sidenta logró acelerar las gestiones enlos últimos nueve meses, tras un recla-mo personal que hizo para cumplir conel compromiso asumido.

La semana pasada, Taiana se reunióen Río de Janeiro con su par brasileño,Celso Amorim, para definir la agenda en-tre Cristina y Lula.Taiana anticipó que laArgentina “va a defender su desarrollo in-dustrial”, y manifestó su preocupación porla falta de aviso de medidas comercialesque afectan a productos perecederos.

Oficialismo busca tratarhoy la reforma políticaEl oficialismo de la Cámara de Diputadosbuscará tratar hoy en el recinto el proyectode reforma política impulsado por el PoderEjecutivo que establece la realización deelecciones primarias abiertas, simultáneasy obligatorias para todos los partidos.

La iniciativa logró ayer a la tarde dicta-men favorable en un plenario de comisio-nes de Asuntos Constitucionales, Justicia yPresupuesto de la Cámara baja y quedó ha-bilitada para debatirse en la sesión de hoy,ya que cuenta con una preferencia para sertratada en el recinto. Para lograr mayoresconsensos, el oficialismo incorporó varioscambios al proyecto original enviado por el

Poder Ejecutivo días atrás y, según fuentespartidarias, cuenta con los 129 votos nece-sarios para darle media sanción a la inicia-tiva y girarla al Senado.

El texto, presentado hace 15 días en Di-putados por el ministro del Interior, Floren-cio Randazzo, establece la realización deelecciones primarias abiertas, simultáneasy obligatorias para todos los partidos quepostulen precandidatos para nominar a car-gos electivos nacionales. El sufragio será obli-gatorio y se podrá emitir un voto para unasola agrupación, a la vez que se eliminan laslista colectoras y espejos y se votará con elmismo padrón que la elección general.

La Corte, a favor de Lanata y Zlotogwiazda La Corte Suprema de Justicia revocó unacondena civil contra los periodistas Jor-ge Lanata y Marcelo Zlotogwiazda, a raízde un artículo publicado en la revistaVeintitrés en el cual acusaban al juez enlo Penal Económico Jorge Brugo comopresunto “autor del delito de enriqueci-miento sin causa y se sugería su falta deapego al trabajo”. La causa surgió a raízde un artículo publicado en la revista,cuando se llamaba Veintiuno, el 22 de oc-tubre de 1998, bajo el título “El fuero pe-nal cómico”, en el que criticaron a Brugo.

“Jorge Brugo tampoco escapa a la pre-sunción de enriquecimiento ilícito des-

de que se mudó a una de las torres preferi-das por la farándula, en Bulnes y Libertador.Brugo explicó que los departamentos fue-ron comprados por dos de sus hijas con di-nero que heredaron al fallecer su madre”, se-ñalaba la nota. Lanata y Zlotogwiazda ha-bían sido condenados en primera y segun-da instancia, pero los jueces de la Corte Ri-cardo Lorenzetti, Carlos Fayt, Raúl Zaffaro-ni y Carmen Argibay revocaron la medida.Para ellos, la nota “tuvo por finalidad ex-presar opiniones críticas sobre el funciona-miento de los juzgados nacionales en lo Pe-nal Económico y que en el caso resultabaaplicable la doctrina de la real malicia”.

LA INICIATIVA LOGRÓ DICTAMEN FAVORABLE EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS PERIODISTAS HABÍAN ACUSADO AL JUEZ BRUGO DE “ENRIQUCIMIENTO SIN CAUSA”

Page 12: Edición 18 de noviembre de 2009

Miércoles 18 de noviembre de 2009El Ciudadano & la gente12 País

Electroshock de Corrientes bajo lupaLa Cámara de Diputados y la Justicia co-rrentinas iniciaron investigaciones simul-táneas para determinar si en el hospital psi-quiátrico de la capital provincial las auto-ridades aplican electroshock a los pacien-tes enfermos, una polémica práctica queen caso de confirmarse podría derivar enun escándalo.

Las dos averiguaciones intentan deter-minar, entre otras cuestiones, si la aplica-ción de esta terapia provoca la muerte depacientes. Las investigaciones surgieron apartir del temor de los familiares de los in-ternos, quienes acudieron a funcionariosjudiciales y legisladores provinciales paraexpresar sus preocupaciones.

Las pesquisas comenzaron a partir delos testimonios de familiares de internadosen el hospital de salud Mental San Fran-cisco de Asís a los que, a tenor de las que-jas, se los habría sometido en forma reite-rada al tratamiento de electroshock: unadescarga eléctrica sobre el cuerpo del en-

fermo que, en muchos casos, queda inme-diatamente desvanecido.

La Cámara de Diputados de la provinciatratará en su sesión de hoy un proyecto pa-ra que el ministro de Salud del gobernadorArturo Colombi, Adolfo Schneider, informesi se usa y en qué medida se aplica esta te-rapia “electro convulsiva”.

La iniciativa, que es promovida por la di-putada justicialista María Inés Fagetti, afir-ma en sus fundamentos que la aplicacióndel electroshock “es frecuente” en ese cen-tro asistencial y “se trata de una descargaeléctrica dolorosa que provoca sufrimiento”.

El proyecto agrega: “Ante la inquietudplanteada por familiares de pacientes delHospital de Salud Mental San Francisco deAsís, por el frecuente uso de terapia electroconvulsiva o electroshock a los enfermos yque para su aplicación no se cumplimenta-rían con los resguardos necesarios para ga-rantizar los derechos fundamentales, se ha-ce necesario recabar la información perti-

FAMILIARES DE INTERNADOS EN HOSPITAL PSIQUIÁTRICO IMPULSARON INVESTIGACIONES

nente”. En paralelo con esta presentación,la Asesoría de Menores e Insanos y la De-fensoría de Pobres y Ausentes, áreas de laJusticia provincial, iniciaron actuaciones deoficio inspiradas en argumentos similares.

Fuentes judiciales revelaron ayer que po-dría configurarse una causa judicial por gra-ves delitos en caso de que la investigaciónconfirme que los pacientes sufren daños fí-sicos y psíquicos o que directamente pa-decen la muerte por el uso de esta prácti-ca. Mientras tanto, la Justicia también es-pera que las autoridades del Ministerio deSalud de la provincia respondan un infor-me al respecto, pero hasta anoche el her-metismo al respecto era total.

La controvertida terapia de electroshock–que comenzó a utilizarse masivamente en-tre 1940 y 1950– es aplicada especialmentepara tratar la depresión aguda que no res-ponde a otros tratamientos. Se calcula quealrededor de un millón de personas en elmundo reciben este tratamiento cada año.

EN UN CENTRO DE REHABILITACIÓN

Intoxicación fatalpara dos abuelos Dos personas mayores murieron ayer yotras 16 resultaron afectadas por una pre-sunta intoxicación en la clínica de rehabili-tación Santa María de los Buenos Ayres,ubicada en el barrio porteño de Almagro.

Un hombre de 60 años y una mujer de82 fallecieron en el establecimiento priva-do, que operaba con obras sociales perono con el Pami. Además de los muertos,unos 16 abuelos fueron trasladados concuadros de gastroenterocolitis a varios hos-pitales. Personal de Bromatología del Go-bierno porteño acudió a la clínica para ana-lizar los alimentos que recibían los interna-dos (la última cena fue fideos con salsa yarroz con pollo). Y aunque anoche aún noestaban los resultados, una de las hipóte-sis más firmes era la de una intoxicaciónpor ingesta de la comida, según adelantóel ombudsman porteño de la Tercera Edad,Eugenio Semino.

CASAMIENTO SIN TRABAS. La Corte Suprema de Justicia tiene en estudio dos casos similares

Bergoglio se divorciódel matrimonio gayEl cardenal lo calificó como un “desapego a la ley”. Lo acusaron de homofóbico

La autorización judicial porteña disparó una nueva controversia sobre el matrimonio.TÉLAM

Con alusiones al derecho romano, el arzo-bispo de Buenos Aires y cardenal primadode la Argentina, Jorge Bergoglio, salió ayera atacar la decisión judicial de habilitar elmatrimonio entre personas del mismo se-xo como “un desapego a la ley” y un “signode grave ligereza”. De parecido modo se ex-presó el ex embajador argentino ante El Va-ticano durante el menemismo y actual se-nador de la derecha italiana por Américadel Sur Esteban Caselli, para quien los ca-samientos denostados por el titular del Epis-copado van contra el “derecho natural”. Laréplica fue de la Comunidad HomosexualArgentina (CHA): rechazó esas opinionespor “discriminatorias” y homofóbicas”, yconsideró que Bergoglio”parece no darsecuenta que Argentina no es una teocracia,ni él su guardián supremo”.

Bergoglio expresó su sorpresa por el he-cho de que el jefe de Gobierno porteño,Mauricio Macri, “no haya permitido la ape-lación de una sentencia absolutamente ile-gal (que habilitó el casamiento de dos hom-bres), para dar un debate más profundo yprolongado”. Mediante un comunicado quefirma con seis obispos auxiliares de la Ar-quidiócesis de Buenos Aires, juzgó que “es-to constituye un signo de grave ligereza ysienta un serio antecedente legislativo pa-ra el país y para toda Latinoamérica”.

El arzobispo apeló incluso a la antigüe-dad para fundar sus conceptos: “La crisisde valores que afecta hoy a nuestra socie-dad –dijo– hace olvidar que el origen mis-mo de la palabra matrimonio se remonta adisposiciones ancestrales del Derecho Ro-mano”. En esa doctrina, siguió, “la palabramatrimonium se vinculaba al derecho detoda mujer a tener hijos reconocidos ex-presamente en el seno de la legalidad”.

Por su parte, el ex menemista Casellicuestionó a Macri por haber decidido “noapelar” el fallo “y dejar así firme la senten-cia” de la jueza Gabriela Seijas, quien habi-litó el enlace entre Alejandro Freyre y JoséMaría Di Bello. “Entiendo que es una acti-

tud lamentable y sorprendente, pues no de-fiende el derecho natural que establece cla-ramente que el matrimonio se da, pura yexclusivamente, en el ámbito de la uniónde un hombre y una mujer”, arremetió el exfuncionario de Cancillería.

“Bergoglio parece no darse cuenta quela Argentina no es una teocracia, ni él suguardián supremo”, salió enseguida al cru-ce la CHA. Y abundó en cuestionamientosal cardenal: “Guardó un silencio cómplicedurante el juicio al represor (Christian) VonWernich”, sacerdote acusado de participarde delitos de lesa humanidad durante la dic-tadura, “y no se refirió a las curas acusadosde abuso sexual a menores que ocupanconstantemente los medios de comunica-ción”, indica el texto que firma el titular dela entidad, César Cigliutti.

La entidad señaló que la ley de Unión Ci-

vil porteña es el primer antecedente y re-conocimiento de las parejas de gays y les-bianas en Latinoamérica y el Caribe. Se tra-ta de una norma aprobada en la Legislatu-ra local en diciembre de 2002 y promulga-da un mes después por el entonces Jefe deGobierno porteño, Aníbal Ibarra.

En este marco, la Corte Suprema recor-dó que tiene bajo estudio dos casos simila-res, aunque con la aclaración de que lo queresuelva sólo tendrá validez para ellos. Unode los expedientes es el que impulsan Ma-ría Rachid y Claudia Castro, dos mujeresque vieron frustrados sus deseos de casar-se cuando, el 14 de febrero de 2007, un re-gistro civil porteño se negó a darles un tur-no para celebrar matrimonio. El otro es elde Ernesto Larrese y Alejandro Vanelli, quie-nes mediante un amparo reclamaron quese les reconozca el derecho a casarse.

Olmedo quiere lacolimba de nuevo,y no es en broma El polémico diputado nacional electo porSalta Alfredo Olmedo opina que el cuartelmilitar es la mejor escuela de ciudadaníay, por eso, presentará un proyecto parareinstaurar el servicio militar obligatorio co-mo estrategia para “bajar los índices de in-seguridad y revalorizar a la familia comoeje de la sociedad”.

Olmedo es referente del frente Salta So-mos Todos, hijo de un conocido empresa-rio salteño y se lo conoce como “el rey dela soja”, cultivo que en función de sus inte-reses expandió a base de cuestionadas de-forestaciones que busca legalizar median-te un “reordenamiento territorial” que habi-lite los desmontes.

Ahora, afirma que “la vuelta al serviciomilitar podría servir para que algunos jó-venes que nunca tuvieron límites encuen-tren un ámbito de contención y de forma-ción que les permita vivir en armonía conla comunidad”. Para retomar esa denosta-da institución, el legislador electo –su cam-paña se caracterizó por los regalos de au-tos cero kilómetro entre los asistentes a susmitines– Olmedo intenta presentar ante laJusticia una “acción declarativa de certe-za” para que se establezca si la ley del Ser-vicio Militar fue efectivamente “derogada”o por el contrario sólo “suspendida” duran-te el gobierno de Carlos Menem. Así, el ac-tual senador provincial salteño busca el re-greso de la conscripción sin el trámite par-lamentario de la sanción de una nueva ley.

La derogación de la “colimba” había si-do dispuesta por el riojano tras el asesina-to del soldado Omar Carrasco, ocurrido enNeuquén el 3 de marzo de 1994, lo que ce-rró el círculo de cuestionamientos hacia unainstitución ya caída en desgracia.

Para el sojero Olmedo, sin embargo, elservicio militar sería “un escenario de con-tención y formación de los jóvenes”. Y más,opina que “las enseñazas militares sirvenpara estimular la cultura del trabajo” y que“cuando la familia trabaja se respeta eseplato de comida que tiene al frente, porqueeste país se construyó a pico y pala”. Esodice quien “construyó” su fortuna a base dedesmontes y singulares concesiones, co-mo el arrendamiento de 365 mil hectáreasde tierra fiscal que le concedió el ex go-bernador Juan Carlos Romero por 50 añosy a sólo 0,56 centavos la hectárea.

PARA “COMBATIR LA INSEGURIDAD”

Page 13: Edición 18 de noviembre de 2009

Problemas psiquiátricos yun homicidio en la espalda Tiene 17 años y confesó haber apuñalado a Dimatero, quien lo golpeó por meterse en una pelea familiar

Un chico con problemas psiquiátricos detrás del crimen.MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Un pibe de 17 años que padece problemaspsiquiátricos se presentó espontáneamen-te en un juzgado de Menores para hacersecargo del homicidio de Javier Dimatero, untransportista de 37 años que el domingo ala tarde recibió un puntazo mortal en lapuerta de su casa, en Gálvez al 1300. Trasprestar declaración, el muchacho quedó in-ternado en el Instituto de RecuperaciónAdolescente de Rosario (Irar), informaronfuentes judiciales.

El menor reconoció que actuó bajo losefectos de drogas y alcohol, corroboró el re-lato del padre de la víctima: que caminabapor Gálvez al 1300 cuando presenció unafuerte discusión entre dos personas y salióen defensa de una de ellas con algunos gri-tos desde la vereda de enfrente. Pero su in-tervención no fue bien vista y el mismohombre al que había intentado defender,cruzó la calle y lo golpeó. En medio de unaviolenta pelea, el adolescente –que resultómuy golpeado– sacó un cuchillo tramonti-na y lo hirió de un puntazo en el pecho. Lue-go siguió camino a la casa de su hermanodonde más tarde se enteró por el noticieroque su contrincante había perdido la vida.

Se trata de Adrián P., un muchacho de17 años que el lunes a la tarde se presentóen el Juzgado de Menores 1ª acompañadopor su madre. Según él mismo relató antela jueza María del Carmen Musa, quien su-broga Menores 4ª adonde se tramita la cau-sa, la noche del domingo iba rumbo al cie-rre de la Fiesta de las Colectividades cuan-do vio que dos personas discutían. Tam-bién reconoció que en esos momentos seencontraba bajo los efectos de estupefa-

cientes ya que había consumido cinco pas-tillas de Rivotril mezcladas con cerveza. Pe-ro fue algo que él dijo desde la vereda de en-frente lo que violentó más la discusión queprotagonizaba la víctima, Javier Dimatero,con su padre, Luis, de 60 años.

Javier, quien al parecer también habíaconsumido bebidas alcohólicas en dema-sía, cruzó la calle con intenciones de pele-ar y golpeó “bastante mal” al menor. Fueen esas circunstancias que el pibe de 17años sacó su tramontina y le dio un solo yletal puntazo en el pecho. No obstante, elmenor dijo en los Tribunales que se enteró

de las consecuencias de la pelea tiempodespués, mientras miraba el noticiero. Dehecho, luego de asestar una puñalada a lavíctima se fue del lugar a pie y tomó un co-lectivo de línea en dirección a la casa de suhermano. Una vez que le contó lo sucedi-do y ya anoticiado del deceso, su hermanoinformó a sus padres de lo sucedido y de-cidieron que se presente en Tribunales.

“Le soltamos la mano”

Una tentativa de robo ya había alojado endiciembre de 2008 a Adrían P. en el Irar, in-

ternación que duró poco más de un mes yque finalizó con un programa de libertadasistida. Según explicó la jueza Musa, el mu-chacho tenía escasos antecedentes, sólo portentativas de robo ya que nunca había con-cretado delito alguno, y durante 2009 noconsta ninguna imputación en su contra.

Pero por sus problemas de adicción sufamilia lo internó en una granja privada aprincipios de 2009. Sin embargo, el trata-miento debió continuar en forma ambula-toria ya que desde el efector privado lla-maron a su familia para que lo fuera a bus-car porque había tenido un supuesto “in-tento de suicidio”. Para la magistrada estechico hizo “varios llamados de atención”antes del homicidio, pero ninguno fue te-nido en cuenta por las distintas institucio-nes por las que pasó. En ese sentido la fun-cionaria fue crítica: “Le hemos soltado lamano” y “lo dejamos librado a su suerte”.

Al respecto Musa resaltó que se trata deuna persona en situación peligrosa, ya queademás de la adicción, padecía trastornospsiquiátricos. Y que los resultados de no ha-ber escuchado y tomado medidas sobre susituación fueron los peores: “Una personainocente muerta y un menor que recono-ce que necesita tratamiento y que ya cargacon un homicidio en sus espaldas”.

Por eso, la jueza se preguntó si de todoslos expertos que trataron a este chico nin-guno advirtió que esto podía suceder. Y enese sentido volvió sobre una problemáticaque necesita de un debate profundo: la fun-ción de las instituciones que deben conte-ner y rehabilitar a los menores. “Parece quehoy, hablar de institucionalización es unamala palabra”, dijo. Pero algo hay que ha-cer porque, si no, estos casos van a ser “mo-neda corriente” en poco tiempo, concluyó.

CRIMEN Y CASTIGO. El chico había advertido muchas veces lo que le pasaba pero ninguna institución no se hizo cargo

Asesinan a un policía en un allanamientoUn oficial de la Policía bonaerense fue ase-sinado de un balazo en la boca por un hom-bre que se resistió a ser detenido duranteun allanamiento en su casa de la localidadde Haedo porque está acusado de ser el au-tor del homicidio de un comisario inspec-tor de la Federal.

Fuentes policiales aseguraron a la agen-cia Télam que el oficial principal Sergio Za-lassi, de 34 años, era jefe del equipo Alfa delGrupo Halcón y recibió un tiro en la bocaque le provocó la muerte y otro que rebotóen su chaleco antibalas.

En tanto, por el homicidio fue detenidoel hombre que se resistió y que estaba acu-sado de ser el autor del crimen del comisa-rio inspector de la Policía Federal Carlos Se-rravalle, asesinado durante una salidera

bancaria en Merlo en agosto del 2008. Todo comenzó cerca de las cinco de la

madrugada de ayer, cuando efectivos de laDDI de Morón y del Grupo Halcón llegaronhasta una casa ubicada en Concordia al 800,esquina Gobernador Castro, de Haedo, par-tido de Morón, al oeste del conurbano bo-naerense.

Según investigadores policiales, cuan-do los efectivos llegaron al lugar, fueronrecibidos primero por dos perros Rot-wailer y, posteriormente, por un hom-bre que comenzó a disparar con una pis-tola calibre 9 milímetros. El oficial prin-cipal recibió un tiro en la boca y otro enel pecho que rebotó en su chaleco anti-balas, pero cayó gravemente herido. Mu-rió en el hospital de Haedo.

BUSCABAN A UN HOMBRE ACUSADO EN LA MUERTE DE OTRO POLICÍA EN UNA SALIDERA BANCARIA

Los uniformados arrestaron al sospechoso y a su novia.TÉLAM

Martes 18 de noviembre de 2009

[email protected]

El Ciudadano & la gente

Policiales

Ana Laura PíccoloEl Ciudadano

Page 14: Edición 18 de noviembre de 2009

Miércoles 18 de noviembre de 2009El Ciudadano & la gente14 Policiales

Procesada por estafas Las víctimas fueron ocho jubilados a quien es una mujer embaucaba con distintos argumentos. El juez también consideró que la hija de la acusada es responsable en dos de los hechos denunciados

La Policía incautó la semana pasada gran cantidad de DNI de jubilados.MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Una mujer de 53 años fue procesada porocho casos de estafas a jubilados. La acu-sada, que se presentaba, según la oportu-nidad, como empleada pública, asistentesocial o una simple gestora, solicitaba a losancianos su documentación y les hacía fir-mar papeles. Luego gestionaba créditos. Enalgunos casos entregaba parte del dinero alas víctimas y se quedaba con el resto. Enotros, los damnificados sólo se anoticiabande la estafa cuando les llegaba un descuentoen la jubilación. En dos de los hechos que-dó procesada, además, la hija de la mujer,imputada de ser su cómplice.

El juez de Instrucción de la 8ª Nomina-ción, Juan José Pazos, procesó ayer por eldelito de estafa a Silvia E., de 53 años. Lamujer, que trabajaba en la Mutual Euroa-mericana, está imputada por ocho hechosde estafa a jubilados.

En dos de ellos también habría tenidoparticipación su hija, Ayelén C., que tam-bién quedó encausada.

Según se desprende de la investigación,la operatoria era simple: bajo distintas ex-cusas, y simulando ser empleada pública,gestora o asistente social, Silvia E. visitabaa jubilados, les ofrecía ayuda económica,obtenía sus documentos y firmas y trami-taba créditos.

A fin de mes, cuando debían cobrar sushaberes, los ancianos se encontraban congrandes descuentos.

En el primero de los hechos por los quePazos procesó a la mujer, la víctima fueSilvia S., una jubilada de Villa Goberna-dor Gálvez a quien la mujer acompañó en2005 a sacar un crédito al banco Colum-bia. Allí cobró 2.695 pesos. Pero cuandovolvían en el remís, Silvia E. le dijo queella debía un crédito anterior en esa en-tidad bancaria del que tenía que saldarcuatro cuotas, por lo que le pidió una su-ma de dinero que la mujer entregó. Sinembargo, un tiempo después la ancianase dio cuenta de que esas cuotas ya le ha-bían sido debitadas de la jubilación.

Las demás denuncias son más re-cientes. En agosto del año pasado, unamujer se presentó en la casa de la zonasur de Dora G., de 75 años. La recién lle-gada dijo ser empleada de Pami y ofre-ció un crédito a la anciana.

Dos días después, volvió a visitarla. Estavez, con una supuesta colega, Silvia E., quele hizo firmar unos papeles. Al poco tiem-po volvieron y la llevaron hasta el Nuevo

Banco de Santa Fe de Ovidio Lagos y Ari-jón. Las mujeres dijeron a Dora que el che-que con el que iba a cobrar el crédito esta-ba mal hecho, por lo que le pidieron sus do-cumentos y la llevaron a un bar, mientrasuna de ellas solucionaba el inconveniente.

La anciana se llevó 1.900 pesos, perocuando llegó la fecha de cobro de su jubi-lación le llegó con un descuento que do-blaba lo acordado. Tenía dos créditos a sunombre.

La tercera víctima fue Elisea D., una ju-bilada que en noviembre del año pasadorecibió en su casa la visita de dos mujeres

y un hombre que se presentaron como re-presentantes de Bienestar Social, y le dije-ron que iban a entregarle un beneficio delgobierno. La mujer los dejó entrar y les fir-mó varios papeles. Después la llevaron albanco Bisel de Córdoba y Dorrego.

Pero al momento de cobrar el supuestobeneficio, estas personas la corrieron de lacaja y finalizaron la transacción. Le dieron900 pesos y la llevaron a su casa.

A fin de mes, cuando cobró la jubila-ción, le llegó un descuento. Por este he-cho fue procesada también la hija de Sil-via E. Ayelén.

Otro de los hechos tuvo como víctima aSusana B., de 72 años, quien se presentó enuna financiera de Corrientes y Rioja a pe-dir un crédito de mil pesos. Allí fue atendi-da por la ahora procesada, que le hizo fir-mar unos papeles y la acompañó hasta elNuevo Banco de Santa Fe de Santa Fe al 700,donde la hizo firmar un cheque que luegole cobró en ventanilla.

La mujer se fue con mil pesos que, en te-oría, le iban a llegar debitados de a 50 pe-sos por mes en 24 cuotas. Sin embargo, eldescuento fue de casi el triple de ese dine-ro. Cuando averiguó en la financiera le di-jeron que el crédito que había retirado erade 1.800 pesos.

En febrero, Silvio N., un hombre de 77años que vive en Villa Diego, fue visitadopor dos mujeres que dijeron ser de la Mu-nicipalidad y le preguntaron si la tormen-ta le había generado destrozos en la casa.Le prometieron chapas, pero luego le dije-ron que no tenían más, por lo que le iban aotorgar un subsidio. Para esto le pidierontodo tipo de documentación y se fueron.Nunca regresaron.

Cuando un tiempo después fue a co-brar la jubilación, le vino un descuentode casi 250 pesos por un crédito que lehabía otorgado la Mutual Euroamerica-na. Por este hecho fue procesada tam-bién la hija de Silvia E.

Juan de Dios C., de 67 años, fue víctimaen el mes de marzo de la estafa. Fue visita-do por una mujer que dijo ser asistente so-cial y que, como él tenía un nieto discapa-citado, iba a ayudarlo. Lo hizo firmar unospapeles, luego lo llevaron al banco Francésde Córdoba y Dorrego. Le dieron 300 pesosy le comunicaron que en seis meses cobra-ría 1.700 pesos más. Al tiempo le llegaronlos descuentos en la jubilación.

Félix A. tiene 75 años y por esta mismaépoca recibió la visita de una supuesta asis-tente social del distrito oeste y le preguntócuáles eran sus necesidades. Él pidió ma-teriales para su casa, y para esto firmó pa-peles y entregó su DNI. Le ocurrió lo mis-mo que a Juan de Dios.

La última de las víctimas fue Eva C., aquien la embaucaron con el mismo modusoperandi.

En su declaración indagatoria en el juz-gado de Pazos, Silvia E. dijo que la gente querealizó las denuncias gestionó todos esoscréditos, pero se asustaron cuando les lle-garon intereses elevados.

ABUELOS EN LA MIRA. Usaban los DNI para sacarles créditos y ellos se enteraban cuando descontaban la cuota de sus haberes

Una banda desbaratada la semana pasadaLas estafas a jubilados parecen ser mone-da corriente. La semana pasada SeguridadPersonal de la UR II detuvo a dos personasacusadas por este tipo de embuste, a quie-nes le incautaron cincuenta documentos deidentidad en cuatro allanamientos realiza-dos en la zona sur de Rosario.

Fue en el marco de una investigación ju-dicial que logró desbaratar una banda defalsos gestores de créditos que habrían es-

tafado al menos a unos 80 jubilados y per-sonas de escasos recursos que recién seenteraban de que los habían estafado cuan-do les descontaban la cuota de un créditoque no habían solicitado de sus haberes.La primera denuncia la realizó una emple-ada doméstica a quien los gestores le ofre-cieron un crédito para comprarse una mo-to. Pero le pidieron el recibo de sueldo desu madre jubilada, a quien estafaron.

Matan a arquitecta que resistió robo de su autoUna arquitecta y profesora de catequesisfue asesinada de un balazo en la cara lue-go de resistirse al robo de su auto cuandollegaba a su casa de la localidad bonaeren-se de Wilde, donde fue interceptada por tresdelincuentes.

Fuentes policiales informaron a la agen-cia Télam que el hecho ocurrió a ayer a las14, cuando Renata Toscano, de 43 años,arribaba a su domicilio, ubicado en la es-quina de Bolívar y Raquel Español, en esalocalidad del partido de Avellaneda.

Al cierre de esta edición, no se habíaproducido ninguna detención por el he-cho, pero en base a la declaración de tes-tigos se cree que los asaltantes se esca-paron hacia la villa Azul, ubicada a sólo

tres cuadras de allí. Una mujer que se identificó como Mar-

cela y viajaba en un colectivo de la línea 98junto a una veintena de personas más dijoque la mayoría de los pasajeros pudieronver todo el hecho por las ventanillas.

“Yo vi todo porque venía de Quilmes enel 98 y, cuando el colectivo dio la vuelta, vi-mos salir tres muchachos con tres armasque tiraron a quemarropa un disparo. Eranjovencitos y después se fueron caminandotranquilos con las armas en la mano”, rela-tó a la prensa.

Tras aclarar que sólo uno de los tres dis-paró hacia el parabrisas, la testigo afirmóque previamente los delincuentes impi-dieron el paso del auto colocándose delan-

FUE EN LA LOCALIDAD BONAERENSE DE WILDE Y LOS LADRONES ERAN TRES JÓVENES

te de él y luego tirándosele encima. Según fuentes policiales, cuando los la-

drones se acercaron, la arquitecta efectuóuna maniobra brusca para evitar el robo yen ese momento le dispararon el tiro a tra-vés del parabrisas.

Tras advertir el hecho, un pasajero delcolectivo llamó con su teléfono celular al911 y patrulleros de la comisaría 5ª de Ave-llaneda, situada a sólo cuatro cuadras dellugar del robo, arribaron en pocos minu-tos, pero hallaron a la mujer muerta dentrode su Ford Ka blanco modelo 2001.

“Fue un fusilamiento con un ensaña-miento asqueroso”, expresó una vecina quedijo conocer a la víctima desde hace másde veinte años.

Enterada del hecho, concurrió al lugardel crimen María de Negri, madre de Le-andro, un estudiante asesinado el 27 de ju-nio de 2003 cuando llegaba a su casa de Wil-de en su auto y fue sorprendido por cuatrodelincuentes que lo balearon.

“Esto nos da la pauta de que no existecredo ni condición social, estamos de la ma-no del enemigo. No son sensaciones: estoestá pasando y a diario. Al menos en la zo-na de Wilde”, sostuvo De Negri.

La mujer recordó que el homicidio de suhijo se produjo a sólo ocho cuadras de don-de fue asesinada la catequista y consideróque “este caso va a marcar un antes y undespués porque es una señora muy queri-da”, sostuvo.

Page 15: Edición 18 de noviembre de 2009

El Ciudadano & la gente 15PolicialesMiércoles 18 de noviembre de 2009

BUENOS AIRES Y RIOJA. Los testigos aseguran que no se trató de un intento de robo

Joven golpeado trasun confuso episodioLa Policía rescató a un muchacho de 24 años de la furia de cuatro justicieros

Los empleados de la heladería descartaron el robo.ENRIQUE GALLETTO

Un confuso episodio ocurrió anteayer a las22 en la heladería que está en la esquina deRioja y Buenos Aires donde, tras una pelea,una persona quedó detenida con seis pun-tos de sutura en la frente.

Las empleadas del local contaron a ElCiudadano que todo comenzó cuando unmuchacho discutió acaloradamente con uncliente habitual en una de las mesas que es-tá ubicada en la vereda. Pero desde la co-misaría 1ª, que investiga el caso, informa-ron que recibieron un llamado donde aler-taban que ese mismo joven tenía intencio-nes de robar a una de las clientas de la he-ladería, situación que concluyó alrededorde las 2.30 de la madrugada de ayer, conDiego G., de 24 años, detenido en San Mar-tín y San Luis cuando escapaba de cuatropersonas que lo perseguían. El muchachopresentaba una herida importante en la ca-beza, que le habrían provocado tras golpe-arlo con un palo.

Jésica, de 22 años, es empleada de la he-ladería y contó a El Ciudadano que antea-noche vio una situación que le pareció sos-pechosa cuando un cliente habitual –quienestaba sentado en una de las mesas de lavereda– discutía acaloradamente con unmuchacho que llevaba un buzo con la ins-cripción que decía “Bariloche 2007”.

“No fue nada alarmante, hasta que vi queel hombre empujó al muchacho con el queestaba peleando y entró al local para pe-dirme que lo haga echar”, dijo Jésica, quienagregó que ni ella, ni su compañera –unacajera de 36 años– podían hacer nada por-que el muchacho “era muy grandote y es-taba en una actitud muy agresiva”.

En ese momento, Diego G. entró tam-bién al local, fue hasta la caja y le pidió a laotra clienta que le diera plata. En ese ins-tante, la empleada y la cajera, advirtieronque el joven se fue encima de la mujer, loque provocó el enfado del hombre quienvolvió a intervenir y retomó su pelea con el

joven, que amenazó con pegarle. Tras ese hecho, el joven se fue caminan-

do por calle Buenos Aires, pero no terminóde pasar la última vidriera del local cuandovolvió y se llevó una revista para luego mar-charse riendo, describió la chica.

“Era una persona de contextura grande.Yo no me metí porque me dio miedo, por-que el muchacho parecía drogado. Con micompañera nos quedamos mirando, por-que no había mucha gente. Estábamos conla clienta y el hombre con el que se peleó,nada más”, añadió Jésica .

Tras ese episodio, las empleadas llama-ron a la Policía. Sin embargo, fuentes de lacomisaría 1ª indicaron que los efectivos delComando Radioeléctrico recibieron un lla-mado donde se denunció que una persona

quiso robar una cartera.Unas horas más tarde, a las 2.30 de la ma-

drugada, personal policial observó que enSan Luis y San Martín un muchacho –quienllevaba el mismo buzo que decía “Barilo-che 2007” – estaba herido y era perseguidopor cuatro personas.

Al ver el móvil de la Policía, estas cuatropersonas se escaparon y los policías arres-taron al joven y lo llevaron al hospital Pro-vincial para que le revisaran la herida quetenía en la cabeza. Terminó con seis pun-tos de sutura en la frente.

Los investigadores sospechan que, traslos disturbios en la heladería, varios testi-gos siguieron al joven. Los voceros policia-les indicaron que nadie acreditó este su-puesto intento de robo.

Matan a una mujer y a su hijoUna mujer y su hijo fueron asesinados enla casa que habitaban en la localidad pla-tense de City Bell. Ambos recibieron un ma-zazo en la cabeza y gran cantidad de puña-ladas, y en la vivienda sólo faltaba una com-putadora, informaron fuentes policiales. Sibien en un principio los investigadores cre-yeron que se trataba de un doble homici-dio en ocasión de robo, el hallazgo de di-nero en los bolsillos de las víctimas y en lacasa, la violencia utilizada y la presencia deun perro rottweiler que no ladró, les hacepensar que el móvil fue una venganza.

Las fuentes policiales confirmaron a Té-lam que las víctimas fueron identificadascomo Haydeé Villanueva, de 52 años, y suhijo Víctor Gastón Paggi, de 24, quienes vi-vían solos en una casa ubicada en la calle26 entre 443 y Arroyo, de City Bell.

Según los investigadores, la mujer eraviuda desde hacía 12 años cuando su ma-rido fue asesinado en un hecho de insegu-ridad, y vivía del dinero que recibía por elalquiler de distintas propiedades, en tantosu hijo estudiaba Ingeniería.

FUE EN LA LOCALIDAD BONAERENSE DE CITY BELL Y SE SOSPECHA DE UNA VENGANZA

La vivienda de la familia Paggi, donde ocurrió el doble crimen.TÉLAM

Leve mejoría del futbolista Fernando Cáceres El ex futbolista Fernando Cáceres, quienpermanece internado en grave estadotras ser baleado el 1º de noviembre pa-sado en la localidad bonaerense de Ciu-dadela en un intento de asalto, presen-tó en las últimas horas “una leve mejo-ría” y ya “mueve las manos y parpadea”.

El hermano del futbolista, Ramón Cá-ceres, y fuentes del hospital Ramón Ca-rrillo aseguraron a Télam que, de todasmaneras, el ex jugador de River e Inde-pendiente permanece en estado críticoy “tiene que ser atendido por algunos pi-cos de fiebre”.

“Mi hermano sigue en estado reser-vado pero nos pone muy contentos quepueda mover un poco las manos y queparpadee. La verdad que esa noticia nospone muy bien aunque tengamos queesperar mucho todavía”, admitió RamónCáceres.

Fuentes del hospital Ramón Carrilloaseguraron que “el paciente ha tenido unapequeña mejoría aunque continúa conrespirador y en terapia intensiva”.

Cáceres fue baleado en la cabeza elpasado 1º de noviembre por la madruga-da cuando circulaba acompañado de unajoven en su automóvil BMW por la esqui-na de Falucho y Gaona de la localidad deCiudadela Norte.

Según los investigadores, el ex futbo-lista fue asaltado por varios delincuentesque lo amenazaron con un arma y quevenían de concretar varios robos.

Uno de los delincuentes le efectuó undisparo que atravesó el parabrisas del au-to importado y le ingresó por el ojo dere-cho, ocasionando una gravísima lesiónencefálica.

ESPERANZA

Jornada de capacitación parapenitenciarias Bajo la consigna “Pensando la Cárcelde Mujeres”, comienza hoy una jorna-da de capacitación del personal peni-tenciario femenino de la Unidad 5, don-de se encuentran alojadas las mujeresprivadas de su libertad. La misma sellevará adelante en la sede de la Guar-dia Urbana Municipal, ubicada en Ric-cheri 1545.

La idea es construir un espacio dediálogo y reflexión para abordar los te-mas específicos surgidos del desempe-ño de las trabajadoras en las unidadespenitenciarias de mujeres.

La actividad está destinada, espe-cialmente, a la población joven de tra-bajadoras que, por las funciones que de-sempeña, presenta un mayor nivel deinteracción con las personas privadasde su libertad.

En este sentido, serán invitadas aasistir las auxiliares de celadoras, cela-doras, jefas de vigilancia y grupo requi-sa, entre otras. Asimismo, participaránlos integrantes de los Equipos para elAcompañamiento y la Reintegración So-cial (Ears).

La actividad servirá también comoinsumo para proyectar, desde la Direc-ción Provincial de Capacitación Peni-tenciaria, instancias de formación orien-tadas hacia los temas y problemas de-tectados.

PENSANDO LA CÁRCEL

Page 16: Edición 18 de noviembre de 2009

Miércoles 18 de noviembre de 2009

[email protected]

El Ciudadano & la gente

MundoTENSIÓN CORDILLERANA. Aumentan los cruces entre Chile y Perú por el caso de espionaje

Bachelet trató a AlanGarcía de ofensivoEl peruano había dicho que Santiago hizo acciones “pinochetistas” y repulsivas

Bachelet afirmó que las declaraciones de García fueron ofensivas y altisonantes.

La presidenta chilena Michelle Bacheletconsideró ayer “ofensivas y altisonantes”las declaraciones de su homólogo peruano,Alan García, que acusaban a Santiago de lle-var a cabo supuestas acciones de espiona-je “repulsivas”y “pinochetistas”, según in-formó la cadena Telesur. Por su parte, el can-ciller de Chile, Mariano Fernández, decla-ró que su gobierno “no se siente tocado”por los dichos del mandatario peruano,quien sostuvo que este país tiene “actitu-des de una republiqueta”.

Tras haber expresado que no tenía co-nocimiento del caso de espionaje de unsuboficial peruano que enviaba informa-ción de su país a Chile, la presidenta salióa responder a las acusaciones del Ejecu-tivo peruano. “Quiero referirme a una si-tuación que sin duda nos preocupa: lasexpresiones que llamaría ofensivas y alti-sonantes que hemos conocido en el díade ayer (por el lunes) y que en nada con-tribuyen a la integración y a la coopera-ción”, expresó la jefa de Estado.

El presidente García había expresado elpasado lunes que en Chile todavía existensectores que conservan actitudes “pino-chetistas” (de la dictadura de Augusto Pi-nochet) para actuar en contra de los países

vecinos, en este caso Perú. García señalóque su gobierno iba a recopilar las pruebaspara entregarlas al gobierno chileno, paraque les den explicaciones de lo sucedido.“Perú reclama” afirmó el mandatario, quién

aclaró que la situación no va a devenir enun “tema bélico”.

Sobre los dichos de García que Chile erauna “republiqueta”, el canciller trasandinorespondió. “Chile no se siente tocado”.

Petrobras encontró crudo en AngolaLas petroleras estatales Petrobras, de Bra-sil, y Sonangol, de Angola, hallaron un nue-vo pozo de petróleo a 1.500 metros de pro-fundidad al norte de Luanda, la capital deese país africano, informaron ayer ambasempresas. Por otra parte, Petrobras –en vís-pera de la llegada a Brasilia del presidenteiraní, Mahmud Ahmadineyad– confirmóque pretende retirarse de Irán, donde ope-ra dos pozos desde 2004, confirmó el di-rector del área internacional de la empre-sa, Jorge Zelada.

El pozo descubierto en Angola, ubicadounos 200 kilómetros al norte de Luanda,produce petróleo “de excelente calidad”, in-formaron Petrobras y Sonangol en un co-municado difundido en Río de Janeiro.

El ministro de Desarrollo, Industria yComercio Exterior brasileño, Miguel Jor-ge, había dicho la semana pasada quePetrobras estaba interesada en desarro-llar la exploración de petróleo en aguasultraprofundas de Angola, en el área lla-mada presal.

Angola cuenta con una formación roco-sa subacuática similar a la de Brasil, que en2007 descubrió una reserva de alrededor de8.000 barriles de petróleo en el área pre-saldel campo Tupi, en Santos, San Pablo.

En cuanto a la decisión de Petrobras decesar sus actividades en Irán, Zelada seña-

ló, que la empresa “ya inició los trámites pa-ra cerrar su oficina en Irán” y devolver lasconcesiones de explotación de petróleo querecibió del gobierno.

Por su parte, el Ejecutivo brasileño ase-

LA EMPRESA PETROLERA ESTATAL BRASILEÑA HALLÓ UN POZO AL NORTE DE LUANDA Y SE RETIRA DE IRÁN

guró que la decisión de salir de Irán “es es-trictamente técnica”, y no se debió a las pre-siones que enfrenta la empresa para aban-donar ese país, principalmente por partede Estados Unidos.

Al igual que en Brasil, Angola tiene una rica plataforma submarina a explotar.

Zelaya acusa a EE. UU. defavorecer a la dictadura El presidente de los Honduras, ManuelZelaya, aseguró que Estados Unidos for-talece al régimen de facto hondureño li-derado por Roberto Micheletti, al cambiarsu postura sobre el golpe de Estado efec-tuado en ese país centroamericano el pa-sado 28 de junio. “Cuando Estados Uni-dos cambia su posición está fortalecien-do al régimen de Micheletti”, subrayó Ze-laya desde la Embajada de Brasil en Te-gucigalpa, donde permanece alojado des-de el pasado 21 de septiembre. El jefe deEstado constitucional hondureño agregóque los Estados Unidos, al decidir reco-nocer las elecciones del próximo 29 denoviembre en Honduras, “arreglaron sucasa, pero nos desarreglaron la nuestra”.

Italia y España disputan uncargo en la Unión Europea El ex premier italiano Massimo D´Alema yel canciller español, Miguel Moratinos, com-piten por llevar adelante la diplomacia de laUnión Europea (UE), según el apoyo reci-bido ayer de parte del titular de la PolíticaExterior de la UE, Javier Solana, y del pre-sidente español, José Luis Rodríguez Za-patero, respectivamente. “Tengo una granamistad con Massimo D´Alema. Creo quesería, en mi opinión, un gran alto represen-tante de la UE, sin duda”, dijo Solana a laprensa. Por su parte, Zapatero declaró queMoratinos debería ser “el Alto Represen-tante de Política Exterior de la UE porquecuenta con el aprecio y el reconocimientode toda la esfera política, además de seruna magnífica persona”.

Cae la buena imagen deBerlusconi, según sondeo La aprobación del gobierno del primer mi-nistro Silvio Berlusconi es del 40 por cientode los votantes, el punto más bajo de su ac-tual gestión, según un sondeo de opinióndado a conocer ayer en Italia. Por su parte,la imagen del jefe de gobierno se mantieneen el 45 por ciento, frente a un 62 por cien-to de hace un año, lo que representa el pun-to más bajo de su trayectoria política, se-gún una encuesta publicada ayer por el dia-rio italiano La Reppublica. El estudio publi-cado por el citado diario agrega que la con-fianza en el gobierno de Berlusconi logra-ba un apoyo del 54 por ciento en octubrede 2008. El estudio IPR Marketing explicaque los últimos datos confirman la parábo-la descendente que iniciaron en enero elgobierno y su primer ministro.

El gobierno de Zapatero dará internet libre al pueblo La conexión a internet con un mega de ve-locidad pasará a formar parte del paquetede servicio universal en España a partir del1º de enero de 2011, según indicó el minis-tro de Industria, Turismo y Comercio, MiguelSebastián. Esta incorporación forma partede la decisión del gobierno de José Luis Ro-dríguez Zapatero de definir una política deEstado sobre la prestación de servicios decomunicación, según se informó. Se deno-mina Servicio Universal al paquete de pres-taciones mínimas que requiere un ciudada-no, y que deben ser accesibles. De esta for-ma, “todos los ciudadanos en España ten-drán derecho a conectarse a internet a tra-vés de banda ancha a velocidades mínimasde un mega por segundo”, destacó el mi-nistro, según publicó Europa Press.

Lima

Page 17: Edición 18 de noviembre de 2009

Miércoles 18 de noviembre de 2009

[email protected]

El Ciudadano & la gente

El HinchaSEMANA CLÁSICA. EL INTENDENTE RECIBIÓ EN SU CASA A PROTAGONISTAS DEL TRASCENDENTAL PARTIDO DEL DOMINGO EN EL COLOSO

Lifschitz los juntó

MARCELO MASUELLI

La previa fue muy cordial. Rolando Schiavi, Lucas Bernardi, el intendente Lifschitz, Jorge Broun y Cuffaro Russo a pura sonrisa.

En el marco de la distinción realizada ayerpor la Municipalidad a los deportistas querepresentan a Rosario en las diferentes li-gas nacionales, había cuatro nombres ru-tilantes: Jorge Broun y Ariel Cuffaro Russopor Central, y Lucas Bernardi y RolandoSchiavi por Newell’s, quienes finalmentedieron el presente llevándose de algún mo-do casi todo el protagonismo en el salónCarrasco.

Al menos, tres de ellos, (Schiavi está enduda) se verán las caras el próximo domin-go en el Coloso del Parque, cuando Newell’sreciba a Central en una edición más del clá-sico rosarino.

Con casi todos los demás deportistas sen-tados en sus respectivos lugares, los pri-meros en llegar fueron Broun y Cuffaro Rus-so, y rápidamente se ubicaron a la izquier-da del intendente.

Cinco minutos más tarde, arribaron Ber-nardi y Schiavi, sentándose a la derecha deLifschitz, no sin antes saludar a sus rivalesdel domingo con un fuerte apretón de ma-nos y sonrisas de ambos lados.

Antes de comenzar la ceremonia, Cuffa-ro Russo y Schiavi dejaron sus experienciasde sus principios como deportistas.

“Son los recuerdos de los más lindos,siempre destaco que tuve una formaciónde un colegio salesiano, en donde se le da-ba mucha importancia al deporte. Mis co-mienzos fueron ahí, en el patio del colegioSan José, después jugué la liga Ardyti, re-cuerdo los torneos de Canal 5 que todos

querían jugar y así comenzó esta carrera.Es un verdadero halago estar acá”, expresóel técnico canalla.

“Muchos de nosotros empezamos de es-ta manera y la constancia y el sacrificio nos

dieron la posibilidad de disfrutar del fútboly ser profesionales”, comentó el Flaco.

Una vez concluida la distinción fue elturno de las fotos de rigor, y ahí fue mo-mento de más sonrisas y de chanzas entre

Broun y Bernardi principalmente, capita-nes de sus respectivos equipos, quienes eldomingo volverán a verse, pero en esa opor-tunidad será para elegir qué equipo sacarápara comenzar el clásico.

Broun y Cuffaro Russo porCentral, y Bernardi conSchiavi de Newell’s fuerondistinguidos por el municipio

FRANCO SCALA / EL HINCHA

MARCELO MASUELLI

Guardaespaldas de lujo. Los referentes leprosos posan junto al mandatario local. MARCELO MASUELLI

Alegría canalla. El DT auriazul junto a Fatura le sacaron una sonrisa al intendente.

Page 18: Edición 18 de noviembre de 2009

Miércoles 18 de noviembre de 2009El Ciudadano & la gente18 El Hincha

CUFFARO REPETIRÍA FORMACIÓN POR TERCERA VEZ CONSECUTIVA

La semana ya está en marchaSin lesionados ni suspendidos a la vistaentre los futbolistas que viene utilizandoel cuerpo técnico en las últimas fechas,Central puso en marcha la semana pre-via al clásico, sin mediar descanso trasel empate contra Lanús, con un entrena-miento vespertino que se desarrolló enArroyo Seco, de cara al partido del do-mingo a las 17 ante Newell’s en el Par-que, por la 15ª fecha del Apertura, quedirigirá Diego Abal.

Los jugadores que actuaron ante La-nús y los que ingresaron desde el bancode suplentes (Adrián De León y Alexis Da-nelón) realizaron trabajos regenerativos,mientras que los demás desarrollaron ejer-cicios más exigentes en el gimnasio delpredio, bajo las órdenes del profesor Ho-racio Vigna.

“No nos vamos a apresurar, aunque lomás probable es que mantengamos elequipo”, dejó entrever Cuffaro Russo trasla práctica en Arroyo Seco, con la firmeintención de repetir formación por terce-ra vez consecutiva: Jorge Broun; DiegoChitzoff, Diego Braghieri, Guillermo Bur-disso, Paúl Ambrosi; Jonatan Gómez, Ma-rio Paglialunga, Jesús Méndez, Gervasio

Núñez; Emilio Zelaya y Gonzalo Casti-llejos.

Antes de la práctica, el DT dialogó lar-go y tendido con sus dirigidos. Tres posi-bles titulares jugarán por primera vez unclásico: Chitzoff, Ambrosi y Castillejos.

Primer clásico para Diego Chitzoff.

DOS DÍAS A PUERTA CERRADA

Organigramade actividadesCentral ya tiene el organigrama de tra-bajo de acá al día anterior al clásico deldomingo contra Newell’s en el Coloso.El plantel canalla entrenará siempre enhorario matutino en el country de ArroyoSeco, con días de actividades que se de-sarrollarán a puerta cerrada y con res-tricción de atención a la prensa.

De hecho, hoy y mañana los mediospodrán presenciar ambos ensayos y lue-go dialogar con los protagonistas. A par-tir del viernes, se cierran las puertas delcomplejo y no habrá entrevistas.

Precisamente el viernes, Cuffaro Rus-so tiene previsto realizar un ensayo tác-tico con los probables once que visitarána Newell’s. Y por la noche, los futbolis-tas que designe el cuerpo técnico que-darán concentrados en Arroyo Seco.

Esta semana, tras haber jugado el lu-nes con Lanús, el DT no ordenará nin-guna práctica de fútbol formal. Sí dis-pondrá una sesión de trabajos con pe-lota detenida, el sábado, día previo alcrucial enfrentamiento en el Coloso.

CONTRATO DE JONATAN GÓMEZ

NegociaciónestancadaLo que parecía un acuerdo encaminado,ahora se convirtió en una negociaciónestancada. No están fáciles las tratati-vas entre la dirigencia de Central y losrepresentantes Eduardo Aguirre e IvánHernández por la renovación del con-trato del volante Jonatan Gómez.

El pasado fin de semana, el tesoreroHugo Ruggiero, el vicepresidente se-gundo Juan Carlos Di Felice y el mána-ger deportivo Marcelo Pagani mantuvie-ron un contacto formal con ambos emi-sarios para agilizar las gestiones y acer-car las partes.

Pero en el escrito que días despuésemitió la dirigencia, la forma de pago delcontrato distaría de lo que se conversóen dicha reunión, por lo que Aguirre yHernández rechazaron la propuesta. Se-gún trascendió, el jugador empezaría acobrar con aumento a partir de media-dos del año próximo. Mientras tanto, Gó-mez sigue jugando con un convenio devinculación que lo une a Central hasta fi-nes de junio próximo.

SEMANA CLÁSICA. SEGÚN CUFFARO RUSSO, ES BENEFICIOSO QUE CENTRAL Y NEWELL’S LLEGUEN CON ENVIÓN GANADOR AL DOMINGO

“Valor agregado”

MARCELO MANERA

“El clásico rosarino es pasional por naturaleza”, definió el entrenador auriazul.

Ariel Cuffaro Russo saluda con beneplá-cito que Central y Newell’s lleguen al do-mingo de otra manera a veces anterio-res, con ambición ganadora y rol prota-gónico en el Apertura. En el caso de loscanallas, para seguir edificando una in-teresante campaña que les permita za-far de todos los males en la tabla de pro-medios.

“La presión en un clásico siempreexiste. Obvio que es bueno que ambosequipos lleguen de la forma en que lle-gan. Newell’s es puntero y Central tam-bién pelea en los primeros puestos. Esprobable que el rival tenga mayor res-ponsabilidad por su condición de líderdel campeonato y porque el partido sejuega en el Parque. Igual, en los clásicosno interesan las canchas ni los árbitros.A los dos les interesa ganar. Lo mismoque las estadísticas. El clásico es un par-tido aparte y los jugadores que nacieronfutbolísticamente en esta cuidad lo jue-gan de una manera especial”, reconocióel DT.

—Ambos equipos llegan bien al par-tido. Newell’s, con el privilegio de serpuntero y con dos técnicos de la casa…

—Sí, son valores agregados. Impor-tantes. Yo noto que existe una gran me-sura previa de las dos partes. Entre to-dos tenemos que colaborar para que elclásico sea una verdadera fiesta. El clá-sico rosarino es pasional por naturale-za. Es una pasión que se fue acrecen-tando con el correr del tiempo. Igual hayque bajar los decibeles para que el par-tido sea una fiesta y que la gente lo dis-frute.

—¿Los equipos se preparan de formadistinta para jugar estos partidos?

—Sí, ni bien terminó el partido conLanús nos metimos de lleno a pensar enel clásico. Prácticamente hablamos muypoco del último partido. A medida quepasen los días iremos trabajando en ba-se a lo que podamos presentar ante Ne-well’s. Eso nos dará tranquilidad parallegar bien.

—Después del mal arbitraje de Nés-tor Pitana contra Lanús, ¿hablaron delárbitro que les tocará en el clásico?

—Fue lo primero que hablamos. A losjugadores ya les dije que ni nos tiene queinteresar el árbitro que nos toque (NdR:al final dirigirá Diego Abal). Hay quementalizarse que si el rival juega con do-ce, hay que ganarle a los doce. El juga-dor sabe que el único que te ayuda es un

compañero. Tenemos que mantener esaunión y esa fuerza colectiva que nos vie-ne sosteniendo hasta ahora.

—Central tendrá la posibilidad de fre-nar al puntero Newell’s…

—Sí, pero el clásico está más allá delas especulaciones. Al clásico podés ju-garlo en patas, descalzo, y siempre conintención de ganarlo. Es un partido quetodos quieren ganar.

En la piel del jugadorMás allá de la dupla técnica que con-formó con Ángel Zof en la temporada04/05, Cuffaro Russo dirigió tres clá-sicos como DT de Central. Los dos porCopa Sudamericana, en donde el ca-nalla eliminó al rival de toda la vida congol de Germán Rivarola, y el restanteen el Coloso, cuando Newell’s se im-puso 2-1 con goles de Ariel Ortega yEzequiel Garay, en un partido polémi-co por el arbitraje de Juan Pablo Pom-pei: expulsó a Ricardo Moreira antesde otro tanto de Pirulo y concedió undudoso penal.

“Recuerdo más los clásicos comojugador. Es un partido incomparable.El más motivante, indudablemente. Tu-ve la suerte de jugar varios en mi ca-rrera. Es el partido que la gente másrecuerda y quiere ganar, por supues-to. Y que cualquier jugador le gustaríajugar, andar bien y conseguir un buenresultado”, indicó Cuffaro Russo.

EL DATO

3clásicos dirigió Cuffaro Russo como técnico deCentral. Los dos por Copa Sudamericana 05,en donde el canalla eliminó a Newell’s: 0-0 enel Parque y 1-0 en el Gigante, con gol de Piru-lo Rivarola. Después, 1-2 en el Coloso por eltorneo Apertura 05.

Para el DT, “al clásico se puede jugarlo en patas,descalzo, y siempre conintención de ganarlo”

Page 19: Edición 18 de noviembre de 2009

Miércoles 18 de noviembre de 2009 19El HinchaEl Ciudadano & la gente

SEMANA CLÁSICA. SORPRESIVAMENTE EL FLACO ENTRENÓ JUNTO A SUS COMPAÑEROS Y RENACIERON LAS CHANCES DE QUE PUEDA JUGAR

¿Lo tenían a Schiavi?

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Al trote, pero firme. Rolando Schiavi corrió por el predio y se lo vio muy recuperado.

La mañana de Bella Vista se vio convul-sionada por la intensa lluvia, pero funda-mentalmente por una noticia que sor-prendió a todos y trajo enorme ilusión alos hinchas leprosos: Rolando Schiavi en-trenó junto al grupo y podría estar el do-mingo ante Central.

Sin dudas la posibilidad de que el Fla-co aparezca con chances de estar entre losonce pasó a ser el tema primordial en elbúnker rojinegro y difícilmente otra noti-cia pueda acaparar tanta expectativa enla previa del clásico. La importancia deSchiavi, tanto en lo futbolístico como enlo anímico, no puede pasar inadvertida yrecién tendrá una respuesta definitiva elmismo día del partido, ya que Sensini de-finió que lo esperará hasta último mo-mento.

¿Qué cambió de un día para otro paraque el defensor aparezca con chances,cuando en realidad muchos suponían quepodía perderse varios partidos? La res-puesta tiene un primer sustento en las pa-labras del médico leproso. “Rolando estámucho mejor y la idea es llevarlo de a po-co para tratar de que haga un rato de fút-bol el viernes. El resultado de la ecografíaque le practicamos arrojó que la lesión quetenía en los aductores cicatrizó bien y só-lo hay un edema (inflamación) que esta-mos tratando”, señaló Juan Ignacio Bót-toli, dando un primer mensaje alentador.

Pero más allá de lo que indique la me-dicina, la realidad es que el Flaco no quie-re perderse el partido. De allí su desazónen el vestuario luego del cotejo ante Cha-carita, cuando pensó que podría habersedesgarrado. En este caso más que en nin-gún otro, será el propio jugador quien de-fina si está para jugar o no frente a Central.

“Esto es subjetivo y depende mucho de

las sensaciones del jugador. Como el es-tudio no arrojó lesión, lo que él sienta se-rá fundamental para tomar una decisión”,acotó Bóttoli. Y por si las palabras del fa-cultativo rojinegro no fueran suficientes,algunos integrantes del plantel ayer seatrevieron a decir: “Tiene tantas ganas dejugar que va a ser difícil que no lo haga”.

“¿Hay alguna duda en el equipo?”, bro-meó Schiavi ayer al retirarse del predio Be-lla Vista con muy buen humor, productode una mañana que le permitió entrenar

en lo físico junto a Lucas Bernardi, Van-gioni y Mauro Formica.

Un dato más: Sensini lo va a esperarhasta último momento y si bien no lo hi-zo público, ya decidió que estará en la lis-ta de concentrados.

La previa del clásico sumó un condi-mento impensado y sin dudas muy im-portante. La posibilidad de contar conSchiavi pasó a ser “tema de estado” en elParque. Todos esperan ansiosos por el Fla-co. Ahora depende de él.

“El estudio no arrojó lesión.Lo que él sienta será clavepara tomar una decisión”,comentó el doctor Bóttoli

UNA AUSENCIA QUE SE NOTA

Los númerosy algo másLa importancia de Rolando Schiavi en laestructura rojinegra es innegable. Si bienel valor de un jugador es difícil de mediren números, nadie duda que el equipo deSensini resiente su estructura defensivacuando falta el Flaco, a pesar de que eneste torneo las estadísticas digan lo con-trario.

En este Apertura, Schiavi faltó en seiscotejos, de los cuales la Lepra ganó cua-tro (Independiente, Atlético Tucumán, Ti-gre y River) y empató dos (Boca y GodoyCruz). A la luz de estos números, está cla-ro que el equipo está fuerte y no sintió co-mo en otros momentos la ausencia delexperimentado defensor.

De todas maneras hay otro dato quetiene mucho de subjetivo y muestra a lasclaras que Schiavi es sinónimo de con-fianza. En este mismo torneo el Flaco de-jó la cancha antes del final en tres parti-dos, y en cada uno de esos cotejos, la sa-lida del zaguero provocó un verdaderodesconcierto al fondo rojinegro.

Schiavi salió en el inicio del cotejo an-te Argentinos y la Lepra cayó 1-0 en elParque, tras un penal de Machuca a Co-ria, luego de una corrida del delantero des-de mitad de cancha donde no encontróoposición. Frente a Racing, el defensorsalió luego del gol leproso, y Peratta, quehasta ese momento no había tocado lapelota, terminó siendo la figura.

El último ejemplo se remite al cotejodel pasado viernes ante Chacarita. Si bienNewell’s no jugó bien, mientras Schiaviestuvo en cancha el local sólo había te-nido una mano a mano de Parra bien re-suelto por Peratta. Sin el Flaco, la defen-sa rojinegra flaqueó, y el arquero rojine-gro se erigió como figura.

JOSÉ ODISIO / EL HINCHA

SENSINI PROGRAMÓ LA PRÁCTICA DE FÚTBOL PARA EL VIERNES PARA CONTAR CON LOS JUGADORES CON MOLESTIAS Y CON ACHUCARRO

Recupera soldadosEl plantel rojinegro madrugó al mediodíalluvioso de la ciudad y Sensini pudo traba-jar casi con normalidad, ya que un grupoentrenó con pelota en espacios reducidosy otro, donde estuvieron Schiavi, Vangioni,Formica y Bernardi, le apuntó a la recupe-ración física.

Si bien la semana rojinegra aparece algoconvulsionada por algunos jugadores con“nanas”, la realidad es que el entrenador es-tá muy tranquilo, ya que hoy tiene todo de-finido y sólo espera por la recuperación fí-sica de los futbolistas con molestias paraconfirmar los once.

Por ese motivo la práctica de fútbol sepostergó para el viernes por la tarde (si nollueve será en el Coloso), ya que Sensini pre-tende que estén presente la mayoría de lostitulares.

Hoy la duda más importante es Schiavi

(ver aparte), aunque el DT también espe-rará unos días para tener al ciento por cien-to a Bernardi (fatiga muscular), Vangioni(golpe en la espalda) y Formica, quien se re-cuperó de un problema gastrointestinal.

Otro que se sumará sobre la hora es Jor-ge Achucarro, quien hoy estará en el amis-toso de la selección paraguaya ante Holan-da y recién llegará a la ciudad mañana porla noche. La idea del cuerpo técnico es queel atacante paraguayo participe al menosun rato de la práctica de fútbol, aunque sinexigirlo demasiado, ya que recién se recu-pera de una fuerte contractura en el poste-rior izquierdo.

Los once: Sebastián Peratta; Alexis Ma-chuca, Juan Manuel Insaurralde y Schiavio Fideleff; Nahuel Roselli, Bernardi, HugoBarrientos y Vangioni; Mauro Formica,Achucarro y Joaquín Boghossian.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

El buen clima en el búnker leproso dejó en claro que el equipo está muy motivado.

Page 20: Edición 18 de noviembre de 2009

Miércoles 18 de noviembre de 2009El Ciudadano & la gente20 El Hincha

EN NEWELL’S ARRANCA MAÑANA: SÓLO SE VENDEN PLATEAS. EN CENTRAL, EL EXPENDIO SERÁ EL SÁBADO POR LA MAÑANA EN EL GIGANTE

Confirmaron lasventas de entradasYa están previstos los días en los que co-menzará la venta de entradas tanto pa-ra los hinchas de Newell’s como para losde Central.

Para los rojinegros sólo se pondrán a laventa plateas, cuyo costo será de 60 pesospara la oeste y 70 para la este (Visera).Aquellos que no sean socios deberán abo-nar, además, 30 pesos para la entrada ge-neral para platea.

Cabe señalar que finalmente no habráexpendio de populares para no socios,priorizando a los asociados rojinegros.Tampoco habrá retiro de tickets, por loque el domingo los socios deberán in-

gresar al estadio con el carné y la cuotade noviembre.

Aquellos que registren deudas en lascuotas o abonos a palcos y plateas, podránregularizar su situación en la oficina deAtención al Socio (ingresando por El Pa-lomar). Está previsto un plan de pago ytambién la posibilidad de inscribir nue-vos asociados.

Para los canallas, la venta de entradascomenzará el sábado a las 8.30 en las bo-leterías del Gigante de Arroyito, motivo porel cual comenzará un importante operati-vo de seguridad el viernes por la noche pa-ra evitar desmanes entre aquellos hinchas

que hagan vigilia para comprar boletos.La dirigencia rojinegra entregará 3.500

generales y 400 plateas para la parcialidadvisitante, aunque en realidad a la venta ha-brá 2.600 populares y 350 plateas. El restode las entradas estarán destinadas a filia-

les, protocolo y socios canallas que tenganpalco VIP.

Los simpatizantes auriazules podránadquirir hasta dos entradas por socio, conel único requisito de tener la cuota de oc-tubre al día.

Un operativo de seguridad que tendrá 1.100 efectivosEl Jefe de Operaciones de la Unidad Re-gional II, comisario Jorge Acosta, entregóayer algunas precisiones respecto al ope-rativo de seguridad para el clásico del do-mingo. El diagrama contará con 1.100efectivos y cortes de calles en todo el Par-que de la Independencia.

Las puertas del Coloso se abrirán a las13 del domingo para que los concurren-tes puedan llegar con la sugerida antela-ción y evitar demoras en el ingreso. Lahinchada de Central, que ocupará la ca-becera norte, ingresará por las puertas 7(popular) y 8 (plateas). En tanto, la par-

cialidad rojinegra entrará por los demásaccesos habilitados.

Acosta confirmó también que se man-tendrá el corte de calles en las cercaníasdel estadio en los siguientes puntos: Pe-llegrini en Alvear y Ovidio Lagos, Pelle-grini y Francia, Pueyrredón, Ovidio Lagosy 9 de Julio.

El comisario pidió máxima colabora-ción en el público asistente: “Ojalá de-muestren cultura cívica y ayuden con es-tos detalles, ya que esto no es una gue-rra. No es más que un evento deportivo,mas allá de las pasiones”.

SEMANA CLÁSICA. EL SORTEO DETERMINÓ QUE DIEGO ABAL SEA EL ÁRBITRO DEL CHOQUE DEL DOMINGO EN EL COLOSO DEL PARQUE

La primera vez

LEONARDO VINCENTI

Diego Abal fue designado para ser el árbitro en el clásico del domingo en el Parque.

Diego Hernán Abal será el juez que elpróximo domingo tenga el privilegio decontrolar las acciones en una nueva edi-ción del clásico rosarino. Así quedó de-signado tras el sorteo que se realizó ayeren la Asociación del Fútbol Argentino, ydel cual también participaba Héctor Bal-dassi. Pero el azar quiso que saliera la bo-la 2 y entonces será Abal el que esté enRosario para dirigir su primer clásico.

Nacido el 28 de diciembre de 1971(tiene 37 años) en Quilmes, Abal co-menzó a dirigir en el fútbol argentino en1993, aunque su llegada a la primera di-visión recién ocurrió en 2005 y desde2008 es internacional.

Casualmente, su presentación fue el26 de agosto de 2005, cuando en el Gi-gante de Arroyito dirigió la victoria deCentral por 4-0 sobre Lanús. El DT ca-nalla era Ariel Cuffaro Russo.

En este torneo, Abal lleva arbitradosdiez partidos, de los cuales cinco triun-fos locales, un empate y cuatro victoriasvisitantes. Además cobró dos penales(ambos para los visitantes) y expulsó dosjugadores: uno local y otro visitante. Entotal, controló 70 partidos en primera:41 festejos del local, 13 repartos y 16triunfos visitantes.

A Newell’s lo dirigió en diez oportu-nidades, consiguiendo la Lepra cinco vic-torias, tres igualdades y dos caídas. Ex-pulsó un jugador de Newell’s (Miguel To-rrén ante Chicago en el Apertura 2006) ydos futbolistas rivales (Damián Facciu-to de Instituto en el Apertura 2005 y Car-los Arano de Huracán en el Clausura2009).

Además, le cobró un penal a favor delrojinegro, que Rolando Schiavi marcóante Argentinos Juniors en el Apertura2008, y dos en contra, ambos converti-dos: Federico Higuaín de Nueva Chica-go en el Apertura 2006 y Leonel Ríos deVélez en el Clausura 2008.

En tanto, a Central lo dirigió en onceoportunidades, obteniendo el canallaseis triunfos, un empate y cuatro reve-ses. Expulsó tres jugadores canallas (Cris-

tian González y Martín Arzuaga ante Vé-lez en el Apertura 2007, y a Walter Ribo-netto contra Gimnasia de Jujuy en elClausura 2008) y a tres jugadores rivales(Nahuel Fioretto de Lanús en el Apertu-ra 2005, Mario Méndez de Vélez en elApertura 2007 y Darío Gandín de Inde-

pendiente en el presente Apertura).Además, en este torneo sancionó un

penal a favor de Central frente a Inde-pendiente en la décima jornada (con-virtió Jorge Broun), el único que le ha co-brado hasta el momento. Y nunca le pi-tó un penal en contra.

TORNEO FECHA RIVAL RESULTADO

ABAL CON NEWELL’S

Apertura 05 15ª Instituto (L) 5-0Clausura 06 15ª Instituto (V) 2-1Apertura 06 9ª Colón (V) 1-1Apertura 06 19ª Chicago (V) 1-2Clausura 08 5ª Vélez (V) 0-1Apertura 08 8ª Argentinos (V) 4-0Clausura 09 3ª Gimnasia (J) (L) 1-1Clausura 09 6ª Huracán(L) 2-2Apertura 09 5ª Lanús (V) 2-0Apertura 09 12ª Tigre (V) 2-1

1º2º3º4º5º6º7º8º9º

10º

TORNEO FECHA RIVAL RESULTADO

ABAL CON CENTRAL

Apertura 05 4ª Lanús (L) 4-0Apertura 05 10ª Quilmes (L) 2-1Clausura 06 14ª Banfield (V) 0-2Apertura 07 14ª Vélez (L) 0-2Clausura 08 8ª Gimnasia(J)(V) 1-1Clausura 08 14ª Vélez (V) 1-2Clausura 08 17ª Tigre (L) 4-2Apertura 08 1ª Estudiantes (L) 3-2Apertura 08 6ª Arsenal (L) 2-0Clausura 09 16ª Independiente (V)1-3Apertura 09 10ª Independiente (L)2-0

1º2º3º4º5º6º7º8º9º

10º11º

Reserva sin confirmaciónTodavía no se conoce cuándo se ju-gará el clásico de reserva. Lo únicoque es seguro es que no será el preli-minar del encuentro principal el do-mingo, ya que por un acuerdo entre laAFA y Futbolistas Argentinos Agre-miados no se pueden disputar en-cuentros entre las 11 y las 17.

Por eso la dirigencia rojinegra ha-bía sugerido que el partido de reser-va se dispute el domingo a las 9 en elcomplejo Bella Vista y a puerta cerra-da. Pero todavía no recibieron res-puesta desde Central. De todas for-mas, lo más probable es que el en-cuentro se dispute martes o miérco-les de la próxima semana.

Hasta el momento, la reserva canallalidera el torneo con 34 unidades (diez vic-torias y cuatro empates), mientras que elequipo rojinegro suma 17 unidades, pro-ducto de tres triunfos y ocho repartos.

EL DATO

3encuentros dirigió Abal a Newell’s en el Colosodel Parque. Hubo una victoria (5-0 ante Institutoen el Apertura 2005) y dos empates (1-1 frentea Gimnasia de Jujuy y 2-2 ante Huracán en elClausura 2009).

EL DATO

4cotejos fuera del Gigante dirigió Abal a Central. Elcanalla no ganó: tres caídas (0-2 ante Banfield enel Clausura 06, 1-2 con Vélez en el Clausura 08 y1-3 frente a Independiente el torneo pasado) y unempate (1-1 en Jujuy en el Clausura 08).

Será el partido más importante en la carrera del juez, que debutó en 2005

Page 21: Edición 18 de noviembre de 2009

Miércoles 18 de noviembre de 2009 21El HinchaEl Ciudadano & la gente

HORA PARTIDO ÁRBITRO

PRÓXIMA FECHA (15a)

VIERNES 20/1119 Estudiantes vs. Tigre (en Quilmes) M. Giannini21.10 Lanús vs. Colón R. Furchi

SÁBADO 21/1117 Huracánvs. San Lorenzo S. Pezzotta19.10 Atl. Tucumán vs. Chacarita S. Laverni21.15 Independiente vs. Banfield P. Lunati

DOMINGO 22/1117 Newell’s vs. Central D. Abal19.10 Bocavs. Gimnasia C. Maglio21.15 Godoy Cruz vs. River N. Pitana

LUNES 16/1118 Argentinos vs. Arsenal H. Balsassi21 Vélez vs. Racing J. Pompei

BOCA. FEDERICO INSÚA SE MOSTRÓ AUTOCRÍTICO CON EL PRESENTE QUE ATRAVIESA: “ESTOY JUGANDO MAL, PERO ME BANCO LAS CRÍTICAS”

Pura sinceridad

TÉLAM

El Pocho Insúa se hizo cargo del mal momento que atraviesa. Pero quiere revancha.

“Estoy jugando mal”. Autocrítico, el me-diocampista Federico Insúa admitió ayer subajo nivel, pero que “se banca” las críticasy remarcó que “sería una gran desilusión”que Boca no ingrese a la próxima edición dela Copa Libertadores.

Insúa manifestó también que le da “mu-cha bronca” que los dos grandes del fútbolargentino, Boca y River, “no estén peleandoel campeonato”, pero resaltó que “tanto Ne-well’s como Banfield merecen estar arribaporque son dos muy buenos equipos”.

En una dura autocrítica, Insúa dijo quecuando anduvo bien “todo el mundo” lo ala-baba y reconoció: “Ahora tengo claro queestoy jugando mal, me banco las críticas,admito que no estoy rindiendo lo que se es-peraba de mí”.

“Sé que tanto el hincha como el cuerpotécnico esperaban más de mí, pero tambiénsé que en el próximo partido la voy a rom-per, porque tengo la moral bien alta para sa-lir de esto. Pienso que me está ocurriendolo que me pasó cuando llegué por primeravez a Boca, pero luego repunté y anduvebien”, analizó.

Insúa brindó una conferencia de prensatras el entrenamiento realizado por el plan-tel xeneize con vistas al partido del domin-go frente a Gimnasia.

El Pocho también habló de la posibilidadde que el equipo no se clasifique para la pró-xima Copa Libertadores.

“Con los jugadores que tiene Boca, noclasificar para la próxima Copa sería unagran desilusión, porque siempre estamosen boca de todos. No sé si sería un fracaso,pero sí una gran desilusión porque era el ob-jetivo principal aparte de pelear el campe-onato”, enfatizó Insúa.

“Estamos lejos de la meta, aunque toda-vía nos quedan 15 puntos en disputa y en elfútbol todo puede pasar”, remarcó.

El volante opinó que el actual bajo ren-

dimiento del equipo se debe “a las lesiones”,por lo que el técnico Alfio Basile se vio obli-gado a no poder conformar el mismo equi-po en dos fechas seguidas. “Las lesiones y lacantidad de jugadores que fueron citadospor las selecciones nos terminó perjudi-cando; todo eso influyó en el rendimientodel equipo”, dijo. “Pero sigo sosteniendo yestoy convencido de que Boca tiene el me-jor plantel del fútbol argentino”, dijo.

GAITÁN, COMPAÑERO DE ATAQUE

“Palermo nohabló conmigo”Nicolás Gaitán opinó sobre las declara-ciones que realizó el lunes Martín Paler-mo donde dijo sentirse “muy aislado pa-ra el ataque”. “Si no le llega la pelota, eltécnico tendrá que ver cómo hacer paraque le llegue”, sostuvo.

“Conmigo nunca habló este tema, porahí él está acostumbrado a jugar con otrotipo de jugadores”, dijo a radio Del Plataal referirse a las declaraciones que rea-lizó Palermo sobre su situación en el jue-go. El jugador se desligó de responsa-bilidades y afirmó que si el Loco dijo eso,es Alfio Basile, quien deberá efectuar loscambios que correspondan.

“Yo ahora estoy jugando en otra po-sición, pero si tengo que salir no hay nin-gún problema”, sostuvo. Sin embargo,dijo que no quiere limitarse a “desbordary tirar centros” porque sería “fácil” parael rival y que él está “muy cómodo en esaposición”.

Por otro lado, resaltó el rol de RománRiquelme en Boca y dijo que es una pie-za fundamental en el equipo. “Pocos sonlos que pueden hacer lo que hace él”, di-jo; y afirmó que es “imposible” imitarlo.“Román después de lo que fue Zidanees lo mejor en lo simple que hace el fút-bol”, confesó.

Por último, analizó el mal momentodel club: “Estamos afuera de la Copa,estamos muy lejos”, expresó al referirsea la Libertadores 2010. “Los que estánpeleando el torneo son los que están cer-ca de la Copa, pero nosotros tenemosque pensar en ganar en cada domingo,es por un tema de orgullo”, concluyó.

LAS DUDAS DE BASILE, EN DEFENSA

El técnicoAlfio Basile decidió probar a fon-do al zaguero Gabriel Paletta, recuperadode una distensión en el sóleo derecho, quienestaría en condiciones de jugar el domingofrente a Gimnasia. Paletta ingresaría en lu-gar del juvenil Gastón Sauro, que sufrió la

fractura del peroné de la pierna derecha. Detodas formas, el DT antes de confirmar a Pa-letta esperará el regreso de los defensoresJulio Cáceres y Claudio Morel Rodríguez,quienes hoy participarán del partido amis-toso que Paraguay jugará con Holanda.

El Pocho aseguró que no clasificar a la Libertadores“sería una gran desilusión”y habló de Ñuls y Banfield

BANFIELD. UNO DE LOS PUNTEROS DEL APERTURA SE PREPARA PARA VISITAR A INDEPENDIENTE. EL URUGUAYO FERNÁNDEZ SERÁ TITULAR

Battion ingresará por BustosLa rotura del tendón de Aquiles derechoque sufrió el mediocampista Maximilia-no Bustos obligará al entrenador Julio Fal-cioni a reemplazarlo y así Banfield ya noserá el equipo de la formación titular quesale de memoria.

Bustos se lesionó al comenzar el parti-do con Vélez sin que mediara un choqueo golpe de un rival, por desgaste de la zo-na afectada.

El ex volante de Vélez y Walter Ervitihan sido fundamentales en el medio-campo de Banfield y ahora debería entrarRoberto Battion, quien habitualmente in-gresa como refresco en el equipo punte-ro e invicto del torneo Apertura.

Ante Independiente la formación seríacon Lucchetti; Barraza, Méndez, López,Bustamante; Quinteros, Battion, Erviti,Rodríguez; Fernández y Silva.

De todas maneras, el técnico deberá

aguardar cómo regresa el delantero uru-guayo Sebastián Fernández del partido quesu selección jugará hoy frente a Costa Rica,revancha por el Repechaje al Mundial.

El último fin de semana jugó en su re-emplazo Cristian García y convirtió dos go-les frente a Vélez, por lo que se convirtió enel delantero más peligroso.

Fernández, quien aquel día jugó el par-tido de ida Costa Rica–Uruguay, había ano-tado en la victoria sobre San Lorenzo en elestadio Nuevo Gasómetro.

Por su parte, el arquero Cristian Lucchettiplanteó que los integrantes del plantel, elcuerpo técnico y los hinchas de Banfield tie-nen que disfrutar “el día a día” y la posibi-lidad de “entrar a las copas”.

Lucchetti planteó este último objetivocomo una meta a perseguir, antes que ob-sesionarse por el logro del título de cam-peón del torneo Apertura.

En este sentido, advirtió que si el equi-po no logra dar la vuelta olímpica, no fal-tarán las voces que hablen de “fracaso”.

“Hay que ser cautelosos: sabemos quesi no salimos campeones, quizás por lailusión de la gente van a hablar de fraca-so y nosotros tenemos que estar tranqui-los”, indicó.

Lucchetti señaló, en declaraciones aRadio Del Plata, que “lo importante es dis-frutar del día a día, entrar a las copas ypensar en eso. La primera fecha sabíamosque eran 19 finales, y los que quedan sonpartidos muy duros”, afirmó.

Del juego de Banfield, reconoció que elequipo encontró el “equilibrio en defen-sa y en ataque” y subrayó la “identidadmarcada de juego” que demostró Banfielden la cancha.

“Hemos sido eficaces arriba sobre to-do, creamos tres o cuatro situaciones de

gol por partido pero hacemos los goles.Esa es la virtud que tuvimos en este tor-neo”, subrayó.

Por último, recordó que el entrenadorJulio Falcioni sabe manejar a los jugado-res que tiene en el plantel.

Page 22: Edición 18 de noviembre de 2009

Miércoles 18 de noviembre de 2009El Ciudadano & la gente22 El Hincha

B METROPOLITANA. CÓRDOBA SE PUSO EN VENTAJA Y DILAPIDÓ CUATRO MANO A MANO. AL FINAL TERMINÓ PERDIENDO 3-1 CON FLANDRIA

Luego del baile,profunda siesta

ENRIQUE GALLETTO

Desazón charrúa. El Gordo real no lo puede creer: Córdoba se volvió con una derrota.

Central Córdoba pudo haberlo liquida-do en el primer tiempo. Estaba en ven-taja y dispuso otros cuatro mano a ma-no para ampliar la diferencia. No lo hizoy en la segunda parte se dedicó a espe-cular con la mínima diferencia. Conse-cuencia: perdió en Jáuregui. Al final, fue3-1 en favor de Flandria. Así, el conjun-to charrúa volvió a quedar en zona dedescenso directo.

El charrúa bailó a Flandria en la pri-mera etapa. El Gordo Real abrió la cuen-ta y el arquero Fernández evitó lo que hu-biera sido una goleada lapidaria en la pri-mera etapa. Fue lo más saludable para ellocal: haberse ido al entretiempo per-diendo por apenas un gol de diferencia.

Distinta fue la historia en el comple-mento. Córdoba se conformó e igualó DePorras. Y luego vino una acción polémi-ca, que Montenegro aprovechó para mar-car el segundo gol de Flandria, a pesar delas protestas visitantes por supuesta po-sición adelantada del delantero. El pro-pio Montenegro puso cifras definitivasen Jáuregui.

SÍNTESIS

Flandria C. Córdoba 13Diego FernándezMarcelo GalarzaWalter DíazMartín AragónLucas VicenteCristian BarrientosJorge RotondoFernando CignoLuis GonzálezEmanuel De PorrasAndrés Montenegro

DT: JULIO APARIENTE

Roberto LacerreFrancisco CruzJorge Del BonoJuan Manuel RaponiEmiliano YoccoMatías LitmanovichFranco BassoJavier GarcíaJosé Carlos CárdenasEzequiel PetrovelliGermán Real

DT: TOMÁS CARLOVICH

GOLES PT: 12m Real (CC). ST: 4m De Porras (F),23 y 41m Montenegro (F). CAMBIOS ST: 25m Pa-blo Bezombe x García (CC), 30m Raúl González xCruz (CC), 39m Walter Brizuela x Barrientos (F),43m Abel Sandoval x Cigno (F), 44m Lucas Mon-tero x Galarza (F). ROJA ST: 34m Basso (CC). ES-TADIO: Carlos V. ÁRBITRO: Germán Bermúdez.

Perdió Tristán SuárezTristán Suárez cayó ayer, como visitan-te, por 2-0 ante Almagro y no pudo llegara la cima de la Primera B Metropolitana,en el inicio de la 16ª fecha. Los goles fue-ron convertidos por Leonardo Harkes, encontra, y Juan Manuel Casini, a los 16 y23 minutos del primer tiempo, respecti-vamente. Tristán Suárez, con la derrota,se quedó con 27 puntos; mientras queAlmagro alcanzó las 19 unidades.

Otros resultados: Colegiales 0, Estu-diantes de Caseros 0; Defensores de Bel-grano 1 (Leonardo Luppino), Villa SanCarlos 2 (Leonardo Madrid y Pablo Mi-randa); San Telmo 1 (Gabriel Ferreira),Social Español 0; Armenio 0, Comuni-caciones 1 (Gabriel Díaz); Brown deAdrogué 0, Temperley 0; Nueva Chica-go 0, Atlanta 1 (Acosta Cabrera). Al cie-rre: Los Andes vs. Sarmiento y Morón vs.Acassuso.

El equipo que dirige el TrincheCarlovich sufrió un traspiéinesperado y se comprometiócon la victoria de San Telmo

REPECHAJE RUMBO AL MUNDIAL. URUGUAY RECIBE A COSTA RICA Y CON UN EMPATE IRÁ A SUDÁFRICA 2010

Celeste esperanzaLa celeste quiere llegar a Sudáfrica. Elseleccionado de Uruguay con sólo em-patar con su par de Costa Rica en el en-frentamiento desquite del repechaje lo-grará el pasaje al Campeonato Mundial2010.

El partido revancha del repechaje en-tre un equipo sudamericano y otro deCentroamérica se jugará a las 21 de Ar-gentina en el mítico estadio Centenariode Montevideo y será dirigido por el sui-zo Massimo Busacca.

En el encuentro de ida jugado en laciudad de Alajuela, se impuso el selec-cionado uruguayo por 1 a 0, tanto con-quistado por el defensor Diego Lugano.

Uruguay cuenta con las mayores po-sibilidades para clasificar, pero como di-jo su técnico, Oscar Tabárez, “no se ad-miten distracciones”.

Con relación al equipo que presentóen la cancha de césped sintético en Cos-ta Rica, el entrenador hará tres modifi-caciones: Diego Pérez ingresará por Ál-varo González, Maximiliano Pereira porÁlvaro Fernández y el defensor AndrésScotti lo hará por Mauricio Victorino.

En los jugadores celestes reina granoptimismo y confianza para conseguir

la tan ansiada clasificación al Mundial,tras haber quedado marginado por Aus-tralia, en el repechaje para Alemania2006.

Por su parte, los costarricenses bus-carán dar el batacazo: ganar en el Cen-

tenario y retornar a una Copa del Mun-do. “Si los uruguayos le ganaron a Bra-sil, en el mismísimo Maracaná, porquéno podemos hacerlo nosotros en el Cen-tenario. Estamos preparados para dar elgolpe”, admitió el técnico brasileño, Re-

né Simoes. Precisamente, Simoes tendrá que re-

alizar dos variantes obligadas: MichaelUmaña por el lesionado Gilberto Martí-nez y Michael Barrantes por el expulsa-do Randall Azofeifa.

ASÍ SE ANUNCIAN

Uruguay Costa Rica

HORA: 20 de Montevideo (21 de Argentina).ESTADIO: Centenario. ÁRBITRO: Massimo Busacca (Suiza).

Fernando MusleraAndrés ScottiDiego LuganoDiego GodínMaximiliano PereiraDiego PérezSebastián Eguren Nicolás LodeiroÁlvaro PereiraLuis SuárezDiego Forlán

DT: OSCAR TABÁREZ

Kyler NavasEsteban SiriasLuis MarínMichael UmañaCristian BolañosWalter CentenoMichael Barrantes Celso BorgesRoy MillarÁlvaro SaborioBryan Ruiz

DT: RENÉ SIMOES

SE DEFINEN CUATRO PLAZAS EUROPEAS Y UN CLASIFICADO AFRICANO

Van por los últimos boletosRusia, Portugal, y sobre todo Francia, queganó de visitante, condición en la que Ucra-nia logró un valioso empate en el cotejo deida, parten como favoritos ante Eslovenia,Bosnia, Irlanda y Grecia, respectivamente,en busca de los últimos cuatro pasajes deEuropa al Mundial Sudáfrica 2010.

El gol convertido por Anelka en Dublín elsábado pasado reforzó las aspiraciones deFrancia, que lleva diez años sin perder unpartido eliminatorio como local. Irlanda nun-ca ganó en tierras francesas. También llegacon ventaja a la revancha Rusia, que ven-ció 2-1 de local a Eslovenia en Moscú, pe-ro que sufrió un tanto en contra que hoy, trasel duelo en Maribor, podría resultar deter-minante. Eslovenia llega al cotejo decisivoinvicto en estas eliminatorias como local,condición en la que cosechó cuatro triunfos

y un empate y no permitió goles. Portugal,que se impuso por un apretado 1-0 comolocal ante Bosnia, intentará avanzar al Mun-dial con la estadística favorable de que losequipos europeos que ganaron el partidode ida del repechaje siempre clasificaron.Pese a la ausencia de Cristiano Ronaldo,Portugal logró sacar una leve diferencia an-te Bosnia y hoy buscará mantenerla. Final-mente, en Donetz, Ucrania espera por Gre-cia tras empatar sin goles de visitante en laida, resultado que si bien aparece comoalentador, aún deja la llave como incierta.

En tanto, el último clasificado de Áfricasurgirá de un desempate que protagoniza-rán Argelia y Egipto en Sudán, en un cote-jo que en la previa tuvo un clima enrareci-docon atentados a la embajada argelina enEl Cairo.

Page 23: Edición 18 de noviembre de 2009

Miércoles 18 de noviembre de 2009 23El HinchaEl Ciudadano & la gente

SON DE ACÁ. DEPORTISTAS Y CLUBES FUERON PREMIADOS POR LA MUNICIPALIDAD POR SU REPRESENTACIÓN EN LAS LIGAS NACIONALES

Gran reconocimientoMARCELO MASUELLI

Todos juntos para la foto. En las escalinatas del Palacio de los Leones, los deportistas posaron junto al intendente municipal Miguel Lifschitz.

El deporte siempre es una de las basesprincipales para formar a las personaspara su futuro. Porque educa, entretie-ne, hace a uno responsable, aleja a los jó-venes de los peligros de la cruda realidad.Y mantiene intacto, en muchos casos, elvalor de la amistad, de las buenas cos-tumbres y de la importancia que tiene re-alizar una actividad física.

Muchas son las instituciones de Ro-sario que participan año tras año en lasdiferentes ligas nacionales con resulta-dos diversos, pero siempre tratando derepresentar de la mejor manera posibleel deporte rosarino.

Por eso ayer, en el salón Carrasco dela Municipalidad, fueron distinguidos de-portistas y clubes de Rosario en una ce-remonia denominada “Rosario de Liga”.

En el reconocimiento estuvieron pre-sentes el intendente Miguel Lifschitz, elsecretario de Promoción Social, Fernan-do Asegurado, el director de Deportes,Rolando Del Lago, junto a autoridadesde los clubes, asociaciones y federacio-nes, más un deportista en representaciónde cada institución y jóvenes atletas in-vitados.

Entre los premiados más importantesse destacó la presencia de Jorge Broun yAriel Cuffaro Russo en representación deCentral, y de Lucas Bernardi y RolandoSchiavi por el lado de Newell’s.

En el homenaje realizado confluyerondeportistas de diferentes disciplinas co-mo rugby, vóley, polo acuático, básquet,

judo, hockey y también los atletas concapacidades diferentes como ClaudioMonzón, representando al fútbol paraciegos, Carlos Cardinal (fútbol 7 PC) y Fa-bio Almagro (básquet adaptado).

Para todos los gratificados, principal-mente para los deportistas amateurs, es

un reconocimiento merecido a su es-fuerzo y dedicación diaria. A su espíritudeportivo vigente. A sus ganas de seguirsuperando metas y alcanzar los objetivostanto individuales como colectivos. A sa-ber que cuentan con el apoyo guberna-mental, en este caso del municipio. A sen-

tirse realmente orgullosos de la actividaddeportiva elegida.

Una buena iniciativa por parte del mu-nicipio, demostrando que el deporte ro-sarino sigue vigente y que constante-mente aporta deportistas a nivel nacio-nal e internacional.

La distinción fue para los atletas que engrandecen a Rosario en diferentes disciplinas deportivas en el país

DEPORTE EQUIPO DEPORTISTA

TODOS LOS PREMIADOS

Fútbol Newell’s Lucas BernardiRolando Schiavi

Central Jorge BrounAriel Cuffaro Russo

Fútbol Ciegos ARDEC Claudio MonzónFútbol 7 PC AVIDA Carlos CardinalBásquet Central Juan Lupo

Sportmen Diego ForadoriBásquet Ben Hur María Daniela OldaniBásquet Adap.CROL Fabio AlmagroHockey Atl. del Rosario Pilar Méjico

Universitario Laura Del Colle Gimnasia Juliana CarboniJockey Club María Victoria Baetti

Judo Tagoya Gastón GarcíaPolo Acuático Provincial Mario De Luca

Sportmen Pablo PiñeyroGabriela Juaristi

Gimnasia Bruno TestaAtl. Fisherton Lía Esteban

Rugby Universitario Galo Della VedovaJockey Club Sebastián PreumayrGimnasia Alejandro AmadoDuendes Simón Bofelli

Voley Sonder Guido Romanutti

EL INTENDENTE MIGUEL LIFSCHITZ FELICITÓ A TODOS LOS DEPORTISTAS

“Es un premio al sacrificio”El intendente Miguel Lifschitz destacó el es-fuerzo realizado por los deportistas rosari-nos que les valió este reconocimiento. “Na-da de esto es casualidad porque acá haysacrificio, dedicación, tiempo. Rosario des-de hace muchos años viene aportando aldeporte argentino desde sus instituciones,sus asociaciones y también desde ese her-moso semillero que está constituido por ni-ños y jóvenes que realizan las distintas dis-ciplinas, algunas con un alto nivel de profe-sionalismo, otras más amateur, con dife-rentes infraestructura, pero todas con el mis-mo espíritu deportivo”, dijo el intendente.

El director de Deportes, Rolando DelLago, se refirió a lo importante que es pa-ra Rosario tener un sin fin de deportistascompitiendo a nivel nacional. “Son emba-jadores que día a día nos están repre-sentando a nivel nacional en las distintasdisciplinas deportivas de nuestro país. To-do el municipio quería darle este agasajo

y apoyarlos en nombre de todos los ro-sarinos”, expresó Del Lago.

A su vez, Juliana Carboni, jugadora dehockey de Gimnasia y Esgrima, fue la vozrepresentativa de todos los deportistas pre-sentes. “Estoy muy agradecida a la muni-cipalidad por este reconocimiento, a todoel grupo de gente que nos educa para quenosotros podamos cumplir nuestro sueño,que es entrar a una cancha, jugar y diver-tirnos”, dijo Carboni.

Otro que demostró su agradecimientofue Claudio Monzón, jugador de fútbol pa-ra ciegos y miembro del equipo nacionaldenominado Los Murciélagos. “La verdadque es muy lindo estar acá, para nosotroses muy importante, nos da mucho másfuerza para seguir luchando. Además mesiento orgulloso por estar rodeados de losdeportistas que tan bien representan a Ro-sario”, manifestó ante muchísimos aplau-sos Claudio Monzón.

FRANCO SCALA / EL HINCHA

Page 24: Edición 18 de noviembre de 2009

Miércoles 18 de noviembre de 2009El Ciudadano & la gente24 El Hincha

BÁSQUET. ANDRÉS NOCIONI PODRÍA PASAR A LOS CELTICS EN UN TRUEQUE ENTRE TRES EQUIPOS

¿Chapu verde?

¿De Sacramento a Boston? Andrés Nocioni dejaría los Kings para jugar en los Celtics.

¿Se viste de verde? Las próximas horaspueden ser decisivas para el futuro deAndrés Nocioni, ya que Boston se mos-tró interesado en el alero santafesino, aligual que en la última temporada, en unaoperación que involucraría a tres equi-pos: Celtics, Kings y Sixers.

El plan inicial contemplaba un true-que entre Sacramento y Philadelphia:Kenny Thomas por Samuel Dalembertmano a mano. Pero apareció Boston Cel-tics en el medio y surgió el nombre deNocioni.

Los Celtics ya habían mostrado inte-rés en el Chapu en el mercado de pases,pero finalmente Chicago lo cedió a Sa-cramento. Esta vez el elenco de Bostonvolvió a la carga por el santafesino, enun trueque donde los Celtics recibiríana Nocioni; Thomas (Sacramento), TonyAllen y Brian Scalabrine (Boston) irían aPhiladelphia; y Samuel Dalembert (Phi-ladelphia) y Giddens (Boston) recalarí-an en Sacramento.

Los Kings tienen intenciones de des-prenderse de Nocioni por su elevadocontrato: le quedan tres temporadas por20 millones de dólares. Aunque el inci-dente hace dos semanas donde el ar-gentino fue encarcelado por manejar ba-jo el efecto del alcohol también le juga-ría en contra.

A favor del Chapu están los números.El alero lleva anotados 11,6 puntos depromedio por partido, con un porcen-taje de cancha de 43%. Y Sacramento seencuentra en el séptimo lugar de la Con-ferencia Oeste con cinco ganados y cua-tro perdidos. Por eso lo quieren en Bos-ton, donde lo esperan con los brazosabiertos.

Por otra parte, Milwaukee Bucks, conel alero argentino Carlos Delfino, perdiócon Dallas Mavericks 115 a 113, en unpartido correspondiente a una nueva jor-nada de la NBA. Delfino marcó 9 puntos(2-5 en dobles, 1-2 en triples y 2-2 en li-bres), y contabilizó cuatro rebotes y unaasistencia.

Boston ya buscó al santafesino durante el receso y esta vez intentará quedárselo

EL TABLERO

El Tanque Belvedere jugará la Liga B.

Vuelve el Tanque. El máximo goleadorde las categorías de ascenso del bás-quet argentino, el nicoleño Diego Bel-vedere, decidió en las últimas horas re-gresar a la actividad y se pondrá la ca-miseta de Hispano Argentino de Río Ga-llegos, equipo que milita en la zona Surde la Liga Nacional B.

Los pitos del Verde. Anoche, en la se-de de la Asociación de Clubes de bás-quet en Capital Federal, se conocieronlos árbitros del encuentro que Sports-men Unidos disputará frente a Gimnasiay Esgrima de Villa del Parque el próxi-mo viernes desde las 21 en el estadioAlfredo Figna por la séptima jornada dela zona Centro de la Liga Nacional B. Losdesignados son Mariano Atance y Ri-cardo Casco. El comisionado técnico se-rá el rosarino Alberto Battisttella. En tan-to, en esta jornada Rosario Central, úni-co puntero e invicto en esta zona, ten-drá fecha libre.

Comunicado de Central. “El Departa-mento de Básquet de Rosario Central des-conoce cualquier tipo de vinculación conla publicación Central Basketball y de los

dichos y expresiones contenidos en elboletín y/o gacetilla. Sin embargo, sinreconocer hecho o derecho alguno esnuestro deseo disculparnos pública-mente con el Sr. Juan Manuel Mir, ju-gador del Club Atlético Fisherton, porlo expresado en la gacetilla y/o boletínAño II Número 15, distribuido a los es-pectadores del partido disputado entreel Club Atlético Rosario Central y SportClub de Cañada de Gómez en fecha 30de octubre de 2009, por el Torneo Na-cional Liga B Zona Centro-Sur. Asimis-mo, es nuestra intención destacar queel Sr. Mir es una persona de bien, aligual que su familia, del que nunca sepodría esperar una actitud semejante ala vertida falazmente en la publicaciónaludida. Independientemente de esto,mandamos carta documento al Sr. DeIslas a los fines de que se rectifique desus dichos, mas aún por haberlo hechoen nombre del Club Atlético RosarioCentral”.

QUINIELA NACIONAL

1º 6840 11º 91112º 2765 12º 60493º 7549 13º 59044º 2343 14º 86435º 3266 15º 16616º 2956 16º 74517º 8072 17º 27738º 6611 18º 98249º 6064 19º 720110º 7636 20º 2068

1º 2353 11º 33092º 1028 12º 37153º 7804 13º 23524º 6199 14º 22505º 9413 15º 27386º 9792 16º 04027º 3661 17º 80358º 3932 18º 35649º 9795 19º 333510º 8687 20º 0847

1º 9551 11º 18592º 2609 12º 99563º 7939 13º 72164º 0721 14º 27535º 3941 15º 81126º 4909 16º 93657º 5858 17º 62658º 5183 18º 85819º 1361 19º 120010º 3140 20º 0122

1º 9810 11º 52102º 4432 12º 40433º 8255 13º 13294º 4946 14º 18535º 5459 15º 42526º 6848 16º 04187º 5278 17º 01408º 2153 18º 27339º 5532 19º 707110º 2271 20º 1872

Nocturna

QUINIELA BUENOS AIRESNocturna

Vespertina Vespertina

1º 9112 11º 80712º 6627 12º 78773º 9558 13º 56154º 4227 14º 51985º 3684 15º 91996º 5908 16º 93057º 4976 17º 14438º 1546 18º 60639º 1530 19º 101010º 6923 20º 2639

Matutina

1º 3568 11º 31802º 9908 12º 50443º 5949 13º 97434º 8076 14º 09205º 1865 15º 95066º 9990 16º 15487º 4267 17º 80308º 5721 18º 05809º 7565 19º 627710º 1154 20º 5984

Matutina

MONTEVIDEO

1º 53949 11º 309202º 79224 12º 298083º 57654 13º 110144º 13252 14º 269475º 42460 15º 839396º 80408 16º 908587º 20889 17º 987868º 95918 18º 889699º 93437 19º 0341010º 14297 20º 50864

1º 4160 11º 55932º 4963 12º 34243º 4053 13º 70244º 8290 14º 92295º 7476 15º 69396º 5620 16º 90297º 0271 17º 95628º 8301 18º 28119º 4523 19º 096510º 7190 20º 8735

QUINIELA DE SANTA FENocturna

1º 524 11º 0132º 044 12º 5983º 203 13º 0744º 125 14º 0005º 563 15º 6916º 879 16º 8987º 279 17º 0408º 673 18º 8969º 927 19º 88510º 913 20º 746

Nocturna

1º 790 11º 3702º 266 12º 4933º 693 13º 9264º 534 14º 8105º 718 15º 9936º 456 16º 3037º 622 17º 0608º 607 18º 9189º 819 19º 07810º 873 20º 918

MatutinaVespertina

1º 4844 11º 96002º 8257 12º 47153º 4993 13º 07144º 2973 14º 25145º 4245 15º 43776º 2491 16º 63917º 2516 17º 34818º 2809 18º 25689º 0703 19º 449610º 5639 20º 1630

Matutina

El azar

1º 6322 11º 70002º 0620 12º 63103º 0263 13º 45184º 9815 14º 10695º 5576 15º 62926º 8935 16º 46777º 1634 17º 66558º 7151 18º 06399º 2457 19º 978610º 8123 20º 6397

La 1º de la mañana

1º 7294 11º 35472º 6725 12º 80843º 8726 13º 90164º 8397 14º 15665º 1812 15º 52526º 9622 16º 43107º 3377 17º 29838º 2390 18º 11949º 2670 19º 012910º 3202 20º 8297

La 1º de la mañana

1º 9393 11º 10742º 8450 12º 75053º 4378 13º 43764º 0697 14º 30095º 9927 15º 34026º 8214 16º 53807º 2731 17º 45388º 8378 18º 58999º 2452 19º 323610º 9764 20º 8901

La 1º de la mañana

Page 25: Edición 18 de noviembre de 2009
Page 26: Edición 18 de noviembre de 2009

El Ciudadano 26El Hincha

Page 27: Edición 18 de noviembre de 2009

Miércoles 18 de noviembre de 2009 El Ciudadano & la gente

Sociedad

La culpa no es del perro…Desde el Rosario Can Club afirman que los dueños son los únicos responsables de los ataques de lasmascotas. Además, apoyan las medidas de seguridad planteadas por los concejales, como el microchip“Así como cada uno registra a su hijo, cadadueño registra a su perro”, explicó OscarSattino, presidente del Rosario Can Club aEl Ciudadano, sobre la función de la enti-dad sin fines de lucro que se refundó en1983. Situada en Córdoba 844 (local 20), laagrupación no sólo se dedica a registrar loscanes que llegan al mundo, sino tambiénformar a sus dueños con charlas y semina-rios sobre primeros auxilios, alimentacióno genética para elegir padrillos.

“En el club se registran los perros de ra-za como uno anota a sus hijos, pero eso noes todo, también nos encargamos de la or-ganización de muestras y charlas forma-doras para sus dueños”, explicó Sattino.

Las muestras, según detalló, se llevan acabo entre dos y tres veces por año: hay lo-cales y nacionales, para los experimenta-dos y para los novatos.

“Los novatos participan de las exposi-ciones generales de campeonato de es-tructura y belleza; allí se muestran a losperros, sobre todo para ir entrando en elterreno de la competición”, dijo. Y agregó:“Las competiciones, precisamente, se re-alizan a nivel nacional y para ello los pe-rros deben estar entrenados”. Estas expo-siciones abiertas tienen por finalidad queel expositor novato haga sus primeras ar-mas y aprenda (viendo y participando) to-do lo que debe saber para presentar su pe-rro en una competencia; y también ir acos-tumbrando a ejemplares sin experienciaa las competencias de belleza.

Fuera de los desafíos, el presidente dela entidad contó que también se dictancharlas informativas y formativas como lasreferidas a primeros auxilios, para que losdueños puedan atender a sus perras en un

parto; otras sobre inseminación artificialy genética, para así elegir el padrillo de lacría, y charlas o seminarios que tienen quever con la alimentación del animal, entreotros temas.

Desde el punto de vista informativo, elclub brinda a la comunidad todos los da-tos en lo referente a criaderos existentesy estándares de las distintas razas, calen-dario de exposiciones y da respuesta acualquier duda o inquietud que surja so-bre el apasionante mundo del quehacercanino.

Sin embargo, Sattino remarcó que uno

de los objetivos más importantes de esteclub “es difundir y sumar adeptos a estaapasionante actividad”.

Chip o no chip

Ante los casos de ataques caninos a me-nores, y sobre el debate de tener perros degran porte o no en casa, el presidente delCan Club aseguró que “el perro no tienesentido común, actúa por reflejo; si muer-de es porque se le dio indicios de quemuerda”. Al mismo tiempo hizo hincapiéen que “no existen razas peligrosas sino

“No existen razas peligrosas, sino dueños peligrosos”, aseveran desde la entidad.LEONARDO VINCENTI

dueños peligrosos”, y citó el ejemplo demuchos dogos (raza tildada como peli-grosa ante los casos de violencia perruna),animales que suelen crecer –como tantosotros ejemplares– en espacios muy cerra-dos, y por eso se “enloquecen” una vezque salen de su lugar.

“Hay mucha gente que cría a perros degran porte en departamentos, como siellos mismos pudieran vivir en una espe-cie de jaula o caja. Con el perro pasa igual:no puede estar encerrado, mucho menossalir a hacer sus necesidades sólo dos ve-ces al día”, explicó.

En cuanto las medidas de seguridadpropuestas por ediles, como la instalaciónde un microchip para detectar con facili-dad al perro mordedor, Sattino afirmó es-tar de acuerdo con la idea. “Todo lo que sepueda hacer para ayudar y evitar que es-tos episodios se repitan, sirve. Pero espe-ro que los vendedores de estos dispositi-vos no se abusen de la demanda”, anheló.

Además, aclaró que ante un caso de vio-lencia, desde el Can Club sólo puede ac-tuar llamando a la protectora de animaleso al cuerpo policial de la zona: “No tene-mos autorización legal para actuar y nun-ca tuvimos denuncias de nuestros asocia-dos, así que no tuvimos muchos casos so-bre los cuales ejercer nuestra autoridad deasociación”. Sin embargo, reconoció quese les han quitado matrículas a aquéllosque vendían crías de perros de raza si és-tos no estaban en buen estado, si se hicie-ron cruces inapropiados o se los vendió aun costo elevado, justificando la raza delejemplar con las cifras. Sí se le puede reti-rar la matrícula de criador en caso de queno tenga los perros en buen estado.

DEDICACIÓN CANINA. Entre los campeonatos y muestras, los propietarios reciben charlas para cuidarlos mejor

ARIES (21 MAR-19 ABR)Aprovecha el día de hoy para poner enmarcha tu creatividad. Hay muchas co-sas que tú sabes hacer que podrían lle-

varte a mejorar tu situación económica. Acaba ahorael período de espera. Eso que tanto deseas se te reali-za. Vive agradecido de todo lo que la vida te ha dado y te seguirá dando. Números de suerte: 19, 7, 14

TAURO (20 ABR-20 MAY)El moverte o mudarte a un lugar dife-rente te traerá suerte ya que comenza-rás con nuevos bríos y nuevas ilusio-

nes. De tu estado de ánimo dependerá el éxito quetengas tanto a nivel personal como profesional. Apro-vecha la energía positiva para comenzar algo nuevoen tu vida. Esto puede ser un nuevo trabajo, pasa-tiempo o estudios. Números de suerte: 16, 8, 20

GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)Continúa tu búsqueda que con el tiem-po te llegará tu recompensa. El correoelectrónico y la internet te servirán de

puente para hacer nuevas amistades así como paraponerte en contacto con aquellas de tu pasado. Te encuentras en espera de algo o alguien que significómucho en tu vida. Alguien muy cerca de ti te dará unasorpresa muy agradable. Números de suerte: 50, 2, 1

Los astros y el destino para hoy

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)Tu hogar se convertirá en tu centro deacción. Tendrás a tu lado quien te llenede energía y te impulse a dar lo mejor de

ti. Tu creatividad no tendrá límites ya que la misma seactiva y te sentirás inspirado para llevar a cabo activi-dades artísticas como lo son el canto, la música, la pintura o la decoración. Números de suerte: 1, 51, 24

LEO (23 JUL-22 AGO)Atrévete a tocar puertas ya que las mis-mas se abrirán para ti. Abrete a la feli-cidad. Comunícate con aquellos que

amas. No te alejes de quien siempre te ha brindadosu confianza. Aprovecha la energía que te brindaDios a través de su amor, olvida rencores y reconcí-liate con alguien de tu pasado que te amó incondicio-nalmente. Números de suerte: 2, 18, 51

VIRGO (23 AGO-22 SEP)La experiencia adquirida en los últimosmeses ahora te resultará muy valiosa altener que enfrentar nuevos problemas

que te tocará a ti resolver lo quieras o no. Te encuen-tras ahora en un período de reorganización y la ener-gía de los planetas te brindará la inspiración necesa-ria para salir adelante en todo lo que te propongas.Números de suerte: 18, 2, 46

LIBRA (23 SEP-22 OCT)Lo que va a pasar tú no lo puedes con-trolar, déjalo en manos de Dios. De nadavale seguirte preocupando por familiares

o seres queridos que hacen caso omiso a tus consejos.Ocúpate de ti ahora. Tú necesitas distraerte ya que últi-mamente has estado saturado de trabajo y de preocu-paciones inútiles. Números de suerte: 32. 15, 3

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)Estarás sumamente complaciente en eldía de hoy. Te beneficias como nuncaantes del bienestar económico de tu

pareja. Asumes también más responsabilidades es-pecialmente aquellas que están relacionadas con elhogar y los niños. Estarás muy creativo por lo que tedivertirás haciendo reír a otros con tus ocurrencias.Números de suerte: 6, 30, 21

SAGITARIO (22 NOV-21 DIC)Comparte tus inquietudes con aquellapersona que te brinden confianza y so-bre todo su sana e incondicional amis-

tad. Las cosas no están como empezaron pero, sieres positivo, encontrarás nuevas alternativas paramejorar tu vida. Sé paciente que lo tuyo llega. Dedíca-te a mejorarte en todos los aspectos, físico, mental,espiritual y profesional. Números de suerte: 7, 39, 12

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)No lo sigas dejando para después ycomprométete a llevar a cabo un pro-grama en conjunto de dieta y ejercicios

según lo requiera tu estado físico. Tu pareja y tu fa-milia te lo agradecerán ya que ellos quieren lo mejorpara ti. Cuida esmeradamente de tu salud. Númerosde suerte: 45, 11, 9

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)Te sentirás más unido a tus seres que-ridos durante los próximos días. Conti-núas mejorando en lo que a tu salud se

refiere si sigues llevando a cabo las indicaciones quete ha dado el médico. La vida se encuentra llena desorpresas muy agradables por lo que debes de estarpreparado tanto física como mentalmente para dis-frutar de éstas. Números de suerte: 40, 3, 25

PISCIS (19 FEB-20 MAR)Sé honesto contigo mismo. No pierdastu valioso tiempo. Tu vida amorosa seencuentra algo tormentosa en estos

momentos. Alguien muy allegado a ti te exigirá com-promiso y tú no te encuentras preparado para unirteseriamente a nadie. Pide tiempo, no te ates a quientú sabes no te hará feliz, por lástima o necesidad.Números de suerte: 50, 4, 33

El Ciudadano & la gente

Page 28: Edición 18 de noviembre de 2009

Miércoles 18 de noviembre de 2009

[email protected]

El Ciudadano & la gente

EspectáculosSHOW ÍNTIMO. Esta noche, a partir de las 22.30, en City Center Rosario

Lo mejor de LeónGieco, en el Casino El cantautor repasará su extensa discografía junto a la banda D-Mente

Gieco, con los clásicos de siempre y lo nuevo, del disco “Un león demente”.

Esta noche, a partir de las 22.30, en el sa-lón principal del City Center Rosario (Oro-ño y Circunvalación), el cantante y com-positor León Gieco interpretará parte de lomejor de su carrera musical con cancionesque se caracterizan por el sentido testi-monial de su contenido. Gieco estaráacompañado por el reconocido grupo derock D-Mente, junto al que buscará reunirla esencia de la música popular.

Tal como lo viene haciendo en sus últi-mas presentaciones, León repartirá sushow de esta noche en el recientementeinaugurado casino, entre temas folclóricosy canciones populares que recorren tresdécadas del cancionero argentino, y Un le-ón demente, un álbum de reciente apari-ción grabado junto a Andrés Giménez y sugrupo D-Mente.

En su último trabajo, el músico santa-fesino reeditó temas con un estilo musicaldiferente, “con versiones metaleras y ro-zando el punk”, según contó el creador declásicos como “En el país de la libertad”,“Cinco siglos igual” y “Pensar en nada”, en-tre muchas otras composiciones.

El cantautor vuelve a Rosario luego desu debut como director de cine en MundoAlas, un film que presenta a un grupo dejóvenes artistas que, durante una gira pordiferentes puntos del país, muestra su ar-te subiendo al escenario junto a Gieco. Enesta aventura artística, León estuvo acom-pañado por músicos, cantantes, bailarinesy pintores discapacitados que cuentan enel rodaje cómo ven el mundo y muestransus variados talentos.

Por otra parte, mañana, León Gieco, alfrente de su banda y su espectáculo Mun-do Alas, será el encargado de cerrar el fes-tival de homenaje por el 127º aniversariode la ciudad de La plata, que se desarro-llará en la Plaza Moreno de la famosa ciu-dad de las diagonales.

Se presentó “Urania”en el Planetario

SÁBADO 28, EN LA COMEDIA

Aristimuño poneen canciones su“tierna infancia” A cinco años de su debut discográfico, elreconocido cantautor rionegrino Lisan-dro Aristimuño editó un nuevo disco titu-lado Crónicas del viento, material con elque se encuentra recorriendo los princi-pales escenarios del país y con el quellegará al teatro La Comedia de Rosario(Mitre y cortada Ricardone), el sábado28 de noviembre.

“No me gusta la historia tonta que nodeja nada al oyente. A mí, por suerte, megusta la poesía, la metáfora y encontrar-le un sentido a las cosas”, confesó Aris-timuño en una reciente charla con laagencia de noticiasTélam.

El singular músico, que nutre de nue-vos aires a la canción rockera de autor,relató: “Me ha pasado que hay personasque piensan que las historias son siem-pre sobre relaciones amorosas, pero hayotras cosas como la relación de la mesay la silla o la del sol con el cielo”.

“Hay canciones –describió Aristimu-ño– en las que soy una planta o un ani-mal, y otras en la que soy una mujer. In-cluso hay una en la que hasta hablo demi propio parto”.

En sus presentaciones puede verse aun cantautor desdoblado: por un lado unAristimuño solista y autodidacta que eje-cuta cada uno de los instrumentos, y porotro a la banda que lo acompaña desdehace cinco años, los Azules Turquesas,acompañada por invitados de la talla deFito Páez, Palo Pandolfo y Diego Fren-kel, entre otros.

Esta diferencia en el escenario se de-be a que Crónicas del viento es un discodoble, dos partes de un mismo artista quese presenta como si en realidad fuera dospersonajes diferentes.

“Cuando empecé con este disco ne-cesitaba contar dos etapas de mi infan-cia. La primera, la del bebé, que no sa-be hablar ni caminar todavía. Y despuésla otra parte, en la que ya camino, aga-rro todo, empiezo a entender y a jugar.Los discos salieron de procesos distin-tos. El segundo es el desnudo, sin pre-juicios, sin sobrecargarlo, natural y es-pontáneo, con los errores, sin metróno-mo, sin tiempo, tomado todo desde mi-crófonos, con el audio del lugar y sin na-da matemáticamente controlado”, con-cluyó Aristimuño.

Aristimuño: solista y autodidacta.

MARCELO MANERA

Ayer por la tarde en el Planetario Munici-pal (Parque Urquiza), con la presencia de,entre otros, el secretario de Cultura Hora-cio Ríos, se presentó oficialmente el pro-yecto teatral Urania, espectáculo que seofrecerá en ese mismo lugar (sala centraldel Complejo Astronómico Municipal, Dela Tradición 1602) los días 11, 12 y 13 dediciembre, a las 19. Se trata de una pro-puesta que cruza estéticas como teatro,acrobacia, música y proyecciones, y quecuenta con la dirección general de Mar-celo Palma.Urania, trabajo multimediamontado a partir de la dramaturgia del per-sonal del Planetario y con puesta en es-cena del grupo de Teatro Callejero de laEscuela de Artes Urbanas, cuenta ademáscon vestuario de Ramiro Zorrequieta.

Page 29: Edición 18 de noviembre de 2009

El Ciudadano & la gente 29EspectáculosMiércoles 18 de noviembre de 2009

El cine latino se muda a CubaEn el marco del concurso, que se desarrollará del 3 al 13 de diciembre, se verán 21 películas argentinas,entre otras “El último verano de la Boyita”, “Francia”, “La invención de la carne” y “El secreto de sus ojos”

La argentina “El último verano de la Boyita”, de la rosarina Julia Solomonoff.

El Festival de la Habana, que tendrá lu-gar del 3 al 13 de diciembre próximos,acredita este año una profusa programa-ción que incluirá un centenar de pelícu-las, entre las cuales figuran 21 títulos ar-gentinos que buscarán llevarse en ansia-do premio Coral.

De este modo, films de 17 países, conBrasil a la cabeza, competirán en el marcode la 31ª edición del Festival Internacionaldel Nuevo Cine Latinoamericano, al que seasoman nuevos realizadores del mismo mo-do que veteranos como la cineasta brasile-ña Suzana Amaral, y una muestra de cinede animación con 25 títulos (ver aparte).

Pero el empuje de este año lo llevan so-bre todo los jóvenes creadores con pro-puestas que ya merecieron elogios de lacrítica, o lauros, en certámenes interna-cionales, quienes saldrán al ruedo conpropuestas sugestivas que, en su gran ma-yoría, trabajan a partir de problemáticasíntimas.

Otro elemento que salta a la vista desdela primera mirada de la grilla de progra-mación son las coproducciones con Fran-cia y España, reveladoras del rumbo em-prendido por esos países para abrirse pa-so en un terreno invadido por las produc-ciones norteamericanas (es decir holly-woodenses) y ganar espacios en los mer-cados distribuidores de América latina.

En la inminente edición del Festival deLa Habana, Brasil lleva la voz cantante con23 materiales en las cinco categorías con-cursantes, seguido por la Argentina y Mé-xico con 21 films cada uno; Chile y Cubacon 9, Perú con 7 y Colombia, Uruguay yVenezuela, con 4. Completan la nómina tí-tulos que llegarán a Cuba desde Nicaragua,Puerto Rico, Paraguay, Bolivia, Sudáfrica,Canadá, Reino Unido y España, países queparticipan con un film cada uno.

De la Argentina se verán El último ve-rano de la Boyita, última película de la ro-

sarina Julia Solomonoff; Francia, de Isra-el Adrián Caetano; La invención de la car-ne, de Santiago Loza; El secreto de sus ojos(en coproducción con España), de JuanJosé Campanella, y El niño pez (en co-producción con España y Francia), de Lu-cía Puenzo.

Por su parte, los títulos brasileños quese sumarán a la competencia son, entreotros, A la deriva, de Heitor Dhalia; HotelAtlántico, de Suzana Amaral, y Viajo por-que necesito, vuelvo porque te amo, de Mar-celo Gómez y Karim Ainouz.

También serán de la partida la franco-chilena Navidad, de Sebastián Lelio; lachileno-mexicana La nana, de SebastiánSilva; Los viajes del viento, de Ciro Gue-rra (coproducción entre Colombia, Ale-

ADELANTO. Se conoció esta semana la programación de la 31ª edición del Festival Internacional de La Habana

Nueva ventanapara la animaciónLas argentinas El ratón Pérez 2, de An-drés G. Schaer, y Boogie, el aceitoso, deGustavo Cova, son algunas de las pro-ducciones animadas de cinco países deLatinoamérica que competirán en La Ha-bana. También participarán otras pelícu-las nacionales como Las aventuras deNahuel, de Alejandro Malowicki; El retra-to de la peste, de Lucila Las Heras; El trián-gulo imperfecto, de Jorge Bompart; La olle-ra, de Juan Manuel Costa y Marea, de Pa-blo Delfini. Entre los films brasileños, secuentan A ilha, de Alexandre Camargo;Calango Lengo - Morte e vida sem verágua, de Fernando Miller; O menino queplantava invernos, de Victor Hugo Borgesy Aula de yoga Nº 34, de Eliane MunizGordeeff y Cláudio Roberto Guimaraes.

Chile estará representado por Lalen,estar muriendo, de Felipe de Jesús Mon-tecinos Espinoza; Golpe de espejo, deClaudio Díaz Valdés; 31 minutos, la pelí-cula, de Pedro Peirano y Álvaro Díaz Su-perness, de Felipe Guillon García.

mania, Argentina y Holanda), y Rabia, deSebastián Cordero (coproducción entreColombia y España).

Algunas de las cubanas en competen-cia serán El premio flaco, de Iraida Marl-berti, y Juan Carlos Cremata Malberti, yLizanka, de Daniel Díaz Torres, al tiem-po que de México se verán Backyard-Eltraspatio, de Carlos Carrera González; Ce-falópodo, de Rubén Imaz Castro, y Viajeredondo, de Gerardo Tort.

Viaje redondo es la ganadora como me-jor película mexicana del último Festivalde Guadalajara. El film cuenta la historiade dos chicas, Lucía y Fernanda, que conorígenes sociales diferentes unen sus pro-pósitos y, según palabras del realizador,“acaban siendo una misma”.

Un pasaje de “Boogie, el aceitoso”.

A LAS 19, EN LA NAVE

“Escenas frente almar”, en el ciclodedicado a KitanoEn el marco del Ciclo de Cine dedicado aTakeshi Kitano, coordinado y presentadopor Fernando Varea y Fernando Herrera,esta tarde a las 19, en La Nave (San Lo-renzo 1383), se podrá ver, con entrada gra-tuita, Escenas frente al mar (1991). Una pa-reja de adolescentes sordomudos es el cu-rioso punto de partida y llegada de este filmminimalista y poético que no oculta las ob-sesiones del director. “En un cine tan afec-to a los rituales como es el japonés, aquílas ceremonias que están en el centro dela escena son las del surf, que dan pie a al-gunas situaciones de ese humor excéntri-co tan típico de Kitano. Ese humor, muchasveces ingenuo y casi siempre revelador, noimpide que éste sea finalmente un film deuna indecible tristeza, de una infinita me-lancolía, como si ya aquí Kitano hubiera em-pezado a sentir, de manera profunda, laaflicción por el paraíso perdido de la infan-cia, por una pureza que solamente el azuldel mar pareciera capaz de reflejar”, escri-bió sobre el film el crítico de cine LucianoMonteagudo (Página/12).

“El paradigma Brandazza”, en ArteónEl cine-teatro Arteón (Sarmiento 778) estre-nará el jueves, a las 21.30, El paradigma Bran-dazza, docuficción de Gustavo Postiglione.A 27 años de la desaparición del militanteÁngel Brandazza, el material, que sólo fueexhibido en muestras y festivales, da cuen-ta del caso. El film está basado en la investi-gación realizada por el periodista venaden-se Mauro Camilatto, quien a su vez es el pro-ductor de este largometraje.

Ángel Brandazza fue secuestrado en Ro-sario el 28 de noviembre de 1972 por fuer-zas policiales y militares y está consideradocomo unos de los primeros casos de desa-parición de personas seguidas de tortura ymuerte. Realizada con la producción del Ins-tituto de Periodismo de la Ciudad de Vena-do Tuerto (ciudad natal de Brandazza) y conla participación de la Escuela de Comuni-cación Social de la Universidad Nacional deRosario, la película intercala en su relato en-trevistas realizadas a familiares, compañe-ros de militancia y amigos de Brandazza conuna serie de relatos de ficción que describenla situación de la militancia política del mo-mento. Con elementos de ensayo, ficción ydocumental esta realización pretende darcuenta de lo sucedido en aquel momentopero también aportar elementos para la dis-

cusión y el análisis de parte de la historia re-ciente del país.

El elenco está integrado por Matías Tam-burri, Matías Martínez, Marcela Ruiz, Nata-lia Leggio, Francisco Pavanetto, Pablo They-ler, Eduardo Vercelli, Negro Moyano, Gui-

EL JUEVES, A LAS 21.30, SE ESTRENA LA DOCUFICCIÓN DEL REALIZADOR GUSTAVO POSTIGLIONE

llermo Peñalves, Mariano Raimondi y JuanManuel Raimondi. Por su parte, entre los en-trevistados aparecen Rubén Brandazza, Jo-sé Animendi, Juan Lucero, Graciela Yamasi-ro, Lorenza Canzela de Brandazza, AntonioLattuca, Hugo Milito y Jorge Elías.

“El paradigma Brandazza” sólo fue exhibido en muestras y festivales.

Page 30: Edición 18 de noviembre de 2009

Miércoles 18 de noviembre de 2009El Ciudadano & la gente30 Cartelera

Bienvenidos al país de lalocura. Comedia. De Dany Bo-on. Con Dany Boon, Kad Merady Zoé Félix. Monumental: a las15.40 y 19.30.

Boogie el aceitoso. Anima-ción. De Gustavo Cova. Con lasvoces de Pablo Echarri y NancyDupláa. Monumental: a las13.50, 17.45, 21.30 y 23.10.Viernes y sábados, a la 1.15.Showcase (función 3D): a las18.30. Miércoles, sabados, ydomingos, a la 1.05. Sunstar:a las 13, 14.50 y 16.45. Prime-ra función sábados y domin-gos. Village: a las 14.30, 16.30,18.30, 20.30 y 22.30. Viernesy sábados, a las 0.30.

Cuestión de principios. Co-media. De Rodrigo Grande. ConNorma Aleandro, Pablo Echa-rri, Federico Luppi, Pepe Novoay Mónica Antonopulos. Monu-mental: a las 17, 19.20 y 22.10.Viernes y sábados, a las 0.30.Showcase: a las 12.50, 15.15,17.50, 20.20 y 22.55. Miérco-les, viernes y sábados, a la1.35. Sunstar: a las 19, 21.20y 23.30. Viernes y sábados, ala 1.35. Village: a las 13.15,15.30, 17.45, 20 y 22.15. Vier-nes y sábados, a las 0.45.

El corredor nocturno. Sus-penso. De Gerardo Herrero. ConÉrica Rivas, Miguel Angel Solá,

Leonardo Sbaraglia y Marta Lu-bos. Del Siglo: a las 16 y 20.15.Monumental: a las 13, 15.05,17, 21.10 y 23.05. Viernes y sá-bados, a la 1.05. Showcase: alas 12.15, 14.25, 16.35, 18.45,20.55 y 23.10. Miércoles, vier-nes y sábados, a la 1.40. Suns-tar: a las 14.10, 16.10 y 18.10.Primera función sábados y do-mingos. Village: a las 14.15,16.30, 18.45, 21 y 23.15.

El delfín. Animación. DeEduardo Schuldt. Monumental:a las 13.30 y 15.15. Sunstar: alas 14.10, 16.10 y 18.10. Pri-mera función sábados y do-mingos. Village: a las 13.45,15.45, 17.45 y 19.30.

El extraño mundo de Jack3D. Animación. De Tim Burton.Showcase: a las 12.30, 14.30,16.30, 20.30 y 22.30. Sunstar:a las 21.20 y 23. Viernes y sá-bados, a las 0.40.

El juego de miedo VI. Te-rror. De Kevin Greutert. ConCostas Mandylor, ShawneeSmith, Tobin Bell y Betsy Rus-sell. Monumental: a las 13.50,15.40, 17.30, 19.20, 21.15 y23.15. Viernes y sábados, a la1.20. Showcase: a las 13, 15,17, 19, 21 y 23. Viernes y sá-bados, a la. Sunstar: a las13.10, 15.10, 17.10, 19.10,21.10 y 23.10. Primera funciónsábados y domingos. Viernesy sábados, a la 1.10. Village: alas 13.30, 15.30, 17.30, 19.30,

21.30 y 23.30. Viernes y sába-dos, a la 1.30.

El secreto de sus ojos. Po-licial. De Juan José Campane-lla. Con Ricardo Darín, SoledadVillamil, Guillermo Francella yPablo Rago. Monumental: a las15.10, 17.35, 20 y 22.30. Vier-nes y sábados, a la 1. Showca-se: a las 12, 14.40, 17.15, 20,20.30, 22.35 y 23.05. Miérco-les, viernes y sábados, a la 1.15y 1.45. Sunstar: a las 20.20 y22.50. Viernes y sábados, a la1.20. Village; a las 14.45, 17.15,19.45 y 22.30. Viernes y sába-dos, a la 1.15.

El solista. Drama. De JoeWright. Con Catherine Keener,Tom Hollander, Robert DowneyJr, Jaimie Foxx y Lisa Gay Ha-milton. Monumental: a las13.10, 15.30, 17.50, 20.10 y22.30. Viernes y sábados, a la1.05. Showcase: a las 12.05,14.35, 17, 20.20, 22.45. Miér-coles, viernes y sábados, a la1.20. Sunstar: a las 18.30,20.50 y 23.20. Viernes y sába-dos, a la 1.40. Village: a las 13,15.30, 18, 20.30 y 23. Viernesy sábados, a la 1.30.

Entre nosotros. Drama. DeMaren Ade. Con Birgit Minich-mayr, Lars Eidinger, Nicole Ma-rischka y Hans-Jochen Wagner.Del Siglo: a las 18 y 22.20.Sunstar: a las 14 y 16.25. Pri-mera función sábados y do-mingos.

Funciones especiales en ElCairo. Upa; viernes, a las20.45 y domingo, a las 20.25.Regreso a Fortín Olmos; sába-do, a las 20.30.

Homero Manzi, un poetaen la tormenta. Biográfico.De Eduardo Spagnuolo. ConCarlos Portaluppi, Angélica To-rres, Martín Slipak, Silvina Bos-co y Luciano Acosta. Arteón:Jueves, a las 22. Domingo, alas 18.30. Lunes y martes, a las19.15 y 21.

Horizontal / Vertical. De Ni-colás Tuozzo. Con Darío Gran-dinetti, Mike Amigorena, DamiánCanduci, Nicolás Condito y RitaCortese. El Cairo: jueves; a las18 y 22.15. Viernes; a las 18.30.Sábados; a las 18 y 22.40.

Identidad sustituta. CienciaFicción. De Jonathan Mostow.Con Bruce Willis, Ving Rhames,Radha Mitchell. Rosamund Pi-ke y James Cromwell. Monu-mental: a las 15, 18.45 y 22.40.Viernes y sábados, a las 0.45.Showcase: a las 12, 14.10,16.10, 18.10, 20.10 y 22.20.Miércoles, viernes y sábados,a la 1.05. Sunstar: a las 20 y 22.Viernes y sábados, a las 00. Vi-llage: a las 13.30, 15.30, 17.30,19.30, 21.30 y 23.30. Viernesy sábados, a la 1.30.

La huérfana. Terror. De Jau-me Collet-Serra. Con Vera Far-miga, Peter Sarsgaard, Isabe-

lle Fuhrman. Jimmy Bennett,CCH Pounder y Genelle Wi-lliams. Village: a las 21 y 23.Viernes y sábados, a la 1.30.

Las flores del cerezo. Dra-ma. De Doris Dörrie. Con ElmarWepper, Hannelore Elsner, AyaIrizuki y Maximilian Brückner.Del siglo: a las 18.15 y 22.40.

La piedra mágica. Aventu-ras. De Robert Rodriguez. ConJimmy Bennett. William H.Macy, Leslie Mann, James Spa-der, Jolie Vanier, Leo Howard yJon Cryer. Showcase: a las12.05, 14, 16 y 18.

Lluvia de hamburguesas.Animación. De Phil Lord y Ch-ris Miller. Showcase: a las 12,14.05, 16.10 y 18.50. Función3D: a las 12.30, 14.35 y 16.40.Sunstar (función 3D): a las13.20, 15.20, 17.20 y 19.20.Primera función sábados y do-mingos. Village: a las 13, 15,17 y 19.

Los estafadores. Comedia.De Rian Johnson. Con AdrienBrody, Robbie Coltrane, MarkRuffalo y Rachel Weisz. Monu-mental: a las 13, 16.10 y 19.Showcase: a las 12.10, 14.30,16.50, 20.30 y 23.10. Miérco-les, viernes y sábados, a la1.40. Sunstar: a las 19.50 y22.10. Viernes y sábados, a las0.30. Village: a las 14, 16.15,18.30, 20.45 y 23. Viernes y sá-bados, a la 1.15.

Mi vida en Grecia. Comediaromántica. De Donald Petrie.Con Nia Vardalos, RichardDreyfuss, Alexis Georgoulis. YRita Wilson. Showcase: a las12.10, 14.15, 16.20, 18.25,20.40 y 22.50. Miércoles, vier-nes y sábados, a la 1.25.

Rec 2. Terror. De Jaume Ba-lagueró y Paco Plaza. Con Ma-nuela Velasco, Ferran Terraza,Javier Botet, Alejandro Casa-seca y David Vert. Monumen-tal: a las 13.20, 15.15, 17, 19,21 y 22.50. Viernes y sábados,a las 0.40. Showcase: a las20.50 y 22.45. Miércoles, vier-nes y sábados, a las 0.55.Sunstar: a las 14.20, 16.15 y18. Primera función sábadosy domingos. Village: a las14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y22.45. Viernes y sábados, alas 0.45.

This is it. Documental sobreMichael Jackson. Monumen-tal: a las 14, 16.10, 18.30,20.40 y 22.45. Viernes y sá-bados, a la 1.20. Showcase: alas 12.25, 14.45, 17.05, 19.55y 22.25. Viernes y sábados, ala 1.10. Sunstar: a las 20.10 y22.20. Viernes y sábados, a las0.50. Village: a las 13.45, 16,18.15, 20.30 y 22.45. Viernesy sábados, a la 1.

Tierra sublevada. Oro im-puro. Documental. De PinoSolanas. El Cairo: Jueves; a las20.15. Domingos; a las 18.30.

Toda la gente sola. Come-dia dramática. De Santiago Gi-ralt. Con Lola Berthet, Lucia-no Castro, Elías Viñoles y Mó-nica Villa. El Cairo: viernes; alas 22.40. Domingos; a las22.20.

Tres deseos. Drama. De Vi-vian Imar, Marcelo Trotta. ConFlorencia Raggi, Julieta Cardi-nali y Antonio Birabent. Del Si-glo: a las 16.30, 18.30, 20.30y 22.30. Monumental: a las,13.05, 16.45 y 20.40. Show-case: a las 12.15, 14.20,16.25, 18.35, 20.45 y 23.Miércoles, viernes y sábados,a la 1.20. Sunstar: a las 13.50,15.50 y 17.50. Primera fun-ción sábados y domingos. Vi-llage: a las 13.15, 15.15,17.15, 19.15, 21.15 y 23.15.

U2 3D. Música. De CatherineOwens. Con Bono, The Edge,Adam Clayton y Larry MullenJr. Showcase: a las 18.40,20.40 y 22.40. Miércoles, vier-nes y sábados, a las 0.50.

Vil romance. Drama. De Jo-sé Celestino Campusano. ConJulio González, Nehuen Zapa-ta, Oscar Génova y Marisa Pá-jaro. Del Siglo: a las 16.15 y20.40.

Volver a amar. Drama. DeChristophe van Rompaey. DeJurgen Delnaet, Barbara Sara-fian. Julian Borsani, ClaudiaFerri, Anemone Valcke y Johan

Cartelera Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

CINES

TRES DESEOSDrama

ENEMIGOS PÚBLICOSDVD / Acción

El film, protagonizado por Florencia Raggi, Antonio Birabent yJulieta Cardinali, cuenta la historia de Pablo y Victoria, una pa-reja que viaja desde Buenos Aires a la ciudad uruguaya de Co-lonia para pasar un fin de semana. Allí, Pablo discute con Vic-toria luego de ocho años de casamiento. Él se aleja solo por lacosta y decide acercarse a un grupo de personas que rodea aun bote de pescadores. En esa situación se reencuentra con unaantigua novia que había abandonado doce años atrás.

Dirigida por Michael Mann, la pe-lícula cuenta cómo John Dillin-ger, un asaltante de bancos,amante irrefrenable del riesgo ydel peligro, llevó adelante su ca-rrera delictiva sin causar víctimashumanas mientras era persegui-do por un sagaz agente del FBI.De esta manera, Dillinger ganórápidamente el respaldo de laopinión pública, que veía a losbanqueros como los responsa-bles de la grave situación eco-nómica vivida por los EstadosUnidos durante la crisis de losaños 30. Con Johnny Depp, Ch-ristian Bale y Channing Tatum.

LOS ESTAFADORESComedia

Una comedia cuyo elenco reúne a Adrien Brody, Robbie Coltra-ne, Mark Ruffalo y Rachel Weisz. Los hermanos Bloom perfec-cionaron el arte de estafar fortunas a lo largo de muchos añosde fraternal trabajo en equipo. Ahora, decidieron aceptar el últi-mo trabajo: atraer a una bella heredera a una conspiración quelos llevará alrededor de todo el mundo. Una película con un mar-cado tono festivo que rodea las maniobras delictivas de los her-manos Bloom.

DESTACADOLAS IMPERDIBLES

ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te:4268841.Lunes a miércoles, general $ 6. Jueves a do-mingos, general $ 10. Funciones de trasnoche $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te:4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las18: $ 10. Lunes, miércoles, jueves y viernes entradageneral:$ 12. Jubilados y estudiantes universitarios: $10. Menores: $ 11. Martes: $ 6. Sábados, domingos y

feriados, entrada general: $14. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Teléfono:4250761. Entrada general, todos los dias $ 12. Menoresy jubilados (todos los días y horarios) $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Teléfono: 4219180.Estrenos:$ 8. Funciones Especiales: $ 4.MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Teléfono:4850020. Entrada general, todos los días: $ 4, salvo

las funciones especiales. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabri-ni Ortiz, Junín 501. Teléfono: 4360500. Geneales: $ 18.Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubi-lados: $ 12. Entradas para funciones 3D: $ 22.SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te-léfono: 4547427. Generales: $ 14. Menores y Jubila-dos: $ 10. Miércoles, generales: $ 11. Funciones 3D:

$ 20. Promoción Noviembre: generales: $ 8.VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Teléfono: 5161111..Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados (presentar carnet) y ni-ños, todas las funciones, todos los días $ 10. Miércolesentrada general $ 10. Adultos, jueves a martes $ 12,50.

Los horarios están sujetos a modificación sinprevio aviso.

Page 31: Edición 18 de noviembre de 2009

El Ciudadano & la gente 31CarteleraMiércoles 18 de noviembre de 2009

Heldenberg. Del Siglo: a las16.10, 18.10, 20.10 y 22.10.

Waz. Policial. De Tom Shan-kland. Con Selma Blair, Melis-sa George, Stellan Skarsgard,Peter Balance y Barbara Adair.Village: a las 21.30 y 23.45.

Y todos me miran. Un es-pectáculo a puro humor. Conmonólogos de Christian Le-desma y Mauro Manggione.Mañana, a las 22. Caras y Ca-retas, Corrientes 1518.

The Jumping Frijoles. Elúnico espectáculo de humordonde los actores improvisana partir de la propuesta del pú-blico. Jueves de noviembre, alas 23. Berlín. Sábados, a las22.30. Café de la Flor.

Cocina de los dramatur-gos. Sexto año de este clási-co del teatro rosarino. Cuatroobras breves de humor por día.Viernes y sábados, a las 22.Domingos, a las 21. Esquinadel Negro

Comic capítulo III. Todo elgénero del comic negro lleva-do al teatro. Viernes de no-viembre, a las 23. La Percha.

Improvisados y solos. Conlas actuaciones de Abigail Nant,Natalia Operto, Mariela Balba-zoni, Verónica Rodríguez, Ma-rina Sinagra, Laura Vila yWendy Gilt. Viernes 20 y 27 denoviembre, a las 21.30 hs. C.C. La Nave.

La temperatura. Una obrade Gustavo Guirado. Con Clau-dia Schujman, Miguel Bosco,Edgardo Molinelli y GuillermoBecerra. Viernes 20 y 27 de no-viembre, a las 22. Teatro delRayo.

Mirta muerta. Una obra deMiguel Bosco. Con Paola Chá-vez, Carlos Rossi, Ariel Hamoui,Nicolás Marinsalta y EstebanGoicoechea. Viernes de no-viembre, a las 22. CET.

Pequeño papá ilustrado. Elgrupo de teatro Los Macocospresentarán su última y máscompleta obra. Viernes 20 denoviembre, a las 21.30. La Co-media.

Al horno con papas y nadamás. Espectáculo infantil deteatro y títeres. Sábados de no-viembre, a las 18. Arteón.

Alto ahí!. Una obra dirigidapor Andrea Ramos con las ac-

tuaciones de Elisa Pereyra y Eu-genia San Pedro. Sábado 28 denoviembre, a las 21.30. C. C.La Nave.

Dionisos aut. Una obra de Al-do El-Jatib. Sábados noviem-bre, a las 22. Teatro del Rayo.

El show de Eddie & Ber-nardo. Una obra llena de hu-mor. Con Héctor Acosta y Ri-cardo Cámpora. Sábado 21 denoviembre, a las 22. Sabina bar.

Hot club. Club de jazz. Hoy, alas 21.30. Shakespeare.

El Noneto. Orquesta de la es-cuela de tango. Mañana, a las21. La Comedia.

Acá Seca Trío. El ya multi-premiado grupo traerá a Rosa-rio su repertorio de composi-ciones. Viernes 20 de noviem-bre, a las 21.30. Sala Lavardén.

Bizarrofest II. Una fiesta endonde música y arte convivenen el mismo espacio. Viernes20 de noviembre. LegendsClub, Av. Rivadavia 2739.

Nicola Di Bari. El cantantepresentará sus mejores temas.Viernes 20 de noviembre, a las21. Broadway.

ClubFunk. Una fiesta de fin deaño, con la participación de lasbandas Cohiba, Factor Fun yMuma. Sábado 21 de noviem-bre, a la medianoche. Jardinesde Hildegarda, España y el Rio.

Dúo Coplanacu. Julio Paz yRoberto Cantos vuelven parapresentar los temas de su últi-mo disco. Sábado 21, a las21.30. Galpón 11.

Manu Chao. El artista vuelvea Rosario para presentar todassus canciones. Sábado 21 denoviembre. Estadio Cubierto deNewell´s Old Boys.

Merseybeat. La banda pre-senta su show con versiones delos temas de The Beatles. Sá-bado 21 de noviembre, a las21.30. Sala Lavardén.

Quienes Somos. La bandarosarina de punk rock, presen-ta sus mejores temas. Sábado21 de noviembre, a las 20. ElMuro, Buenos Aires 912.

Dolores Solá. La cantantepresenta su primer disco so-lista: “Salto Mortal”. Sábado 21de noviembre, a las 12.30. LaComedia.

La salidaBANDA XXI

BROADWAYSábado 21, 22 hs.

La banda llega por primera vez a Ro-sario para presentar su disco Aquí seva a bailar y todos los éxitos de su ca-rrera. Además, el grupo está festejan-do sus diez años de música que le per-mitió, poco a poco, convertirse en unode los más reconocidos y respetadosde la movida tropical.

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral,un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos,puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

DAVID VIÑAS

C. C. DE LA COOPERACIÓNMañana, 19.30 hs.

David Viñas, un intelectual irreveren-te es el título de un film testimonialdel director de cine Pablo Díaz. En elmaterial se podrá apreciar toda la obrade Viñas, que está impregnada entrela literatura, la realidad social y polí-tica. Actividad abierta y gratuita al pú-blico en general.

KAPANGA

WILLIE DIXONViernes 20, 22 hs.

La banda vuelve a Rosario para presen-tar los temas de su último material dis-cográfico Todo terreno, además de pro-yectar su película del mismo nombre.Con El Mono, Maikel, Balde, Maffia, Ma-riano, Memo y la participación especialde Pablo Echarri, Vicente Viloni y FlavioPedemonti, entre otros.

CINEFORUM

FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTESMañana, 20 hs.

Cineforum es un ciclo de cine-deba-te que se que se viene desarrollandodesde hace un año y medio en la bi-blioteca de la Facultad de Humani-dades y Artes, con entrada libre y gra-tuita. En esta oportunidad, se podráapreciar el film Todos dicen te quiero,del realizador Woody Allen.

FAC!

C. C. PARQUE ESPAÑA TÚNEL 4Viernes 20, 21.30 hs.

La Factoría de Arte de Córdoba (FAC!)presenta a jóvenes artistas mediterrá-neos que muestran en Rosario lo queestá pasando en sus tierras. Duranteuna hora, el público rosarino podrá en-contrarse cara a cara con el arte con-temporáneo cordobés en sus distintasdisciplinas como la música y el dibujo.

THE JUMPING FRIJOLES

BERLÍN CAFÉMañana, 23 hs.

The Jumping Frijoles en una troupe con-formada por más de veinte jóvenes ac-tores improvisadores, en su mayoría es-tudiantes y egresados de la Escuela deTeatro y Títeres de Rosario. Desde 2002,presenta su espectáculo con más de 400funciones realizadas en diferentes espa-cios de la ciudad.

TEATROS. El Círculo: Mendoza y Laprida. CET: San Juan842. APUR: Córdoba 2971. Broadway: San Lorenzo 1223.La Morada: San Martín 771 P.A. Mateo Booz: San Lorenzo2243. Sala Amma: Urquiza 1539. La Percha: Catamarca1155. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Auditorio Fundación:Mitre 754. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. DelRayo: Salta 2991. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzoesquina Entre Ríos. La Manzana: San Juan 1950. La

Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio324. Nacional Rosario: Córdoba 1331. Sala Amigos delArte: 3 de febrero 755. MÚSICA. La Macarena: Sarmiento1037. El Club: Pueyrredón 448. One Love: Sarmiento y elRío. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. El Sótano: Mitre785. CONCERT. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza.Mano a Mano: Ov. Lagos 790. La esquina del Negro: Browny Callao. Legends: Avenida Rivadavia 2739. Nuevo Café

de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Berlín: pasaje Zabala1128. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis. Caféde la Flor: Mendoza 862. McNamara: Tucumán 1016. TercerMundo: Rioja 1089. Baraka: Callao 120 bis. Shakespeare:España 745. El Aserradero: Montevideo 1518. MILONGAS.Casa del Tango: avenida Illia y España. Casa del Maestro:Laprida 1423. Sentimiento Tango: Corrientes 152.INFANTILES. Granja de la Infancia: av. Perón al 8000. Isla

de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes yWheelwright. VARIEDADES. Club Policial: Entre Ríos 251.Cultural el Levante: Pichincha 120. C. C. Lavardén:Sarmiento y Mendoza. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná.Club el Tala: Cochabamba 570. C. C. de la cooperación:San Martín 1371. Facultad de humanidades y artes: EntreRíos 758. Colegio de Arquitectos: Córdoba 954.

ROSA_RIO_FREAK

COLEGIO DE ARQUITECTOSLunes a viernes de 16 a 20 hs.

Rosa_rio_freak es una muestra queutiliza el arte como puente entre ciu-dades. Una mirada irónica sobre Ro-sario y Río de Janeiro, cuestionandola construcción de éstas, desde el errory lo paradójico. Hasta el 24 de no-viembre.

LA NOVELA DEL DIBUJO

C. C. PARQUE ESPAÑAMartes a domingos de 15 a 20 hs.

El Club del Dibujo, un espacio de cre-ación y pensamiento acerca del dibu-jo, tendrá su sede en las Galerías delCCPE hasta 29 de noviembre con Lanovela del dibujo, que comprende laEscuela lenta de dibujantes y su Co-lección e invitados.

DOS CUADRADOS

C. C. PARQUE ESPAÑAMartes a domingos de 15 a 20 hs.

La muestra común Dos cuadrados: Ba-racca y Homs, de César Baracca y Da-río Homs, recoge en el Túnel 3 la enor-me influencia que el más regular delos polígonos ejerció sobre estos doscreadores contemporáneos. Hasta el29 de noviembre.

MÚSICA

TEATRO

Page 32: Edición 18 de noviembre de 2009

Miércoles 18 de noviembre de 2009

N oticias en fotosEl Ciudadano & la gente

ESTO QUE NOS OCURRE

La vida después de dar muerte

La historia delictiva de estos días en Ar-gentina, pone al descubierto un sinnúme-ro de situaciones; todas ellas preocupan-tes, naturalmente, algunas de ellas dra-máticas. El lector sabe respecto de lo quese dice y carece de sentido, por la falta deespacio, enumerar tales circunstancias quevan desde el temor a ser víctima, hasta elsentimiento de haber sido violado que apa-rece cuando a la persona se le despoja delo suyo o se invade su propiedad. Ni quédecir cuando el ser humano es herido omuerto, como ocurre a menudo. En fin,que las variantes que preocupan y afligenson innumerables cuando se aborda el te-ma del delito y sus consecuencias.

Sin embargo, hay una que merece aten-ción pues no es tratada o considerada co-mo su esencia lo demanda. Y esta cuestiónbien podría ser abordada a partir de unapregunta que surge, a su vez, de algunasnoticias de las últimas horas que son el re-flejo de la realidad, de esto que les ocurrea los argentinos: ¿Qué siente una personahonesta, que jamás ha matado, cuando seve impelida por los acontecimientos a ter-minar con la vida de un delincuente en de-fensa propia? ¿Cómo vive una persona elresto de sus días luego de verse obligada amatar, especialmente cuando se trata deun ser que ha hecho del respeto por la vi-da un principio sagrado? Es cierto que auncuando la ley o la Justicia determinen porfin el sobreseimiento o la absolución, hayun peso que la persona no podrá evitar. Noes el peso de la culpa, desde luego que no,sino el peso de convivir con el hecho deque fue obligado a violar su principio y aca-bar con la vida de otro ser humano.

También es cierto que este peso, mayoro menor, dependerá del grado de com-promiso que la persona tenga con su prin-cipio. Y no es menos cierto que tal perso-na tiene no sólo el derecho, sino el deberde evitar esa carga emocional, por cuantolo que hizo lo hizo en razón de la defensapropia, legítima, necesaria.

Y esta reflexión tiene su razón de ser enlos sucesivos casos de defensa propia quese están dando en el país. Defensa propiaque, bueno es recordarlo, nada tiene quever con justicia por mano propia. Haceunas pocas horas, una familia fue asalta-da y no obstante que nadie opuso resis-tencia, los delincuentes no sólo que ame-nazaron de muerte a una joven, sino quele propinaron un feroz puntazo al padrede familia. ¿Quién hubiera podido conte-nerse ante el alevoso ataque a un ser que-rido? Uno de los hijos, descontrolado porla indignación y el dolor, mató a uno delos delincuentes. ¿La consecuencia? Aho-ra esa familia debe huir. Huir ante la po-sibilidad de la represalia, pero tambiénhuir de la carga emocional que implica elhaber matado.

El corolario para esta reflexión es quehay un poder que, indiferente ante el tsu-nami delictivo, incapaz de dar solución aun flagelo que tiene a mal traer a los ar-gentinos, ausentes las políticas para miti-gar las causas del delito, arrastra a los se-res honestos no sólo a vivir angustiados yentre rejas (¡vaya paradoja!), sino a cargarcon la emoción quebrada y la armonía psi-cológica deshecha en razón de haber sidovíctima de un delito e impulsado por lamisma causa a matar sin haber querido.Tragedias que son efecto de una dirigen-cia ineficaz, ineficiente, cuando no cega-da para adoptar medidas que son hartonecesarias.

Carlos Duclos

MARCELO MANERA

Bailando bajo la lluvia. El paso de ballet involuntario fue para evitar un baño noquerido. Las razones se podrán rastrear en las cañerías que ya no dan abasto, o en labasura arrojada por desaprensivos ciudadanos que tapa las bocas de tormenta.

MARCELO MANERA

Feria de los rebusques. La fiesta de las Colectividades ya es un clásico, más allá decríticas o elogios, y no sólo quieren sacar provecho en los stands. Corrida del predio laventa ambulante, siempre hay una alternativa para ganar un peso en los alrededores.