borrador-ediciÓn preliminar: noviembre de … · coordinación de regionalización versión...

34
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES ESTRATÉGICOS REGIONALES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - PERCTI Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias Dirección de Gestión de Redes Coordinación de Regionalización Versión preliminar Junio de 2009 BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: NOVIEMBRE DE 2009 ISBN: XXXX

Upload: trannga

Post on 12-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: NOVIEMBRE DE … · Coordinación de Regionalización Versión preliminar Junio de 2009 BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: ... Colciencias, con la expedición

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES ESTRATÉGICOS REGIONALES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - PERCTI

Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias Dirección de Gestión de Redes

Coordinación de Regionalización

Versión preliminar

Junio de 2009

BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: NOVIEMBRE DE 2009

ISBN: XXXX

Page 2: BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: NOVIEMBRE DE … · Coordinación de Regionalización Versión preliminar Junio de 2009 BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: ... Colciencias, con la expedición

2/34

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES ESTRATÉGICOS REGIONALES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN – PERCTI

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN – COLCIENCIAS Director: Juan Francisco Miranda Miranda Director Redes del Conocimiento: Alexis de Greiff Acevedo Subdirector de Programas de Desarrollo Científico y Tecnológico: Subdirector de Programas de Innovación y Desarrollo Tecnológico: Subidirectora Financiera y Administrativa: Paola Natalia Nieto Castillo Secretaria General: Adriana Jiménez Báez Jefe Oficina de Regionalización: Dorys Janeth Rodriguez Castro Jefe División de Planeación: Claudia Jimena Cuervo Cardona Autores: GRUPO DE REGIONALIZACIÓN Dorys Janeth Rodríguez Castro Alexis Andrés Aguilera Alvear Carlos Roberto Peña Barrera Dany Efrain García Perdomo

BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: NOVIEMBRE DE 2009

Diseño Portada: Impreso en Colombia Printed in Colombia Junio de 2009

Page 3: BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: NOVIEMBRE DE … · Coordinación de Regionalización Versión preliminar Junio de 2009 BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: ... Colciencias, con la expedición

Índice 1 Presentación ..............................................................................................................................................4 2. Bases Metodológicas ................................................................................................................................5 3. Pautas Metodológicas...............................................................................................................................5

Paso 1. Concertación de la visión regional de CTI ....................................................................................5 Paso 2. Identificación, análisis y selección de los problemas centrales que se deben superar para alcanzar la visión

regional ....................................................................................................................................................6 Paso 3. Análisis de involucrados.............................................................................................................10 Paso 4. Análisis de objetivos ..................................................................................................................11 Paso 5. Identificación de alternativas de solución a los problemas centrales seleccionados ................12 Paso 6. Construcción de la Matriz de Marco Lógico - MML ...................................................................15 Paso 7. Establecimiento del sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación del PERCTI ...................20

4. Síntesis de la elaboración de los PERCTI con base en las metodologías de marco lógico, prospectiva y vigilancia tecnológica..................................................................................................................................................21 5. Diseño estratégico del PERCTI ................................................................................................................22

Integración a la Política Nacional de CTI................................................................................................22 Componentes mínimos del PERCTI.........................................................................................................23 Marco institucional, jurídico y presupuestal ..........................................................................................23

6. Glosario de ciencia, tecnología e innovación - Sistema de CTI ...............................................................24

Page 4: BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: NOVIEMBRE DE … · Coordinación de Regionalización Versión preliminar Junio de 2009 BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: ... Colciencias, con la expedición

4/34

1 Presentación Al Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – Colciencias, con la expedición de la Ley 1286 de 2009, le corresponde definir las bases para la formulación anual del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – PNCTI, el cual tendrá como estrategia la integración de metas y objetivos de los Planes Estratégicos Regionales de Ciencia, Tecnología e Innovación - PERCTI, que tendrán como propósito principal lograr un modelo productivo y social sustentado en la aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación a las potencialidades y realidad de la región, de acuerdo con las dinámicas internacionales, para darle valor agregado a los productos y servicios de origen nacional en los sectores productivo, económico, social y ambiental, y se propicie el desarrollo productivo, la competitividad y se eleve el bienestar de la población en sus todas sus dimensiones. Por otra parte, debido a que la Política Nacional de Fomento a la Investigación y la Innovación «Colombia Construye y Siembra Futuro» plantea como una de sus estrategias de regionalización el fortalecimiento de los Sistemas Regionales de CTI, el Grupo de Regionalización de Colciencias, a través de la presente «Guía PERCTI», busca que se mejore la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades de CTI por parte de los entes territoriales. ¿Para qué se plantea esta guía? A principios de esta década se avanzó vertiginosamente en el planteamiento de Agendas Departamentales de Ciencia y Tecnología, que conllevaron a definir planes de acción en sectores económicos y sociales prioritarios, en los que la investigación y el desarrollo tecnológico jugaron un papel preponderante, para propiciar el mejoramiento de la competitividad y calidad de vida de la región. No obstante, la actualidad nacional trae consigo la urgente tarea de elaborar y poner en práctica los PERCTI para el mediano y largo plazo, por tres razones prioritarias: 1. Establecer modelos contemporáneos y visionarios de desarrollo económico y social, que incluyan procesos,

mecanismos y herramientas para la gerencia pública del conocimiento, la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.

2. Definir los recursos disponibles y los requeridos para lograr que el conocimiento, la investigación y los desarrollos tecnológicos e innovadores generados sean apropiados para el desarrollo integral de la región.

3. Cuantificar y cualificar la contribución de la CTI en el desarrollo económico, productivo, social, ambiental y cultural en la calidad de vida de los habitantes de la región.

¿De qué trata esta guía? Esté documento define de manera sencilla los conceptos relacionados con CTI, parte de la aplicación de la metodología de marco lógico y el uso de las herramientas de gestión tecnológica en la planificación regional de la CTI. Además, plantea un proceso coherente y articulado para la formulación de estos PERCTI, a fin de facilitar su seguimiento y evaluación, permitir la comparabilidad entre los planes de diferentes regiones y la integración con el Plan Nacional de CTI. Por estas razones y buscando que sea una herramienta útil se presenta esta guía como un instrumento práctico, acompañado de algunos ejemplos que facilitarán la elaboración de los PERCTI. ¿A quién está dirigida esta guía? A las comunidades científicas, a los sectores sociales y productivos, a los Consejos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación - CODECYT, a los gestores de CODECYT, a los grupos de apoyo técnico de investigadores – GATI

1 (que podrán estar formados por todos aquellos grupos de investigadores, consultores

tecnológicos o expertos en planificación que estarán a cargo de elaborar el PERCTI), a los funcionarios públicos a cargo de gerenciar la CTI de su región, y a los ejecutores del PERCTI. ¿Qué se pretende con la implementación de esta guía? Que se elaboren juiciosos planes estratégicos regionales de CTI, con un diseño que integre los diversos instrumentos nacionales para el fomento de la CTI; que planteen fines y propósitos de futuro, es decir, que den respuesta a escenarios prospectivos de desarrollo regional, con alternativas priorizadas, precisas y medibles, construidas a partir del uso de técnicas de gestión tecnológica como vigilancia tecnológica, detección de brechas tecnológicas, benchmarking*, entre otras, con el fin de propender por la implementación de buenas prácticas internacionales de Sistemas Regionales de Innovación; que se fundamenten en la anticipación de sucesos futuros y en la definición concertada de la problemática regional; y que integren equitativamente aspectos sociales, económicos,

1 Grupo encargado de elaborar y/o ejecutar el PERCTI.

Page 5: BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: NOVIEMBRE DE … · Coordinación de Regionalización Versión preliminar Junio de 2009 BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: ... Colciencias, con la expedición

ambientales y culturales; que aporten, por otra parte, una terminología uniforme para facilitar la comunicación y la reducción de ambigüedades y que contribuya con marco de referencia para llegar a acuerdos precisos, cuantificables, enfocados en los aspectos críticos a solucionar en la región. ¿Cómo se medirá la implementación de los PERCTI? Cada plan deberá contar con un sistema de indicadores de seguimiento y monitoreo, que permita evaluar el avance y ejecución de las alternativas establecidas, a fin de medir el impacto de la CTI en el desarrollo productivo, económico, social, ambiental y cultural de la región. Estos sistemas de indicadores serán integrados al sistema de seguimiento y evaluación, que será coordinado por Colciencias.

2. Bases Metodológicas Esta guía propone como metodología central el marco lógico, bajo el cual se llevará a cabo el proceso de formulación, elaboración y ejecución del PERCTI. Ésta se apoya en herramientas metodológicas de gestión tecnológica, concretamente en prospectiva y vigilancia tecnológica, que aportan conceptos y métodos aplicables, coherentes y sistemáticos, a fin de estructurar un PERCTI en el contexto regional. Además, es una herramienta que facilita el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos, en este caso aplicados a la planeación estratégica. Su énfasis está centrado en la orientación por objetivos y hacia grupos beneficiarios y a facilitar la participación y comunicación entre las partes interesadas (Cepal, 2005). Entre tanto, la vigilancia tecnológica es una herramienta metodológica que permite aumentar el conocimiento sobre el entorno, de modo que se construyan estados actuales y se identifiquen brechas y balances tecnológicos. Por otra parte, la prospectiva aporta métodos específicos que permiten identificar variables clave y relaciones entre actores para la configuración y construcción de futuros. ¿Por qué la utilización de marco lógico

2 como metodología central? Por sus virtudes y ventajas en la identificación de

causas y efectos de problemas que conllevan al planteamiento de medios y fines; por la secuencia operativa para plantear programas y actividades relacionadas directamente con la solución de las causas o la mitigación de los efectos; por la facilidad que brinda para hacer el seguimiento y la evaluación de lo ejecutado; y porque es una herramienta que facilita el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos, lo cual contempla tres etapas importantes: 1. Identificación de los problemas y alternativas de solución. Aquí se analiza la situación existente para crear una visión

de lo deseado, y se seleccionan las alternativas que se aplicarán para cumplirla a través de: (a) identificación, priorización y selección de problemas centrales; (b) análisis de involucrados; (c) análisis de objetivos; y (d) identificación de alternativas viables y pertinentes.

2. Planificación. Aquí la visión regional en CTI debe dinamizarse por medio de un plan estratégico para lograr lo deseado, que se define a través de los siguientes elementos: (a) estructuración analítica: definición del fin, propósitos, componentes, y actividades; (b) formulación de la Matriz de Marco Lógico – MML: descripción y redacción del resumen narrativo de objetivos, formulación y elección de indicadores, precisión de medios y métodos de identificación, e identificación y precisión de supuestos.

3. Monitoreo y seguimiento al cumplimiento del plan. Aquí se precisan los mecanismos y herramientas de seguimiento y evaluación de los indicadores; el cumplimiento de objetivos y la valoración de incidencia de los riesgos; el ciclo de monitoreo y de evaluación; y se definen los términos y criterios para los planes de mejoramiento.

3. Pautas Metodológicas Paso 1. Concertación de la visión regional de CTI El punto de partida de la formulación del PERCTI es la declaración de visión (querer ser), en la que deben converger la realidad con las potencialidades de la región, derivada de las distintas visiones en CTI a que han llegado en otros

2 Metodología del Marco Lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Ortegón E., Pacheco J.F. y A. Prieto. CEPAL, 2005.

Page 6: BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: NOVIEMBRE DE … · Coordinación de Regionalización Versión preliminar Junio de 2009 BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: ... Colciencias, con la expedición

6/34

escenarios en la región, a fin de alcanzar una mayor productividad, competitividad, equidad y desarrollo socioeconómico con las demás regiones de país. Para llegar allí es importante cumplir con las siguientes directrices: 1. El grupo de apoyo técnico de investigadores - GATI deberá realizar una revisión bibliográfica de todos y cada uno de

los documentos oficiales de la región, que han incluido como parte de sus temáticas la ciencia, la tecnología y la innovación, a fin de listar dichas visiones como material de insumo para formular la visión del PERCTI.

2. Posteriormente, el GATI deberá llevar a cabo la (a) revisión, (b) investigación, y (c) vigilancia de otros Sistemas Regionales de Ciencia, Tecnología e Innovación – SRCTI, en el ámbito nacional e internacional, para identificar modelos exitosos que sirvan de referencia para la formulación de la visión del PERCTI.

3. A cada modelo exitoso seleccionado se le deben identificar los elementos o componentes novedosos, para luego ser socializados con expertos de los sectores científico, tecnológico, social y productivo, con el CODECYT, funcionarios públicos a cargo de gerenciar la CTI en la región y con los ejecutores del PERCTI, a fin de que sean tenidos en cuenta en la construcción no solo de la visión sino de PERCTI. Luego, con base en estos modelos exitosos y la realidad y potencialidad de la región, se deberá llegar a una sola, precisa y clara visión de región en CTI.

A manera de ejemplo, se presenta la declaración de la visión en CTI 2019: «Fundamentar el crecimiento y el desarrollo

social en la ciencia, la tecnología y la innovación».

Paso 2. Identificación, análisis y selección de los problemas centrales que se deben superar para alcanzar la visión regional El proceso de elaboración de un PERCTI surge de la necesidad de dar respuesta a una serie de problemas asociados a la visión regional. Cada región debe encargarse de identificar, analizar y seleccionar los problemas que implican aspectos del orden nacional e internacional como: 1. La nueva institucionalidad del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación - SNCTI 2. La nueva Ley 1286 de 2009 de ciencia, tecnología e innovación 3. La implementación de políticas regionales de competitividad 4. El establecimiento de modelos de desarrollo local fundamentados en la innovación y el conocimiento, a través de

estrategias como la construcción de territorios de conocimiento; parques o distritos tecnológicos; centros de productividad o de desarrollo tecnológico; entidades de gestión, administración y promoción del conocimiento; incubadoras de empresas de base tecnológica y el desarrollo del talento humano; tecnópolos; entre otros.

5. La disponibilidad de nuevos instrumentos y recursos del gobierno central para la administración y fomento de la investigación e innovación en las regiones.

6. La adecuación y fortalecimiento de infraestructura e institucionalidad para el desarrollo de la CTI y la gestión del conocimiento.

7. La necesidad o carencia de investigadores, doctores, grupos de investigación, gestores tecnológicos, entre otros. 8. El bajo o escaso desarrollo tecnológico y de investigación que se produce o transfiere a los sistemas regionales

productivo, educativo, público, salud, ambiental, entre otros, y a la sociedad en general. 9. Las deficitarias condiciones de vida y de empleo de los investigadores e innovadores residentes en cada región. 10. El requerimiento por desarrollar instrumentos y mecanismos que apalanquen recursos para fomentar las actividades

de CTI. 11. La necesidad de suscribir acuerdos internacionales que permitan el desarrollo del conocimiento y la tecnología de

punta. A continuación se explicarán las actividades que se deben realizar para identificar y analizar los problemas centrales que necesitan superarse con el fin de hacer realidad la visión. Actividad 1. Identificación de problemas centrales

Page 7: BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: NOVIEMBRE DE … · Coordinación de Regionalización Versión preliminar Junio de 2009 BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: ... Colciencias, con la expedición

El GATI, los representantes nombrados en cada municipio y los actores estratégicos en la gestión, el fomento y la ejecución de actividades de CTI deberán revisar la documentación existente sobre: (a) Agenda Departamental de Ciencia y Tecnología; (b) Agenda Interna de Productividad y Competitividad; (c) Plan de Desarrollo Departamental; (d) Plan Estratégico de Competitividad; (e) planes de educación superior; (f) planes culturales relacionados con la apropiación de CTI; (g) planes de cooperación internacional; (h) planes sectoriales (sociales o económicos) que incluyan el componente de CTI; y otros documentos relacionados con el fomento y desarrollo de la CTI, la educación y la productividad y competitividad regional, todo ello con el fin de identificar y formular los problemas centrales, que repercutan positiva o negativamente en el logro de la visión regional, a partir de sectores estratégicos priorizados y transversales, que incluyan además de la dimensión económica también la social, ambiental y cultural, y las que se consideren relevantes, junto con las potencialidades de la región. Actividad 2. Priorización y selección de problemas centrales Los problemas centrales formulados deberán priorizarse y seleccionarse a mínimo cuatro (4) y máximo ocho (8), con el fin de que cada uno se convierta en una línea estratégica del PERCTI Para realizar dicha priorización se sugiere usar el método Abaco de Regnier, que consiste en: 1. Realizar la lista de los problemas centrales formulados en la Actividad 1. 2. Definir la escala de priorización en: (1) Importancia alta, (2) Importancia media, (3) Importancia neutra, (4)

Importancia baja, (5) Importancia muy baja, y (6) Sin respuesta. 3. Ubicar en cada una de estas escalas los problemas centrales formulados en la Actividad 1. 4. Seleccionar los cuatro (4) a ocho (8) problemas centrales ubicados en las primeras escalas. Actividad 3. Formulación de los problemas centrales seleccionados en estado negativo Esta actividad tiene como fin clarificar los problemas centrales seleccionados en la Actividad 2, a través de la formulación de los mismos pero en estado negativo, lo cual implica analizar la relación causa-efecto por cada uno, que podrá ser común a algunos sectores estratégicos priorizados y transversales de la región. Un caso hipotético podría ser que la baja

producción científica es común para los sectores de cacao y de salud pública. A modo de ejemplo, se presentan los ocho (8) problemas centrales seleccionados en la cartilla de CTI de la visión 2019

«Fundamentar el crecimiento y el desarrollo social en la ciencia, la tecnología y la innovación».

1. Baja inversión nacional en ciencia y tecnología e innovación.

2. Capacidades científicas y tecnológicas en ascenso, pero aún lejos de los estándares internacionales.

3. Falta de mecanismos jurídicos en el SNCyT, que se traduce en un inadecuado nivel de operatividad del sistema.

4. Escasa vocación científica y de investigación en los jóvenes y en las universidades colombianas.

5. Baja valoración de la importancia del desarrollo de actividades científicas y tecnológicas en la sociedad colombiana y,

particularmente, por parte del empresariado nacional.

6. Baja utilización del conocimiento en la actividad económica y de producción para la exportación.

7. Baja interrelación universidad-empresa

8. Necesidad de una mayor apropiación y promoción de la investigación y el desarrollo tecnológico en diferentes sectores

y temas de relevancia para el desarrollo del país.

Actividad 4. Diagnosticación de los problemas centrales seleccionados y análisis de brechas Es indispensable realizar un diagnóstico profundo para comprender el estado actual de los problemas centrales seleccionados de manera integral, a fin de identificar las causas importantes y los consecuentes efectos. Para ello es relevante abordar sistemáticamente cada problema seleccionado a través de la metodología de vigilancia tecnológica. Se recomienda definir el alcance del diagnostico desde lo regional y nacional hasta lo internacional, dado que con ello es

Page 8: BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: NOVIEMBRE DE … · Coordinación de Regionalización Versión preliminar Junio de 2009 BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: ... Colciencias, con la expedición

8/34

posible conocer los avances desde una panorámica global, lo cual posibilita la realización del (a) análisis comparativo de los estados actuales y (b) la definición de brechas. Todo esto se logra por parte del GATI al cumplir los siguientes pasos: 1. Dar a conocer a los gestores de ciencia y tecnología departamentales la metodología con la que elaborarán el

diagnostico, de tal manera que se explique su alcance. 2. Definir los sectores de impacto de los problemas centrales seleccionados, que pueden ser económico, social,

ambiental, científico, tecnológico, cultural, entre otros. 3. Identificar las fuentes de consulta primarias (entrevistas, cuestionarios, entre otros) y secundarias (bases de datos,

bibliografía, estadísticas, entre otros) donde se hará la búsqueda de información3. Tales fuentes de información deben

estar referidas con una serie de categorías de análisis entre las cuales mencionamos: investigación, desarrollo tecnológico, formación, inversión, infraestructura, entre otros.

4. Buscar, analizar y recopilar la información regional, nacional e internacional para elaborar el diagnóstico. 5. Comparar dichas categorías de análisis con el estado actual regional y nacional e internacional, a fin de establecer las

brechas (que es la diferencia positiva o negativa que tienen dos o más regiones en categorías de análisis definidas) entre la región y los referentes nacionales e internacionales (países, territorios, entre otros)

4.

El resultado principal de esta actividad se ve reflejado en: (a) conocimiento exhaustivo del estado actual de los problemas centrales seleccionados a escala regional, nacional e internacional, y (b) identificar categorías y brechas que pueden ser clasificadas como causas o efectos no reconocidos en primera instancia. Actividad 5. Construcción del árbol de problemas para cada problema central seleccionado Con cada uno de los cuatro (4) a ocho (8) problemas centrales seleccionados se deberá identificar con claridad tanto las causas como los efectos, a fin de construir un esquema que muestre las relaciones causa-efecto en forma de árbol de problemas. Para lo cual se debe: 1. Definir, listar y priorizar (para ello se recomienda utilizar la Método de Impactos Cruzados

5) las causas y efectos

primarios, derivados de las categorías de análisis seleccionadas de la diagnosticación de los problemas centrales seleccionados y del establecimiento de brechas.

2. Esquematizar de manera lógica la relación que existe entre las causas y los efectos (las causas de manera ascendente y los efectos de forma descendente), de manera que se logre identificar con claridad dónde inicia cada uno de los problemas centrales seleccionados. Entre más exhaustiva sea la identificación, las alternativas de solución aumentarán, lo cual se traducirá en mejores formas de intervención y seguimiento.

Para una mejor comprensión, a continuación se presenta un ejemplo basado en un problema regional, a saber: «Escasa

vocación científica y de investigación en los jóvenes y en las universidades regionales» (Plan Nacional 2007-2019, p. 49). Esquema lógico de efectos:

3 La información primaria hace referencia a los datos que se obtiene por medio de entrevistas, consultas a expertos, encuestas, entre otros. La información secundaria es aquella que se puede obtener a través de búsquedas en Internet en fuentes de información científicas (Publindex, Sciencedirec, Proquest, Redalyc, entre otros), tecnológicas (p.e; WIPO, USPTO, ESPACENET, Superintendencia de Industria y Comercio-SIC, entre otros), documentos sectoriales de política pública nacional y departamentales, entre otros. 4 La consulta ampliada del tema de brechas se ampliar en el documento “Balances Tecnológicos de Cadenas Productivas de Bogotá y Cundinamarca” de la Cámara de Comercio de Bogotá 5 Para aplicar la metodología de impactos cruzados, se recomienda consulta el libro ”la Caja de Herramientas de la Prospectiva Estratégica” de Michel Godet

Page 9: BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: NOVIEMBRE DE … · Coordinación de Regionalización Versión preliminar Junio de 2009 BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: ... Colciencias, con la expedición

Esquema lógico de causas:

Árbol de problemas basado en el esquema lógico de causas y de efectos:

Fuente: Colciencias (2007)

Page 10: BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: NOVIEMBRE DE … · Coordinación de Regionalización Versión preliminar Junio de 2009 BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: ... Colciencias, con la expedición

10/34

Paso 3. Análisis de involucrados Una vez seleccionados los problemas centrales, y las causas y efectos que de éstos se articulan, es importante identificar con nombre propio los actores (que pueden ser personas, instituciones públicas y privadas, asociaciones, grupos, entre otros) que allí se involucran directa e indirectamente, a fin de analizar sus roles, influencias y expectativas, todo para que se logre un consenso que permita la solución de los problemas centrales seleccionados. Con el propósito de que este análisis se haga de manera adecuada, a continuación se explican las actividades más importantes: Actividad 1. Identificación y selección de actores El GATI deberá recurrir a sus habilidades y competencias para identificar, seleccionar y clasificar con claridad los actores involucrados directa e indirectamente en cada uno de los problemas centrales seleccionados. Para ello debe: 1. Identificar los actores relacionados directa e indirectamente con los problemas centrales seleccionados (desde el

marco político, institucional, académico, privado, entre otros). 2. Seleccionarlos de acuerdo a sus características, funciones e importancia, el rol (ejecutor, beneficiario, financiador,

gestor, negociador, intermediarios, entre otros) según el ámbito al que pertenezca (regional, nacional o internacional) y toda otra característica que pueda ser de utilidad.

Actividad 2. Calificación de actores Para ello es indispensable conocer los roles, grado de influencia y expectativas que cada actor tiene frente a los problemas centrales seleccionados. Esto se logra realizando entrevistas, encuestas y mesas de trabajo, lo cual permite recoger información objetiva y evaluar el grado de influencia (decisión, lineamiento, orientación, entre otros) que tiene cada actor involucrado. Los siguientes pasos orientan la realización de esta actividad: 1. Identificar el rol que cada actor tiene frente a los problemas centrales seleccionados (es de cooperación o de

oposición; es positiva o negativa; dinamizador u obstaculizador; entre otros). 2. Medir el grado de influencia que cada actor tiene frente a los problemas centrales seleccionados. 3. Calcular, para cada actor, el grado de influencia con las expectativas para evidenciar la posición potencial (calificación)

de los actores (si son cooperadores, opositores, indiferentes). Para ello es fundamental definir una escala de calificación, que puede ser, por ejemplo: (5) Escala alta; (4) Escala media-alta; (3) Escala indiferente; (2) Escala media-baja; y (1) Escala baja.

4. Identificar las estrategias de actores con similares intereses. Para esto se debe conocer si los actores con similares intereses han ejecutado proyectos o programas conjuntos en CTI.

Tabla de escala de calificación de los actores frente a los problemas

Actores Roles Influencia Expectativas Influencia por Expectativas Calificación

Actor 1

Actor 2

Actor n…

Fuente: elaboración del autor Actividad 3. Establecimiento de estrategias de convergencia y acuerdo Luego de identificar, seleccionar y calificar los actores involucrados se deben establecer estrategias de convergencia y acuerdo, que permitan la participación activa de los actores en el desarrollo del PERCTI, a fin de aprovechar al máximo sus roles, influencia y expectativas, para aportar a las soluciones de los problemas centrales seleccionados. Este análisis implica:

Page 11: BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: NOVIEMBRE DE … · Coordinación de Regionalización Versión preliminar Junio de 2009 BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: ... Colciencias, con la expedición

1. Interpretar los resultados (la calificación – grado de influencia y expectativa) para identificar posibles alianzas entre

los actores en materia de CTI. 2. Definir mecanismos de participación de los actores para socializar las estrategias de convergencia y acuerdo. Como ejemplo, a continuación se analizan los actores involucrados en el problema central («Escasa vocación científica en

los jóvenes»), a través de la calificación de su influencia y expectativa:

Tabla de Análisis de involucrados

Ámbito # Actor Rol Influencia Expectativa Calificación

1 Profesores

universitarios Beneficiario 3 5 15

2 Universidades Publicas Ejecutor 3 5 15

3 Colegios Públicos Ejecutor 3 4 12

4 Secretaria de

Educación Gestor 4 3 12

5 Universidades

Privadas Ejecutor 2 5 10

6 Estudiantes

universitarios Beneficiario 2 5 10

7 Colegios Privados Ejecutor 2 3 6

8 Maestros de colegio Beneficiario 3 3 9

9 Estudiantes de Colegio Beneficiario 2 4 8

Regional

10 CODECYT Gestor 2 2 4

11 Ministerio de

Educación Gestor 5 4 20

12 ICFES Gestor 4 4 16

13 CONSEJO NACIONAL

DE ACREDITACION Gestor 4 4 16

14 Ministerio de

Comunicaciones Financiador 3 2 6

15 ICETEX Financiador 2 2 4

16 COLCIENCIAS Financiador 2 2 4

17 SENA Financiador 2 2 4

18 Comisión Nacional de

Televisión Gestor 4 1 4

Nacional

19 Empresas Financiador 2 1 2

20 Agencias

Multilaterales Gestor 3 2 6

21 Empresas

multinacionales Financiador 4 1 4

Internacional

22 Embajadas Gestor 2 1 2

Fuente: Colciencias, 2006 Paso 4. Análisis de objetivos Luego de haber identificado, seleccionado y calificado los actores involucrados y de haber identificado posibles alianzas, se deben identificar las alternativas de solución a los problemas centrales seleccionados, lo cual implica (según el método de marco lógico) convertir la formulación de los problemas de estado negativo a positivo, a través del análisis de objetivos.

Page 12: BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: NOVIEMBRE DE … · Coordinación de Regionalización Versión preliminar Junio de 2009 BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: ... Colciencias, con la expedición

12/34

Para ello es importante elaborar el árbol de objetivos, que se compone del esquema de medios (antes causas) y fines (antes efectos), con el propósito de cumplir con los objetivos. Actividad 1. Elaboración del árbol de objetivos Para la elaboración de este árbol se requiere cambiar todas las condiciones negativas del árbol (problema central, causas y efectos) de problemas a condiciones positivas (Ortegón, Pacheco y Prieto, 2005). En ese sentido, todas las causas en el árbol de problemas se convierten en medios en el árbol de objetivos; los efectos en fines; y el problema central en el objetivo central. El éxito de esta elaboración depende en gran medida de la correcta identificación de causas y efectos (ver Paso 3, Actividad 5). A continuación se presenta la solución al problema regional, a saber: “Aumento de la vocación científica de jóvenes colombianos y universidades”:

Actividad 2. Validación del árbol de objetivos Luego de elaborar el árbol de objetivos, es importante identificar y validar las distintas relaciones que existen entre los medios y los fines. Para ello se recomienda identificar si las relaciones existentes entre medios y fines del árbol de objetivos son coherentes. En caso de no identificar lógicamente las distintas relaciones, este proceso permite replantear las causas y los efectos del árbol de problemas, a fin de precisar aun más la coherencia de las relaciones en el árbol de objetivos. En palabras de Ortegón (2005), “En la medida en que las causas estén bien identificadas, los medios estarán y las alternativas serán más acertados para la resolución del problema y obtención de los fines que persiga el proyecto. Por ello, las causas deben ramificarse todo lo que sea posible para tener mucho más desagregadas las posibles vías de solución al problema en estudio”. Paso 5. Identificación de alternativas de solución a los problemas centrales seleccionados Una vez planteados los objetivos, medios y fines, se deben formular acciones que permitan identificar las alternativas de solución a los problemas. Para realizar este proceso, es necesario contar con la participación de los actores priorizados y

Page 13: BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: NOVIEMBRE DE … · Coordinación de Regionalización Versión preliminar Junio de 2009 BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: ... Colciencias, con la expedición

analizados en el paso anterior, dado que para este momento ya se conocen sus expectativas e influencias en el PERCTI y son ellos quienes deben proponer las distintas alternativas. Partiendo del supuesto “se da solución a los problemas si se consiguen los mecanismos, herramientas y formas que

eliminen las raíces o causas del árbol de problemas”, es necesario proponer alternativas de solución a cada uno de los objetivos. A continuación se describen las actividades conducentes de este paso. Actividad 1. Análisis y formulación de acciones A partir del árbol de objetivos, debemos analizar cuáles serían las acciones que posibilitarían que los medios sean viables para que se alcancen los objetivos. Para realizarlo se requiere: 1. Tomar cada medio por separado, y formular acciones específicas (una o más).

2. Verificar la coherencia entre acción→medio→causa→problema; es decir, si existe un problema, es porque hay una causa que lo provoca; si se quiere solucionar el problema, es necesario identificar los medios que incidan directamente en su causa; si se quiere operacionalizar los medios, se deben formular acciones que contribuyan a la solución del problema.

Actividad 2. Configuración de alternativas viables y pertinentes Luego de analizar y formular las respectivas acciones para solucionar el problema, se deben buscar alternativas viables y pertinentes, lo cual implica agrupar acciones que se consideren complementarias (se realizan al mismo tiempo) o excluyentes (una acción no permite la realización de otra acción) entre sí. Esta actividad se desarrolla a través de los siguientes pasos: 1. Discriminar entre acciones complementarias

6 y excluyentes

7.

2. Agrupar las acciones complementarias por grado de interdependencia para configurar una alternativa de solución. 3. Analizar el nivel de incidencia de las alternativas en la solución del problema y darles prioridad a las que sean

presumiblemente más altas; es decir, las alternativas viables y pertinentes. 4. Verificar la factibilidad (física, técnica, presupuestaria, institucional, cultural) de las alternativas viables y pertinentes. Actividad 3. Análisis de actores involucrados frente a las alternativas viables y pertinentes Una vez se hayan configurado las alternativas viables y pertinentes, es importante analizar el grado de influencia que existe entre los actores involucrados, y las convergencias o divergencias que puedan existir frente a las alternativas viables y pertinentes. Para identificar claramente la posición de los actores, se recomienda realizar utilizar el método de juego de actores - Mactor, que implica los siguientes pasos: 1. Relacionar los actores involucrados por cada una de las alternativas viables y pertinentes seleccionadas

Actores involucrados Alternativas viables y pertinentes

1 1

n n

2. Para cada una de las alternativas viables y pertinentes se debe evaluar el grado de influencia entre los actores. Para

esto, se recomienda aplicar la “matriz actores por actores”, y valorar el grado de influencia de cada actor sobre el resto por medio de la siguiente valoración: (0) No tiene ninguna influencia sobre el otro actor involucrado, (1) Influye sobre la operatividad del otro actor involucrado, (2) Influye sobre parte de la alternativa del otro actor involucrado,

6 Las acciones complementarias se caracterizan por ser viables y pertinentes en conjunto hacia la solución del problema. 7 Las acciones excluyentes se caracterizan por nos ser viables ni pertinentes en conjunto; se tiene que decidir por una sola para solucionar el problema.

Page 14: BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: NOVIEMBRE DE … · Coordinación de Regionalización Versión preliminar Junio de 2009 BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: ... Colciencias, con la expedición

14/34

(3) Influye sobre la alternativa del otro actor involucrado, y (4) Influye incluso sobre la existencia del otro actor involucrado.

Actor 1 Actor n Total

Actor 1

Actor n

Total

3. Evaluar la convergencia y divergencia, sea positivo (+) o negativo (-), de cada actor involucrado frente a la realización

de las alternativas viables y pertienentes, a través de la matriz (actores por alternativas), por medio de la siguiente valoración: (0) No le origina ningún impacto al actor involucrado, (+1 ó -1) Si condiciona o no la operatividad del actor involucrado, (+2 ó -2) Si condiciona o no sobre parte de la alternativa del actor involucrado, (+3 ó -3) Si condiciona o no la alternativa del actor involucrado, y (+4 ó -4) Si condiciona o no incluso la propia existencia del actor involucrado.

Alternativa 1 Alternativa n Total

Involucrado 1

Involucrado n

Total

4. Jerarquizar para cada actor involucrado sus prioridades frente a las alternativas viables y pertinentes

8.

Actores involucrados Grado de priorización de alternativas viables y pertinentes

Actividad 4. Análisis de factibilidad de las alternativas viables y pertinentes Luego de identificar, analizar y seleccionar las alternativas viables y pertinentes para la solución de los problemas centrales, así como el grado de influencia de los actores involucrados, se requiere realizar un análisis de factibilidad de cada alternativa viable y pertinente, de tal manera que se garantice la solución a los problemas centrales seleccionados. Dichas alternativas deberán ser analizadas desde diferentes aspectos como: (1) Costos totales en valores presentes y futuros; (2) Viabilidad financiera y económica; (3) Viabilidad técnica; (4) Habilidad para mejorar y mantener recursos; (5) Sostenibilidad; (6) Contribución al fortalecimiento institucional y construcción de capacidad gerencial; (7) Impacto ambiental; (8) Aceptación por parte de los beneficiarios; (9) Compatibilidad del proyecto con prioridades de un sector o un programa. Finalizado este análisis, se deberá definir cuáles de las alternativas viables y pertinentes son realizables en el contexto regional con el fin de que permitan dar solución eficaz a los problemas centrales seleccionados.

8 Es importante considerar las siguientes recomendaciones de Ortegón para realizar la postulación de alternativas viables y pertinentes, que darán solución a las causas del problema: (1) Debe tenerse presente que este proceso de análisis es permanente y retroalimentado: nunca se cierran las puertas, siempre debe ser posible incorporar nuevas alternativas o integrar varias que todavía se consideren como complementarias para la solución de los problemas centrales seleccionados; (2) Las alternativas resultantes deben ser analizadas en relación con el espacio geográfico y socioeconómico al cual están referidas, con el fin de especificar mejor el problema y de seguir verificando su factibilidad y pertinencia como soluciones adecuadas al problema. Luego serán objeto de un desarrollo básico y de una evaluación correlativa para seleccionar la que mejor resuelva el problema y garantice el uso más eficiente de los recursos que le sean asignados; (3) El resultado de las etapas realizadas antes puede denominarse «etapas de análisis situacional», las cuales arrojan como resultados el conocimiento profundo de un problema y la postulación de un conjunto de alternativas estimadas como factibles para la solución del problema planteado; (4) A partir de las alternativas identificadas se hace una caracterización de las mismas hasta establecer los costos y beneficios de cada una, para así poder compararlas; (5) En un sentido más amplio, alternativa significa que existen además diferentes opciones que permiten solucionar un problema específico. La opción «no hacer nada», desde esta perspectiva, no constituye alternativa de solución al problema.

Page 15: BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: NOVIEMBRE DE … · Coordinación de Regionalización Versión preliminar Junio de 2009 BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: ... Colciencias, con la expedición

Paso 6. Construcción de la Matriz de Marco Lógico - MML Después de haber identificado de forma clara las alternativas viables y pertinentes de solución a los problemas seleccionados, se procede a construir la MML, que consiste en establecer cuatro niveles analíticos: Fin – Propósito – Componentes – Actividades. Estos niveles se derivan del árbol de objetivos y del análisis de factibilidad a las alternativas viables y pertinentes, que solucionarán los problemas centrales seleccionados, a través de los siguientes pasos: Actividad 1. Elaboración de la estructura analítica Es recomendable elaborar la estructura analítica, porque le aporta sentido y claridad a la definición del fin, el propósito, los componentes, y las actividades, que son la base que permiten construir la MML. Esta estructura se construye de abajo hacia arriba, de igual manera que un árbol, para establecer una jerarquía vertical, de tal modo que las «Actividades» aparecen en la parte inferior del árbol, hasta alcanzar el «Fin», tal como aparece en el siguiente esquema:

Fuente: Ortegón, et al (2005) El fin y el propósito se derivan del árbol de objetivos y los componentes y actividades, de los análisis de viabilidad

Árbol de objetivos ⇒⇒⇒⇒ Niveles de la MML

Fines ⇒⇒⇒⇒ Fin

Objetivo principal ⇒⇒⇒⇒ Propósito

Medios ⇒⇒⇒⇒ Componentes

Alternativas viables y pertinentes ⇒⇒⇒⇒ Actividades

Actividad 2. Formulación de la MML

Page 16: BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: NOVIEMBRE DE … · Coordinación de Regionalización Versión preliminar Junio de 2009 BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: ... Colciencias, con la expedición

16/34

Cumplida la elaboración de la estructura analítica se debe construir la MML, en función de los cuatro niveles: Fin - Propósito - Componentes – Actividades, el cual deben incluir: Resumen narrativo - Indicadores - Medios de verificación - Supuestos.

Niveles

Resumen narrativo (de los objetivos y las actividades)

Indicadores (que son los resultados específicos a alcanzar)

Medios de verificación

Supuestos (factores externos que implican riesgos)

Fin (hace referencia a la contribución específica y significativa al PERCTI cuando se esté ejecutando la línea estratégica

Propósito (logrado cuando el las actividades, y los componentes han sido ejecutados)

Componentes (resultados realizados a cabalidad en el transcurso de la ejecución de las actividades

Actividades (requeridas para producir los componentes-resultados)

Fuente: CEPAL (2005) Actividad 2.1. Descripción y redacción del «Resumen narrativo de objetivos» Cada nivel debe ser redactado de forma sucinta, lógica y clara, y a modo de resultados logrados. Para ello, se debe tener en cuenta lo siguiente

9:

Niveles Resumen narrativo de objetivos Lo que expresa

Fin Es la descripción de la solución a los problemas seleccionados, desde lo nacional, sectorial a lo regional.

¿Para qué se realiza? ¿Cuál es la finalidad? ¿Qué impacto tiene’

Propósito Debe enunciar el impacto o resultado esperado ¿Por qué se realiza?

Componentes Debe indicar qué productos o servicios se obtendrán, es decir, ¿Qué productos o servicios se

9 Se recomienda tener presente las siguientes recomendaciones: (1) Para la redacción de la MML es importante separar las causas de los efectos; (2) No formular objetivos con variados propósitos; (3) Utilizar frases y enunciados cortos y sencillos; (4) Presentar la redacción en el formato indicado (MML); y (5) El «Fin» representa un objetivo de desarrollo que generalmente obedece a un nivel estratégico (políticas de desarrollo)

Page 17: BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: NOVIEMBRE DE … · Coordinación de Regionalización Versión preliminar Junio de 2009 BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: ... Colciencias, con la expedición

resultados tangibles y medibles obtendrán?

Actividades Debe enunciar las alternativas viables y pertinentes para desarrollar los componentes

¿Cómo se ejecutarán los componentes?

Sin embargo, para asegurar la coherencia entre cada uno de los niveles de la MML es importante aplicar la siguiente lógica vertical de evaluación, que se lee de abajo hacia arriba:

Niveles Condiciones Sí No

Fin ¿Este «Fin» responde a la solución del «Problema central seleccionado»?

Propósito ¿Este «Propósito» es suficiente para conseguir el «Fin»?

Componentes ¿Son suficientes los «Componentes» para alcanzar el «Propósito» establecido?

Actividades

¿Son suficientes las «Actividades» especificadas para producir los componentes?

Ahora bien, en caso de que se encuentren inconsistencias (es decir, que las respuestas no satisfagan a cabalidad la evaluación lógica vertical) es necesario revisar la coherencia y lógica de los componentes del árbol de objetivos y sus subsiguientes pasos («Causas», «Medios» y «Acciones») y formularlos nuevamente hasta que satisfagan la evaluación. Actividad 2.2. Formulación y elección de indicadores

Como los indicadores [que deben obtenerse a costo razonable, preferiblemente de las fuentes de datos existentes (BID,

1997)] verifican el cumplimiento o no de las «Actividades», «Componentes», «Propósito», y «Fin», a través de una medida

cuantitativa o cualitativa [p.e. (¿para quién? (grupo meta); ¿cuánto? (cantidad); ¿de qué tipo? (calidad); ¿cuándo?

(tiempo); ¿dónde? (lugar-área)], es recomendable tener en cuenta los siguientes parámetros al momento de elegirlos: 1. El indicador debe ser «inteligente» (es decir, especifico, medible, realizable y pertinente); especificado en términos de

cantidad, calidad y tiempo; y diferente para cada nivel. 2. Los indicadores del «Fin» y «Propósito» deben medir el cambio que se genera con la solución del problema (sea

social, económico, ambiental, tecnológico, etc.). Para el caso de los indicadores de «Propósito», es importante que no sean un resumen de los «Componentes» sino una medida del resultado de tener los «Componentes» en operación.

3. Los indicadores de los «Componentes» deben evidenciar los productos-resultados concretos que aportan al «Fin» y «Propósito» (debe especificar cantidad, calidad y tiempo).

4. Los indicadores de «Actividades» son básicamente presupuestales. Ahora bien, dado que los anteriores indicadores miden resultados finales, es adecuado que se establezcan unos indicadores intermedios con el objeto de monitorear el avance en determinados momentos, a través de la siguiente manera: 1. Establezca períodos de medición de los indicadores finales (se recomienda anuales). 2. Con base en el formato presentado a continuación, establezca los resultados parciales para cada indicador final 3. Tenga en cuenta que la suma de los indicadores parciales o intermedios debe ser igual al indicador final.

Indicadores intermedios Nivel Resumen narrativo

Tiempo 1 T2 Tn Indicador final

Fin

Propósito

Componentes

Actividades

Actividad 2.3. Precisión de medios y métodos de verificación

Page 18: BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: NOVIEMBRE DE … · Coordinación de Regionalización Versión preliminar Junio de 2009 BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: ... Colciencias, con la expedición

18/34

Luego de elegir los indicadores, es relevante precisar los medios y métodos de recolección de la información para medir el avance en cada indicador (tanto intermedio como final). Para ello se recomienda tener como marco de referencia el siguiente formato:

Indicadores intermedios

Medios de verificación Nivel

Resumen narrativo Tiempo

1 T2 Tn

Indicador final Fuentes de

información Método de recolección

Método de análisis

Frecuencia de recolección

Responsables

Fin

Propósito

Componentes

Actividades

Finalmente, luego del diligenciamiento del formato de «Medios de verificación» por indicador, se debe realizar un resumen, que debe ser consignado en la columna de “medios de verificación” de la MML. Ahora bien, aquí también es indispensable asegurar la coherencia entre los «Medios de verificación», los «Indicadores» y cada uno de los niveles de la MML, a través de la siguiente lógica horizontal de evaluación, que se debe leer de derecha a izquierda:

Niveles Resumen narrativo de objetivos

Indicadores intermedios

Indicador final Medios de verificación

Supuestos

Fin

Propósito

Componentes

Actividades

¿Los indicadores definidos permiten hacer un buen seguimiento del proyecto y evaluar adecuadamente el logro de los objetivos?

¿Estos medios de verificación identificados son los necesarios y suficientes para obtener los datos requeridos para el cálculo de los indicadores?

Actividad 2.4. Identificación y precisión de supuestos (factores externos) Los supuestos hacen referencia a los factores externos del entorno (según sector económico, social, político, tecnológico, científico, ambiental, entre otros), que no son controlados por el GATI o por los ejecutores del plan estratégico, los cuales afectan positiva o negativamente la ejecución del «Propósito» y el «fin» de la MML. Éstos se definen de la siguiente forma: 1. Con base en el diagnóstico y el análisis de brechas realizado en la primera parte, es posible identificar los factores

externos que se podrán convertir en barreras, obstáculos o riesgos para la correcta implementación de las «Actividades» y «Componentes».

2. Cada factor externo identificado deberá ser clasificado por sectores, así como en el siguiente formato:

Niveles Resumen narrativo

Indicadores Medios de verificación

Supuestos (factores externos)

Page 19: BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: NOVIEMBRE DE … · Coordinación de Regionalización Versión preliminar Junio de 2009 BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: ... Colciencias, con la expedición

Fin económico social político Tecnológico ambiental

Propósito

Componentes

Actividades

3. Después de clasificar los factores externos por sectores, se deben identificar los que tengan mayor probabilidad de

ocurrencia (los incontrolables, fundamentales, importantes, críticos) para el éxito del «Fin» y el «Propósito». 4. Luego de lo anterior, se deben validar y seleccionar o descartar los supuestos (factores externos) a través de métodos

que lo permitan. Aquí se sugieren dos:

• Método 1: Cumplimiento entre supuestos. Aquí se debe verificar si los supuestos se cumplen desde las actividades hasta el fin, de manera que cada nivel facilite el cumplimiento del siguiente. Esto implica que la MML tenga una lógica vertical, ya que si se cumplen las actividades, esto significa que los supuestos de tales actividades también se cumplieron y por ende sucederá lo mismo con los componentes y supuestos de los componentes, de modo que el propósito se logra y se llega al cumplimiento del fin. El siguiente esquema ejemplifica lo explicado anteriormente:

Fuente: Ortegón, et al (2005)

• Método 2: Lectura vertical para la verificación de supuestos. Aquí se deben evaluar los supuestos a través de una serie de criterios, tal como se ve en el esquema de abajo. Para la lectura vertical de la verificación de supuestos se debe evaluar cada supuesto y responder si éste es externo, importante, tiene probabilidad media o baja de ocurrencia y de rediseño. En caso de que un supuesto no sea importante, externo (del entorno) o tenga alta probabilidad de ocurrencia, no se debe incluir el supuesto.

Page 20: BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: NOVIEMBRE DE … · Coordinación de Regionalización Versión preliminar Junio de 2009 BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: ... Colciencias, con la expedición

20/34

Fuente: Elaboración propia (2009) con base en CEPAL (2005) 5. Luego de validar los supuestos, éstos se deben incluir en la MML, de tal manera que se expresen en términos de

objetivos a alcanzar o mantener (por ejemplo, mantenimiento de la inversión pública para la CTI). Ahora bien, anteriormente se indicó que los supuestos están fuera del control del GATI, por lo cual parecería que no fuera coherente expresarlos en forma de objetivos a alcanzar. Sin embargo, se deben plantear de esa forma porque se espera que el GATI establezca acciones de seguimiento que permitan conocer oportunamente las variaciones o cambios en los supuestos que propicien el aumento del grado de probabilidad de ocurrencia del supuesto

10. Por

último, los supuestos11

, además de ser presentados como objetivos, pueden ser medibles y, en este sentido, tienen características de indicador, dado que miden el alcance de una meta.

Paso 7. Establecimiento del sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación del PERCTI Dado que los supuestos son externos y están fuera del control por parte del GATI y de los ejecutores del PERCTI, una de las causas de fracaso de los proyectos formulados a partir de marco lógico es el no cumplimiento de los supuestos formulados. Por lo tanto, es indispensable que se establezca un sistema de monitoreo y seguimiento continuo a las variables de los supuestos. Para este efecto, la vigilancia tecnológica cuenta con una metodología clara, coherente y de fácil aplicación para el seguimiento oportuno de factores críticos y variables del entorno. La conformación de este sistema de monitoreo es responsabilidad del GATI, el cual deberá atender las siguientes recomendaciones: 1. Identificar los factores críticos o variables claves del entorno que soporten los supuestos. 2. Establecer períodos permanentes de monitoreo. 3. Conformar un grupo de trabajo del sistema.

10 Para ello es importante que el GATI identifique claramente qué actores controlan o dominan los supuestos y, con base en este conocimiento, es posible influenciar su cumplimiento. En este sentido, la aplicación de la vigilancia tecnológica en el diagnóstico presenta los principales involucrados (actores de poder y decisión) en los diferentes contextos y variables claves del entorno. Eso por ello que la vigilancia tecnológica es tan importante en el proceso de formulación y elaboración de la MML. 11 Los supuestos son importantes también durante la ejecución de las actividades y componentes de la MML, dado que los ejecutores del PERCTI los puede anticipar, tratar de influir, o encarar con adecuados planes de emergencia. Por ejemplo, si el éxito de un programa de irrigación supone que el Ministerio de Agricultura cumplirá con su compromiso de quitar los precios tope o las restricciones a la exportación en una fecha determinada, el gerente del proyecto debe vigilar constantemente la marcha de eventos e indicar a dicho ministerio y otros involucrados que las demoras pueden frustrar el logro del «Propósito». Una de las ventajas de plantear los supuestos es que el gerente del proyecto tiene el incentivo de comunicar los problemas emergentes más que dejarlos para que otro los descubran.

Page 21: BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: NOVIEMBRE DE … · Coordinación de Regionalización Versión preliminar Junio de 2009 BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: ... Colciencias, con la expedición

4. Consultar las fuentes de consulta identificadas en la elaboración de la situación actual e identificar nuevas fuentes. 5. Establecer y determinar las novedades (positivas y negativas) identificadas en el entorno. 6. Entregar boletines, reportes e informes de alertas con las novedades identificadas. 7. De acuerdo con los reportes y boletines de monitoreo y seguimiento, establecer acciones de contingencia para

disminuir el riesgo de fracaso o de no cumplimiento de los supuestos. 8. Y mantener el sistema en funcionamiento permanente.

4. Síntesis de la elaboración de los PERCTI con base en las metodologías de marco lógico, prospectiva y vigilancia tecnológica

Fuente: Elaboración propia (2009)

Page 22: BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: NOVIEMBRE DE … · Coordinación de Regionalización Versión preliminar Junio de 2009 BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: ... Colciencias, con la expedición

22/34

5. Diseño estratégico del PERCTI Integración a la Política Nacional de CTI En el entorno regional, la planeación estratégica debe servir para armonizar las apuestas nacionales, formuladas en el plan 2019 Visión Colombia II Centenario, el Plan Nacional de Desarrollo, la política nacional de ciencia y tecnología, la política de competitividad y demás sistemas adyacentes, y las prioridades de desarrollo regional contenidas en los planes departamentales, las agendas de ciencia y tecnología, y los diversos planes sectoriales; y también para establecer espacios de coordinación y concertación entre los distintos actores del Sistema Regional de Ciencia y Tecnología, y para administrar y potenciar los recursos disponibles para estas actividades y hacerle seguimiento a los objetivos propuestos. Los PERCTI deben aportar al cumplimiento de los objetivos del milenio, compromiso asumido por el estado colombiano ante las Naciones Unidas, la comunidad internacional y la propia población colombiana

12. El gráfico de abajo muestra los

referentes que se deben tener en cuenta a la hora de formular los PERCTI:

PLANES ESTRATEGICO REGIONAL EN CTI

2019 VISION COLOMBIA

II CENTENARIO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

POLITICA NACIONAL DE CTI

COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO

PLANES DEPARTAMENTALES

DE DESARROLLO

AGENDAS DPTALES. DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

PLANES SECTO-TERRITORIALES

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

GLOBAL

NA

CIO

NA

LT

ER

RIT

OR

IAL

REFERENTES DE POLITICA PUBLICA PARA LA FORMULACION DE PLANES ESTRATEGICOS REGIONALES EN CTI

Fuente: Elaboración propia

La Comisión Económica para América Latina - CEPAL y el Instituto Latinoamericano de Política Económica y Social - ILPES, con base en las experiencias de los gobiernos que participan en estas organizaciones internacionales, han promovido la institucionalización de cuatro funciones básicas de la planificación (Cepal, 2008), que a la vez le dan respuesta a la pregunta: ¿para qué se planea?: • Para tener sentido prospectivo o visión de largo plazo; es decir, para concebir fututos posibles, probables y deseables,

y darle dirección, utilidad y finalidad a la acción colectiva.

12 Los objetivos del milenio establecidos por las Naciones Unidas son: Erradicar la pobreza extrema y el hambre; lograr la enseñanza primaría universal; promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer; reducir la mortalidad de los niños; mejorar la salud materna; combatir el VIH/SIDA; garantizar la sostenibilidad del medio ambiente; fomentar una alianza mundial para el desarrollo. ONU, Objetivos de Desarrollo del Milenio, Informe

2008. Nueva York.2008 Disponible en: http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/pdf/MDG_Report_2008_SPANISH.pdf . [Consultado el lunes 22 de diciembre de 2008]

Page 23: BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: NOVIEMBRE DE … · Coordinación de Regionalización Versión preliminar Junio de 2009 BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: ... Colciencias, con la expedición

• Para la coordinación y coherencia de las acciones públicas; es decir, para articular las distintas formulaciones de desarrollo del gobierno nacional y de los gobiernos locales, con las visiones sectoriales y transversales, y así provocar mayores impactos en el quehacer público.

• Para hacer seguimiento y evaluación a los objetivos de desarrollo propuestos; es decir, con el fin de hacer transparente la gestión de los asuntos públicos, lo cual permitirá que los actores intervinientes y la ciudadanía conozcan los impactos de las políticas, sus costos y sus beneficios, y para orientar la administración hacia los resultados.

• Para la concertación o negociación estratégica entre los actores involucrados; esto con el fin de procurar la creación de acuerdos entre los distintos actores intervinientes, lo cual concreta una visión compartida del futuro que le dé sentido y dirección a las acciones colectivas.

En términos del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología creemos que las razones más importantes para que en las regiones se le dé prioridad al proceso de planeación estratégica son

13:

• La necesidad de identificar con mayor claridad los desafíos y problemas críticos que el país confronta, así como las

oportunidades que el contexto nacional e internacional brinda. • La necesidad de lograr una concentración selectiva de recursos financieros, y por lo tanto de esfuerzos de

investigación y de desarrollo tecnológico, en ciertos campos o temas de investigación, o ciertas líneas de acción, para desarrollar masas críticas de investigación (desarrollo de una capacidad nacional) y alcanzar los objetivos estratégicos que se plantean, lo cual hace factible la visión de futuro en la que se basa el PERCTI.

• La necesidad de desarrollar una más estrecha relación entre las actividades de investigación y de generación de conocimiento, y los usuarios de dicho conocimiento, con el fin de asegurar una vinculación efectiva y real de la ciencia, la tecnología y la innovación a la sociedad, a la cultura y a la economía nacional. Esto tiene que ver con el uso y aplicación de los resultados de la investigación y con la apropiación social del conocimiento como instrumento básico para que la ciencia y la tecnología contribuyan al desarrollo socio-económico y cultural del país.

• La necesidad de desarrollar una visión que contemple tanto las acciones a desarrollar en el corto plazo, como en el mediano y largo plazo, lo cual responde a los desafíos y oportunidades que brinda el contexto nacional e internacional, así como las tendencias de la ciencia y la tecnología, y las posibilidades de acción que genera el uso del conocimiento en las sociedades contemporáneas.

Componentes mínimos del PERCTI Instrumentos nacionales Marco institucional, jurídico y presupuestal • Ley 29 de 1990 • Ley 1286 de 2009 • Ley 1150 • Ley 80

13 Ob.cit., pág. 4.

Page 24: BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: NOVIEMBRE DE … · Coordinación de Regionalización Versión preliminar Junio de 2009 BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: ... Colciencias, con la expedición

24/34

6. Glosario de ciencia, tecnología e innovación - Sistema de CTI Actividades de innovación

14: incluye todas aquellas acciones llevadas a cabo por las firmas que ponen en práctica

conceptos, ideas y métodos necesarios para la adquisición, asimilación e incorporación de nuevos conocimientos. Los resultados de estas acciones se traducen en cambios técnicos en la empresa, sin que ésta sea necesariamente una innovación tecnológica en el sentido estricto, lo cual se debe reflejar en el desempeño de la empresa. Adaptación de tecnología

15: sucede cuando se modifica la tecnología para adaptarla a las condiciones locales de materias

primas, tamaño del mercado y a los consumidores. Ángeles inversionistas

16: son quienes aportan recursos para la puesta en marcha y despegue definitivo de las empresas, lo

cual complementa el vacío generado por otros agentes de financiación, que son muy adversos al riesgo en la etapa de desarrollo inicial, en particular en el denominado «valle de la muerte». Además, son individuos con amplio conocimiento comercial y empresarial, que se caracterizan, entre otras cosas, por lo siguiente: • Tener suficientes recursos económicos. • Poseer amplia experiencia en el desarrollo empresarial. • Estar dispuestos a realizar inversiones significativas en la puesta en marcha de las empresas en su fase inicial,

especialmente en las etapas de capital semilla e incluso en la fase de arranque. • Tener cultura de aceptación y valoración del riesgo. • Dedicar parte de su tiempo al acompañamiento de las empresas y participar activamente en el desarrollo de su

estrategia de crecimiento. • Invierten en proyectos con alto potencial de crecimiento y retorno financiero. • Buscan diversificar el portafolio de sus inversiones.

Agencias de desarrollo local

17: se definen como organismos de promoción de la evolución de un territorio, con

instrumentos diversos y elevados niveles de autonomía en su gestión. Se conciben como mecanismos que impulsa y articula grandes programas y proyectos estratégicos. Su característica es múltiple: pueden ser públicas, mixtas o privadas, aunque es preeminente la primera figura. Su operación se financia principalmente con recursos públicos del territorio, del sector privado, pero también nacional e internacionalmente. Apropiación social de la ciencia y la tecnología: tiene que ver con las actividades que contribuyen a la consolidación de una cultura científica y tecnológica en el país; es decir, que la comunidad científica y tecnológica, quienes toman decisiones sobre ciencia y tecnología, los medios de comunicación y el público en general, se apropien de conocimiento y desarrollen una mayor capacidad de análisis crítico sobre la ciencia, la tecnología y sus relaciones con la sociedad y la naturaleza. Artículo de investigación científica y tecnológica

18: documento que publica los resultados originales de proyectos de

investigación o desarrollos de tecnologías en revistas científicas especializadas. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones. Hay cuatro tipos de artículos científicos: las cartas o comunicados que son descripciones cortas de importantes hallazgos en investigación. Las revisiones (más conocidas como «reviews») son recopilaciones extensas sobre un tema en particular. Los artículos originales (más conocidos como «papers») son una descripción completa de los resultados de una investigación. El

14 Tomado de MANUAL DE BOGOTA, Normalización de Indicadores de Innovación Tecnológica en América Latina y el Caribe, RICYT / OEA / CYTED

COLCIENCIAS/OCYT, Marzo 2001, Disponible en: http://www.ocyt.org.co/doc.php) 15 Tomado de Félix Moreno: Cartilla de Negociación de Tecnología. 16 Convenio BID-Colciencias Programa FINBATEC, Las empresas de base tecnológica e innovadoras y su relación con los fondos de inversión en Capital. 17 (COLCIENCIAS-CONVENIO ANDRES BELLO, CIUDADES DEL FUTURO, JAIME ACOSTA PUERTAS, ANEXO 1. 2008). 18 (Tomado de Servicio Permanente de Indexación de Revistas CT+I Colombianas, Colciencias, agosto de 2006;

http://es.wikipedia.org/wiki/Revista_cient%C3%ADfica)

Page 25: BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: NOVIEMBRE DE … · Coordinación de Regionalización Versión preliminar Junio de 2009 BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: ... Colciencias, con la expedición

material suplementario, que no es precisamente el artículo per sé sino la información experimental obtenida de los artículos originales, es una parte del trabajo que, por problemas de espacio o claridad de exposición, se deja fuera del artículo. Balances tecnológicos: identificación detallada de las brechas entre las tecnologías y los procesos utilizados por las empresas locales frente a los usados por aquellas firmas que se consideran como las mejores prácticas dentro de la cadena a nivel mundial. Brechas tecnológicas: se entiende como las diferencias de acceso al conocimiento y a la tecnología entre países y, dentro de éstos, entre sectores productivos, sociales y de servicios. Una variante de éstas es la denominada brecha digital. Biotecnología: toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos u organismos vivos, partes de éstos o sus derivados, para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos. Capital aventura o de riesgo

19: (venture capital) es un instrumento financiero que consiste en la participación de manera

temporal, generalmente minoritaria, en el capital de una empresa pequeña o mediana. El inversionista de capital ventura pone a disposición del empresario de base tecnológica o innovadora los recursos económicos que necesita para su desarrollo y proyección, para convertirse así en accionista de la empresa financiada. Además, encuentra retribución en la rentabilidad por la valorización de la inversión y en el éxito de la empresa. Los fondos de capital aventura o de riesgo administran los recursos resultantes de los aportes de una o varias fuentes corporativas, inversionistas institucionales o inversionistas particulares, para invertir en empresas, de acuerdo a políticas y objetivos de inversión específicos. Centro de investigación

20: «Es una organización dotada de administración propia y de recursos financieros, humanos y

logísticos, dedicada a adelantar investigación y otras actividades en el campo de la ciencia y la tecnología». Centros de desarrollo tecnológico

21: «Son aquellos organismos con personería jurídica y sin ánimo de lucro en cuyo objeto

social se contempla la ejecución de actividades científicas y tecnológicas, particularmente la realización de proyectos de investigación, cuya orientación sea el dominio, la generación y difusión de conocimientos especializados en tecnologías relevantes para un sector o actividad económica, para lo cual se establecen vínculos directos con empresas, universidades, centros de investigación, entidades gubernamentales y organizaciones que persiguen fines similares y complementarios». Centros regionales de productividad o de gestión

22: son espacios donde se propicia la responsabilidad en el

fortalecimiento de las capacidades empresariales de competitividad, el dominio de las tecnologías blandas de gestión organizacional, prospectiva tecnológica y social, inteligencia de mercados, mejoramiento continuo y productividad, aseguramiento de la calidad y conformación de clúster regionales. Centros y parques interactivos: espacios físicos o virtuales de comunicación diseñados para que comunidades de todas las edades y contextos puedan discutir, explorar, cuestionar y acercarse al conocimiento científico y tecnológico de manera lúdica, experiencial e interactiva, a través de exhibiciones, talleres, atracciones, juegos, teatro, experimentos, clubes y otras actividades, que combinan la educación y el entretenimiento. La importancia de estos lugares radica en su capacidad de conectar la CTI con las necesidades e inquietudes de sus públicos. Además, son considerados Museos de Tercera

Generación, ya que nacen a finales del siglo XIX en el marco de la Universalización del Derecho a la Educación. Su más conocido y famoso exponente a nivel internacional es el Exploratorium de San Francisco, Estados Unidos, abierto en 1969. Los más grandes de Colombia son Maloka, abierto en Bogotá en 1998 y el Parque Explora, en Medellín, inaugurado en 2007.

19 Convenio BID-Colciencias Programa FINBATEC, Las empresas de base tecnológica e innovadoras y su relación con los fondos de inversión en Capital. 20 Colciencias.2001. 21 Colciencias.2001. 22

Colciencias.2001.

Page 26: BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: NOVIEMBRE DE … · Coordinación de Regionalización Versión preliminar Junio de 2009 BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: ... Colciencias, con la expedición

26/34

Competitividad: se define como la habilidad de un país para alcanzar altas tasas sostenidas de crecimiento del producto per cápita

23. Según el IMD, es la habilidad de una nación para crear y mantener un entorno que sustente una mayor

creación de valor para sus empresas y más prosperidad para sus habitantes. La competitividad se entiende como un complemento a las condiciones de entorno para el crecimiento. En particular, el crecimiento tiene unas condiciones necesarias, que tienen que ver con la seguridad física y jurídica, y con la estabilidad macroeconómica. Consejos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación - CODECYT: son instituciones del orden gubernamental que gestionan y trabajan directamente con la CTI, a fin de promover, a través de diferentes instrumentos, la consolidación tanto del sistema departamental como nacional de ciencia, tecnología e innovación. Contratos de licencia: son documentos que incluyen elementos de propiedad industrial y de confidencialidad como patentes o marcas. Contratos de asistencia técnica o de servicios técnicos: son documentos que no incluyen elementos de propiedad industrial, know-how ni cláusulas de confidencialidad. Clúster regionales

24: «Es una palabra no traducible literalmente, pero es la que mejor recoge el concepto de agrupaciones

de empresas complementarias e interconectadas. De esta manera, los clúster son concentraciones geográficas de empresas e instituciones interrelacionadas que actúan en una determinada actividad productiva. Agrupan una amplia gama de industrias y otras entidades relacionadas que son importantes para competir. Incluyen, por ejemplo, a proveedores de insumos críticos (como componentes, maquinaria y servicios) y a proveedores de infraestructura especializada. Con frecuencia, también se extienden hasta canales y clientes. Desarrollo experimental

25: consiste en trabajos sistemáticos que aprovechan los conocimientos existentes obtenidos de la

investigación o la experiencia práctica, y están dirigidos a la producción de nuevos materiales, productos o dispositivos; a la puesta en marcha de nuevos procesos, sistemas y servicios, o a la mejora sustancial de los ya existentes. Distritos tecnológicos: una primera distinción sobre los espacios innovadores es la que distingue entre aquellas áreas donde tiene lugar una concentración espontánea de empresas innovadoras, basada ante todo en criterios económicos-espaciales de mercado, y aquellas otras planificadas para tal fin, con intervención directa de los poderes públicos e instituciones (Caravaca Barroso, 2002). Dentro de las primeras, y pese a la dificultad que encierra trazar límites entre realidades cercanas, podemos distinguir entre complejos industriales de alta tecnología, donde se reúnen empresas de sectores avanzados que atienden condiciones de localización favorables, y los medios innovadores o también conocido como distritos tecnológicos, constituidos por pequeñas empresas de sectores diversos, pero que son capaces de generar e incorporar innovaciones como resultado de actuaciones de forma cooperativa e interrelacionada (Méndez, 1997). El distrito tecnológico se presenta, por tanto, como la versión dinámica del distrito industrial, en el que la incorporación de la innovación y del cambio técnico se hace patente, entendido este último como proceso tecnológico, económico, social, cultural e institucional. Además, viene caracterizado por la confluencia de múltiples factores como actividad económica, integración espacial, relaciones de proximidad, economías externas a las empresas e internas al territorio, intercambio de información, contactos, aprendizaje, disponibilidad de mano de obra especializada y adaptable, cooperación entre empresarios e instituciones públicas y privadas, emulación, espíritu emprendedor, saber hacer para el mercado local, cultura técnica y capacidad de reacción ante condiciones adversas. En las condiciones anteriores, la innovación no surgiría como resultado de la actividad de una empresa sino como efecto del complejo conjunto del entorno.

23 Tomado de: http://www.mincomercio.gov.co:La metodología del FEM (Foro Económico Mundial), IMD (Anuario Mundial de Competitividad y (Documento CONPES 3527). 24 Tomado de www.camaramed.org.co Comunidad Clúster. Medellín y Antioquia. Colombia). 25 MANUAL DE FRASCATTI, RGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO. (OCDE), 2003 Edita: Fundación Española Ciencia y Tecnología (FECYT). Disponible en: www.sourceoecd.org

Page 27: BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: NOVIEMBRE DE … · Coordinación de Regionalización Versión preliminar Junio de 2009 BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: ... Colciencias, con la expedición

Emprendedor de base tecnológica: es la persona que tiene la capacidad de lograr cambios económicos y sociales, fundamentado en actuaciones innovadoras, reflejadas en la disponibilidad de entregar más y mejores bienes y servicios de forma creativa, efectiva y ética, fomentado a través de la formación, perseverancia, atracción por los desafíos y habilidad para gestionar recursos y riesgos. Empresas de base tecnológica e innovadoras: pueden definirse como aquellas organizaciones generadoras de valor que, mediante la aplicación sistemática de conocimientos tecnológicos y científicos, están comprometidas con el diseño, desarrollo y elaboración de nuevos productos, servicios, procesos de fabricación o comercialización. Generalmente operan en los sectores de alta tecnología como biotecnología, tecnologías de la información y las comunicaciones, nuevos materiales, tecnologías de la energía, química fina, medicina, nanotecnología, mecatrónica, medios y entretenimiento, diseño industrial, entre otros, muchos de los cuales están directamente relacionados con sectores productivos como bienes de capital industriales y agroindustriales, equipo médico, vehículos (terrestres, aéreos y fluviales), electrodomésticos, equipo de oficina y periférico, los cuales tienen marcada vocación exportadora y gran impacto económico y social. Fondo de capital semilla: es el primer tramo de la inversión dedicado principalmente a la financiación de Spin-Off Universitarios y Start-Ups Empresariales, antes iniciar operaciones y preparar el lanzamiento de la empresa, donde la inversión se enfoca en viabilizar la idea empresarial y, por ello, se considera que existe una alta exposición al riesgo tecnológico, comercial y financiero. Gestión del conocimiento: (del inglés Knowledge Management) es un concepto aplicado en las organizaciones, que pretende transferir el conocimiento y experiencia existente entre sus miembros, de modo que pueda ser utilizado como un recurso disponible para otros en la organización. Usualmente el proceso requiere técnicas para capturar, organizar, almacenar el conocimiento científico, tradicional o empírico, para transformarlo en un activo intelectual que preste beneficios para la toma de decisiones o la reducción de riesgos, y se pueda compartir. Gestión de la innovación tecnológica: se puede entender como la organización y dirección de los recursos, tanto humanos como económicos, para aumentar la creación de nuevos conocimientos, la generación de ideas técnicas que permitan obtener nuevos productos, procesos y servicios, o mejorar los ya existentes, el desarrollo de dichas ideas en prototipos de trabajo, y la transferencia de esas mismas ideas a las fases de fabricación, distribución y uso, todo lo cual responde a las necesidades del cliente y del mercado. Grupo de investigación científica, tecnológica o de innovación: se define como el conjunto de personas que se reúnen para realizar investigación en una temática dada, formulan uno o varios problemas de su interés, trazan un plan estratégico de largo o mediano plazo para trabajar en ello y producen unos resultados de conocimiento sobre el tema en cuestión. Un grupo existe siempre y cuando demuestre producción de resultados tangibles y verificables, fruto de proyectos y de otras actividades de investigación convenientemente expresadas en un plan de acción (proyectos) que esté bien formalizado. Estos grupos deben cumplir mínimo con los siguientes requisitos dentro del período o ventana de observación definida: • Estar registrado en el sistema GrupLAC de la plataforma Scient TI-Colombia en Colciencias • Tener uno o más años de existencia. • Estar avalado al menos por una (1) institución registrada en el sistema InstituLAC de la plataforma Scien TI-

Colombia, a la cual el grupo haya registrado que pertenece. • Tener al menos un proyecto de investigación en marcha. • Que por lo menos una (1) de las personas vinculadas al grupo como investigador posea formación de pregrado,

maestría o doctorado concluida. • Tener registrado al menos un (1) producto de nuevo conocimiento desarrollado por el grupo de investigación

obtenido dentro de la ventana de observación. • Reportar al menos dos productos resultantes de actividades de investigación relacionadas con la formación y la

apropiación social del conocimiento, divulgación, extensión o una combinación de éstas.

Page 28: BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: NOVIEMBRE DE … · Coordinación de Regionalización Versión preliminar Junio de 2009 BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: ... Colciencias, con la expedición

28/34

GrupLAC: sistema de información en línea de todos los grupos de investigación colombianos que participan en actividades de investigación, innovación y desarrollo tecnológico, donde se encuentra la producción científica de los grupos basada en las hojas de vida de sus integrantes, información amplia sobre sus actividades y resultados, relación interinstitucional, entre otros datos. Esta sistematización del conocimiento, la experiencia y la producción científica la realiza Colciencias a través de la plataforma informática ScienTI-Colombia. Así, Colciencias responde al propósito de integrar e intercambiar información con países de la región de América Latina y del Caribe. InstituLAC: sevicio de Colciencias que contiene la información de la conformación y detalles de instituciones relacionadas en la Red ScienTI: (CvLAC, GrupLAC, DocLAC, Oferta Elite, etc.). Permite al actor institucional definir y mantener la información que oriente su presencia institucional en la plataforma. Inteligencia competitiva26: es el análisis de la información sobre los competidores que participan en el proceso de toma de decisiones de la empresa. Incubadoras de empresas de base tecnológica: son instituciones que impulsan el proceso de creación, crecimiento y consolidación de empresas innovadoras y de base tecnológica intensivos en conocimiento, a partir de las ideas y capacidades de los emprendedores. Además, generalmente son organizaciones sin ánimo de lucro, conformadas a través de alianzas entre el sector público, privado y educativo, que cuentan con la participación de entidades de formación (técnica, tecnológica y universitaria), empresas públicas y privadas, gobiernos locales (gobernaciones y alcaldías), gremios y cámaras de comercio. A partir de la labor de incubación y para la obtención de recursos financieros, las incubadoras pueden servir de garantes en la obtención de Capital Semilla y Aventura, apoyando las negociaciones y contratos que esto suscite. Los tipos de incubadoras son: • Incubadoras de alta tecnología: especializadas en un sector. • Incubadoras multisectoriales de alta tecnología • Incubadoras del sector solidario • Incubadoras de industrias culturales. • Incubadoras de turismo • Incubadoras de agro negocios • Incubadoras especializadas en otras actividades, por ejemplo, en industrias culturales y creativas: diseño, arte, cine,

gastronomía, artesanías, entre tantas otras áreas. Industria de los fondos de capital: puede asimilarse como aquella que suministra la financiación a largo plazo necesaria para la creación, el crecimiento y la consolidación del tejido empresarial. Por lo tanto, esta industria de capital, en sus diferentes formas o tipos de inversión, tiene como principal objetivo invertir en negocios, dentro de los cuales se reconoce que las mejores oportunidades se encuentran en la Empresa de Base Tecnológica e Innovadoras en sus distintas etapas de desarrollo. Indicadores de CT+I: se refiere a la cuantificación de las actividades científicas, tecnológicas y de innovación desde una perspectiva aproximada o estimativa sobre la base de indicadores o parámetros evaluativos, especialmente elaborados para estas actividades. Se hace necesario emplear un conjunto de ellos, dado que la aplicación de un solo indicador proporciona un panorama incompleto de la medición. Innovación: De acuerdo con la Política Nacional de Fomento a la Investigación e Innovación la Innovación se entiende, como incorporación de conocimiento al proceso productivo, es una determinante de la competitividad y el crecimiento, ya que permite obtener nuevos procesos, productos y servicios, que al realizarse en el mercado modifican la capacidad de

26 http://www.cde.es/index.php?option=com_content&task=section&id=1&Itemid=3

Page 29: BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: NOVIEMBRE DE … · Coordinación de Regionalización Versión preliminar Junio de 2009 BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: ... Colciencias, con la expedición

competencia de los productores. La fuente de toda mejora de competitividad es la acumulación de capacidades a nivel de la firma. Las actividades innovadoras se corresponden con todas las operaciones científicas, tecnológicas, organizativas, financieras y comerciales que conducen efectivamente, o tienen por objeto conducir, a la introducción de innovaciones. Alguna de estas actividades son innovadoras en sí mismas, otras no son nuevas pero son necesarias para la introducción de innovaciones. Las actividades de innovación incluyen también a las de I&D que no están directamente vinculadas a la introducción de una innovación particular. Se distinguen cuatro tipos: las innovaciones de producto, las innovaciones de proceso, las innovaciones de mercadotecnia y las innovaciones de organización. Una innovación de producto se corresponde con la introducción de un bien o de un servicio nuevo, o significativamente mejorado, en cuanto a sus características o en cuanto al uso que se destina. Una innovación de proceso es la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, proceso de producción o de distribución. Una innovación de mercadotecnia es la aplicación de un nuevo método de comercialización que implique cambios significativos del diseño o el envasado de un producto, su posicionamiento, su promoción o su tarificación. Una innovación de organización es la introducción de un nuevo método organizativo en las prácticas, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores de la empresa. Instrumentos de política: Estrategias de SNCYT para apoyar y fomentar el desarrollo cientítico, tecnológico y de innovación en el país. Los instrumentos que se proponen en la Plítica Nacional de Fomento a la Investigación y la Innovación “Colombia Construye y Siembra Futuro” son: • Recuperación Contingente: Con esta modalidad se busca apoyar, con recursos financieros, la ejecución de proyectos y

programas de investigación científica o de desarrollo tecnológico en el marco de las convocatorias de los PNCyT. Los rubros financiables a través de proyectos son: Personal (asesor, investigador, auxiliar) Equipos, Materiales, Bibliografía, Viajes, Servicios Técnicos, Software, Publicaciones..

• Cofinanciación: El objetivo de este programa es apoyar la realización de programas estratégicos o proyectos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico, que se realicen de manera conjunta entre una o más empresas, de una parte, y un centro de desarrollo tecnológico o un grupo investigación de una universidad, de otra.

• Incentivo a la innovación tecnológica vía crédito, Línea Bancoldex-Colciencias, Finagro – Colciencias: Mediante este programa se financian proyectos de innovación con créditos de largo plazo e incentivos a las empresas, de todos los sectores, radicadas en el país. Esta modalidad de crédito cuenta con la posibilidad de lograr un incentivo a la innovación tecnológica, concebido como un prepago al mismo con recursos públicos, y que depende del tamaño de la empresa, la intensidad tecnológica del proyecto o programa y el destino de los resultados a obtener con el proyecto – mercado nacional o externo.

• Riesgo Tecnológico Compartido: A través de este programa se financian proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, donde hay un componente de investigación con altas incertidumbres y que sean ejecutadas por micros, pequeñas y medianas empresas. Consiste en un financiamiento parcial de Colciencias, con componentes no reembolsables y reembolsables, cuyos porcentajes se fijan de acuerdo con el grado de éxito del proyecto. Créditos

Educativos: Todos los programas para la formación de talento humano de alto nivel que ofrece Colciencias, tanto en Colombia como en el exterior, son créditos educativos condonables. Colciencias, en su tarea de formar investigadores, se ha especializado en apoyar casi exclusivamente estudios doctorales, y maestrías solamente cuando son prerrequisito para la entrada al programa doctoral.

• Jóvenes investigadores e innovadores: El programa de jóvenes investigadores busca propiciar el acercamiento al quehacer científico y a la innovación tecnológica a jóvenes profesionales del país, mediante su vinculación a grupos de investigación, centros de desarrollo tecnológico, incubadoras de empresas de base tecnológica, centros regionales de productividad, entidades públicas, gremios, instituciones tecnológicas y a las empresas colombianas.

• Capacitación en el exterior de gerentes innovadores y personal vinculado a investigación y desarrollo e innovación: El programa gerentes innovadores busca capacitar, mediante pasantías y cursos de corta duración en el exterior, en la

Page 30: BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: NOVIEMBRE DE … · Coordinación de Regionalización Versión preliminar Junio de 2009 BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: ... Colciencias, con la expedición

30/34

gestión de las actividades de investigación y desarrollo, y en la gestión de conocimientos, el talento humano del sector empresarial.

• Intercambio de investigadores: A través de este instrumento se promueve el intercambio de investigadores en períodos que van desde cuatro días hasta seis meses, en el ámbito internacional. Dicho intercambio tiene fines exclusivamente científicos, con actividades que redunden y tengan impacto en los programas de doctorado. Está dirigida a profesores o científicos extranjeros que apoyen investigaciones de profesionales colombianos en el marco de los programas doctorales

• Deducción por inversiones o donaciones en proyectos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico: Cualquier persona que realice inversiones o donaciones (a universidades, centros de desarrollo tecnológico, grupos de investigación) a proyectos calificados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, como de carácter científico, tecnológico o de innovación, podrá deducir el 125% del valor invertido en el período gravable, en que realizó la inversión, sin exceder el 20% de la renta líquida gravable.

• Exención de impuesto de renta sobre producción de software y medicamentos: La Ley 788 de 2002 contempla dos clases de incentivos tributarios específicos para avances tecnológicos en materia de software y medicamentos. Constituyen rentas exentas los ingresos provenientes de nuevos productos medicinales y el software elaborados en Colombia y amparados con nuevas patentes registradas ante la autoridad competente, siempre y cuando tengan un alto contenido de investigación científica y tecnológica nacional

• Exención de IVA en la importación de equipos y elementos: Los equipos y elementos que importen los Centros de Investigación y los Centros de Desarrollo Tecnológico reconocidos por Colciencias, así como las instituciones de educación superior, y que estén destinados al desarrollo de proyectos previamente calificados como de investigación científica o de innovación tecnológica por Colciencias, estarán exentos del impuesto sobre las ventas (IVA).

• Financiación de patentes o tecnologías protegibles: Bajo esta modalidad se cofinancia, las actividades relacionadas con la protección de intangibles, originados en Colombia, y susceptibles de ser protegidos en las modalidades de: patentes de invención de productos y procedimientos; modelos de utilidad de productos (equipos, máquinas, mecanismos, dispositivos, aparatos y otros relacionados); patentamiento de software en el exterior; certificados de obtentor de variedades vegetales.

• Financiación de eventos científicos: A través de convocatoria pública dirigida a las entidades del SNCTI, se cofinancian eventos nacionales e internacionales de carácter científico y académico.

• Vinculación de investigadores en empresa: Se busca promover la vinculación de investigadores en empresas, centros tecnológicos y centros de formación técnica y tecnológica con el fin de realizar proyectos y actividades de investigación y desarrollo tecnológicos

• Misiones tecnológicas empresariales: A través de este programa se busca: a) facilitar el acceso de nuevas tecnologías a las empresa, b) apoyar la transferencia del conocimiento integral de empresas y centros tecnológicos internacionales de excelencia, c) promover la consecución de negocios y alianzas estratégicas, con la participación de centros tecnológicos, investigadores y empresarios de otros países, d) cofinanciar la participación de investigadores e innovadores con ponencias, experiencias sistematizadas y propuestas aceptadas en eventos tecnológicos internacionales y v) contribuir al fortalecimiento de la capacidad tecnológica nacional.

Investigación y Desarrollo -I&D-: La investigación y el desarrollo experimental (I+D) comprenden el trabajo creativo llevado a cabo de forma sistemática para incrementar el volumen de conocimientos, incluido el conocimiento del hombre, la cultura y la sociedad, y el uso de esos conocimientos para crear nuevas aplicaciones. Comprende el trabajo creativo emprendido sistemáticamente para incrementar el acervo de conocimientos y el uso de este conocimiento para concebir nuevas aplicaciones. Puede incluir el desarrollo de prototipos y plantas piloto. Un proyecto de I+D puede ser de investigación básica, estratégica, aplicada, o de desarrollo experimental. Investigación básica: Consiste en trabajos experimentales o teóricos que se emprenden principalmente para obtener nuevos conocimientos acerca de los fundamentos de los fenómenos y hechos observables, sin pensar en darles ninguna aplicación o utilización determinada.

Page 31: BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: NOVIEMBRE DE … · Coordinación de Regionalización Versión preliminar Junio de 2009 BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: ... Colciencias, con la expedición

La investigación básica analiza propiedades, estructuras y relaciones, con objeto de formular y contrastar hipótesis, teorías o leyes. La referencia “sin pensar en darle ninguna aplicación o utilización determinada” en la definición de investigación básica es crucial, dado que el ejecutor puede no conocer aplicaciones reales cuando hace la investigación o responde a las encuestas. Los resultados de la investigación básica no se ponen normalmente a la venta, sino que generalmente se publican en revistas científicas o se difunden directamente a colegas interesados. La investigación básica orientada puede distinguirse de la investigación básica pura del modo siguiente. • La investigación básica pura se lleva a cabo para hacer progresar los conocimientos, sin intención de obtener a largo

plazo ventajas económicas o sociales y sin un esfuerzo deliberado por aplicar los resultados a problemas prácticos ni transferirlos a los sectores responsables de su aplicación.

• La investigación básica orientada se lleva a cabo con la idea de que producirá una amplia base de conocimientos susceptible de constituir un punto de partida que permita resolver problemas ya planteados o que puedan plantearse en el futuro.

Investigación aplicada: Consiste también en trabajos originales realizados para adquirir nuevos conocimientos; sin embargo, está dirigida fundamentalmente hacia un objetivo práctico específico. La investigación aplicada se emprende para determinar los posibles usos de los resultados de la investigación básica, o para determinar nuevos métodos o formas de alcanzar objetivos específicos predeterminados. Este tipo de investigación implica la consideración de todos los conocimientos existentes y su profundización, en un intento de solucionar problemas específicos. Los resultados de la investigación aplicada recaen, en primer lugar, sobre un producto único o un número limitado de productos, operaciones, métodos o sistemas. La investigación aplicada desarrolla ideas y las convierte en algo operativo. Investigador: Profesionales encargados de la generación de conocimiento que pueda competir con los más altos estándares internacionales. Es obvio, pero debe subrayarse, que la materia prima de la investigación son los investigadores altamente calificados, quienes se entrenan para esta labor, fundamentalmente, en el nivel doctoral y posdoctoral del ciclo de formación profesional. Ellos, son el núcleo de las actividades de investigación científica y tecnológica, de las que depende la capacidad social de apropiación de la ciencia y la tecnología mediante la generación, uso y mejoramiento de las tecnologías propias y las importadas, es decir, una parte significativa del proceso de innovación. Joven investigador: Es el beneficiario de la beca-pasantía del programa Jóvenes Investigadores, el cual desarrollar el proyecto inscrito en el mencionado programa y debe cumplir las siguientes características: • Tener cumplidos hasta 26 años • Tener un promedio académico mayor a 3,9 • Pertenecer a un grupo de investigación reconocido por Colciencias Museos Interactivo: entidades dedicadas a la apropiación, generación y difusión de nuevo conocimiento acerca del desarrollo histórico, estado actual y prospectiva de la ciencia, la tecnología y la innovación en Colombia, así como de los procesos mismos de la socialización de la CTI. Patentes: Es un título a través del cual el Estado confiere a su titular el derecho de impedir que terceros, sin su

consentimiento, exploten la invención patentada. Este título permite explotar de manera exclusiva una invención, dentro de un marco de obligaciones y restricciones, a personas naturales o jurídicas involucradas en la gestación o el desarrollo de la invención. La titularidad de la patente es de quien la solicita, sea este el inventor o el financiador de la actividad investigativa que dio origen al producto o proceso. La exclusividad impide que terceros, sin el consentimiento del titular, exploten la invención. La exclusividad es el derecho fundamental que comporta la patente e implica la posibilidad de explotarla económicamente de manera directa o indirecta mediante la concesión de licencias. Esto equivale a disfrutar de una situación monopólica por el tiempo de vigencia de la patente.

Page 32: BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: NOVIEMBRE DE … · Coordinación de Regionalización Versión preliminar Junio de 2009 BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: ... Colciencias, con la expedición

32/34

Periodismo Científico: informes especiales, artículos y notas que dan cuenta de noticias sobre el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación. Parques científicos y tecnológicos: según la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España APTE, se trata de un proyecto, generalmente asociado a un espacio físico, que: 1. Mantiene relaciones formales y operativas con las universidades, centros de investigación y otras instituciones de

educación superior. 2. Está diseñado para alentar la formación y el crecimiento de empresas basadas en el conocimiento y de otras

organizaciones de alto valor añadido pertenecientes al sector terciario, normalmente residentes en el propio Parque. 3. Posee un organismo estable de gestión que impulsa la transferencia de tecnología y fomenta la innovación entre las

empresas y organizaciones usuarias del Parque. Por otra parte, para la Asociación Internacional de Parques Científicos y Tecnológicos (IASP) un Parque Tecnológico estimula y gestiona el flujo de conocimiento y tecnología entre universidades, instituciones de investigación, empresas y mercados; impulsa la creación y el crecimiento de empresas innovadoras mediante mecanismos de incubación y de generación centrífuga (spin off), y proporciona otros servicios de valor agregado así como espacio e instalaciones de gran calidad. Son espacios creadores de un ambiente de investigación adecuado, con capacidad para transferir tecnología con el objetivo de aumentar la productividad del tejido empresarial local, elevar el desarrollo industrial, diversificar la base económica regional, así como contribuir a la reconversión y reactivación del área industrial en declive (Mella, 1998). Política de apropiación Social CTI: Política por la cual se busca convocar y movilizar los agentes de la Ciencia y la Tecnología en Colombia para crear una atmósfera nacional de interés y compromiso en torno de la CyT como estrategia de futuro. Las estrategias para la apropiación social de la CTI son las siguientes: Postdoctorado: Un programa de postdoctorado está destinado a Doctores graduados en que soliciten plazas de postdoctorado para continuar su formación mediante cursos, investigaciones. Un post-doctorado (post-doc) es una persona que ha completado su grado doctoral y trabaja en una institución académica, industrial o de gobierno en un puesto de investigación. Programa: Instrumento normativo de planeación cuya finalidad consiste en desagregar y detallar los planteamientos y orientaciones generales del plan nacional, mediante la identificación de objetivos y metas. Según el nivel en que se elabora puede ser global, sectorial, institucional y específico. Programas Nacionales de CTI: Se entiende por Programa de Ciencia y Tecnología un ámbito de preocupaciones científicas y tecnológicas estructurado por objetivos, metas y tareas fundamentales, que se materializa en proyecto y otras actividades complementarias que realizarán entidades públicas o privadas, organizaciones comunitarias o personas naturales. Los programas existentes actualmente son: 1. Programa Nacional de Biotecnológica 2. Programa Nacional de Estudios Científicos de la Educación 3. Programa Nacional de Energía y Minería 4. Programa Nacional de Ciencia y Tecnología Agropecuaria 5. Programa Nacional de Ciencia y Tecnología de la Salud 6. Programa Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar 7. Programa Nacional de Electrónica, Telecomunicaciones e Informática 8. Programa Nacional de Ciencias Básicas

Page 33: BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: NOVIEMBRE DE … · Coordinación de Regionalización Versión preliminar Junio de 2009 BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: ... Colciencias, con la expedición

9. Programa Nacional de Ciencias Sociales y Humanas 10. Programa Nacional de Ciencias del Medio Ambiente y del Hábitat 11. Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico, Industrial y Calidad Programa Estratégico: es un conjunto de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico y/o innovación tecnológica que buscan una finalidad u objetivo general común. Por lo tanto, cada proyecto conformante del Programa Estratégico, actúa de manera interdependiente con los otros proyectos; es decir que cada proyecto tiene su estructura específica (titulo, problemática, metodología, objetivos, resultados, cronograma, presupuesto, etc.), pero se articula con los demás proyectos. Programa Ondas: Programa de Colciencias el cual se concentra en fomentar una cultura de la ciencia y la tecnología estimulando en los niños actividades científicas y tecnológicas que posibiliten la generación, la apropiación del conocimiento para la transformación de su contexto Propiedad Intelectual: Las creaciones derivadas del talento y el esfuerzo humano conforman la propiedad intelectual. La propiedad intelectual está dividida en dos grandes ramas. La Propiedad Industrial y los Derechos de Autor. Dentro de la Propiedad Industrial se encuentran las invenciones, los diseños industriales, los esquemas de trazado y las marcas comerciales. Los derechos de autor comprenden las obras literarias, las artísticas y las musicales y los programas de computador. Proyecto de investigación y desarrollo tecnológico: Actividad orientada sobre un tema específico, con un objetivo(s) definido(s) que necesita de medios para lograrlo (s) en lo humano, financiero, infraestructura, materiales y otros. Región de conocimiento: Se refiere a una región delimitada en la que la ciudadanía emprende una iniciativa deliberada de y sistemática para fundar su desarrollo futuro en el aprovechamiento de sus capacidades endógenas (intangibles), vinculándolas con las oportunidades que las nuevas tecnologías y la economía del conocimiento le ofrecen. Regionalización de CTI: La dimensión regional de la política nacional de CTI recoge los lineamientos establecidos en el capítulo de CTI del Plan Nacional de Desarrollo; por lo anterior, orienta su accionar a la reducción de los desequilibrios regionales, a la consolidación de un SNCTI descentralizado, a avanzar en la autonomía territorial y al fortalecimiento de las capacidades regionales para la generación, gestión y uso de conocimiento. Para el logro de estos propósitos, es necesario fortalecer a las entidades territoriales en su papel de liderazgo y coordinación de los agentes del SNCTI en el orden regional, y a los Consejos Departamentales de Ciencia y Tecnología (Codecyt) para que cumplan con la misión de ser el organismo de articulación público-privado y gestor de la CTI para el desarrollo y la competitividad del respectivo departamento. Sistemas Regionales de Innovación: Se entiende por sistema regional de innovación la dimensión local del sistema nacional de investigación e innovación, donde se materializan las relaciones entre las empresas y las diversas organizaciones de apoyo a la innovación y la generación de conocimiento, sean éstas públicas, privadas o civiles. Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación: De acuerdo con Colciencias es un “sistema abierto, no excluyente,

del cual forman parte todos los programas, estrategias y actividades de ciencia y tecnología, independientemente de la

institución pública o privada o de la persona que los desarrolle” Spin-Off Universitario: Término anglosajón que expresa la generación de una nueva empresa con componente tecnológico, originado con el fin de explotar comercialmente la propiedad intelectual generada en un proyecto de investigación dentro de un centro de investigación universitario […] Start-Up Empresarial: Expresión también anglosajona, se utiliza para la empresa originada a partir de la identificación de oportunidades de mercado por parte de los miembros de una organización y/o profesionales expertos en determinado

Page 34: BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: NOVIEMBRE DE … · Coordinación de Regionalización Versión preliminar Junio de 2009 BORRADOR-EDICIÓN PRELIMINAR: ... Colciencias, con la expedición

34/34

sector productivo, quienes deciden crear una nueva unidad empresarial para aprovechar la oportunidad de negocio, al producir y comercializar el producto o servicio que satisfaga debidamente la necesidad identificada. Tecnología: Conjunto de conocimientos organizados, aplicados sistemáticamente a la producción de bienes y servicios, incluye técnicas y métodos basados en la experiencia, conocimientos científicos, habilidades y destrezas, conocimiento tradicional y artesanal. (Manual Frascati) Tecnopolos: Sistemas productivos locales que permiten la implementación de una organización alternativa de producción. Los tecnopolos han ejercido un papel tanto en la descomposición como en la re-formación del sistema productivo, aunque no constituyen una fuerza suficiente de innovación socioinstitucional, requerida para promover la emergencia de un nuevo régimen de acumulación de capital. A cambio, su influencia es ejercida a través de la modificación del sistema productivo más amplio, del cual son el componente más avanzado. En la medida que forman parte de una red internacional de producción tecnológica, los tecnopolos constituyen un punto focal de la renovada interacción entre la economía nacional e internacional. En este contexto, los tecnopolos pueden emerger como un catalizador espacial que promueve la formación de un sistema flexible de acumulación. Transferencia de tecnología: Es un mecanismo de propagación de capacidades, normalmente entre países con diferente nivel de desarrollo. La transferencia puede ser de objetos y artefactos técnicos, así como de conocimientos. Desde el punto de vista de los procesos de generación de conocimiento, la transferencia de tecnología, en el sentido amplio, se entiende como la transferencia de conocimientos necesarios para la creación y desarrollo de un bien o servicio, la aplicación de un proceso o la prestación de un servicio. Lo importante es distinguir dos aspectos: 1. el carácter de los conocimientos transferidos: que pueden ser protegidos o no protegidos, 2. el hecho de que constituyen una etapa del proceso de comercialización nacional o internacional de tecnología. Valoración de tecnología: Evaluación económica y social de los desarrollos tecnológicos o de las innovaciones por distintos métodos económicos. En el ámbito empresarial, hace referencia a la determinación de la situación en la que se encuentra una organización en lo que se refiere al uso de las tecnologías Vigilancia Tecnológica: Es un proceso organizado, selectivo y permanente, de captar información del exterior y de la propia organización sobre ciencia y tecnología, seleccionarla, analizarla, difundirla y comunicarla, para convertirla en conocimiento para tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios.