edh - edit guillermo miranda cuestas - un tributo a la campaña sucia - 10 02 15.pdf

2
10/2/2015 elsalvador.com, Un tributo a la "campaña sucia" http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_opinion.asp?idCat=50839&idArt=9449675 1/2 CLUB DE LECTORES CLASIFICADOS PAGAPOCO MUJERES EDH CONTENIDOS Compartir: | Twittear 25 1 Un tributo a la "campaña sucia" POR GUILLERM O M IRANDA CUESTAS* Lunes, 9 de Febrero de 2015 En estas últimas semanas de campaña, los ciudadanos tienen la última oportunidad, antes de la elección, de conocer cuáles candidatos representan continuidad y cuáles un cambio esperanzador. Sin embargo, hasta ahora los insultos sobran mientras las explicaciones faltan; y peor aún, se acusa de realizar "campaña sucia" a quien incomode al poder con preguntas básicas, como ocurrió cuando preguntaron por el pasado empresarial y académico de un candidato a alcalde capitalino o por la sanción que recibió su gestión municipal en Nuevo Cuscatlán por violar derechos laborales. De allí que esta columna sea, precisamente, un tributo a esa "campaña sucia". Empecemos por ARENA. La mayor deuda de ARENA tiene nombre, se llama institucionalidad. Con una Corte de Cuentas gobernada por su exaliado legislativo, el PCN, y una resistencia a fortalecer los controles ciudadanos y entre órganos estatales, muchos salvadoreños que habían votado por ARENA lo hicieron por el FMLN en 2009. Cambiaron su voto porque sus diputados aprobaban decretos poco debatidos en horas inoportunas para el escrutinio público. Cambiaron su voto porque utilizaron la bandera de la seguridad como estrategia electoral con medidas cortoplacistas e ineficaces. Cambiaron su voto ante un partido que se benefició desde el extranjero cuando un expresidente recibió cheques a título personal por parte de Taiwán como lo confirmó, en cierta medida, ese exmandatario sin pudor alguno. Cambiaron su voto ante un expresidente empresario que multiplicó el gasto en publicidad y convenientemente también se multiplicaron sus utilidades en radios de manera simultánea. Cambiaron su voto ante una lógica de hacer política en la que se pensaba que el miedo al opositor sería suficiente para garantizar su permanencia en la Presidencia. Sigamos. La mayor deuda del FMLN también tiene nombre, se llama incoherencia. No se trata del FMLN opositor que denunció todo lo anterior, sino del FMLN gobernante que lo replicó y profundizó. Se trata de ese FMLN que hace lo mismo junto con GANA en la Corte de Cuentas y que, al no poder hacerlo con la Sala de lo Constitucional, recurre a prácticas autoritarias; de ese FMLN que en vez de dignificar la educación pública, financia programas que no combaten la pobreza mientras proyectos de desarrollo portuario y energéticos están estancados; de ese FMLN que también define su discurso en seguridad con cálculos electorales; de ese FMLN que consigue cooperación de Taiwán, con las formalidades de la ley, para hacer propaganda partidaria -e inconstitucional- desde el gobierno; de ese FMLN que recibe dinero de Venezuela, de forma ilícita, a través de una empresa semiestatal que también financia al ministro de Economía y a sociedades anónimas presididas por sus dirigentes en más de US$117 millones entre 2012 y 2013, según documentos del Registro de Comercio; de ese FMLN que avala a su expresidente que recibió una donación millonaria en carácter de "préstamo" para no pagar impuestos y que contrató publicidad sin licitación ni difusión pública. Decir esto no es campaña sucia, ni lo es preguntar sobre las pensiones o la inseguridad. Se pregunta para identificar quiénes están vinculados con las malas prácticas descritas pero también con las buenas prácticas, que también deben mencionarse. Por ejemplo, durante los gobiernos de ARENA se estabilizó la macroeconomía, se crearon instituciones garantes de la libre competencia y de los derechos de los consumidores y se iniciaron programas de nutrición en las escuelas y de transferencias monetarias a los más necesitados; o bien, durante los gobiernos del FMLN hubo apertura en la política exterior, se aprobó una normativa de acceso a la información pública y se impulsaron programas hacia sectores discriminados. Asimismo, cabe destacar un estudio publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el que se demuestra una disminución sustancial de la pobreza entre 1992 y 2012 y una reducción sostenida de la desigualdad desde 2002 (Tejerina y Muñoz, 2015). LO MÁS LEÍDO LO MÁS ENVIADO OTROS EDITORIALES LA NOTA DEL DÍA Si quieres una vejez de miseria, vota por los comunistas EDITORIALES Un tributo a la "campaña sucia" Desarrollo inclusivo y desarrollo humano Candidatos a alcalde: Esperamos ofertas realistas LAS CARTAS DE PAOLO Carta a Norman Quijano, candidato a diputado Carta a los jóvenes que no vivieron la guerra Carta al talento creativo y al espíritu 1. Video: Exvocalista de Los Ángeles Negros vive como indigente 2. Joven se toma selfie con el cadáver de su compañero de escuela tras asesinarlo 3. Matan a 4 hermanos en El Majahual 4. Lesionan a policía que intentó frustrar asalto en autobús y le roban el arma de equipo 5. 15 éxitos musicales salvadoreños para dedicar el 14 de febrero MARCAS XL LO MÁS RECIENTE: SAN SALVADOR, 10 DE FEBRERO DE 2015 PORTADA NOTICIAS OPINIÓN EDHDEPORTES ENTRETENIMIENTO TENDENCIAS EXPANSIÓN MULTIMEDIA SERVICIOS CORREO 5 tips para gastar menos y ahorrar más en el 2015 4 proyectos que han contribuido al desarrollo de Santa Tecla Busca noticias aquí LA NOTA DEL DÍA EDITORIALES CARICATURA OBSERVADOR POLÍTICO LAS CARTAS DE PAOLO elsalvador.com www media center testigo ciudadano

Upload: eliseoaj

Post on 25-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: EDH - Edit Guillermo Miranda Cuestas - Un tributo a la campaña sucia - 10 02 15.pdf

10/2/2015 elsalvador.com, Un tributo a la "campaña sucia"

http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_opinion.asp?idCat=50839&idArt=9449675 1/2

CLUB DE LECTORES CLASIFICADOS PAGAPOCO MUJERES EDH CONTENIDOS

Compartir: | Twittear 25 1

Un tributo a la "campaña sucia"

POR GUILLERM O M IRANDA CUESTAS*

Lunes, 9 de Febrero de 2015

En estas últimas semanas de campaña, los ciudadanos tienen la última oportunidad, antes de la

elección, de conocer cuáles candidatos representan continuidad y cuáles un cambio esperanzador. Sin

embargo, hasta ahora los insultos sobran mientras las explicaciones faltan; y peor aún, se acusa de

realizar "campaña sucia" a quien incomode al poder con preguntas básicas, como ocurrió cuando

preguntaron por el pasado empresarial y académico de un candidato a alcalde capitalino o por la sanción

que recibió su gestión municipal en Nuevo Cuscatlán por violar derechos laborales. De allí que esta

columna sea, precisamente, un tributo a esa "campaña sucia". Empecemos por ARENA.

La mayor deuda de ARENA tiene nombre, se llama institucionalidad. Con una Corte de Cuentas

gobernada por su exaliado legislativo, el PCN, y una resistencia a fortalecer los controles ciudadanos y

entre órganos estatales, muchos salvadoreños que habían votado por ARENA lo hicieron por el FMLN en

2009. Cambiaron su voto porque sus diputados aprobaban decretos poco debatidos en horas inoportunas

para el escrutinio público. Cambiaron su voto porque utilizaron la bandera de la seguridad como

estrategia electoral con medidas cortoplacistas e ineficaces. Cambiaron su voto ante un partido que se

benefició desde el extranjero cuando un expresidente recibió cheques a título personal por parte de

Taiwán como lo confirmó, en cierta medida, ese exmandatario sin pudor alguno. Cambiaron su voto ante

un expresidente empresario que multiplicó el gasto en publicidad y convenientemente también se

multiplicaron sus utilidades en radios de manera simultánea. Cambiaron su voto ante una lógica de hacer

política en la que se pensaba que el miedo al opositor sería suficiente para garantizar su permanencia en

la Presidencia. Sigamos.

La mayor deuda del FMLN también tiene nombre, se llama incoherencia. No se trata del FMLN opositor

que denunció todo lo anterior, sino del FMLN gobernante que lo replicó y profundizó. Se trata de ese

FMLN que hace lo mismo junto con GANA en la Corte de Cuentas y que, al no poder hacerlo con la Sala

de lo Constitucional, recurre a prácticas autoritarias; de ese FMLN que en vez de dignificar la educación

pública, financia programas que no combaten la pobreza mientras proyectos de desarrollo portuario y

energéticos están estancados; de ese FMLN que también define su discurso en seguridad con cálculos

electorales; de ese FMLN que consigue cooperación de Taiwán, con las formalidades de la ley, para

hacer propaganda partidaria -e inconstitucional- desde el gobierno; de ese FMLN que recibe dinero de

Venezuela, de forma ilícita, a través de una empresa semiestatal que también financia al ministro de

Economía y a sociedades anónimas presididas por sus dirigentes en más de US$117 millones entre

2012 y 2013, según documentos del Registro de Comercio; de ese FMLN que avala a su expresidente

que recibió una donación millonaria en carácter de "préstamo" para no pagar impuestos y que contrató

publicidad sin licitación ni difusión pública.

Decir esto no es campaña sucia, ni lo es preguntar sobre las pensiones o la inseguridad. Se pregunta

para identificar quiénes están vinculados con las malas prácticas descritas pero también con las buenas

prácticas, que también deben mencionarse. Por ejemplo, durante los gobiernos de ARENA se estabilizó

la macroeconomía, se crearon instituciones garantes de la libre competencia y de los derechos de los

consumidores y se iniciaron programas de nutrición en las escuelas y de transferencias monetarias a los

más necesitados; o bien, durante los gobiernos del FMLN hubo apertura en la política exterior, se aprobó

una normativa de acceso a la información pública y se impulsaron programas hacia sectores

discriminados. Asimismo, cabe destacar un estudio publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo

(BID) en el que se demuestra una disminución sustancial de la pobreza entre 1992 y 2012 y una

reducción sostenida de la desigualdad desde 2002 (Tejerina y Muñoz, 2015).

LO MÁS LEÍDO LO MÁS ENVIADO

OTROS EDITORIALES

LA NOTA DEL DÍA

Si quieres una vejez de miseria, vota por los comunistas

EDITORIALES

Un tributo a la "campaña sucia"

Desarrollo inclusivo y desarrollo humano

Candidatos a alcalde: Esperamos ofertas realistas

LAS CARTAS DE PAOLO

Carta a Norman Quijano, candidato a diputado

Carta a los jóvenes que no vivieron la guerra

Carta al talento creativo y al espíritu

1. Video: Exvocalista de Los Ángeles Negrosvive como indigente

2. Joven se toma selfie con el cadáver de sucompañero de escuela tras asesinarlo

3. Matan a 4 hermanos en El Majahual

4. Lesionan a policía que intentó frustrarasalto en autobús y le roban el arma deequipo

5. 15 éxitos musicales salvadoreños paradedicar el 14 de febrero

MARCAS XL

LO MÁS RECIENTE:

SAN SALVADOR, 10 DE FEBRERO DE 2015

PORTADA NOTICIAS OPINIÓN EDHDEPORTES ENTRETENIMIENTO TENDENCIAS EXPANSIÓN MULTIMEDIA SERVICIOS CORREO

5 tips para gastar menosy ahorrar más en el 2015

4 proyectos que hancontribuido al desarrollode Santa Tecla

Busca noticias aquí

LA NOTA DEL DÍA EDITORIALES CARICATURA OBSERVADOR POLÍTICO LAS CARTAS DE PAOLO

elsalvador.com www media center testigo ciudadano

Page 2: EDH - Edit Guillermo Miranda Cuestas - Un tributo a la campaña sucia - 10 02 15.pdf

10/2/2015 elsalvador.com, Un tributo a la "campaña sucia"

http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_opinion.asp?idCat=50839&idArt=9449675 2/2

Febrero debe ser el mes de la información, el mes para conocer a los candidatos no solo por lo que

dicen, sino también por lo callan. Hagamos un tributo a la campaña contra la suciedad de siempre,

expongamos a los candidatos que se mantienen en silencio y a los que ofrecen algo distinto con

experiencias y propuestas puntuales. Hagamos democracia, hagamos un voto informado.

*Colaborador de El Diario de Hoy.

@guillermo_mc_

MAPA

DEL SITIO EDICÓN

EPAPER ARCHIVO

DE EDICIONES EN TU

HOGAR EN TU

HOMEPAGE EN TU

EMAIL PREGUNTAS

FRECUENTES

© elsalvador.com 1995 - 2015 | Aviso Legal | Contáctenos | Anúnciese en nuestro sitio |