ecosistemas urbanos y · urbanos y sostenibilidad . 2 ... 2.1. servicios ambientales y la...

73
1 Ecosistemas Urbanos y Sostenibilidad

Upload: others

Post on 30-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

1

Ecosistemas

Urbanos y

Sostenibilidad

Page 2: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

2

La preparación del presente documento estuvo a cargo de Laetitia Montero, Oficial de Asuntos Ambientales de la

División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, con el objetivo de proporcionar insumos

a las discusiones que se realizarán en el marco de los Coloquios Sudamericanos sobre Ciudades Metropolitanas

(MSUR), con la participación especial de México, y a las demás actividades preparatorias que se llevarán a cabo en

la región en el marco de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano

Sostenible (HABITAT III), que tendrá lugar en Quito en octubre de 2016.

Agradecemos a la Municipalidad de São Paulo y a Lea Aurain, Hugo De Giovanni, Kornel Gonzalez, Ricardo Jordán,

Camila Sandoval, Moisés Silva, Melanija Tacconi y Pedro Uceda por su colaboración.

Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva

responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la Organización.

Page 3: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

3

Índice

1. Introducción

2. Diagnóstico

2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica .................................. 15

2.2. Expansión de la mancha urbana modelo poco eficiente ................................................................. 19

La movilidad en la ciudad .................................................................................................................... 22

2.3 Acceso a agua y manejo de cuencas ................................................................................................. 30

Las cuencas urbanas cada vez más frágil ............................................................................................ 30

El acceso a agua y saneamiento se universaliza ................................................................................. 33

2.4. Parques, áreas verdes, bosques urbanos y biodiversidad ............................................................... 39

Fauna y Flora ....................................................................................................................................... 42

2.5. Contaminación atmosférica ............................................................................................................. 44

2.6. Residuos sólidos ............................................................................................................................... 47

2.7. Consumo energético ........................................................................................................................ 51

2.8. Seguridad Alimentaria...................................................................................................................... 54

2.9. Eventos extremos y resiliencia ......................................................................................................... 58

Vulnerabilidad de las zonas urbanas frente a los riesgos naturales ................................................... 59

Mitigación y adaptación al cambio climático ...................................................................................... 64

3. Bibliografía

4. Base de datos

Page 4: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

4

Page 5: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

5

En América Latina y el

Caribe, el 80% de la población

vive en ciudades. Por lo tanto,

el modelo de desarrollo de las

urbes se plantea como un

elemento central en la discusión

sobre el desarrollo sostenible,

haciendo de la triada ciudad-

sociedad-ambiente una entidad

indivisible.

La batalla por la sostenibilidad

se ganará o perderá en las

ciudades1.

1 Grupo de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Agenda para el Desarrollo después de 2015

Intro

du

cción

Page 6: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

6

¿Qué impacto tienen las ciudades sobre la sostenibilidad ambiental?

Las grandes ciudades han permitido mejorar sustancialmente el bienestar de la

población al alcanzar mayor cobertura y acceso a bienes y servicios de forma muy eficiente

gracias a la concentración de la población.

Fuente: OMS/UNICEF; Programa Conjunto de Monitoreo de Provisión de Agua y Saneamiento2.

En cuanto al consumo y a la contaminación del recurso

hídrico el acceso a servicios básicos en el área urbana supera

ampliamente el acceso en el área rural.

Es clave diferenciar el impacto del fenómeno de urbanización en

términos de degradación ambiental y el impacto de los patrones de

2 Promedio para las áreas rurales y urbanas de los países de América del Sur y México.

Page 7: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

7

producción y consumo actual. La urbanización no es la causa principal responsable

del deterioro ambiental, el principal factor causante de la degradación ambiental es el modelo

de desarrollo.

Fuente: Elaboración propia en base a The New Climate Economy Report (2014)

En el caso de Atlanta y Barcelona, dos ciudades de

aproximativamente 2.5 millones de habitantes, el sector del transporte

emite 7.5 toneladas de CO2 por personas en Atlanta, contra 0.7 en

Barcelona. Esto se explica en gran medida por la extensión de cada

ciudad y por el sesgo hacia el transporte privado en Atlanta.

Muchas externalidades negativas de nuestras sociedades se atribuyen al fenómeno de

urbanización. Sin embargo, a pesar de que sea en las ciudades donde se concentran y se

observan estas externalidades, estas son producto del patrón de desarrollo actual en la región.

Page 8: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

8

Por lo tanto, es el modelo de desarrollo de

cada ciudad lo que determina su equilibrio

ambiental.

Las políticas públicas, tienen

un papel fundamental para

acompañar el crecimiento y

evolución de cada ciudad hacia

ciudades más sostenibles.

Page 9: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

9

¿Cuánto cuesta la degradación ambiental?

Las ciudades se insertan en un territorio y un entorno natural con el cual tienen una

estrecha interdependencia. La expansión urbana incontrolada en la región ya empezó a

deteriorar los ecosistemas de manera estructural.

La degradación

ambiental es el deterioro

de los recursos renovables

y no renovables.

Esta aumenta la vulnerabilidad de la sociedad y deteriora la

competitividad de las ciudades

En efecto, la calidad de vida y el bienestar de las personas dependen en gran medida del estado

del medio ambiente.

Si bien existe un consenso para afirmar que “el que contamina paga”, todavía existe una

falta de regulación y de capacidad para hacer efectivo que los responsables de la contaminación

se hagan cargo.

En México, el costo económico por los daños ambientales

representó 6.3 por ciento del PIB en el año 2013, según el Instituto

Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Page 10: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

10

Los estrechos lazos existentes entre los aspectos sociales, económicos y ambientales ponen de

manifiesto las consecuencias de la pérdida de recursos naturales y la degradación ambiental,

obstaculizando el desarrollo urbano sostenible. Por eso es importante poder evaluar los costos

de la degradación de los recursos naturales desde el punto de vista económico, social y desde

una perspectiva ambiental.

La dimensión espacial forma parte integrante del concepto de desarrollo sostenible urbano, la

ciudad y su territorio de pertenencia tienen que ser vistos en su conjunto. La

complejidad de los desafíos ambientales actuales subraya la necesidad de adoptar un enfoque

integrado para intentar solucionar los problemas. En efecto, los impactos ambientales no

se limitan a una sola escala geográfica y plantean importantes retos para las

ciudades que tienen que hacerse cargo de problemas globales de los cuales no

son responsables.

Asimismo, asistimos a una deslocalización de la contaminación ambiental con respecto

al territorio de pertenencia. Los productos se consumen en la ciudad pero se producen fuera de

esta, lo que deslocaliza la contaminación: de la misma forma, la industria más contaminante ha

sido se deslocalizada desde los centros hacia la periferia.

Page 11: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

11

La (in)justicia ambiental

Los conflictos ambientales, cada vez más numerosos en América Latina, ponen en tela

de juicio los beneficios de los modelos de desarrollo, demostrando la injusta producción y

distribución de daños y riesgos ambientales y sanitarios.

Si bien todos los estratos de la sociedad dependen de los bienes y servicios que provee

el ambiente, estos son particularmente importantes para las poblaciones de menores

ingresos y para las que dependen directamente de los ecosistemas para su sustento

económico. A menudo, estas poblaciones no disponen de los recursos necesarios para adoptar

estrategias de prevención o adaptación frente a los riesgos así como a los deterioros

ambientales y sanitarios.

Se produce una situación en la cual la

población menos responsable de este

deterioro ambiental es la que más sufre -

las repercusiones, originando problemas

de justicia ambiental.

El centro, que concentra las actividades económicas y financieras, ejerce una presión centrífuga

sobre los hogares más desfavorecidos, expulsándolos hacia la periferia, principalmente por las

presiones del mercado de suelo y de las políticas de viviendas sociales que se han desarrollado

en los terrenos más baratos de la periferia. Los pobres suelen ocupar zonas frágiles de la

Medio Ambiente

Ciudad

Sociedad

Page 12: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

12

ciudad en términos ecológicos y a menudo carecen de acceso a servicios básicos (recolección

de residuos, alcantarillado, agua potable). Asimismo, los centros económicos más densos y con

mayor poder adquisitivo expulsan gran parte de la industria contaminante hacia zonas peri

urbanas, que a menudo tienen menor capacidad para regular, monitorear y sancionar grandes

industrias. Por lo tanto, los barrios urbanos más desfavorecidos padecen a la vez de los

riesgos de salud y medioambientales debido a una planificación gubernamental

basada en valores inmobiliarios y económicos, desconsiderando las características de

los recursos naturales y no valorando su contribución a la sociedad. Estos barrios

padecen también, de falta de infraestructura, y de los impactos de la industrialización

(contaminación del aire, residuos tóxicos etc.…). Además, sus habitantes dejan poca huella

sobre el planeta: en comparación con sus vecinos ricos, ya que utilizan muy pocos recursos y

generan aún menos residuos.

Fuente: Elaboración propia en base al Informe del Estado del Medio Ambiente 2011

En la ciudad de Santiago, Vitacura, una municipalidad de altos ingresos es la

municipalidad que más residuos emite. Sin embargo es la única municipalidad

que no tiene ni un vertedero en su territorio. Por el otro lado, Curacaví es la

municipalidad que menos residuos emite. Esta municipalidad tampoco tiene

vertederos formales pero sí dos vertederos ilegales.

Page 13: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

13

Las metrópolis, contradicciones y desafíos

Las metrópolis se caracterizan por sus importantes flujos tanto de información, de bienes y

servicios como de personas. Los límites administrativos no representan barrera al intercambio y

por lo tanto, se ejercen fuerzas centrífugas y centrípetas entre el centro de la ciudad y las

municipalidades que la rodean. En las grandes metrópolis de la región, tan solo una parte de la

población vive dentro de los límites administrativos históricos. No es menor la proporción de la

población que vive (y paga impuestos) en municipalidades aledañas. La dificultad de tener una

misma regulación al nivel de la metrópoli hace mucho más compleja la eficacia y eficiencia de

cualquier política pública. Los desafíos ambientales cruzan las fronteras administrativas y se

expresan de forma muy distinta a una misma metrópoli, la cual se caracteriza por su

complejidad, interconectividad y tendencias a veces contradictorias dentro del mismo

territorio. En nuestra región se puede ver una pluralidad de identidades y de formas de vida:

comunidades indígenas, jóvenes hyper conectados a las redes sociales, élites internacionales,

familias con su huerta, industrias con tecnología de punta y extrema pobreza; el crecimiento de

la mancha urbana junto con una fauna y flora de excepcional calidad.

Esas aparentes contradicciones son también la riqueza de las metrópolis de América del Sur y

México. La ciudad genera bienes públicos, y el hecho de que los gobiernos locales custodien los

servicios ambientales significa custodiar los bienes y servicios públicos que estos proporcionan.

Parte de la ciudadanía recurre al mercado privado para tener acceso a dichos bienes y servicios

(como por ejemplo el agua potable, zonas verdes recreativas). Los gobiernos

locales tienen una oportunidad única de

igualar el acceso a estos bienes y servicios,

promoviendo la cohesión social en la región.

Page 14: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

14

Page 15: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

15

2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una

visión ecosistémica

El crecimiento de la mancha urbana de las metrópolis es mayor al

crecimiento de la población. Este fenómeno, junto con la necesidad de

desarrollar procesos productivos y de ofrecer servicios y vivienda; favorece un

uso de los recursos naturales que no es sostenible y que impacta en el medio

ambiente destruyendo aquellos ecosistemas frágiles que hoy por hoy brindan

servicios ambientales necesarios para la vida humana.

El desarrollo sostenible de las ciudades depende del cuidado,

buen uso y protección que se haga sobre el medio ambiente. La falta de

regulación del crecimiento urbano ha generado impactos negativos

sobre el medio ambiente, generando contaminación del aire, del suelo, y de

recursos hídricos amenazando directamente la fauna y la flora. Las sociedades

urbanas necesitan de los servicios ambientales que brindan los ecosistemas

para su superviviencia y la de las generaciones futuras. Las ciudades,

consideradas como expresiones espaciales de la sociedad, se conectan al

territorio en el cual están insertadas y dependen de los servicios prestados por

la naturaleza: el clima, el aire limpio y los vientos, la estabilidad y riqueza de los

suelos, la cantidad y calidad de las aguas, así como la diversidad y vitalidad de la

fauna y de la flora.

La conversión de un sistema ecológico natural a uno urbano, tiene

efectos sobre el ambiente y genera contaminación. Los ciclos naturales de

elementos tales como agua, nitrógeno, fósforo; y los ciclos bioquímicos

completos de transformación de materia y energía, son procesos naturales de

los ecosistemas. En el contexto de las metrópolis, estos ciclos no llegan a su

plenitud y se rompen, causando frecuentemente acumulaciones negativas de

Diagn

óstico

Page 16: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

16

materia y energía.

El programa del PNUMA, GEO Ciudades, permitió desarrollar una metodología para

analizar cómo el proceso de urbanización y el desarrollo de las ciudades inciden sobre el medio

ambiente presionando sobre los recursos naturales y los ecosistemas locales, afectando la

calidad de vida y la salud de los habitantes de las ciudades y sus ecosistemas.

Esta metodología utiliza indicadores de Fuerza Motriz – Presión – Estado – Impacto -

Respuesta (FMPEIR) como un instrumento analítico que permite organizar y agrupar, de

manera lógica, los factores que actúan sobre el medio ambiente.

Fuente: GEO Ciudades - PNUMA 2009

Las metrópolis dependen de los recursos naturales renovables y no renovables

existentes en áreas urbanas, peri urbanas y rurales. El territorio de pertenencia de la ciudad

provee alimentos, materia, energía, agua y otros recursos necesarios al a vida humana. Para

Page 17: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

17

garantizar la sostenibilidad del desarrollo se debe analizar ciudad y territorio como un

único ecosistema a ser protegido y conservado. El desarrollo urbano no debe implicar

insostenibilidad en el futuro, sino más bien debe incorporar en su funcionamiento los servicios

ecosistémicos del territorio, minimizando así externalidades negativas y su huella en el

territorio.

Como lo veremos a continuación, muchos servicios

ambientales se ven amenazados debido al deterioro de los

ecosistemas que los proveen por el modelo de crecimiento

urbano. En efecto salvo algunas excepciones, la protección de

los ecosistemas no ha sido una prioridad en la región y en

muchos casos, la ciudad ha crecido en detrimento de espacios

de alto valor ambiental y biológico como pueden ser los

humedales, bosques, quebradas etc.…

Tenemos que

mejorar el

bienestar humano

y social,

reduciendo

significativamente

los riesgos

ambientales y los

impactos sobre los

recursos

naturales.

Page 18: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

18

América Latina y el Caribe es una de las zonas con mayor biodiversidad del planeta y sus

ciudades se desarrollan bajo una gran variedad de ecosistemas. No obstante, debido a la falta

de información sobre la importancia de los servicios ambientales prestados por la naturaleza a

las ciudades, así como a una falta de recursos y la falta de priorización, se han deteriorado

multitud de valiosos ecosistemas.

Al destruir ecosistemas se pierde:

capital natural riqueza cultural

servicios ambientales áreas recreativas

elementos visuales propio del paisaje urbano salud pública

seguridad alimentaria

Page 19: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

19

2.2. Expansión de la mancha urbana modelo poco eficiente

La superficie de las ciudades ha ido creciendo desde principio del siglo pasado. Existen

varias razones que explican este crecimiento urbano. Entre otros factores que han favorecido

una explosión de la mancha urbana, podemos mencionar:

El crecimiento demográfico, La transformación de la estructura productiva y de su

disposición en el territorio la disminución del tamaño promedio de los hogares,

la mejora generalizada del nivel de vida, el individualismo,

la privatización del espacio público, la gentrificación,

el aumento del costo de la vivienda y la especulación así como la voluntad de vivir en condominios cerrados

para protegerse de una violencia real y percibida

Page 20: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

20

El modelo más común de ciudades en América del Sur y México son las grandes urbes

de una relativa baja densidad. Tener una vida de barrio se hace cada vez más difícil ya que el

nuevo modelo de vida implica grandes desplazamiento a través de la ciudad.

La planificación urbana de las últimas décadas permitió una multiplicación de los

espacios cerrados y monofuncionales. La descentralización de la producción

conllevó una dispersión de las fábricas que, junto con procesos de gestión tipo “Just in time”,

implicó a su vez un mayor uso de la infraestructura pública para logística privada. Las políticas

de vivienda social y el relativamente bajo costo de los terrenos favorecieron el desarrollo de los

barrios residenciales en la periferia, los cuales se diferencian por estratos socio

económicos fomentando de esta forma la segregación socio espacial. Se multiplican los

centros comerciales que agrupan comercios, restaurantes, cines y otras actividades

recreativas, convirtiendo estos espacios en los nuevos centros de socialización por falta de

espacios públicos de calidad. Las actividades deportivas se realizan en clubes

privados. Finalmente, los centros políticos, financieros y económicos,

llenos de vida en el día, se vacían en las noches. Esa especialización de los

espacios, implica varias externalidades negativas: fragiliza la vida de

barrio y, por ende, el sentimiento de cohesión social y de pertenencia

ciudadana; rompe el sentimiento de identificación con los espacios

públicos y finalmente impacta sobre las zonas prestadoras de

servicios ambientales.

En su mayoría, los centros se van despoblando con un creciente proceso migratorio

desde las zonas centrales a las periferias de las ciudades. En la siguiente tabla, se puede ver la

fuerte tendencia de migración del centro a la periferia en importantes ciudades de la región.

Page 21: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

21

Esta expansión de la mancha urbana además de impermeabilizar el suelo y de modificar su uso,

deteriora los ecosistemas que como hemos visto brindan servicios indispensables para

la calidad de vida. Por otra parte, conlleva un costo económico importante al aumentar

todos los costos de gestión de la ciudad, pues la red de infraestructura (agua,

Tasas de migración neta de las ciudades,

quinquenios previos a los censos de las rondas de 2000 y 2010

(Por 1000 habitantes)

Fuente: CEPAL “Panorama Social” (2014)

-28.0

-5.6

-9.5

-12.6

-7.3 -9.3

-24.2

-4.4 -4.0 -6.3

-4.7 -2.0

1.0 2.8

1.0

4.3

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

Gu

alaj

ara

Ciu

dad

de

Méx

ico

Rec

ife

Car

acas

Sao

Pau

lo

Bel

o H

ori

zon

te

Mo

nte

rrey

Rio

de

Jan

eiro

Mo

nte

vid

eo

Cu

riti

ba

Salv

ado

r

Gu

ayaq

uil

Bra

silia

Tolu

ca

Qu

ito

Cu

enca

Centro

2000 2010

2.5 2.6 7.0

4.7 6.9 7.0

10.8

3.6

24.7

16.2 16.3

10.7

65.4

11.8

21.8

20.3

0

10

20

30

40

50

60

70

Rio

de

Jan

eiro

Ciu

dad

de

Méx

ico

Tolu

ca

Cu

enca

Rec

ife

Sao

Pau

lo

Salv

ado

r

Car

acas

Gu

alaj

ara

Bel

o H

ori

zon

te

Cu

riti

ba

Qu

ito

Mo

nte

rrey

Gu

ayaq

uil

Bra

silia

Mo

nte

vid

eo

Periferia

2000 2010

Page 22: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

22

electricidad, transporte, comunicación, carreteras etc.…) no solo tiene que ampliar su cobertura

a zonas cada vez más alejadas, sino que a medida que va bajando la densidad de la población,

su costo por habitante se incrementa.

La movilidad en la ciudad

En las metrópolis, la red de transporte

se ha vuelto la espina dorsal de la ciudad

y de su sistema de producción. Si bien antes

los barrios residenciales estructuraban la ciudad, hoy

son las vías de transporte (tanto privadas como

públicas) las que organizan la ciudad y determinan los

planes de ordenamiento territorial.

El transporte es un componente importante de la ciudad del

siglo XXI:

define el uso del tiempo de los ciudadanos,

hace accesible o no ciertas zonas del territorio,

es uno de las principales fuentes de

contaminación en la ciudad y

tiene un impacto directo sobre el costo del uso del suelo y los

proyectos inmobiliarios

Page 23: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

23

El sistema de transporte

basado en el uso del auto

privado se ha vuelto

ineficiente en términos de

tiempo dedicado al transporte

Fuga de riqueza anual de ciudades seleccionadas por el tiempo pasado en el transporte

público

(en millones de dólares)

Fuente: elaboración propia

3 en base al "Observatorio de Movilidad Urbana - CAF", 2009.

3Cálculos basado en la siguiente estimación: 1. Obtención del número de horas al año pasado en el transporte colectivo. Hemos multiplicado las

horas por día en transporte colectivo 2007 (transporte por rutas viales y ferroviarias) - (Datos Observatorio de movilidad urbana CAF) por 5 días

y por 52 semanas 2. Calculamos la cantidad de días laborales que representa (Hipótesis de 10 horas de trabajo diario) 3. Multiplicamos este

valor por el PIB/ Capita de las ciudades 2013 (Datos - AméricaEconomía 2014). Comparaciones Buenos Aires : "Le bénéfice de Ford dépasse les

7 milliards de dollars en 2013", Philippe Jacqué, LeMonde Economie 28.01.2014 ; Bogotá: "Embarq based on data provided by Transmilenio

S.A.’’ 2009 ; Santiago:” Región Metropolitana de Santiago, Inversión Pública Efectiva 2003-2013” Ministerio de Desarrollo Social (2014);

México: INEGI. Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera, datos enero-diciembre 2014

Page 24: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

24

Contribución por categoría al inventario de gases de efecto

invernadero - Ciudad de sao paulo – 2009

(en porcentaje)

Fuente: Secretaria Municipal do Verde e do Meio Ambiente de São Paulo (SMVMA, 2013)

Residuos 16%

Procesos Industriales

2%

Uso dela tierra 0.1% Transporte

61% Calderas, estufas y

generadores 21%

Energía 82%

El sistema de transporte

basado en el uso del auto

privado se ha vuelto

ineficiente en términos

de contaminación del

aire y de eficiencia

energética

En la Región Metropolitana de São Paulo, se realizan más de 30,5 millones de viajes por

día, constituidos por 12 millones en transporte público y 8,1 millones en transporte individual.

En las calles, plazas y avenidas de la capital, circulan alrededor de 3 millones de vehículos al día.

Las industrias y los vehículos son responsables de la emisión diaria de 6.575 toneladas de

contaminantes del aire. Esto equivale al 2,4 millones de toneladas por año. En la actualidad, los

vehículos de motor representan el 40% de las emisiones de partículas y un 31% de dióxido de

azufre (SO2), mientras que las industrias son responsables por el 10% restante de las partículas

y el 67% de las emisiones de SO2.

Contribución por categoría al inventario de gases de efecto invernadero -

Ciudad de México -2012

(en porcentaje)

Fuente: Centro Mario Molina con base en metodología del IPCC PACCM-2014.

Desechos 14%

Procesos industriales y uso

de productos 4%

Agricultura, silvicultura y

otros usos de suelo

2%

Consumo residencial y

comercial de gas licuado de

petróleo (LP) y gas natural …

Consumo de energía eléctrica

31%

Transporte 37%

Manufactura 4%

Energía 80%

Page 25: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

25

Estamos viendo un fuerte crecimiento de la tasa de motorización que muestra que si no

se implementa una regulación y unos incentivos adecuados, el traspaso desde el

transporte públicos al transporte privado se va a intensificar.

Crecimiento anual de la motorización4 entre 2000 y 2010

(En porcentaje)

Fuente: D. Hidalgo, C. Huizenga (2013)

La implicancia que tuvo el crecimiento de la tasa de motorización se ve reflejado en

términos de congestión en las ciudades. A modo de ejemplo: en São Paulo se calcula que hay

180 km de congestión promedio por día, con un record de 266 Km de congestión en Mayo 2008

a las 19:30h y más recientemente en Mayo 2014, se llegó a 344 km de tráfico. Si bien São Paulo

es una megaciudad con

características muy particulares, de

no hacer nada, éste podría ser el

futuro de las metrópolis de la región.

En términos de inversión, el

transporte privado recibe 4 veces más

recursos que el transporte público.

4 Motocicletas y Autos

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Brasil

Bolivia

Colombia

México

Argentina

Ecuador

Perú

Chile

Paraguay

Page 26: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

26

Patrimonio público y privado de la movilidad (Valor per cápita del patrimonio de la movilidad en dólares, año 20075)

Fuente: Elaboración propia en base al "Observatorio de Movilidad Urbana - CAF", 2009.

De la misma forma se le dedica gran parte del espacio público. El modo más

demandante es el automóvil, pues consume 30 veces más área que un autobús y cerca de cinco

veces más área que una bicicleta.

Fuente: Elaboración propia en base al "Observatorio de Movilidad Urbana - CAF", 2009

6

5Patrimonio privado corresponde a vías urbanas (Costo de pavimentación completa, por clase de vía ) y vehículos

individuales. Patrimonio público corresponde al costo de los Rieles, BRT. 6 El espacio necesario para estacionar y circular en los tres modos es resumido en el Cuadro 10.

0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 8,000 9,000

Belo Horizonte

Bogotá

Buenos Aires

Caracas

Ciudad de México

Curitiba

Guadalajara

León

Lima

Montevideo

Porto Alegre

Río de Janeiro

San José

Santiago

São Paulo

Promedio

Transporte privado Transporte público

Page 27: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

27

Reparto modal en varias ciudades de América del Sur y México (en porcentaje, en 2007)

Fuente: Elaboración propia en base al "Observatorio de Movilidad Urbana - CAF", 2009

Sin embargo el

transporte individual sigue

siendo minoritario en

América del Sur y México

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Be

lo H

ori

zo

nte

Bogotá

Buenos A

ires

Cara

cas

Ciu

dad d

e M

éxic

o

Curitib

a

Guadala

jara

León

Lim

a

Monte

vid

eo

Port

o A

legre

Río

de

Ja

ne

iro

San J

osé

Santia

go

o P

au

lo

Transporte individual Transporte colectivo A pie y bicicleta

Page 28: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

28

El sistema actual de movilidad en las ciudades es altamente regresivo dado que

beneficia a la gente que tiene autos particulares y por lo tanto, a aquellos que tienen mayores

ingresos.

Bogotá

2007

Fuente: Informe Observatorio de Movilidad urbana - CAF", 2009

Sin embargo a pesar del fuerte aumento de las tasas de motorización, se han

desarrollado políticas, medidas e infraestructura con el fin de mejorar el transporte público de

pasajeros y, de este modo, facilitar los desplazamientos al interior de las grandes ciudades. Una

de las medidas con especial éxito es la implementación de los sistemas BRT (Bus Rapid Transit)

en varias ciudades de la región. En Santiago de Chile, por ejemplo, el Transantiago desplaza

cada día a más de 4.5 millones de personas.

Reparto modal e ingreso

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

nivel 1 nivel 2 nivel 3 nivel 4 nivel 5 nivel 6

A pie A bicicleta En bus En auto Otros

Promedio de tiempo de recorrido y

extensión de viaje por nivel de ingreso

0

10

20

30

40

50

60

nivel 1 nivel 2 nivel 3 nivel 4 nivel 5 nivel 6

Minutos/ viaje km/ viaje

Page 29: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

29

Extensión del sistema de BRT en algunas ciudades de la región

(en pasajeros por día y en km; entre paréntesis el año de inicio del BRT)

Fuente: Elaboración propia sobre la base de D. Rodríguez y E. Vergel, “Sistemas de transporte público masivo tipo BRT y desarrollo urbano en América Latina”, Land Lines, enero 2013.

La ciudad de Curitiba llama la atención por lo temprano que se lleva a cabo la

implementación de su sistema BRT, con 81 kilómetros y un servicio que transporta a medio

millón de pasajeros por día, desde el año 1972. Le sigue la ciudad de Quito en el año 1990 con

el sistema Metrobús, que también transporta casi medio millón de pasajeros por día.

-

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

-

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

3,500,000

4,000,000

4,500,000

5,000,000

Pasajeros/ día

Extensión (en km)

Page 30: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

30

2.3 Acceso a agua y manejo de cuencas

Las cuencas urbanas cada vez más frágil Garantizar el acceso al agua es un tema que se ha vuelto candente en la

región por la creciente escasez que se está enfrentando. Se generan varios

conflictos alrededor del uso del agua que se tiene que repartir entre

consumo humano, uso agrícola y generación de energía.

Varios factores generan una presión cada vez más aguda en el recurso:

El aumento de la demanda del recurso por aumento de la población pero también

del consumo por persona

El cambio climático y el calentamiento global que acelera el derretimiento de los

glaciares, que son una fuente muy importante de agua para las grandes ciudades de la

región

La creciente contaminación y agotamiento de las aguas subterráneas. No

hay prácticamente preocupación por mantener zonas de recarga.

La degradación de la vegetación en las cuencas de captación de agua, la

expansión urbana y la deforestación ha motivado la disminución de la recarga de agua

subterránea y destrucción de cuerpos de agua como arroyos, riachos y ríos.

El aumento de descargas de aguas servidas en los cuerpos de agua cercanos a

las zonas urbanas, tanto en cuanto a volumen como en el grado de concentración de los

elementos contaminantes, no ha sido acompañado por una ampliación

correlativa de los sistemas de tratamiento

La construcción generalizada de las riberas que las vuelve impermeable

deteriorando su funcionalidad

El drenaje de tierras pantanosas o "humedales" y su posterior ocupación

La canalización de casi todos los cuerpos de agua

La insuficiencia en materia de inversión en infraestructura hidráulica

incluso en la red de distribución, para minimizar pérdidas

Page 31: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

31

Desacuerdos entre el capital privado y el suministro público sobre las fuentes

productoras de agua.

Falta de inversión en agua de reúso.

Desconocimiento o falta de cartografía precisa de las posibilidades de uso de aguas

subterráneas en las grandes ciudades.

Ruptura de las fases del ciclo hidrológico en las ciudades, principalmente el de la

evaporación y de la recarga.

En cuencas donde se asientan grandes poblacionales, o bien ciudades mineras e industriales,

los conflictos se agudizan. Es necesario coordinar diferentes actores que suelen actuar de forma

sectorial sobre territorios que no coinciden con los límites de las cuencas.

El mercado inmobiliario, asociado a la ausencia o ineficacia de políticas sociales que permitan

aumentar la densidad en las áreas más centrales de la ciudad, acaban expulsando una parte

significativa de la población de las zonas centrales hacia las periferias que en muchos casos son

zonas estratégicas para la producción de agua. Aumenta así la presión sobre los recursos

naturales, además de someter las poblaciones a una situación de vulnerabilidad social. En

Brasil, especialmente en los Estados de Rio de Janeiro y São Paulo, este fenómeno contribuyó

en las crisis hídricas de 2014 y 2015 además de incrementar los índices de violencia urbana y

rural.

Page 32: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

32

Los costos cada vez más elevados para captar nuevas fuentes de agua tienen importantes

consecuencias para el desarrollo de la industria, la agricultura, los asentamientos humanos y el

crecimiento económico. Se puede ver en el gráfico a continuación el drástico aumento de los

precios en algunas metrópolis mexicanas entre el 2008 y el 2013. En Ciudad de México el costo

del agua para uso doméstico se multiplicó por 4 en el periodo a pesar de los fuertes subsidios

que existe en la ciudad. Un componente importante del desafío que plantea la demanda

creciente del recurso en las grandes regiones metropolitanas es el uso múltiple y sucesivo cada

vez más frecuente de sus recursos hídricos.

Comparativo de tarifas para uso doméstico, industrial y comercial en ciudades selectas en algunas ciudades entre 2008 y 2013

(pesos/m³)

Fuente: Elaboración propia en base al Sistema Nacional de Información del Agua

0

10

20

30

40

50

60

Do

més

tico

Co

mer

cial

Ind

ust

rial

Do

més

tico

Co

mer

cial

Ind

ust

rial

Do

més

tico

Co

mer

cial

Ind

ust

rial

Do

més

tico

Co

mer

cial

Ind

ust

rial

Do

més

tico

Co

mer

cial

Ind

ust

rial

San Luis Potosí Juárez Mexicali Ciudad de México Morelia

2013

2008

Page 33: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

33

El acceso a agua y saneamiento se universaliza

Todos los países de la región no alcanzarán los Objetivos Del Milenio

respecto a acceso al agua potable y a saneamiento

La región ya ha sobrepasado los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en agua potable a

nivel global (Jouravlev, 2012) aunque es probable que algunos países no lo logren. En cuanto al

saneamiento, el logro de los ODM a nivel regional es más difícil. Un 32% de los países ya han

alcanzado las metas a nivel nacional, otro 14% es probable que también lo haga para 2015,

pero el resto (54%) es improbable que alcancen los ODM.

Estas coberturas no implican necesariamente que la población goce de

servicios con calidad sanitaria asegurada. De hecho, con definición de acceso

“seguro y adecuado”, la cobertura de agua potable podría ser entre 15-20% menor, y en

saneamiento, entre 20-40% menor, respecto a las estimaciones referidas (McGranahan y Lloyd

Owen, 2006).

Cobertura de cobertura de saneamiento en la región (en porcentaje)

Fuente: Elaboración propia en base al Programa Conjunto de Monitoreo de Provisión de Agua y Saneamiento OMS/ UNICEF

60%

62%

64%

66%

68%

70%

72%

74%

76%

78%

80%

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 ODM

Entre 1990 y

2012, el acceso

a saneamiento

ha aumentado

desde 67.4% a

81.9%. Pero no

se ha alcanzado

el ODM

regional.

Page 34: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

34

Por otra parte, las tasas promedias esconden grandes disparidades en el

acceso a estos servicios básicos a nivel local. Como se puede ver a continuación, las realidades

son muy diferentes si se compara tasas a nivel regional, nacional, de ciudades y de barrio. Si

bien el acceso a agua potable en la región es superior al 90 %, en ciertos sectores de las

metrópolis el acceso es del 16.5%.

Cobertura promedia de agua potable en la región

(en porcentaje)

Fuente: Elaboración propia en base al Programa Conjunto de Monitoreo de Provisión de Agua y Saneamiento OMS/ UNICEF

Fuente: Elaboración propia en base al Joint Monitoring Programme for Water Supply and Sanitation (OMS/ UNICEF)

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 ODM

30

40

50

60

70

80

90

100

Acceso mejorado a saneamiento en áreas urbanas (en porcentaje)

Venezuela (República Bolivariana de) Uruguay

Peru

Paraguay

Mexico

Ecuador

Colombia

Entre 1990 y

2012, acceso a

agua potable ha

aumentado desde

85.1% a 94.2%. Ya

se ha

sobrepasado el

ODM regional en

agua.

Page 35: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

35

Población en hogares con agua corriente en metrópolis brasileña

(en porcentaje)

Fuente: Elaboración propia en base al Atlas do Desenvolvimento Humano no Brasil

Fuente: Municipio de Sao Paulo 2014

Todavía es común que en zonas periféricas de las grandes ciudades, existan problemas de

intermitencia: “muchas áreas urbanas solo disponen de agua durante unas

60

65

70

75

80

85

90

95

100

Bra

sil

RM

Gra

nd

e Sã

o L

uis

RM

Bel

ém

RM

Man

aus

RM

Fo

rtal

eza

RM

Rec

ife

RM

Val

e d

o R

io C

uia

RM

Go

iân

ia

RM

Sal

vad

or

RM

Rio

de

Jan

eiro

RM

Nat

al

RM

Dis

trit

o F

eder

al e

RM

São

Pau

lo

RM

Po

rto

Ale

gre

RM

Gra

nd

e V

itó

ria

RM

Cu

riti

ba

RM

Bel

o H

ori

zon

te

2000

2010

Al comparar la

evolución del

acceso al agua

corriente para la

población

asentada en

metrópolis

brasileñas, se

nota una

disminución de la

cobertura aún

cuando al nivel

país la cobertura

creció de más de

10 puntos

porcentuales

La mayoría de las

personas sin

acceso a agua

potable se

concentra en

zonas

periurbanas,

principalmente en

los cinturones de

pobreza que

existen en la

periferia de

muchas de las

ciudades de la

región.

Page 36: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

36

horas al día y la frecuencia del suministro suele estar relacionada con

las condiciones económicas de las familias” (ONU-Habitat, 2012). Esta

intermitencia afecta la economía familiar, ya que los usuarios deben instalar cisternas o

depósitos de agua en sus viviendas. Además, la posibilidad de contar con agua segura

(desinfectada) se reduce al permanecer en depósitos no necesariamente bien mantenidos. Por

otra parte, es frecuente que el agua no facturada (ANF) en la mayoría de los

países supere el 40%. Altos niveles de ANF se deben tanto a pérdidas físicas por mal

estado de las redes como a malas prácticas comerciales (clandestinaje y sub-medición).

Tratamiento de las aguas servidas

Aguas servidas tratadas

(en porcentaje)

Fuente: OPS (1990); (2001a) y Sato et al (2013), “Global, regional, and country level need for data on wastewater generation,

treatment, and use”

Se trata en promedio sólo entre el 20 y 30% de las aguas servidas

recolectadas. Se ha visto una significativa expansión de obras de tratamiento de las aguas

servidas urbanas. Su cobertura se ha duplicado, del 14% al 28% en menos de una década.

Actualmente se encuentran muchas plantas de tratamiento fuera de

10% 14%

28%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

1962 Circa 1998/99 Circa 2004/05

Page 37: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

37

operación o abandonadas por insuficiencias tanto de recursos económicos como de

capacidad operativa. Como resultado de ello, muchos cuerpos de agua,

especialmente aquellos cercanos a grandes ciudades, están altamente

contaminados, situación que a nivel local constituye un problema de proporciones críticas

ya que restringe la utilización de muchos cuerpos de agua para el abastecimiento humano. El

BID estimó las inversiones requeridas para el tratamiento de aguas servidas por un monto de

17,7 mil millones USD (61 dólares por persona). Por otro lado es necesario invertir en sistemas

de tratamiento locales como biodigestores y filtros, en el servicio de las poblaciones que viven

en áreas que no están conectadas al sistema general, que a menudo están asentadas en

sectores con menos contaminación.

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Organización Mundial de la Salud7

7 DALYs: Disability -Adusted Life Years (or DALYs) es un indicador de salud de la población que se mide a través de

la combinación de (i) la pérdida de años de vida como resultado de una muerte prematura; y (ii) los años vividos con alguna enfermedad discapacitante.

0 2 4 6 8 10

España

Uruguay

Argentina

Chile

Colombia

México

Venezuela

Promedio

Paraguay

Ecuador

Brasil

Perú

Bolivia

Pérdidas de años de vida ajustado en función de discapacidad (DALY) relacionado a las deficiencias en los

servicios de agua potable y saneamiento (en porcentaje)

Año 2002

Año 2004

En la región, un

1.7% (con un

máximo de 7,9%

en algunos países)

de la pérdida de

años de vida

ajustados en

función de

discapacidad se

debe a las

deficiencias de los

servicios de agua

potable y

saneamiento.

Page 38: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

38

Inversión en infraestructura

Ha sido común que los países con mayores rezagos

desarrollen planes nacionales sectoriales. Sin embargo, la

evidencia señala que en su gran mayoría no han sido cumplidos, en

buena medida porque se trazan metas muy ambiciosas, que buscan

reducir rápidamente las brechas existentes, pero que se tornan inviables. Se observa, en

general, la concentración del financiamiento de capital en los programas nacionales o federales,

que carecen de criterios asociados a resultados y suelen ser reactivos y regresivos (CEPAL,

2014).

Una de las mayores restricciones es la falta de acompañamiento institucional —

frecuentemente agravada por la deficiente coordinación entre los niveles

centrales y subnacionales de gobierno.

En promedio en la región, el 38% de la producción de agua se

pierde en la red8 , con un máximo de 49% en la empresa

proveedora de Uruguay y un mínimo de 30 % en Quito (CEPAL

2013).

8 El análisis de la situación regional se basa en un grupo de quince prestadores seleccionados de la Argentina, el

Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay, el Perú y el Uruguay. Aquéllos, le prestan servicios a casi 26 millones de clientes de agua potable (es decir, a más de 100 millones de personas) y unos 20 millones de clientes de alcantarillado sanitario.

Page 39: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

39

2.4. Parques, áreas verdes, bosques urbanos y biodiversidad Las áreas verdes son necesarias por el bienestar de la población,

es por eso que la Organización Mundial de la Salud OMS

recomienda una superficie mínima de entre 9 y 11 m 2 por

habitante. Si bien las metrópolis de la región han mejorado

mucho la cantidad y calidad de las áreas verdes muchas

ciudades siguen abajo del promedio.

Beneficios de las Áreas Verdes

Bienestar y salud mental

Recarga de las aguas subterráneas

Barrera frente a deslizamientos

Zonas para la recreación

Captura de carbono

Generación de oxigeno

Elemento para la biodiversidad

Regulación de la temperatura

Reducción de ruidos

Almacenamiento de agua

Page 40: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

40

Fuente: Elaboración propia 9

Muchas ciudades como Rosario, Montevideo, Sao Paulo, Quito, Río de Janeiro y Loja superan el

indicador de extensión de área verde por habitante de la OMS. Sin embargo, dada la

irregular distribución de las áreas verdes en las ciudades, el acceso real a las

áreas verdes de la ciudadanía puede ser muy diferente.

Las zonas de mayor ingreso son las que mayor acceso tienen a

dichas áreas verdes. Esto se explica en primer lugar porque los parques y espacios

públicos suelen tener mayor superficie en los que reside población con mayor capacidad

económica; y en segundo lugar, las familias con mayores recursos pueden optar por una

vivienda con jardín, lo que aumenta la superficie de espacios verdes aunque estos sean

privados. La distribución más igualitaria de las áreas verdes en el territorio de las ciudades

9 Ciudad de México, datos de SEDEMA MEX, 2006; São Paulo: Observatorio de indicadores da Cidade de São

Paulo, 2013; Buenos Aires, Ministerio de Desarrollo Urbano, Secretaría de Planeamiento del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 2010; Lima (Provincia), datos del Observatorio Ambiental de Lima, 2011; Bogotá, datos del Observatorio Ambiental de Bogotá, 2013; Santiago de Chile, datos del Ministerio del Medio Ambiente, 2010; Quito, datos del Instituto Nacional de Estadísticas, 2010; Cochabamba, Montevideo y Rosario: Banco Interamericano de Desarrollo, 2012; La Paz, datos del Observatorio La Paz, 2011. Para Loja, Geo Ciudades "Loja", 2007. El dato para la ciudad de Río de Janeiro fue construido en base a la división del total de hectáreas (transformadas a m2) de "Cobertura arbórea e arbustiva" del año 2011 y la población estimada del censo 2010 (16 mil hbts)

1.6

2.42

3.52

3.9

5

5.3

9.1

10.4

12.68

14.07

18.2

20.4

24.1

0 5 10 15 20 25 30

Cochabamba (2012)

La Paz (2011)

Lima (Provincia) (2011)

Bogotá (2013)

Buenos Aires (2010)

Ciudad de México (2006)

Santiago de Chile (2010)

Rosario (2011)

Montevideo (2011)

São Paulo (2013)

Loja (2005)

Quito (2010)

Río de Janeiro (2011)

Áreas verdes (m2 por habitante)

9 m2 OMS

Page 41: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

41

contribuiría para mejorar el desempeño ambiental de ellas, favoreciendo el confort de sus

habitantes.

Estratos socioeconómico y distribución de árboles en Bogotá

Fuente: Elaboración propia en base al Sistema de Información para la Gestión del Arbolado Urbano (SIGAU) y Secretaría

Distrital de Planeación

En algunas ciudades, zonas de difícil acceso se han convertido en áreas verdes y no es

excepcional que estas grandes extensiones sean caracterizadas como los “pulmones de la

ciudad”, resaltando el papel vital que tienen para la salud y bienestar de la población. También

existen cinturones verdes periféricos que pueden considerarse urbanos, aunque no estén

integrados a la vida cotidiana de los habitantes, pueden carecer de áreas verdes fácilmente

accesibles. A pesar de no ser parte del paisaje urbano de la mayoría de los habitantes, sí

brindan grandes servicios ambientales a las zonas urbanas más centrales (regulación climática,

mantenimiento de biodiversidad y producción de alimentos). Estos servicios ambientales deben

ser recalcados y se debe sensibilizar a los ciudadanos, justamente para asegurar su valorización

Page 42: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

42

y protección. En efecto, estas zonas no siempre han recibido la atención merecida. Incluso en

ciertos casos, por ser suelos no aptos para la vivienda, se han visto instalaciones de

asentamientos informales, sin planificación, que además representan un peligro para sus

habitantes.

Fauna y Flora En las ciudades de la región, una gran variedad de especies de animales y

vegetales hacen uso del espacio urbano, algunas incluso de forma preferente. La ciudad es

aún el hábitat de muchas especies no humanas, desempeñando múltiples beneficios y

servicios ambientales que contribuyen a la “salud” y equilibrio de la ciudad misma. Sin

embargo, la urbanización salvaje acabó por desequilibrar la biodiversidad, alterando el modelo

de proporcionalidad ecológica. En otras palabras, se desarrolla otro modelo, empobrecido, con

menos variedades de especies, mayor número de individuos por especie, además de una

aumentación exagerada de especies exóticas e invasoras.

A pesar de la existencia de áreas verdes, como parques con césped, que son áreas

permeables pero no suficientemente significativas para la red alimentaria y de microclima,

como lo pueden ser las grandes áreas de densa vegetación, que si son proveedoras de varios

servicios ambientales.

Clases de fauna en áreas urbanas y periféricas de Medellín

No. Familias

No. Especies

Hábitat

Bosque partes altas

Ambientes acuáticos

Áreas abiertas

Áreas urbanas

Generalistas

Aves 38 180 69 9 15 48 8

Amphibia 4 11 - 6 1 - -

Reptilia 6 15 2 1 3 6 2

Mammalia 11 11 7 1 1 6 - Fuente: Ciudad y fauna urbana. Un estudio de caso orientado al reconocimiento de la relación hombre, fauna y hábitat urbano en Medellín (2012)

Page 43: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

43

Sin embargo, el establecimiento de la ciudad y el desarrollo de las actividades urbanas

propias de su implantación implican grandes presiones y procesos de fragmentación

sobre los ecosistemas.

La flora y fauna que puebla una ciudad específica puede desaparecer, ser

desplazada o persistir adaptándose a los retos que la transformación de su hábitat natural

le impone constantemente.

Existe una estrecha dependencia de la urbe hacia la naturaleza. Algunas iniciativas

locales se están desarrollando con el objetivo de promover la conservación del medio ambiente

urbano, en particular a través de la creación de áreas protegidas o bioparques.

Page 44: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

44

2.5. Contaminación atmosférica

La contaminación del aire es considerada como uno de los

problemas más importante para la salud humana en las metrópolis.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) menciona que

en América Latina por lo menos “100 millones de personas están

expuestas a niveles de contaminación del aire por encima de los recomendados por la

Organización Mundial de la Salud (OMS)”10

.

Debido a la contaminación del aire, cada año puede haber en la Región hasta

93.000 defunciones por enfermedades cardiopulmonares,

13.000 defunciones por cáncer de pulmón

58.000 años de vida perdidos debido a las infecciones respiratorias agudas

en menores de cuatro años de edad,

además de 560.000 años de vida ajustados por discapacidad perdidos

(OPS/OMS, 2010).

La mala calidad del aire tiene un costo tanto a nivel de los cuidados que tienen que recibir las

personas afectadas, como de la morbilidad y mortalidad resultante de la contaminación. El

Banco Mundial estima que la parte de la economía afectada por tales emisiones, representa

hasta el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) en países como Bolivia, Guatemala, Ecuador,

Perú y El Salvador.

10

Clean Air Institute

Page 45: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

45

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Organización Mundial de la Salud: Global Health Observatory Data Repository

11

La contaminación del aire no afecta a todos los colectivos poblacionales de igual modo. Los

niños, por ejemplo, son mucho más vulnerables. En el caso de la ciudad de Bogotá se puede ver

como los casos de morbilidad por enfermedad respiratoria aguda en niños menores de 5 años

ha ido aumentando para llegar a más de 500.000 casos en el 2013.

Fuente: Observatorio Ambiental de Bogotá

11

No existen datos para Bolivia el año 2008

9,703

23,723

3,193

5,017

807

14,734

321

3,204

664

15,805

1,221

20,443

2,990

3,587

790

12,199

599

148

1,540

- 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000

Argentina

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

México

Paraguay

Venezuela

Uruguay

Muertes atribuibles a contaminación del aire en países selecionados

(Número de muertes)

2004

2008

178,701 215,126

283,150 301,400

519,330

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

2009 2010 2011 2012 2013

Can

tid

ad d

e c

aso

s

Casos de Morbilidad por Enfermedad Respiratoria Aguda en niños menores de 5 años en Bogotá

(Número de casos por año)

La mortalidad que se

debe a la

contaminación del aire

ha aumentado entre

2004 y 2008 en la

mayoría de los países

de la región para los

cuales se obtuvieron

datos. Argentina y

Uruguay son los únicos

que vieron su

situación mejorarse.

Page 46: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

46

La contaminación se genera principalmente en los procesos que implican combustión, tanto en

industrias como en automóviles y calefacciones residenciales. A continuación se muestra como

las ciudades de la región se ven afectadas por las concentraciones de PM10 y PM2.5.

Fuente: Clear Air Institute, 2012. La calidad del aire en América Latina: Una visión panorámica.

59.6

58.4

58.9

53

55.3

49.3

53

54

46.5

46.6

50.1

31

27.5

28.7

28.7

28.5

21.6

29.5

27.2

24.3

22.5

24.8

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Concentración promedio

o

Concentración promedio anuales de PM10 y PM2.5 en ALC (En µg/ m3)

PM2.5

PM10

20 µg/ m3 OMS

10 µg/ m3 OMS

Page 47: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

47

2.6. Residuos sólidos

Fuente: Elaboración propia en base a datos del BID - Informe Regional "Evaluación Regional del Manejo de Residuos Sólidos Urbanos en ALC 2010" y de CEPALSTAT

Existe una fuerte

correlación entre ingresos

per cápita y generación de

residuos sólidos urbanos.

Con la previsión de

crecimiento de la región, se

prevé que la cantidad de

residuo emitida siga

aumentando fuertemente.

-

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

Generación per cápita de Residuos Sólidos Urbanos en países seleccionados en 2010 y PIB per cápita

(kg/hab/día y USD)

RSU PIB per cápita

Page 48: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

48

Fuente: Elaboración propia en base a datos del BID/ OPS - Informes de la Evaluación Regional del Manejo de Residuos Sólidos

Urbanos en América Latina y el Caribe (2005; 2010). Datos para grandes ciudades (300.000 - 1.000.000 habitantes)

Un gran desafío respecto al manejo de los residuos urbanos en las grandes ciudades sigue

siendo garantizar la universalidad del sistema; la tasa varía entre países de la

región y oscila entre el 74 y 100 %. En efecto en la región, un habitante de cada cuatro vive en

tugurios (UN-Habitat, 2012) donde la recolección sigue siendo deficiente. En algunos barrios la

recolección se hace “puerta a puerta” porque no es posible recolectar mecánicamente la

basura debido al relieve o a la falta de espacio entre viviendas. Esto implica un alto costo de la

recolección.

64.5 66.7

100

86

99

80 74 74

86 86

30

40

50

60

70

80

90

100

Recolección y facturación de los servicios en grandes ciudades por cantidad de Municipios

(en porcentaje)

Facturación

Recolección

Page 49: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

49

Fuente: Elaboración propia en base a datos del BID - Informes de la Evaluación Regional del Manejo de Residuos Sólidos

Urbanos en América Latina y el Caribe 2010

Fuente: Informe de la Evaluación Regional del Manejo de Residuos Sólidos Urbanos en América Latina y el Caribe, 2010 - BID

12

12 Relleno sanitario: Técnica de ingeniería para el confinamiento de los residuos sólidos municipales. Comprende el esparcimiento, acomodo y

compactación de los residuos sobre un lecho impermeable, su cobertura con tierra u otro material inerte por lo menos diariamente, para el control de la proliferación de vectores y el manejo adecuado de gases y lixiviados, con el fin de evitar la contaminación del ambiente y proteger la salud de la población. El relleno sanitario cuenta con proyecto de ingeniería, control de ingreso en la puerta, pesaje y no existen segregadores en el sitio. Vertedero controlado: Lugar para la disposición final de los residuos sólidos, que no cuenta con la infraestructura propia de un relleno sanitario, pero sí con algunas medidas de control. Vertedero a cielo abierto: Lugar donde se arrojan los residuos a cielo abierto en forma no controlada sin recibir ningún tipo de tratamiento sanitario. Sinónimo de botadero, vaciadero, tiradero, basurero, etc.

Impuesto predial

60%

Servicio agua y

alcantarillado

14%

Cuenta periódica al

usuario 18%

Factura de electricida

d 8%

Forma de cobranza de los servicios de recolección de los residuos en ALC

(en porcentaje)

0 10 20 30 40 50 60

Otros

Vertedero a Cielo Abierto

Vertedero Controlado

Relleno Sanitario

Disposición final de residuos según tipo de acopio en ALC 2002 - 2010

(en porcentaje)

2002 2010

La falta de capacidad

de algunos

municipios para

facturar los servicios

de recolección pone

en peligro la

sostenibilidad

financiera del

sistema

A pesar de las mejoras en los

sistemas de disposición de

basura, aproximadamente el

45% de los residuos

generados en la región aún

reciben disposición final

inadecuada

Page 50: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

50

Otro desafío pendiente en el sector es el aumento de la proporción de residuos reciclado. A

pesar del aumento de concientización, sobre los 3 R “reciclar, reducir y reutilizar”, el

porcentaje de residuo reciclado en plantas sigue siendo casi inexistente. El sector

informal lidera por el momento esta actividad.

El aprovechamiento energético de los residuos es escaso a pesar de algunas

experiencias exitosas.

La falta de compromiso de las empresas para dar el tratamiento adecuado a los residuos

generados por las mismas.

Page 51: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

51

2.7. Consumo energético El consumo de energía es considerado de crucial importancia a la hora de hablar de

sostenibilidad ambiental, pues la matriz energética, que se determina a nivel nacional en

función de las políticas impulsadas por las autoridades centrales, se basa principalmente en el

consumo de fósil. La energía fósil además de emitir contaminantes altamente perjudiciales para

la salud, emite grandes cantidades de gases a efecto invernadero. A pesar de que las

autoridades municipales quisieran transitar hacia fuentes de energía renovable, su poder de

acción está claramente limitado en cuanto a la producción de energía si bien sí pueden influir

para promover un consumo más eficiente.

Entre 1980 y 2005, Sudamérica incrementó

su consumo energético en un 194%, por lo

que la región triplicó su consumo

energético en 25 años.

En la región se ve una clara correlación entre el ingreso y el consumo energético. Se prevé que,

dado que los países van a seguir creciendo, aumentará el consumo energético y por ende la

contaminación.

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco Mundial y CEPALSTAT

-

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

Bo

livia

Co

lom

bia

Ecu

ado

r

Par

agu

ay

Per

ú

Méx

ico

Bra

sil

Uru

guay

Arg

enti

na

Ven

ezu

ela

Ch

ile

Consumo de energía eléctrica (kWh per cápita y PIB per cápita)

Año 2010

Año 2011

PIB

Page 52: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

52

Fuente: Tool for rapid assessment of city energy Bogotá, Colombia (2013) Banco mundial

Con un consumo de electricidad primaria de 1.217 kWh per cápita, la cantidad de electricidad

que se consume en Bogotá representa aproximadamente el 15% de la electricidad total

producida en Colombia. En 2012 el total de electricidad en la ciudad ascendió a 9.194 GWh lo

cual representa un crecimiento de 36 % en 10 años. La electricidad representa hasta un 17%

de la energía total utilizada en la ciudad.

En la región capital, el consumo de energía aumentó en un 50%, impulsado por el consumo

comercial de Bogotá en el periodo 2000-2012, pues Bogotá consume el 76% de la energía de la

región. Entre 2008 y 2012 el consumo residencial creció en un 4%, el comercial en un 16%,

mientras que el industrial bajo en un 3%.

Fuente: Tool for rapid assessment of city energy Bogotá, Colombia (2013) Banco mundial

El uso de combustibles fósiles requeridos para diversos usos, especialmente para las formas de

movilidad que se han basado en ellos (consumo de automóviles y gasolinas), sumado a un uso

cada vez mayor, en todos los estratos de ingreso de la población, de bienes de consumo

durable y aparatos eléctricos habla de la dependencia energética, como resultado del estilo de

vida que llevamos el cual requiere de un uso permanente de energía. (CEPAL, 2014)

La importancia que tiene el consumo en la estructura del gasto de los hogares refleja la

dependencia de las economías modernas de la energía. El consumo de gasolina está

Gasolina (10 % de Ethanol)

35%

Diesel (7 % de biodiesel)

27%

Gas Natural 21% Residencial

7%

Comercial 5%

Industrial 4% Oficinas públicas

1% Alumbrado público

0.4%

Electricidad 17%

Consumo energético en Bogotá año 2012 (en porcentaje)

Page 53: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

53

directamente relacionado con el ingreso de los hogares y con los incentivos o regulaciones

existentes. Los incentivos y subsidios al consumo de gasolina, suelen ser regresivos y tienen

fuertes externalidades ambientales negativas. Los dos quintiles de más alto ingreso en la región

realizan la mayor parte del gasto total en energía, mientras que el peso relativo del gasto en los

quintiles más pobres es mayor.

Proporción del gasto de los hogares en gasolinas con respecto al total del gasto, por quintil de ingreso en la región

(en porcentajes)

Fuente: Infografías CEPAL (2015) Manifestaciones del cambio climático, sobre la base de encuestas de hogares de los países de

la región13

13

Argentina: 2004-2005; Brasil: 2008-2009; Chile: 2007; Colombia: 2006-2007; Costa Rica: 2004; El Salvador: 2005-2006; México: 2012; Nicaragua: 2009; Uruguay: 2005-2006

Page 54: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

54

2.8. Seguridad Alimentaria

Vulnerabilidad en el acceso a alimentos

Las familias urbanas pobres gastan hasta el 40% de sus ingresos

en alimentos, lo que los vuelve muy vulnerables a la malnutrición

cuando los precios de los alimentos suben o sus ingresos

disminuyen. Las proyecciones sobre el costo de los

alimentos muestran que los precios de los alimentos

seguirán siendo elevados en América Latina y el

Caribe.

Fuente: Elaboración propia en base a base de datos de la FAO Índice de precios de los alimentos

A nivel de la ciudad su expansión implica la pérdida de terrenos antes destinado a cultivos, para

vivienda e industrias. Por otra parte, áreas antes destinadas para la horticultura en el sector

peri urbano y rural son ahora utilizadas para monocultivos de exportación. Ambos fenómenos

aumentan los costos de los alimentos para la población al alejar el suelo destinado a la

producción agropecuaria para el consumo local.

0

50

100

150

200

250

Índice del precio de los alimentos (2002-2004 = 100)

Page 55: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

55

Malnutrición

Existe una transición nutricional hacia una dieta basada en alimentos procesados con mayores

aportes en azúcares, grasas y sal, lo que junto con cambios en hábitos de vida, favorecen el

sobrepeso en la población.

Fuente: Elaboración propia en base a datos del “Global Health Observatory” OMS

La agricultura urbana y peri urbana

La agricultura urbana y periurbana es un tema sensible para las ciudades, a comenzar por su

localización estratégica, que en suele coincidir con las áreas prestadoras de servicios

ambientales. Así, si por un lado hay posibilidades de producir alimentos con menor costo de

distribución, hay que tener cuidado para no impactar negativamente sobre los servicios

ambientales ofrecidos por estas áreas de la ciudad.

Es importante incentivar que esta agricultura sea “verde”, lo que significa seguir los preceptos

de la Agroecología que promueve el uso sostenible de los recursos naturales. La agricultura

0 5 10 15

Ecuador 2004

Brasil 2007

Venezuela 2009

Paraguay 2005

Perú 2012

Colombia 2010

Uruguay 2011

Bolivia 2008

México 2012

Argentina 2005 …

Chile 2013

Sobrepeso y bajo peso en menores de 5 años (en porcentaje)

Bajo peso

Sobrepeso

Se combinan

enfermedades de

la pobreza y de la

riqueza:

convivencia de

desnutrición y

sobrepeso en los

niños

Page 56: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

56

urbana también puede incentivar un movimiento social colectivo, alternativa a la actual crisis

de modernidad, mediante propuesta de desarrollo participativo desde los ámbitos de

producción hasta la distribución alternativa de sus productos.

La agroecología propone una forma de agricultura capaz de propiciar la producción de

alimentos junto con la preservación ambiental. De esta forma se diferencia de la orientación

dominante de una agricultura caracterizada por la producción industrial, el uso intensivo de

capital, energía y recursos naturales no renovables, siendo, así, agresiva con el medio ambiente,

excluyente del punto de vista social y creando una

dependencia económica.

En respuesta a estos desafíos se ha desarrollado la

agricultura urbana y peri urbana que permite, además

de brindar los nutrientes necesarios a una población

de escasos recursos, brindar servicios adicionales

como reducir la huella ecológica de una ciudad,

contener la expansión y fortalecer la capacidad de

adaptación al cambio climático entre otros. Este tipo

de agricultura tiene un gran potencial.

Algunos países han integrado una legislación y

regulación específica para la agricultura urbana y peri

urbana como Brasil en el marco de su política nacional

de “Hambre 0”, y otros a pesar de tener numerosas experiencias de agriculturas urbanas no

desarrollaron este marco regulatorio (Colombia, Ecuador y Perú). Sin embargo el verdadero

impulso para desarrollar la agricultura urbana debe ser a nivel de la ciudad.

La agricultura urbana y

peri-urbana es un

medio para reducir la

pobreza, la

inseguridad

alimentaria y detener

la expansión de la

mancha urbana.

Page 57: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

57

La Declaración de Quito de 2010, fue la primera en llamar a las ciudades de la región a “comprometerse decididamente con el desarrollo de la agricultura urbana”. Oleadas de migrantes indígenas andinos habían casi duplicado la población. En los barrios de la ciudad y en los asentamientos construidos en laderas y barrancos de los alrededores, muchos de ellos tenían huertos para alimentar a sus familias, sin reconocimiento formal por parte de las autoridades. Desde 2010, gracias a un proyecto de agricultura urbana participativa, Quito es una de las capitales más “verdes” de la región y acoge 140 huertos comunitarios, 800 familiares y 128 institucionales. Se estima que la producción de cultivos alimentarios es de 400 toneladas.

El río Rímac provee la mayor parte del agua potable que consumen 9,6 millones de limeños y se utiliza para irrigar gran parte de sus 12.500 ha de tierras agrícolas periurbanas. Es también el principal destino de los efluentes no tratados desde minas, fábricas y asentamientos humanos llegando a niveles de contaminación descritos como “catastróficos”. Con un crecimiento poblacional de 200.000 personas por año, y con el cambio climático Lima se vuelve más vulnerable a la escasez de agua. Al mismo tiempo, el incremento en los ingresos de la población está creando una demanda de mayor variedad y calidad e alimentos, a pesar de que la expansión urbana empuja la agricultura hacia zonas menos productivas. Actualmente se propone reducir la presión sobre los recursos hídricos en Lima —y aumentar la producción de alimentos—, depurando y reutilizando 300millones de toneladas de aguas residuales al año para irrigar las zonas verdes y las áreas agrícolas de la ciudad.

Brasil con su Programa Hambre Cero, iniciado en 2003, convirtió la erradicación del hambre y la lucha contra la pobreza en objetivos decisivos de la agenda nacional. El número de personas que sufren de inseguridad alimentaria en las zonas urbanas del país pasó de 24,5millones a 14,8millones. Muchos de los programas ejecutados a través del Programa Hambre Cero se iniciaron en el decenio de 1990, en la ciudad Brasileña de Belo Horizonte. En los últimos 20 años, el Ayuntamiento ha elaborado un sistema muy aclamado de seguridad alimentaria y nutricional que sirve 200.000 almuerzos subvencionados diarios, comercializa 45.000 toneladas de fruta y hortalizas al año y promueve activamente la agricultura urbana y periurbana.

El Alto está situado en la meseta de 4000m de altitud que domina la ciudad de La Paz. Su población casi se ha triplicado, pasando de 30.000 a 90.000 habitantes en 30 años. Hoy en día, El Alto junto a la ciudad de La Paz, forma el conglomerado urbano más grande del país. A principios de los años 2000, alrededor del 40% de los niños menores de 5 años estaban malnutridos, debido a un consumo extremamente bajo de proteínas animales, frutas y verduras. Para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional en la ciudad, se promovió la producción de verduras durante todo el año en huertos familiares. Este experimento de agricultura urbana ha tenido un impacto duradero y positivo en los barrios más pobres de la ciudad y ha ayudado a enmarcar la agricultura urbana y periurbana en la política nacional de alimentación y nutrición de Bolivia.

La ciudad de Rosario, situada junto al río Paraná, realiza cada año la semana de la Agricultura Urbana donde los miembros de la Red de Huerteras y Huerteros de Rosario muestran verduras, hortalizas y plantas medicinales proveniente de cultivos orgánicos, así como tecnologías utilizadas para la horticultura vertical, secaderos solares y biodigestores. Rosario es un ejemplo de la buena integración de la agricultura en el desarrollo urbano. Mediante una estrategia de recuperación y transformación de recursos subutilizados, el Programa de agricultura urbana de la Municipalidad ha contribuido a recuperar terrenos baldíos abandonados para destinarlos a la producción de alimentos y a actividades de recreación, a crear empleo permanente para residentes de bajos ingresos y a aumentar la oferta de alimentos frescos y libres de químicos en la ciudad.

En el Municipio de São Paulo, en el territorio de las Aéreas de Protección Ambiental Capivari-Monos y Bororé Colonia, desarrollaron una serie de proyectos que tuvieron como base conceptual la Agroecología, utilizando los recursos de la FEMA (Fundo Especial de Medio Ambiente y Desenvolvimiento Sostenible), promoviendo la capacitación de las comunidades locales y culminando con la certificación de más de veinte agricultores con un label orgánico y el fortalecimiento del vínculo entre los moradores y las instituciones, estableciendo una red socio-participativa, imprescindible para dar continuidad a las acciones.

Fuente: FAO (2014) Ciudades más verdes en América Latina y el Caribe

Page 58: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

58

2.9. Eventos extremos y resiliencia

Page 59: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

59

Vulnerabilidad de las zonas urbanas frente a los riesgos naturales

Las áreas urbanas son un elemento inherente y fundamental

en las economías modernas: pues concentran la mayor parte

del PIB, del empleo y de la población; y son además los

centros del poder político y administrativo. Además de esta

concentración, se dan procesos de inequidad y segregación

espacial, lo que produce que las ciudades sean

particularmente vulnerables a los eventos extremos. A esto

se suma el ritmo acelerado y desordenado de la urbanización

que, en el caso de los sectores pobres, se ve agravado por la

ocupación de tierras de alto riesgo y el uso de materiales

precarios (Simioni, 2003). Estos sectores son también los más afectados cuando se producen

desastres naturales y sufren la pérdida de activos de importancia mayor (vivienda).

Para enfrentar dichos

riesgos las ciudades son actores

ineludibles para implementar

medidas de mitigación y

adaptación y promover el

tránsito hacia el desarrollo

sostenible.

Page 60: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

60

Se observa una fuerte correlación entre las zonas más densamente pobladas y las

zonas de mayores niveles de riesgo.

La vulnerabilidad de las ciudades al cambio climático es notable en América Latina y el Caribe

atendiendo a la alta heterogeneidad estructural, a los altos índices de desigualdad y pobreza

que aún persisten y a la falta de recursos para desarrollar una infraestructura adecuada. Los

fenómenos hidro-meteorológicos asociados al clima aumentan su recurrencia y se hacen cada

vez más extremos.

Page 61: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

61

Fenómenos hidrometereológicos en América Latina y el Caribe14

14 The International Disasters Database, accessed in August 2010.

Page 62: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

62

En este contexto, las poblaciones de escasos recursos son las más vulnerables, acrecentando los

efectos negativos del cambio climático. En muchas ocasiones, por la misma falta de recursos y

el encarecimiento del suelo, se ven obligadas a construir viviendas en las zonas menos

adecuadas, como son las laderas de cerros, barrancos, bordes de ríos o canales, tierras

inestables o áreas retiradas de los centros de asistencia y ayuda. Adicionalmente, esta

población está desprovista de todo seguro formal. En São Paulo, por ejemplo, se calcula que un

tercio de la población que vive en favelas sufre varias veces al año episodios de lluvias intensas

y sus consecuencias.

Las grandes ciudades no podrán contar con la información y tendencias históricas respecto a

temperatura o lluvia para dimensionar proyectos de infraestructura, principalmente en el caso

del drenaje; ya que los fenómenos extremos se hacen cada vez más frecuente modificando las

tendencias observadas en años anteriores.

Page 63: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

63

Los impactos económicos de los desastres naturales en las megaciudades Caso de las inundaciones en Sao Paulo, Brasil

En el estudio “Economic Impacts of Natural Disasters in Megacities: The Case of Floods in São Paulo, Brazil” (Haddad y Teixeira 2013) se estima que existen 749 zonas inundadas en la ciudad anualmente, lo que suma pérdidas anuales en el municipio de más de USD 100 millones. Con la difusión de los efectos por largas cadenas de producción y los ingresos, el daño será superior a USD 248 millones a nivel nacional. Los autores sacan las siguientes conclusiones: 1. Las inundaciones contribuyen a reducir el crecimiento de la ciudad y el bienestar de la población;

2. Las inundaciones aumentan los costos para las empresas cuyas sede están en São Paulo y socavan su

competitividad en los mercados nacionales e internacionales;

3. Los efectos no son sólo locales sino que se extienden a cabo por medio de largas cadenas de

producción y por los ingresos;

4. Para evaluar todos los efectos, hay que considerar las interacciones internas y externas al sistema

urbano; y,

5. dada la extensión de los efectos, la búsqueda de soluciones requiere el esfuerzo coordinado de los

poderes locales, estatales y federales.

Page 64: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

64

Mitigación y adaptación al cambio climático

Respecto al cambio climático, el mayor desafío ambiental a nivel global del siglo XXI, se calcula

que su costo económico de no hacer nada se ubicaría entre 1.5 y 5.0 por

ciento del PIB anual de la región en la eventualidad de que se llegue a un aumento

adicional de temperatura de 2.5° C según estimaciones preliminares. A modo de comparación

la CEPAL da una proyección de crecimiento regional del 1% para 2015.

Fuente: CEPAL (2012), "Efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe. Impactos''

-2.25

-1.8

-2.3

-2.4

-1.4

-3.1

-4.3

-5 -4.5 -4 -3.5 -3 -2.5 -2 -1.5 -1 -0.5 0

BID/CEPAL/WWF (2013)

Modelo ICES 9 (Bosello y al. 2009)

Modelo AD-WITCH (Bosello y al. 2009)

Nordhaus y Boyer (2000)

Mendelsohn y al. (2000)

Tol (Fankhauser y Tol, 1996)

Pearce y al. (1996)

Impactos del cambio climático en América Larina y el caribe ante un aumento en la temperatura de 2,5 grados, segunda mitad del siglo XXI

(en porcentaje del PIB regional)

Page 65: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

65

El cambio climático además de acrecentar eventos extremos que ya conocen

los países de la región tendrá repercusiones directas sobre el aumento del nivel

del mar.

Se proyecta un aumento promedio del nivel del mar entre 24 y

30 cm hacia mediados de siglo, y de entre 40 y 63 cm para finales de siglo XXI.

Esto lleva aparejada la pérdida de operatividad y seguridad en los puertos, la

destrucción de infraestructuras, la reducción de los recursos de agua dulce, el mayor aporte de

sedimentos y otras problemáticas asociadas a la conservación de hábitats costeros.

Así, aunque los procesos de inundación no serán homogéneos, bajo un posible escenario alto

de 1 m de elevación del nivel del mar, algunas poblaciones costeras se verían

particularmente afectadas (CEPAL, 2012).

Fuente : CEPAL (2012), "Efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe. Impactos''

- 500,000 1,000,000 1,500,000 2,000,000 2,500,000

Uruguay

Ecuador

Chile

Argentina

Perú

Colombia

Venezuela

México

Brasil

Distribución de la población entre las cotas 0 y 3 metros

(en número de habitantes)

1m

2m

3m

Page 66: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

66

Las ciudades de América Latina y el Caribe están particularmente expuestas al calentamiento

global sin embargo no tienen altos grados de incidencia a nivel mundial en la generación de GEI.

Varias ciudades y metrópolis han realizado inventarios de emisiones de GEI. Si bien se muestran

datos de fuentes oficiales, no todas las ciudades han seguido la metodología del IPCC además la

definición de “ciudad” no es unívoca (en ciertos casos es un municipio en otros es la región

metropolitana) por lo que los datos no son estrictamente comparables entre ellos.

Fuente: Elaboración propia15

, ver el detalle de las fuentes utilizadas en anexo

15 Buenos Aires: Plan de Acción Buenos Aires 2030; RM Santiago: Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC;)Bogotá:

Estrategia regional de mitigación y adaptación al cambio climático para Bogotá y Cundinamarca. Plan Regional Integral de Cambio Climático

para Bogotá Cundinamarca (PRICC); Lima: "La Economía de las Ciudades Bajas en Carbono: Lima-Callao, Perú", Universidad de Leeds, la

Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Nacional Agraria La Molina. São Paulo: Inventário de emissões e remoções antrópicas

de gases de efeito estufa do Município de São Paulo de 2003 a 2009 (2013); Rio de janeiro: Inventário das emissões de gases de efeito estufa da

cidade do rio de janeiro em 2012 e atualização do plano de ação municipal para redução das emissões (2013); ZMVM (Zona Metropolitana del

Valle de México): Registro de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 2010, Distrito Federal; Quito: Inventarios de Emisiones de Gases del

Efecto de Invernadero en el Distrito Metropolitano de Quito años 2003, 2007, 2011. Secretaría Ambiente, Alcaldía de Quito

6,180,065

13,366,000

13,521,096

14,888,402

15,115,000

15,682,846

22,637,140

54,729,060

0

10,000,000

20,000,000

30,000,000

40,000,000

50,000,000

60,000,000

Quito (2011)

Bogota (2008)

Lima (2010) RM Santiago (2009)

Sao Paulo (2009)

Buenos Aires (2008)

Rio de Janeiro (2012)

ZMVM - Ciudad de

México (2010)

Emisión de Gases de efecto invernadero (CO2 equivalente toneladas)

Page 67: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

67

El caso de una megaciudad

la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) y del Distrito Federal (DF)

La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) constituye la aglomeración urbana más

grande del país. Presenta grandes retos en términos de reducción de GEI, por la complejidad de

las fuentes y volumen de las emisiones, y por la coordinación institucional. El Distrito Federal

(DF) es la entidad con la mayor trayectoria de políticas locales de reducción de emisiones de

gases de efecto invernadero. Esto se ve reflejado por una tasa de crecimiento de las emisiones

de GEI de sólo 1% en los últimos doce años, contra 1.15% para la Zona Metropolitana.

El DF representa el 66% de las emisiones de GEI de la ZMVM entre el 2000 y el 2012, pese a que

poblacionalmente sólo representa el 44% (CONAPO, 2012). Sin embargo, de acuerdo al

inventario de emisiones de 2010, la ZMVM sólo contribuye con el 7.3% de las emisiones totales

del país. El inventario del año 2012 del DF apunta a que el 80% de las emisiones provienen del

sector energía, el 14% de los desechos, 4% de fuentes industriales, mientras que el cambio de

uso del suelo representa el 2% de las emisiones de GEI. En el sector energía la principal fuente

de emisión es el transporte (37%) seguido de cerca por el consumo de energía eléctrica (31%).

Fuente: Elaboración propia en base a los Inventarios de Emisiones Comisión Metropolitana de Calidad del Aire y Secretaria del

Medio Ambiente del DF (SERMANAT, 2012).

0

10,000,000

20,000,000

30,000,000

40,000,000

50,000,000

60,000,000

2000 2006 2008 2010 2012

Emisión GEI (toneladas de CO2 equivalente)

ZMVM

DF

Page 68: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

68

Page 69: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

69

BID (Banco Interamericano de Desarrollo) (2010). Informe de la evaluación regional del manejo de residuos sólidos urbanos en América Latina y el Caribe 2010. http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=36466973 Buenos Aires Ciudad (2009). Plan de acción Buenos Aires 2030. http://www.buenosaires.gob.ar/areas/med_ambiente/apra/des_sust/pacc.php?menu_id=3240 CEPAL (Comisión Económica para América Latina y Caribe) (2012). Efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe. http://www.cepal.org/es/publicaciones/3955-efectos-del-cambio-climatico-en-la-costa-de-america-latina-y-el-caribe

______ (2013). Políticas tarifarias para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM): situación actual y tendencias regionales recientes. http://repositorio.cepal.org/handle/11362/4045 ______ (2014). Pactos para la Igualdad. http://www.24cumbreiberoamericana.gob.mx/wp-content/uploads/2014/09/Pactos-para-la-igualdad-CEPAL-2014.pdf ______ (2014). Panorama social de América Latina. http://www.cepal.org/es/publicaciones/37626-panorama-social-de-america-latina-2014 ______ (2015). La economía del cambio climatico en América Latina y el Caribe Paradojas y desafíos del desarrollo sostenible. http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37310/S1420656_es.pdf Clear Air Institute (2012). La calidad del aire en América Latina: Una visión panorámica. http://www.cleanairinstitute.org/calidaddelaireamericalatina/cai-report-spanish.pdf Equipe Centro Clima/COPPE/UFRJ, Cidade do Rio de Janeiro, (2013). Inventário das emissões de gases de efeito estufa da cidade do rio de janeiro em 2012 e atualização do plano de ação municipal para redução das emissões. http://www.rio.rj.gov.br/dlstatic/10112/1712030/4114528/CRJ_InventarioGEE2012_resumo_tecnicoPORTUGUESFINAL.pdf FAO (Food and Agriculture Organization) (2014). Ciudades más verdes en América Latina y el Caribe. http://www.fao.org/ag/agp/greenercities/es/CMVALC/downloads.html ______ (2015). Índice de precios de los alimentos de la FAO. http://www.fao.org/worldfoodsituation/foodpricesindex/es/?wptouch_preview_theme=enabled Haddad, E., Teixeira, E. (2013). Economic Impacts of Natural Disasters in Megacities: The Case of Floods in São Paulo, Brazil. http://www.usp.br/nereus/wp-content/uploads/TD_Nereus_04_2013b.pdf

Bib

liografía

Page 70: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

70

Hidalgo, D., Huizenga, C. (2012). Implementation of sustainable urban transport in Latin America. Research in Transportation Economics, n 40. http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0739885912001060 IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), Alcaldía de Bogotá, Gobernación de Cundinamarca, CAR, Corpoguavio,

Instituto Alexander von Humboldt, Parques Nacionales Naturales de Colombia, MADS, DNP. (2014). Estrategia regional de mitigación y adaptación al cambio climático para Bogotá y Cundinamarca. http://oab.ambientebogota.gov.co/es/documentacion-e-investigaciones/resultado-busqueda/estrategia-regional-de-mitigacion-y-adaptacion-al-cambio-climatico-para-bogota-y-cundinamarca

Instituto Ekos Brasil, Geoklock Consultoria e Engenharia Ambiental (2013). Inventário de emissões e remoções antrópicas de gases de efeito estufa do Município de São Paulo de 2003 a 2009, com atualização para 2010 e 2011 nos setores Energia e Resíduos. http://www.antp.org.br/_5dotSystem/download/dcmDocument/2014/02/18/F4A437CC-081C-4D9E-A34D-2196CF4C7FE4.pdf Lentini, E. (2008). Servicios de agua potable y saneamiento: lecciones de experiencias relevantes. CEPAL. http://www.cepal.org/es/publicaciones/3851-servicios-de-agua-potable-y-saneamiento-lecciones-de-experiencias-relevantes

MMA (Ministerio de Medio Ambiente de Chile) (2011). Informe del Estado del Medio Ambiente. http://www.mma.gob.cl/1304/w3-article-52016.html OPS (Organización Panamericana de la Salud) (1990). Situación del abastecimiento de agua potable y del saneamiento en la región de las Américas al finalizarse el decenio 1981-1990, y perspectivas para el futuro. Volumen 1. http://www.ircwash.org/sites/default/files/827-AAL90-8870-1.pdf ______ (2001). Informe regional sobre la evaluación 2000 en la región de las Américas: agua potable y saneamiento, estado actual y perspectivas. http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsaas/e/fulltext/infregio/infregio.pdf

______ (2005). Informe Regional sobre la Evaluación de los Servicios de Manejo de Residuos Sólidos Municipales en la Región de América Latina y el Caribe. http://www.bvsde.paho.org/cursoa_mrsm/e/fulltext/informe.pdf PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente). Geo Ciudades. http://www.pnuma.org/deat1/urbanas.html Rojas Ortuste, F. (2014), Políticas e institucionalidad en materia de agua potable y saneamiento en América Latina y el Caribe. CEPAL - Serie Recursos Naturales e Infraestructura, n 166. http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36776/S2014277_es.pdf?sequence=1

Sato, T., Manzoor, Q., Sadahiro, Y., Tsuneyoshi, E., y Ahmad, Z. (2013). Global, regional, and country level need for data on wastewater generation, treatment, and use. Agricultural Water Management, volumen 130. http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0378377413002163 Secretaría de Ambiente – Quito- (2011, 2014). Inventarios de Emisiones de Gases del Efecto de Invernadero en el Distrito Metropolitano de Quito (años 2003, 2007, 2011). http://www.quitoambiente.gob.ec/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=197&Itemid=152&lang=es

Page 71: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

71

Secretaría del Medio Ambiente –México- (2010). Registro de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 2010, Distrito Federal. http://www.sedema.df.gob.mx/flippingbook/carbonn-registro-gei2010/carbonn-registro-gei2010_files/carbonn-registro-gei2010.pdf Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social Región Metropolitana de Santiago (2014). Región Metropolitana de Santiago: Inversión Pública Efectiva 2003-2013. http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/pdf/upload/DOCUMENTO%20INVERSI%C3%93N%20P%C3%9ABLICA%20RMS%202003-2013.pdf Sierra, A. (2012). Ciudad y fauna urbana. Un estudio de caso orientado al reconocimiento de la relación hombre, fauna y hábitat urbano en Medellín. http://www.bdigital.unal.edu.co/6825/1/CIUDAD_Y_FAUNA_URBANA._Un_estudio_de_caso_orientado_al_reconocimiento_de_la_relaci%C3%B3n_hombre,_fauna_y_h%C3%A1bitat_urbano_en_Medell%C3%ADn..pdf

The Global Commission on the Economy and Climate (2014). Better Growth, Better Climate, The New Climate Economy Report. http://newclimateeconomy.report/cities/ Universidad de Leeds, Pontificia Universidad Católica del Péru, y Universidad Nacional Agraria La Molina. (2014).La Economía de las Ciudades Bajas en Carbono: Lima-Callao, Perú. https://www.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/326938/ELCC_Lima_Executive_Summary_Spanish_FINAL_REVIEW.pdf World Bank (2013). Tool for rapid assessment of city energy Bogotá, Colombia. http://www.esmap.org/sites/esmap.org/files/DocumentLibrary/TRACE_BOGOTA_Optimized.pdf

Page 72: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

72

Page 73: Ecosistemas Urbanos y · Urbanos y Sostenibilidad . 2 ... 2.1. Servicios ambientales y la sustentabilidad urbana: una visión ecosistémica ..... 15 2.2. Expansión de la mancha

73

AméricaEconomía (2014). Las mejores ciudades para hacer negocios en América latina. http://rankings.americaeconomia.com/mejores-ciudades-para-hacer-negocios-2014/introduccion-saudade/ MMA (Ministerio de Medio Ambiente de Chile). Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes. http://www.mma.gob.cl/retc/1279/article-42161.html OMS-UNICEF (Organización Mundial de la Salud – Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia). Programa Conjunto de Monitoreo de Provisión de Agua y Saneamiento http://www.wssinfo.org/data-estimates/introduction/ OMS (Organización Mundial de la Salud). Global Health Observatory http://www.who.int/gho/en/

Base

de

dato

s