ecosistemas de consumo

2
Se reconocen como Ecosistema, en un contexto de consumo, todo medio donde, dentro de una dimensión espacio – temporal, convergen una serie de agentes en torno a los usuarios y a la ejecución de sus prácticas en función del consumo de productos y servicios, sus estacionalidades, temporalidades, tendencias e influencias. La relación entre estos es de absoluta retroalimentación ya que cada uno de los participantes en los Ecosistemas motiva la interacción con el usuario, el cual frente a esta se vincula y entrega una respuesta mediante la ejecución de una acción. A la hora de observarlos y analizarlos se establecen como escenarios propicios para el estudio de conductas de consumo como así también en instancias de oportunidad para la inserción de potenciales nuevas ofertas.

Upload: francisco-veliz

Post on 06-Jul-2015

757 views

Category:

Design


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ecosistemas de Consumo

Se reconocen como Ecosistema, en un contexto de consumo, todo medio donde, dentro de una dimensión espacio – temporal, convergen una serie de agentes en torno a los usuarios y a la ejecución de sus prácticas en función del consumo de productos y servicios, sus estacionalidades, temporalidades, tendencias e influencias. La relación entre estos es de absoluta retroalimentación ya que cada uno de los participantes en los Ecosistemas motiva la interacción con el usuario, el cual frente a esta se vincula y entrega una respuesta mediante la ejecución de una acción. A la hora de observarlos y analizarlos se establecen como escenarios propicios para el estudio de conductas de consumo como así también en instancias de oportunidad para la inserción de potenciales nuevas ofertas.

Page 2: Ecosistemas de Consumo

En función de la primera definición hecha, es que todo ecosistema se desarrolla como tal a partir de los consumidores, son estos quienes por medio de sus acciones ya sea para el desarrollo de sus actividades dentro de una cotidianidad, como a la hora de ser parte de un procedimiento, adquirir y consumir. Son estos que determinan el comportamiento de todo producto y por ende el desempeño que las marcas e instancias tendrán dentro de un espacio, temporalidad y agentes que según lo marquen las tendencias, participarán. El estudio de los escenarios además debe comparecer con los factores que inciden en el comportamiento de todo usuario y los alcances que estos pueden llegar a generar, visto desde; Los Productos y Servicios que consume (tangibles e intangibles), los patrones que rigen su consumo, los valores y trascendencias que le otorga a cada uno, la validación dentro de un contexto social (Influencias, recomendaciones y tendencias), los momentos y los lugares donde se propicia para este la compra y contratación. La primera labor que debe existir a la hora de pretender insertarse dentro de un escenario con un resultado satisfactorio, que el usuario considere atingente y consecuente con sus prácticas y acciones, es definir, su Ecosistema y a los agentes que se relacionan en este. A partir del reconocimiento e identificación de estos agentes el desarrollo y detección de oportunidades de valor e innovación son mayores y las propuestas que se pueden plantear e insertar son mayormente potenciales. De manera tal de convertirse en una instancia validada dentro de un Ecosistema por el consumidor. Estos agentes que se establecen en función de la acción de los usuarios tienen que ver principalmente con las fases que componen su desarrollo y las prácticas de consumo, en detalle: Como y Que construye su motivación de consumo, en torno a que productos se establece, que agentes inciden en su decisión y comportamientos, como se comportan los diversos factores y procesos en función de las acciones de consumo y no consumo, las relaciones entre los clientes y los productos y servicios que conlleva la interacción y las acciones que motiven la adquisición, entre otros. Entender las acciones permite desarrollar, implementar y desplegar una oferta en cada fase y estación de estas, donde a las preguntas de cada cliente se presentan respuestas. La investigación y declaración en profundidad de cada uno de los agentes, funciones, acciones y alcances de estos supone la detección de oportunidades y así la proposición de ofertas potenciales de alto valor a los clientes que se involucran y participan dentro de un ecosistema, generando una interacción dinámica. Cada uno de los agentes que se hace presente y parte de un ecosistema tiene la capacidad de relacionarse con los demás de manera lógica con respecto a un todo y a los demás componentes de este.