economistas sociales vol. 2

60

Upload: economistas-sociales

Post on 23-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista de opinión con una visión integracionista de lo que se conoce como el Tercer Sector que incluye Asociaciones No-Lucrativas, Fundaciones, Mutuales, Asociaciones Solidaristas, Sindicatos, Cooperativas, Organizaciones de Voluntariado y Empresas Sociales, entre otras. Desde una perspectiva de INNOVACIÓN propone ideas y soluciones a los retos que supone su desarrollo que sigue siendo muy poco comprendido y que tiene la obligación histórica que crear un balance entre el insuficiente gasto público por parte del Estado o Primer Sector y la acumulación de capital por parte de la empresa privada o Segundo Sector de la economía.

TRANSCRIPT

Page 1: Economistas Sociales Vol. 2
Page 2: Economistas Sociales Vol. 2

ES1

1

ImagenPUBLICACIONES

CINE & PUBLICIDADJin g l e sEVENTOS

Fo togr a f í ain fo@EconomistasSocia les .com Tel . (506) 2265-3155

comunicación información tecnología

D i s e ñ o

Page 3: Economistas Sociales Vol. 2

Contenido EDITORIAL

Los ciclos son parte de la estructura de todo, ya sean procesos u objetos. Tanto unos como otros tienen en sí mismo dinámicas en la cuales sus movimientos parecen regresarse al punto de partida. Al culminar un movimiento, producen renovaciones o sencillamente detienen parte de algún proceso. Esto, como se comprenderá, es aplicable a la industria, la política, las ideas y las propuestas de vida. Si tomáramos como referencia a un individuo podría hablarse de ciclos en todos los niveles de comportamiento como los circadianos, que son independientes de las condiciones generales y que regulan hasta procesos como la replicación del ADN, o la adhesión a un nuevo candidato presidencial condicionada por multitud de factores tanto internos como externos.En cuanto a los ciclos sociales y políticos, el ciclo se asemeja a aquel juego infantil de empujar a mano un carrusel de unos tres metros de diámetro que solía verse en los parques infantiles. Los acontecimientos estaban condicionados por factores tan disímiles como la edad y fuerza del chico que empezaba girando el tiovivo o la habilidad de un segundo para abordarlo durante el descuido de sus padres sin perder los dientes en el intento. No existe una manera de predecir con exactitud el evento que se deriva de un ciclo porque no existe máquina –aún la humana que tiene ese componente extraordinario llamado intuición- que pueda siquiera entender todas las variables influyentes. Es justo en éstas donde los ciclos se diferencian dentro de una dinámica específica.El ciclo típicamente tiene variaciones que se pueden mostrar en forma de una alteración donde se modifica una parte del todo con respecto a la fase anterior. Por otro lado éste también puede cambiarse en grado más complejo de una alternancia donde una parte se sustituye completamente o incluso la totalidad del mismo ciclo, esto manteniendo su objetivo. Los ciclos, a diferencia de los procesos lineales, dependen de factores externos -que a su vez representan alternativas de posibles alteraciones y alternancias- que terminan siendo el conjunto de posibles realidades. En especial interesa el factor “ser humano” que a través de su creatividad tiene la oportunidad de generar bienestar adicional dentro de un ciclo.¿Cómo puede constatarse todo esto en asuntos tan

IMAGINMERSIÓN

Editorial.........................................................1

CALIDAD DE VIDA

ECONOMÍA SOCIAL

Una de las famosas ilustraciones del artista gráfico holandés M. C. Escher -quien

parecía estar obsesionado con el Eterno Retorno- se ha tomado como referencia del tema actual de la revista: el ciclo. La composición de fondo se ha construido a partir de recortes de paisajes famosos del acervo artístico mundial que abarca estilos, épocas y n a c i o n a l i d a d e s

de todo el mundo. Procura expresar el sentido universal de lo cíclico.

ES1

INNOVACIÓN

Lo que no te Mata te hace más Fuerte .................3Centro de Amigos: Cuaquerismo, Política y Activismo Social .......................................................9Residuos: los Actores Sociales ............................15La Hora de los Jóvenes ........................................21Cooperativas de Vivienda Solidaridad, Ciclos Y Competividad .........................................................25

La Empresa Social y el Cambio de Paradigma según Gisela Sánchez ..........................................29Empezar lo Andado y una Disculpa por Adelantado..............................................................39

Vida Integral ............................................................44Ser Amigos .............................................................46Quite de un Lado y Ponga del Otro .....................48

Cognovisiones de Oscar Sierra ...........................52Nain: Las Increíbles Aventuras de Aleph Borges ....................................................54

Page 4: Economistas Sociales Vol. 2

Editorial (Cont.)Créditos

amplios como la Economía Social o tan subjetivos como las ambiciones personales? ¿En qué partes de un ciclo se encuentran algunos de nuestros momentos, nuestras labores y nuestros ámbitos, ya sean estos generales o sean particulares? ¿Cuál es nuestra visión para los siguientes meses, años, semestres, décadas? Finalmente: ¿Cómo se relacionan estos ciclos con los asuntos de la Economía Social, la Innovación o la Calidad de Vida?El tema de los ciclos como concepto opuesto a lo lineal, a lo invariable, a lo permanente, ha saltado por derecho propio a la mesa de discusión de los Economistas Sociales: una adolescente sale de un centro de enseñanza católico para ingresar en el conocido Colegio Humanístico; cierra el año cristiano 2013 finalizando a continuación un poco después el Año de la Serpiente; un candidato de un partido minoritario se coloca a la cabeza de las encuestas ante las puertas de las elecciones presidenciales…Las expectativas, fundamentadas o no, basadas en los últimos acontecimientos, en mitos tradicionales o urbanos, o incluso impulsadas por la simple fe de que las cosas tienen que mejorar, acecharán a millones de personas por doquier. Es peligroso, como con cualquier estereotipo, suponer que el ciclo rige los destinos humanos como fatum que ha convertido a la criatura humana en un personaje recurrente de la commedia dell´arte. Siempre es agradable una imagen en la cual las acciones humanas generan contenido a la cultura y la historia porque las decisiones tienen un valor…

Directora: Msc. Jenny Díaz DíazEditor: Ing. Eric Núñez RiedigerJefe de Información: Lic. Said de la Cruz Boschini Diseño: SaidorHistorieta “Las increibles aventuras...”: SaidorFotografía: Ing. Eric Núñez Riediger

Consejo Editorial: Msc. Jenny Díaz DíazIng. Eric Núñez RiedigerLic. Said Orlando de la Cruz BoschiniLic. Rolando Barrantes MuñozMsc. Ana Luz Alfaro MancíaJuan Antonio Bernales

Colaboradores: Ing. Álvaro Madrigal MoraFrancisco Cordero GenéBach. Adrián Porras VenegasOscar Sierra QuinteroRoxana Madrigal Mora

Reproducción de la página 16 cortesía del Maestro Tomás Sánchez / Título: Hombre crucificado en el basurero / Autor: Tomás Sánchez / Año: 1992 / Téc-nica: Acrílico sobre lienzo / Medidas: 110 x 150 cm

Contacto: (506) 2265-3155(506) 8822-7151Email: [email protected] Ejemplares impresos

Búsquenos en

ES2ECONOMISTAS SOCIALES No. 3

Tema: La culturaTítulo: Cultura y lectura en rima reman

ECONOMISTAS SOCIALES No. 3ECONOMISTAS SOCIALES No. 3ECONOMISTAS SOCIALES

Tema: La culturaTítulo: Cultura y lectura en rima

No. 3Esta revista es propiedad de Avus Tempus S.A. San Joaquín de Flores, Heredia. Costa Rica. Excensión de Responsabilidad:La Revista Economistas Sociales es una publicación independiente bimestral domiciliada en San Joaquín de Flores, Heredia, Costa Rica. La misma procura ofrecer una visión de conjunto de la Economía Social y los procesos asociados a la misma tanto en Costa Rica como en el resto del mundo. La Revista Economistas Sociales tiene entre sus principios la imparcialidad de criterios y la tolerancia ideológica sobrentendiendo el contexto de la misma, es decir, que está orientada a la promoción y defensa de la solidaridad y la socialización de la economía dentro de la multiplicidad de criterios enmarcados en lo que se ha dado en conocer como el Tercer Sector. Con excepción del Editorial, los artículos expresan la opinión de los autores y no necesariamente el de esta publicación. La Revista Economistas Sociales no asumirá responsabilidad legal de ninguna índole por el contenido que expresen los autores, por lo que cualquier disputa o acción legal se resolverá directamente entre el interesado y el autor correspondiente.Esto aplica para los autores de planta y los autores invitados sin excepción.

Page 5: Economistas Sociales Vol. 2

eCO

nO

mÍa

sO

CIa

L c

ES3

RESUMEN

Cuando se habla del movimiento sindical de manera peyorativa valdría la pena considerar el papel que han jugado estas organizaciones en el mejoramiento de la calidad de vida de grupos específicos. Un caso ejemplar es la creación del Fondo de Beneficio Social cuyo actor principal fue y sigue siendo el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional. El autor describe las diversas etapas que reflejan el interés y la perseverancia en proteger lo que es sin duda el patrimonio colectivo más importante para quienes trabajan en esta importante casa de estudios superiores costarricense. Los intereses encontrados y los retos continuos conforman un perfil valioso y aleccionador.

LO QUE NO TE MATA TE HACE MÁS FUERTE

Como integrante de un sector que promueve el mejoramiento social, el sindicato como modelo de organización ha jugado un papel primordial en la consecución y mantenimiento de las garantías sociales en Costa Rica al buscar el mejoramiento de la condiciones de vida y trabajo de sus afiliados. “El Sindicato es la principal arma de lucha y promoción que constituyen los trabajadores para el estudio, la defensa y el mejoramiento de sus condiciones de vida y trabajo”. “El Sindicato promueve el real desarrollo económico y social de nuestro país.El sindicato “parte de una visión clara del subdesarrollo y de la dependencia en que se encuentra Costa Rica, y lucha por la superación efectiva de tal situación. (…) El movimiento sindical tiene la obligación de luchar por lograr cambios estructurales profundos que hagan posible la construcción de una nueva sociedad más próspera, justa, libre, realmente democrática y solidaria”; así plasmado en el Estatuto del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Universidad Nacional (SITUN) que define como una de sus funciones principales la lucha por mejorar las condiciones socioeconómicas de todos los trabajadores de la Universidad Nacional. De esta manera se constituye en pilar fundamental de la Economía Social del país. En virtud de esto el principal instrumento que poseen los sindicatos es la negociación colectiva; el SITUN ha negociado cuatro de éstas y seis adiciones, la última hace apenas dos años.En las I Convención Colectiva UNA-SITUN de 1979 las partes acordaron crear y mantener funcionando un fondo de ahorro y préstamo. Suponía, en base a la solidaridad sindical, una cotización voluntaria del 2.5% del salario por parte de los

Msc. ÁlvaroMadrigal Mora

Page 6: Economistas Sociales Vol. 2

eC

On

Om

Ía sO

CIaL c

ES4ES4

EL FONDO TIENE LA RESPONSABILIDAD DE ADMINISTRAR Y FINANCIAR LOS PROGRAMAS

SOCIALES QUE VENÍAN EJECUTANDOSE COMO EN CENTRO DE RECREO Y EL CENTRO INFANTIL

afiliados. Este fue el preámbulo de la principal conquista laboral de los empleados de la UNA, materializada en la Segunda Convención Colectiva de 1982, cuando se constituye el Fondo para la Financiación de Proyectos de Beneficio Social para los Trabajadores de la Universidad Nacional conocido como FONDO o FBS. Se estipulaba en esta convención como uno de sus objetivos la realización de

por el SITUN, lo que la convierte en una entidad corporativa y no asociativa. Este mecanismo, unido a la promulgación de la Ley 7673 que le otorgó personalidad jurídica al FONDO, le permite tener gran flexibilidad para la toma de decisiones, principalmente, porque le elimina las trabas burocráticas del sector público a las que estaba sujeto anteriormente. Se establece así que el FBS debe regirse por los principios de contratación pública pero no así por sus procedimientos.En correspondencia con los principios del SITUN, el FONDO promueve el desarrollo integral de los afiliados y de sus familias. Podría citarse el FONDO que actualmente tiene casi tres mil afiliados quienes reciben unas ochenta soluciones integrales de vivienda al año. Además anualmente atiende cerca de 100 niños en el Centro Infantil (CIUNA), en su mayoría hijos de funcionarios universitarios. Por su parte el Centro de Recreo recibe unas noventa mil visitas a lo largo de todo el año. El Centro de Recreo es una amplia finca con canchas para la práctica de unas diez disciplinas deportivas, un gimnasio totalmente equipado con

salud, transporte, recreación, descanso, educación y otros. Posteriormente, en la III y IV Convenciones de 1985 y 1992 respectivamente, se ratificó esta conquista. Como novedad, el mecanismo de financiamiento fue fortalecido con un aporte del 2.5% proveniente de la planilla de la Universidad que vino a sumarse al 2.5% que ya existía, correspondiente al aporte individual de los trabajadores

actividades para promover el bienestar de los trabajadores universitarios y de sus familias. Además, el FONDO tiene la responsabilidad de administrar y financiar los programas sociales que venían ejecutándose como el Centro de Recreo y el Centro Infantil de la Universidad Nacional (CIUNA) así como el desarrollo de proyectos en áreas como vivienda, alimentación, vestido,

afiliados. Adicionalmente se estipuló que los rubros de preaviso y cesantía presupuestados por la institución también servirían para financiar la operación del FONDO. El FBS es administrado de forma independiente y autónoma por una junta directiva conformada por seis miembros, tres representantes institucionales nombrados por la rectoría y tres representantes de los trabajadores nombrados

Page 7: Economistas Sociales Vol. 2

eCO

nO

mÍa

sO

CIa

L c

ES5

ES5

asistencia profesional de técnicos en preparación física, áreas para el desarrollo de diversas actividades como fiestas y reuniones. Los espacios son utilizados por una amplia variedad de programas de promoción de la salud física y mental que van desde clases de nado hasta técnicas de pintura sin costo alguno, exceptuando al del CIUNA donde el financiamiento es compartido.A pesar del gran impacto del FONDO sobre la calidad de vida de los afiliados y sus familias, a lo largo de su historia ha tenido que enfrentar fuerzas interesadas en acabarlo o, al menos, debilitarlo en su forma de accionar. Justo desde su creación, hubo voces opuestas desde el interior mismo de la Universidad. Se reflejó en 1997 cuando se aprobó la ley de marras en medio de claros intentos por evitarla. Incluso el propio rector pretendía mantener sujetas las decisiones del FONDO a los lineamientos que emitiera la UNA restringiendo el poder de los trabajadores representados por el SITUN.En esta misma línea de pensamiento se han presentado varios recursos al alegarse que el mecanismo de financiamiento es inconstitucional debido a que el FONDO es una

organización privada que recibe recursos públicos de parte de la Universidad Nacional. Sin embargo, al respecto, la Sala IV (Sala Constitucional) ha dicho que la mejora en las condiciones de los trabajadores y la atención

de la seguridad social son parte indisoluble de los deberes del Estado, por lo que es legítimo que las cargas y los beneficios sean distribuidos entre los distintos sectores de la sociedad en forma proporcional. Es decir, para la Sala IV organizaciones como el FBS no sólo son producto del acuerdo entre partes, sino que con ello se contribuye a reforzar y promover el Estado Social de Derecho instaurado por la Constitución Política, por lo que resulta plenamente válido el mecanismo para su financiamiento.En 2003 se presentó un recurso contra la conformación de la junta directiva. Se reiteró

© 2013 SITUN

posteriormente, en 2007, con un nuevo recurso de inconstitucionalidad presentado nada menos que por la filial de un sindicato nacional interesado en desplazar al SITUN como el representante legítimo de

sus trabajadores y titular de la convención. Para sorpresa de ellos, una vez más, la Sala IV vino a darle un espaldarazo a lo estipulado en la convención colectiva. Refrendó que debía de respetarse y mantenerse ya que las partes habían convenido libremente en esta forma de nombramiento de junta. La Sala IV estableció de esta manera una excepción a la ley de asociaciones y cooperativas que establece la necesidad de confirmación de una asamblea para nombrar las juntas directivas, ya que esta ley es posterior a la creación del FBS.Esta presión para que el

JUSTO DESDE SU CREACIÓN, HUBO VOCES OPUESTAS DESDE EL INTERIOR MISMO DE

LA UNIVERSIDAD NACIONAL

Page 8: Economistas Sociales Vol. 2

eC

On

Om

Ía sO

CIaL c

ES6

Page 9: Economistas Sociales Vol. 2

eCO

nO

mÍa

sO

CIa

L c

ES7

SITUN acepte modificar la forma de nombramiento de los representantes de los trabajadores ante la junta directiva del FONDO continúa internamente. El propio Consejo Universitario ha tomado un acuerdo con el cual instruyen a la rectoría para que inicie negociaciones con el SITUN a fin de forzar la modificación del artículo en disputa. Si no se llegara a acuerdo el Consejo Universitario preve que la rectoría se acuda a los tribunales. Esto, a todas luces, es una práctica laboral desleal, ya que una parte no puede forzar a la otra a negociar algo en contra de sus derechos e intereses. El sindicato está dispuesto a defenderse en los tribunales si persiste la amenaza.En relación con el financiamiento por medio de la cesantía, no fue hasta el 2007 que la Universidad creó el Fondo de Auxilio de Cesantía, el cuál, según convención colectiva y según la Ley 7673 correspondía al FBS su administración. Este fue más bien el inicio de todo un calvario para el FONDO, ya que otros grupos interesados en administrar la cesantía iniciaron una serie de ataques sistemáticos para impedirle al FBS hacerlo. Adujeron que la manera en que estaba redactada la ley no permitía la privatización de dichos recursos y, por lo tanto, aunque el FBS los administrara seguían siendo públicos.Ante la duda, el SITUN y la UNA procedieron a modificar la convención colectiva con el fin de asegurar que dicho recurso así como sus rendimientos se privatizara a favor de los afiliados. Una vez más, estos grupos volvieron a atacar aduciendo que si no se modificaba también la Ley 7673, lo anterior no tendría validez legal. Por ello, se presentó ante la Asamblea Legislativa un proyecto de reforma de dicha ley, igualando lo que decía la convención para eliminar las contradicciones.

Lo que en un principio parecía ser un camino expedito hacia la reforma de la ley con el fin único de beneficiar a cientos de trabajadores que ya habían escogido al FONDO para la administración de la cesantía, se convirtió en una enorme lucha contra estos grupos

que aún pretenden obtener la administración absoluta de la cesantía. Durante meses hicieron lobby en la Asamblea Legislativa, amedrentando y amenazando a los diputados que apoyaban el proyecto con el cobro político si el mismo se llegase a aprobar. Esta estrategia les surtió efecto en el periodo presidencial anterior al actual (2006-2010), sin embargo esta vez, gracias al decidido apoyo de los diputados, la ley finalmente se reformó para beneficio de los trabajadores universitarios. Hoy los afiliados tienen la posibilidad de escoger para la administración de su cesantía una organización que por su trayectoria y solidez les ofrece rendimientos por encima del 20%. No existe una sola organización financiera que pueda ofrecer algo parecido; esto explica bastante bien por qué se le quería dejar por fuera.El FBS cíclicamente ha enfrentado estas amenazas y lo ha hecho exitosamente. Cada vez se ha fortalecido, siempre con el respaldo, el apoyo y la protección del SITUN. Lo demuestra, si hiciera falta alguna confirmación, el nuevo proyecto que ambos desarrollan en conjunto: la Clínica de Especialidades Médicas FBS-SITUN. Este centro contará con

14 especialidades para beneficio de todos los afiliados de ambas organizaciones y sus familiares. La visión de los sindicatos como grupos que entorpecen iniciativas de desarrollo, que con demasiada frecuencia se trata de promover, sólo conduce a una cultura displicente en contra de lo

DURANTE MESES HICIERON LOBBY EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, AMEDRENTANDO

Y AMENAZANDO A LOS DIPUTADOS QUE APOYABAN EL PROYECTO

que ha hecho de Costa Rica un ejemplo de garantías sociales. El SITUN es un claro ejemplo de lo que un sindicato representa. Se lo ha ganado devolviendo, en lugar de golpes… lecciones.

Álvaro Madrigal Mora,graduado en la Universidad

Nacional de Costa Rica (UNA) en Biología con

una especialización en Ámsterdam, Holanda, con

enfoque en Museología. Activo en la docencia por más de dos décadas tanto la UNA y como la Universidad de Costa

Rica; actualmente coordina programas para la Escuela

de Sociología de la UNA. Su interés en la protección de

derechos de los trabajadores lo llevó a involucrarse

desde el 2007 con el Sindicato de Trabajadores

de la Universidad Nacional (SITUN) donde ha ejercido

repetitivamente el cargo de Secretario General, siendo

uno de sus proyecto de interés el Fondo de Beneficio Social UNA-SITUN, el cual él

preside.

Page 10: Economistas Sociales Vol. 2

eC

On

Om

Ía sO

CIaL c

ES8

MEDIOS & TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Page 11: Economistas Sociales Vol. 2

eCO

nO

mÍa

sO

CIa

L c

ES9

RESUMEN

La presencia de los cuáqueros es bien conocida en Costa Rica, si bien a veces no se sabe de su filosofía de la no violencia. El autor, un reconocido actor político y social, expone cómo sus principios son llevados más allá de una simple tolerancia para buscar la coexistencia armónica entre los diferentes credos. Una larga historia cuenta que mucho antes de Abraham Lincoln rechazaron la esclavitud y cómo han sido reconocidos con un Premio Nobel de la Paz . Punto central de este artículo es la lucha cuáquera desde el Centro de Amigos para la Paz que promueve entre otros la consecución de un estado costarricense laico como base de una paz social.

CENTRO DE AMIGOS: CUAQUERISMO, POLÍTICA Y ACTIVISMO SOCIAL

Posiblemente, cuando aquel puñado de fundadores personas, amantes de la paz incubaron el Centro de Amigos, o CAP como se conoce la asociación, no imaginaron cuántos residentes estadounidenses, inmigrantes centroamericanos, refugiados de todas las proveniencias, organizaciones religiosas, comunales, de grupos vulnerables o víctimas de violaciones a los derechos humanos se verían beneficiados. Para dar una idea, repasemos sólo algunas de esas acciones, cuyo mayor fruto son la divulgación de las prácticas de no violencia activa, la resolución alternativa de conflictos y el espíritu “cuáquero” de la Sociedad Religiosa de los Amigos, entre otras. Podemos agruparlas según el objetivo.En primer lugar, la promoción de las culturas de paz y no violencia en Costa Rica, las cuales han permitido la tutela y auspicio de activistas que terminaron formando otros grupos de finalidades afines, como la Liga Internacional de Mujeres pro Paz y Libertad (LIMPAL), la Asociación Costarricense de Derechos Humanos (ACODEHU), el Grupo Arcoíris de la Diversidad Sexual y la Red de Paz que coordina el Ministerio de Justicia y Paz.Se han realizado acciones antimilitaristas y a favor de una policía civilista como la encaminada al cierre de la Escuela de las Américas, una protesta que logró impedir el establecimiento de la ILEA-South en CR. También la campaña por el desarme mundial y contra el uso de armas químicas incluida la prohibición de armas de uranio empobrecido, con una producción audiovisual, “Uranio 238: El arma sucia del pentágono”, que por cierto cabe

FranciscoCordero Gené

Page 12: Economistas Sociales Vol. 2

eC

On

Om

Ía sO

CIaL c

ES10

EL CAP FUE FUNDADO EN EL ESPÍRITU CUÁQUERO QUE PROMUEVE LA PAZ, LA NO-VIOLENCIA Y LA COEXISTENCIA RELIGIOSA.

A ESTE RESPECTO UNO DE SUS MOVIMIENTOS HA ESTADO ORIENTADO HACIA LA

CONSECUCIÓN DE UN ESTADO LAICO.

mencionar mereció un premio en Brasil. El CAP ha fomentado la celebración del primero de diciembre, fecha de la disolución del ejército costarricense y se ha hecho presente en piquetes y movilizaciones contra la guerra en Irak, la Marcha por la Paz en Centroamérica, la Proclama de la Neutralidad Perpetua Activa y no Armada, la Marcha Mundial por la Paz y la creación del Ministerio de Paz con la Red de Paz.

zonas de conflicto, recolección de fondos y apoyo a las negociaciones que culminaron con la firma de la Paz de Esquipulas. Posteriormente han rendido frutos a través de campañas de recolección de víveres y suministros para damnificados por desastres naturales en Costa Rica y en los pueblos misquitos de la costa atlántica nicaragüense. Recientemente, luego del golpe de Estado en Honduras, se

El Observatorio de los Derechos Humanos ha emprendido acciones de denuncia, defensa y acompañamiento de las víctimas y apoyo a la Red de Migrantes; ha realizado cabildeo y talleres de capacitación a favor de legislación para las comunidades costeras comunitarias. También ha realizado movilizaciones para defensa de presos políticos, talleres y respaldo a las iniciativas de los pueblos indígenas, a las personas con discapacidad y los migrantes centroamericanos, el acompañamiento de personas privadas de libertad y en conflictos sociales por la vivienda, así como en contra de la represión de las protestas sociales y la penalización de la desobediencia civil.En el ámbito internacional, durante los años de la guerra civil en Centroamérica el CAP fue muy activo en gestionar la paz, en misiones de testimonio y de “escudos humanos” en diversas

propició el Movimiento al Frente de Resistencia y se movilizó acciones de socorro al pueblo de Haití después del reciente terremoto. En el Medio Oriente se impulsa el Comité de Apoyo a Palestina y se constituye la contraparte de “Alcaldes por la Paz”, Sin el compromiso de los directivos y miembros, tanto voluntarios como estudiantes que realizaron pasantías, no sería posible mostrar estos resultados, pero es indispensable recordar a dos mujeres excepcionales, fundadoras del CAP: Betty Ridgway, gracias a cuya donación y las de sus colaboradores, contamos con los edificios en la sede, y doña Erna Castro Rawson, la primera cuáquera costarricense, quien organizó la biblioteca y el centro de documentación, que pasó de contar con sólo dos estanterías a un fondo bibliotecario a más de 6.000 volúmenes en inglés y

español.El CAP fue fundado en el espíritu cuáquero que promueve la paz, la no-violencia y la coexistencia religiosa. A este

respecto uno de sus

Page 13: Economistas Sociales Vol. 2

eCO

nO

mÍa

sO

CIa

L c

ES1

1eC

On

Om

Ía s

OC

IaLc

ES1

1

movimientos ha estado orientado hacia la consecución de un Estado Laico.El cuaquerismo y el Estado Laico

Un tanto desactivado en la

actualidad, ha operado en forma intermitente, el Comité Inter-religioso con el objetivo de coordinar esfuerzos con varias denominaciones cristianas y no cristianas. Actualmente se está reactivando para participar

decididamente en este

intento. Para esto se propone unir en comisión de estudio y propuesta a múltiples líderes espirituales de todas las denominaciones: evangélicos, luteranos, p r e s b i t e r i a n o s , a g n ó s t i c o s , teosóficos,

Fotograf ía Er ic Núñez © 2014 Economistas Socia les

Page 14: Economistas Sociales Vol. 2

eC

On

Om

Ía sO

CIaL c

ES12e

CO

nO

mÍa s

OC

IaLS12

el cuaquerismo. La característica fundamental de la fe, al igual que la práctica de “los Amigos”, es la reflexión en silencio, la búsqueda de una “luz interior” durante el culto sin pastor, sacerdote o mediación alguna durante típicamente al menos una hora. Sólo existen responsables de tomar actas o moderar las reuniones, para que esta forma de vida y de conducta se adecúe a los principios cuáqueros en todo nivel de relaciones, desde lo individual, familiar, o de grupo primario, hasta las relaciones en sociedad, con la estructura política o con el resto de los seres humanos. De ahí lo clave de esta propuesta. Algunos referentes históricosEl problema de las relaciones políticas de la comunidad religiosa cuáquera con la administración pública y el Estado ha sido tradicionalmente de confrontación. Los cuáqueros se negaban a reconocer diferencias entre la realeza y el resto de la humanidad. En Inglaterra, donde se inició el movimiento bajo el liderazgo de George Fox a mediados del siglo XVII, el pacifismo, el compromiso con la igualdad y la negativa a colaborar con la guerra los llevó muchas veces a la cárcel. La interpretación estricta del “no matarás” del evangelio del amor se convirtió en una característica contra la violencia, incluso más extremista que la de los cátaros o los cristianos primitivos dispuestos a martirizarse.En Pennsylvania, una de las 13 colonias originales de Estados Unidos, la Constitución se promulgó conforme a los principios cuáqueros ya que en su redacción intervino el propio William Penn, líder de la comunidad inmigrante desde Inglaterra. Los miembros de la Sociedad Religiosa de los Amigos fueron reconocidos por su respeto a los demás y sus formas no violentas de colonización -por ejemplo en la compra de tierras-, así como la mediación a favor de los pueblos indígenas originarios. Esta inédita

budistas, judíos ortodoxos

e islámicos sunitas, con algunos sacerdotes

y jerarcas de la Iglesia Católica costarricense.

No faltará el elemento cuáquero con sus meetings

-auto denominación de los grupos cuáqueros formales-

de San José, Monteverde y, eventualmente, otros del Área

Metropolitana. Éstos si bien les interesa que se les mantenga al tanto, no han querido asumir iniciativa en este asunto, considerado propio de la dinámica de la legislación y la política que tanto alejado del ámbito de acción de la comunidad religiosa de los Amigos. Al analizar la realidad de la libertad de culto en Costa Rica, aflora la contradicción con los derechos humanos en estructura de la Administración Pública costarricense. Los privilegios para la Iglesia Católica se consagran en una regla constitucional, que no ha variado desde la concepción de la República que nos define como Estado Confesional. En compensación de éstos se pretende garantizar la libertad de culto y la igualdad absoluta en el trato de la administración. Para ello se debe respeto a todas las creencias religiosas o la falta de éstas, muy especialmente de las civilizaciones autóctonas de los pueblos originarios. También la

c iudadanía que se

manifiesta por el ateísmo, el librepensamiento y el agnosticismo, tendrán los mismos derechos y obligaciones para con el Estado.Aclaro que dentro de los cuáqueros los no teístas desconocemos la definición de lo divino, o sea no creemos en un “Creador del Universo”, “Dios” u otro concepto supra humano; por ello pretendemos mediar para lograr cambios en la cultura pasando de la actual “tolerancia” a la coexistencia armónica, puesto que es precisamente la diferencia en los credos la que hace tan difícil que los líderes religiosos encuentren consensos viables. Por supuesto que ello implica despojar a las sociedades como la nuestra, de los prejuicios que impiden el libre juego de los derechos individuales y culturales de los pueblos, que día con día, exigen mucho más que la simple tolerancia.La Sociedad Religiosa de los Amigos, al igual que otros cuáqueros sean teístas o no, propugna fundamentalmente la paz, la vida sencilla, la verdad, la integridad, las vivencias solidarias en comunidad y el amor al prójimo desde todas las perspectivas, incluyendo al “New Age”. Mientras la práctica religiosa o filosófica no riña con los derechos humanos, la moral y las leyes, es un instrumento necesario para la búsqueda de la ecuanimidad, la felicidad, la paz y la justicia, coincidiendo esto con

Fot

ogra

f ía

Er i

c N

úñez

©

201

4 E

cono

mis

tas

Soc

iale

s

Page 15: Economistas Sociales Vol. 2

eCO

nO

mÍa

sO

CIa

L c

ES1

3E

S1313

LAS PRIMERAS CUARENTA FAMILIAS DE CUÁQUEROS PRACTICANTES INMIGRARON EN 1952 BAJO EL ATRACTIVO DE LA DISOLUCIÓN

RECIENTE DEL EJÉRCITO COSTARRICENSE

combinación de gobierno secular en manos de una comunidad religiosa fue conocida como el “Experimento Sagrado de William Penn”; esto a pesar de que formalmente se reconocía la división entre los asuntos espirituales y el Gobierno del Estado. Las incompatibilidades del principio del consenso usado en el gobierno cuáquero - atención a las manifestaciones de “lo de Dios

costarricenses existe noticia de esporádicas participaciones individuales o de pequeños grupos de cuáqueros, que cuentan con la garantía de su sede en el Centro de los Amigos Cuáqueros para la Paz.Al cumplir 30 años el Centro de los Amigos Cuáqueros para la Paz ha participado en muchos programas que han rendido frutos con beneficiarios directos e indirectos, dejando así una huella discreta en la sociedad costarricense.

se otorgó a la Sociedad de los Amigos el Premio Nobel de la Paz, en mano de sus representantes la Friends Service Council (Londres) y American Friends Service Committee (Filadelfia), en virtud de su activa participación y múltiples beneficios en forma directa o por intermedio de organizaciones como la Cruz Roja u otras, en la atención de refugiados, damnificados y huérfanos de guerra alrededor del

en cada quién” y voto democrático para la toma de decisiones por mayoría- se remarcaron al discutir la amenaza de entrar en guerra con Francia en el año 1689. Finalmente el último golpe a la autoridad de los cuáqueros llegó cuando el Gobernador y su Consejo le declararon la guerra a las tribus Delaware y Shawnee en el año 1756 causando la ruptura con la comunidad religiosa de los Amigos. A partir de entonces se respetó el principio de la división absoluta entre Iglesia y Estado. Sin embargo cuando que en 1863 Abraham Lincoln decreta la abolición de la esclavitud en la Unión Americana, ya los cuáqueros en todo el país habían dado el paso por considerar esa institución reñida con el espíritu de la igualdad cristiana entre las personas.Con el tiempo también surgieron las divergencias y sectas, como los Hicksites y Wilburites, resaltando que la de los Amigos se cuenta entre las denominaciones históricas pacifistas. En 1947

mundo.Inmigración de cuáqueros a Costa RicaLas primeras cuarenta familias de cuáqueros practicantes inmigraron en 1952 bajo el atractivo de la disolución reciente del ejército costarricense. En la actualidad existe una numerosa comunidad Cuáquera en el Distrito en Monteverde, que permite cierto involucramiento discreto de los Amigos en el Consejo Municipal de Distrito. También tienen una Asociación r e c o n o c i d a por la Ley de A s o c i a c i o n e s que regenta la Escuela de M o n t e v e r d e . En San José y otras c i u d a d e s

Francisco Cordero Generecostarricense, con estudios

y amplia experiencia en Relaciones Internacionales

desde el año 1986, diplomático, cónsul en Cuba

y Venezuela. Asesor para el Poder Legislativo y el

Poder Ejecutivo. Diversos puestos para organismos internacionales y para la

empresa privada. Ha sido el Presidente de Centro de

Amigos para la Paz (CAP) en dos ocasiones.

Fot

ogra

f ía

Er i

c N

úñez

©

201

4 E

cono

mis

tas

Soc

iale

s

Page 16: Economistas Sociales Vol. 2

Siemens EnterpriseCommunication becomes

Un nuevo nombre con una historia muy rica de éxitos e innovacionesofrece renovar las comunicaciones empresariales hacia una

integración real de todos los medios de colaboración.

Sencom, representante exclusivo de Unify en Centroamérica continúa su liderazgo,brindando excelencia en servicio a la medida de sus necesidades e integrandosoluciones inteligentes para su empresa. Consulte nuestros planes de servicios

administrados para obtener la última tecnología sin necesidad de inversión.

Guatemala: +502 2379-2400, El Salvador: +503 2511-7333, Nicaragua: +505 2251-2800, Costa Rica: +506 2010-3710www.unify.com / www.sencommunication.com

Page 17: Economistas Sociales Vol. 2

eCO

nO

mÍa

sO

CIa

L c

ES1

5

RESUMEN

Hace media década la idea culturalmente aceptable de contener la basura era quemarla en el patio trasero de la casa o simplemente tirarla a un caño. Hoy, esto, no sólo se consideraría políticamente incorrecto sino probablemente bárbaro. Actualmente las acciones de manejo de residuos sólidos buscan involucrar a toda la sociedad. El comportamiento de políticas de manejo de desechos en Costa Rica ha tenido sus etapas y aunque hay notables ejemplos de la participación de la comunidad en tales empeños el camino por delante sigue siendo arduo. El conocimiento de primera mano de la autora otorga consistencia a estas líneas.

LOS ACTORES SOCIALES

La basura a mediados del siglo pasado no era un problema. ¡Simplemente se enterraba, se lanzaba a los ríos o se depositaba en algún botadero oculto! No había ninguna afectación ni personal, ni familiar, ni de la comunidad. Una creciente prosperidad permitió en algún momento consumir más allá de las necesidades básicas, pero con esto también creció la basura que amenazaba en hacerse visible. La respuesta civilizada fue asignar a un grupo de personas la tarea de ocultar estos desechos, iniciándose así, la recolección de la basura que hoy conocemos en Costa Rica. Hoy tal vez nos podremos escandalizar, sin embargo esta actitud correspondía a gente muy culta con deseo de vivir en un ambiente saludable y en una comunidad limpia; sentían gran orgullo al compararse con lugares marcados por moscas, malos olores y enfermedades. Ese valor de salubridad de entonces, junto a otros más, permitieron desarrollar en el tiempo nuevos principios llegando así a la visión actual de la conducta correcta respecto al ambiente.Esta visión y una conciencia ambiental llevaron a otros actores, ahora políticos, a que reconocieran no solamente el gran daño ambiental que se estaba produciendo sino también el daño a la población al limitársele el acceso a tierras fértiles con aguas limpias. Como reacción en 1991 se declara emergencia nacional ambiental, la cual al final únicamente se aplicó al Gran Área Metropolitana. Nuevas leyes se crearon que reglamentaron el manejo adecuado de los desechos asignándole a las municipalidades su

RESIDUOS: Siemens EnterpriseCommunication becomes

Un nuevo nombre con una historia muy rica de éxitos e innovacionesofrece renovar las comunicaciones empresariales hacia una

integración real de todos los medios de colaboración.

Sencom, representante exclusivo de Unify en Centroamérica continúa su liderazgo,brindando excelencia en servicio a la medida de sus necesidades e integrandosoluciones inteligentes para su empresa. Consulte nuestros planes de servicios

administrados para obtener la última tecnología sin necesidad de inversión.

Guatemala: +502 2379-2400, El Salvador: +503 2511-7333, Nicaragua: +505 2251-2800, Costa Rica: +506 2010-3710www.unify.com / www.sencommunication.com

Msc. Ana LuzAlfaro Mancía

Page 18: Economistas Sociales Vol. 2

eC

On

Om

Ía sO

CIaL c

ES16

ejecución. Es en ese mismo año 1991 que se elabora el Plan Nacional de Manejo de Desechos de Costa Rica que define estrategias para el manejo de desechos contemplando los aspectos técnicos y científicos. Este Plan del 91, como se le llama, representó un importante esfuerzo de políticos y expertos nacionales e internacionales,

incluía un amplio contenido y contemplaba un

esquema de e j e c u c i ó n

consistente. Su implementación, sin embargo, no llenó la expectativas de algunos; esto, al fin y al cabo, como consecuencia de limitación de recursos financieros, organizacionales y humanos. Sin embargo el mismo no se puede describir para nada como un fracaso; al contrario. A través de él, por ejemplo, se generaron las bases para las actuales estrategias ambientales del país, entre otros contemplando a actores de la Economía Social para la recolección y procesamiento de residuos. Destacan también proyectos concretos, muchos

de ellos acompañados por la Agencia Alemana de

C o o p e r a c i ó n T é c n i c a ( G T Z ) , quien en

e s t a

década financia e impulsa muchas iniciativas. En diferentes cantones del país se trabajan programas con nombres memorables como “Naranjo Sin Basura, Labor de Todos”, “Paraíso, Limpio Gracias a Usted” y “Tarrazú, Cantón con Aire Limpio y Puro”. Este apoyo incluía campañas de concientización para la población, en donde se involucraron Asociaciones de Desarrollo, Escuelas, Colegios, Clubes como el de Leones, Scouts, Cruz Roja, etc. La agencia alemana soportó también en la creación de modelos de concesión entre organizaciones sociales y algunos gobiernos locales de manera que la municipalidad asumiera el transporte de los desechos re-valorables recolectados por la población en días específicos de la semana. Uno de

Cortesía Tomás Sánchez © 2014 para Economistas Socia les

eC

On

Om

Ía sO

CIaL c

Page 19: Economistas Sociales Vol. 2

eCO

nO

mÍa

sO

CIa

L c

ES1

7

los proyectos más significativos en esa década fue el acuerdo con la Municipalidad de Aguirre, en donde adicionalmente se rehabilitó exitosamente un botadero a cielo abierto convirtiéndolo prácticamente en un relleno sanitario; esto a pesar de la desconfianza inicial de la población por la cercanía a su comunidad. Dos asociaciones locales destacaron en este proyecto al asumir cada una un reto clave e imprescindible; la Asociación Pro Fomento de Proyectos Productivos de la Subregión Quepos -ASOPROQUEPOS- asume la administración del relleno sanitario logrando una rápida asimilación de conocimiento en la materia y garantizando no sólo

el manejo adecuado de los desechos sino también una rentabilidad y sostenibilidad; por otra parte la Asociación Mujer y Familia de la Comunidad de Quepos –ASOMUFACQ- cumple con la tarea primordial de generar un cambio de mentalidad sensibilizando y capacitando a todos los sectores de la sociedad de Quepos como ciudanía, escuelas, colegios, hoteles, el Parque Manuel Antonio, la Cámara de Turismo, etc.En 1996 A S O M U F A C Q logra involucrar a 10 mujeres e n

su Centro de Acopio, quienes se encargan de separar materiales como vidrio, plástico, papel, aluminio y cartón, los cuales eran recolectados dos veces a la semana en el distrito de Quepos por ASOPROQUEPOS. Este proceso se dio posterior a la sensibilización y educación por parte de ASOMUFACQ a la

Page 20: Economistas Sociales Vol. 2

eC

On

Om

Ía sO

CIaL c

ES18

LAS GRANDES EMPRESAS RECICLADORAS DESISTIERON DEL TRASLADO DE LOS

RESIDUOS PUES ESTO RESULTABA CARO

población de todo el Cantón de Aguirre en escuelas, colegios e instituciones gubernamentales, siendo el tema relevante “Todos somos parte del Problema y Todos somos parte de la Solución”. Los productos recolectados los comercializa la asociación a través de empresas recicladoras ubicadas en Santa Ana, San José, Cartago y otros sitios, lográndose que éstas asuman el transporte desde Quepos.Para este grupo de mujeres, su mayor logro fue que la población separara en el lugar donde se generan los residuos (en la fuente), llámese empresa, hogar o escuela. Estos materiales nunca se compraron, pues para ellas una

al sector de la Economía Social se le reafirma su rol como actor importante en el procesamiento de residuos sólidos. El PRESOL fue gestado desde el Programa de Competitividad y Medio Ambiente –CYMA-, una cooperación entre el gobierno costarricense y el de la República Federal Alemana, la cual generó una plataforma interinstitucional en la que participaron el Ministerio de Salud, el Ministerio de Ambiente y Energía, el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, la Cámara de Industrias y el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal.En el 2010, tan sólo tres años después de la publicación de PRESOL, sus recomendaciones y estrategias se transforman en la Ley 8839 -Ley de Gestión Integral de los Residuos Sólidos-. Ahora no hay vuelta atrás, la ley tiene sentido y se debe cumplir, ya sea para el sector productivo empresarial y social, la ciudanía, las instituciones gubernamentales, así como las 81 municipalidades del país. Estas últimas se vieron de repente en la obligación de resolver a muy corto plazo el manejo integral de los residuos en su cantón, so pena de infringir la ley. Muchas organizaciones del Tercer Sector se hicieron presente para apoyar a la municipalidad en este cumplimiento legal. Incluso hay muchos ejemplos de asociaciones y cooperativas que fueron creadas con este fin en coordinación con las municipalidades, que a la vez aprovecharon para impulsar el desarrollo local de su cantón. Un ejemplo de cómo organizaciones de la Economía Social pueden generar una simbiosis benéfica con los gobiernos locales es la Asociación Domingueña de Gestión Ambiental –ADOGA-, que en convenio con la municipalidad de Santo Domingo de Heredia administra los centros de recuperación de residuos sólidos reciclables del cantón; aquí las ganancias de los residuos valorizables se transforman directamente en bienestar

consecuentemente se tuvo que tomar la decisión de cerrar el Centro de Acopio y la Tienda de Artesanías. Las 16 mujeres afectadas recibieron capacitación para otras tareas como costura, cocina, entre otros, logrando que ellas iniciaran una actividad independiente elaborando ropa de cama, cortinas y manteles para los hoteles de la región. Este resultó ser otro proyecto de gran interés para el desarrollo del cantón y su economía; ambas asociaciones continúan recolectando lo reciclable, comercializándolo, capacitando y sensibilizando a la población. Además se ha construido un Centro de Transferencias, en el

transacción comercial (compra) hubiera significado “prostituir” el proyecto que más bien estaba motivado por el tema fundamental de la educación ambiental. No todo el material que recolectaban era vendido a las grandes empresas recicladoras, sino que se creó adicionalmente al Centro de Acopio una Tienda de Artesanías, esto ya en los años 2008-2009, cuya materia prima era los materiales de desecho. Para este proyecto se incorporaron y capacitaron a 6 mujeres para hacer de los residuos un arte. He aquí una forma de hacer rentable un proyecto. En algún momento las grandes empresas recicladoras desistieron del traslado de los residuos pues esto resultaba caro y tanto ASOMUFACQ como ASOPROQUEPOS, por su parte, no estaba en capacidad económica de asumirlo;

cual se realizaría la separación de los residuos sólidos, de forma automática. Este no ha entrado en funciones, esperando la decisión final, de parte de la Municipalidad,Los años 2007 y 2010 marcan el inicio de una nueva era en las políticas ambientales de Costa Rica, al crearse las condiciones para una aplicación consecuente de sus reglamentaciones. Arrancó con la elaboración del Plan de Residuos Sólidos –PRESOL- que, según dice modestamente de sí misma, consiste básicamente en la actualización del Plan 91 mencionado anteriormente. La realidad es que se trata de una modificación de nivel vanguardista en todos los sentidos; entre otros se introduce la visón integral en la gestión de los residuos sólidos, se incluye al generador como uno de los responsables, se utilizan procesos participativos y se respeta la lógica del país. En otras palabras se hace viable. Además

Page 21: Economistas Sociales Vol. 2

eCO

nO

mÍa

sO

CIa

L c

ES1

9

de familias domingueñas. Un esquema similar se utilizó con CoopeAmbiental R.L., una cooperativa creada especialmente para operar el centro de acopio de materiales reciclables perteneciente a la municipalidad de Grecia; 21 mujeres asociadas, muchas de ellas jefas de hogar, obtienen sus ingresos recolectando, separando y procesando residuos valorables gracias a un contrato con el gobierno local.Apoyarse en emprendimientos de actores de la Economía Social para solucionar temas ambientales representa una oportunidad para generar justicia social. Sin embargo el riesgo que políticos gobernantes se dejen seducir por propuestas fáciles de empresas internacionales como WPP o EBI Berthier es alto. Ya se logró romper ciclos como con los botaderos en el siglo pasado, queda romper el ciclo típico del lucro para entrar en ciclos de generación de bienestar social.

Msc. Ana Luz Alfaro Mancía,socióloga y Máster en

Administración de Negocios, salvadoreña costarricense,

consultora de renombre internacional en el área de

Desarrollo Económico Local y Planificación Estratégica Territorial. Desempeño en

diversos proyectos en el área de Fortalecimiento Institucional

Municipal coordinando diagnósticos y reglamentos.

Asesora e impulsora de mujeres emprendedoras en la

creación de microempresas. Experta reconocida en el tema

de Manejo Integral en Residuos Sólidos y líder de proyectos de concienciación ambiental para la población. Autora de numerosas publicaciones de

circulación suramericana.Fotograf ía Er ic Núñez © 2014 Economistas Socia les

Page 22: Economistas Sociales Vol. 2

eC

On

Om

Ía sO

CIaL c

ES20

Daysi Víquez es una guerrera natural que decidió un día encarar el reto del reciclaje en su comunidad. En el 2010 funda con un grupo de vecinos AmbienteCOOP R.L. a fin de involucrar a los actores sociales y políticos de San Joaquín de Flores en Heredia, Costa Rica. ES: ¿Cómo surge su labor ambiental?Daysi Víquez: Siempre veía basura y decía, “hay que hacer algo”. Empecé a juntarla y cuando tenía ese montón de basura en mi casa hace trece años decidí ir a Alajuela a entregarla porque era el único lugar en que se escuchaba que se reciclaba. Llevé un camión lleno; yo no puede ir y lo hizo mi sobrino. Cuando regresó me dijo: “Daysi, le dieron cinco mil colones y el señor del camión me cobró seis mil”. Nadie dijo miedo, aquí estoy. Sigo luchando. Sigo trabajando.ES: ¿Cuál ha sido su participación en la cooperativa AmbienteCOOP? La parte mía no es de palabritas y de números sino de otro tipo: de palabras y de hacer. Yo he ido a la escuela; me he involucrado con los niños.; me he involucrado en la comunidad. Incluso, este año estoy organizando las posadas y tengo un día de la novena para hablar de esto. Si Dios nos dio un mundo lindo para cuidarlo, ¿por qué lo estamos destruyendo? Voy a dar el mensaje del reciclaje. Voy a hacer toda una obra de teatro.ES: ¿Cómo ha sido la evolución de la cooperativa?DV: La cooperativa está estancada. No tenemos el apoyo del gobierno local; no tenemos un terreno donde hacer acción. A veces siento que hemos sido cobardes para no enfrentar.ES: ¿cuáles son los retos como individuo que usted cree va a tener que encarar?DV: Este es el reto: O lo hacemos o lo hacemos. No es que uno va a decir: “Mirá, háganme todo” y uno se va a quedar de brazos cruzados. ¡No! Yo quiero trabajar. Yo quiero ver las acciones. Antier me llegó un señor y me dijo: “Tengo un montó de residuos y a mi me duele ponerlo a la basura”. Esas son las personas que me pegan un empujón. Yo hago la dinámica del empujón porque tenemos que seguir comprometida y luchar por eso. Si yo no me empujo sola, que alguien me empuje. Fui a una reunión de los partidos que se están organizando porque la propuesta de reciclaje es el último objetivo que tienen. Se los dijimos: “Si hay mejor ambiente hay más salud, hay menos problemas de taqueo de alcantarillas y que se destruyan las carreteras… Pensemos más en salud… ¡Menos tienen que invertir..!, ¡Piénsenlo!”

de involucrar a los actores sociales y políticos de San Joaquín de Flores en Heredia,

Daysi Víquez: Siempre veía basura y decía, “hay que hacer algo”. Empecé a juntarla y cuando tenía ese montón de basura en mi casa hace trece años decidí ir a Alajuela a entregarla porque era el único lugar en que se escuchaba que se reciclaba. Llevé un camión lleno; yo no puede ir y lo hizo mi sobrino. Cuando regresó me dijo: “Daysi, le dieron cinco mil colones y el señor del camión me cobró seis mil”. Nadie dijo miedo, aquí estoy. Sigo luchando. Sigo trabajando.ES: ¿Cuál ha sido su participación en la cooperativa AmbienteCOOP? La parte mía no es de palabritas y de números sino de otro tipo: de palabras y de hacer. Yo he ido a la escuela; me he involucrado con los niños.; me he involucrado en la comunidad. Incluso, este año estoy organizando las posadas y tengo un día de la novena para hablar de esto. Si Dios nos dio un mundo lindo para cuidarlo, ¿por qué lo estamos destruyendo? Voy a dar el mensaje del reciclaje. Voy a hacer toda una obra de

ES: ¿Cómo ha sido la evolución de la cooperativa?DV: La cooperativa está estancada. No tenemos el apoyo del gobierno local; no tenemos un terreno donde hacer acción. A veces siento que

ES: ¿cuáles son los retos como individuo que usted cree va a

DV: Este es el reto: O lo hacemos o lo hacemos. No es que uno va a decir: “Mirá, háganme todo” y uno se va a quedar de brazos cruzados. ¡No! Yo quiero trabajar. Yo quiero ver las acciones. Antier me llegó un señor y me dijo: “Tengo un montó de residuos y a mi me duele ponerlo a la basura”. Esas son las personas que me pegan un empujón. Yo hago la dinámica del empujón porque tenemos que seguir comprometida y luchar por eso. Si yo no me empujo sola, que alguien me empuje. Fui a una reunión de los partidos que se están organizando porque la propuesta de reciclaje es el último objetivo que tienen. Se los dijimos: “Si hay mejor ambiente hay más salud, hay menos problemas de taqueo de alcantarillas y que se destruyan las carreteras… Pensemos más en salud… ¡Menos tienen que invertir..!,

Daysi: Hacer o HacerFoto

graf ía

Er ic

Núñez

© 2

014 Eco

nomis

tas

Socia le

s

Page 23: Economistas Sociales Vol. 2

eCO

nO

mÍa

sO

CIa

L c

ES2

1

RESUMEN

Con conocimiento de causa, el autor hace una reflexión acerca de la necesidad de establecer mecanismos para el relevo generacional en aquellas organizaciones de la Economía Social donde la inercia ha estado socavando la dinámica de incorporación de figuras con ideas renovadoras y los procesos de toma de decisiones sino también la generación de oportunidades de mejoras de vida para los jóvenes en medio de una época compleja. Los jóvenes tienen una vasta capacidad de absorción de las nuevas tecnologías que necesitan incorporar muchas organizaciones de este sector para una mejor adaptación a un entorno de alta incertidumbre. Este artículo es un llamado de atención.

LA HORA DE LOS JÓVENES

Bch. AdriánPorras Venegas

Desde inicios del nuevo milenio, el tema de formación de jóvenes empresarios y lideres sociales se ha posicionado como uno de los favoritos en el discurso de los dirigentes políticos en la Economía Social, siendo curioso que estos mismos dirigentes se reelijan periodo tras periodo tanto en puestos directivos empresariales como de representación política, contradiciéndose así en su tan esperanzadora propuesta.Tras haber culminado una enriquecedora etapa profesional durante más de tres años de trabajo en una organización de la Economía Social, encargada de la asistencia en temas de asociativismo juvenil, aprendí vivencialmente que los jóvenes en general están cansados de la disertación que integra dos vertientes de su interés particular: la primera tiene que ver con la creación de oportunidades reales de capacitación y apoyo para materializar el sueño de ser dueño de una empresa y la segunda, por efecto lógico de la primera, con su efectiva inclusión en puestos de toma de decisiones mediante la implementación del cambio generacional justificado.Esta percepción de parte de nuestra juventud ha sido constatada recientemente en el XIX Informe del Estado de la Nación, el cual indica que la “nueva” economía genera brechas de productividad que perpetúan y dan cuenta de un desempeño económico y político poco inclusivo desde el punto de vista social, organizacional y productivo al no asegurar oportunidades crecientes a nuestra población joven. Tenemos en el país cerca de millón y medio de jóvenes con edades comprendidas entre los dieciocho y treinta y cinco años, de ellos casi un tercio trabaja precariamente en el sector informal en condiciones laborales deficientes, más de trescientos cincuenta mil pertenecen al grupo de

Page 24: Economistas Sociales Vol. 2

eC

On

Om

Ía sO

CIaL c

ES22

los jóvenes “ninis” que ni estudian ni trabajan y además, cada año salen de nuestras universidades cientos de nuevos profesionales pero sin seguridad de contar con un trabajo seguro.Surgen entonces las siguientes preguntas: ¿Avanzamos o retrocedemos en estos temas? ¿Por qué se da esta situación? ¿Qué acciones se han tomado para revertirla? ¿Qué propuesta incluye el autor para trascender en la materia?Desde mi punto de vista el avance existente es muy lento, cayendo incluso en un estancamiento que pareciera hasta programado. Esto se agrava debido a la limitada oferta de financiamiento existente en el país para emprender. Y es que los recursos económicos que deberían ser destinados a la juventud terminan siendo utilizados en otros sectores por causa de reglamentos excluyentes o tecnicismos innecesarios, contribuyendo a que no se llegue mas allá de invertir lo poco que queda en procesos f o r m a t i v o s repercut iendo en la falta d e

Gestión de Empresas del MEP o los Talleres “Laboracoop” del Cenecoop, solo para mencionar algunos. Sin embargo, a pesar de lo meritorio de estos y otros esfuerzos, los resultados puntuales en la consolidación de empresas pertenecientes a jóvenes y su participación en la toma de decisiones del sector social-empresarial apenas es notoria como ellos mismos lo recalcan, por falta de planificación, seguimiento y débil articulación por parte de las instituciones. Estas iniciativas en muchos casos permanentes, siguen sin apostar a verdaderos cambios de paradigmas que resulten cualitativa y cuantitativamente satisfactorios. La disyuntiva está

en el hecho de que se

emprendimientos exitosos así como en la perpetuación de las esferas dirigenciales. A pesar de esto, el estado costarricense y algunas organizaciones de la Economía Social han desarrollado en los últimos años propuestas que se anuncian como innovadoras al ver en el autoempleo, la microempresa y el emprendedurismo juvenil una nueva opción para los problemas antes mencionados. Esta estrategia se ha empezado a ejecutar a través de programas que incentivan la formación de jóvenes con conocimiento de marcos filosóficos y empresariales específicos como por ejemplo: el programa “Empléate” del Ministerio de Trabajo, las “Incubadoras de Negocios” de algunas Universidades Públicas, el Programa “Expojovem” del Depar tamento d e

Page 25: Economistas Sociales Vol. 2

eCO

nO

mÍa

sO

CIa

L c

ES2

323

fomenta a la juventud mediante una exitosa convocatoria y traslado de conocimientos, pero posteriormente se le desalienta con la resistencia a crearles oportunidades reales de sobresalir como empresarios y/o dirigentes exitosos.El foco en los jóvenes requiere ser sustentado, por un lado, en la gravedad del problema de empleo ya planteada en este segmento y, por otro lado, en que ellos cuentan con mayor facilidad de asimilación de nuevas habilidades tecnológicas, empresariales y dirigenciales. Este último postulado sin embargo, es el que causa alguna desazón en dirigentes ya desgastados que se empeñan en permanecer en puestos que afectan directamente

la generación de propuestas y políticas claras

en favor de la

la abstracción, el aprender a aprender, el experimentar e investigar. Aquí la base está en que, con las herramientas a su alcance, los jóvenes tienen el poder de crear y surgir generando espacios participativos de empleo y representación para sí mismos y sus conciudadanos, eso si, con la colaboración y experiencia de los líderes mas antiguos quienes verán en ellos sus relevos naturales mediante un esquema de consecución bien planificado. ¡Es lo que estamos haciendo! dirán muchos, sin embargo, insisto en que esas iniciativas siguen mostrando resultados diferentes a los deseados.La situación de la juventud exige urgentes y apropiadas políticas que le permitan la generación de autoempleo mediante empresas de economía social y su paralelo involucramiento en las toma de decisiones en cada sector. No basta con la simple participación en reuniones, talleres, foros y demás actividades en donde sus propuestas

juventud, argumentando que tienen años de experiencia y que las cosas siempre se han hecho de la misma forma. Estos son los llamados (por los mismos jóvenes) “fósiles” dentro de las organizaciones. Es necesario que confiemos en el “poder de uno y otro”, no en desarrollar habilidades en unos para que dependan de otros. Pensar en los jóvenes como aquellas personas que dinamizarán los aparatos productivos del país y directivos de las organizaciones no es una utopía si logramos desarrollar en ellos además valores y conductas como preparación académica de calidad, idoneidad para los cargos, ética, responsabilidad, honestidad, puntualidad y superación constante. Los jóvenes que son líderes y emprendedores por naturaleza, se muestran capaces de buscar alternativas ante la diversidad de problemas que se presentan a lo largo

de sus vidas desarrollando actividades que involucran

el pensamiento sistémico, el trabajo en equipo,

Fotograf ía Er ic Núñez © 2014 Economistas Socia les

Page 26: Economistas Sociales Vol. 2

eC

On

Om

Ía sO

CIaL c

ES24

QUEREMOS PROMOVER LA TOMA DE ACCIONES POR PARTE DEL GOBIERNO

CENTRAL PARA DECLARAR DE INTERÉS PÚBLICO EL TEMA DE DESARROLLO DE LA

JUVENTUD EN LA ECONOMÍA SOCIAL

quedan estampadas tan solo en el papel. Para mejorar la calidad de vida del conjunto de las personas jóvenes del país propongo la “aceleración” en temas de emprendedurismo y formación empresarial como alternativa para incorporarlos con efectividad a los escenarios planteados. Es necesario formular una estrategia país que se sustente en una coordinación eficiente entre las organizaciones del Tercer Sector, las instituciones públicas, las privadas y ONGs, que genere las competencias necesarias para crear mecanismos legales de inclusión. La meta es identificar

plazo y que se debe dar cabida a los procesos de cambio bien estructurados. Con toda seguridad si el suyo ha sido un buen trabajo, éste permanecerá vigente en el tiempo. También es oportuno recordar que la dinámica de los tiempos cambia y que las nuevas generaciones son aptas para liderar en un mundo globalizado, con flujos acelerados de nueva información, tecnológicamente impredecible, con ideologías cambiantes y de organizaciones que deben reinventarse día a día. Hay que trabajar todos juntos en el estímulo de alternativas de desarrollo de emprendimientos juveniles e inclusión, que permitan estimular la capacitación y educación de nuestra juventud, brindarles las herramientas que estén a nuestro alcance, convertirnos en sus mentores, a la vez que les generemos la posibilidad de insertarse activamente en el presente para dejar de hablarles tanto de su futuro.

previniendo que este se convierta en un nuevo intento fallido.La propuesta incluye la promulgación de una ley para la creación de un programa permanente de “Aceleradoras de Emprendedurismo Social y Económico” estructurado bajo el enfoque por competencias, capacidades, destrezas, habilidades para el desarrollo de negocios entre otros; elaborado por profesionales del área técnica con experiencia de campo de diferentes organizaciones tanto del sector público como privado, que además cuente con la participación de representantes

a toda esa población asociada de alguna forma a organizaciones de Economía Social, que sueña con trascender y dejar de ser simplemente un número más en las estadísticas.Queremos promover la toma de acciones por parte del Gobierno Central para declarar de interés público el tema de desarrollo de la juventud en la Economía Social, mediante un programa de alfabetización empresarial y de liderazgo proactivo e inclusivo. El éxito de este planteamiento debe respaldarse como mínimo con un programa de becas permanente, asistencia técnica y acompañamiento; así como un sólido financiamiento. Este compromiso de asistencia económica, técnica y monitoreo constante permitirán medir los alcances reales del programa

de la población joven quienes son verdaderamente los que deben opinar sobre sus necesidades prioritarias, que enmarque estas necesidades dentro de un plan de desarrollo económico y social en todo el territorio nacional, que procure el compromiso político/operativo consciente y certificado de los actores involucrados, que aproveche la infraestructura y las experiencias ya existentes, que cuente con los recursos económicos para ser autosuficiente y que sea evaluado periódicamente para comprobar su buen funcionamiento.Finalmente, a manera de recomendación, es determinante para lograr el desarrollo de nuestro país y de la Economía Social, que los líderes de las organizaciones acepten que su paso por la dirigencia tiene un

Bach. Adrián Porras Venegas,

costarricense, con estudios de la enseñanza del inglés en

la Universidad Nacional de Costa Rica y en administración

de negocios en la INCAE; certificado en Coaching Integral “IAC Coaching

Masteries” de la International Association of Coaching . Su trayectoria profesional se relaciona con temas de

la juventud donde aplica su experiencia en elaboración y

análisis de proyectos así como liderazgo. Desde el 2009 se

desempeñó en la Federación de Cooperativas Escolares y

Juveniles Responsabilidad Limitada (FEDEJOVEN R.L.).

Page 27: Economistas Sociales Vol. 2

eCO

nO

mÍa

sO

CIa

L c

ES2

5

RESUMEN

La autora destaca la robustez de las organizaciones de la Economía Social para lidiar con las cíclicas crisis económicas. Esto se debe a que cuentan con un fondo de reserva obligatorio y una muy favorable brecha salarial, algo con lo que desearían contar las empresas lucrativas en épocas de “vacas flacas”. Como ejemplo cita a una renombrada cooperativa de vivienda canadiense que demuestra no sólo esta sostenibilidad en el tiempo, sino también cómo una ayuda estatal se potencializa al involucrar directamente a los beneficiarios en la gestión de la misma . El artículo permite entrever las oportunidades que albergan los diferentes modelos dentro de la Economía Social.

COOPERATIVAS DE VIVIENDA

SOLIDARIDAD, CICLOS Y COMPETIVIDAD

Como cualquier ser viviente, la sociedad –con mayor razón porque se desarrolla en formas complejas de actividad- expresa ciclos de contracción y expansión. La forma más profunda de la contracción es, sin duda, la crisis económica. Un estudioso francés, Clement Juglar, demostró en 1863 la recurrencia de tales crisis. Estableció períodos relativamente regulares de siete a diez años: un ritmo variable pero un modelo reconocible con cuatro fases (auge, recesión, depresión y recuperación).La incidencia y reincidencia de las crisis está también vinculada directamente al funcionamiento de la economía no solidaria. Lo curioso es que casi siempre que se habla sobre empresas de la Economía Social se les relaciona con el idealismo, la solidaridad y la fraternidad. Y está bien que así sea porque estas son en buena parte sus raíces. Sin embargo, estos principios que alimentan el fervor por un mundo más equilibrado, proveen argumentos para quienes procuran estigmatizar la Economía Social como una opción sólo para “pobres” o “comunistas”. Aún una ortodoxia las coloca directamente en un mundo fuera de éste: el de los utópicos y soñadores. ¡Ah!... y aquellas organizaciones con orientación social que logran tener éxito empresarial destacándose en forma innovadora y con crecimiento económico sostenido pueden ser criticadas hasta el hastío. He ahí un mal concepto de lo que es una empresa de la Economía Social.Quienes no conocen el sector suelen ignorar algunos ejemplos especialmente notables de éxitos empresariales: la mega-cooperativa española Corporación Mondragón suma 84.000 trabajadores, la británica Co-Operative Group

Msc. JennyDiaz Diaz

Page 28: Economistas Sociales Vol. 2

eC

On

Om

Ía sO

CIaL c

ES26

factura 15.000 millones de euros al año, la Federación Cooperativa de Vivienda canadiense agrupa a 2.000 cooperativas de vivienda, con más de 90.000 viviendas y 250.000 residentes/miembros y, por supuesto, nuestra COOPROLE R.L., simplemente conocida en Costa Rica como Dos Pinos, que produce toda suerte de lácteos y otros alimentos que exporta a la región e, incluso, a los Estados Unidos: todo un orgullo.El mundo de la Economía Social incluye microempresas y emprendimientos con incidencia macroeconómicas, sean como poderosas herramientas al servicio de una causa político o social o como empresas cuya práctica no distan demasiado de las corporaciones mercantiles. Su viabilidad, por supuesto, no depende de la adopción de alguno de estos enfoques: hay organizaciones rentables y hay emprendimientos frustrados. La cooperativa, una estructura organizativa que ha demostrado fiabilidad tanto económica como socialmente, ha sido una alternativa conscientemente elaborada como respuesta a las crisis recursivas. Específicamente en este ámbito puede hallarse algunas ventajas extraordinarias en un entorno de alta incertidumbre como el actual; esto es el caso del fondo de reserva. Durante los ciclos expansivos las empresas mercantiles suelen obtener dividendos jugosos proporcionando a sus dueños bonos de ensueño. En las cooperativas esto es imposible: los beneficios nutren un fondo de reserva por ley, un magnífico respaldo a la hora de afrontar las crisis cíclicas.Otro ejemplo es la brecha salarial, un asunto que no se limita al discurso ético sino que tiene claras consecuencias económicas. No son extrañas las empresas con brechas salariales por encima de 500:1; esto quiere decir que un ejecutivo de primer nivel percibe un salario quinientas veces superior a la del empleado base.

Eso sería un absurdo en el ámbito cooperativo donde el ratio rara vez superará el 5:1 equilibrando racionalmente ingresos y egresos.Una notable experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubái en 1996, es el de las cooperativas de vivienda canadienses (Co-operative Housing Federation o CHF). Gestionada por voluntarios, se enorgullece de sus veinticinco años de gestión saneada, rentabilidad y autogobierno. Una productiva colaboración entre los sectores público y privado le ha permitido una participación amplia en asuntos sociales. El éxito de CHF tiene una relación directa con la gestión colectiva de la propiedad comunitaria. A principio de los años setenta muchos canadienses de renta baja se sentían defraudados con los programas de vivienda gubernamentales. El fiasco político de la renovación urbana en Norteamérica con sus modelos de promoción de vivienda de los años 60 tuvo un segundo e importante capítulo en Canadá. Construidas para ciudadanos de renta baja, estas promociones de vivienda terminaban ahondando la dependencia de las subvenciones del gobierno lo cual establecía un “ciclo de pobreza” ininterrumpido. Los barrios, convertidos en comunidades aisladas y discriminadas dentro de su propio entorno urbano, fueron generando condiciones para el deterioro físico y el aumento de la criminalidad.Activistas sociales y miembros de un incipiente movimiento cooperativo de vivienda impulsaron un cambio de política promoviendo una menor intervención estatal y la combinación de rentas en la soluciones habitacionales. Estas propuestas residenciales eran patrocinadas, construidas y gestionadas por grupos de individuos que trabajaban por el bienestar de terceros sin esperar retribución alguna. Estas personas conformaban

junto con los beneficiados las comunidades que gestionaban los espacios habitados. La concesión de construcción y gestión de viviendas sociales se convirtió en la base de la política de vivienda del gobierno canadiense y promovió ambiciosos programas de desarrollo habitacional en los años ochenta. Esto en una perspectiva que no incluía el lucro.Los grupos involucrados en el proceso utilizaron el modelo cooperativo como forma de tenencia de los espacios habitados mientras que el gobierno tiene cuatro intervenciones claves en este modelo que consiste en avalar los préstamos hipotecarios, asignar subvenciones, conceder ingresos suplementarios y, por supuesto, desarrollar una legislación específica. Los préstamos hipotecarios obtienen un respaldo del Estado a fin de reducir los riesgos asumidos por las instituciones financieras privadas. Por otro lado, las subvenciones ayudaban a reducir

Page 29: Economistas Sociales Vol. 2

eCO

nO

mÍa

sO

CIa

L c

ES2

7

promueve la creación de nuevas cooperativas de vivienda haciendo uso de su vasta experiencia para coordinar la acción de todos los interesados. Al mismo tiempo, se ocupan de los programas de educación y capacitación a fin de potenciar el éxito de cada nueva propuesta habitacional. Como suele decirse, la historia la cuentan los ganadores. En ésta, sus protagonistas han generado una verdadera épica desde las etapas tempranas en las que la conciencia cooperativa se encontraba en formación en una Escocia decimonona, el establecimiento de una Residencia Cooperativa en el campus de la Universidad de Toronto hasta la creación de CHF Canada definida como la etapa de los Días Tempranos.A partir de 1969, cuando CHF Canada convence al gobierno federal de que ejecute treinta de doscientos millones de dólares para varios proyectos habitacionales pilotos, comienza el llamado Período de Desarrollo. Es la etapa en la que los tres sectores de la economía (Gubernamental, Privado y Solidario) generan un fenómeno único que modificó, por mucho, las condiciones de bienestar de millones de personas en este vasto país.En este período surge Rooftops Canada, una acción encaminada a extender el modelo fuera de la frontera canadiense. Desde 1984 ha desarrollado proyectos con involucramiento de las comunidades beneficiadas en varios países africanos. Pero todo ciclo cierra. Hacia 1992 el Gobierno Federal decide implementar su propio programa habitacional produciendo una contracción del desarrollo nacional del CHF. Cuatro años después, cuando el Gobierno Federal decide ceder la administración de las construcciones sociales a ONGs el panorama comienza a modificarse. Son años de cabildeos que aún no terminan.

En el último período en el que se vislumbra un ciclo de expansión, el gobierno acuerda transferir a CHF la administración del programa inmobiliario cooperativo. Le llaman a esta la Nueva Era. Sin embargo en una fase ulterior han tropezado hacia el 2009 con el comienzo de una nueva crisis sistémica y he aquí donde las ventajas del modelo solidario se hacen visible: CHF no ha dejado de construir ni ha dejado de transferir conocimiento a otras comunidades en el mundo. Por ello, el movimiento de vivienda en cooperativa de Canadá es un ejemplo de cómo se pueden constituir y mantener comunidades en un amplio abanico de contextos socioeconómicos y geográficos.Evaluada como la forma de gestión de vivienda más rentable de Canadá, la herencia histórica de CHF desborda los márgenes de las comunidades de individuos y familias quiénes han mejorado dramáticamente su estatus existencial. Su legado es un modelo de constancia en medio de las variaciones de los ciclos económicos y de confianza en la condición humana.

Msc. Jenny Díaz Díaz,costarricense, reconocida especialista en Economía

Social con una trayectoria de más de 25 años.

Consultora Independiente en Cooperativismo,

Fortalecimiento Municipal, Género, Desarrollo Económico

Local y la Economía Social. Dirigente cooperativa a nivel

nacional y regional entre 1990 y 2003. Docente en la Maestría en Administración Pública con

Énfasis en Cooperativismo y en la Maestría en Gerencia

de la Información de la Universidad de Costa Rica.

Consultora en varias agencias del Sistema de Naciones

Unidas ONU y en otros organismo internacionales.

los costes de financiamiento que implicaba para las familias de renta baja. Mientras, la concesión de ingresos suplementarios permitía calcular los gastos por vivienda de acuerdo a sus ingresos. Finalmente, la legitimación de todo este proceso debía estar expresada en la forma de una ley que definiera el tipo de tenencia de la cooperativa estableciendo los derechos de sus miembros. Las cooperativas de vivienda son una particularidad en cuanto a la forma de tenencia, ya que sus miembros no son propietarios individualmente de sus propias viviendas si no que todos los miembros en conjunto. Gestionan democráticamente sus bienes inmobiliarios. Realizan reuniones periódicas de juntas directivas y comités de residentes conformados por voluntarios en los cuales se aprueban presupuestos operativos y se establecen las cargas por unidad de vivienda.Fundada en 1968, la Federación (CHF), que tiene alcance nacional,

I lust rac ión Saidor © 2014 Economistas Socia les

Page 30: Economistas Sociales Vol. 2
Page 31: Economistas Sociales Vol. 2

RESUMEN

Con una reconocida trayectoria en el área de Responsabilidad Social Empresarial Gisela Sánchez se aventuró en zona virgen: creó a Nutrivida S.A., la primera Empresa Social centroamericana. Esta entrevista no sólo revela este novedoso concepto sino todas las implicaciones de su puesta a punto. Gisela incluso logra involucrar activamente a su creador, el premio nobel de la paz Profesor Yunus. Que alguien vaya mucho más allá de sus obligaciones logrando que una empresa como Florida Ice & Farm Co., con una clara orientación al lucro, ejecute proyectos sociales de manera creíble y eficiente de seguro mueve emociones en los economistas sociales.

LA EMPRESA SOCIAL

Y EL CAMBIO DE PARADIGMA SEGÚN GISELA SÁNCHEZ

E l 25 de noviembre del recién terminado año se realizó un evento que quedará marcado como un hito en el desarrollo humano de Costa Rica y de la región centroamericana. Ese día se celebró el “1st. Costa Rica Social Business Summit 2013” que acompañó la introducción de un concepto poderoso creado hace tres años nada menos que por el premio nobel de la paz y creador del “banco de los pobres” Grameen Bank, el Profesor Yunus: La Empresa Social. El concepto no sólo ha sido introducido de manera teórica -y este es el verdadero hito- sino también de manera concreta: Nutrivida S.A., la primera Empresa Social regional, fue inaugurada con la presencia del mismo Prof. Yunus. Una Empresa Social es una apuesta empresarial para solucionar problemas sociales. Involucra un llamado capital semilla que puede provenir de programas de responsabilidad empresarial social, de fondos estatales, de organizaciones filantrópicas u otras fuentes. Lo especial es que este aporte inicial no busca generar nuevo capital sino exclusivamente bienestar social de manera continua y estable.Economistas Sociales se ha interesado en esta iniciativa tan pronto tuvo la primera referencia del concepto y al darse la primera implementación regional centroamericana buscó a la persona impulsora para obtener información de primera mano. Así fue como ES contactó a Gisela Sánchez, la Directora de Relaciones Corporativas de Florida Ice & Farm Co., quien con un verbo fluido y una risa recursiva compartió en esta entrevista sus experiencias.

Economistas Socioa les

ES2

9In

nO

VaC

Ión

cE

S29

Page 32: Economistas Sociales Vol. 2

ES: ¿Cuál fue la motivación inicial para empezar el proceso de la Empresa Social?Gisela Sánchez: Entre diciembre y enero del 2011, una persona amiga de la empresa, director de FLACSO, Don Jorge Mora, nos compartió un artículo que el Prof. Yunus había escrito sobre el concepto de Empresa Social que él desarrolló.Un día, en mayo de 2011, un intern de Yunus Social B u s i n e s s respondió el email. Luego e s t u v i m o s c o n v e r s a n d o y lo que me decía, pues, sonaba muy i n t e r e s a n t e . Me dijo: “La mejor forma de conocer el concepto es que se venga”. B a n g l a d e s h está al otro lado del mundo. Era una apuesta grande, muy costosa; lo conversé con mi jefe, el CEO de la compañía. En un mes y resto Yunus celebraría en B a n g l a d e s h un Social Business Day que siempre es el día de su cumpleaños (junio 28); me fui para allá. Había como cuatrocientas personas de diferentes lugares, pero yo era la única persona de América Latina. Como diríamos los ticos, me dieron un montón de pelota porque “esta señora que vino de tan lejos”.Me reuní con el Prof. Yunus como quince minutos. Yo le dije que me interesaba mucho ver si se podía traer acá el concepto.Volví y luego logramos que una

ningún fondo. Lo bueno es que, como estaban allá en un gran problema, Social Business tenía tiempo y pudieron trabajar con nosotros en crear lo que Yunus llama Social Business Lab, que es como un laboratorio para explorar ideas de Empresas Sociales. De ahí nace el tema de nutrición siendo Florida una empresa de bebidas y alimentos.ES: ¿Cómo se integra la visión de lucro de una empresa creada para generar ganancias con

una empresa de proyección específicamente social?GS: Le voy a dar mi respuesta filosófica y después le doy mi respuesta más concreta.Básicamente, la noción de capitalismo creo que va a ir evolucionando. El capitalismo es una forma de organización muy eficiente, ha creado mucha prosperidad y ha logrado sacar gente de la pobreza; pero

también tiene l imi taciones. El mundo -o por lo menos n o s o t r o s que somos un poco más grandes (se refiere a sí misma, N. de ES) versus los más jóvenes- tenemos una visión entre lo que se puede o no hacer. Una empresa, lo que hace es esto y hasta aquí termina. Y si sos un sindicato, lo que haces es esto y nada más. O sea, si a un sindicato se le ocurre hacer algo, alguna idea p r o d u c t i v a que va a

generar riqueza, es como… ¡ya, se volvió al lado oscuro de la fuerza! y viceversa, cuando en realidad no debe ser así. En pleno siglo XXI y con todos los retos que tenemos como humanidad y en el planeta, tenemos que tener una visión más amplia de lo que hace cada sector. Soy una fiel creyente de que las empresas tienen ciertas competencias claves que son muy aplicables a solucionar problemas sociales, que no necesariamente son utilizados para eso, pero que están ahí. Hemos tratado de tener

persona que estuvo en el evento, Martin Loeffler, se pusiera en contacto conmigo. Martin trabaja con Yunus y ahora es el director del Social Business en California State University Channel Islands en Camarillo. En ese momento estaba en Colombia porque el alcalde de Caldas ofreció poner un fondo para Empresas Sociales. Lo que pasa es que finalmente se involucró en un tema de corrupción y no hubo

ES30In

nO

VaCIó

n c

Page 33: Economistas Sociales Vol. 2

una visión de empresa que va mas allá de producir riqueza, una basada en el concepto de triple utilidad: las empresas deben de tener la responsabilidad y obligación de no solamente generar valor económico sino también social y ambiental.Las industrias generan o destruyen valor ambiental solamente por tan sólo existir. La única forma que no usemos agua o generemos residuos es que detengamos la producción. Hay muchas formas de compensar y de mitigar y eso es lo que nosotros tratamos de hacer en la compañía. Siempre había existido esa idea de que “lo más que pueden hacer es reducir al mínimo posible su huella ambiental”, pero nunca pensar en la posibilidad de crear valor ambiental o social positivo.Para nosotros la Empresa Social Nutrivida es una forma de crear valor social positivo, pero además nos permite apalancar un montón de cosas que sabemos hacer muy bien en una solución a un problema que es muy importante para el país. No significa que no es compatible; no significa que desenfoca a nuestros gerentes al trabajar digamos pro bono. Además de que los motiva, los involucra más, los hace sentir miembros de una compañía que va más allá.¿Cómo lo hacemos para que sea independiente ya desde

una perspectiva más técnica? Nutrivida es una Sociedad Anónima, porque el concepto de Yunus es de empresa, no es de fundación ni de ONG. A diferencia de una empresa normal no tiene que producir utilidades y si las produce las reinvierte; permite llegarle a la gente con menos recursos al mejor precio posible, porque no tenemos que generar ganancias para ningún accionista. Florida Ice and Farm le da el capital semilla a Nutrivida para existir; invertimos poco menos de setecientos mil dólares. Pero sí se quería que físicamente e incluso legalmente estuviera

bien separada, para que la gente no empiece a pensar: “esto es una forma de disfrazar una actividad real de negocios con un concepto de Empresa Social”. Si nosotros quisiéramos sacar un producto como los que Nutrivida está haciendo como negocio, lo haríamos, nada nos lo impide; pero no es para nada el objetivo

de la empresa.El concepto de Empresa Social para nosotros ha sido como una evolución y el estado del arte respecto a lo que nosotros hacíamos antes, que llamábamos Inversión Social. En lugar de darle cincuenta mil dólares a una fundación este año y que al otro año necesite cincuenta mi dólares más, porque obviamente la fundación no genera ganancias, la Empresa Social sólo necesita un capital semilla y luego en adelante ese dinero va tener un retorno infinito y no vamos a tener que invertir

más. En teoría debería ser suficiente. Igualmente tenemos el compromiso de apoyar a la Empresa Social en todo lo que se necesite.ES: Llama la intención que la inversión no es muy grande. ¿Están aprovechando alguna capacidad instalada?

Fotograf ía Er ic Núñez © 2014 Economistas Socia les

ES3

1In

nO

VaC

Ión

c

Page 34: Economistas Sociales Vol. 2

Fotograf ía F i fco © 2014 para Economistas Socia les

GS: Empezamos literalmente de cero con esta planta, pero es muy sencilla. Buscamos productos que fueran relativamente fáciles de producir, que pudieran fortificarse (que era muy importante para cubrir los nutrientes que requeríamos). Es una bodega que alquilamos. Es una operación muy sencilla con solamente nueve empleados; queremos que sea muy eficiente.ES: ¿Cuál ha sido su mayor satisfacción en este proceso?GS: Yo le diría que dos: una es una expectativa y otra una realidad. Diría que tres, la verdad. Primero, el poder haber convencido al Prof. Yunus de ser parte de Nutrivida. Eso es algo que nos llena de muchísimo orgullo. Nos costó mucho

no lo necesitaba tanto. Él dice: “No, es que no es lo mismo que Bangladesh, un país donde más del ochenta por ciento de la gente vive en pobreza, que tiene ciento sesenta millones de habitantes”. Eso no nos ayudaba, que seamos un país de renta media. Y luego también que estuviéramos tan lejos y que Florida, aunque siendo una empresa muy grande en Costa Rica, resulta una empresa muy pequeña en el mapa mundial. Me costó también mucho convencerlo de la clase de valores que mueven esta empresa, de la forma en la que operamos. Entonces lo que hicimos fue una alianza estratégica con el Prof. Yunus. Mucha gente me decía que no lo necesitábamos: “A Yunus nadie lo conoce en Costas Rica”, “Él no

HEMOS TRATADO DE TENER UNA VISIÓN DE EMPRESA QUE VA MAS ALLÁ DE PRODUCIR RIQUEZA

convencerlo de interesarse en Costa Rica. Mucho, mucho, mucho.ES: ¿Qué participación tiene él?GS: Tiene el cinco porciento de las acciones de Nutrivida. Tiene dos personas en la Junta Directiva y, además, tiene poder de veto sobre ciertas cosas, digamos, los estatutos de la Empresa Social. Si se desvía de los siete principios que él definió, él puede deshacerla. Tiene poder sobre el uso de su nombre e imagen y de cómo lo utilizamos. Entonces tiene bastante poder. Pero de igual forma, yo creo, si alguien quiere crear un Social Business va a querer que Yunus forme parte de él.Nos costó muchísimo porque él ve en Costa Rica un país que

le va a agregar valor al producto”. Pero siempre estuve convencida de que era muy importante de que él estuviera con nosotros; que lo lográramos es una gran cosa y que estuviera aquí para inaugurar la Empresa Social fue muy importante.La segunda satisfacción es que hayamos podido involucrar tantos actores diferentes en la creación de Nutrivida. Tal vez por eso usted cree que los setecientos mil dólares son muy poco; en realidad el trabajo en especie y el aporte en especie de montones de gente no está contabilizado ahí. Y es una cantidad increíble de empresas, de ONG y de personas a titulo personal que se involucraron, que creyeron en la idea dando su trabajo pro bono. Desde productores y diseñadores

de empaques, agencias de publicidad, de marca, abogados que nos ayudaron a hacer el joint venture, los que nos ayudaron a registrar marca, los que nos ayudaron a constituir la Empresa Social que trabajaron pro bono para crear Nutrivida. Entonces, imagínese la cantidad de recursos que se hubiera requerido para hacer todo eso. Además, la pasión y la motivación que les dio el formar parte. Eso para mi es maravilloso; fue un crecimiento enorme.Finalmente la satisfacción por la expectativa de lo que puede hacer Nutrivida para mejorar las condiciones de nutrición del país, de la región y en particular de Haití, que fue de las condiciones de Yunus nos puso siendo para nosotros un mundo desconocido. Es un reto muy grande como país, ¿verdad?, entrar en Haití, pero nos emociona muchísimo poder hacerlo.

ES: ¿Cómo va a ocurrir eso?GS: Probablemente vamos a encontrar un socio allá que sea nuestro d i s t r i b u i d o r . Vamos siempre a producir desde aquí porque la c a p a c i d a d

instalada es muy grande, no amerita poner una planta en otro lugar. Estamos en un porcentaje muy bajo de la capacidad productiva, alrededor del dos por ciento. Entonces tenemos muchísimo para crecer y buscar un buen aliado que nos acompañe

ES32In

nO

VaCIó

n c

Page 35: Economistas Sociales Vol. 2

ES3

3In

nO

VaC

Ión

c

Page 36: Economistas Sociales Vol. 2

en ese proceso en Haití y crear redes de vendedoras que es lo que hicimos acá (ahora tenemos cien mujeres). Pero claramente tenemos que estar sólidos en Costa Rica, probablemente luego entremos a Guatemala, que es nuestro segundo país. Luego Nicaragua como tercero. El Salvador y Honduras y luego Haití. Entonces todavía tenemos un camino por recorrer.ES: ¿Cómo funciona la red de distribuidoras?GS: Esa era de las cosas más bonitas que copiamos de las otras Empresas Sociales que Yunus había creado en Bangladesh. El sistema tradicional de distribución, por ejemplo el que tiene Florida con sus camiones llegando a las pulperías, es bueno pero no necesariamente llega a las comunidades más vulnerables. Dijimos: “¿Qué tan bueno sería reclutar mujeres dentro de estas comunidades?” Pensamos en mujeres porque generalmente son jefas de hogar, distribuyen mejor los ingresos que generan.ES: ¿Qué comunidades tienen actualmente?GS: Tenemos una red de vendedoras en La Carpio, tenemos dos en Pavas. En esas dos comunidades en Pavas hicimos una alianza con una organización que se llama Techo, que la gente conoce como Un Techo Para Mi País, para formar redes de vendedoras en otras

de la empresa para que fueran mentoras de estas señoras; pasamos a las señoras por un proceso donde les enseñamos, bueno, cosas básicas como autoestima o crecimiento, pero además sobre finanzas, sobre cómo crear una microempresa, sobre cómo llevar inventarios…ES: ¿Cómo se hizo eso?GS: Buscamos una ONG en cada comunidad. Reclutamos como cien mujeres en cada comunidad y de esas seleccionamos treinta y tres que recibieron el programa completo que duró seis meses. Estas mujeres forman parte de la red Mamás Pro Nutrición (MANU) para vender los productos y también para educar sobre nutrición. Las pasamos por un montón de clases con nutricionistas y con especialistas para que pudieran explicarle a otra mujer en una forma muy sencilla, primero, por qué la leche materna es muy importante y segundo, por qué hay que enfocarse más en la nutrición dentro de la ventana de los mil días, o sea los primeros mil días de vida de un niño.Más allá de querer que el producto llegara a las comunidades más vulnerables donde nuestra distribución no llega, era importante crear este tejido social en esas comunidades que llevará puerta a puerta el producto. Obviamente es mucho más barato cuando lo venden las mujeres que cuando lo vendemos

en las pulperías que tienen un margen de un

v e i n t e

cuatro comunidades.ES: ¿Entonces son eso: vendedoras?GS: Van mucho más allá. Le voy a explicar cómo funciona el modelo, porque lo que es interesante no es cómo crear vendedoras si no el proceso de crecimiento y de formación que hacemos con ellas.ES: ¿Qué alcance tienen previsto?GS: Al menos mil mujeres en tres años para Costa Rica, ahora tenemos cien. Y luego en los demás países también.ES: ¿Mil mujeres van a recibir el producto?GS: Mil mujeres van a ser vendedoras. ¡No, esperamos que reciban el producto muchísimos, cientos de miles! Lo que hicimos fue una alianza con una organización que creó Hillary Clinton llamada Voces Vitales. Es un modelo muy interesante que consiste en que una mujer reciba de otra mujer un acompañamiento en un proceso de crecimiento (en realidad un couching) y esta mujer obviamente va a desarrollar mucho más potencial del que hubiera podido lograr sola . Una costarricense, Alexandra Kissling, creó el capítulo de Voces Vitales en Costa Rica llamado Unidas Para Crecer. Con ella hicimos una alianza. Entonces a través de mentoría reclutamos mujeres gerentes dentro de la compañía y también mujeres líderes fuera

Fotograf ía Er ic Núñez © 2014 Economistas Socia les

ES34In

nO

VaCIó

n c

Page 37: Economistas Sociales Vol. 2

porciento.ES: ¿Qué edades tienen estas señoras?GS: Desde mujeres jóvenes con veinte años hasta mujeres con cincuenta y cinco años; la verdad es que no tenemos ninguna limitación. La única solicitud que hicimos es que supieran sumar y restar, por supuesto también leer y escribir, pues era importante para poder llevar los cursos y aprender a llevar sus pequeños emprendimientos.ES: Se supone que son mujeres con hijos.GS: Si claro, y además, mujeres en pobreza extrema en el cien por ciento de los casos.ES: ¿Cómo es el mecanismo de distribución?GS: Hicimos una alianza con una empresa que se llama DISAL. Ellos tienen una distribuidora que llega a cinco mil puntos de venta; hicimos un contrato para que nos distribuyan al costo. Nosotros lo que hacemos es producir estos tres productos en la planta de Nutrivida y ellos los llevan a cinco mil puntos de venta en todo el país. Mayoritariamente pulperías porque en realidad la gente en pobreza compra más en pulpería que en supermercado, porque le da crédito. Pero de igual forma esperamos en una segunda etapa llevarlos a los supermercados. A las mujeres les damos el primer inventario sin ningún costo; es una cantidad relativamente pequeña, no sé exactamente pero creo que son veinticinco de cada uno. Les damos un cuarenta por ciento de margen que es obviamente mucho más alto de lo

que le daría cualquier

Los compramos de diferentes proveedores. En el caso de la sopa, ésta tiene grasa de pollo de verdad, maíz dulce, chile dulce, zanahoria y perejil que compramos a proveedores costarricenses y que son bastantes buenos. Los productos como éste son sumamente caros en el mercado; normalmente usan sulfato ferroso. Nosotros estamos usando un hierro que se llama biglicenato aminoquelado de alta biodiponibilidad, un excelente componente con quince veces mayor absorción. Mucho más caro, pero estamos tratando de romper el paradigma de que siendo el mercado meta la gente en pobreza no es posible ofrecer un producto de excelente calidad. Además se ve como un producto de excelente calidad y el precio de trescientos cincuenta colones es realmente significativamente menor porque sólo tenemos que cubrir los costos.ES: Una pregunta capciosa: ¿Cómo van a controlar para que eso no se les vaya de las manos y termine vendiéndose a otro precio o a otro segmento?GS: Por el mismo sistema de mercado no debería existir el incentivo de venderlo más caro; pero eso es tal vez lo que debemos tratar de evitar. El que lo pueda acceder gente de clase media o clase media alta o alta, no es un problema para nosotros: no es nuestro mercado meta pero no es un problema porque igualmente va a tener beneficios para los niños que lo consuman. Eso al final es lo más importante.ES: ¿Lecciones aprendidas?GS: ¡Uhhh! ¡Un montón! Yo diría que el concepto de Empresa Social no se ha implementado en competencia nunca antes. En Bangladesh no hay ninguna empresa que produzca yogurt;

entonces cuando Danone hace

productor a un vendedor. Lo que queremos realmente es generarles un ingreso.Nutripack es un producto que se generó porque cuando estábamos haciendo el Business Plan hicimos un estudio antropológico en las comunidades vulnerables y nos dimos cuenta que la gente en pobreza extrema hace normalmente sólo dos comidas al día.ES: ¿Para cuántas personas es el Nutripack?GS: De cuatro a seis; después vamos a hacer una versión individual. La actual es una versión familiar que puede alimentar a toda una familia en un solo tiempo de comida, lo que antes no se podía hacer a un precio bastante barato. Nos permite mejorar no sólo el tema de subnutrición sino también de hambre.ES: ¿Y los criterios de composición para las recetas?GS: Una de las mejores tecnólogas de alimentos de Costa Rica, Lorena González, diseñó pro bono, todas las recetas.ES: ¿Florida no produce estos productos?GS: Se diseñaron desde base cero para Nutrivida. Ella nos ayudó a hacer toda la formulación de sabor, porque tienen que saber rico a pesar que los tengamos que vender aunque sea a costo. Luego un equipo de nutricionistas de Nutribalance, también pro bono, nos ayudó a desarrollar las fórmulas de fortificación unidos a una empresa de talla mundial en fortificación llamada DSM quien formula la fortificación de los productos de Nutrivida.

ES: ¿Los ingredientes de dónde provienen?

G S :

ES3

5In

nO

VaC

Ión

c

Page 38: Economistas Sociales Vol. 2

Economistas Sociales visitó la planta de Nutrivida. Con todo puesto en su lugar, se siente espaciosa e iluminada. Allí, haciendo honor a su apellido, tuvimos la oportunidad de que el propio gerente Mario Cortés nos sirviera de guia. Cada metro cuadrado expresa los Siete Principios de la Empresa Social. Esto es porque es una empresa que no genera dividendos a los accionistas. Cortés sabe que la red MANU es muy importante pero no va a ser suficiente para generar la autosostenibilidad que necesitan. Por eso buscaron una distribuidora que generará volumen como DISAL del Grupo Pelón trabajando en canal abierto, mientras la red MANU actuará directamente en sus comunidades.en donde Nutrivida buscará satisfacer allí una necesidad relacionada con la nutrición. La compensación de salario de los jóvenes que laboran en esta Empresa Social se encuentra por encima del salario mínimo de ley. Por supuesto, el propósito es que mejore conforme vaya aumentando el volumen de ventas. Esto es coherente con la visión de que se trabaje por satisfacción, no por necesidad..Nutrivida ha terminando su fase de ajustes de máquinaria y ha comenzado la producción de sus tres productos: la bebida fortificada, la sopa de pollo y el cereal infantil. La planta tiene apenas cien metros cuadrados y un total de ocho integrantes, el gerente incluido.

Fotograf ías Er ic Núñez © 2014 Economistas Socia les

Mezcladora de ingredientes. Nutr iv ida

Mario Cortés, Gerente de Nutr iv ida, entre los redactores de Economistas

Sociales Er ic Núñez (@Er icNunezR) y Said Or lando (@Saidor)

ES36In

nO

VaCIó

n c

Page 39: Economistas Sociales Vol. 2

la alianza con Yunus para hacer Grameen Danone no había a quién majarle los callos. Hicimos este estudio antropológico y nos dimos cuenta que la gente toma sopa porque es muy barata y llenadora. Toman bebidas en polvo porque son muy baratas y el cereal infantil pues es la única opción que se le puede dar a un bebé. No queríamos competir con las empresas más grandes de alimentos del país o del mundo; simplemente creíamos que era el vehículo correcto de fortificación. Hemos hablado con estas empresas de estos segmentos para explicarles que nuestro interés no es hacer una guerra contra ellos.Otra lección aprendida muy grande es lo difícil que es hacer una empresa. Producir maquinaria, materias primas, recurso humano… Ha sido un proceso muy enriquecedor pero también doloroso. Nosotros como Florida tenemos una marca, Vida, registrada a nivel comercial. Entonces, hablando y pensando, surgió la posibilidad de Nutrivida y nos encantó: es exactamente lo que queremos. Lo tratamos de registrar y pasamos un año y medio con oposiciones de otras empresas. Inclusive fui personalmente a una de estas empresas competidoras: “Nada más vengo a contarles de qué se trata esto. Igual ustedes se pueden seguir oponiendo, pero es políticamente incorrecto lo que están haciendo, porque esto no es una marca de Florida comercial: es una Empresa Social”. Al final, estiras y encoges, logramos registrarla, pero son procesos difíciles; hacer empresas en Costa Rica es difícil. Que la gente logre entender lo que significa una Empresa Social es complicado; gracias a Dios vino Yunus a explicar, porque no se entiende cómo siendo una empresa puede ésta ser social. Que la gente logre entender lo que significa una Empresa Social es complicado. Es porque realmente es un nuevo paradigma.Es porque realmente es un nuevo

Fotograf ía Er ic Núñez © 2014 Economistas Socia les ES3

7In

nO

VaC

Ión

c

Page 40: Economistas Sociales Vol. 2
Page 41: Economistas Sociales Vol. 2

RESUMEN

En medio de un proyecto que propone irrumpir con tecnología de la información en un medio usualmente reacio a adoptarla, el autor hace una reflexión sobre el papel que jugarían éstas en la toma de decisiones y la generación de nuevos modelos de negocio. Este proyecto, basado en distribución de contenidos y el uso de dispositivos de lectura basados en tinta electrónica, desarrollará una plataforma para hacer llegar información personalizada a directivos, gerentes y estudiantes del ámbito cooperativo a fin de dinamizar los procesos ejecutivos y de capacitaciones. Cuando ya se esté ejecutando, será examinado con mayor detalle en un segundo artículo.

EMPEZAR LO ANDADO Y U N A D I S C U L PA P O R A D E L A N TA D O

S í, una disculpa por concluir este relato en un segundo artículo por venir. Esto tiene un fundamento importante: Los contenidos asociados se están produciendo ahora mismo y será interesante ver hacia dónde desembocan entre la publicación de esta parte y la que vendrá. Entretanto se esbozará un proyecto que tiene el potencial de generar todo un fenómeno en un ámbito específico dentro de las organizaciones de la Economía Social y, tal vez aún más lejos, en toda la sociedad. Dicho de manera resumida, se trata de una plataforma para el tráfico de información educativa y organizacional de entidades cooperativas de primer nivel como INFOCOOP, CONACOOP, CENECOOP, UNACOOP, entre otros. También se hará referencia a la suerte que ha corrido el proyecto desde su presentación hace unos tres años hasta la fecha.Casi cualquier circunstancia es un freno para una propuesta que suscite mover algo fuera de su curso habitual. Los procesos suelen verse como lineales. Eso ocurre porque en períodos muy cortos de tiempo la percepción se encuentra necesariamente limitada. Sin embargo, en un contexto mayor con elementos adicionales provenientes de dinámicas simultáneas, se puede entender por qué tal linealidad es sólo aparente. Un aparente proceso lineal termina formando una figura envolviendo su propio eje. Podemos llamarla una espiral o un giro de hélice, da lo mismo para este argumento. Cada movimiento que concluye de un mismo modo, pero en otro momento histórico, es necesariamente un salto: han cambiado las circunstancias generales, los

Lic. Said OrlandoDe la Cruz Boschini

ES3

9In

nO

VaC

Ión

c

Page 42: Economistas Sociales Vol. 2

actores implicados y los valores culturales. Esa es la imagen de espiral asociada a los cambios de paradigma.La idea del salto es poderosa.El salto implica un punto donde algunas de las variables que fueron generadas por dinámicas externas se incorporan empujando el proceso actual. Eso ha ocurrido con las TICs (Tecnología de Información y Comunicación-TIC o Information Technology-IT). Las TICs han conformado una dinámica, por decir lo menos, invasiva, de una manera paralela a los movimientos organizacionales de la Economía Social. Deben entenderse las TICs en sus dos

vertientes relacionadas: los dispositivos (digamos tablets, gadgets, etc.) y los contenidos (es decir, la programación, el diseño, los modelos de negocios asociados, las apps, etc.).Si se revisara la evolución de las tecnologías de la información como quien salta de hito en hito se hallaría un fenómeno de modificación de los patrones de distribución de contenidos.Hubo una época en que el desarrollo de los dispositivos digitales mantenía en márgenes muy reducidos el trasiego de información, probablemente equivalente a lo que ocurrió en su momento con el invento de la imprenta de tipos móviles, creación de un orfebre alemán llamado Johannes Gutenberg y que permitió en un tiempo

ha mantenido en una curiosa parsimonia discursiva. Por citar un ejemplo, la adopción de las nuevas tendencias y tecnologías en el entorno cooperativo costarricense se ha reducido a un infortunado discurso que parece dislocar juventud y tecnología de información. Es tentador hacer extensiva esta aseveración a todo el ámbito de la Economía Social que parece no entender el papel, ni el significado ni implicaciones de las TICs. Tal vez podrá encontrarse alguna asociación solidarista invirtiendo en la Bolsa de Valores o tentando el mercado de intercambio de divisa (FOREX), sin embargo está claro que sigue siendo una perspectiva que sólo aprovecha, en lo que entiende, el estado actual de las TICs, pero no están dispuestas a desarrollarlas.

En término de condiciones, tanto históricas como financieras, no existe un mejor espacio en el Tercer Sector costarricense que el cooperativo para adoptar las TICs como un generador de oportunidades: versátiles en cuanto a opciones de desarrollo, consistentes como modelos de negocios e incidentes culturalmente.Lo que ocurre es que si un directivo de una organización de primer nivel tiene dificultades para entender aspectos relacionados con las TICs como oportunidad, es inequívoca la necesidad de postergar un proyecto que las incluya. El problema con las TICs es precisamente lo que las hace versátiles: su arrolladora dinámica. Esto es muy significativo porque hace apenas tres años una propuesta de adopción de las TICs con un modelo específico de negocio fue esquivada, ni siquiera por una incapacidad para entenderlas, sino por un miedo primario a afrontar tales tecnologías como un hecho que le da forma al mundo actual. Tres años después de haberse presentado el proyecto el panorama ha cambiado en muchos sentidos.Los modelos de negocios basados en TICs se han ido desplazando consistentemente de la simple colocación de tecnologías a la distribución de contenidos. Es un fenómeno que ha venido formándose desde antes, por supuesto. El contenido es hoy la moneda corriente y cualquier modelo debe considerar éste como un factor crítico. Aún se está entendiendo la manera en que la irrupción de las tabletas electrónicas por su portabilidad y capacidad interactiva está modificando la adquisición de conocimiento y la construcción cultural.El modelo propuesto hace tres años estaba basado en colocar lectores electrónicos en cooperativas estudiantiles

extraordinariamente breve para su época la impresión de ciento cincuenta biblias. En pocas palabras, en sus inicios los inventos benefician a muy pocas personas.Se han producido todo tipo eventos de carácter natural, social o político desde los primeros dispositivos de información -que ni siquiera contaban con pantallas para la verificación de procesos-, hasta aquellos cuya capacidad de procesamiento los convirtió en sistemas de comunicación. En medio de esto, un sector -cuyos fundamentos se hunden en las ansias humanas por modificar un orden de cosas que no termina de favorecerle- se

LA ADOPCIÓN DE LAS NUEVAS TENDENCIAS Y TECNOLOGÍAS EN EL ENTORNO COOPERATIVO

COSTARRICENSE SE HA REDUCIDO A UN INFORTUNADO DISCURSO QUE PARECE DISLOCAR

JUVENTUD Y TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN.

ES40In

nO

VaCIó

n c

Page 43: Economistas Sociales Vol. 2

y juveniles para luego replicar el proceso hacia todo el sector. Había tres buenos pretextos: primero, existía una necesidad de tránsito de contenidos específicos relacionados con la formación y desarrollo de organizaciones cooperativas; segundo, se pretendía impulsar el perdido hábito de la lectura lo cual ha redundado en un empobrecimiento global de la cultura; finalmente, se consideraba el desarrollo de los dispositivos de lectura (eReaders) con sus pantallas de tinta electrónica (eInk displays) de un amplio rango de grises de manera que el dispositivo permitiera además de la lectura, eventualmente ver imágenes. Había además otras variables contempladas, como la relación que podía establecerse con los altos ejecutivos de las organizaciones o la posibilidad mencionada de extender el modelo de negocio a otros ámbitos, entre otras más. Una idea que se entendía con bastante facilidad pero… ¿eReaders? ¿eInk? En español, por favor. ¿Lectores de libros electrónicos? ¿Pantallas de tinta electrónica? En Español, please! La tableta electrónica conocida simplemente como tablet, es engañosamente cómoda para leer debido a su tecnología de pantalla que requiere de retro-iluminación basada en dispositivos de luz conocido como LEDs. Estas pantallas e incluso las más recientes generaciones basadas en componentes orgánicos conocidas como OLED provocan cansancio e irritación o c u l a r .

organizaciones o la posibilidad

Para ver imágenes, de lujo: buena profundidad de color y alta definición de líneas. Para leer, pues, no tanto.Eso es lo que ha resuelto la pantalla de tinta electrónica cuya tecnología se basa en microesferas blancas y negras que se muestran en la superficie cuando se les aplica una carga positiva o negativa según el caso. La proporción entre unas y otras genera actualmente hasta 16 niveles de gris sin consumo eléctrico cuando la imagen se ha formado. Puesto que no requiere de iluminación para la conformación de la imagen, la semejanza con el papel es poco menos que perfecta. La experiencia de lectura es única. Considere lo que sería leer sólo tres capítulos de El Quijote por requerimiento académico de un programa ministerial o un informe

de ciento cincuenta páginas por exigencia de una labor gerencial: el peso de los libros o documentos físicos, el volumen, la perspectiva abrumadora de la tarea…Este es el punto en el que los eReaders jugarían un papel de distribución de información a un público renuente a leer.Leer con un dispositivo de lectura que tiene un peso similar a un teléfono inteligente, que se puede tener en una mano por más tiempo que un libro corriente, que pueda guardarse en la bolsa del pantalón (sí, se puede), al que se ajusta el tamaño de letra para acomodarlo a las necesidades del lector, con una pantalla táctil e iluminada llegada la penumbra… Es por mucho una experiencia realmente divertida, aún si para muchos la lectura misma no pareciera serlo. La dudas acerca de las posibilidades de un eReader para provocar adicción

se evacuan con uno de estos juguetes en la mano y una trilogía del mito de El Señor de los anillos cargada en su memoria.La falta de conocimiento de estas tecnologías y en general de las TICs por quienes en el proyecto de hace tres años tenían la posibilidad de introducirlas en una dinámica realmente innovadora condujo a una nulidad equivalente a no haber presentado proyecto alguno. ¿Cuál es el panorama ahora mismo?La lógica de toda organización suele producir acontecimientos imprevistos y renovadores. El mero movimiento de actores en los niveles directivos propicia condiciones para la innovación. Quien llega a una posición de toma de decisiones por

ES4

1In

nO

VaC

Ión

c

Page 44: Economistas Sociales Vol. 2

primera vez tiene la obligación –la tiene: no es opcional- de modificar aquellos entornos que han perdido la capacidad de mejora o, peor, que han instituido vicios de comportamiento. No hay que poner en duda las buenas intenciones de un directivo. De hecho el viento en contra que recibe una propuesta es justamente que el ejecutor no contempla variables por considerarlas irrelevantes a favor de concentrar esfuerzos o recursos. En el camino de una idea bienintencionada pueden

producirse errores catastróficos.Así las cosas, hay un par de elementos que han evolucionado en cuanto al proyecto: La moneda corriente (el contenido) ha ido tomando cuerpo de rey. Hace muy poco el bitcoin, una moneda virtual que pertenecía al ámbito de los cyberrebeldes, se adquiría al precio de €1, hoy no se consigue por menos de €25. También han cambiado los modelos de negocios aún en el ámbito de los contenidos. Por ejemplo, algunas empresas bien establecidas han decidido dejar de vender sus productos como si se trataran de dispositivos físicos. Es el caso de Adobe, por tomar un caso emblemático, que en lugar de permitir la descarga de una suitede aplicaciones relacionadas por un monto elevado con actualizaciones posteriores a precios más bajos, hoy el interesado debe subscribirse a un plan que recuerda un leasing, aunque es más parecido a un club

de socios donde se comparten herramientas y se intercambian ideas. El monto mensual fijo le permite al usuario final escoger una aplicación o un grupo de aplicaciones de acuerdo a sus necesidades precisas; esto implica a corto plazo un pago considerablemente menor. Para la empresa productora del software los montos finales deberán por lo menos quintuplicar sus ganancias por este concepto y eventualmente disminuir la piratería de sus productos.De tal suerte, que a menos

LA MOTIVACIÓN INICIAL FUE LA LECTURA, ES DECIR, LA RECUPERACIÓN DE ESE

MECANISMO ÚNICO DE ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTO

que se trate de una fábrica de dispositivos de eReaders, lo menos importante como modelo de negocio no es el propiamente el eReader. Aun si se tratara de un dispositivo físico son la experiencia de uso y los beneficios lo que cierra la venta. Esa es la herencia de Apple; después de todo no se va al cine por las palomitas.El proyecto que aquí apenas se esboza está basado en la información como negocio. La motivación inicial fue la lectura, es decir, la recuperación de ese mecanismo único de adquisición de conocimiento; sin embargo el objetivo general tenía un enfoque algo diferente. Rezaba: “Desarrollar una red de jóvenes (comunidad) como mecanismo de divulgación de información cooperativa, de desarrollo juvenil y generación de redes de trabajo e intercambio a partir de la distribución de dispositivos tecnológicos que se insertan en las últimas tendencias en su

campo”. Este objetivo no expresa el verdadero modelo de negocio subyacente ni el alcance social y cultural que eventualmente tendría una vez implementado. Ahora que la tuerca va dando una vuelta completa renovándose el interés en tal proyecto, se han actualizado algunos de sus presupuestos aunque. Esta oportunidad incorpora variables que no habían sido consideradas antes y que pueden incidir con inusitada fuerza en el incremento de valor que debe introducir un recién llegado al ámbito de las zonas de decisión. Todo comienzo con sus propósitos en construcción y sus sesgos poco amables tiene al menos tres condiciones: la oportunidad, la persistencia y el aliado que inicia un nuevo ciclo en donde coincidirá con un terco arrastrado una idea brillante, bueno, por lo menos una idea interesante.Ahora que la tuerca está girando sólo hay que mantener la intención, la atención y, como suele ocurrir, la tensión. En dos meses tal vez este relato se complete. Quizás no haya necesidad de una nueva disculpa.

Said De la Cruz Boschini,cubano-costarricense. Experto

en medios de comunicación y dirección de proyectos.

Relacionado con el mundo de las artes, las letras

y adicionalmente con la tecnología de la información

durante los últimos veinte años. Autor de una novela

y dos libros de narraciones cortas. Creador del Método

de Personaje usado para la escritura de guiones

audiovisuales y novelas literarias. Docente en la

Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología

(ULACIT).

VIENE UNA GENERACIÓN DE UNOS TREINTA AÑOS EN PROMEDIO PERO NO

TIENE LA EFECTIVIDAD QUE SE LE VE A LOS MÁS JÓVENES

ES42In

nO

VaCIó

n c

Page 45: Economistas Sociales Vol. 2

VIENE UNA GENERACIÓN DE UNOS TREINTA AÑOS EN PROMEDIO PERO NO

TIENE LA EFECTIVIDAD QUE SE LE VE A LOS MÁS JÓVENES

dFilm Production, Screenwriting & Rentals

Para mejores resultados Café del Mar usa

Blackmagic Cinema Camera 2.5K

Junto al Parque Nacional Manuel Antonio

Puerto Quepos, Puntarenas, Costa Rica

Sabemos cómo hacer cine desde el guión hasta la edición. Sea documental de la naturaleza, sea televisión o cine de fi cción, somos sus

mejores aliados en Costa Rica.

Búsquenos en Facebook como Cafe del Mar Manuel Antonio

Tel. (506) 8945-4225

Page 46: Economistas Sociales Vol. 2

VIDAINTEGRAL

En su obra “Un arte de vivir”, André Maurois nos enfoca el “oficio” existencial desde un gran angular que se desglosa en el arte de pensar, amar, trabajar, mandar y envejecer. Cada uno de estos aspectos de la vida, experimentados a conciencia y con especial intensidad en el cotidiano día a día nos conducen, según el ensayista francés, a una vida plena y realizada, en una actitud que va más allá del limitado concepto del “éxito” que nos vende la filosofía occidental en boga, la cuál sólo se remite al éxito económico y

profesional, d e j a n d o de lado los importantes aspectos que aborda André Maurois en su ensayo.A este “arte de vivir” agregaríamos por parte nuestra, el arte del bienestar personal directamente vinculado con la salud integral de mente, cuerpo y espíritu. Sin este factor, los demás estarían fallando al no tener de por medio este importante elemento que los amalgame y nos permita disfrutar a plenitud el placer del buen vivir.Para lograr tal estado de salud completa e integral, no basta sólo con hacer ejercicios, alimentarnos bien, visitar regularmente al médico, no tener vicios destructivos y observar los debidos hábitos de higiene personal. Ponen un

OscarSierra Quintero

ES44C

aLIDaD D

e VID

a c

Page 47: Economistas Sociales Vol. 2

Fotograf ía Er ic Núñez © 2014 Economistas Socia les

importante peso en la balanza de nuestra salud integral la forma en que asumimos los altibajos de la vida y nuestra reacción ante ellos; el tipo de personas con las cuales nos relacionamos y establecemos lazos de cooperación y amistad; la forma en que administramos nuestra energía psíquica y mental; el control que ejercemos sobre nuestras emociones y eliminamos de nuestra psiquis los lastres del resentimiento, el odio, la frustración y el rencor; el permanente contacto con nuestro ser interior por medio de la diaria meditación.En su obra “Cuerpos sin Edad, Mentes sin Tiempo” el doctor Deepak Chopra nos revela cómo el proceso de envejecimiento y deterioro celular puede ser retrasado a voluntad de acuerdo con nuestra actitud ante la vida y la forma en que reaccionamos ante los aconteceres del diario vivir, sean estos excelentes, regulares o negativos. Según sus estudios se ha podido comprobar cómo los procesos de deterioro celular se revierten cuando la persona se enamora o tiene un importante motivo para vivir. Por el contrario, cuando se cae en estados depresivos, de profundo stress, se pierden las ilusiones y perspectivas de vida o se mantiene permanente trato con personas violentas y conflictivas, se acelera y colapsa el proceso de deterioro celular.Estas verdades parecen estar científicamente demostradas en los experimentos con el agua hechos del doctor japonés Esamu Emoto, en los cuales los cristales de hielo de agua a la que en estado líquido se sometió a frases negativas así como ruidos estridentes y altisonantes como el rock metálico, presentan bajo el microscopio configuraciones caóticas y deterioradas; caso que ocurre al contario con los cristales del hielo de agua que en estado líquido fue expuesta a frases positivas o los ritmos de la música clásica: sus formas resultan ser alambicadas y perfectas.Dado que estas “reacciones” ocurren con un elemento

“inanimado” como el agua (la cual dicho sea de paso es tres cuartas partes del

organismo humano) podemos entonces

deducir los nefastos efectos que pueden tener en nuestras células las bajas vibraciones de los pensamientos y deseos negativos que emanan de nuestra mente y nuestra psiquis. Caso contrario ocurre cuando desarrollamos una filosofía de vida enfocada hacia lo positivo, la plena alegría de vivir, la nobleza, el amor hacia los semejantes y los demás seres vivos, el perdón y la compresión. Por lo anterior, deducimos entonces que para lograr una excelente calidad de vida se ha de mantener no sólo una óptima higiene física sino, muy especialmente, una higiene mental y emocional evitando el trato con “personas tóxicas”, intrigantes, negativas, sin alimentar sentimientos de odio o rencor.Y de la forma en que cuidemos de no introducir a nuestro cuerpo elementos tóxicos como la llamada comida chatarra, el tabaco, las drogas y el alcohol en exceso; de la misma manera cuidaremos lo que entra en nuestra mente y nuestra psiquis en las lecturas que escogemos, las obras de arte que apreciamos, las conversaciones que sostenemos y la música que disfrutamos en nuestros momentos de solaz y esparcimiento.“Calidad de vida” se traduce entonces en una integralidad que ha de tocar todos los niveles de la compleja dimensión humana.

Oscar Sierra Quintero,colombiano, radicado en Costa Rica, escritor, guionista, diseñador gráfico y comunicador visual. Autor de la serie “Mitos y Leyendas de Latinoamérica” publicada en periódicos en Costa Rica; artículos de divulgación científicas en el periódico La Prensa Libre, Costa Rica, en la revista “Quevedos”,

España, y en la revista “Signos”, Cuba.

ES4

5Ca

LID

aD D

e VI

Da c

Page 48: Economistas Sociales Vol. 2

H ace unos días, por mera casualidad me tope con una frase de Ralph Waldo Emerson que provocó inmediatamente mi interés y promovió la siguiente pregunta: ¿He sido yo un amigo de mis amigos? Para responderla, recordé cada una de esas etapas significativas en las que cultivé algún tipo de amistad con otras personas.La primera es la que comprende la niñez y el paso por la primaria. Esta etapa, en la cual carecemos de toda experiencia, está marcada por una fantástica autenticidad. Los niños y niñas en una mayoría abrumadora, no distinguen clase social, religión, color de piel, preferencia sexual... ¡Uno es amigo de todo aquel que se cruza en su camino y lo trata de manera agradable! Crecí en una zona rural al sur de Costa Rica y bastaba con detalles tan simples como jugar en los recreos, que te regalaran una postalita de fin de año, caminar juntos a la escuela o hasta una sonrisa para decir con orgullo: “yo soy amiguito (a) de el o ella”. Recuerdo con particular entusiasmo que yo fui mas allá de la amistad ya que hasta novia tuve en esa época (te recuerdo Hellen…) y no recuerdo haber hecho mayor esfuerzo para impresionarla y que se fijara en mí.Una segunda etapa nos llega con la adolescencia, que en el desarrollo normal de nuestras vidas coincide con la secundaria. A pesar de lo difícil que resultó ser adolescente, lo disfruté al máximo. Y es que, ¿Quién no quisiera volver a la magia del colegio, sabiendo todo lo que sabemos ahora y con el mismo grupo de secuaces? Estoy

seguro de que todos vivimos experiencias inolvidables en esa época: las más tontas travesuras, ser mejores promedios o tan solo ganar el año, formar parte de organizaciones como los Clubes 4-S o La Cooperativa, participar en actividades deportivas y artísticas de diversa índole, ser becado para ir un año a Estados Unidos, éstas son sólo algunas de las que recuerdo. Todas ellas me marcaron para bien como persona y, sí, ninguna de ellas hubiese sido lo mismo sin la compañía de algún buen amigo. La tercera etapa, para los que la hemos vivido es la Universidad. Yo tuve la dicha de asistir a una pública. Este periodo presenta sin duda una estrepitosa alteración en nuestra realidad. Empezamos a sentir el dolor de la separación y aunque quisiéramos seguir por la vida con nuestros compañeros de siempre, llega el momento de tomar decisiones a nivel personal: ¿qué quiero hacer en la vida? Por un tiempo corto nos quedamos solos y con la extraña sensación de no conocer a nadie. La experiencia universitaria abrió un catálogo de posibilidades que me relacionaban con muchos jóvenes entusiastas que hoy son profesionales en las más diversas ramas. Me topé con las más variadas procedencias, filosofías, gustos, ritmos musicales, pasatiempos, en fin, ahí uno se cree el mejor porque sabe un poco de todo, y, bueno, lo que más conviene es ser amigo de todos, hasta de los profesores…

Bch. AdriánPorras Venegas

SER AMIGOS

ES46C

aLIDaD D

e VID

a c

Page 49: Economistas Sociales Vol. 2

E n la cuarta de las etapas, la vida profesional o “the real world”, parece ser más difícil hacerse de un gran número de amigos. La gente con la que te relacionas empieza a valorar qué fue lo que estudiaste (o lo que no estudiaste), te miden por experiencia, por cuánto sabes sobre sus temas favoritos, por desempeño y lo peor, por lo que tienes o dejas de tener. Es más difícil porque el proceso se convierte de algún modo en competencia y el tiempo para actividades que no estén planificadas parece inexistente. Sin embargo, los amigos que he logrado cultivar en mis trabajos, son los que ahora también llamo “contactos” o posibles generadores de nuevas oportunidades laborales y de negocios.En el transcurrir de estas etapas, lo que más perdura son: la identificación con la causa del otro, la complicidad, el apoyo moral, los momentos inolvidables, las conversaciones agradables, ayuda cuando más la hemos necesitado y, sí, ¡el recordatorio constante de todos nuestros defectos! Por todas estas razones tengo que decir con orgullo que sí considero haber sido y seguir siendo un buen amigo. Una quinta etapa está por venir y por lo tanto aún la desconozco. Si bien es cierto que ya no volveré a ver a muchos de los que hoy recuerdo, lo que sí puedo decirles es que estén donde estén, estén haciendo lo

que sea que estén haciendo y se acuerden de mi o no, yo sí los mantengo presentes y les agradezco todo lo que aportaron a mi vida

Unos simples consejos. Primero, sean amigos de sí mismos. Si pueden, busquen a sus amigos de todas las etapas para ver qué hay de sus vidas, les aseguro que se sorprenderán. Si alguno de sus amigos decide hacer cambios en su vida, dense el gusto de felicitarlo o apoyarlo. No busquen tener muchos amigos, sino más bien tengan amigos verdaderos. No pretendan ser amigos de alguien por conveniencia, eso es condenarse a terminar sin ellos. Sean amigos de las personas por saber cómo serlo. Y por último, valoren a quiénes le consideran como un amigo. No he mencionado la frase que ha provocado estas reflexiones. Dice Emerson: “La única manera de tener un amigo es ser uno”. Algo que no deja de parecerme curioso es que todos nacemos sin amigos, pero morimos con los necesarios…

Bach. Adrián Porras Venegas,costarricense, con estudios en enseñanza del

inglés en la Universidad Nacional de Costa Rica y administración de negocios en INCAE; Coaching

Integral “IAC Coaching Masteries” certificado por la International Association of Coaching .

Desde el 2009 se desempeñó en la Federación de Cooperativas Escolares y Juveniles (FEDEJOVEN R.L.) en la elaboración y análisis de proyectos así

como en liderazgo.

Fotograf ía Er ic Núñez © 2014 Economistas Socia les

ES4

7Ca

LID

aD D

e VI

Da c

Page 50: Economistas Sociales Vol. 2

QUITE DE

UN LADO y

M i tía abuela, una alemana legítima del puerto de Hamburgo, me desafió una vez a succionar por la nariz un licor de yerbas para combatir un resfrío. Yo, con mis 16 años de entonces, me negué rotundamente aunque la había observado hacerlo muchas veces y siempre con un gran resultado. Ella verdaderamente tenía las riendas sobre sí misma mientras yo ni tan siquiera sabía si tenía unas o no. Los años pasaron y hoy sorprendentemente no dudo en aplicar esta gran receta. Me pregunto hoy, ¿porqué hace 40 años me negué terminantemente? La respuesta la descubrí en una comodidad de no arriesgar cambios aunado a un temor de revelación de alguna incapacidad propia. Lo sorprendente es que estos pensamientos se imponían a pesar de que estaba totalmente convencido de la eficacia del procedimiento. Armado con esta iluminación y sufriendo en algún momento de un escandaloso resfrío me animé por fin a llenar mi palma con el licor y a succionarlo con mucho cuidado por la nariz: el resultado prometido por mi tía abuela se presentó inmediatamente. Clave para romper mis barreras fue confiar en el método, creer en mi propia capacidad y tener una motivación; todo esto aplica también a muchas áreas de la vida y para todas las personas. Con este convencimiento le propongo un desafío diferente a éste que, si bien incluye algunas

incomodidades, de fijo le traerá beneficios muy, muy, muy positivos:¡Levántese una hora más temprano todos los días!Confío en que los siguientes argumentos lo motivarán a dar el paso. Imagínese esta situación, usted entra a su casa tarde en la noche después de otro largo día acumulado de pendientes; se ve ojeroso, despeinado y cansado. Su esposa o esposo le saluda alegre, aunque midiendo las palabras. Por fin en la cama, usted cierra los ojos e inmediatamente se le despliega una película interna con las omisiones del día: usted empieza a armar las defensas para el día siguiente. Su cónyuge le observa tensarse al dormirse y desea recibir esa energía malgastada en el abrazo que tanto necesita. Apenas usted logra conciliar el sueño empieza a gritar el despertador. “¿Pero dónde diablos quedó mi noche de descanso? “ se pregunta escandalizado. Amigo lector, esta era mi situación hace ya bastante tiempo, hasta que decidí hacer un ajuste importante en mi ritmo diario que se resume en el desafío planteado.No hay nada más refrescante que una acción, reza un dicho favorito de mi tía abuela. Este refrán también se puede ver por el otro lado: preocuparse, o sea, ocuparse previamente sin la posibilidad de una acción, genera frustración y el sentimiento de descontrol. Estas preocupaciones son dañinas con una gran excepción: la alegría anticipada. El

PONGA DEL

OTROIng. EricNúñez Riediger

ES48C

aLIDaD D

e VID

a c

Page 51: Economistas Sociales Vol. 2

Fotograf ía Er ic Núñez © 2014 Economistas Socia les

tener la certeza de que algo bueno sucederá genera siempre entusiasmo y aleja a fantasmas incómodos, da un sentimiento de que todo está bien. La intención de mi propuesta es precisamente reemplazar las preocupaciones nocturnas por alegrías anticipadas usando convenientemente nuestro nuevo espacio matinal, veamos.Iniciaremos cada mañana con algo que disfrutamos de sobre manera y para lo cual ahora contaremos con el tiempo suficiente. Yo, por ejemplo, disfruto leer el periódico desde el principio hasta el puro final, esto en la cama y acompañado de un buen café; o también hubo un tiempo donde me dediqué a investigar la genealogía de mi familia. Cada uno encontrará la actividad que le genere felicidad. Muy importante es cerrar este ciclo con la organización del día; es el momento de ocuparnos de lo que normalmente se nos presenta como preocupación antes de dormirnos.

Lo interesante es que, estando así de despiertos y frescos, vemos las cosas mucho más claras, reconocemos lo que podemos esperar de esa jornada, ordenamos más eficientemente las tareas del día y tomamos mejores decisiones. ¿Qué mejor manera de iniciar el día que sentir control y no que estamos flotando a la deriva de eventos diarios?Conforme se vaya formando el hábito matinal se va a generar una expectativa en la noche previa. De repente al cerrar los ojos no vemos esa película de terror sobre el día siguiente, más bien nos vemos disfrutando ese espacio en la mañana y se nos dibuja una sonrisa al sentir alegría anticipada.Prepárese para las mil y una razones que le vendrán en mente para no levantarse tan temprano; considere que éstas se desploman ante una argumentación racional. ¿Cuántas veces se ha visto totalmente despabilado a una hora muy tempana?

Por ejemplo por un paseo muy anhelado, por el arribo de un día especial o incluso por algún ruido extraño durante la noche. ¿Duda sobre la posibilidad de recuperar esa hora de sueño supuestamente perdida? Bueno, el sueño puede volverse más profundo, se puede acostar más temprano o puede incluso estar menos cansando al disminuir sus preocupaciones. Si usted declara su espacio matutino como no negociable, entonces su entorno simplemente se adaptará.Gracias a mi tía abuelita, y sin saberlo, aprendí de la importancia de la actitud para superar barreras internas, ya sea para combatir un resfrío o para eliminar preocupaciones. Lo que no me contó ella es que ese licor de yerbas, llamado Melissengeist, no sabe para nada mal. Ahora he pasado a utilizarlo regularmente de manera preventiva, confieso que usando la boca y no la nariz.

Eric Núñez Riediger,alemán-costarricense, Ingeniero en Telecomunicaciones, vivió 20 años en Alemana incluyendo la época de reunificación alemana en Berlín. En su carrera ingenieril se desempeñó

en desarrollo de productos de telecomunicaciones, gerencia de

producto, gerencia de proyectos así como comercialización. Desde el 2005

amplía su campo de acción al área social con actividades en el Plan de Desarrollo

Humano Local del cantón de Flores, el Consejo Cantonal de Coordinación

Institucional de Flores, el Directorio de la Fundación Aldeas SOS y la gerencia de

AmbienteCOOP R.L., entre otros. ES4

9Ca

LID

aD D

e VI

Da c

Page 52: Economistas Sociales Vol. 2

MaestríaEjecutiva

[email protected].: 4031-0999

La maestría ejecutiva de ULACIT es una modalidad de posgrado intensiva, que está dirigida a profesionales que provienen de las ciencias económicas, empresariales y contables, que aspiran a mejorar sus competencias laborales de manera que puedan desempeñarse exitosamente en puestos de alta gerencia. La modalidad aplica para los posgrados en Administración de Negocios y Gerencia de Proyectos.

para los Gerentes de hoy

Las lecciones se imparten en la Sede de ULACIT Escazú, en Plaza Tempo, contiguo al Hospital Cima.

Nueva modalidad

Ventajas:• Posibilidad de matricular una materia por mes, los días sábados.• Modalidad de estudio ideal para trabajadores que no disponen de

tiempo entre semana.• Horarios en modalidad intensiva, de 8:00 a. m. a 12:00 m. y de

1:00 a 5:00 p. m.• Las lecciones se imparten en instalaciones equipadas con

moderna tecnología.• Inicio de lecciones en enero, febrero, abril, mayo, julio, agosto,

octubre y noviembre.

Consulte sobre nuestro programa de becas y planes de �nanciamiento:• Becas por Liderazgo Estudiantil: subsidio del 100% sobre la

colegiatura.• Becas al Mérito: subsidio del 50% sobre la colegiatura.• Becas de Asistencia Socioeconómica: subsidio del 30% sobre la

colegiatura.• Letras de cambio: es la opción de fraccionar el pago de la

colegiatura y la matricula mensualmente.• Convenio empresarial: es un subsidio desde un 10% hasta un 20%

sobre la colegiatura y aplica para personas y sus familiares que trabajan en una empresa que tenga convenio con ULACIT. Para las personas que ingresen a la universidad para el periodo que inicia en enero 2014, se estará otorgando un subsidio del 30% independientemente del grado académico.

Page 53: Economistas Sociales Vol. 2

MaestríaEjecutiva

[email protected].: 4031-0999

La maestría ejecutiva de ULACIT es una modalidad de posgrado intensiva, que está dirigida a profesionales que provienen de las ciencias económicas, empresariales y contables, que aspiran a mejorar sus competencias laborales de manera que puedan desempeñarse exitosamente en puestos de alta gerencia. La modalidad aplica para los posgrados en Administración de Negocios y Gerencia de Proyectos.

para los Gerentes de hoy

Las lecciones se imparten en la Sede de ULACIT Escazú, en Plaza Tempo, contiguo al Hospital Cima.

Nueva modalidad

Ventajas:• Posibilidad de matricular una materia por mes, los días sábados.• Modalidad de estudio ideal para trabajadores que no disponen de

tiempo entre semana.• Horarios en modalidad intensiva, de 8:00 a. m. a 12:00 m. y de

1:00 a 5:00 p. m.• Las lecciones se imparten en instalaciones equipadas con

moderna tecnología.• Inicio de lecciones en enero, febrero, abril, mayo, julio, agosto,

octubre y noviembre.

Consulte sobre nuestro programa de becas y planes de �nanciamiento:• Becas por Liderazgo Estudiantil: subsidio del 100% sobre la

colegiatura.• Becas al Mérito: subsidio del 50% sobre la colegiatura.• Becas de Asistencia Socioeconómica: subsidio del 30% sobre la

colegiatura.• Letras de cambio: es la opción de fraccionar el pago de la

colegiatura y la matricula mensualmente.• Convenio empresarial: es un subsidio desde un 10% hasta un 20%

sobre la colegiatura y aplica para personas y sus familiares que trabajan en una empresa que tenga convenio con ULACIT. Para las personas que ingresen a la universidad para el periodo que inicia en enero 2014, se estará otorgando un subsidio del 30% independientemente del grado académico.

Page 54: Economistas Sociales Vol. 2

A diferencia de la cultura occidental, que concibe una “línea del tiempo” fija y unidireccional que evoluciona desde un pasado remoto hacia un futuro incierto e indeterminado, culturas como la maya o la hindú conceptualizaban una evolución cíclica y recurrente en los acontecimientos universales, en donde el desarrollo de los sucesos alcanza un punto límite para volver luego al punto de partida, pero cada vez en una escala superior, en una especie de espiral abierta direccionada hacia un proceso de continuo perfeccionamiento. FFFFriedrich Nietzsche nos ofrece un concepto de esta idea en su libro “Así habló Zaratustra”. Otros escritores como Jorge Luis Borges, Gustave Flaubert y Gabriel García Márquez se han remitido a la misma en sus obras. Pero más allá de los conceptos filosóficos sobre el tema del “eterno retorno”, lo cierto es que los ciclos son parte inherente en los procesos de la naturaleza y de todo el universo, y eso lo tenían muy claro, desde la noche de los tiempos, todas las culturas primigenias del planeta. FFFLa observancia y registro de los ciclos anuales de las estaciones, derivados del movimiento cíclico de la translación terrestre en torno al sol, llevaron a la organización de las tribus en aldeas, luego en pueblos y finalmente en ciudades, dando origen a lo que conocemos como “civilización”. Ese importante factor de organización social llamado “calendario” no es otra cosa, entonces, más que el registro riguroso de los procesos cíclicos anuales del movimiento del globo terrestre en torno a su estrella madre. FFFLos grandes monumentos megalíticos de la prehistoria y las colosales construcciones de tiempos relativamente más recientes (desde Stonehenge hasta las grandes pirámides de Egipto y México) estaban cuidadosamente colocadas y orientadas con el fin de registrar esos ciclos anuales que se translucían en los movimientos aparentes de la esfera celeste y del sol, en su paso por las doce constelaciones del zodíaco a lo largo de los 365 días del año. FFFDe igual forma, la evolución de la vida en el planeta Tierra se ha dado al ritmo de estos ciclos de corto y largo periodo, desde las mareas que se producen como consecuencia de la rotación de la Luna en torno a nuestro

universales, en donde el desarrollo de los sucesos alcanza un punto límite para volver luego al punto de partida, pero cada vez en una escala superior, en una especie de espiral abierta direccionada hacia un proceso de continuo perfeccionamiento. FFFFriedrich Nietzsche nos ofrece un concepto de esta idea en su libro “Así habló Zaratustra”. Otros

Cogn

ovisi

ones

de

Osc

ar S

ierra

Imag

Inm

ersIó

nES52

Page 55: Economistas Sociales Vol. 2

mundo (con sus consiguientes “fases”) y los periodos de actividad solar asociado a las “manchas” que cada 11 años influyen en el clima, hasta el ciclo de las glaciaciones cuyo origen no está del todo determinado. Por lo mismo, muchas especies animales, como el salmón o la anguila, han “adaptado” sus conductas reproductivas a ciclos recurrentes que acontecen en fechas precisas. FFFLos sabios y filósofos de la antigüedad veían en los acontecimientos de los conglomerados humanos estos mismos procesos cíclicos, en un “eterno retorno” que se sucedía por los eones, hasta alcanzarse un alto nivel de perfección individual y colectivo.

En ese sentido, los hindúes han hablado de una “edad de oro” que dio paso a una “edad de plata” y ésta a una “edad de bronce”, para desembocar en una sórdida y decadente “edad de hierro” de extremo materialismo donde mueren todos los valores trascendentales del espíritu -que sería la época que está viviendo actualmente la humanidad- en una civilización que alcanzó su punto más alto en las sociedades atlantes y lemurianas para luego desaparecer como consecuencia de su decadencia hace alrededor de 12 mil años. El esplendor del antiguo Egipto y la Grecia clásica sería otra especie de un volver a la “edad de oro” de la cultura occidental luego de esa destrucción, para dar paso al oscurantismo medieval que experimenta un temporal despertar en el Renacimiento para desembocar en la actual era de esplendor tecnológico global en la que, no obstante, han decaído los valores esenciales del espíritu. FFFParadójicamente, gracias a ese gran desarrollo tecnológico y científico, la actual “edad de hierro” se da en un nivel superior, de

interconexión global instantánea de toda la humanidad como nunca antes se dio en la historia, llevando a una progresiva elevación del estado de conciencia individual pero sobre todo colectiva del género humano. En la actual “edad de hierro” se estarían gestando entonces las semillas de una nueva humanidad más sensible, responsable y consciente de su lugar en el cosmos y el papel que ha de jugar como especie protectora del único planeta en muchos años luz a la redonda apto para sostener la vida, lo que llevaría a una próxima “edad de oro” vaticinada por muchos profetas y visionarios.

anguila, han “adaptado” sus conductas reproductivas a ciclos recurrentes que acontecen en fechas precisas. FFFLos sabios y filósofos de la antigüedad veían en los acontecimientos de los conglomerados humanos estos mismos procesos cíclicos, en un “eterno retorno” que se sucedía por los eones, hasta alcanzarse un alto nivel de perfección individual y colectivo.

Imag

Inm

ersI

ón

ES5

3

Page 56: Economistas Sociales Vol. 2

Imag

Inm

ersIó

n cES30

ES30

Page 57: Economistas Sociales Vol. 2

Imag

Inm

ersI

ónc

ES4

7

Page 58: Economistas Sociales Vol. 2

Imag

Inm

ersIó

n cES32

Imag

Inm

ersIó

nc

ES32

Page 59: Economistas Sociales Vol. 2
Page 60: Economistas Sociales Vol. 2