economista de profesión

5

Click here to load reader

Upload: kevin-rivera

Post on 03-Jul-2015

65 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Economista de profesión

Economista de profesión, docente por pasión50 años dedicados a la enseñanza y 45 a la economía salvadoreña hacen de Genaro Mauricio Escalante Molina, actual presidente del Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de El Salvador (COLPROCE), un personaje convencido de que es posible un futuro mejor para El Salvador.

POR KEVIN RIVERA

[email protected]

¿Quién es Mauricio Escalante fuera de la economía?

Manuel es un hombre de 68 años, nacido en Suchitoto en el año de 1942. Amante de las personas, de su familia, de sus alumnos, de sus vecinos, de la naturaleza, del país. Un hombre que desea que se acaben los problemas económicos, porque esos generan angustia. Humanamente, quiero ser un amor viviente. Mis ejemplos: Jesús de Nazareth, Monseñor Romero y la Madre Teresa de Calcuta. Ese es Mauricio, no totalmente, pero lo principal, eso soy.

¿Cuándo supo usted que quería ser economista?

Un día, platicando con mi abuela, me dijo: “Mirá, hijo, aprendé a negociar”. Yo iba a entrar a medicina en la Universidad de El Salvador, pero cuando ella me dijo eso, pensé: “De las personas mayores vienen los mejores consejos” Y fue así como opté por la segunda opción, economía.

¿Recuerda su primer trabajo?

Mi primer trabajo fue profesor de educación primaria, en el cantón El Arenal, de Villa Delgado. Esa fue mi primer aventura. Venía a San Salvador de saco y corbata. Tenía 18 años. El bus me dejó a dos kilómetros de donde yo tenía que bajarme. Llegué todo sudado. La directora de la escuela me preguntó si venía a matricularme. Yo le dije que era el nuevo profesor y no me creyó hasta que le enseñé mi correograma del Ministerio de Educación.

Desde ahí comencé a trabajar con ganas. La enseñanza es algo precioso. Poca gente tiene el deseo, la pasión y el amor por la enseñanza, como el primer maestro, que fue Jesús. Me gusta hablar, expresarme. El contacto con la gente no lo cambio por nada.

¿Cuándo decidió asumir la presidencia del COLPROCE?

COLPROCE es una organización que pretende, aparte de unificar a los profesionales del sector, estudiar y analizar la situación actual. El presidente anterior me invitó a ayudarle. Cuando llegó el proceso de elección, me propusieron y por unanimidad de los miembros, fui electo por para un

Page 2: Economista de profesión

periodo de dos años. Este es un puesto donde puedo ayudar. Como un doctor vela que por la salud física, nosotros velamos por la salud económica del país.

¿Cuál considera usted que es el problema económico más grande del país?

El desempleo es un problema tremendo. De este se deriva toda la maldad existente en este país. Si pudiéramos generar más fuentes de empleo, se podrían ir disminuyendo otros problemas sociales: criminalidad, pandillas, narcotráfico. El gobierno con sus $1,100 millones fuera más agresivo en su proceso de inversiones, pudiera generar más relaciones de producción y no solo de consumo.

Hay que considerar que el desempleo también es un problema de origen social. Durante los 12 años de conflicto la gente empezó a entender que podía dejar de trabajar y siempre tenía la alimentación. Después de que se fueron sus familiares y empezaron a recibir remesas, esto formó parte de un subsidio que proporcionó vivienda, estudio y conformismo, el cual se debe quitar, explicándole a la gente que con lo que se recibe de remesas, más lo que se pudiera ganar trabajando acá, su capacidad adquisitiva fuera mayor.

¿Ha aspirado alguna vez a algún cargo público?

Nunca, pero sí me llama la atención la política. A partir de que uno adquiere ese compromiso, por la lealtad al partido, ya restringes su manera de pensar y ahí es donde yo podría recordaría a Dagoberto Gutiérrez: “La almendra de la libertad está en que no te comprometas a algún partido”.

¿Qué le falta por hacer a Mauricio Escalante?

Siempre he sido un hombre de sueños. Hay algunos que guardo desde pequeño, porque todavía tengo vida y los pienso cumplir. Mauricio ha tenido esos momentos: ver a mis hijos como profesionales, toda una vida con mi esposa, etc. Actualmente, podría decir que aspiro a graduarme de la Licenciatura en Teología y publicar mi quinto libro. Los sueños son regalos de Dios, pero uno los tiene que construir.

Page 3: Economista de profesión

Mauricio Escalante en números

Dos reconocimientos: “Economista Distinguido” y “Orgullo de nuestra profesión”, ambos en 2010.

Cinco publicaciones: “Metodología para la formulación y evaluación de proyectos de inversión real para empresarios osados”, “Inversiones en los distritos de riego y sus efectos en la producción y el empleo”, entre otros.

Seis posgrados: Formulación y evaluación de proyectos, El Salvador; Desenvolvimiento económico, Brasil; Ajuste estructural y desarrollo económico, Chile; Posgrado en agricultura, Egipto; Desarrollo económico y género, Colombia y Desarrollo económico, Costa Rica.

Seis cargos públicos: En el Instituto Salvadoreño del Café, Dirección General de Recursos Renovables, Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria, Ministerio de Planificación, Banco Central de Reserva y Universidad Nacional.

Ocho universidades: Ha ejercido la docencia en las siguientes instituciones educativas: Universidad Nacional, Universidad Centroamericana, Universidad Dr. José Matías Delgado, Universidad Tecnológica, Universidad Evangélica, Universidad Nueva San Salvador, Universidad Modular Abierta, y Universidad Luterana.

Fuente: Mauricio Escalante, economista y docente investigador.

Page 4: Economista de profesión

Tratamiento fotográfico

Dos de las publicaciones de Escalante son distribuidas en el extranjero

Mauricio Escalante se declara soñador, al igual que sus predecesores al mando del COLEPROES

El primer libro de Mauricio Escalante tardó 16 años en publicarse

Mauricio Escalante propone la reactrivación del agro para eliminar el desempleo