economía. resumenes sociedades

8
TEMA 6: SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA ->CARACTERÍSTICAS GENERALES: -Nº de socios: 1 ó más. Si es uno solo, se trata de una sociedad unipersonal. -Responsabilidad de los socios limitada al capital aportado -Capital social dividido en participaciones (=partes iguales acumulables e indivisibles del capital, que no pueden incorporarse a títulos negociables, de transmisión restringida). -Capital mínimo de 3005.06€, totalmente desembolsado en el momento de la constitución. Pueden ser bienes, derechos o dinero en metálico. -Razón social. Nombre seguido de “Sociedad de Responsabilidad Limitada” o “Sociedad Limitada” o “SRL/SL”. -Para la transmisión de participaciones se debe comunicar a los administradores la intención de traspaso. -Tributa por el IS ->CONSTITUCIÓN Se ha de constituir en escritura pública incluyendo los estatutos de la sociedad, que deben contener: -La denominación de la sociedad -Objeto, domicilio y capital social -Modo de organizar la administración -Pactos lícitos y condiciones de los socios ->ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD -Junta General: Órgano de deliberación y decisión. Todos los socios quedan sometidos a los acuerdos de la Junta General. -Administradores: La administración se puede confiar a un solo administrador o Consejo de Administración. Requisitos: *No pueden dedicarse al mismo comercio que constituya el objeto de la sociedad.

Upload: fatima-jimenez

Post on 14-Jul-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen de los tipos de sociedades económicas del mercado

TRANSCRIPT

Page 1: Economía. Resumenes Sociedades

TEMA 6: SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

->CARACTERÍSTICAS GENERALES:

-Nº de socios: 1 ó más. Si es uno solo, se trata de una sociedad unipersonal.

-Responsabilidad de los socios limitada al capital aportado

-Capital social dividido en participaciones (=partes iguales acumulables e indivisibles del capital, que no pueden incorporarse a títulos negociables, de transmisión restringida).

-Capital mínimo de 3005.06€, totalmente desembolsado en el momento de la constitución. Pueden ser bienes, derechos o dinero en metálico.

-Razón social. Nombre seguido de “Sociedad de Responsabilidad Limitada” o “Sociedad Limitada” o “SRL/SL”.

-Para la transmisión de participaciones se debe comunicar a los administradores la intención de traspaso.

-Tributa por el IS

->CONSTITUCIÓN

Se ha de constituir en escritura pública incluyendo los estatutos de la sociedad, que deben contener:

-La denominación de la sociedad

-Objeto, domicilio y capital social

-Modo de organizar la administración

-Pactos lícitos y condiciones de los socios

->ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD

-Junta General: Órgano de deliberación y decisión. Todos los socios quedan sometidos a los acuerdos de la Junta General.

-Administradores: La administración se puede confiar a un solo administrador o Consejo de Administración. Requisitos:

*No pueden dedicarse al mismo comercio que constituya el objeto de la sociedad.

*Ejercen el cargo durante el tiempo que señale la escritura social.

*Siguen las normas de las sociedades anónimas

*No es necesario que tengan la condición de socios

Page 2: Economía. Resumenes Sociedades

->SOCIOS: Tienen derecho a participar en el reparto de beneficios y el patrimonio; de tanteo en la adquisición de participaciones de los socios salientes, participar en las decisiones sociales y ser elegidos como administradores, además de tener derecho a la información.

TEMA 5: SOCIEDAD ANÓNIMA

Constituye una sociedad puramente capitalista, ya que las condiciones personales de los socios no tienen ninguna relevancia: el capital es lo más importante.

->CARACTERÍSTICAS GENERALES:

-Nº socios: 1 o más, cuando hay uno solo es una sociedad unipersonal

-Responsabilidad limitada al capital aportado

-Capital mínimo: 60.101,21€. Capital dividido en acciones. La sociedad se puede crear con fundación simultánea o sucesiva. Desembolsado al menos en un 25%.

-Razón social: Nombre de la sociedad seguido de “Sociedad Anónima” o “SA”.

-Transmisión libre de las acciones

-Tributa por el IS

->CONSTITUCIÓN

Debe inscribirse en el Registro Mercantil. En la escritura de constitución se deberán incluir los estatutos de la sociedad.

Se ha de constituir en escritura pública incluyendo los estatutos de la sociedad, que deben contener:

-La denominación de la sociedad

-Objeto, domicilio y capital social

-Modo de organizar la administración

-Pactos lícitos y condiciones de los socios

-Deben estar establecidas el número de acciones en que se va a dividir el capital.

->ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD

-Junta General: Reunión de los Socios donde se decide sobre cuestiones importantes de la empresa. Tres tipos de juntas:

Page 3: Economía. Resumenes Sociedades

*General Ordinaria: Se reúnen dentro de los seis primeros meses de cada ejercicio.

*Extraordinaria: Pueden existir varias al año y en cualquier periodo del mismo. Convocadas por los administradores.

*Junta Universal: Para tratar cualquier asunto, siempre que esté presente todo el capital social y los asistentes acepten su celebración.

-Administradores: Se puede confiar a un único administrador. Son nombrados por la Junta General.

*No tienen que ser accionistas

*Deben llevar las cuentas anuales

*No pueden dedicarse al mismo género de comercio

*Tienen el cargo durante tiempo limitado y pueden ser destituidos

->ACCIONISTAS. ACCIONES

Tienen derecho a:

*Participar en el reparto de beneficios sociales

*Derecho preferente de suscripción en la emisión de nuevas acciones

*De asistencia y voto en las juntas

*A impugnar los acuerdos sociales

*De información sobre los acuerdos a tratar en la Junta de Accionistas.

Las aportaciones se representan mediante títulos o anotaciones en cuenta.

->CLASES DE ACCIONES

-Según derechos:

*Ordinarias: No tienen derechos especiales

*Privilegiadas: Tienen algún privilegio, como recibir dividendos mínimos.

-Según titularidad:

*Nominativas: Incorpora el nombre del propietario

*Al portador: Es propiedad de quien la posee

-Según el capital:

Page 4: Economía. Resumenes Sociedades

*Ordinarias: Desembolsadas mediante moneda

*Propias: Se admite una aportación con bienes

*Liberadas: La acción se emite con cargo a reservas (beneficio no repartido, es decir, reinvertido) por una parte, o, si están totalmente liberadas, en su totalidad.

TEMA 7: SOCIEDAD LABORAL

La mayoría del capital social (al menos el 51%) es propiedad de los trabajadores.

->CARACTERÍSTICAS GENERALES

-Ningún socio puede poseer más de 1/3 del capital (33%), excepto las entidades públicas que pueden alcanzar el 49%.

-Nº mínimo de socios: 4, de los cuales 3 tienen que ser trabajadores

-Responsabilidad limitada al capital aportado

-Dividido en acciones nominativas o participaciones. Pueden ser:

*Clase laboral: Para los socios o trabajadores

*Clase general: Para los socios no trabajadores.

*Sociedad anónima laboral: Hay que desembolsar el 25%, no pude ser inferior a 60.101,21€

*Sociedad de responsabilidad limitada laboral: Hay que desembolsar el 100%, el mínimo es de 3005,06€

-Pueden contratar a trabajadores, pero estos no pueden trabajar más del 15% de horas de las que trabajan los trabajadores socios.

-Razón social: Nombre de la sociedad seguido de “Sociedad de Responsabilidad Limitada Laboral” o “SLL”, O “Sociedad Anónima Laboral” o “SAL”.

-Transmisión de participaciones de clase laboral: Preferencia a los trabajadores que no sean socios.

-Deben constituir un fondo de reserva con el 10% del beneficio líquido obtenido.

Page 5: Economía. Resumenes Sociedades

-Tributan por el IS

->CONSTITUCIÓN

Deben formalizarse en escritura pública e inscribirse en el Registro Mercantil y en el Registro de Sociedades Laborales de su CCAA.

TEMA 8: SOCIEDAD COOPERATIVA

Sociedad que no pretende obtener un beneficio, sino satisfacer las necesidades comunes de sus miembros. Destacan las sociedades cooperativas, que es una asociación de personas físicas o jurídicas, con intereses y necesidades comunes. Se crea un patrimonio común y sin ánimo de lucro. Los resultados económicos (excedentes) se imputan a los socios.

->CARACTERÍCTICAS GENERALES

-Tres tipos de cooperativas:

*Primer grado: Mínimo 5 socios, personas físicas. Nadie más del 25% del capital.

*Segundo grado: Mínimo 2 socios, personas jurídicas. Nadie más del 45% del capital.

*Ulterior grado

-Incorporación y baja de socios voluntarias, también puede haber personas físicas o jurídicas que aporten capital, cobren intereses y no respondan con las deudas sociales de forma personal.

-Responsabilidad limitada al importe de sus aportaciones sociales si los estatutos no dicen otra cosa.

-Capital mínimo variable. Desembolsado al menos en un 25%.

-Razón social: “Sociedad Cooperativa” o “S. Coop”. Si la responsabilidad de los socios es ilimitada, se le llama “S. Coop. Iltda”.

Page 6: Economía. Resumenes Sociedades

-30% de los excedentes para el Fondo de Reserva Obligatorio y de Educación y Promoción.

-Tributan por el IS

->CONSTITUCIÓN

-Redacción de escritura de constitución y de los estatutos

-Escritura ante notario

-Inscripción en el Registro General de Cooperativas

->ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD

-Asamblea General: Reunión de Socios para tomar acuerdos

-Consejo Rector: órgano de gobierno y gestión. Tiene que tener tres socios como mínimo.

-Comité de Recursos: Sólo en las cooperativas de primer grado. Para resolver recursos contra sanciones de sus socios.

-Interventores: Censura de las cuentas anuales. Entre 1 y 3 socios.

->SOCIOS

-Derechos: Participan en las actividades de la cooperativa, recibir información para gozar de derechos y cumplir sus obligaciones, repartir el excedente

-Obligaciones: Asistir a las reuniones, cumplir los acuerdos acordados y participar en las actividades de formación

->TIPOS DE COOPERATIVAS

Muchos tipos: agrícola, de enseñanza, de seguros, sanitaria, de crédito, del mar, de transportistas, …