economia power

Upload: kristian-valle

Post on 16-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Economia power

    1/16

    Principios Generales de Economa

    Los clsicos de la economa.

    Los Autores Clsicos son los que aportan algo a la economa y, adems,

    pueden llevarse sus ideas a un modelo matemtico.

    La economa clsica es una escuela de pensamiento econmico cuyos

    principales exponentes son

    Adan Smith (1723-1790)

    Franqois Quesnay (1694-1774)

    John aynard !eynes (1""3-1946) #a$id %i&ardo (1772-1"23)

    Jhon Stuart i'' (1"06-1"73)

    A'red arsha'' (1"42-1924)

    eon *a'ras (1"1"-1""3) !ar' ar+ (1"1"-1""3)

    Adan Smith (1723-1790)

    u !"ra #undamental $ La %ique&a de las 'aciones$, es un li"ro #undamental e

    indispensa"le para quien inicia un estudio metdico de la economa. Explica

    como se desarrolla y como se distri"uye la rique&a de una nacin, a"ordo los

    tpicos esenciales de la economa moderna. La rique&a deca mit(, aumentara

    en proporcin a la (a"ilidad y a la e)ciencia del tra"a*o y al porcenta*e de la

    po"lacin dedicado a producir. El "ienestar econmico de los individuos

    depender de la relacin entre la produccin total y +l numero de (a"itantes,

    como se expresa comnmente a(ora $ingreso real per. cpita$. Los medios

    #undamentales que permiten incrementar la produccin son la divisin del

    tra"a*o y la introduccin de maquinaria. Pero la especiali&acin y la produccin

    en gran escala, con menores costos, implican la existencia de mercados que

    a"sor"an esa produccin, lo que se consigue con el me*oramiento de los

    trasportes.

    egn Adam mit( el motor de toda actividad es el individuo, su inter+s lo

    impulsa a tra"a*ar, a especiali&arse. La suma de los es#uer&os individuales se

    traduce en el "ien de toda la comunidad. En relacin a los pro"lemas de queproducir y cuanto, mit( recomienda que se de*e operar li"remente la ley de la

    o#erta y la demanda que regula el mecanismo de los precios, cuando la

    demanda es superior a la o#erta los precios su"en. Estimulados por esa

    ganancia los productores -presentes o potenciales producen ms. Al aumentar

    la o#erta los precios "a*an (asta conseguirse el equili"rio en lo que se llama

    $precio natural$ o precio *usto. Al aumentar la demanda de tra"a*o, su"ir

    CS

  • 7/23/2019 Economia power

    2/16

    Principios Generales de Economa

    tam"i+n su precio, vale decir los salarios, el aumento de salarios es el

    desarrollo de la economa.

    mit( supone al Estado #unciones simples y delimitadas/ proveer a la de#ensa

    nacional, pero sin que los gastos militares lleguen a poner en peligro la

    economa de la nacin0 atender la administracin de la *usticia a trav+s de un

    poder *udicial independiente, proteger el comercio exterior pero sin dar pasos a

    monopolios, su"sidiar escuelas para el pue"lo, atender los gastos del so"erano

    y sus #amilias. Los impuestos para atender todos estos gastos de"an ser

    pagados por el pue"lo en proporcin a la renta de cada cual. A mit( se le

    llamo el Padre de la economa Poltica.

    Adam mit( se le considera el padre de la ciencia econmica moderna. En sus

    o"ras escritas expuso ideas "sicas so"re la organi&acin del tra"a*o, su

    divisin, el concepto de valor econmico, los precios, la distri"ucin de la

    rique&a, el capital, el inter+s y otros importantes temas. 1uc(as de sus ideas

    (an sido superadas, pero su o"ra mantiene vigencia y con *usticia de"ecatalogrsele como el primer economista pro#esional, iniciador de la escuela

    clsica.

    Franois Quesnay (1694 - 1774)

    Economista #ranc+s, )gura principal de la escuela )sicrata. 2uesnay, (i*o de

    terrateniente, naci el 3 de *unio, cerca de Paris. Estudio ciruga en la capital

    #rancesa y se licencio en medicina en 4533. Pro#undamente interesado en la

    economa escri"i -4567 8 4565 varios artculos so"re la materia para la#amosa enciclopedia de 9enis 9iderot. En su $ :a"leau Economique$ -cuadros

    econmicos, 456;, 2uesnay descri"a lo que +l considera"a lo que era la ley

    natural de la economa. 2uesnay y sus discpulos, los )sicratas, entre los que

    destaca"a Pierre de amuel du Pont de 'emours y nglaterra, #ue, ante todo y

    a plenitud, un ingl+s de su tiempo. ? no solo por su conversin al cuaquerismo

    en el momento de su matrimonio, sino por su pro#unda compenetracin con la

    realidad inglesa de inicios del nuevo siglo.

    CS

  • 7/23/2019 Economia power

    3/16

    Principios Generales de Economa

    A di#erencia de Adam mit( en cuyos tra"a*os se apoy, %icardo se preocup

    slo en segunda instancia en averiguar las causas del crecimiento o, si se

    pre)ere el origen de $la rique&a de las naciones$. Aunque tam"i+n se podra

    decir que sus preocupaciones en torno al crecimiento lo llevaron a interesarse

    en primer lugar en los #actores que explican la distri"ucin de la renta.

    Al autor de los $Principios de economa poltica y tri"utacin$ -4;45 lo

    inquieta"a especialmente la tendencia de la "a*a de los "ene)cios. :endencia a

    su entender inevita"le en la economa inglesa, pero que poda contrarrestarse

    con el desarrollo del comercio exterior. 'o a la manera de Adam mit(, que

    destaca"a el papel de las exportaciones de manu#acturas en la pro#undi&acin

    de la divisin del tra"a*o. a trav+s de las importaciones de cereales "aratos

    que impediran que su"a el salario normal. ?, por ende, #acilitaran el aumento

    de los "ene)cios y la acumulacin necesaria para el crecimiento.

    $ohn Stuart %i&& (1#06 - 1#73)

    u padre, el economista @ames 1ill, lo preparo para sa"io. @o(n tuart 1ill

    -4;7 8 4;5B. A los trece aos ya discuta teoras econmicas con su padre.

    Con ese preco& desarrollo intelectual, perci"i las #allas del sistema, puestas en

    evidencia por los socialistas utpicos y otros pensadores. u li"ro capital, $

    Principios de economa Poltica $, apareci en 4;3;, el mismo ao del $

    1ani)esto Comunista$ de 1arx y Engels. 'o opino 1ill que el capitalismo de"a

    conducir a un calle*n sin salida, sino que le pareci ms lgico proceder a una

    puesta al da de la teora econmica. 9e partida, desa(ucio la idea de que la

    distri"ucin de la rique&a estuviera regulada por una ley natural inmuta"le. Por

    el contrario, sostuvo 1ill depende de las leyes y costum"res sociales. Las

    normas determinantes son con)guradas por las opiniones y sentimientos del

    sector go"ernante de la comunidad. on di#erentes en distintas +pocas y

    pases.

    1ill Amplio su"stancialmente la concepcin de mit( so"re la produccin.

    Conceptu como #actores #undamentales del tra"a*o y los recursos naturales,

    pero el tra"a*o no solo #sico sino tam"i+n mental. ? los recursos naturales

    incluyen la energa de la naturale&a que $ reali&a todo el tra"a*o una ve& que se

    le coloca en la posicin adecuada$. Lo que es $ todo cuanto el (om"re (ace opuede (acer con mismos0 dominio que, si "ien muy grande ya, esta sin duda

    llamando a co"rar proporciones in)nitamente mayores$. Casi parece que

    (u"iera tenido visin anticipada de los via*es espaciales y la utili&acin de la

    energa atmica.

    1ill Amplio su"stancialmente la concepcin de mit( so"re la produccin.

    Conceptu como #actores #undamentales del tra"a*o y los recursos naturales,

    CS

  • 7/23/2019 Economia power

    4/16

    Principios Generales de Economa

    pero el tra"a*o no solo #sico sino tam"i+n mental. ? los recursos naturales

    incluyen la energa de la naturale&a que $ reali&a todo el tra"a*o una ve& que se

    le coloca en la posicin adecuada$. Lo que es $ todo cuanto el (om"re (ace o

    puede (acer con mismos0 dominio que, si "ien muy grande ya, esta sin duda

    llamando a co"rar proporciones in)nitamente mayores$. Casi parece que

    (u"iera tenido visin anticipada de los via*es espaciales y la utili&acin de laenerga atmica.

    1ill dio #uncin productiva incluso al consumo/ "uen dieta ayuda al productor0

    una "uena educacin al pensador. 9istingui entre el capital, necesario para la

    produccin, y el capitalista. o"re el pro"lema de la explotacin deca/ El

    capital no necesariamente (a de ser suministrado por una persona llamada

    capitalista$ 1ill no pretenda *usti)car un orden in*usto. 1ill se preocupo de la

    distri"ucin de la rique&a y sostuvo que la propiedad privada surgi en las

    sociedades primitivas como una manera de resolver disputas so"re el uso de

    tierras privilegiadas, considerando con mayor derec(o al primer ocupante, esta

    ocupacin poda no ser moralmente legitima ni llevar involucrado el desarrollode ningn tra"a*o productivo. 1ill rec(a&a la tesis de que le mero progreso

    material sea desea"le como meta )nal y, como e*emplo de los males que esa

    perversin del espritu (umano puede producir, cita el caso de los estados del

    centro y norte de los Estados Dnidos, donde $la vida de la totalidad de uno de

    los sexos esta dedicada a la ca&a del dlar, y la otra a engendrar a los

    ca&adores del dlar.$

    Aunque muc(os (an llegado a catalogar a 1ill de socialista, quienes sustentan

    (oy esa doctrina en la lnea tra&ada por 1arx, lo itan, cuando muc(o entre

    los utpicos. u pensamiento tuvo, sin duda, #uerte inuencia entre los

    miem"ro de la ociedad Fa"iana y primeros dirigentes del Partido La"orista

    ritnico.

    A&'red %arsha&& (1#42 - 1924)

    Pro#esor de Economa Poltica en Cam"ridge, %eino Dnido, es el #undador de la

    Escuela de Cam"ridge. e le considera tam"i+n precursor de la Economa del

    ienestar ya que su o"*etivo explcito en el anlisis econmico es encontrar

    una solucin a los pro"lemas sociales.

    %ecogiendo la economa de los clsicos con las aportaciones marginalistas de

    sus contemporneos, reali&a una sntesis en la que "usca y destaca las ra&ones

    y requisitos de equili"rio parcial. Es #amosa su comparacin de las ti*eras con

    cmo son determinados los precios por el encuentro entre la o#erta y la

    demanda. $era igualmente ra&ona"le discutir 8dice8 so"re si es la cuc(illa de

    arri"a o la de a"a*o la que corta el papel, como si es la utilidad o el coste de

    produccin lo que determina el valor$.

    CS

  • 7/23/2019 Economia power

    5/16

    Principios Generales de Economa

    eon a&ras (1#34 - 1910)

    La revolucin marginalista #ue iniciada a comien&os de la d+cada de 4;5 por

    tres economistas/ @evens, en >nglaterra, Carl 1enger en Austria, y Leon Halras

    en ui&a. 9e los tres, Halras #ue el nico que se atrevi a introducirse en las

    comple*idades matemticas de un equili"rio general multimercados.

    u padre, Auguste Halras, era tam"i+n economista, con inquietudes

    socialistas. Len vivi su *uventud en Pars, como novelista y crtico de arte.

    9edic tam"i+n algunos aos a impulsar el movimiento cooperativo.

    Finalmente, teniendo treinta y cinco aos, #ue nom"rado pro#esor en la

    Dniversidad de Lausana y se dedic plenamente a la docencia y la

    investigacin.

    us es#uer&os por divulgar sus ideas, mediante correspondencia con un gran

    nmero de prestigiosos economistas de todo el mundo, #ueron poco #ruct#eras.

    En su tiempo #ue muy poco valorado. lo Pareto se convirti decididamente ensu discpulo y le sucedi en la ctedra de Lausana

    *ar& %ar+ (1#1# - 1##3)

    Iarl 1arx, discpulo de %icardo, vive la primera gran crisis del capitalismo

    industrial en la d+cada de 4;B y la consecuente crisis poltica de 4;3;. :ienepor tanto que dar una explicacin de esas convulsiones. La teora que ela"ora

    predice la evolucin socioeconmica #utura e invita a los tra"a*adores a

    participar activamente acelerando la trans#ormacin del sistema.

    Partiendo de la teora ricardiana del valor8tra"a*o, deduce que el salario

    perci"ido por los tra"a*adores es exactamente el coste de producirlo. La

    plusvala es la di#erencia entre el valor de las mercancas producidas y el valor

    de la #uer&a de tra"a*o que se (aya utili&ado. Las relaciones de produccin en

    el sistema capitalista y la superestructura *urdica que emana de ellas

    determinan que la plusvala sea apropiada por la clase "urguesa, los

    propietarios de los medios de produccin. Las #uer&as del sistema empu*an a laclase dominante a una continua acumulacin de capital lo que provoca la

    disminucin de la tasa de "ene)cios a la ve& que la concentracin del capital

    en muy pocas manos. La progresiva mecani&acin crea un permanente e*+rcito

    industrial de reserva que mantiene los salarios al "orde de la depauperacin.

    La contradiccin entre la concentracin de capital en pocas manos y la

    organi&acin por la industria de masivas estructuras disciplinadas de

    CS

  • 7/23/2019 Economia power

    6/16

    Principios Generales de Economa

    tra"a*adores provocar necesariamente el estallido de la revolucin social y la

    $expropiacin de los expropiadores$.

    $ohn %aynard *eynes (1##3 - 1946)

    'ace en Cam"ridge. =i*o de @o(n 'eville Ieynes estudia en Eton y en el IingsCollege de Cam"ridge. e grada en matemticas y se especiali&a en

    economa estudiando con Al#red 1ars(all y A. Pigou Entra como #uncionario del

    >ndia !Jce en 4K7. Permanece dos aos en Asia (asta que en 4K; entra

    como pro#esor de Economa en Cam"ridge, puesto que mantiene (asta 4K46.

    En 4K47 ingresa en el :esoro "ritnico donde ocupa cargos importantes.

    %epresenta a este organismo en la Con#erencia de Pa& de Pars, puesto del que

    dimite en 4K4K por estar en contra del r+gimen de reparaciones que se esta"a

    imponiendo a Alemania.

  • 7/23/2019 Economia power

    7/16

    Principios Generales de Economa

    ,r.enes.

    'ormalmente se toma como comien&o de la economa clsica la pu"licacin,

    en 4557, de la o"ra de Adam mit( Dna investigacin so"re la naturale&a y

    causas de la rique&a de las naciones Mms conocido como La rique&a de las

    naciones. La escuela estuvo activa (asta mediados del siglo N>N. A pesar desu rec(a&o al mercado li"re, la escuela de economa ms grande que todava

    se ad(iere a las #ormas clsicas es la escuela marxista. in em"argo, la 'ueva

    economa clsica esta #uertemente inuida por las percepciones generales de

    la escuela.

    Adems de la o"ra de mit(, se considera que los textos #undamentales de la

    economa clsica son los Principios de economa poltica y tri"utacin de

    %icardo -4;43B y los Principios de economa poltica, con algunas de sus

    aplicaciones a la )loso#a social, de @o(n tuart 1ill -4;3;3 am"as #ueron o"ras

    de uso generali&ado en las ctedras de Oeconoma poltica (asta la

    introduccin de los Principios de economa de Al#red 1ars(all -4;K. !tro textocuya importancia no puede ser ignorada es El Capital, de 1arx -4;75.

    Los economistas clsicos intentaron explicar el crecimiento y el desarrollo

    econmico. Ela"oraron sus teoras acerca del Oestado progresivo de las

    naciones en una +poca en la que el capitalismo se encontra"a en pleno auge

    tras salir de una sociedad #eudal y en la que la revolucin industrial provoca"a

    enormes cam"ios sociales.

    Los economistas clsicos reorientaron la economa, ale*ndose del anlisis

    previo que se centra"a en los intereses personales del go"ernante yQo las

    clases go"ernantes. El )sicrata FranRois 2uesnay y Adam mit(, por e*emplo,identi)caron la rique&a de la nacin con el producto nacional "ruto, en lugar de

    con la tesorera del rey o del estado. mit( vea este producto nacional como

    derivado del tra"a*o aplicado a la tierra y al capital. Ese producto nacional se

    divide $naturalmente$ entre tra"a*adores, terratenientes y capitalistas, en la

    #orma de salario, renta e inter+s.

    La teora Keynesianaurgimiento de la :eora Ieynesiana

    =acia principios de los aos B del siglo pasado el mundo entra"a en una crisis

    muy pro#unda, los niveles de desempleo y marginacin se extendieron por la

    de"acle conocida como la OGran 9epresin que, iniciada en Estados Dnidos, se

    CS

  • 7/23/2019 Economia power

    8/16

    Principios Generales de Economa

    dilat a todo el mundo capitalista. Por aquel entonces reina"a en el mundo

    acad+mico econmico las teoras de los denominados clsicos, expresin que

    Iarl 1arx us para envolver las ideas de economistas como Adam mit( y

    9avid %icardo0 a los que Ieynes sumar los nom"res de @o(n . 1ill, Francis

    EdgeSort(, Al#red 1ars(all y Art(ur Pigou.

    Los pensadores clsicos suponan pleno empleo para todos los #actores de la

    produccin, si "ien (ay momentos de la vida econmica en que esto no sucede

    as, a)rma"an que (ay una clara tendencia a su cumplimiento. i la economa

    demora en llegar a su equili"rio, esto sucede por la existencia de

    intervenciones por parte del go"ierno o de poderes monoplicos que impiden

    el correcto #uncionamiento de la competencia. lo admitan la existencia de

    paro voluntario, es decir, los individuos que deciden por propia voluntad no

    o#recer sus servicios en el mercado la"oral al salario vigente0 y paro #riccional,

    que incluye los individuos que cam"ian de tra"a*o y al (acerlo transcurre un

    tiempo desde el cese de la ltima ocupacin (asta el comien&o de la nueva.

    Entonces la teora clsica intenta"a explicar cmo asignar los recursos

    productivos, el desempleo no era un pro"lema a resolver y como los mercados

    son autor regula"les, los niveles de desempleo pronto seran reducidos por las

    mismas #uer&as que operan en el mercado, evitando as un gran desempleo.

    Estos economistas pronto caen en descr+dito puesto que se (ace casi

    imposi"le sostener dic(as teoras ante la a"rumadora realidad de la crisis de

    4KTK.

    Es en este contexto donde aparece en la escena de la teora Ueynesiana.

    Ieynes #ue un economista ingl+s que impuso una nueva #orma de pensar la

    economa capitalista instaurando un marco terico que traera apare*adasrenovadas polticas. %ealmente naci un paradigma di#erente que domin la

    escena poltico8econmica desde el )n de la egunda Guerra 1undial y (asta

    principios de los 5, perodo que algunos llaman Ola edad de oro del

    capitalismo, pues la economa glo"al experiment un crecimiento sin

    precedentes en la (istoria.

    La o"ra cum"re de Ieynes editada en 4KB7 titulada O:(e General :(eory o#

    Employment, >nterest and 1oney constituye la esencia de su contri"ucin a la

    teora econmica en general y es donde a partir de la cual, *unto con otros

    estudios previos, se con#orma lo que (oy conocemos como la macroeconoma.

    %esalta"a el t+rmino Ogeneral por entender que las ideas clsicas slo eran

    aplica"les a un caso particular y +sta de*a"a de lado todo un cmulo de

    situaciones que necesita"an ser explicadas. Con ella ataca principalmente el

    supuesto de pleno empleo, intentando demostrar que el capitalismo se

    desarrolla en condiciones uctuantes de la actividad econmica y que dic(o

    pleno empleo es slo un caso espec)co. Adems la teora es general porque

    apunta a explicar el #uncionamiento del sistema econmico en su totalidad y

    CS

  • 7/23/2019 Economia power

    9/16

    Principios Generales de Economa

    no anali&ar slo el m"ito de un mercado como lo (aca (asta entonces la

    teora clsica.

    Hiptesis subyacentes de la Teora Keynesiana

    >nexi"ilidad de salarios/ El mercado por s solo no es autor regula"le al menos

    con la rapide& necesaria, el (ec(o de que por un tiempo considera"le no

    siempre los mercados estn correctamente equili"rados se da por la existencia

    de rigideces en los precios, especialmente si (a"lamos de salarios nominales

    en el mercado la"oral. La teora clsica #alla al esperar que el mismo exceso de

    o#erta en el mercado la"oral, l+ase desempleo, sea el propulsor de una "a*a en

    el salario que logre eliminar tal desequili"rio0 pues, siguiendo a Ieynes, los

    clsicos no estn considerando la existencia y actuacin de las asociaciones

    o"reras y la legislacin de proteccin social que son parte integrante de la

    escena econmico8poltica.

    :eora de la demanda e#ectiva/ Para la teora Ueynesiana, el empleo total

    depende de la demanda total y el paro es el resultado de una #alta de demanda

    total. La demanda e#ectiva se mani)esta en el gasto de la renta, si aumenta la

    renta de una comunidad tam"i+n aumentar su consumo, pero +ste menos que

    aquella. Por lo tanto, para que (aya una demanda su)ciente para mantener el

    nivel de empleo, se de"e veri)car un nivel de inversin equivalente a la

    di#erencia entre la renta y el consumo. Por ello podemos decir que la

    inexi"ilidad de salarios no es el nico #actor que desencadena el desempleo,an cuando exista competencia per#ecta en los mercados y todos los precios

    milagrosamente se a*ustaran instantneamente, las decisiones de los

    inversores inuirn so"re la demanda e#ectiva y por ltimo en el nivel de

    empleo.

    Por otro lado, no slo el desempleo, tam"i+n la inacin depende del volumen

    de demanda e#ectiva0 cuando la demanda es de)ciente se produce el

    desempleo y cuando la demanda es excesiva se produce la inacin. Ieynes

    acepta la conclusin tradicional de que los aumentos de la cantidad de dinero

    llevarn a aumentos en el nivel de precios, pero di)ere en el proceso causal. El

    impacto inicial del aumento en la cantidad de dinero disminuye los tipos deinter+s, lo que aumenta la demanda e#ectiva por inversin, asociada a un

    aumento de la renta, del empleo y de la produccin. Es a causa del incremento

    en el costo de la mano de o"ra que los precios tam"i+n comien&an a su"ir.

    El inter+s como premio por no atesorar dinero/ En la teora Ueynesiana, el

    dinero desempea las #unciones de ser unidad de cam"io, medida de cuenta y

    reserva de valor. Considerando esta ltima #uncin, los que poseen ms renta

    CS

  • 7/23/2019 Economia power

    10/16

    Principios Generales de Economa

    de la que consumen tienen como alternativas atesorar dinero, prestarlo a una

    determinada tasa de inter+s o invertir en una actividad que "rinde cierto

    "ene)cio. i las personas deciden acumular rique&a en #orma est+ril, de"e

    (a"er un por qu+ al tomar esta decisin. Para Ieynes cada individuo posee una

    pre#erencia por la liquide& que com"inada con la cantidad de dinero determina

    la tasa real de inter+s en un momento dado. Es decir, la gente atesora dineroporque existe incertidum"re acerca de la evolucin de las varia"les

    econmicas y con ello Olos poseedores de dinero tienen un tipo de seguridad

    del que no go&an los poseedores de otras especies de rique&a.

    Consideraciones del ciclo econmico/ La demanda agregada privada se

    compone de consumo privado e inversin privada, esta ltima es la #uente

    principal de impulsos que desencadenan uctuaciones econmicas0 las

    decisiones de inversin dependen a su ve& de las expectativas so"re la

    renta"ilidad #utura, las cuales tienden a ser inesta"les. Los cam"ios en el

    optimismo o pesimismo de los inversores Ieynes los denomin Oanimalsspirits

    y los seal como los causantes de despla&amientos en la demanda agregaday, a trav+s de ella, en el producto agregado y en los niveles de desempleo.

    Como los mercados no son autor regula"les, se (ace necesaria la aplicacin

    por parte de las autoridades econmicas de polticas )scales yQo monetarias

    para contrarrestar el ciclo, esto es medidas expansivas en el presupuesto

    p"lico y en la o#erta monetaria durante los perodos de estancamiento del

    producto. Pues si existe desempleo, esto es por una demanda e#ectiva

    de)ciente, +sta a su ve& se da por un nivel "a*o de inversin0 ante ello ca"en

    dos acciones por parte del go"ierno/ una es la poltica )scal a trav+s de la

    expansin en inversin p"lica que suplante a la privada y otra es la poltica

    monetaria a trav+s de la variacin en la cantidad de dinero que modi)que la

    tasa de inter+s y (aga atractivas nuevas inversiones por parte de los privados.

    !esumen de &a /teora .enera&

    Ayudados por el siguiente esquema tomado de 9illard -4K7T podremos

    #ormarnos una idea ms aca"ada de la teora general del empleo/ teora

    Ueynesiana

    ?a di*imos que en la teora Ueynesiana, la demanda agregada se compone de

    consumo e inversin. A su ve&, el consumo es #uncin de las caractersticas

    psicolgicas de una sociedad que Ieynes llam propensin al consumo y delingreso glo"al o volumen de la renta. El gasto en inversin *uega un papel

    #undamental, pues la propensin al consumo es "astante esta"le. Esta

    inversin depende de la tasa de inter+s y la e)cacia marginal del capital. A su

    ve&, la tasa de inter+s es el premio por no atesorar dinero y depende de la

    pre#erencia por liquide& del p"lico y del volumen de dinero, este ltimo es

    controla"le por la autoridad monetaria. Por otro lado, ca"e destacar que la

    CS

  • 7/23/2019 Economia power

    11/16

    Principios Generales de Economa

    e)cacia marginal del capital, a la cual Ieynes le atri"uye importancia capital en

    la generacin de los ciclos, depende de la previsin de "ene)cios que es una

    varia"le inesta"le, encontrndose inuida por la con)an&a comercial, por el

    Oanimal spirit.

    Crisis de la :eora Ieynesiana y contri"ucin neo8Ueynesiana

    =acia principios de la d+cada del 5 el mundo experiment una nueva crisis

    conocida como estanacin, es decir estancamiento del producto

    con*untamente con inacin de precios, que puso en tela de *uicio e (i&o caer

    en descreimiento al paradigma de la teora Ueynesiana. Las ideas de poltica

    del gran economista del B resulta"an en un em"rollo #rente al gran pro"lema

    econmico mundial, llegando muc(os a culpar de tal crisis a las polticas

    inspiradas en las propuestas #ormuladas por Ieynes.

    e entenda, siguiendo el modelo Ueynesiano, que un exceso de demanda

    e#ectiva poda provocar inacin y una demanda e#ectiva de)ciente el

    desempleo, pero no era considerada la posi"ilidad de ocurrencia de am"os

    pro"lemas a la ve&.Esto dio lugar, por un lado, al surgimiento a nuevas teoras

    que ataca"an los postulados Ueynesianos y, por otro, a principios de los aos

    ; una nueva generacin de economistas (iciera una revisin de las ideas

    Ueynesianas originarias, so"re todo en el >nstituto :ecnolgico de 1asac(usset

    -1>: y en la universidad de =arvard, los que pasaron a denominarse neo8

    Ueynesianos.

    Entre sus ideas podemos destacar/ Las explicaciones de #ondo de las causas

    por las cuales ocurre la rigide& de precios introduciendo la competencia

    imper#ecta en los mercados, por una parte. ? por otra la enumeracin de ms#actores que originan el ciclo econmico como la existencia de #allos de

    mercado, #ricciones nominales en la demanda o rigideces reales en los precios,

    adems de reconocer que las oscilaciones en la o#erta monetaria provocan

    uctuaciones y generan ciclos, de #orma que el dinero no es neutral.

    CS

  • 7/23/2019 Economia power

    12/16

    Principios Generales de Economa

    Teora monetarista

    :eora monetarista. La teora monetarista es propuesta por 1ilton Friedman lacual se "asa en la adquisicin de capital econmico llamando a otros a invertir

    en tus tierras o en dado caso en tu negocio, as mismo de)ende el

    neoli"eralismo econmico y de)ende la inversin extran*era. Lo que Friedman

    no pens es que estas empresas al venir a invertir en nuestro pas lo nico que

    (acen es dar unos pocos empleos a la po"lacin pero como esta sucediendo

    todas las ganancias se las llevan a sus lugares de procedencia y a( aumenta el

    P> y en 1+xico disminuye. =ay que tomar en cuenta que no todas las

    empresas generas tra"a*asen el lugar donde se esta"lecen, un e*emplo son las

    ciudades #ronteri&as que al aceptar el esta"lecimiento de una empresa

    extran*era0 esta empresa algunas veces contrata tra"a*adores extran*eros quepodran ser de su con)an&a y as apoyan a su mismo go"ierno. El go"ierno

    mexicano al tomar en cuenta la teora monetarista de Friedman es que no se

    puede esta"lecer un modelo neoli"eral econmico que esta diseado para un

    pas de primer mundo desarrollado en un pas en vas de desarrollo, el cual

    apenas tiene su)cientes recursos para so"revivir y tratar de llevar a su

    po"lacin a un nivel de esta"ilidad econmica me*or de la que est. A(ora "ien

    si este modelo monetarista es muy "ueno, VPor qu+ 1+xico no lo aplica del

    todo0 1+xico es un pas no desarrollado al 4W y necesita o necesitamos una

    "ase que llene las expectativas de nuestro crecimiento y que vaya de acuerdo

    con las necesidades mexicanas, sea que sustente las necesidades de la

    po"lacin, logrando que todas las personas que integran la nacionalidad

    puedan o por lo menos tengan la oportunidad de salir adelante, que nuestra

    moneda no se devale mas de lo que ya esta que tenga un valor adecuado

    para todos. Lo cual se especi)ca en el modelo neoli"eralita de produccin y no

    en el monetarista, ya que el monetarista de Friedman dice que si el pas

    necesita monedas para sustentarse que se #a"riquen mas, lo que no puede

    (acerse ya que la moneda se devaluara y provocara una crisis0 lo que Frenan

    CS

  • 7/23/2019 Economia power

    13/16

    Principios Generales de Economa

    propone es/ Crear ms monedas para iniciar una empresa, darle un capital

    para que inicie ya una ve& que esta se mantenga por si sola comen&ara a

    aportar un porcenta*e en el P>0 pero si esta empresa #racasa lo nico que (ara

    es darle menos valor a la moneda de toda la po"lacin y a#ectara a todos los

    sectores del pas. Por el contrario el modelo neoli"eral porque este se "asa en

    la macro economa y considera contraproducente que el go"ierno inter)era enel mercado, ya que el go"ierno al ser democrtico lo que "usca es que toda la

    po"lacin se encuentre "ien, tomando encuentra que el sistema democrtico

    en un poco parecido al comunista0 toma en cuanta la recopilacin de muc(as

    ideolgicas de antiguos pensadores y promueve el #ortalecimiento de la

    produccin nacional y se mane*a por medio de la glo"ali&acin utili&ando

    algunos incentivos empresariales.

    a*ando a un lado el neoli"eralismo, la teora monetarista segn Friedman no se

    asegurado que cre&ca el ingreso porque su poltica no esta directamente

    en#ocada en el ingreso sino en la creacin para produccin porque si se

    asegurara de eso seria igual que la teora Ueynesiana0 la principal preocupacindel monetarismo como su nom"re lo indica es el dinero y como producirlo, se

    (a"la de el como componente principal de la inacin y el causante de ella

    .Friedman se encontr con una pro"lemtica al plantear esta teora ya que

    como puede algo que estara tan involucrado en la inacin y que podra

    perderse, esta pro"lemtica nos lleva a anali&ar el punto/ valor8 progreso0 ya

    que si el valor de la moneda disminuyendo (a"r un progreso signi)cativo,

    (a"r una produccin mas lenta y minoritaria ya que no se podr sustentar lo

    necesario para una produccin en masa o (asta cierto punto excesiva, y si esta

    produccin no se ase de manera adecuada (a"r perdida, y si se le da un valor

    demasiado alto a la moneda las mismas personas que ya son necesitadasdentro del pas lo sern mas a(ora y no se podrn sacar adelante a las partes

    re&agadas de la po"lacin. e toma en cuenta que una devaluacin del dinero

    o de la moneda no solamente a#ectara a la produccin en general sino que

    tam"i+n a#ectara a los sectores vendedores tales como el producto, el precio,

    la manera de #a"ricacin del producto, los gastos de pu"licidad, la manera de

    repartirlos por el lugar, por e*emplo/ si antes se reparta por avin a las

    ciudades mas le*anas a(ora con un elevado precio de los vuelos se tendra que

    enviar por carretera0 esto indica que tomara mas tiempo el llegar (asta el

    lugar, y se tendra en cuanta que estos pueden su#rir daos en el recorrido y

    (asta puede (a"er algn tipo de ro"o .Aportaciones %o"ert 1erton olo es uno

    de los que apoya la macroeconoma y a su ve& apoya directamente a la teora

    monetarista, olo dice/OEl #actor clave para lograr el crecimiento econmico es

    el progreso t+cnico, que determina los salarios reales %o"ert 1erton olo

    4K;oloS dice que el incremento en la desigualdad en la po"lacin es un

    e#ecto colateral del crecimiento econmico y pone un gran entusiasmo en que

    la acumulacin de capital (umano puede contra arrestar este pro"lema, pero

    no lo da de manera especi)ca y clara por que si el que tiene capital lo invierte

    CS

  • 7/23/2019 Economia power

    14/16

    Principios Generales de Economa

    le genera mas capital a esa el y no a la po"lacin en general0 una de sus

    aportaciones principales se da en cuestin de la produccin en masa.

    Considera que los sectores productivos de un pas de"en de ser su)cientes

    para poder so"rellevar a la po"lacin, pero sus teoras estn "asadas en el

    capitalismo y se entiende que su manera de pensar es "asada en que el que

    tra"a*a y se es#uer&a consiga mas delos que esperan reci"ir de alguien o algo0y (ago +n#asis en esto, ya que el capitalismo esta "asado en la adquisicin

    monetaria gracias al a(orro y la inversin y dice que parapoder invertir de"es

    a(orrar, y para poder a(orrar necesitas comen&ar tra"a*ando con muc(o

    es#uer&o y dedicacin. Lo que no se toma en cuenta cuando propone olo su

    modelo es que esto no aplica a industria de la agricultura, ya que no se puede

    *untar un producto por muc(o tiempo yaqu+ este se (ec(a a perder y (ay un

    d+)cit o perdida, y que con el paso del tiempo las tierras van perdiendo valor si

    no se les invierte lo necesario parlamentos para poder tra"a*ar. e toma muc(o

    en cuenta que los pases ms desarrollados econmicamente (a"lando son los

    que se dedicaron durante las guerras a la produccin de armas y de productos

    industriales0 ya que estos aunque se quedaran almacenados durante cierto

    tiempo no pierden su valor y son completamente tiles a largo pla&o, pero

    sintieron una pequea recesin en su produccin de a"astecimiento durante y

    despu+s de ese periodo. El modelo de olo "usca encontrar las varia"les

    relevantes que ocasionan el crecimiento econmico de un pas, en cuanto

    algunas ayudan a me*orar la situacin solo en el corto pla&o, y otras, que

    a#ectan a las tasas de crecimiento del largo pla&o. e toman todas las varia"les

    que el modelo considera como signi)cativas en el proceso decrecimiento, como

    exgenas, pero muestra la incidencia de estas en el proceso decrecimiento.

    Estos son los puntos que Friedman y olo toman en cuenta para su modelos.8

    Capital total.8Fuer&a la"oral o su tra"a*o total.8'ivel de tecnologa.8Producto.8Fraccin del producto producida por el capital, o coe)ciente de los

    rendimientos marginales decrecientes .:asa natural de empleo

    La Empleo y mentAct o# 4K37 -Ley de los empleos de 4K37 compromete al

    go"ierno #ederal a crear y mantener Ooportunidades de empleo tilesX para

    aquellos que est+n en posi"ilidad, dispuestos y que "usquen tra"a*o. La

    preocupacin por el empleo tiene su origen en el grave desempleo su#rido por

    la gran depresin de la d+cada de 4KB. En 4KTK menos BW de la #uer&a

    la"oral esta"a desempleada. Para 4KBB uno de cada 3tra"a*adores esta"a

    desempleado.

    La tasa natural de empleo dice que tam"i+n existen empleos temporales, y

    personas que descansan del empleo por cierto tiempo, a estas personas se les

    llama desempleados si durante este tiempo no reci"en algn tipo de pago son

    desempleados. La tasa de empleo se de)ne como la ra&n entre la po"lacin

    desocupada y la po"lacin econmicamente activa. :am"i+n existe el auto

    empleo, la *u"ilacin entre otros que #orman parte de la tasa de empleo, y

    entorno al tema que estamos a"ordando es que al ser empleados se reci"e una

    CS

  • 7/23/2019 Economia power

    15/16

    Principios Generales de Economa

    remuneracin que es llamada/ salario, es el pago que reci"imos y tam"i+n

    entran otros aspectos no monetarios o indirectamente monetarios que son

    prestaciones, entran lo que es en algunos casos/8

  • 7/23/2019 Economia power

    16/16

    Principios Generales de Economa

    oportunidades de progresar entonces lo que se tiene que (acer es "uscar las

    opciones de crecimiento y de auto su)ciencia.

    CS