economia isa

Download Economia isa

If you can't read please download the document

Upload: dlenguacela

Post on 16-Apr-2017

261 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

ECONOMA ANDALUCA

La economa andaluza es la tercera economa de Espaa en cuanto al tamao de su Producto Interior Bruto. Por la renta que produce y la poblacin que mantiene empleada, el sector terciario es el ms importante y el turismo es de gran trascendencia para la comunidad. Dentro del sector primario regional hay un predominio del subsector agrcola mientras que la industria se localiza fundamentalmente en la zona occidental, la franja costera y los principales ncleos de poblacin.

TURISMO EN ANDALUCA

Con casi 30 millones de visitantes anuales cuyos principales destinos dentro de la comunidad son la Costa del Sol y Sierra Nevada, Andaluca es la cuarta comunidad autnoma por nmero de visitantes de toda procedencia, despus de Catalua, Baleares y Canarias. La mayor demanda turstica se concentra en el periodo estival, concretamente en el mes de agosto, con un 13,26% de las pernoctaciones de todo el ao, mientras que el mes de diciembre solo se producen un 5,36%.

PESCA EN ANDALUCA

La pesca es una actividad tradicional de las costas andaluzas que aporta un componente esencial a la dieta alimenticia de los andaluces. La flota pesquera es la segunda en importancia de la nacin, con un rea de pesca muy extensa, que sobrepasa las aguas andaluzas

AGRICULTURA EN ANDALUCA

La agricultura en Andaluca se ha basado tradicionalmente en el cultivo del trigo, el olivo y la vid, la llamada trada mediterrnea. La sociedad andaluza ha sido durante siglos mayoritariamente agraria. Atendiendo a su uso, las 8.737.052 ha del territorio andaluz se dividen en tierras de cultivo (3.996.217 ha), prados y pastizales (843.698 ha), terrenos forestales (2.557.668 ha) y otras superficies (1.339.469 ha).

ECONMIA EN MURCIA

De forma tradicional el municipio de Murcia fue un importante productor de materia prima agrcola gracias a su feraz y milenaria huerta. Durante la primera mitad del siglo XX su agricultura se convirti en especializada e intensiva, permitiendo comercializar sus productos en mercados internacionales, algo que se intensific en los 50 y 60

AGRICULTURA EN MURCIA

La agricultura fue hasta la dcada de 1960 el soporte principal de la economa espaola, pero actualmente emplea aproximadamente solo el 5% de la poblacin activa. Los principales cultivos son trigo, cebada, remolacha azucarera (betabel), maz, patatas (papas), centeno, avena, arroz, tomates y cebolla

agricultura,pesca y ganadera Valencia

Este sector representaba tan slo el 2,3% del total del PIB regional (INE 2010).55 Por lo que respecta a la agricultura, debido a la considerable diferencia en la disposicin de recursos hdricos dependiendo de la zona geogrfica, se distinguen claramente los cultivos de secano y los de regado. De este modo en el secano, el almendro sobre todo, y tambin el algarrobo y el olivo, son los cultivos tradicionales, pero se han ido introduciendo rboles de regado que se han implantado en determinadas comarcas y entre los cuales estn los manzanos, los melocotoneros, etctera. La vid es el paisaje natural en muchas comarcas y, desde hace un tiempo, se elaboran vinos de calidad en muchos lugares de la Comunidad, especialmente en la Plana de Utiel, en la comarca del Vinalop, o en la comarca de Los Serranos, en las zonas del interior de la Marina Alta y la Marina Baja, debido al cultivo de la uva pasa, se producen los famosos moscateles y vinos dulzones u olorosos.

CATALUA

En Barcelona existen otro idioma distinto al de Espaa tambin existen otros tipos de aficiones a la de Espaa otros tipos de comidas distintas a la de Espaa

ARAGN

Su economa tradicional perteneciente al sector primario con predominio de los cultivos cerealsticos y forrajeros, apoyados por una cabaa ovina importante, se ha visto muy modificada en los ltimos aos por el ascenso imparable del sector industrial, de servicios y comercio, seguido del turismo. A estos efectos resulta destacable el papel de Zaragoza y su capacidad comercial y logstica en el sector noreste peninsular.

CASTILLA LA MANCHA

El autogobierno ha sido el autntico motor de progreso de Castilla-La Mancha, un instrumento que ha contribuido a la adquisicin de identidad regional. Entre 1986, fecha de la integracin de Espaa en la Unin Europea, y 2004, Castilla-La Mancha ha sido una de las regiones espaolas Objetivo 1 que ms se ha acercado al nivel medio de renta per cpita de las regiones europeas

COMUNIDAD DE MADRID

En el ao 2006 Madrid fue la cuarta ciudad ms visitada de Europa y la primera de Espaa, con casi siete millones de turistas. Es adems sede de la Organizacin Mundial del Turismo y de la Feria Internacional del Turismo

EXTREMADURA

El mayor peso en la economa de Extremadura corresponde al sector servicios (57%). La construccin y las pequeas y medianas empresas son la base de una economa que est desarrollando un comercio incipiente con las tierras vecinas de Portugal y que mantiene un alto grado de terciarizacin debido al auge que el turismo medioambiental y cultural est produciendo en los mbitos rurales, tradicionalmente agrcolas, de su territorio.

CASTILLA Y LEN

En julio de 2009, en plena crisis econmica, el paro alcanz el 14,14% de la poblacin, cuando en 2007 era la mitad, 6,99%. Segn la encuesta de poblacin activa del tercer trimestre de 2013, la tasa de actividad es del 55,05% y la de paro es del 20,94%, mientras que el dato nacional es del 59,59% de activos y del 25,95% de desempleados.

GALICIA

Tradicionalmente, la mayor parte de la economa de Galicia ha dependido de la agricultura y la pesca, aunque en la actualidad hay ms trabajadores en el sector terciario: 582.000 personas de un total de 1.072.000 (2002).

ASTURIAS

La economa del Principado de Asturias, comunidad autnoma espaola, cuenta con un sector primario en retroceso que ocupa al 6% de la poblacin activa con ganadera vacuna, destacando la produccin lechera, agricultura (maz, patatas y manzanas) y pesca. Siempre fue muy significativa la minera del carbn pero actualmente no goza del papel preponderante de antao, habiendo reducido su nmero de 20.000 mineros en los aos 80 a los apenas 1.800 de ahora.

CANTABRIA

Tradicionalmente, la mayor parte de la economa de Galicia ha dependido de la agricultura y la pesca, aunque en la actualidad hay ms trabajadores en el sector terciario: 582.000 personas de un total de 1.072.000 (2002).

LA RIOJA

El PIB a precios de mercado, ha experimentado un incremento, desde la incorporacin de Espaa en la Unin Europea (UE), tanto para el conjunto nacional como para La Rioja en particular. La Comunidad presentaba un PIB a precios de mercado de 1997 que ascenda a 360.713 millones de pesetas, frente a los 245.964 que presentaba en el ao 1986.

NAVARRA

Navarra es puntera dentro de Europa en el uso de energa renovable, en 2006 produca el 70% de su energa de fuentes renovables, y espera superar el 75% de su produccin en este tipo de energa en 2010

ISLAS BALEARES

Canarias constituye la tercera regin espaola que mayor nmero de turistas extranjeros recibe (detrs de Catalua y Baleares). Canarias recibe ms de 9,6 millones de turistas extranjeros anualmente. En este aspecto Tenerife, segn los datos aportados por AENA es el principal destino turstico en las islas, con el 37% del total,

CEUTA

En la economa de Ceuta destaca el enorme peso que tiene en ella el sector terciario. Apenas existe ni agricultura ni ganadera, por lo que la pesca es la nica actividad de importancia en el sector primario

MELILLA

La economa de Melilla se sustenta principalmente del sector comercial. Las empresas representan el 0,1% del total de empresas espaolas. El 95% de estas empresas son microempresas mayoritariamente inscritas como persona fsica. Melilla es puerto franco, al igual que Ceuta, desde mediados del siglo pasado.

Muokkaa otsikon tekstimuotoa napsauttamalla

Muokkaa jsennyksen tekstimuotoa napsauttamallaToinen jsennystasoKolmas jsennystasoNeljs jsennystasoViides jsennystasoKuudes jsennystasoSeitsems jsennystasoKahdeksas jsennystasoYhdekss jsennystaso