economía empresarial unidad 3 teoría del consumidor

Upload: celeste-bailon

Post on 07-Jan-2016

50 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Tercera Unidad desarrollada de la materia Economía Empresarial

TRANSCRIPT

Unidad 3 Teora del consumidorLa teora del consumidor analiza el comportamiento de los agentes econmicos como consumidores, por oposicin a su comportamiento como productores. La teora del consumidor es una perspectiva de la microeconoma. La parte de la microeconoma que estudia el comportamiento de los productores se llama teora del productor.Lateora neoclsica del consumidorasume que el individuo interacta en el mercado para aumentar su bienestar, considerando diversas alternativas de consumo y claro, teniendo en cuenta sus preferencias, que en la teora neoclsica ya se consideran como dadas.

3.1 Utilidad total y marginalLa utilidad total depende del nivel de consumo; por lo general, un mayor consumo produce una mayor utilidad total. Entonces podemos decir que la utilidad total, es el beneficio total que un individuo obtiene del consumo de bienes o servicios. La utilidad marginal es el cambio en la utilidad total, que resulta del aumento de una unidad en la cantidad consumida de un bien. La utilidad marginal es positiva, pero disminuye conforme aumenta elconsumo de un bien.La utilidad total es el beneficio total que una persona obtiene del consumo de bienes y servicios. La utilidad marginal es el cambio en la utilidad total, que resulta del aumento de una unidad en la cantidad consumida de un bien.La utilidad total es el beneficio total que una persona obtiene del insumo de los diversos bienes y servicios, que depende mucho de los niveles de consumo que se llegue. A la utilidad marginal se entiende como el cambio en la utilidad total que proviene de aumentar en una unidad la cantidad consumida de un bien.La utilidad total nos permite conocer en qu momento existe una satisfaccin total en la necesidad que se tiene, los grados de satisfaccin van a aumentando al inicio en cantidades mayores, despus en cantidades pequeas, para saber cul es el cambio en cada unidad consumida ms se obtiene la utilidad marginal, que nos muestra cmo es que como vayamos aumentado una unidad de nuestro satisfactor para satisfacer nuestra necesidad, no lo hace con el mismo grado de satisfaccin que al inicio, en este caso es menor, mientas tanto al aumentar la utilidad total disminuye la utilidad marginal.

3.2 Mtodos de la curva de indiferenciaLa curva de indiferencia no es msque una lnea que muestra las posibles combinaciones de bienes que resultan indiferentes a un consumidor.La serie de curvas de indiferencias que se asemejan e las lneas de contorno en un mapa, se le conoce como mapa decurvas de indiferencias.La curva de indiferencia tiene como caractersticas las siguientes:Tiene una pendiente negativa, lo que significa que al aumentar el consumo de un bien disminuye el otro.La curva de indiferencia no se cruzan, es decir, no se intersectan ya que esta situacin implicara diferentes niveles de satisfaccin, lo cual no es posible.La curva es convexa respecto al origen, lo cual significa que a medida que uno se desplaza a lo largo de la curva, va descendiendo de izquierda a derecha.Entre ms alejada del origen se encuentre la curva de indiferencia mayor satisfaccin se obtendr.Por otra parte si el nivel de satisfaccin que se obtiene en cualquier punto de la curva es el mismo (por eso se llama de indiferencia), porque al consumidor le da lo mismo una combinacin de bienes que cualquiera otra a lo largo de la curva, entonces nunca se podrn cruzar dos curvas de indiferencia.La derivacin de la demanda, como consecuencia del anlisis de las curvas de indiferencia, represent un avance considerable en la teora del consumidor. En el anlisis de las curvas de indiferencia, en el anlisis de las curvas de indiferencia, los principales supuestos del consumidor son:Racionalidad- el consumidor acta racionalmente, ya que prefiere una combinacin de mercancas y servicios que le proporcione mayor satisfaccin.Consistencia- el consumidor acta en forma consistente, lo cual significa que si escoge una combinacin X en lugar de una Y, siempre que haya escoger X en lugar de Y.Transitividad- si una combinacin X es mayor que una combinacin Y es mayor que Z, entonces la combinacin X es mayor que la Z.Preferencia relevante- con un determinado presupuesto, el consumidor elije una combinacin de mercancas y servicios que le da un mximo de satisfaccin. Esta preferencia se revela cuando el consumidor decide gastar su dinero precisamente en esa combinacin, es decir, cuando efecta su demanda.

3.3 La Curva de EngelRepresenta las cantidades de un bien que el consumidor adquiere a diferentes niveles de ingreso por un tiempo determinado, cuando los precios de los bienes en estudio permanecen constantes.Grficamente, la curva de Engel se representa en el primer cuadrante delsistema cartesiano de coordenadas (porque ni cantidad demandada ni renta pueden ser negativas). La renta se muestra en el eje-Y y la cantidad demandada del bien o servicio seleccionado se representa en el eje-X.Parabienes normales, la curva de Engel tiene pendiente positiva. Es decir, a medida que la renta aumenta, la cantidad demandada tambin aumenta.Parainferiores, la curva de Engel tiene pendiente negativa. Esto quiere decir que cuando los consumidores disponen de ms renta, reducen su consumo de los bienes inferiores (incluso dejando de comprarlos totalmente), porque se pueden permitir adquirir bienes mejores.

3.4 Efecto sustitucin y efecto ingresoElefecto sustitucinsucede cuando una misma necesidad se puede satisfacer consumiendo ms de un bien, cuando sube su precio o cuando no se consigue.ElEfecto Ingreso, por su parte, es mucho ms rgido. Deriva del hecho que por el aumento de un bien, o porque gano menos dinero, dicho bien es inalcanzable y eso afecta la demanda de ese bien, no pudindolo comprar.Efectosustitucin: entiendo por efectosustitucina una cantidad de un bien o servicio que decide el consumidor sacrificar para adquirir otro.Efecto ingreso : entiendo que este efecto se dasegnalarestriccinpresupuestal que tiene un consumidor y debido a esto puede aumentar o disminuir la cantidad de bienes que puede adquirir.3.5 Solucin de casos prcticosEn un Mercado que se encuentra en Equilibrio, la Oferta y la Demanda vienen dadas por: 4qx = P 20P = 100 qx1. Asumiendo que la cantidad producida por los demandantes en el perodo cero es igual a q0 = 8. Calcule y grafique los equilibrios para el periodo 0, 1 y 2. Respuesta En t0 lo que tenemos que hacer es reemplazar la cantidad ofrecida en la demanda: P0 = 100 8 P0 = 92En t1 tenemos que reemplazar P0 en la oferta para obtener la cantidad: 4q1 = 92 20 q1 = 18Ahora que tenemos la cantidad, reemplazamos en la demanda para obtener el precio: P1 = 100 18 P1 = 82 En t2 tenemos que reemplazar P1 en la oferta para obtener la cantidad: 4q2 = 82 20 q2 = 15,5Ahora que tenemos la cantidad, reemplazamos en la demanda para obtener el precio: P2 = 100 15,5 P2 = 84,5 12. Suponga que se encuentra en el periodo n. Existe equilibrio en este periodo? Si existe, calcule y explique el proceso o movimiento (y diga su nombre) de cmo se dio el equilibrio. Si no existe, explique el proceso (y diga su nombre) que apoya su respuesta.Respuesta O f = DdaP 20 4 = 100 PP 20 = 400 4P5P = 420 P = 84 q = 16En tn el equilibrio es: (qn, Pn) = (16;84) esto se da porque el movimiento que tienen los precios es convergente. Lo que ocurre es lo siguiente: en T0 al ofrecerse 8 unidades, los demandantes estn dispuestos a pagar $92 por ellas, como el negocio est bueno para los oferentes, en el prximo periodo ofrecern 18 unidades, pero la disposicin a pagar por esa cantidad es de $82 por lo que ahora los oferentes consideran que el negocio est malo, por lo que el siguiente periodo se ofrecern 15,5 unidades y as sucesivamente hasta converger al equilibrio. 3. De un ejemplo de un mercado que se acte de esta manera y explique por qu. Qu tendra que ocurrir para el proceso que se describi en la parte (b) sea exactamente el contrario? Respuesta El mercado agrcola tiende a actuar de esta forma, y esto es porque la decisin de que cultivar, qu ser la cosecha del prximo periodo, depende del precio actual. Si la curva de oferta se hiciera ms elstica, el movimiento que tendran los precios sera explosivo.