economía

12
Economía

Upload: leonardo-melo

Post on 09-Feb-2017

136 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Economía

Economía

Page 2: Economía

Economía Ciencia social que estudia la producción,

distribución, y consumo de bienes y servicios Lionel Robbins, 1932: “La ciencia que

estudia el comportamiento humano como una relación entre fines y medios escasos que tienen usos alternativos”

Deseos ilimitados, recursos limitados

Page 3: Economía

Pensamiento económico Escuela clásica Marxismo Escuela neoclásica Escuela keynesiana

Page 4: Economía

Escuela clásica Adam Smith, David Ricardo, Thomas Malthus, John

Stuart Mill (1780-1850) Explicar el crecimiento y el desarrollo económico Riqueza de las naciones: producto interno bruto,

trabajo aplicado a tierra y capital Producto nacional dividido entre trabajadores,

terratenientes y capitalistas como salarios, renta e interés

División del trabajo: productividad

Page 5: Economía

Escuela clásica Libre cambio y libre comercio Competencia perfecta de los mercados Mercados se regulan sin intervención estatal La “mano invisible” Estado no debe intervenir en los mercados

(proteccionismo) Teoría del valor-trabajo

Page 6: Economía

Marxismo (1880-1900) Influido por la escuela clásica: teoría del

valor-trabajo Valor de una mercancía: tiempo de trabajo

socialmente necesario Plusvalía: Diferencia entre el valor de la

mercancía y el salario Plusvalía apropiada por los dueños de los

medios de producción (capitalistas)

Page 7: Economía

Marxismo Relaciones de producción en la historia: comunismo

primitivo, esclavitud, feudalismo, capitalismo, socialismo, comunismo

En el capitalismo productos del trabajo humano son mercancías para ser vendidas en el mercado

El trabajo también es una mercancía Valor de uso, valor de cambio Valor, propiedad común a todas las mercancías,

derivadas del trabajo humano

Page 8: Economía

Escuela neoclásica (1880-1930) Determinación de precios, productos, e

ingresos en mercados a través de leyes de oferta y demanda

Las personas tienen preferencias racionales identificadas con un valor

Individuos maximizan la utilidad, las empresas maximizan las ganancias

Las personas actúan sobre la base de información relevante y completa

Page 9: Economía

Escuela neoclásica Reemplaza teoría del valor trabajo con teoría

del valor de utilidad marginal Decisiones determinadas por la utilidad

marginal

Page 10: Economía

Escuela keynesiana John M. Keynes (1930s-1970s) Mercados ineficientes Ciclos económicos Necesaria intervención del estado para

corregir mercados: política monetaria, política fiscal

Incrementar demanda agregada, actividad económica, reducir desempleo y controlar inflación

Page 11: Economía

Escuela keynesiana Economía mixta: sector privado, con

intervención estatal y del sector público Modelo dominante desde la segunda guerra

mundial hasta los 70s en los países capitalistas

Camino medio entre capitalismo y socialismo

Page 12: Economía

Microeconomía Macroeconomía Economía internacional