economía

2
Economía. La escasez económica es la sensación de carencia de recursos en relación con las necesidades de las personas. No debe confundirse la escasez económica con la pobreza o escasez física, esta última solo se da en países subdesarrollados ya que no se cubren las necesidades primarias. Características de la escasez económica: Es universal, afecta a todos. Es relativa, existe una medida en la que la cantidad de recursos disponibles resulta insuficiente en relación a las necesidades. Término escasez-elección: no se puede conseguir todo lo que se desea pero al menos se puede elegir según las preferencias y el nivel de ingresos. Coste de oportunidad: valor de aquello a lo que se renuncia al tomar una decisión(está presente en cualquier decisión). Necesidades, Bienes y Servicios. La necesidad es el deseo de satisfacer algo de lo que se carece: Necesidades primarias: son consideradas imprescindibles(la alimentación). Necesidades secundarias: san más prescindibles. Los bienes y servicios satisfacen nuestras necesidades, pueden ser materiales(alimentos..) o inmateriales(educación, sanidad…). Según su: Grado de escasez : ilimitados (existe suficiente cantidad) o económicos(tiene un precio). Función : bienes de consumo(satisfacen directamente las necesidades) o bienes de capital(necesarios para realizar las actividades económicas). Grado de transformación : intermedios(aun no son capaces de satifacer nuestras necesidades) o finales(están preparados para ser utilizados). Acceso : públicos(ninguna persona es excluida) o privados(excluyen a personas).

Upload: raulvegaseoane

Post on 06-Aug-2015

108 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Economía

Economía.

La escasez económica es la sensación de carencia de recursos en relación con las necesidades de las personas. No debe confundirse la escasez económica con la pobreza o escasez física, esta última solo se da en países subdesarrollados ya que no se cubren las necesidades primarias. Características de la escasez económica:

Es universal, afecta a todos. Es relativa, existe una medida en la que la cantidad de recursos disponibles resulta

insuficiente en relación a las necesidades.

Término escasez-elección: no se puede conseguir todo lo que se desea pero al menos se puede elegir según las preferencias y el nivel de ingresos.

Coste de oportunidad: valor de aquello a lo que se renuncia al tomar una decisión(está presente en cualquier decisión).

Necesidades, Bienes y Servicios.

La necesidad es el deseo de satisfacer algo de lo que se carece:

Necesidades primarias: son consideradas imprescindibles(la alimentación). Necesidades secundarias: san más prescindibles.

Los bienes y servicios satisfacen nuestras necesidades, pueden ser materiales(alimentos..) o inmateriales(educación, sanidad…). Según su:

Grado de escasez : ilimitados (existe suficiente cantidad) o económicos(tiene un precio).

Función : bienes de consumo(satisfacen directamente las necesidades) o bienes de capital(necesarios para realizar las actividades económicas).

Grado de transformación : intermedios(aun no son capaces de satifacer nuestras necesidades) o finales(están preparados para ser utilizados).

Acceso : públicos(ninguna persona es excluida) o privados(excluyen a personas).

Actividades económicas.

Comprende el consumo, la producción y la distribución:

Consumo: las familias tienen que decidir como repartir sus ingresos para satisfacer sus necesidades de acuerdo con sus preferencias.

Producción: las empresas tienen que decidir que bienes les compensa elaborar y que recursos utilizar. Parea ello comparara los costes o beneficios que le reportarán.

Distribución: es el nexo entre la producción y el consumo de bienes y servicios

Factores de producción.

Son los elementos básicos empleados en la producción y distribución de bienes y servicios.

Page 2: Economía