econom i aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Upload: willy-quenta

Post on 15-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Econom i Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

    1/5

    LA FAMILIA

    Hogares o familias

    Los hogares o familias son considerados como unidades de consumo. Esto significa quecompran o demandan en el mercado de bienes y servicios todo lo necesario para cubrirsus necesidades. Diariamente las familias toman decisiones de consumo: resuelven qucantidades de bienes o servicios van a comprar, sean ellos alimentos, salud o vacaciones.Sus decisiones dependen, por un lado, del ingreso que tenga la familia para gastar (surestriccin de presupuesto o restriccin presupuestaria) y de los precios vigentes delos artculos de consumo. or otro lado, sus decisiones de cu!nto comprar de cada biendependen de sus preferencias o gustos.Se supone que las familias distribuyen el ingreso entre todos los consumos de la me"ormanera posible, dadas sus preferencias. #s, en un a$o determinado y con el nivel deprecios vigente, dos familias con igual cantidad de recursos e igual cantidad deintegrantes, pueden elegir opciones de consumo muy diferentes. %ientras que una de

    ellas puede decidir tomar vacaciones y alquilar una casa en la playa, la otra puedeconsiderarlo disparatado pues prefiere satisfacer otras necesidades que consideraprioritarias, como comprarse un auto. Sin embargo, al a$o siguiente si &ay un cambio deprecios relativos, aunque ambas familias mantengan las mismas preferencias, susdecisiones pueden ser otras.La decisi'n ptima o de mayor eficiencia consiste en asignar los recursos disponiblesdeforma de satisfacer al m!imo las necesidades, teniendo en cuenta las preferencias.

    EL )*L DE L# +#%L# E- L# E*-*%#

    La familia desarrolla un agente principal en la economa ya que participan en su totalidaden la compra y venta de bienes y servicios, los cuales buscan un bienestar y satisfacci'n,este capital &umano es importante porque, el funcionamiento de la economa actual sebasa en la creaci'n, difusi'n y utili/aci'n del conocimiento, y como epone +ayol todafamilia necesita administraci'n los cuales se desarrollan con los elementos 0previsi'n,organi/aci'n, direcci'n, coordinaci'n y control1 para tener una e"ecuci'n optima en laeconoma. #dem!s de mostrar que la familia es la primera escuela de administraci'n decualquier individuo.La familia &a resultado ser un activo social valioso a la &ora de lograr una me"oreducaci'n de los &i"os (y el sentido com2n indica la estrec&a relaci'n entre educaci'n y

    desarrollo futuro de la sociedad3 y de transmitir ciertos valores como la &onestidad, elvalor del traba"o esfor/ado, la preocupaci'n por los dem!s4 que son esenciales para elfuncionamiento eficiente de los mercados.

    #unque vemos que la familia es el mayor aportador de la economa no todos disfrutan deuna eficiente y suficiente para las necesidades y muc&o menos para tener un me"or estilode vida, sino simplemente una supervivencia diaria.

  • 7/23/2019 Econom i Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

    2/5

    El ser &umano y m!s como familia es el pilar de la economa y su papel es mantener undesarrollo diario y superar sus mismos desafos, cuando actuamos como tal, podemosme"orar individual y en grupo lo que &ar! que la +#%L#, tenga un mayor reconocimientoy pueda disfrutar de la misma 0E*-*%#1.

    Familia, factor decisivo de una buena economa

    #nte los constantes ataques que est! padeciendo la instituci'n familiar, varias disciplinas&umanas y cientficas &an publicado resultados importantes que de"an ver la incidencianegativa que tiene en la sociedad las legislaciones que la desprotegen.

    5na de esas ciencias, cuyas investigaciones y resultados se cono/can tal ve/menos, es la economa. Desde &ace varios a$os 6ary Stanley 7ec8er, premio -obel enesa rama 9;, &a venido evidenciando que la familia es el fundamento de la economa.

  • 7/23/2019 Econom i Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

    3/5

    La economa sostiene que la sociedad busca maimi/ar utilidades y bienestar a lo largodel tiempo.

  • 7/23/2019 Econom i Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

    4/5

    es todo. Los antes c'nyuges se ven tambin afectados provocando que el Estadointervenga destinando recursos, antes eficientemente asignados. De a& que el divorciosea una lacra y que deba ser legislado como irrevocable mediante leyes.

    onsiderar el papel y valor de la sociedad desde el punto de vista de la economa,

    puede enriquecer y arro"ar m!s lu/ en orden a una concienti/aci'n que puede lograr doscosas: refor/ar la convicci'n de apoyo a la misma o tambalear la postura contraria a ella.6ary 7ec8er pone en la mesa la urgente necesidad de apoyar y poner la debida atenci'nque merece la familia.

    5B SE E-@E-DE *) E*-*%C# +#%L#)=

    La economa es la ciencia que se encarga de administrar adecuadamente todos losbienes con los que cuenta un individuo y as satisfacer sus necesidades.

    La economa familiar tiene por ob"eto una adecuada gesti'n de los ingresos y los gastosdel n2cleo familiar &aciendo una correcta distribuci'n de los primeros, permitiendo as lasatisfacci'n de sus necesidades materiales, atendiendo aspectos fundamentales de sudesarrollo, como la alimentaci'n, la ropa o la vivienda.

    La economa domstica es, por tanto, regular, controlar, proveer y satisfacer a losmiembros de una familia de los recursos suficientes para tener una calidad de vida. Estagesti'n es una responsabilidad de todos los miembros del n2cleo familiar, que debenconocer todos los componentes de dic&a economa, como son el traba"o, los ingresos, losgastos y el a&orro.

    La economa familiar es entendida como una microeconoma que se debe distribuiradecuadamente, evitando el sobreendeudamiento y aumentando la capacidad de a&orrodel individuo. ara ello deben eistir normas internas que la ri"an, abogando por unconsumo responsable en el &ogar, atendiendo a las realidades eistentes.

    La funci'n de los administradores de un &ogar es complicada, ya que no s'lo conlleva&erramientas econ'micas y administrativas, sino tambin &umanas, de interrelaciones conla familia.

    on todo se puede afirmar que la economa domstica es una tcnica necesitada de unaprendi/a"e que proporcione la eperiencia necesaria para la reali/aci'n de una buena

    administraci'n.

    ara tratar de paliar las crisis familiares o personales que se originan como consecuenciade una deficiencia en la gesti'n de la economa familiar, +#5# &a editado el presentefolleto informativo para que pueda ser de utilidad en la me"ora de la gesti'n econ'micapersonal y familiar.

  • 7/23/2019 Econom i Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

    5/5

    %*)@#-# DE L# +#%L# E- L# E*-*%C#

    La complementariedad entre los distintos bienes intermedios y su capacidad para sertransformadas en otros de 'rdenes inferiores, resulta vital para crecer en la rique/a deopciones demandadas. 5n bien de orden superior que est integrado en el factor

    productivo @ierra s'lo podr! denominarse con propiedad bien econ'mico si se puedecon"ugar con un especfico tipo de traba"o &umano y con la ayuda de los instrumentos decapital id'neos para transformarse en un bien inferior m!s cercano a la satisfacci'n denecesidades consumidoras. Si, adem!s de su capacidad para ser transformado, no &aydisponible el traba"o &umano necesario, desaparecer! su cualidad de bien econ'mico. #lmenos en esas determinadas circunstancias de lugar y tiempo.

    En todo este ra/onamiento el traba"o se considera &abitualmente como un factorproductivo m!s y se le aplican los mismos criterios y planteamientos economicistas,est!ticos y materiales que al factor @ierra o al factor apital. on un reduccionismoinaceptable se supone dado de forma &omognea y cuantitativamente estable derivada

    del crecimiento o descenso de la poblaci'n activa.

    ero si de lo que se trata es de dar una me"or respuesta a las necesidades y aspiraciones&umanas el traba"o no se puede considerar un factor productivo m!s sino que debeser el factor por antonomasia que necesariamente tiene que estar activamente presenteen todos los estadios del proceso productivo. ? ello tanto si &ablamos del sector primarioagrcola como del sector secundario industrial como, especialmente, del sector servicios.El traba"o como afirmaba on %ises es el factor radicalmente m!s escaso. Si de lo quetrata el proceso econ'mico es de la &umani/aci'n de las condiciones de vida, el traba"o&umano es el requisito radicalmente imprescindible.

    El traba"o adem!s no es &omogneo, ni es est!tico, ni esta dado en cantidad ni sobretodo en calidad. El traba"o se for"a especialmente en la familia. -o s'lo en el amplioperodo educativo sino tambin en los cada ve/ m!s amplios perodos llamados de ocio ytiempo libre que eisten en la vida normal profesional. on la decisiva influencia de lainform!tica y las comunicaciones es creciente adem!s la posibilidad de reali/ar muc&astareas profesionales en el &ogar sin despla/arse al lugar formal de traba"o. El dise$o yorgani/aci'n id'nea de actividades en el !mbito familiar resulta decisivo para la formaci'ny me"or prestaci'n de los servicios laborales y repercute notoriamente en el con"unto de laEconoma.