ecologia ii

Upload: armandoho

Post on 09-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ecologia

TRANSCRIPT

Un fenmeno natural es un cambio de la naturaleza que sucede por si solo. Es importante saber que son daos de la naturaleza que pasan solo,. Aquellos procesos permanentes de movimientos y de transformaciones que sufre la naturaleza. Estos pueden influir en la vida humana (epidemias, condiciones climticas, desastres naturales, etc).En el lenguaje corriente, fenmeno natural aparece casi como sinnimo de acontecimiento inusual, sorprendente o bajo la desastrosa perspectiva humana. Sin embargo, la formacin de una gota de lluvia es un fenmeno natural de la misma manera que un huracn. Esta expresin tambin se refiere, en general, a los peligrosos fenmenos naturales tambin llamados "desastres naturales". La lluvia, por ejemplo, no es en s un "desastre", pero puede ser as dependiendo de la perspectiva humana, si ciertas condiciones se renen. La mala planificacin urbana, con la construccin de estructuras en lugares vulnerables a inundaciones u otras personas puede causar efectos desastrosos para los seres humanos.Cabe sealar que las acciones humanas (un automvil en movimiento, por ejemplo) siempre estn sujetas a leyes naturales, sin embargo, no se consideran en este sentido, los fenmenos naturales, ya que dependen de la voluntad de los humanos.los fenomenos naturales son aquellos cuando pasan tormentas o desastres naturales lo cual la ciencia trata de aprovecharlos para las cosechas y mas para las mexicanas porque sin el agua no puede generar cosechas

La lluvia cida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los xidos de nitrgeno y el dixido de azufre emitidos por fbricas, centrales elctricas y vehculos que queman carbn o productos derivados del petrleo. En interaccin con el vapor de agua, estos gases forman cido sulfrico y cidos ntricos. Finalmente, estas sustancias qumicas caen a la tierra acompaando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia cida.Los contaminantes atmosfricos primarios que dan origen a la lluvia cida pueden recorrer grandes distancias, siendo trasladados por los vientos cientos o miles de kilmetros antes de precipitar en forma de roco, lluvia, llovizna, granizo, nieve, niebla o neblina. Cuando la precipitacin se produce, puede provocar importantes deterioros en el ambiente

Se denomina efecto invernadero al fenmeno por el cual la atmsfera terrestre retiene parte de la energa que el suelo emite por haber sido calentado por la radiacin solar. Segn F. J. Monkhouse,el efecto de invernadero es un trmino empleado para designar el hecho de que la radiacin solar de ondas cortas puede pasar fcilmente a travs de la atmsfera hasta la superficie terrestre mientras que una parte del calor resultante es retenido en la atmsfera porque las ondas largas reflejadas hacia el exterior no pueden penetrar tan fcilmente en la atmsfera, en especial cuando hay una cobertura de nubes. Por esto las heladas ms fuertes tienen lugar generalmente en las noches claras de invierno, cuando la radiacin es ms elevada; sin embargo, en las noches nubladas, son poco probables. De esta forma la atmsfera, y en particular, si existe una capa de nubes, acta como los cristales de los invernaderos.F. J. Monkhouse ([1] )De acuerdo con una parte indeterminada de la comunidad cientfica, y de una mayora de la comunidad poltica internacional, el efecto invernadero se est viendo acentuado en la Tierra por la emisin de ciertos gases, como el dixido de carbono y el metano, debido a la actividad humana.

Este fenmeno evita que la energa solar recibida constantemente por la Tierra vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala mundial un efecto similar al observado en un invernadero.Se denomina capa de ozono, u ozonosfera, a la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentracin relativamente alta[1] de ozono. Esta capa, que se extiende aproximadamente de los 15 km a los 40 km de altitud, rene el 90% del ozono presente en la atmsfera y absorbe del 97% al 99% de la radiacin ultravioleta de alta frecuencia.DISMINUCION DE LA CAPA DE OZONOPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAEl anlisis de la disminucin de la capa de ozono, viene a representar unproblema en el mbito mundial, y nacional ya que la capa de ozono protege ala tierra de los efectos nocivos de la radiacin solar, sigue en peligro yaque se utilizan comercialmente muchas sustancias que la daan.Los estudios cientficos desarrollados en los ltimos aos han demostradoque productos fabricados por la industria qumica son responsables de ladestruccin progresiva de eta capa de ozono sobre la Antrtida.

Una inversin trmica es una derivacin del cambio normal de las propiedades de la atmsfera con el aumento de la altitud. Usualmente corresponde a un incremento de la temperatura con la altura, o bien a una capa de inversin donde ocurre el incremento.[1] En efecto, el aire no puede elevarse en una zona de inversin, puesto que es ms fro y, por tanto, ms denso en la zona inferior.Una inversin trmica puede llevar a que la contaminacin area, como el smog, quede atrapada cerca del suelo, con efectos nocivos para la salud. Una inversin tambin puede detener el fenmeno de conveccin, actuando como una capa aislante. Si por algn motivo esta capa se rompe, la conveccin de cualquier humedad presente puede ocasionar violentos temporales.El Nio es un fenmeno climtico, errticamente cclico (Strahler habla de ciclos entre tres y ocho aos[1] ), que consiste en un cambio en los patrones de movimiento de las corrientes marinas en la zona intertropical provocando, en consecuencia, una superposicin de aguas clidas procedentes de la zona del hemisferio norte inmediatamente al norte del ecuador sobre las aguas de emersin muy fras que caracterizan la corriente de Humboldt; esta situacin provoca estragos a escala mundial debido a las intensas lluvias, afectando principalmente a Amrica del Sur, tanto en las costas atlnticas como en las del Pacfico.La Nia es un fenmeno climtico que forma parte de un ciclo natural global del clima conocido como El Nio-Oscilacin del Sur (ENOS). Este ciclo global tiene dos extremos: una fase clida conocida como El Nio y una fase fra, precisamente conocida como La Nia.El paso de un extremo al otro se ve influido por una estrecha relacin entre la temperatura de la superficie del mar y los vientos. Cuando existe un rgimen de vientos alisios fuertes desde el Este, las temperaturas ecuatoriales se enfran y comienza la fase fra o La Nia. Cuando la intensidad de los alisios disminuye, las temperaturas superficiales del mar aumentan y comienza la fase clida, El Nio.

Es el conjunto de daos que sufre el medio ambiente: aumento de los gases toxicos en la atmosfera, calentamiento excesivo que altera lluvias y cosechas,derretimiento de glaciares, lluvia acida que se origina porque se destruye a los arboles que son los que consumen anhidrido carbonico para sacarlo de la atmosfera y devuelven oxigeno para que lo respiremos,residuos plasticos en los mares que hacen disminuir la cantidad de peces para consumoy una gran lista de otras alteraciones.Se entiende por impacto ambiental el efecto que produce una determinada accin humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenmeno natural catastrfico. Tcnicamente, es la alteracin de la lnea de base, debido a la accin antrpica o a eventos naturales.es cuando alguno de los sistemas o variedad ya sea de plantas o animales que afectados por los cambios climaticos afectan al medio ambiente en el cual vivimos y afectan a una especie especifica la cual se merma o extingue por ese cambio drastico , ademas tambien se puede causar un desequilibrio ecologico por la caceria de animales que por este motivo se extinguen ya que conforman una cadena alimenticia y cuando se rompe un eslabon esta deja de funcionar, por ejemplo hay muchas especies de pescados que estan muriendo y extinguiendose por la contaminacion de lagos, rios y mares, los cuales conforman o conformaban una cadena alimenticia ya sea para sus depredadores y tambien para los que les servian de alimento a la especie que se extinguio,que le pasara a la especie que comia el animal que se extinguio?y que le pasara a la especie que servia de alimento a la especie que se extinguio? cual de estas se incrementara y cual se extinguira por falta de alimentopor eso se rompen las cadenas alimenticias y de paso el equilibrio ecolgicoLos cientficos han advertido que la diversidad que caracteriz al mundo natural est declinando. La extincin de especies es la manifestacin ms visible y conocida.Importancia: El material gentico que contienen las plantas, los rboles, el ganado, los animales acuticos y los microorganismos es esencial para los programas de cultivos y de cras que persiguen mejoras del rendimiento, la calidad nutritiva, el sabor, la longevidad, la resistencia a plagas y enfermedades, la adaptacin a distintos suelos y a diversas condiciones climticas. Los agricultores necesitan esta reserva gentica que constituyen las variedades animales y vegetales, tanto domesticas como silvestres. Adems de perder el medio natural para la obtencin de madera, en la industria farmacutica se utilizan distintas especies vegetales y el ecoturismo se ha convertido en una gran fuente de ingresos para muchos pases.

Prdida de la biodiversidad:Bosques en peligro: El hombre hace un mal uso de los recursos forestales, las selvas o bosques tropicales son las zonas ms afectadas, se calcula que por ao se pierden 100.000 Km. de bosques y esto se debe a: contaminacin ambiental (lluvia cida principalmente), tala descontrolada de rboles, incendios forestales. Los dos ltimos reciben el nombre de deforestacin.

DEFORESTACION: El hombre aprovecha los recursos forestales para obtener maderas, para usar lea, despejar el terreno para cultivarlo o para construir caminos. Si esta explotacin excede el limite de crecimiento natural del propio bosque poniendo en peligro la vida de las especies animales y vegetales, se habla de una explotacin irracional, la que suele practicarse en los pases pobres, comenzando con la quema de grandes superficies, que se destinan a la cra de ganado o a la agricultura. Al desprenderse grandes cantidades de dixido de carbono, incrementa el efecto invernadero y constituye el calentamiento global de la tierra. Como la calidad de los suelos es pobre, en un corto tiempo la superficie debe ser abandonada porque no rinde, se desplazan hacia otras regiones el bosque donde se repite el procedimiento destructivo.Las grandes empresas madereras se dedican al desmonte de los bosques tropicales para vender la madera. La tala de rboles para aprovechar su madera, destruye unos 45.000 Km. de bosques por ao. La selva amaznica en Brasil es la ms afectada, se han perdido unos 400.000 Km. de selva. Por cada hectrea de bosque talado se pierden miles de individuos de diferentes especies, muchos an no conocidos por el hombre. Los suelos quedan desprotegidos y se desgastan con facilidad, ya que las lluvias abundantes arrastran la capa superficial que contiene los nutrientes.Junto con la vegetacin desaparecen cientos de especies animales que viven all, debido a: la deforestacin; la contaminacin de las aguas por derrames de petrleo o el vertido de sustancias qumicas industriales; la contaminacin del suelo, por la utilizacin de fertilizante y pesticidas; la caza furtiva de animales; la urbanizacin que impide la migracin de muchos animales; el trfico ilegal de especies para su coleccin; la lluvia cida; la pesca descontrolada.CONTAMINACIN DEL AGUA

FACTORES CONTAMINANTES: Lquidos cloacales, cundo estos no reciben un adecuado tratamiento depuratorio. Se convierten en una grave amenaza para la salud de cualquier ser vivo, ya que estos lquidos contienen tanta materia orgnica como productos qumicos. La primera es materia animal o vegetal en cualquier estado de descomposicin. Los qumicos arrojados con mayor frecuencia son los detergentes, (lquidos o en polvo) ricos en fosfato y otras substanciasque en contacto con las corrientes de agua produce, juntos a las materias orgnicas, unexceso de nutrientes que favorecen el desarrollo de las algas en las superficies acuticas, osea eutrofizacin, que provoca la muerte de las plantas situadas en el fondo, no recibe luzsolarpara la fotosntesis, y de la fauna acutica que de ellas se alimentaba. Cuando las algas se descomponen, se multiplican las bacterias, consumiendo mucho oxigeno de agua,matando por asfixia a los peces.Desechos industriales: El agua que utilizan miles de establecimientos industriales arrastra toneladas de substancias qumicas altamente venenosas: plomo, mercurio, cinc, bromo, cadmio, fenoles, solventes, etc. Los organismos acuticos ingieren estas substancias, muy difciles de eliminar, que los lleva a la muerte. Estos organismos son presas de las especies superiores, o sea que los agentes txicos se fijan en toda la pirmide nutricional. Segn GREENPEACE, el 90% de las aguas reciben substancias txicas que son arrojadas sin ningn tratamiento previo. Para conseguir la descontaminacin de las aguas se debe emplear plantas purificadoras para tratar los desechos industriales, controlndose no solo que las fabricas las tengan, sino tambin que las hagan funcionar.Pesticidas y fertilizantes: El agua empleada en la agricultura sea de lluvia o de riego, se mezcla con los fertilizantes y pesticidas, esta mezcla contamina ros, arroyos y corrientes subterrneas.Derrames de petrleo: Estos pueden ser accidentales o intencionales, el ltimo se refiere a la limpieza de los barcos petroleros, que aunque se realiza en alta mar, sus desechos suelen ser llevados por las corrientes hasta las costas. Derrames accidentales: Todas las substancias oleosas flotan durante mucho tiempo formando una capa que impide la penetracin de la luz solar. Se destruye as el fitoplancton, si a su vez las pequea especies animales que de l se alimentan, como el zoo plancton, que a su vez constituyen la dieta de los dems peces. Tambin queda una gran cantidad de aves empetroladas.Su utilizacin en la industria: En todas las industrias interviene el agua por ejemplo: losprocesos que se realizan en los mataderos y en establecimientos lecheros requieren enormes volmenes de agua y en cuanto mayor es el desarrollo industrial de una poblacin, ms se incrementa su consumo. Tambin para fabricar una tonelada de papel se necesitan 250 m3 de agua y para obtener una tonelada de azcar se utilizan 100m3.

LA ESCASEZ DEL AGUAEl crecimiento de la poblacin y el desarrollo industrial agudizan los problemas de scases ya que implican un aumento considerable en su demanda. Ej. : en los E.E.U.U se utilizan 285 L de agua para fabricar una lata de gaseosa. En Etiopa slo el 4% de la poblacin dispone de agua potable. En zonas tropicales hmedas la disponibilidad de agua disminuy por la desforestacin de las zonas de captacin situadas en tierras altas.

De Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a navegacin, bsqueda Se entiende por impacto ambiental el efecto que produce una determinada accin humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenmeno natural catastrfico. Tcnicamente, es la alteracin de la lnea de base, debido a la accin antrpica o a eventos naturales.Las acciones humanas, motivadas por la consecucin de diversos fines, provocan efectos colaterales sobre el medio natural o social. Mientras los efectos perseguidos suelen ser positivos, al menos para quienes promueven la actuacin, los efectos secundarios pueden ser positivos y, ms a menudo, negativos. La evaluacin de impacto ambiental (EIA) es el anlisis de las consecuencias predecibles de la accin; y la Declaracin de Impacto ambiental (DIA) es la comunicacin previa, que las leyes ambientales exigen bajo ciertos supuestos, de las consecuencias ambientales predichas por la evaluacin.La preocupacin por los efectos de las acciones humanas surgi en el marco de un movimiento, el conservacionista, en cuyo origen est la preocupacin por la naturaleza silvestre, Progresivamente esta preocupacin se fundi con la igualmente antigua por la salud y el bienestar humanos, afectados a menudo negativamente por el desarrollo econmico y urbano; ahora nos referimos a esta dimensin como medio social.Clasificacin de los impactosLos impactos ambientales pueden ser clasificados por su efecto en el tiempo, en 4 grupos principales: Irreversible: Es aquel impacto cuya trascendencia en el medio, es de tal magnitud que es imposible revertirlo a su lnea de base original. Ejemplo: Minerales a tajo abierto. Temporal: Es aquel impacto cuya magnitud no genera mayores consecuencias y permite al medio recuperarse en el corto plazo hacia su lnea de base original. Reversible: El medio puede recuperarse a travs del tiempo, ya sea a corto, mediano o largo plazo, no necesariamente restaurndose a la lnea de base original. Persistente: Las acciones o sucesos practicados al medio ambiente son de influencia a largo plazo, y extensibles a travs del tiempo. Ejemplo: Derrame o emanaciones de ciertos qumicos peligrosos sobre algn biotopoLa huella ecolgica es una medida indicadora de la demanda humana que se hace de los ecosistemas del planeta ponindola en relacin con la capacidad ecolgica de la Tierra de regenerar sus recursos. Representa el rea de aire o agua ecolgicamente productivos (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuticos) necesarios para generar los recursos necesarios y adems para asimilar los residuos producidos por cada poblacin determinada de acuerdo a su modo de vida en especfico, de forma indefinida.[1] El objetivo fundamental de calcular las huellas ecolgicas consiste en evaluar el impacto sobre el planeta de un determinado modo o forma de vida y, compararlo con la biocapacidad del planeta. Consecuentemente es un indicador clave para la sostenibilidad.La ventaja de medir la huella ecolgica para entender la apropiacin humana est en aprovechar la habilidad para hacer comparaciones. Es posible comparar, por ejemplo, las emisiones producidas al transportar un bien en particular con la energa requerida para el producto sobre la misma escala (hectreas).EL IMPACTO AMBIENTAL EN LA SOCIEDAD Y CULTURAEl impacto ambiental es sin duda alguna un problema que nos concierne a todos los seres humanos, ya que somos nosotros los causantes de este desgaste.Somos capaces de transformar el ambiente para satisfacer nuestras necesidades como ninguna otra especie en la tierra ha podido.La capacidad de solucionar problemas es la inteligencia, sin embargo no hemos considerado los daos ocasionados a la naturaleza.En vista de todo esto estamos sufriendo las consecuencias del egosmo y no vemos que respiramos aire impuro; totalmente contaminado, que han dejado de existir especies animales.Desde el inicio de la era industrial hasta hace pocos aos, las sociedades crean a ciegas en la doctrina del crecimiento econmico exponencial, que se basaba en las posibilidades ilimitadas de la Tierra para sustentar el crecimiento econmico.Pero hoy sabemos que nuestro planeta no es capaz de soportar indefinidamente el actual orden econmico internacional, que los recursos naturales no son bienes ilimitados y que los residuos slidos, lquidos o gaseosos de nuestro sistema de vida conllevan un grave riesgo para la salud del planeta, incluido lgicamente el hombre.La contaminacin es la introduccin de un contaminante dentro de un ambiente natural que causa inestabilidad, desorden, dao o malestar en un ecosistema, en el medio fsico o en un ser vivo.[1] El contaminante puede ser una sustancia qumica, energa ( como sonido, calor, o luz), o incluso genes. A veces el contaminante es una sustancia extraa, una forma de energa, o una sustancia natural. Cuando es una sustancia natural, se llama contaminante si excede los niveles naturales normales.Es siempre una alteracin negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana.Se entiende por contaminacin atmosfrica a la presencia en la atmsfera de sustancias en una cantidad que implique molestias o riesgo para la salud de las personas y de los dems seres vivos, bienes de cualquier naturaleza,[1] as como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables. El nombre de la contaminacin atmosfrica se aplica por lo general a las alteraciones que tienen efectos perniciosos en los seres vivos y los elementos materiales, y no a otras alteraciones inocuas.Se entiende por contaminacin del medio hdrico o contaminacin del agua a la accin o al efecto de introducir algn material o inducir condiciones sobre el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteracin perjudicial de su calidad en relacin a sus usos posteriores o sus servicios ambientales.La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar. La basura es un producto de las actividades humanas al cual se le considera de valor igual a cero por el desechado.Normalmente se la coloca en lugares previstos para la recoleccin para ser canalizada a tiraderos o vertederos, rellenos sanitarios u otro lugar. Actualmente, se usa ese trmino para denominar aquella fraccin de residuos que no son aprovechables y que por lo tanto debera ser tratada y dispuesta para evitar problemas sanitarios o ambientalesLa contaminacin del suelo generalmente aparece al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento subterrneo, aplicacin de pesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulacin directa de productos industriales.Un suelo se puede degradar al acumularse en l sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles de concentracin, se vuelven txicas para los organismos del suelo. Se trata pues de una degradacin qumica que provoca la prdida parcial o total de la productividad del suelo.

Los pesticidas son una espada de doble filo. Fueron una gran solucin en la lucha contra el hambre y las enfermedades de la humanidad y salvaron millones de vidas. Pero su toxicidad est en continuo contacto con nosotros, con nuestros alimentos y nuestros recursos no renovables. La inhibicin de enzimas cruciales para la vida es solo una de sus formas de accin. Muchos otros de sus mecanismos son desconocidos.