ecologia avanzada

7
 UNIVERSIDAD YACAMBÚ PROGRAMA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL ENSAYO SOBRE LA ECOLOGÍA COMO CIENCIA Profesora: Rosa Rivas Alumna: Adriana Iriarte Maturín, Septiembre 2011

Upload: adriana-iriarte

Post on 09-Jul-2015

507 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ecologia avanzada

5/10/2018 ecologia avanzada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecologia-avanzada 1/7

 

UNIVERSIDAD YACAMBÚPROGRAMA MAESTRÍA EN EDUCACIÓNAMBIENTAL

ENSAYO SOBRE LA ECOLOGÍA

COMO CIENCIA

Profesora: Rosa RivasAlumna: Adriana Iriarte

Maturín, Septiembre 2011

Page 2: ecologia avanzada

5/10/2018 ecologia avanzada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecologia-avanzada 2/7

 

INTRODUCCIÓN

En este ensayo se partirá del tema sobre ecología, su concepción, raíces del

conocimiento sobre el tema, su calificación con los objetivos Interdisciplinarios y

Transdiciplinarios, aplicación de la teoría general de sistemas a la concepción ecológica y laecología como evolución en acción. El tema será tratado de manera sencilla, manejándose

un lenguaje entendible y sencillo. 

LA ECOLOGÍA COMO CIENCIA

Raíces profunda del conocimiento ecológico en el origen de la humanidad

El origen del término ecología, suele ser dudoso, no obstante, en un principio

convivieron todos los elementos de la naturaleza de manera armónica, compartiendo el

animal con el medio orgánico e inorgánico, incluyéndose la relación amistosa y hostil con

esos elementos presentes como plantas y otros animales salvajes de forma directa o

indirecta. Ese compartir formaba parte de la rutina, sin la más mínima explotación hacia el

ambiente. El hombre en la medida que fue satisfaciendo sus necesidades dentro de ese

ambiente armonioso u hostil, le surgían otras nuevas necesidades, lo que le conllevó a la

destrucción paulatina de esa ecología para cubrir las insuficiencias. Entonces, se podría

decir, como lo manifestaba Darwin que la ecología es la que estudia todas las complejas

interrelaciones como las condiciones de la lucha por la existencia desde un principio hastaahora. De allí, que el origen del conocimiento ecológico se remonta en el umbral mismo de

la humanidad.

Calificación de la ecología con objetivos “Interdisciplinarios” y “Transdisciplinarios” 

Objetivos “Interdisciplinarios: 

Este hombre pudo encontrar la manera de combinar productos químicos con cuerpos

como los metales y la madera; así pudo confeccionar diversos aparatos (radiosrefrigeradores, televisores, automóviles, etc.,) a través de los cuales ha podido hacer su vida

más satisfactoria y cómoda; se han edificado grandes urbes; se ha incrementado la

producción de alimentos, manipulando en esa producción fertilizantes y plaguicidas; se

fabrican medicamentos para curar enfermedades y se ha aprendido a crear energía eléctrica,

Page 3: ecologia avanzada

5/10/2018 ecologia avanzada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecologia-avanzada 3/7

 

no obstante, no hemos reflexionado que con la edificación de todo esto, ponemos en riesgo

los sistemas originales con los que actúa adecuadamente la naturaleza. La representación

interdisciplinaria de la ecología permite el poder comprender cómo y por qué establecen las

interacciones entre los diferentes componentes del ambiente, sean biótico o abióticos e

interrelaciones inmersas en el movimiento de energía y nutrientes, que sistematizan la

estructura y la dinámica de la población y de la comunidad. Como diferentes campos de la

biología, la ecología es multidisciplinaria y su campo es casi ilimitado, como lo plantea el

ecólogo inglés A. Macfadye, expresando que la ecología se ocupa de las interrelaciones

que existen entre los organismos vivos, vegetales o animales, y su ambiente. El que tales

principios existen es una suposición básica -y un dogma- para el sociólogo. Su campo de

investigación abarca, todos los aspectos vitales de las plantas y animales que están en

observación, su posición sistemática, sus reacciones frente al ambiente y entre sí y lanaturaleza física y química de su contorno inanimado. Ahora es preciso como este ecólogo,

aprender a cuidar la naturaleza, mediante un conocimiento más profundo de la ecología

como ciencia integradora e interdisciplinaria.

Objetivos “Transdisciplinarios” 

La transdisciplinariedad es, la misma forma que la interdisciplinariedad, un principio

epistemológico de reorganización del saber, que ayuda el pensamiento, que facilita laconocimiento de la realidad, promoviendo el rompimiento de barreras y el traspaso de

fronteras al reconocer las posibilidades de un trabajo en las interfaces, al facilitar la

migración de conceptos de un campo del conocimiento a otro. De la misma forma que la

interdisciplinariedad, la transdisciplinariedad reconoce una actitud de apertura ante el

conocimiento, pero una actitud que requiere una lógica diferenciada, una lógica ternaria, una

nueva manera de pensar y de comprender la complejidad de nuestra realidad, lo que exige

nuevas miradas sobre el objeto del conocimiento. Exige la apertura de nuestras jaulas

epistemológicas.

Page 4: ecologia avanzada

5/10/2018 ecologia avanzada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecologia-avanzada 4/7

 

Teoría general de sistemas aplicada a la ecología

En cuanto a la teoría general de sistemas se aplica a la ecología porque, ésta afirma

que las propiedades de los sistemas, no pueden ser descritas en términos de sus elementos

separados; es comprendida cuando se estudian en forma global, como en la ecología cuandose estudian los elementos bióticos y abióticos señalados anteriormente. El sistema

ecológico también es un todo organizado y complejo o unitario. Es un conjunto de objetos

unidos por alguna forma de interacción o interdependencia. Las fronteras entre el sistema y

su ambiente admiten cierta arbitrariedad. En tal sentido, Bertalanffy expresa que un

sistema es un conjunto de unidades recíprocamente relacionados, deduciéndose dos

conceptos: propósito (u objetivo) y globalismo (o totalidad). El primero manifiesta que todo

sistema tiene uno o algunos propósitos y el segundo que un cambio en una de las unidades

del sistema con probabilidad producirá cambios en las otras.

Herbert Spencer afirmaba a principios del siglo XX: “Un organismo social se asemeja

a un organismo individual en los siguientes rangos esenciales:

  En el crecimiento.

  En el hecho de volverse más complejo a medida que crece.

  En el hecho de que haciéndose más complejo, sus partes exigen una creciente

interdependencia.

  Porque su vida tiene inmersa extensión comparada con la vida de sus unidades

componentes.

  Porque en ambos casos existe creciente integración acompañada por creciente

heterogeneidad”. 

En todo caso, ambiente es el medio que envuelve externamente el sistema. Está en

constante interacción con el mismo, así mismo con el ecológico, ya que el éste recibe

entradas, las procesa y efectúa salidas. La conservación de un sistema depende de su

capacidad de adecuarse, cambiar y de responder a las exigencias y demandas del ambiente

externo, quien puede ser un recurso para el sistema, pero también una amenaza.

Page 5: ecologia avanzada

5/10/2018 ecologia avanzada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecologia-avanzada 5/7

 

La ecología como evolución en acción.

El cambio evolucionario continúa hoy en día, y continuará procediendo siempre que

exista la vida. En años recientes muchos patógenos bacterianos han desarrollado resistencia

a los antibióticos que se usan para curar las infecciones, lo cual ha requerido el desarrollo detratamientos nuevos más efectivos y más costosos. De allí que sea la ecología evolución en

acción para algunos ecólogos, quienes tienen que estar en un constante movimiento y acción

en el proceso de investigación y cambios. En virtud de ello, puede presentar algunas

características propias de la organización que se les pueden adjudicar sin la mayor dificultad

a la ecología como evolución en acción:

  Punto de vista sistemático: entrada, salida, proceso, retroalimentación y ambiente.

  Enfoque dinámico: el énfasis de la teoría moderna es sobre el proceso dinámico deinteracción que ocurre dentro de la estructura.

  Multidimensional y multinivelado: se considera a la organización desde un punto de vista

micro y macroscópico, así mismo a la ecología. Es micro cuando es considerada dentro de su

ambiente, es macro cuando se analizan sus unidades internas.

  Multimotivacional: un acto puede ser motivado por muchos deseos o motivos.

  Probabilístico: la teoría moderna tiende a ser probabilística. Con expresiones como "en

general", "puede ser", sus variables pueden ser explicadas en términos predictivos y no con

certeza.

  Multidisciplinaria: busca conceptos y técnicas de muchos campos de estudio. La teoría

moderna presenta una síntesis integradora de partes relevantes de todos los campos.

  Descriptivo: buscar describir las características. Se conforma con buscar y comprender los

fenómenos organizacionales y dejar la escogencia de objetivos y métodos al individuo.

  Multivariable: tiende a asumir que un evento puede ser causado por numerosos factores

interrelacionados e interdependientes. Los factores causales podrían ser generados por la

retroalimentación.

   Adaptativa: un sistema es adaptativo. La organización debe adaptarse a los cambios del

ambiente para sobrevivir.

Los ecólogos pueden estudiar ambientes particulares, así como también el efecto de los

humanos en el ambiente. Los ecólogos teóricos en la actualidad desarrollan simulaciones de

problemas prácticos específicos y desarrollan modelos de un modelo ecológico en general.

Page 6: ecologia avanzada

5/10/2018 ecologia avanzada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecologia-avanzada 6/7

 

CONCLUSIONES

  La ecología estudia la organización y funcionamiento de las comunidades de un área

particular.

 Las raíces más profundas del conocimiento ecológico, se remontan en el origen mismo de lahumanidad.

  La ecología se califica con los objetivos “Interdisciplinario” y “Transdisciplinario”. 

  La teoría general de los sistemas se puede aplicar a la ecología por su relación entre los

elementos en ella interactuantes como bióticos y abióticos.

  La ecología es evolución en acción, según algunos ecólogos, porque sigue la evolución, lo

que seguirá mientras haya vida que se hacen resistentes a los cambios para su adaptación,

conllevando a una constante investigación por parte de los expertos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bertalanffy, (1969). Orígenes de la Teoría de los Sistemas.

Universidad de la Salle, Facultad de Sistemas de Información y Documentación (2002). Guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos. Bogotá: Cañón, Nora.

Universidad Yacambú, Normas para la elaboración y presentación de los Trabajos Espaciales

de Grado. Trabajos de Grado y Tesis Doctorales de la UNY . Barquisimeto: Pereira, Juan.

¿Qué es La Ecología?  s/a.

Page 7: ecologia avanzada

5/10/2018 ecologia avanzada - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecologia-avanzada 7/7

 

 

Saludos profesora.

Dada la premura, y las dificultades por entrar al sistema y la cantidad de problemas técnicos, tuve

que trabajar de manera rápida, dejando de profundizar un poco en el materia, no obstante, hice un

gran esfuerzo para entregarlo a tiempo, antes de que el sistema no me lo permitiera.

Usted me dirá si hay algo que mejorar antes de la definitiva o si deja de esta manera.

Gracias.

Adriana Iriarte de Bera