ecologia

39
Bosques templados de Chile

Upload: francisca-lagos

Post on 11-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

bosque templado lluvioso

TRANSCRIPT

Bosques templados de Chile

¿Por qué son templados?

• Se encuentran fuera de las regiones tropicales• Están sujetos a bajas temperaturas invernales• En ambos hemisferios se ubican sobre los

30º, entre el nivel del mar y el límite arbóreo de las montañas

• En Chile se ubican en forma continua entre el río Maule (35 L.S.) y Tierra del Fuego (55ºL.S.)

Importancia de los B.T.

• Menor riqueza de especies que los Bosques tropicales

• Pero principal reserva de recursos madereros de calidad superior

• Árboles endémicos. Exclusividad

• Son bosques AISLADOS geográficamente de otras formaciones boscosas tropicales y subtropicales del continente. (N: esclerófilo y desierto, E: B. de Nothofagus y A. chilensis, O-S océano pacífico y Antártica)

• Presenta relaciones florísticas con bosques del NE Argentina (Yungas) y SE Brasil (Bosques más cercanos). También con bosques más alejados como los de N.Z. y Tasmania.

Además

Isla Biogeográfica

• Se mantuvo en esta condición durante todo el Cuaternario (Más de 1 millón de años atrás).

• Impidiendo intercambio en las últimas glaciaciones.

• A diferencia del B.T. de norteamérica que mantuvo conexiones con Centroamérica en la época glacial

Clima y Topografía

• Se observa que en una estrecha franja de 2.000 k de largo y 120 km de ancho en promedio, se determina una enorme heterogeneidad de tipos de bosque, suelos y regímenes de perturbación.

• Clima predominante de Tº moderas por influencia marítima. Con excepciones.

Clima y Topografía

• Frentes lluviosos originados en el cinturón de vientos del oeste (Westerlies) que provienen del Pacífico (verano e invierno). Limpias.

• Influencia de los cordones montañosos. Efecto biombo

• Aumento de las pp desde 1500 mm a los 39ºa 4.500 mm a los 47º

Clima y Topografía

• Moderada variación estacional. Especialmente más cerca de la costa.

• Según condiciones climáticas tenemos:– Zona estacional: 36-42ºS. Sequía estival.– Zona no estacional: 42-55ºS

Características de la biota

1. Bosques de alta productividad.– Enorme acumulación de biomasa en pie (sobre

1000Ton/ha).– Altas densidades de árboles hasta 10 mil

individuos.– Rápida regeneración y crecimiento de muchas

especies arbóreas sin manejo

Características de la biota

2. Diversidad de formas de vida.– Enredaderas– Epífitas– Diversidad de musgos y líquenes

Botellita (Mitraria coccinea)•Género Monotípico

•Endémica de Chile y Argentina

•Ambas cordilleras entre la VIII y XII región.

Medallita, vitalahuen (Sarmienta repens)•Género monotípico

•Endémica de Chile

•VII a X Región

•Bosque siempreverde

www.florachilena.cl

Estrellita (Asteranthera ovata)•Género Monotípico

•Endémica de Chile y Argentina

•Ambas cordilleras entre la VIII y XII región.

www.florachilena.cl

Voqui de canasta (Capsidium valdivianum)

•Monotípico y endémico de Chile y Argentina.

•VIII a XII región

•Lugares sombríos y húmedos dentro del bosque.

www.florachilena.cl

•Copihue es la flor nacional de Chile

•Género monotípico que se distribuye en ambas cordilleras desde Valparaíso hasta Osorno (V a X región), también en Argentina. Habita en sitios húmedos.

Copihue (Lapageria rosea)

Voqui-paulún (Hydrangea serratifolia)

•Chile y Argentina

•V a XI región

•Lugares sombríos y húmedos dentro del bosque.

www.florachilena.cl

Poroto de campo (Elytropus chilensis)•Género monotípico

•VI a X región, también en Argentina

Pilpilvoqui (Cissus striata)

•IV a X Región

•Chile, Brasil y Argentina

Pilpilvoqui (Boquila trifolioliata)

•Género monotípico

•Endémica de Chile y Argentina

•VII a X Región.

Quilineja (Luzuriaga radicans)

VI a XI Región

Coral (Luzuriaga polyphylla)•Endémica de Chile

•VII a XI Región.

Zona sur: bosque templado lluvioso

Zona sur: bosque templado lluvioso

Características de la biota

3. Endemismo de la flora– De 84 géneros de angiospermas 28 (34%) son

endémicos.– 23% reptiles.– 30% de las aves.– 33% de los mamíferos.– 50%de los peces dulceacuícolas.– 76% de los anfibios.

Ranita de Darwin

• Rhinoderma darwiniiAndrés Charrier

• Rhinoderma darwiniiAndrés Charrier

Ranita de Darwin

Andrés Charrier• Ranita de Darwin Rhinoderma darwinii

• Ranita de Darwin Rhinoderma darwinii

Características de la biota

4. Coníferas más longevas del mundo– Alerce 2ª especie más longeva hasta 3600 años– Araucaria superan los 1000 años– Ciprés de la Cordillera

Familia Cupressaceae

Fitzroya cupressoidesEndémica de Chile y ArgentinaSiempreverde.Crece desde los 20 a los 1400 msnm.Desde la Valdivia a Palena.Bosques puros. Forma Tipo Forestal Alerce

EN PELIGRO!!!!!!!!

Lahuen, Alerce

Familia Cupressaceae

Ciprés de la CordilleraAustrocedrus chilensisEndémica de Chile y ArgentinaSiempreverde.HOJAS ESCUAMIFORMES, OPUESTASDesde la V a la X Región, en ambas Cordilleras.Forma Tipo Forestal Ciprés de la Cordillera

VULNERABLE!!!!!!

Orden Coniferales. Familia Araucariaceae

• Familia Araucariaceae: Araucaria araucana

VULNERABLE. Monumento Natural 1976

Araucaria araucana

•Dioico, raramente monoico

•Vive más de 1000 años

•Poblaciones más abundantes Nahuelbuta y Conguillio

•Forma Tipo Forestal Araucaria

•VIII a la X Región

•¿Está en ambas Cordilleras?

VULNERABLE. Monumento Natural 1976

Características de la biota

5. Dominancia de Angiospermas sobre Gimnospermas (Coníferas). Evolutivamente son plantas más antiguas que las plantas con flor o Angiospermas. Convivieron junto con los dinosaurios.

– Bosque de Fitzroya cupressoides– Bosque de Austrocedrus chilensis.– Bosque de Araucaria araucana.– Bosque de Pilgerodendrom uviferum.

vulnerable

Características de la biota

5. Dominancia de Angiospermas sobre Gimnospermas (Coníferas). Los árboles son escasos en la flora de Chile

• Solo 123 especies • Las familias Nothofagaceae (11

especies) y Myrtaceae (15 especies).

Características de la biota

6. Dominancia de especies siempreverdes por sobre deciduas.

- Dominan especies latifoliadas- Elementos deciduos son todos del

género Nothofagus y se mezclan con especies siempreverdes

Características de la biota

7. Importancia de las interacciones mutualista.

Características de la biota

8. Gran calidad de la madera-alerce, ciprés, roble, araucaria,

mañío, lingue, ulmo, raulí, lenga, tepa.

- Sin Manejo silvícola extinción local