ecologia

22
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA EN EDUCACIÓN ESPECIALIDAD: CIENCIAS SOCIALES TRABAJO ENCARGADO DE: “ECOLOGIA Y ECOSISTEMAS” TEMA: ECOLOGIA PRESENTADO POR: ELIZABETH SOLIS GORDILLO RAUL ENRIQUE SOLIS GORDILLO DOCENTE: MG. VICENTE FERRER TAPIA FERNANDEZ PUNO – PER !"#$

Upload: enmanuel-valero

Post on 03-Nov-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ECOLOGIA

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANASCOMPLEMENTACIN ACADMICA EN EDUCACINESPECIALIDAD: CIENCIAS SOCIALES

TRABAJO ENCARGADO DE:ECOLOGIA Y ECOSISTEMASTEMA:ECOLOGIA

PRESENTADO POR:ELIZABETH SOLIS GORDILLORAUL ENRIQUE SOLIS GORDILLO

DOCENTE:MG. VICENTE FERRER TAPIA FERNANDEZPUNO PER2014Ecologa

La ecologa es la especialidad cientfica centrada en el estudio y anlisis del vnculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido como la combinacin de los factores abiticos (entre los cuales se puede mencionar al clima y a la geologa) y los factores biticos (organismos que comparten el hbitat). La ecologa analiza tambin la distribucin y la cantidad de organismos vivos como resultado de la citada relacin.Cabe destacar que kologie es un concepto que data de fines de la dcada de 1860 y fue acuado por el bilogo y filsofo de origen alemn Ernst Haeckel. Esta palabra est compuesta por dos vocablos griegos: oikos (que significa casa, residencia u hogar) y logos (trmino que, traducido al espaol, se entiende como estudio). Por eso, la ecologa se define con precisin como el estudio de los hogares.Pese a que el origen del trmino es dudoso, se reconoce al investigador Haeckel como uno de sus creadores, quien al comenzar a desarrollar sus experimentos, Haeckel, quien la defina como aquella rama de la ciencia que gira en torno a la interaccin de todo ser vivo con la superficie que lo rodea. Sin embargo, con el tiempo extendi el concepto hasta abarcar el anlisis de las propiedades del medio, incluyendo el desplazamiento de materia y energa y su evolucin a raz de la presencia de conjuntos biolgicos.En la actualidad y desde hace varios aos, la ecologa se encuentra muy relacionada con un heterogneo movimiento poltico y social, que intenta actuar en defensa del medio ambiente. Los ecologistas realizan distintas denuncias sociales, proponen la necesidad de reformas legales y promueven la concienciacin social para alcanzar su objetivo principal, que es la conservacin de la salud del hombre sin daar ni alterar el equilibrio de los ecosistemas naturales.Por eso, la causa ecologista (tambin conocida como movimiento verde o ambientalista) se centra en tres grandes cuestiones de alcance universal: la preservacin y regeneracin de recursos naturales; la proteccin de la vida salvaje y la reduccin del nivel de contaminacin generado por la humanidad.Un elemento fundamental de la ecologa es la homeostasis que consiste en que todas las especies que habitan en un entorno natural equilibrado tienden a autorregularse y permanecer ms o menos constante en nmero de habitantes, de este modo el medio ambiente se asegura una distribucin equitativa de los recursos y nunca se sufre carencia de estos. En un entorno que ha sido modificado por la mano del hombre la homeostasis es ms difcil de encontrar, y por esta razn se producen los desequilibrios naturales.Actualmente se considera que la ecologa es una rama de las ciencias biolgicas, y es la encargada de estudiar las interacciones entre los organismos vivos y el entorno natural en el que habitan. Es una ciencia multidisciplinaria que para desarrollarse como tal necesita de otras ciencias para comprender la totalidad del estudio del medio ambiente. Entre estas otras ciencias se encuentran la climatologa, la biologa, la tica y la ingeniera qumica.Todos los procesos biticos se caracterizan por la transferencia de energa por eso pueden ser estudiados por la fsica y comprendidos dentro de sus leyes naturales; de los procesos metablicos y fisiolgicos de los subsistemas se ocupa la qumica porque dependen de reacciones qumicas. La estructura de los biomas es estudiada por la geologa porque est ntimamente relacionada con la estructura geolgica del sueo y los seres vivos al interaccionar con el medio pueden modificar su geologa. En lo que respecta a clculos, estadsticas y proyecciones para elaborar conclusiones a partir de una informacin especfica y numrica, las encargadas de estudiarlos son las matemticas. Para realizar el estudio de cada aspecto de la vida en un ecosistema, la ecologa se sirve de las otras ciencias, por esta razn se dice que es multidisciplinaria.Para estudiar los ecosistemas la ecologa establece diferentes niveles de organizacin, los cuales son: ser (toda cosa que existe, viva o inerte), individuo(cualquier ser vivo sea cual sea su especie), especie (grupo de individuos que comparten genoma, con caractersticas fenotpicas), poblacin (individuos de una especie que comparten hbitat), comunidad(conjunto de poblaciones que comparten hbitat), ecosistema (combinacin e interaccin entre factores biticos y abiticos en la naturaleza), bioma (comunidades de vegetales que comparten un rea geogrfica) y bisfera (conjunto de ecosistemas que forman parte del planeta. Es una unidad ecolgica que hace referencia a toda la parte habitada del planeta).Los cientficos que investigan y elaboran teoras sobre ecologa son denominados eclogos. Existen dos ramas de la ecologa que son la autoecologa (especies individuales y sus mltiples relaciones con el medio ambiente) y la sinecologa (comunidades y sus relaciones con el medio ambiente). A su vez, de acuerdo a lo que los eclogos investiguen colaboran con un tipo de ecologa determinada, tales como:La ecologa del comportamiento es la que se encarga de estudiar las tcnicas de recoleccin de los alimentos, las adaptaciones ante la depredacin o catstrofes naturales y las relaciones de reproduccin.La ecologa de poblaciones es la encargada de estudiar los procesos que tienen que ver con la homeostasis, la distribucin y abundancia de las poblaciones, tanto animales como vegetales. Las fluctuaciones en el nmero de individuos de cada especie, la relacin depredador-presa y la gentica de las poblaciones.La ecologa de comunidades es la encargada de estudiar el funcionamiento y las formas de organizarse de una comunidad, formadas por poblaciones interactuantes. Estos eclogos investigan sobre los rangos de las especies, las razones que hacen que unas sean ms numerosas que otras y los factores que afectan a la estabilidad de la comunidad.La paleoecologa, por su parte, es un rea importante que estudia los organismos fsiles. A partir del estudio de las especies del pasado se pueden comprender las tcnicas de recoleccin, reproduccin y dems que poseen organismos actuales.

Definicin de ecologa:Ecologa es la rama de lascienciasbiolgicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y suambiente(sustancias qumicas y factores fsicos).

Niveles deorganizacinen ecologa:Los niveles de organizacin se refieren a la estructuracin de unsistemadeterminado, desde el nivel ms simple hasta los niveles ms complejos.EnEcologa, los niveles de organizacin son los siguientes:SER- Cualquier cosa que existe. Hay seres vivos, por ejemplo,bacterias,hongos, protozoarios, algas,animales,plantas, etc., y seres inertes, como losvirus, una roca, elagua, laluz, elcalor,el sol, una pluma, un cuaderno, una silla, una mesa, mi Pepsi, una pieza de pan, etc.INDIVIDUO- Unindividuoes cualquier ser vivo, de cualquier especie. Por ejemplo, un gato, un perro, un elefante, un fresno, un naranjo, un humano, una mosca, una araa, un zacate, una amiba, una salmonella, una pulga, una e glena, un hongo, una lombriz detierra, una avestruz, etc.

ESPECIE Es un conjunto de individuos que poseen el mismo genoma. Genoma es el conjunto de genes que determinan las caractersticas fenotpicas de una especie. Por ejemplo, Feliscatus (gato), Fraxinusgreggii (fresno), Parameciumcaudalum (paramecio), Homo sapiens (Humano)

POBLACIN- Es un conjunto de individuos que pertenecen a la misma especie y que ocupan el mismohbitat. Por ejemplo,poblacinde amibas en un estanque, poblacin de ballenas en el Golfo de California, poblacin de encinos en New Braunfels, oblacin de cedros en Libano, etc.

COMUNIDAD Es un conjunto de poblaciones interactuando entre s, ocupando el mismo hbitat. Por ejemplo, unacomunidadde semidesierto, formada por nopales, mezquites, gramneas, escorpiones, escarabajos, lagartijas, etc.

ECOSISTEMA- Es la combinacin einteraccinentre losfactores biticos(vivos) y losfactores abiticos(inertes) en lanaturaleza. Tambin se dice que es una interaccin entre una comunidad y el ambiente que le rodea. Ejemplo, charcas, lagos, ocanos, cultivo, bosque, etc.

BIOMA- Es un conjunto de comunidades vegetales que ocupan la misma rea geogrfica. Por ejemplo, Tundra, Taiga, Desierto, Bosque Templado Caducifolio, Bosque de Conferas, Bosque tropical lluvioso, etc.

BISFERA- Unidad ecolgica constituida por el conjunto de lodos losecosistemasdel planeta Tierra. Es la parte de nuestro planeta habitada por todos los seres vivos.

Relaciones intraespecficas:Las relaciones intraespecficas son las que ocurren entre organismos de la misma especie.Dominacin Social: Es la estratificacin degrupos sociales, de acuerdo con la influencia que ejercen sobre el resto de losgruposde una poblacin. Por ejemplo, en una poblacin de hormigas, existen castas distinguidas en reinas, soldados, obreras y machos frtiles. Jerarqua Social: Es la estratificacin de los individuos de acuerdo con la dominacin que ejercen sobre el resto de los individuos de una poblacin. Por ejemplo, en un gallinero, el Gallo macho adulto ms fuerte ejerce undominioabsoluto sobre el resto de los miembros de la poblacin (gallinero). A este galio se le denomina macho Alfa. Por debajo de l estn todas las gallinas y el resto de los gallos ms dbiles que l. El gallo tiene preferencia por una gallina en particular, lo cual la convierte en una gallina que domina al resto de las gallinas ya los gallos ms dbiles que el macho Alfa. Esta gallina tiene el "derecho" de picotear al resto de las gallinas y an a los gallos ms dbiles. La segunda gallina en jerarqua, o gallina Beta, puede picotear al resto de los individuos del gallinero, excepto al gallo Alfa y a la gallina Alfa. Y as sucesivamente, por orden de picotazos, hasta llegar al paria de esa poblacin, aqul polluelo que come las sobras de la comida, que siempre est relegado a un rincn del gallinero y que se observa herido y desplumado por los picotazos recibidos de los dems miembros del gallinero.Territorialidad: Es la delimitacin y defensa de una rea definida por un individuo o por ungrupode individuos. El ejemplo ms comn es el de losperros, quienes marcan un territorio a la redonda con respecto al lugar donde habitan mediante descargas de orina, las cuales emiten un olor distinguible por otros canes.

Relaciones interespecficas:

Las relaciones interespecficas son aquellas que acontecen entre miembros de diferentes especies.Las relaciones interespecficas pueden ser positivas, neutrales o negativas:Las relaciones positivas son en las que, cuando menos, una de las especies obtiene un beneficio de otra sin causarledaoo alterar el curso de su vida.Las relaciones interespecficas neutrales son aqullas en las cuales no existe un dao o beneficio directo hacia o desde una especie. El dao o beneficio se obtienen solo de manera indirecta.Las relaciones interespecficas negativas son aqullas en las cuales una de las especies obtiene un beneficio en detrimento de otras especies.Las relaciones interespecficas positivas son las siguientes:Comensalismo: Es cuando unindividuoobtiene un beneficio de otro individuo de otra especie sin causarle dao.Por ejemplo, los balanos que se adhieren al cuerpo de las ballenas, las tortugas, etc. Los balanos adultos son ssiles, o sea que permanecen lijos a un sustrato no pudiendo desplazarse de un lugar ti a otro para buscar alimento. En este caso, los balanos obtienen el beneficio detransportegratuito hacia zonas ricas en alimento (plancton) otorgado por las ballenas y otras especies marinas.Mutualismo: Ocurre cuando un individuo de una especie obtiene un beneficio de otro individuo de diferente especie, y este a su vez obtiene un beneficio del primero. La relacin mutualista no es obligada, lo cual la hace diferenciarse de la simbiosis. Elconceptomutualismo deriva precisamente de la ayuda mutua que pueden brindarse dos individuos que pertenecen a diferentes especies.El ejemplo clsico de mutualismo es el de lospecescirujano y los tiburones. Los peces cirujano se alimentan de los parsitos de lapielde los tiburones y otros peces. En este caso, el pez cirujano obtiene alimento y el tiburn se ve libre de los molestos parsitos.Simbiosis: Se dice que dos organismos son simbiontes cuando ambos pertenecen a diferentes especies y se benefician mutuamente en una relacin obligada. Si uno de los simbiontes perece, el otro tambin perecer al perder el recurso del que se ve beneficiado.El caso ms conocido de simbiosis corresponde a los lquenes. Los lquenes surgen por la relacin obligada en/re un alga y un hongo. El caso es extremo porque los individuos no solo no pertenecen a la misma especie, sino que tampoco pertenecen al mismo reino. El hongo proporciona suficiente humedad al alga y sta proporciona alimento al hongo. La relacin ha devenido tan estrechamente en el curso de suevolucinque una especie no puede subsistir sin la otra.Solo existe una relacin interespecficas neutral:Competencia: Ocurre cuando dos miembros de diferentes especies pertenecientes a unacomunidadtienen las mismas necesidades por uno o mas factores del entorno. Los individuos de la especie que posee ventajas para obtener ese factor del medioambienteser la que prevalezca. La lucha no esfsica, sino selectiva. Pueden ocurrir encuentros casuales entre dos individuos de una y otrapoblacin, pero no es una regla general.El mejor ejemplo sobrecompetenciainterespecficas es la de dos especies carnvoras que merodean en la misma rea y se alimentan de las mismas especies; por ejemplo, los leones y los chitas. Los leones toman ventaja sobre otras especies carnvoras por su tendencia a la cooperacin entre los miembros de la poblacin y por sucomportamientosocial.

Las relaciones interespecficas negativas son las siguientes:Depredacin: Es cuando un individuo perteneciente a una especie mata apresuradamente a otra para alimentarse de ella.El individuo que mata o caza a otros para comrselos se llama predador o depredador. El individuo que es cazado se llama presa.Ejemplos de depredadores y presas son: el len (depredador) y el u (presa), la gallina (depredador) y una lombriz detierra(presa), la campamocha (depredador) y una mariposa (presa), la araa (depredador) y una mosca (presa), etc.

Factores abiticosLosfactores abiticosson los factores inertes delecosistema, como laluz, latemperatura, losproductosqumicos,el aguay laatmsfera.

Factores biticosLos organismos vivientes se agrupan como factores biticos del ecosistema; por ejemplo, lasbacterias, loshongos, los protozoarios, lasplantas, losanimales, etc. En pocas palabras, losfactores biticosson todos los seres vivientes en un ecosistema 0, ms universalmente, en labiosfera.

BiocenosisUna Biocenosis (tambin llamada comunidad Bitica o ecolgica) es el conjunto de organismos de todas las especies que coexisten en un espacio definido llamado biotopo que ofrece las condiciones ambientales necesarias para su supervivencia.BiotopoSe le llama biotopo a un rea de condiciones ambientales uniformes que provee espacio vital a un conjunto de flora yfauna. El biotopo es casi sinnimo del trminohbitatcon la diferencia que hbitat se refiere a las especies o poblaciones mientras que biotopo se refiere a las comunidades biolgicas.Produccin y productividadEn un ecosistema, las conexiones entre las especies se relacionan generalmente con su papel en la cadena alimentaria. Hay tres categoras de organismos: Productores o Auttrofos -- Generalmente las plantas o las cianobacterias que son capaces de fotosintetizar pero podran ser otros organismos tales como las bacterias cerca de los respiraderos del ocano que son capaces de guimiosintetizar. Consumidores o Hetertrofos --Animales, que pueden ser consumidores primarios (herbvoros), o consumidores secundarios o terciarios (carnvoros y omnvoros). Descomponedores o detritvoros --Bacterias, hongos, e insectos que degradan lamateriaorgnica de todos los tipos y restauran losalimentosal ambiente. Entonces los productores consumirn los alimentos, terminando el ciclo.BiomasaMateria total de los seres que viven en un lugar determinado, expresada en peso por unidad de rea o devolumen.

Niveles deorganizacinde lossistemasde la materiaLos niveles de organizacin de la materia orgnica se colocan en orden jerargico de sistemas grande o sistemas pequeos.Lafunciny la existencia de cada nivel se realiza debido a lainteraccinde cada de uno de los niveles con el medio fsico que contienen la sustancias y la energa necesarias. Todos niveles de la materia orgnica se pueden clasificar en tres sistemas bsicos.Microsistema: patrn de actividades, roles yrelaciones interpersonalesque lapersonaendesarrolloexperimenta en un entorno dado con caractersticas fsicas ymaterialesdeterminadas (por ejemplo, interaccin interpersonal en el hogar).Microsistema: correspondencias en forma y contenido de los sistemas de menor orden inferior (micro, meso y ecosistema) que existen o podran existir en el nivel de la subcultura o de laculturaen su totalidad, junto con todosistemade creencias oideologaque sustente estas correspondencias.Mesosistema: interrelaciones entre dos o ms entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente (por ejemplo, para un nio, las relaciones entre el hogar, laescuelay elgrupode iguales del barrio).

Factores de los ecosistemasLosecosistemasson entidades muy complejas, por ello para entenderlos a sido identificar y analizar sus componentes simplificndolos. De esta manera se reconoce una primera categora:1" LOS RECURSOSEn ella se agrupan los elementos necesarios que forman parte estructural de los organismos, porque llevan la energa para que estos realicen sus actividades, o aportan un espacio para vivir. Losrecursosson utilizados por los organismos y que cada vez su disponibilidad disminuye.2" LAS CONDICIONESEs decir los factores que afectan el desarrollo de la vida, por ejemplo elclima, las propiedades fisicoqumicas delagua, laradiacinsolar, entre otras. A diferencia de los recursos, las condiciones pueden ser modificadas por la presencia de otro organismo sin disminuirlas.Tradicionalmente se han analizado los componentes de los ecosistemas en una forma ms rgida y se han clasificado en factores abiticos y biticos.

Factores abiticosLos factores o componente abiticos son los nutrientes, los componentes orgnicos y los detritos, todos estos elementos o compuestos qumicos que se encuentran disponibles en lanaturalezay que se utilizan como fuente de energa o bien comomateria prima.

Factores biticosLos factores o compuestos biticos" ecosistema son los organismos y se dividen en auttrofos y hetertrofos.

Divisin de los factores biticos:INDIVIDUO: Es cada uno de los organismos que vive en un ecosistema.POBLACIN: un conjunto de individuos de la misma especie que viven en un rea determinada; por ejemplo un bosque contiene poblaciones de diferentes especies derboles,aves, insectos, etc.COMUNIDAD: Cuando en un lugar determinado interaccionan diversas poblaciones se forma una comunidad, por ejemplo, en un bosque interaccionan gran variedad de poblaciones vegetales como robles y cedros; de animales como mariposas, ardillas, entre otros.

Los factores biticos se pueden clasificar en:1. Productores o Auttrofos, organismos capaces de fabricar o sintetizar su propio alimento a partir de sustancias inorgnicas como dixido decarbono, agua y salesminerales.2. Consumidores o Hetertrofos, organismos incapaces de producir su alimento, por ello lo ingieren ya sintetizado.

Los Auttrofos y hetertrofos:Los auttrofos son los organismos productores, capaces de elaborar su alimento a partir de la luz del Sol y del agua y el dixido de carbono.Y los hetertrofos son todos los consumidores que no pueden fabricar su alimento, es decir, necesitan comer a otros seres vivos.Por ejemplo las hierbas, los rboles, los arbustos y las algas marinas son auttrofos: no necesitan tomar su alimento de otros organismos. Encambio, todos los animales, tanto los que se alimentan de plantas como de otros animales, son hetertrofos.

Homeostasis:Es la caracterstica de un sistema abierto o de un sistema cerrado, especialmente en un organismo vivo, mediante la cual se regula el ambiente interno para mantener una condicin estable y constante.

Fotosntesis:Podemos decir que lafotosntesises elprocesoque mantiene la vida en nuestro planeta. Las plantas terrestres, las algas de aguas dulces, marinas o las que habitan en los ocanos realizan este proceso de transformacin de la materia inorgnica en materia orgnica y al mismotiempoconvierten laenerga solaren energaqumica.

Equilibrio y desequilibrio ecolgicoEl que existe cuando los componentes biticos de un ecosistema mantienen su nmero relativo en un nivel ms o menos constante y, por lo tanto, el ecosistema se encuentra estable.El hombrealtera esteequilibriointroduciendo o eliminando especies de plantas o animales, introduciendo al ambiente sustancias ajenas a l, aumentando la concentracin basal de las sustancias naturales, destruyendo los hbitats naturales o aumentando la poblacin humana.

Equilibrio:

EQUILIBRIO ECOLOGICO Es el resultado de la interaccin de los diferentes factores del ambiente, que hacen que el ecosistema se mantenga con cierto grado de estabilidad dinmica. La relacin entre los individuos y su medio ambiente determinan la existencia de un equilibrio ecolgico indispensable para la vida de todas las especies, tanto animales como vegetales. Equilibrio estable ptimo alcanzado por los diferentes elementos del complejo climasueloflorafauna al trmino de una sucesin dinmica en un lugar y un momento determinados.

Laeco-eficiencia es "producir ms con menos". La eco-eficiencia se halla estrechamente ligada al desarrollo sostenible ya que equivale a optimizar tres objetivos: crecimiento econmico, equidad social y valor ecolgico. Es el principal medio a travs del cual se contribuyen al desarrollo sostenible y al mismo tiempo consiguen incrementar su competitividad. Este concepto significa aadir cada vez ms valor a los productos y servicios, consumiendo menos materias primas, generando cada vez menos contaminacin a travs de procedimientos ecolgica y econmicamente eficientes y previniendo los riesgos.

Tipos de impacto ambiental provocados por el hombre y la naturaleza La lluvia cida provoca impactos ambientales importantes. Ciertos ecosistemas son ms susceptibles que otros a la acidificacin. Tpicamente, stos tienen normalmente suelos poco profundos, no calcreos, formados por partculas gruesas que yacen sobre un manto duro y poco permeable de granito, gneis o cuarcita. En estos ecosistemas puede producirse una alteracin de la capacidad de los suelos para descomponer la materia orgnica, interfiriendo en el reciclaje de nutrientes. En cualquier caso, adems de los daos a los suelos, hay que resaltar los producidos directamente a las plantas, ya sea a las partes subterrneas o a las areas, que pueden sufrir abrasin (las hojas se amarillean), como ocurre en una buena parte de los bosques de conferas del centro y norte de Europa y en algunos puntos de la cuenca mediterrnea. Adems, la produccin primaria puede verse afectada por la toxicidad directa o por la lixiviacin de nutrientes a travs de las hojas. No obstante, existen algunos casos en que se ha aportado nitrgeno o fsforo al medio a travs de la precipitacin cida en los que la consecuencia ha sido el aumento de produccin ya que ese elemento era limitante.