ecographic

12
ECOGRAPHIC Diseño Sustentable para nuestro mundo

Upload: mauro-andres

Post on 07-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista de Diseño Sustentable

TRANSCRIPT

Page 1: EcoGraphic

ECOGRAPHIC

DiseñoSustentablepara nuestro mundo

Page 2: EcoGraphic

02Diseño y

Sustentabilidad

05Ecofeedback y El Diseño Sustentable

08TipSustentable

10Rueding y las 18 ventajas de moverse en bicicleta

ECOGRAPHIC

EditorMauricio Astete Brito

Dedicada a todos los amantes de la Ecologia y para los que luchan cada día por cambiar este mundo erróneo, lleno de personas que siguen descuidando el lugar que los vio nacer y crecer.

Page 3: EcoGraphic

Al querer hablar de diseño gráfico y sustentabilidad, lo primero que llega a la mente son los materiales involucrados en el proceso de producción gráfica, tra-tando de ligar a la sustentabilidad con los soportes de comunicación visual usa-dos en el diseño gráfico, muestra de esto son el uso de tintas con base vegetal y papeles reciclados. Un ejemplo concreto de esta situación es visto dentro de la plantilla curricular de asignaturas usadas en universidades, en donde parte del plan de estudios se enfoca en el uso de materiales amigables con el medio ambiente. Con esto muestran un creciente interés en el bienestar ecológico del planeta y tratan de concientizar a los diseñadores gráficos sobre los efectos que tiene el uso de materiales de producción gráfica sobre el planeta. Este enfoque de basar la sustentabilidad en los soportes usados

en el diseño, haciendo un análisis más a conciencia, se muestra ineficiente al querer ligarlo con el concepto de sus-tentabilidad. Por sustentabilidad se entiende al desar-rollo que es capaz de cumplir con las necesidades que hay hoy en día, pero que es capaz de preservar los recursos para las generaciones futuras; la sus-tentabilidad está conformada por tres pilares, el económico, el social y el me-dioambiental. Al enfocar el problema de la sustentabilidad en los materiales de producción gráfica, corremos el peligro de caer en una visión reduccionista, en la que la sustentabilidad queda ubicada en uno solo de sus pilares, dejando de lado los aspectos sociales y económicos de la sociedad, a la vez que enaltecemos el pilar medioambiental. Esto es comp-rensible debido a la gran preocupación mundial sobre el medio ambiente y los

Diseño y SustentabilidadEscrito por Ricardo PedrazaSábado | 07 de Marzo de 2009 Generalmente, tendemos a confundir a la ecología con la sustentabilidad, y lo que es peor, al diseño gráfico con los materiales de producción gráfica.

“NOconfundirDiseñoconSustentabilidad”

Page 4: EcoGraphic

efectos que tiene la sociedad moderna sobre de él, pero no por eso dejan de tener suma importancia los aspectos so-ciales y económicos.

Actualmente, nos encontramos con que los materiales de diseño amigables con el medio ambiente, como es el caso de tintas vegetales y papeles reciclables, se muestran como poco sustentables al ubicarlos en otros de los pilares de la sustentabilidad. En el caso de las tin-tas vegetales, aún cuando su principal atractivo es ser ecológicas, afectan a las empresas que requieren de traba-jos de diseño, y en especial las micro y medianas empresas, al tener un costo que es superior hasta por un 50% so-bre las tintas tradicionales, poniéndolas solamente al alcance de una élite y of-reciendo una solución inadecuada. Así, observamos que funcionan bien dentro del pilar medioambiental, pero dejan de funcionar en el pilar económico (al tener un costo excesivo por encima de las tin-tas tradicionales) y el social (al crear una creciente desigualdad entre los usuarios de tintas vegetales y los usuarios de tin-tas tradicionales).

Además de lo expuesto anteriormente, vale la pena mencionar que este en-foque tiene una falla mayor, ya que debido a una falta de reflexión más profunda da la impresión de dejar al diseño gráfico como disciplina de lado y enfocarse en lo objetos producidos por él. El problema real de esto radica en

que en México es cada vez más común encontrarse con una vulgarización del diseño gráfico, en donde hay una creen-cia común de que con el simple cono-cimiento de uso de programas de diseño se pueden crear diseños adecuados y ser diseñador, dejando de lado todas las bases conceptuales que hacen que el diseño pueda cumplir con su objetivo: comunicar significados a la gente. El diseño gráfico no cambia al mundo cre-ando objetos que modifican la realidad, sino modificando la realidad y como la percibimos. Tristemente, y a falta de una cultura de diseño más amplia por parte de quienes necesitan el diseño, esto no es visto así. Debido a esto, nos encontramos con una confusión de roles donde el medio ambiente toma el papel central dentro del esfuerzo hacia una sustentabilidad, actitud comprensible debido a la gran importancia que cobra la problemática mundial con respecto a los recursos nat-urales. Pero el verdadero problema de este enfoque no es su relación directa con el medio ambiente, sino del papel que el diseño ocupa para su mejorami-ento. El diseño pierde potencia al verse como simple creador de objetos, y dar por empezado y terminado el problema en los materiales que ocupamos como soportes gráficos. Una visión más salud-able y correcta es ver cómo el diseño, mediante la creación e innovación de la comunicación de significados, puede ayudar a un desarrollo sustentable.

Page 5: EcoGraphic

La revolución industrial de finales del siglo XIX, que dio vida a las máquinas y al nacimiento del diseño, ha traído también consigo la contaminación y el desgaste de nuestro planeta. Nuestra preocupación por el medio ambiente, el calentamiento global y el fin de algunos recursos básicos es cada vez mayor y por ello ha nacido una nueva corriente dentro de los profesionales del diseño: el diseño sustentable, antes conocido como eco-diseño o «green design». Podemos definirlo1 como la capacidad para diseñar objetos, edificios, ciu-dades… cuyos principios sean la sosteni-bilidad económica, social y medio am-biental. Comprende, pues, numerosos campos entre los que encontramos la arquitectura, el diseño ambiental o del entorno, el urbanismo, la ingeniería, el diseño gráfico, el diseño de interiores y el diseño de moda.Su mayor propósito es el de producir

lugares, productos y servicios de un modo en el que se reduzca la utilización de fuentes no renovables, y por lo tanto se minimice el impacto negativo de la actuación de los seres humanos en el ecosistema.Reducir el impacto medioambientalEl diseño gráfico sustentable es aquel que considera el impacto medioambien-tal de los productos relacionados con el diseño gráfico tales como el embalaje, etiquetas, publicidad gráfica, publica-ciones, etc. Para desarrollar un diseño ecológico debemos considerar los el-ementos que se utilizan en el proceso de cada trabajo: diferentes soportes, mano de obra, transporte, utilización del pro-ducto, y su eliminación.El diseñador puede contribuir al diseño sustentable fijándose estrategias que afectan en varios aspectos a su trabajo cotidiano:

Ecofeedback yEl Diseño SustentableAINHOA MARTIN | 8 de Enero de 2011

Los diseñadores gráficos también debemos esta-blecer un compromiso con la sustentabilidad del planeta.

1. Trabajo en el estudio: hábitos y en-torno.

2. Elección y producción del material: elección de imprentas, servicios, buscar material cercano a la residencia para evitar de este modo una mayor utili-zación del transporte, elegir modos de hacer llegar la información que precisen menos materias primas, o un sistema de alquiler de algunos productos que rebaje el consumo privado, etc.

3. Eco-feedback: diseño centrado en el usuario.

1. Hábitos y entorno en el estudioNuestros hábitos de trabajo pueden fa-vorecer a la preparación de un producto ecológico. Para ello podemos favorecer un entorno adecuado a este fin, como la elección de bombillas de bajo consumo, reutilizar papel para las pruebas del dis-eño, apagar completamente los equipos que no estén siendo utilizados, etc.

La revista australiana Desktop2, nos habla de las diferentes iniciativas de los diseñadores para contribuir al medio am-biente aportando otras soluciones más ecológicas a los clientes. Anna Carlile puso en marcha en Melburne el estudio de diseño Viola Ecographic Design, que ofrece soluciones sostenibles. Además pone a disposición de otros diseñadores una guía con información útil sobre el papel y los sistemas de impresión para conseguir un diseño ecológico. Entre sus propuestas encontramos las siguientes:

Page 6: EcoGraphic

•Comprueba con tu impresor con qué formato puedes aprovechar mejor el pliego en la imposición y de esta manera ahorra papel.•Asegúrate del tipo de emisión de gases en el proceso de impresión: tintas, bar-nices, pegamentos, soluciones de limp-ieza, etc.•Comprueba con el impresor la opción de imprimir sin fotolitos, directamente a plancha.•Elige tintas vegetales con papel sin es-tucar siempre que sea posible.•Evita las tintas metálicas y fluores-centes ya que contienen metales pesa-dos.•Elige barnices al agua, antes que bar-nices UV o plastificados.•Comprueba que en la imprenta con la que trabajas reciclan y utilizan algún sis-tema de ahorro energético.•Comprueba que tu trabajo se puede reciclar fácilmente, que no contiene ningún material o efecto no reciclable.•Elige un papel que se haya elaborado con árboles de plantaciones creadas con este fin. Fíjate que tenga el certificado FSC.2. Imprentas, tintas y papeles

TintasPodemos realizar un diseño sostenible si elegimos imprentas que consuman poca energía y cuyos productos consumibles perjudiquen lo menos posible al medio ambiente. Hoy en día existen sistemas de impresión que, además de respetar la naturaleza, garantizan la máxima calidad en el diseño. Las tintas conven-cionales están basadas en petróleo y se mezclan con disolventes con alcohol de base, que transmiten gases tóxicos a la atmósfera, perjudiciales para la salud y para el ecosistema. Como alternativa, existen máquinas que desarrollan solu-ciones ecológicas, como la impresión sin alcohol y el offset sin agua.3 Otra opción es la utilización de tintas a base de aceites naturales, que no emplean aceites minerales. La ventaja de estas tintas es que se mantienen frescas en el tintero, ofrecen una buena absorción y dejan menos residuos. Por otra parte, los diseñadores cada vez utilizamos con más frecuencia acabados con barniz, por lo que también deberíamos exigir a la imprenta con la que trabajemos que empleen o bien barnices al agua, o bien exentos de amoniaco y aminas.

“AHORRA EN TU PROCESO DE TRABAJO Y ASÍ AYUDARAS EN

PARTE, AL PLANETA”

La fabricación del papel estándar utiliza grandes cantidades de energía, fibra vegetal virgen y produce polución. Si elegimos un papel o soporte adecuado, también podemos contribuir a la con-servación de la naturaleza. Un papel ecológico será aquel cuya elaboración evite el impacto medioambiental, para lo que se consideran el uso y consumo de los recursos naturales y de la energía; la eliminación de los residuos, la produc-ción de ruidos y olores durante la ex-tracción de las materias primas, etc. Es decir, el papel ecológico no tiene por qué ser reciclado ya que también se tiene en cuenta que el modo de elaboración sea respetuoso con el entorno.

En todo caso no debemos pensar que con el papel reciclado no se pueden realizar trabajos de calidad, ya que los grandes avances en la tecnología del reciclado permiten ya elegir papel usado de altas prestaciones para las aplicaciones más complejas. Lo mejor es elegir un papel certificado por algún organismo cuyo etiquetado nos informe de sí es ecológico, y lo clasifique según su grado de agresión al medio ambiente.Existen etiquetados desarrollados en

Page 7: EcoGraphic

diferentes países que nos permiten, distinguir si el papel que vamos a elegir es ecológico, reciclado, libre de cloro elemental (ECF) o totalmente libre de cloro (TCF), como la Etiqueta Ecológica Europea, cuyos criterios ecológicos se pueden consultar en la Web.Eco-feedbackDani Armengol en el Blog de Usolab menciona una nueva corriente en diseño sustentable: el «eco-feedback», que describe como el diseño «que intenta modificar la conducta de los usuarios de un sistema informando sobre las consecuencias medioambientales de sus acciones».Anuncio de la WWF.Renee Wever, Jasper van Kuijk y Casper Boks4 constituyen el Grupo de Investi-gación de Diseño para la Sustentabilidad de la Universidad de Delft en Holanda. Su investigación se centra en promover el diseño sustentable de los productos, aunque los resultados son extensibles a todos los campos del diseño. Este equipo va más allá de analizar el impacto medi-

oambiental de los productos en relación con las materias primas que emplean, o de su impacto ecológico durante el pro-ceso de fabricación, y pone el foco de atención en la influencia que causa en el entorno la manera en que el consumidor interactúa con los objetos de consumo. Los investigadores holandeses proponen que los diseñadores promuevan en sus proyectos el uso sostenible de los pro-ductos. El diseño adquiere así el com-promiso de adaptarse a los hábitos del usuario para conseguir de él un com-portamiento más sostenible. Mencionan tres posibles estrategias de actuación: la escritura o scripting, el eco-feedback y la adaptación de la funcionalidad de los productos para reducir su impacto me-dioambiental. Desarrollar estos métodos requiere, para cada proyecto, un estudio del comportamiento del consumidor, lo que vienen a denominar «el diseño cen-trado en el usuario».Mediante el scripting trabajamos so-bre la información directa que aparece escrita en el producto. Por ejemplo, el diseñador puede informar a los consu-midores mediante pictogramas, que una vez agotados se deben reciclar los envases en los cubos adecuados. Sin embargo, se puede llegar más lejos si además se transmite información específica sobre el impacto de sus ac-ciones, lo que se denomina eco-feed-back. Un buen ejemplo son las etiquetas que informan al usuario cuánto tardaría el producto en descomponerse en la naturaleza si no recicla adecuadamente sus residuos domésticos. Otra iniciativa

de eco-feedback es mostrar en la panta-lla del televisor un mensaje que informe al usuario de la cantidad de energía que ahorrará si desconecta completamente el aparato en vez de mantenerlo en situación de espera. El eco-feedback ofrece pues a los usuarios, información sobre la eficacia económica y ecológica de sus actos. Una alternativa más radi-cal es la de crear productos cuyo diseño impida su uso no sustentable, es lo que llamamos «diseño de funcionalidad for-zada». Un ejemplo es el invento de las anillas para las latas de refresco. En los años 80 del siglo pasado estas anillas se tiraban a la basura, mientras las actuales evitan su separación del envase, forzan-do al usuario a un comportamiento más sustentable.Además de los proyectos que prom-ueven el diseño centrado en el usuario, al analizar las iniciativas relacionadas con el diseño para la sostenibilidad debemos mencionar las prácticas em-prendidas por estudios concretos, como el canadiense SmashLab de Vancuver, que bajo el lema Design can change (El diseño puede cambiar), ofrece consejos sobre la práctica sostenible del diseño y da la posibilidad de registrarse y pasar a formar parte de un listado de dis-eñadores comprometidos.5 También es obligado mencionar las reflexiones que propone el arquitecto Ken Yeang en su libro EcoDesign, A Manual for Ecological Design, que ofrece soluciones concre-tas sobre cómo integrarnos dentro del entorno natural sin perjudicar la super-vivencia del planeta.

Page 8: EcoGraphic

Hasta hace un tiempo, el diseño sus-tentable era principalmente promovido porque ayuda al cuidado del medio ambiente. El uso de materiales de con-strucción locales, por ejemplo, hace que los camiones usados en su traslado pro-duzcan menos polución, así como el uso de materiales reciclados significa que menos árboles sean talados y que otros recursos naturales se conserven.

Hoy, el “diseño verde” se ha institucion-alizado y masificado, ya que ahora los clientes también se han dado cuenta de los grandes ahorros energéticos que pueden hacerse gracias a este tipo de construcción.

El arquitecto estadounidense Frank Har-mon, líder en arquitectura sustentable, ayuda a eliminar algunos mitos que to-davía persisten sobre el tema.

Mito 1: Los edificios sustentables req-uieren tecnología complicada y equipos exóticos

Realidad: La decisión sustentable más importante que podemos hacer para cualquier edificio es su orientación en su emplazamiento: cómo enfrenta el sol para aprovechar la luz de día natural, se abre a las brisas frescas para obtener ventilación natural, y protege a sus ocu-pantes de los vientos fríos en invierno.

TipPor PROhumana | 20 de Abril de 2011

5 Mitos sobre el Diseño Sustentable.

ustentableS

“DiseñoVerde en la

Arquitectura = Ahorro

de Consumo”

Page 9: EcoGraphic

La orientación puede ser “de baja tec-nología”, pero es un principio clave de la sustentabilidad que mucha gente no considera.

Mito 2: Los edificios sustentables req-uieren materiales caros e inusualesRealidad: Materiales comunes y pro-ducidos localmente, y la manera de utilizarlos sin desperdicio, producen edificios sustentables. Más del 75% de lo que hace sustentable a un edificio está contenido en su orientación y en sus “huesos”, en el material del que está hecho. No hay nada inusual sobre eso.

Mito 3: Los edificios sustentables son carosRealidad: Los edificios sustentables y amigables con el medio ambiente cuestan lo mismo que los demás, si respetamos materiales y orientación. Y los ahorros en el consumo, gracias al ahorro en los costos de energía, hacen que valga la pena el esfuerzo. El uso de luz y ventilación natural hace que bajen esos costos. Imagine no pagar nunca por electricidad o agua caliente y bajar dramáticamente la cuenta del agua, si incluye celdas fotovoltaicas en su techo, un calentador solar de agua caliente y duchas e inodoros de bajo flujo.

Mito 4: Los edificios sustentables son raros.Realidad: Lejos de ser rara, una casa sustentable está llena de luz, abierta al aire libre, llena de aire fresco y hecha de materiales naturales. Muchas de las

construcciones de nuestros antepasa-dos, que valoramos hoy, son sustenta-bles: una casa de campo de baja altura, edificios de molinos del siglo XIX, y an-tiguas casas de labranza.

Mito 5: Puedo construir una casa, oficina o escuela sustentable, pero no hará nin-guna diferencia.Realidad: Nada más lejos de ser cierto. El 40% de la energía que se usa hoy en Estados Unidos es consumida en edificios. Eso es más que el sistema de transportes completo junto, incluyendo autos, aviones, camiones, etc. También consumen el 30% del agua fresca y el 25% de todos nuestros productos de madera. Así que si quieres hacer una diferencia, los edificios son el mejor lugar para comenzar. Y tendrás un lu-gar más agradable para vivir, trabajar y aprender gracias a eso.

BICImensajería

Page 10: EcoGraphic

Rueding ya: Entendemos algo urgente como sinónimo de “cuanto antes” y no como “vale, pero depende de…” o “bueno, ya veremos…”. Si necesitas solu-ciones a contrarreloj, este es el servicio ideal. Porquelo que para ti es urgente, para nosotros es una prioridad.

Rueding en punto: A nadie le gusta esperar y mucho menos que lo dejen plantado. Es por eso que recuperamos el auténtico significado del concepto pun-tualidad. Porque las excusas no sirven. Y como nuestro trabajo consiste en dar servicio, nos tomamos muy en serio la idea de llegar a tiempo.

Que es Rueding yLas 18 VENTAJAS de moverse en bicicleta.Rueding es la primera bicimensajería de Burgos. Hacemos envíos de cartas, documentos y paquetes. La bici nos permite ser muy ágiles en la ciudad y es por eso que nos especiali-zamos en repartos urgentes y entregas puntuales. Nuestras tarifas no tienen vueltas porque sólo cobramos por la distancia del trayecto, punto a punto, ni más ni menos. Y evidentemente, nos tomamos como un compromiso la sos-tenibilidad. ¿Qué rueding necesitas?

Rueding pymes: Contratos fijos mensu-ales a medida para comercios y empre-sas con envíos masivos o frecuentes.

Rueding hoy: Es nuestro servicio stand-ard de bicimensajería. Recogemos tu envío dentro del horario comercial y lo entregamos durante el mismo día según la organización de nuestros recorridos. Esta flexibilidad de “recogida y entrega” hace que sea el servicio más económico. ¡Es perfecto para clientes previsores!

Page 11: EcoGraphic

Las 18ventajasde moverse en

bicicletapor rueding

La bici es ecológica:1. no contamina.2. no consume combustibles fó-siles.3. es silenciosa.4. mejora la calidad ambiental.

La bici es económica: 5. es barata y accesible 6. tiene bajos costes de manten-imiento.

7. permite ahorrar dinero en transporte.

La bici es práctica:8. es fácil de usar.9. proporciona autonomía.10. es un medio de transporte rápido.

La bici es saludable: 11. es beneficiosa para el corazón 12. mejora la capacidad física 13. disminuye la grasa en el cu-erpo.14. reduce el stress y la ansiedad.

La bici es social:15. todos la pueden usar: niños, jóvenes y adultos.16. se puede practicar a solas o en grupo.17. no tiene restricciones de cir-culación.18. contribuye a un tráfico más fluido.

Page 12: EcoGraphic

ECOGRAPHIC