ecografia o ultrasonografia abdominal 1185 (1)

Upload: denhi

Post on 19-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Ecografia o Ultrasonografia Abdominal 1185 (1)

    1/1

    QU ES?

    La ecografa es una tcnica diagnstica que utiliza el sonidopara explorar los rganos del interior del organismo. El princi-pio bsico de la ecografa es la reflexin que experimenta elsonido al chocar con una superficie de diferente densidad, dela misma manera que se produce eco cuando el sonido de un

    grito choca con una montaa cercana.El aparato con el que se hace la exploracin emite un soni-do de frecuencia muy alta (ultrasonido) que no es audible porel odo humano y que al chocar con un rgano interno como elhgado o el rin refleja ese sonido y lo devuelve al aparatoque lo representa en un monitor de televisin. De esta manerapodemos estudiar cualquier rgano que sea slido o est llenode lquido como la vescula biliar. Los rganos que contienengrasa o aire (gas intestinal) son difciles o imposibles de valo-rar, ya que estos dos elementos transmiten muy mal el sonido.

    El sonido no se transmite igual en todas las personas, existien-do una serie de factores como la edad y la obesidad que condicio-nan en parte la calidad de la imagen ecogrfica y por tanto la ca-pacidad de la tcnica para obtener una buena imagen y establecerun diagnstico de seguridad. La exploracin da resultados muymalos (mala calidad) en pequeos grupos de pacientes, y no sir-ve, tenindose que recurrir en estos casos a otras tcnicas de ima-gen como el TAC o la resonancia magntica.

    Mediante aparatos especiales se puede estudiar tambin lacirculacin de los vasos sanguneos (ecografa Doppler) pu-diendo conocerse si un vaso est estrechado u obstruido, si lavelocidad de la sangre es lenta o rpida. El conocimiento deestos aspectos de circulacin de la sangre es muy importanteen muchos aspectos de la medicina como los trasplantes de h-gado o rin.

    Por ltimo la tcnica de la ecografa se puede asociar a laendoscopia (ecoendoscopia) para hacer ecografa de zonasmuy concretas del organismo desde el interior del tubo digesti-vo. Tambin se puede hacer durante una operacin quirrgica,ayudando al cirujano en la exploracin.

    INDICACIONES

    La ecografa est indicada cuando se sospeche enfermedad(inflamaciones, tumores) de los rganos abdominales slidos(hgado, bazo riones, ganglios linfticos) y de la vescula bi-liar. Es la mejor exploracin si se sospechan clculos biliares.

    La inflamacin crnica de la pared del intestino tambin sepuede estudiar mediante ecografa.

    Las enfermedades que afectan a los grandes vasos abdomi-nales (arteria aorta, vena cava, vena porta y sus ramas) se estu-dian mediante ecografa Doppler.

    Por ltimo la ecografa nos permite tomar biopsias o citolo-gas dirigidas de tumores o zonas inflamadas, y realizar trata-

    mientos de evacuacin de colecciones lquidas o abscesos y detumores hepticos que se pueden destruir inyectando en su in-terior alcohol o provocando dentro de ellos temperaturas ele-vadas (radiofrecuencia) que destruyen el tumor.

    PREPARACIN

    Para realizar una ecografa slo se requiere estar en ayunas,con dos finalidades: poder estudiar la vescula que en esta si-tuacin est llena de bilis y se ve muy bien con ecografa, ydisminuir en lo posible la cantidad de gas intestinal para obte-ner la mejor calidad.

    RIESGOS YCONTRAINDICACIONES

    La ecografa diagnstica no tiene ningn riesgo ni contrain-dicacin y se puede realizar cuantas veces sea necesaria.

    PUNTOS PRINCIPALES

    La ecografa abdominal es una tcnica diagnstica que notiene ningn riesgo y contribuye de forma importante al diag-nstico de muchas enfermedades digestivas que afectan al h-gado, riones, bazo y vescula biliar.

    En algunos casos se pueden realizar tratamientos eficacessobre tumores inyectando alcohol o destruyndolos con ca-lor.

    L. A. Gil Grande

    Unidad de Ecografas. Servicio de Gastroenterologa.Hospital Ramn y Cajal. Madrid

    Ecografa o ultrasonografa abdominal

    1130-0108/2008/100/11/729REVISTAESPAOLA DEENFERMEDADESDIGESTIVASCopyright 2008 ARNEDICIONES, S. L.

    REVESPENFERMDIG(Madrid)Vol. 100. N. 11, pp. 729, 2008

    Seccin coordinada por:V. F. Moreira y A. Lpez San Romn

    Servicio de Gastroenterologa. Hospital Universitario Ramn y Cajal. Madrid

    INFORMACIN AL PACIENTE

    Corteyfotocopieestahojayselaparainformarasuspacientes

    Aunque se ha puesto el mximo cuidado en la elaboracin de estos textos, los autores, coordinadores y la propia Revista Espaola de Enfermedades Digesti-vas,recuerdan que no sustituyen a la opinin y consejo de un mdico y que no se hacen responsables de las decisiones tomadas basndose en los mismos.