ecografía - fuesmen - fundación escuela medicina nuclear

2
01/12/15 Ecograf ía - FUESMEN - Fundación Escuela Medicina Nuclear 1/2 www.f uesmen.edu.ar/ecograf ia INICIO (HTTP://WWW.FUESMEN.EDU.AR/) / ÁREAS Y SERVICIOS (HTTP://WWW.FUESMEN.EDU.AR/REAS-Y-SERVICIOS) / DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES (ECOGRAFÍA, DENSITOMETRÍA, OTROS) (HTTP://WWW.FUESMEN.EDU.AR/DIAGNOSTICO-POR- IM AGENES) / ECOGRAFÍA (HTTP://WWW.FUESM EN.EDU.AR/ECOGRAFIA) / Ecografía El diagnóstico por ultrasonidos se basa en la detección de los ecos que provienen del interior del organismo. Debido a la atenuación progresiva del sonido, se produce una reducción progresiva de la amplitud de los ecos que se originan en las estructuras profundas, haciendo más difícil su detección. La atenuación del sonido durante su propagación se debe a desviación de la onda del sonido, y a la pérdida de energía o absorción. Bases Físicas de la Ecografía Los ultrasonidos son sonidos (vibraciones mecánicas) que tienen una frecuencia por encima del nivel audible. Al igual que el sonido, los ultrasonidos viajan a través de un medio con una velocidad definida y en forma de una onda, pero, a diferencia de las electromagnéticas, la onda del sonido es un disturbio mecánico del medio mediante el cual se transporta la energía del sonido. El diagnóstico por ultrasonidos depende del medio físico en el que el sonido se propaga y de cómo las onda ultrasónicas interaccionan con los materiales biológicos que atraviesan, especialmente con las estructuras de los tejidos blandos del cuerpo humano. Las frecuencias en Mhz que se emplean en las aplicaciones diagnósticas se generan y detectan por el "efecto piezoeléctrico". Los materiales piezoeléctricos se llaman transductores porque son capaces de relacionar energía eléctrica y mecánica: en los cristales piezoeléctricos, las cargas eléctricas están colocadas de tal manera que reaccionan a la aplicación de un campo eléctrico para producir un campo mecánico, y viceversa. El efecto piezoeléctrico se produce si se aplica un campo eléctrico al transductor, el cual puede así generar y detectar ondas ultrasónicas. Técnica Dopler El "efecto Doppler" permite el estudio de órganos en movimiento al percibirse una señal sonora producto de la diferente frecuencia entre el haz sonoro emitido y el reflejado. Cuando el haz ultrasonográfico rebota en una superficie inmóvil , la frecuencia del haz reflejado es la misma que la del haz transmitido; pero si la superficie de rebote se mueve, el ultrasonido reflejado tendrá diferente frecuencia que el emitido ("efecto Doppler"), la cual puede amplificarse y recibirse cono señal sónica en un amplificador, o registrarse en un analizador

Upload: denhi

Post on 30-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ec

TRANSCRIPT

Page 1: Ecografía - FUESMEN - Fundación Escuela Medicina Nuclear

01/12/15 Ecograf ía - FUESMEN - Fundación Escuela Medicina Nuclear

1/2www.f uesmen.edu.ar/ecograf ia

INICIO (HTTP://WWW.FUESMEN.EDU.AR/) / ÁREAS Y SERVICIOS (HTTP://WWW.FUESMEN.EDU.AR/REAS-Y-SERVICIOS) /

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES (ECOGRAFÍA, DENSITOMETRÍA, OTROS) (HTTP://WWW.FUESMEN.EDU.AR/DIAGNOSTICO-POR-

IMAGENES) / ECOGRAFÍA (HTTP://WWW.FUESMEN.EDU.AR/ECOGRAFIA) /

Ecografía

El diagnóstico por ultrasonidos se basa en la detección de los ecos que provienen del

interior del organismo. Debido a la atenuación progresiva del sonido, se produce una

reducción progresiva de la amplitud de los ecos que se originan en las estructuras

profundas, haciendo más difícil su detección. La atenuación del sonido durante su

propagación se debe a desviación de la onda del sonido, y a la pérdida de energía o

absorción.

Bases Físicas de la Ecografía

Los ultrasonidos son sonidos (vibraciones mecánicas) que tienen una frecuencia por encima

del nivel audible. Al igual que el sonido, los ultrasonidos viajan a través de un medio con una

velocidad definida y en forma de una onda, pero, a diferencia de las electromagnéticas, la

onda del sonido es un disturbio mecánico del medio mediante el cual se transporta la

energía del sonido. El diagnóstico por ultrasonidos depende del medio físico en el que el

sonido se propaga y de cómo las onda ultrasónicas interaccionan con los materiales

biológicos que atraviesan, especialmente con las estructuras de los tejidos blandos del

cuerpo humano.

Las frecuencias en Mhz que se emplean en las aplicaciones diagnósticas se generan y

detectan por el "efecto piezoeléctrico". Los materiales piezoeléctricos se llaman

transductores porque son capaces de relacionar energía eléctrica y mecánica:

en los cristales piezoeléctricos, las cargas eléctricas están colocadas de tal manera que

reaccionan a la aplicación de un campo eléctrico para producir un campo mecánico, y

viceversa. El efecto piezoeléctrico se produce si se aplica un campo eléctrico al transductor,

el cual puede así generar y detectar ondas ultrasónicas.

Técnica Dopler

El "efecto Doppler" permite el estudio de órganos en movimiento al percibirse una señal

sonora producto de la diferente frecuencia entre el haz sonoro emitido y el reflejado. Cuando

el haz ultrasonográfico rebota en una superficie inmóvil , la frecuencia del haz reflejado es la

misma que la del haz transmitido; pero si la superficie de rebote se mueve, el ultrasonido

reflejado tendrá diferente frecuencia que el emitido ("efecto Doppler"), la cual puede

amplificarse y recibirse cono señal sónica en un amplificador, o registrarse en un analizador

Page 2: Ecografía - FUESMEN - Fundación Escuela Medicina Nuclear

01/12/15 Ecograf ía - FUESMEN - Fundación Escuela Medicina Nuclear

2/2www.f uesmen.edu.ar/ecograf ia

de frecuencia.

Tipos de Estudio

TOCOGINECOLÓGICA

GINECO-MAMARIA

GINECOLÓGICA TRANSVAGINAL

PROSTÁTICA TRANSRECTAL

PROSTÁTICA TRANSRECTAL con Biopsias

MAMARIA UNI o BILATERAL

CEREBRAL MODO B

TIROIDEA

TESTÍCULOS

COMPLETA DE ABDOMEN

HEPÁTICA, BILIAR, ESPLÉNICA o TORÁCICA

VEJIGA o PRÓSTATA

RENAL BILATERAL

AORTA ABDOMINAL

PANCREÁTICA o SUPRARRENAL

ECOGRAFIA DE CADERA

PARA AMNIOCENTESIS

ECOCARDIOGRAMA BIDIMENSIONAL

ECODOPPLER COLOR PERIFÉRICO

ECODOPPLER COLOR CARDÍACO