eco-ergonomÍa

Upload: irene-mujica-morales

Post on 30-Oct-2015

188 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

ECO-ERGONOMA

ERGONOMA Y SUSTENTABILIDAD

En los 1920's y1930's.Se impulsa el carcter multidisciplinario de las investigaciones.HISTORIA DE LA ERGONOMIA

En 1940's y 1950'Se desarrolla la ergonoma militar. Los periodos de guerra impulsan las investigaciones interdisciplinarias. Y se adopta el trmino ERGONOMAEn 1960'sFue la dcada de la ergonoma IndustrialEn los aos 20's y 30's se desarrollan intensamente la psicologa, la sociologa industrial, la higiene del trabajo y la fisiologa con amplias prcticas en la industria.La fisiologa del trabajo. Biomecnica, psicologa y sociologa del trabajo, contribuyen a resolver la adaptacin del hombre a la mquina mediante la seleccin, entrenamiento en procesos tecnolgicoss, en instrumentos y mquinas.

En los aes treinta se realizan investigaciones experimentales acerca de la psicologia de grupo y la motivacion.los socilogos se interesan en las causas de baja productividad, estados de nimo, organizacin y otros aspectos.

En Inglaterra, EUA y URSS se invita a trabajar conjuntamente a psiclogos, fisiologos, antropologos, biologos, medicos, ingenieros para resolver problemas de interaccin entre hombre y sistemas de produccion y se impulsa el carcter multidisciplinario de las investigaciones.En sntesis, el mayor nfasis de los cientficos de la conducta entes de la segunda guerra mundial fue el uso de pruebas para seleccionar el personal apropiado para un trabajo, as como el desarrollo de mejores procedimientos de entrenamiento. Sin embargo, es claro que a pesar de la seleccin y el entrenamiento, el manejo de algunos equipos complejos todava excedan las capacidades de la gente. Es hasta este momento cuando se empieza a reconsiderar el adaptar la mquina al hombre.El principal objetivo de la industria inmediatamente despus de la posguerra, al igual que el de la ergonoma, era el aumento de la productividad. Este era un objetivo viable para la ergonoma, ya que gran parte de la productividad industrial estaba determinada directamente por el esfuerzo fsico de los trabajadores: la velocidad del montaje y la proporcin de movimientos y levantamientos de pesos determinaban la magnitud de la produccin. Gradualmente, la energa mecnica sustituy al esfuerzo muscular humano. Sin embargo, el aumento de la energa tambin produce ms accidentes, por el sencillo principio de que los accidentes son la consecuencia directa de la aplicacin de la energa en el momento errneo y en el lugar equivocado. Cuando las cosas se producen con mayor rapidez,las posibilidades de accidentes aumentan. As, la preocupacin de la industria y el objetivo de la ergonoma comenz a cambiar, poco a poco, de la productividad a la seguridadEn 1970's Fue la dcada de la ergonoma de consumo.En 1990's

Fue la dcada de la ergonoma cognitiva y organizacionalEn 1980's

Fue la dcada de la interaccin hombre-computadora.

Durante este tiempo,gran parte del sector de fabricacin cambi de la produccin por lotes a la produccin en cadena y en proceso y, como consecuencia, la funcin del operador tambin cambi de la participacin directa a las labores de control e inspeccin. Esto disminuy la frecuencia de los accidentes, al alejar al operador de la escena de accin, pero en ocasiones, aument la gravedad de los accidentes debido a la velocidad y energa inherentes al proceso.Cuando la produccin est determinada por la velocidad de funcionamiento de las mquinas, la actividad se reduce a mantener el sistema en marcha; es decir, el objetivo es la fiabilidad. El operador se convierte en un controlador, un mecnico y un encargado de mantenimiento, en lugar de ser un manipulador directo1980 InteraccinHombre.computadora.La Interaccin Humano-Computadora es la disciplina relacionada con el diseo, evaluacin e implementacin de sistemas computacionales interactivos para uso humano, y con el estudio de los principales fenmenos que los rodean.El surgimiento de la ergonoma cognitiva como un campo unitario de investigacin y prctica coincide con la rpida transformacin del puesto de trabajo producida por el aumento de entornos tecnolgicos complejos y la amplia introduccin de tecnologas de la informacin para automatizar los procesos de trabajo. El puesto de trabajo informatizado ha generalizado formas de organizacin del trabajo flexibles y autodirigidas (Zuboff, 1988; Winograd y Flores, 1986). Estas transformaciones han planteado una serie de problemas psicolgicos, sociales y tecnolgicos: el desarrollo de competencias para dominar los procesos de trabajo mediante la nueva tecnologa, el cambio cognitivo implicado en la transicin del control de un proceso a la supervisin de sistemas automatizados (Bainbridge, 1987; Sarter y Woods, 1992), la adquisicin de habilidades para el uso de instrumentos interactivos, la transferencia de conocimientos y habilidades del antiguo puesto de trabajo al nuevo. La innovacin tecnolgica tambin ha abierto la posibilidad de mejorar el rendimiento humano ayudando, ampliando y reorganizando las actividades cognitivas humanas a travs del diseo de instrumentos avanzados, reto que acomete la ingeniera y utilizabilidad cognitiva

En 2000's ECOERGONOMA.

La ECO-ERGONOMIA pretende analizar, cmo la metodologa ergonmica puede ser usada para reducir la contaminacin, disminuir el consumo de combustibles Y reducir el tamao de ciudades grandes.

DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE DESARROLLO SUSTENTABLE-Proceso en el que se preservan los recursos naturales en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

DESARROLLO SOSTENIBLE-Proceso mediante el cual se satisfacen las necesidades de la actual generacin, sin poner en riesgo la satisfaccin de las necesidades de las generaciones futuras. CONCEPTOS

El DESARROLLO SUSTENTABLE es el proceso por el cual se preservan los recursos naturales y proteger el medio ambiente.

EL DESARROLLO SUSTENTABLELa concepcin de desarrollo sustentable aparece por primera vez en laDeclaracin de Estocolmo(1972) significando que es un proceso por el cual se preservan losrecursos naturalesen beneficio de las generaciones presentes y futuras.

La declaracin de Estocolmo es el documento redactado durante la Conferencia de las Naciones Unidassobre elMedio Ambientellevada a cabo del 5 al 16 de junio de 1972 en la ciudad de Estocolmo, Suecia; se trat del primer documento en la historia sobre una ley internacional ambiental, en el cual se reconoca el derecho a conservar un ambiente naturalsaludable.As dice:"Principio 2. Losrecursos naturalesde la tierra, incluidos, el aire, el agua, la tierra, la flora y la fauna y especialmente muestras representativas de los ecosistemas naturales,deben preservarse en beneficio de las generaciones presentes y futurasmediante una cuidadosa planificacin u ordenacin, segn convenga. (Declaracin de Estocolmo).El desarrollo sustentable era solo la preservacin de los recursos naturales. Entendida la preservacin (del griego pre, antes y servare, guardar) como el resguardo anticipado a un animal o cosa, de algn dao o peligro. Lapreservacin es la implementacin de polticas anticipadas tendientes al resguardo de las condiciones adecuadas que garanticen la vida y la evolucin del medio ambiente sano.Este principio fue el que gui la Ley N 19300Ley de Bases del Medio Ambientechileno de 1 de marzo de 1994, aunque con los siguientes aditivos, adems depreservarse debeconservarlos recursos naturales yproteger el medio ambiente. El desarrollo sustentable ya no era solo la preservacin de los recursos naturales sino tambin la conservacin y proteccin del medio ambiente y dentro de este los recursos naturales de manera de no comprometer las expectativas de las generaciones futuras.Conservar (del griego con, mantener y servare, guardar) significa hacer que duren las cosas, en suma significa mantener vivo. Laconservacin es la implementacin de polticas que mantengan las condiciones adecuadas para la vida y el repoblamiento en un medio ambiente sano.Y Qu es laproteccin? Es elestablecimiento de medidas solo para el aprovechamiento hidroenergtico, fines recreacionales, de investigacin, educacin y cualquier otro uso indirecto no consuntivo del medio ambiente.Significa que no se acabe o agote una cosa.As llegamos al concepto dedesarrollo sustentableque es elproceso por el cual se preserva, conserva y protege el medio ambiente para el beneficio de las generaciones presentes y futuras.Pero esta consecucin del beneficio para las generaciones presentes se convirti en un consumo desmesurado e irresponsable. La bsqueda del beneficio de los recursos naturales para la generacin actual produjo la destruccin del medio ambiente. El la consecucin del beneficio para las generaciones se olvido de larestauraciny lareparacindel medio ambiente devastado: cambio climatico global, agotamiento de la capa de ozono, contaminacin del agua, deforestacin, extincin de especies, y degradacin del suelo.El medio ambiente ya no poda massustentarla vida, se deba buscar otras formas para que las generaciones se beneficien de los recursos.Lasustentabilidaddeba durar en el tiempo, deba hacersesostenible.

Gro Harlem Brundtland. Presidi laComisin Mundial de la Organizacin de las Naciones Unidas(ONU) sobre Medio Ambiente y Desarrollo.Photo APDerechos Reservados.EL DESARROLLO SOSTENIBLEEs as que, luego de la presentacin delInforme Brundtland(1987) el termino de desarrollo sustentable pasa a otra etapa superior el de desarrollo sostenible capaz de satisfacer las necesidades en un principio mnimas del ser humano: la alimentacin. Las cosas que dan sustento a la vida deben tambin durar en el tiempo, deben ser sostenibles. Por ejemplo, todo recurso renovable debe ser repuesto doblemente para cubrir las necesidades de generaciones actuales y futuras.As las legislaciones toman como gua este informe, En segundo lugar, los lmites para el desarrollo no son absolutos, sino que vienen impuestos por el nivel tecnolgico y de organizacin social, su impacto sobre los recursos del medio ambiente y la capacidad de la biosfera para absorber los efectos de la actividad humana.Se deber preservar solo los recursos naturales? Acaso no se debe preservar la cultura, las necesidades sociales, su economa del ser humano?Desde laDeclaracin de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible(2002)desarrollo sosteniblese entiende como elProceso mediante el cual se satisfacen las necesidades econmicas, sociales, de diversidad cultural y de un medio ambiente sano de la actual generacin, sin poner en riesgo la satisfaccin de las mismas a las generaciones futuras.

En el informe Nuestro futuro comn (1987), la Comisin Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo de la ONU defini y plante la necesidad apremiante de un nuevo concepto de desarrollo: el desarrollo sustentable. Atendiendo al informe, en la llamada Cumbre de la Tierra (Ro de Janeiro, Brasil, 1992) la comunidad internacional acord que la proteccin del ambiente y el desarrollo social y econmico son fundamentales para alcanzar el desarrollo sustentable. El desarrollo sustentable busca alcanzar la satisfaccin de las necesidades bsicas y las aspiraciones de todos los seres humanos, incluyendo las de las generaciones venideras, y reconoce que los ecosistemas y el capital natural proveen la base material y funcional para el desarrollo humano, social y econmico.Con este concepto se ha superado la visin de los ecosistemas como inmensos reservorios de recursos a la espera de ser explotados para generar riqueza y progreso, y en los cuales arrojar sin riesgo los desechos generados por las actividades humanas. Actualmente se reconoce el alto costo que el desarrollo social y econmico de las sociedades ha impuesto sobre el capital natural y se ha desechado el argumento de que el deterioro ambiental es un costo inevitable del desarrollo econmico, necesario para aliviar la pobreza que sufren muchos pases.

En la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible (Johannesburgo, 2002) la comunidad internacional reafirm el compromiso de promover y fortalecer, por igual y a todos los niveles, las tres dimensiones del desarrollo sostenible (economa, sociedad y ambiente) y reconoci que, para alcanzarlo, es esencial erradicar la pobreza, cambiar los patrones insostenibles de produccin y consumo y manejar adecuadamente la base de recursos naturales.En el marco de esa reunin, el Foro de Ministros de Medio Ambiente de Amrica Latina y el Caribe adopt la Iniciativa Latinoamericana y Caribe

a para el Desarrollo Sostenible (ILAC), mediante la cual se busca incorporar la dimensin ambiental en los procesos econmicos y sociales, asegurar el uso sustentable de los recursos naturales, contribuir a aliviar la pobreza, promover la igualdad social mediante la creacin de capacidades y la transferencia de tecnologa, fortalecer el apoyo para el desarrollo econmico e incrementar las oportunidades de acceso a los mercados internacionales, fomentando la cooperacin regional.

5DECLARACION DE ESTOCOLMO (1972)

INFORME BRUNDTLAND (1987)

DECLARACIN DE JOHANNESBURGO (2002)

6ECOLOGAOIKOS : casa LOGOS: estudio o tratado

Estudia las interacciones que determinan la distribucin, abundancia, nmero y organizacin de los organismos en los ecosistemas. Los factores abiticos, que determinan las caractersticas del entorno tales como la temperatura, salinidad, humedad o cantidad de luz. Los factores biticos, que son las relaciones entre ellos a travs de la red trfica; como productores, consumidores o desintegradores.

La palabra ecologa proviene de los vocablos griegos oikos y logos que significan: casa y estudio o tratado respectivamente. Ecologa es el estudio de los organismos vivos en su propia casa, en el medio ambiente en el que habitan y en el que desempean todos sus funciones vitales. La Ecologa es una rama de la Biologa que estudia las interacciones que determinan la distribucin, abundancia, nmero y organizacin de los organismos en los ecosistemas. Los factores abiticos que determinan las caractersticas del entorno tales como la temperatura, salinidad, humedad o cantidad de luz. Y los factores biticos, que son las relaciones entre ellos ya que todos los seres vivos se encuentran en contacto atravs de la red trfica; como productores, consumidores o desintegradores.

7

HUELLA ECOLGICAZ