eca no. 1 cuarto sem. módulo iii_feb - jul 2016

Upload: isidro-gutierrez

Post on 10-Mar-2016

60 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Para compartir ECA

TRANSCRIPT

A) IDENTIFICACIN

Institucin:DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN TECNOLGICA AGROPECUARAIAFecha:18/08/14

Plantel:C.B.T.A No. 233Profesor(es):M.C. ISIDRO GUTIRREZGUTIRREZ

EspecialidadModulo:I PRODUCE CULTIVOS MEDIANTE TCNICAS AGRCOLAS ( 272 horas )Semestre4Agrc.Periodo de aplicacin:24 DE AGO 01 DE OCT

TRONCO COMNSubmdulo1. Determina los medios de germinacin y crecimiento de acuerdo con el material a propagar. (96 horas)No. de Secuencia1 de 3Duracin en horas:96 horas

Subsecretara de Educacin Media SuperiorDireccin General de Educacin Tecnolgica AgropecuariaSubdireccin de Coordinacin de Enlace Operativo del Estado de MichoacnESTRATEGIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE 1 de 3 Centro de Bachillerato Tecnolgico Agropecuario No. 233 Doa Beatriz de Castillejo Inahuatzi

B) INTENCIONES FORMATIVAS

Contenido: (Competencias profesionales)

1. Seleccin de material vegetal.Situaciones: Submdulo 1

Identificando el material a propagar de acuerdo al fin productivo (semilla, hoja, fruto, flor, tallo, raz) Aplicando tcnicas de seleccin a la zona geogrfica. Utilizando equipo especializado Optimizando los recursos para evitar el dao a los cultivos. Colectando materiales vegetales. Aplicando las normas y estndares sanitarios vigentes.

2. Almacena materiales vegetales a propagar y reproducir.

Considerando materiales vegetales (semilla, hoja, fruto, flor, tallo, raz). Conservando materiales vegetales. Cumpliendo las indicaciones dadas. Cumpliendo con las normas oficiales y estndares sanitarios vigentes.

3 Prepara materiales y equipo para sustratos y medios de siembra. Adecuando sustratos, semilleros, almcigos y camas de crecimiento utilizando materiales de la regin. Realizando la desinfeccin de sustratos, almcigos y camas de crecimiento. Cumpliendo las indicaciones dadas. Aplicando las normas y estndares sanitarios vigentes.

Tema integrador:

Organizacin para la produccin.Otras asignaturas, mdulos o submdulos que trabajan el tema integrador: Mdulo I Conserva el entorno agroecolgico aplicando tcnicas sustentables.

Asignaturas, mdulos y/o submdulos con los que se relaciona:

contenidos Fcticos

Los estudiantes identifican y seleccionan material vegetal con fines de reproduccin sexual y asexual (semilla, hoja, fruto, flor, tallo raz)

Contenidos Procedimentales:

Los estudiantes recolectan material vegetal aplicando tcnicas de acuerdo a la zona geogrfica. Los estudiantes seleccionan el material vegetativo para su reproduccin dando prioridad a aquel que aporta beneficios a su comunidad.

Contenidos Actitudinales:

Trabajo en equipo y colaborativo. Responsabilidad en la obtencin de a informacin documental y de campo. Respetuoso, solidario y disciplinado en los trabajos.

COMPETENCIAS DEL MARCO CURRICULAR COMN

Competencias de Productividad y Empleabilidad de la Secretara del Trabajo y Previsin Social

(Estos atributos estn directamente relacionados con las competencias profesionales por lo no se desarrollarn por separado) EP6 Cuidar y manejar los recursos y bienes ajenos siguiendo las normas y disposiciones definidas.OM6 Revisar las acciones llevadas a cabo con el fin de realizar mejoras y adaptarlas a los procedimientos.OM1 Actualizar respecto a las mejoras prcticas en su especialidad o rea de trabajo.OL5 Mejorar la relacin entre los objetivos logrados y los recursos invertidos en trminos de calidad, costo y oportunidad.TE4 Compartir experiencia, conocimiento y recursos para el desempeo armnico del equipo.

Competencias Genricas y Atributos:

1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente e sus valores, fortalezas y debilidades.1.4 Analiza crticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor inters y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstculos.7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de accin con pasos especficos.11.1 Asume una actitud que favorece la solucin de problemas ambientales en los mbitos local, nacional e internacional.

Competencias Disciplinares:

CE1 Establece la interrelacin entre la ciencia, la tecnologa, la sociedad y el ambiente en contextos histricos y sociales especficos.CE13 Relaciona los niveles de organizacin qumica, biolgica, fsica y ecolgica de los sistemas vivos.CE14 Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realizacin de actividades de su vida cotidiana.

Competencias Profesionales

1 Selecciona material vegetal.2 Almacena materiales vegetales a propagar y reproducir.3 Prepara materiales y equipo para sustratos y medios de siembra.

C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Apertura

No.ActividadesTipo de EvaluacinEvidencia/InstrumentoPonderacin

01

Identificando saberes previos y necesidades de los estudiantes:

Los estudiantes mediante lluvia de ideas expresan sus conocimientos previos en el tema del material vegetal, su cuidado y reproduccin haciendo nfasis a su entorno.

Identificacin e integracin de equipos para el trabajo colaborativo.

Los estudiantes opinan y se abre un espacio para propuestas y modificaciones pertinentes a la Secuencia didctica del bimestre.

Conocen la forma en que sern evaluados.

Reciben las Rubricas de los diferentes instrumentos de evaluacin.

02Los estudiantes describen cules son las actividades productivas preponderantes de tu entorno.

DiagnsticaDocumento que describe las actividades agrcolas, pecuarias, agroindustrias y de comercio en la regin de Tarmbaro.

03Describen el proceso del establecimiento de un cultivo en sus comunidades, desarrollado por ellos mismos, familiares o sus vecinos.DiagnsticaDescripcin del proceso para el establecimiento de un cultivo de la comunidad de los alumnos.

D) DESARROLLO

No.ActividadesTipo de EvaluacinProductoInstrumento de evaluacinPonderacin

01En trabajo colaborativo integrados en equipos de cuatro integrante, identifican el material vegetal a propagar de acuerdo al fin productivo (semilla, hoja, flor, fruto, tallo, raz)

HeteroevaluacinSumativaFormativaEvidencias de desempeo.

El material vegetal seleccionado

Evidencias por producto.Gua de observacin.10 %

02Los alumnos aplican tcnicas de seleccin del material vegetal tomando en consideracin la zona geogrfica donde se ubican sus comunidades.

HeteroevaluacinGua de observacin15 %

03Los alumnos utilizar materiales y equipo adecuado para la seleccin de material vegetal.HeteroevaluacinSumativaFormativaLista de cotejo15 %

04Colectan los materiales vegetales, acudiendo cada equipo de trabajo a diferentes lugares de la regin y as apropiarse de los diferentes materiales conseguidos en el campo.HeteroevaluacinSumativaFormativaBitcora20 %

05Los alumnos almacenan materiales vegetales a reproducir considerando, reconociendo y clasificando semillas, flores, frutos, tallos, races.HeteroevaluacinSumativaFormativaMaterial vegetal almacenadoLista de cotejo10 %

06Acarreo y almacenamiento y conservacin de material vegetal.HeteroevaluacinSumativaFormativaEl material vegetal almacenado

Evidencias por conocimientoReporte10 %

07Los estudiantes conocen y ponen en prctica las Normas y estndares sanitarios vigentes. HeteroevaluacinSumativaFormativaResumenCuadro sinptico20 %

Cierre

No.ActividadesTipo de EvaluacinEvidencia/Instrumento Ponderacin

01Mediante la tcnica de panel, el facilitador propicia que los estudiantes compartan sus experiencias y vivencias en la reproduccin de planta.

SumativaHeteroevaluacin

Reporte escrito del desarrollo de las plantas reproducidas.

02En dinmica grupal los estudiantes en forma individual y por equipo, segn sea el caso, revisan su portafolio de evidencias con la finalidad de practicar una Coevaluacin y evaluacin en pares.SumativaCoevaluacin

Portafolio de evidencias revisado y evaluado.

03En plenaria los estudiantes se cuestionan: Qu aprend?, Qu gustara seguir indagando?.SumativaHeteroevaluacinCuestionario de preguntas exploratorias

03Los estudiantes contestan nuevamente el cuestionario de diagnstico que se les aplic al inicio del Submdulo con el propsito de identificar las diferencias respecto a las respuestas y constatar la construccin de andamios de aprendizajes.SumativaHeteroevaliacinCuestionario contestado

D) RECURSOS

EquipoMaterialFuentes de informacin

1. Equipo de bombeo para aplicacin de fertiriego.2. Equipo de computo3. Proyector electrnico4. Cmara fotogrfica

Cuaderno para notas. Charolas para germinacin de semillas. Herramientas agrcolas menores: palas, azadn, rastrillos, machetes, etc. Folder y hojas para integrar el Portafolio de evidencias. Bibliografa

Para el Submdulo 1:Hartmann, K. (2003). Propagacin de plantas. Principios y prcticas. (2 ed.). Mxico, D. F. C.E.C.S.A p.760. Miranda, S. (2008). Manual de reproduccin vegetal. (15 ed.). Mxico. Omega. p.192. Secretara de Agricultura Ganadera Desarrollo Rural Pesca y Alimentacin. (2002). NOM-007-FITO-1995, Por la que se establecen los requisitos fitosanitarios y especificaciones para la importacin de material vegetal propagativo. Recuperado en http://www.senasica.gob.mx/?id=962, el 12 de diciembre de 2013. Comisin Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. (2012). Estrategia Mexicana para la Conservacin Vegetal, 2012-2030. Comisin Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Mxico. Recuperado en http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/pdf/EstrategiaMexConservacionVegetal.pdf, el 12 de diciembre de 2013.

VALIDACIN

Elabora:

M.C. ISIDRO GUTIRREZ GUTIRREZ

Profesor(es)

LIC. MARISOL ZEPEDA AVILES

Jefe del Depto. Acadmico y de Competencias

M.V.Z. ADRIN HEREDIA DURN

Presidente de la Academia Tcnico Pedaggica

ING. LAWRENCE LEMUS LANDA

Subdirector AcadmicoM.C. DAVID FARAS ARMENTA

Director del Plantel

7