eb_u2_in_xxyz

2
Estadística básica Unidad 2. Representación numérica y gráfica de datos 2.1.3. Construcción de intervalos de clase Intervalos En una gasolinera quieren saber cuántos empleados nuevos deben contratar y para qué turnos; para ello registraron durante dos días la cantidad de litros de diesel que se venden por hora en la gasolinera. Dicho registro fue el siguiente: 816 810 856 888 833 839 853 837 881 873 889 836 815 860 830 888 830844 830 831 840 844 840 858 810 888 883 835 884 849 856 888 833 869 835 835 884 849 844 840 858 853 837 881 873 889 836 815 Construye 10 intervalos de clase con los datos proporcionados y elabora la tabla de frecuencias correspondiente. Incluye en la misma tabla la frecuencia absoluta la frecuencia acumulada la frecuencia relativa y la frecuencia relativa acumulada. 810, 810 2 837, 837 2 860 1 815, 815 2 839 1 869 1 816 1 840, 840, 840 3 873, 873 2 830, 830, 830 3 844, 844, 844 3 881, 881 2 831 1 849, 849 2 883 1 833, 833 2 853, 853 2 884, 884 2 835, 835, 835 3 856, 856 2 888, 888, 888, 888 4 836, 836 2 858, 858 2 889, 889 2 R= Xn-X1 = 889-810 = 79 k=10 79/10 = 7.9 Intervalos fi Fi hi Hi 809-816 5 5 0.10416 0.10416 817-824 0 5 0 0.10416 825-832 4 9 0.08333 0.18749 833-840 13 22 0.27083 0.45832 841-848 3 25 0.06250 0.52082 849-856 6 31 0.12500 0.64582 857-864 3 34 0.06250 0.70832 1

Upload: orca111111

Post on 05-Dec-2014

117 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EB_U2_IN_XXYZ

Estadística básicaUnidad 2. Representación numérica y gráfica de datos2.1.3. Construcción de intervalos de clase

IntervalosEn una gasolinera quieren saber cuántos empleados nuevos deben contratar y para qué turnos; para ello registraron durante dos días la cantidad de litros de diesel que se venden por hora en la gasolinera. Dicho registro fue el siguiente:

816 810 856 888 833 839 853 837 881 873 889 836 815 860 830 888 830844 830 831 840 844 840 858 810 888 883 835 884 849 856 888 833 869 835 835 884 849 844 840 858 853 837 881 873 889 836 815

Construye 10 intervalos de clase con los datos proporcionados y elabora la tabla de frecuencias correspondiente. Incluye en la misma tabla la frecuencia absoluta la frecuencia acumulada la frecuencia relativa y la frecuencia relativa acumulada.

810, 810 2 837, 837 2 860 1815, 815 2 839 1 869 1816 1 840, 840, 840 3 873, 873 2830, 830, 830 3 844, 844, 844 3 881, 881 2831 1 849, 849 2 883 1833, 833 2 853, 853 2 884, 884 2835, 835, 835 3 856, 856 2 888, 888, 888, 888 4836, 836 2 858, 858 2 889, 889 2

R= Xn-X1 = 889-810 = 79k=10 79/10 = 7.9

Intervalos fi Fi hi Hi809-816 5 5 0.10416 0.10416817-824 0 5 0 0.10416825-832 4 9 0.08333 0.18749833-840 13 22 0.27083 0.45832841-848 3 25 0.06250 0.52082849-856 6 31 0.12500 0.64582857-864 3 34 0.06250 0.70832865-872 1 35 0.02083 0.72915873-880 2 37 0.04166 0.77081881-889 11 48 0.22916 0.99997

Total 48 0.99997

1